SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Guanajuato realiza el Primer Foro de Seguridad del Paciente en el primer nivel de atención

Guanajuato, Gto., 21 de septiembre del 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III que tiene sede en Celaya realizó el 1.er foro de calidad “Seguridad del paciente en primer nivel de atención”.

     Con el objetivo de dar a conocer la importancia que tiene mejorar la seguridad del paciente en los procesos de atención de las unidades de atención primaria a la salud.

     Además de concientizar a todos los participantes de la importancia que es la creación de barreras de seguridad en los procesos de atención que se ofertan en las unidades de salud de primer nivel de atención, es que se abordaron diversos temas con ponentes ante aproximadamente 280 personas.

     El foro de calidad fue dirigido a personal que brinda atención a los usuarios de las unidades en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán. Y se realizó como cierre de las actividades en el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, celebrado el pasado 17 de septiembre.

     La organización corrió a cargo del equipo del área de Calidad, del área de Servicios de Salud de la Jurisdicción Sanitaria III.

    La seguridad del paciente es el conjunto de estructuras o procesos organizacionales que reducen la probabilidad de efectos adversos resultantes de la exposición al sistema de atención integral.

      Se contó con la participación de José Abel González, coordinador estatal del área de calidad; Juan Antonio Olivares, director de Desarrollo Institucional del Estado de Guanajuato; Gilberto Jiménez, coordinador estatal de procesos de calidad; Erika Karina García Villanueva, médico responsable de la unidad médica y Rosalí Reyes .

        Durante las ponencias se recalcó que es necesario pensar en mejorar los procesos de atención, debido a que el 80% de los accidentes durante la atención médica son prevenibles, a través de la implementación de procesos.

El Sistema de Salud Gto. atiende a 246 mil guanajuatenses de la región de Acámbaro

Acámbaro, Guanajuato, 21 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto amplió la cobertura médicaen la región de Acámbaro perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria IV, con una cobertura de atención para 246 mil guanajuatenses de la región.

   Los municipios que abarcan esta jurisdicción y en donde se encuentran estas 246 mil 995 personas son: Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarandacuao

   El titular del Sistema de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz indicó que esta es una de las regiones en donde la población no cuenta con seguridad social a la mano.

    Es por eso que para garantizar la atención médica de todas estos guanajuatenses el Sistema de Salud Gto cuenta en total con 68 unidades médicas, entre ellas una red de 19 UMAPS, un CAISES y un hospital General en Salvatierra.

  En Acámbaro y la región existen 40 UMAPS, 4 unidades móviles, 2 CESSAS, otro Hospital General, 2 CAISES y un Hospital Comunitario.

     Además, cuenta con un módulo del SUEG con un registro de mil 773 traslados en lo que va del año y 9 traslados aéreos.

     La plantilla laboral se fortaleció con la participación en la región de 149 médicos, 321 enfermeros, 36 psicólogos, 26 odontólogos, 18 nutriólogos, 10 trabajadores sociales, 61 administrativos y 72 personal en formación.

     En este 2022 la atención de padecimientos en esta región ha permitido atender 30 mil 856 infecciones respiratorias agudas y 11 mil 509 atenciones por Covid-19.

   Otros 4 mil 607 casos por infecciones intestinales, 4 mil 549 infecciones de vías urinarias, además de 2 mil 995 intoxicaciones por picadura de alacrán.

  Y 2 mil 426 atenciones por úlceras gastritis y duodenitis, mil 455 por gingivitis y enfermedad periodontal.

Gto se prepara para la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2022

Guanajuato, Guanajuato. 20 de septiembre del 2022.- A partir del domingo 25 de septiembre al uno de octubre inicia la Jornada de Vacunación Antirrábicaen Guanajuato.

     El Dr. Miguel Ángel Chavira Guerrero responsable Estatal de Zoonosis informó que existe una meta basal de 900 mil dosis y podría llegar inclusive aplicarse hasta un millón de biológicos para perros y gatos. (https://www.fallsgrovedentistry.com/)

     La Jurisdicción Sanitaria VII de León aplicará 200 mil dosis, la Jurisdicción de Guanajuato tiene 130 mil dosis para los municipios aledaños.

    Se instalarán en el estado 800 puestos de vacunación en los Centros de Salud, así como más de mil 200 brigadas y que realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar que este servicio beneficie a toda la población guanajuatense.

   Pueden vacunarse hembras y machos del mes de edad únicamente perros y gatos de los 46 municipios, no se vacunarán animales de otras especies.

   Miguel Ángel Chavira explicó que es necesario que las mascotas sean revacunadas al menos una vez al año, para continuar sin casos de transmisión humana de esta enfermedad.

    No obstante, informó que existen en México animales silvestres como murciélagos y mapaches con rabia que pueden transmitir la enfermedad a perros y gatos, queines conviven mucho con los humanos.

     En Guanajuato a partir del año 1992 ya no se presentaron más casos de rabia en el humano transmitida por perro, lo cual da cumplimiento a lo expresado en el en alcanzar cero casos en humanos.

      Hoy día, las vacunas seguras y eficaces para los animales y las personas son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad.

El Sistema de Salud Gto inició la Semana Estatal de Salud de la Adolescencia 2022

San Francisco del Rincón, 20 de septiembre de 2022.- En las instalaciones de la COMUDE en el municipio de San Francisco del Rincón, inició la Semana Estatal de Salud de la Adolescencia 2022.

     El Coordinador de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada en representación del secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez señaló que hoy los jóvenes tienen la oportunidad de conocer los riesgos a los que se enfrentan.

     Conforme avanza la adolescencia y llega la juventud, las inquietudes sobre la sexualidad y los riesgos crecen, como el embarazo temprano que quita oportunidades de seguir creciendo y desarrollarse.

    “Todos lo que son relaciones humanas cuídenlo mucho, existen muchas formas de acercarse a las unidades médicas y se les brindan consejos y elementos de protección”.

   Andrade Quezada agregó que los jóvenes deben desarrollarse en una convivencia sana.

    Por ello, en Guanajuato vale la pena que los jóvenes vean al Sistema de Salud como un aliado amigable, para recibir información sobre prevención de accidentes, otras de las principales causas de mortalidad entre la juventud.

     El Coordinador General de Salud Pública recordó la estrategia de prevención PlanetYouth que en Guanajuato se implementa en los padres de familia y jóvenes. Ya que es una estrategia transversal de prevención que busca inhibir el consumo de drogas.

    En el caso del alcoholismo es un problema que hoy demanda la necesidad de retrasar su consumo en la adolescencia hasta más allá de los 18 años de edad.

Planet Youth es una estrategia que implica reducir hasta un 90 % del consumo de drogas y este es el reto en Guanajuato, aunque señaló es un proyecto a 20 años con resultados a largo plazo.

     La Semana en curso es una estrategia que se diseñó con el propósito de intensificar las acciones con información útil.

     Durante el arranque oficial, el Sistema de Salud Gto montó varios módulos de información para que los adolescentes de entre 10 y 19 años de edad reciban consejos sobre estilos de vida saludables, prevención de suicidio, accidentes, planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual, entre otros temas de interés.

    Durante el 2021 se ofrecieron más de 148 mil 294 consultas a adolescentes de los 46 municipios.

       Durante el año pasado también se atendieron 77 pacientes de 10 a 19 años, de los cuales 29 corresponden a leucemias y 48 a tumores sólidos.

     Además, el Programa de Servicios amigables brindó 56 mil 867 consultas de primera vez a jóvenes de 10 a 19 años y se brindaron 90 mil 675 orientaciones y consejerías.

   En el estado se cuenta con 139 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud, denominados por sus siglas GAPS, y están integrados por adolescentes que se reúnen periódicamente para analizar y conocer temas de salud.

     Carlos Raúl Villalpando es integrante de uno de estos grupos y compartió que tras unas evaluaciones médicas le detectaron pre diabetes y sobrepeso, desde entonces recibe atención oportuna en el Sistema de Salud de manera que puede tener una vida como cualquier otro chavo de su edad.

El Gobierno Estatal invierte más de 64 millones de pesos para propiciar el desarrollo integral de Coroneo

Coroneo, Guanajuato. 19 de septiembre de 2022.- En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto participó y recibió el documento del Primer informe del Ayuntamiento 2021- 2024 del municipio de Coroneo.

    El titular del Sistema de Salud Gto. agradeció a la alcaldesa de Coroneo, Araceli Pérez Granados la invitación a este ejercicio de rendición de cuentas.

    Hizo un reconocimiento a todo el equipo de servidoras y servidores públicos de la administración municipal 2021-2024.

    Díaz Martínez reafirmó el compromiso de ser gobiernos innovadores y de resultados, ser gobiernos abiertos y transparentes, para seguir generando confianza en la población.

    Y trabajar como un gran equipo tanto los tres niveles de gobierno en conjunto con los organismos de la sociedad civil, para llegar con obras y acciones en lugares donde más se necesita.

    “Hace un año, en sus tomas de posesión, el gobierno del estado les tendió la mano para enfrentar juntos los grandes retos, y hoy es el momento de hacer un balance y tomar nuevos bríos”.

   Uno de esos grandes retos es la seguridad, una tarea que no admite pausas ni descansos, y que Guanajuato ha enfrentado con estrategia, con inteligencia y con más inversión.

    El gobierno del estado está apoyando a los municipios a través de diferentes mecanismos.

    Uno de ellos, el fondo estatal para la seguridad pública de los municipios, que este año llega a una cantidad acumulada de 800 millones de pesos en los 4 años de la administración estatal.

    Recursos que han sido entregados en equipamiento y capacitación para las corporaciones municipales, en base a los compromisos establecidos en el consejo estatal de seguridad.

     “Otro de los grandes retos es atender la nueva realidad provocada por la pandemia, en temas de desarrollo social y economía. La pandemia nos mostró la importancia de saber adaptarse y evolucionar, tanto a nivel de sociedad como del gobierno”.

    Por eso se implementó la nueva estrategia social “Guanajuato contigo sí”, para atender las necesidades de las familias en este nuevo escenario económico y social.

    El objetivo es lograr una mejor salud, una mejor educación, espacios adecuados y dignos para las familias, fortalecer los ingresos familiares, y mejorar la infraestructura en colonias y comunidades.

   “En esta nueva estrategia social, en el gobierno del estado estamos destinando más de 2 mil 704 millones de pesos para los 46 municipios, el 39% del gasto de inversión de este año.

    Además, se lanzó el pacto social por la educación, para rescatar a los estudiantes que abandonaron sus estudios, recuperar aprendizajes y apoyar más la economía familiar.

    Para ello se entregaron 620 mil kits de mochila y útiles escolares a todas y todos los estudiantes de primarias públicas del estado.

  “Próximamente estaremos entregando 103 mil conjuntos deportivos de pantalón, playera y chamarra, así como más de 290 mil piezas de short deportivo para los estudiantes de las secundarias públicas”.

    Díaz Martínez afirmó que, nuestro Sistema Estatal de Salud, es el mejor de todo México, existe evolución para establecer compromisos con las familias guanajuatenses que no tienen seguridad social.

     Por eso se dio un paso más para mantenernos a la vanguardia nacional, y que los 3.7 millones de guanajuatenses responsabilidad del sistema, reciban atención médica de calidad y medicinas completamente gratis.

  En el último año, el gobierno del estado ha invertido más de 64 millones de pesos para propiciar el desarrollo integral de Coroneo.

    73 obras para fortalecer la infraestructura vial, educativa y en salud, mejorar los caminos rurales, urbanizar calles e introducir servicios básicos en colonias y comunidades.

   4 mil 872 acciones diversas como apoyos educativos entre ellas becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otras.

    En materia de obras, está la construcción del centro Guanajuato contigo sí, segunda etapa, en la colonia el Milagro, así como la rehabilitación del acceso oriente al municipio.

     La tercera etapa de la rehabilitación del mercado 8 de diciembre que está en proceso.

    La rehabilitación de los caminos rurales Acatlán – Cruz de Pastor (segunda etapa); Loma de la Presa – Piedra Larga (también segunda etapa); el Sauz de Cebolletas – Loma Bonita (primera etapa).

    La rehabilitación de la calle 16 de Septiembre en la cabecera municipal y la calle San Juan en la comunidad Cerro Colorado.

   Y está en ejecución la construcción de un tanque para el sistema de agua potable en la cabecera municipal, entre otras.

El Sistema de Salud Gto asignó 150 mil dosis de vacunas antirrábicas para los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III

Celaya, 19 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto asignó 150 mil dosis de vacunas antirrábicas para los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III, de las cuales 62 mil 500 son para Celaya.

La semana de vacunación antirrábica canina y felina se llevará a cabo del 25 de septiembre al 1 de octubre, sin embargo, en el municipio de Celaya, con la finalidad de abarcar la mayor en su zona tanto urbana como rural, se inició a partir del pasado sábado 17 de septiembre.

 El titular del Sistema de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz, indicó que serán 178 puntos semifijos ubicados en: El campanario, La Capilla, Los Laureles, Zona de Oro II, Bosques de la Alameda.

Barrio de San Miguel, Arboledas del Pedregal, Colonia Santa Bárbara, Barrio de San Juan, Valle de los Naranjos, Américas del Bajío, Barrio de Santiaguito, Barrio de San Antonio, Praderas de la Hacienda, El Becerro, Gran Hacienda, Villas Del Bajío, La Concepción, San Cayetano, Plancarte, Tenería Del Santuario, Olivos 1ra, 2da y 3ra sección, Lagos, Jardines de Celaya.

Del Bosque 1.era Sección, San Juan de la Vega, Galaxias del Parque, Residencial Tecnológico, Fovissste, Estrada, San José De Guanajuato, Ejido de Elguera, 1.era y 2.da Fracción De Crespo, Juan Pablo II, Los Galvanes, Jofre, Juan Martín, Michinelas, San Isidro de Trojes, Colonia Tresguerras, Gasca, San Isidro de la Concepción, San Lorenzo, Presa Blanca, Santa María del Refugio.

El Sauz de Villaseñor, San Miguel Octopan, Jauregui, Canoas, Rancho Camargo, San Martín de Camargo, Santa Teresa, Rincón De Tamayo, El Vergel, Colonia Residencial, San Isidro de Elguera, Villas de Elguera, Geovillas Los Sauces.

El Puente, La Palmita de San Gabriel, La Laja, Emiliano Zapata, Los Capulines, Los Mancera, Jacarandas, Villas del Romeral, Progreso-Solidaridad, Del Bosque, Roque, San Antonio Gallardo, San Lorenzo, San Antonio Espinoza, Ojo Seco, San Luis Rey, Paraíso, Canal d Labradores, San Elías, Capitales de Europa, Barrio de Tierras Negras, Hacienda del Bosque, Don Gu, Naranjos, Patria Nueva, Los Mezquites, Real del Palmar, Herradura, Insurgentes, La Cruz, Monte Blanco, Rancho Seco, Moralitos, Esperanza de Yustis, San Rafael De Yustis, San Juan De La Vega, San Lorenzo, Tres Puentes, El Puesto, La Trinidad, San José el Nuevo, Bonfil, Lázaro Cárdenas, Barrio Del Zapote, Zona de Oro I.

Los Pinos, San Juanico 1ra y 3ra sección, Pedro María Anaya, Tenería De Valdez, Santa Rita, La Luz, Ejidal, Villas de los Arcos, San José de Yustis, Los Aguirre, La Aurora, Praxedis Guerrero, San Lorenzo, San Nicolás De Esquiros, San Nicolas De Esquiros, localidad Santa Anita, La Almanza, Los Huesos, Santa Rosa De Lima(Tamayo), Latino, La Misión, localidad Santa Elena, Las Fuentes, Zona Centro, Barrio de la Resurrección, Girasoles.

Valle del Real, Álamos, Segunda de Estrada, Granja San Martín, comunidad Las Huertas, comunidad Las Ladrilleras, Delicias, La Machuca, San Rafael, Silva, San José de la Presa, San José de Mendoza, San Lorenzo, Arreguín de Abajo, Luis Donaldo Colosio.

Colonia Los Arenales, San Isidro Del Palmar, Nuevo Porvenir, San Antonio, Valle Hermoso, localidad La Trinidad, Ampliación Emiliano Zapata, Gobernadores, San Juan De La Vega, colonia Guadalupe, Residencial Tecnológico, La Alameda, Gran Clase, colonia 10 De Abril y Paseo del Campestre.

Los Puntos fijos se encontrarán del 25 de septiembre al 1 de octubre en: el estacionamiento del Parque Ximhai, CAISES Lagos, CAISES San Juan de la Vega, CAISES Residencial Tecnológico y CAISES Rincón de Tamayo, en horario de 9:00 a 12:00 horas.

Del 25 al 30 de septiembre en: UMAPS Crespo, UMAPS Juan Martín, UMAPS San Lorenzo, UMAPS Santa María del Refugio, CAISES San Miguel Octopan y plaza cívica de Rincón de Tamayo, de 9:00 a 12:00 horas.

Esta actividad se realiza como una medida de salud pública de beneficio tanto para el perro como para el humano. Además, permite controlar la transmisión de la rabia perro a perro; y perro a hombre, hechos palpables en el estado.

 Lo anterior se ha determinado al reducir a cifras históricas en los casos de rabia canina a cero casos desde 1998.

A partir de 1992 ya no se presentaron más casos de rabia en el humano transmitida por perro, lo cual da cumplimiento a lo expresado en el en alcanzar cero casos en humanos.

Cabe destacar que esta campaña está dirigida exclusivamente para perros y gatos, ninguna otra especie; y se pueden vacunar desde el mes de edad y la revacunación debe ser anual, también se vacunan gestantes y no es necesario bañarlos antes o después de la aplicación.

El municipio de Coroneo instaló la Mesa Interinstitucional de Prevención de Adicciones

Coroneo, 19 de septiembre de 2022.-  Planet Youth llegó a Coroneo con la instalación de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones y la presentación de los resultados de la Encuesta Salud y Bienestar 2022.

     El panorama de las adicciones en Coroneo es muy preciso luego de haberse encuestado a 240 estudiantes de nivel secundaria de 7 instituciones participantes, de un universo de 2 mil 300 jóvenes que hay en esta localidad.

     El 4 % de los 240 encuestados de entre 13 y 16 años de edad, ya consumieron cigarro alguna vez en la vida, el 50 % ya probó el alcohol, el 19 % ya se emborrachó alguna vez, y el 24 % probó el alcohol antes de los 13 años de edad, informó el Dr. Manuel Aguilar Romo, director de Salud Mental del Estado.

      Este lunes Araceli Pérez Granados alcaldesa en Coroneo tomó las riendas de este proyecto de origen islandés, en calidad de presidenta de la Mesa Interinstitucional.

     Posterior a la firma del acta de instalación el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez encomendó a los integrantes del Ayuntamiento local a sumarse de manera importante a este gran proyecto que se basa en una metodología científica totalmente transferible a Guanajuato.

     Afirmó que Planet Youth no es un programa únicamente, sino que se traduce a una mejor calidad de vida que implica ofrecer mayores oportunidades de crecimiento a los jóvenes.

     “Es un programa para que se desarrollen mejor y tengan mayores oportunidades y sean realmente ellos lo que le den un mayor crecimiento económico, en lugar de irse a Estados Unidos, además reduce riesgo suicida, embarazo en adolescentes causas de discapacidad y muertes por accidentes”.

     Erika Trejo de la Jefatura de USAE de la región Coroneo, señaló que las relaciones familiares fracturadas y el consumo de drogas es una predominante, por ello en instituciones educativas se trabaja en la atención de las adicciones, incluyendo la adicción a la tecnología como un distractor.

      Agregó que el Pacto Social por la Educación busca que todos los adolescentes vayan a la escuela, en este municipio se ha registrado el reingreso de 4 estudiantes que abandonaron la escuela a consecuencia de la pandemia.

   El director de COMUDE en Coroneo, José Luis Almaraz, detalló que establecer lazos de afecto y crianza positivas es la prioridad, se trabaja con niños mayores de 4 años y personas hasta 65 años de edad.

  Por ello, se busca trabajar con niños y niñas con 1306 deportistas de varias categorías.

   Consideró que se trabaja en crear un hábito de estudio, lectura y participación importante fuera de la escuela y se deje a un lado la costumbre del uso de celular.

    “Pasar más tiempo con nuestros adolescentes, a donde van y con quien se junta, el deporte es un importante aliado para alcanzar este objetivo”.

    Luis Enrique Osornio de Casa de Cultura informó que se van a llevar talleres a las comunidades, además de rescatar los espacios públicos en las zonas rurales con espacios de expresión artística.

Inicia el 21 de septiembre la Semana Estatal de Salud de la Adolescencia 2022

Guanajuato, 19 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato prepara la Semana Estatal de Salud de la Adolescencia 2022, del 21 al 25 de septiembre.

      El secretario de salud Daniel Alberto Díaz Martínez explicó que esta semana es una estrategia que se diseñó con el propósito de intensificar las acciones con información útil.

     Se ofrecerán servicios al grupo de población de 10 a 19 años de edad para promover estilos de vida saludable.

     Las personas adolescentes constituyen un grupo heterogéneo con necesidades específicas respecto a su salud, informó Daniel Díaz, al asegurar que este grupo etario es considerado como el más sano, sin embargo, durante esta etapa inician las exposiciones a factores de riesgo.

      Entre ellos sexo inseguro, consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, ingesta inadecuada de alimentos y el sedentarismo solo por señalar algunos, que determinan problemas para su edad y la aparición de enfermedades crónicas degenerativas del adulto.

    Durante el 2021 se ofrecieron más de 148 mil 294 consultas a adolescentes de los 46 municipios.

       Durante el año pasado también se atendieron 77 pacientes de 10 a 19 años, de los cuales 29 corresponden a leucemias y 48 a tumores sólidos.

     Además, el Programa de Servicios amigables brindó 56 mil 867 consultas de primera vez a jóvenes de 10 a 19 años y se brindaron 90 mil 675 orientaciones y consejerías.

   En el estado se cuenta con 139 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud, denominados por sus siglas GAPS, y están integrados por adolescentes que se reúnen periódicamente para analizar y conocer temas de salud.

    El titular del Sistema de Salud Gto agregó que en Guanajuato se cuenta con un sistema consolidado de atención integral a las y los adolescentes.

El Sistema de Salud Gto reforzó la supervisión de los alimentos que consume la población

GuanajuatoGuanajuato. 15 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto. reforzó la supervisión de la calidad microbiológica de los alimentos que consume la población.

     El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que existen alimentos que, debido a sus características físicas, químicas y/o biológicas, pueden favorecer el crecimiento de microorganismos y la formación de sus toxinas en cantidades.

     Lo anterior representa un riesgo para el consumidor, estos alimentos son considerados potencialmente peligrosos y por ello requieren condiciones especiales de conservación, almacenamiento, transporte, preparación y servicio.

     A nivel estatal se han practicado este 2022 un total de 1565 muestras para análisis microbiológico de alimentos y 5 mil 518 visitas de verificación en establecimientos, además se han impartieron 101 capacitaciones a manipuladores de alimentos con 3 mil 947 asistentes.

      El Dr. Daniel Díaz agregó que los alimentos potencialmente peligrosos juegan un papel importante en la transmisión de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), las cuales son consideradas una importante causa de morbilidad, tanto en países industrializados como en vías de desarrollo, y en estos últimos son causa frecuente de mortalidad.

       Los cárnicos, lácteos, productos de la pesca, alimentos preparados, agua y hielo, son considerados alimentos potencialmente peligrosos, razón por la cual se fortaleció esta vigilancia en todo el territorio guanajuatense por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias.

      El objetivo del programa es generar información sobre el grado de contaminación microbiológica de los alimentos potencialmente peligrosos, así como de las condiciones sanitarias de los establecimientos en los que estos se procesan y expenden a nivel nacional a efecto de orientar las acciones de control sanitario.

     Asimismo, capacitar sobre Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad a procesadores de alimentos.

SSG incrementa la prevención y detección temprana de lesiones que provocan cáncer de cuello de útero

GuanajuatoGuanajuato. 15 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto. Busca incrementar la prevención y detección temprana de lesiones que causan el cáncer de cuello de útero.

     Este año el Sistema de Salud suma la aplicación de 54 mil 675 citologías a mujeres de 25 a 34 años de edad y 27 mil 205 citologías a guanajuatenses de 35 a 64 años de edad.

     El secretario de salud, Daniel Díaz explicó que una de las medicinas más efectivas en la promoción de estilos de vida saludable con acciones de educación y comunicación de factores de riesgo, que concienticen a la población para acercarse a las unidades de salud, entendiendo que se trata del único cáncer prevenible.

     En el Sistema de Salud Gto durante la pandemia por COVID-19 no se suspendió el tamizaje para no perder la oportunidad de la atención en grupo de riesgo de 25 a 65 años de edad.

     Para ello, se hizo la búsqueda intencionada de pacientes en el sistema de información de cáncer de la mujer (SICAM), con invitaciones personalizadas a las pacientes para acudir a su atención y tamizaje y estar en posibilidad del seguimiento de las pacientes que son atendidas en las Clínicas de Colposcopía que se encuentran ubicadas en 7 Hospitales:

– Hospital General León

 – Hospital Materno Celaya

 – Hospital General Salvatierra

– Hospital General San Miguel Allende

 – Hospital General Valle de Santiago

– Hospital Materno Infantil Irapuato

 – Hospital Materno San Luis de la Paz.

     En México en el Sistema de Salud se realizan actividades de tamizaje para detección de cáncer de cuello uterino, mediante la citología cervical a través de diferentes procesos de toma e interpretación, lo que ha permitido un avance de más del 50% durante el primer semestre 2022, en comparación con el mismo periodo del año pasado.