SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

 SSG anuncia jornada  intensiva de vacunación en municipios del noreste

Xichú, Guanajuato, 26 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud informa una jornada de vacunación intensiva en los municipios del noreste de Guanajuato.

La inmunización incluye vacunas contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis en los 9 municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria II: San Miguel de Allende, Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

La fase intensiva de vacunación se realiza hasta el 11 de abril, con una meta de aplicar 5 mil 573 dosis en los 9 municipios, de las cuales 1,801 serán para San Miguel de Allende.

La Secretaría de Salud invita a los padres de familia y tutores a llevar a sus hijos a los centros de salud y módulos de vacunación para protegerlos de estas enfermedades prevenibles con la vacuna. Es indispensable acudir con la Cartilla Nacional de Salud para llevar un correcto registro del esquema de vacunación.

La vacuna triple viral es una combinación que protege contra estas tres infecciones virales graves y altamente contagiosas. Su eficacia oscila entre el 95 y 100%, por lo que es fundamental que la población objetivo acuda a recibirla.

El esquema de vacunación consiste en dos dosis aplicadas en el brazo izquierdo: la primera dosis a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses.

Además, los niños que recibieron su primera dosis entre 2017 y 2021 deben completar su esquema con la segunda dosis a los 6 años de edad.

Sobre las enfermedades: sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que inicia con fiebre, tos y una erupción cutánea que aparece entre el tercer y séptimo día tras los primeros síntomas. Puede causar neumonía, daño cerebral y, en algunos casos, la muerte.

Rubéola: Infección viral caracterizada por fiebre, dolor de cabeza, conjuntivitis y erupción cutánea. En mujeres embarazadas puede provocar abortos o defectos congénitos en el bebé.

Y parotiditis (paperas) inicia con fiebre, dolor muscular, cefalea e inflamación de las glándulas salivales. Puede afectar testículos, encéfalo y páncreas, especialmente en adultos.

La transmisión de estas enfermedades ocurre a través de gotitas respiratorias o contacto directo con secreciones de personas infectadas.

SSG instaló el Comité Municipal de Salud en San Francisco del Rincón

San Francisco del Rincón, Guanajuato, 26 de marzo de 2025.- En un esfuerzo conjunto entre la Jurisdicción Sanitaria VIII y el Municipio de San Francisco del Rincón,la Secretaría de Salud instaló el Comité Municipal de Salud (COMUSA).

Cuyo objetivo es coordinar acciones que fortalezcan la salud pública y mejoren la calidad de vida de la población.

El evento fue encabezado por el alcalde Antonio Marún, quien expresó su agradecimiento a los asistentes y resaltó la relevancia de la colaboración entre diversos sectores de la sociedad para lograr un impacto positivo en la salud pública.

 “La coordinación entre el gobierno, el sector salud y la comunidad es esencial para enfrentar los desafíos sanitarios que enfrenta nuestra ciudad”, afirmó el alcalde.

Durante la ceremonia, el Dr. José Javier Ayala Torres, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VIII, tomó protesta a los integrantes del COMUSA, quienes serán responsables de planificar, supervisar y evaluar estrategias dirigidas a mejorar la atención médica y la prevención de enfermedades en el municipio.

El COMUSA está integrado por representantes del gobierno municipal, el sector salud, instituciones educativas y la sociedad civil, consolidándose como un organismo clave para articular esfuerzos y diseñar políticas públicas de salud acordes con las necesidades de la población.

Con la instalación de este comité, se establecen las bases para un trabajo conjunto que permitirá implementar acciones efectivas en materia de salud y prevención, lo que contribuirá a mejorar las condiciones sanitarias y garantizar un futuro más saludable para sus habitantes.

SSG se suma a una Jornada intensiva de vacunación en  Salamanca

Salamanca, Guanajuato, 26 de marzo de 2025.-  La Secretaría de Salud por medio de laJurisdicción Sanitaria V Salamanca  se suma a partir de este 31 de marzo y hasta el 4 de abril a una jornada de vacunación intensiva.

El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá informó que estas acciones de protección en salud se darán a través de sus 60 unidades de salud.

El objetivo principal es completar los esquemas de vacunación de niñas, niños y mujeres embarazadas para prevenir enfermedades como el sarampión y la tos ferina.

De acuerdo con el Boletín informativo No. 1, Situación epidemiológica de Sarampión en México, con corte a la Semana Epidemiológica 10 del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática, se han notificado 416 casos probables de sarampión y rubéola en todo el país, confirmándose hasta el momento 22 casos de sarampión ubicados en Oaxaca y Chihuahua.

Como medida de prevención, la Coordinación Jurisdiccional de Enfermería diseñaron un plan estratégico para proteger a la población más vulnerable y asegurar la vacunación completa de niñas, niños y mujeres embarazadas que no hayan sido inmunizados.

Entre las vacunas que se estarán aplicando se encuentran SRP o Triple Viral: Previene sarampión, rubéola y parotiditis, DPT: Previene difteria, tos ferina y tétanos.

Hexavalente: Protege contra difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis y hepatitis B y vacunas de TDPA: Exclusiva para mujeres embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación; protege contra tétanos, difteria y tos ferina, transmitiendo anticuerpos al feto para protegerlo en sus primeras semanas de vida.

 Se solicita a quienes acudan llevar su Cartilla Nacional de Salud para el registro correspondiente y mantenerla actualizada.

SSG formalizó un pronunciamiento sobre cero tolerancia a la violencia, acoso y hostigamiento sexual

Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.-  La Secretaría de Salud firmó un “Pronunciamiento sobre la Cero Tolerancia a la Violencia, el Acoso y Hostigamiento Sexual”.

Ante directivos de las diferentes áreas que componen el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá  firmó este acuerdo acompañado de la Lic. Daniela Viridiana Díaz Macías Directora General de Recursos Humanos.

Esta firma se dió como parte de los objetivos específicos que establece el “Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual de la Administración Pública del Estado de Guanajuato” y en el marco del “Día Naranja”.

Con el propósito de generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas a través de la Dirección General de Recursos Humanos.

Como testigos estuvieron en esta firma realizada en el Hospital General de León los titulares de las unidades administrativas, así como los encargados de los órganos desconcentrados por función y territorio.

También a todos ellos se les impartió una capacitación sobre “Competencia y Operación del Comité para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y Hostigamiento Sexual del ISAPEG”.

El Secretario de Salud reconoció que esta actividad es de suma importancia para reforzar el compromiso con la construcción de espacios favorables de trabajo en el marco de la transformación cultural de la institución y en cumplimiento de los acuerdos adquiridos en la promoción de la igualdad y el respeto a los derechos humanos.

Exhortó a directivos a estar pendientes de cualquier caso suceptibles de atención en unidades médicas, sobre todo enfocado a la violencia contra las mujeres y se vean vulnerados los derechos fundamentales de las personas.

Además de mantener una visión muy activa de casos de violencia y seguir fomentando un ambiente laboral de paz y de concordia.

En su mensaje la Directora de Recursos Humanos señaló que la lucha contra la violencia no es solo responsabilidad de unos pocos sino un compromiso colectivo.

“Cada uno de nosotros desempeña un papel fundamental en esta causa, por ello la importancia de la firma individual que realizamos sobre cero tolerancia a la violencia, así mismo es importante tener una capacitación”, dijo.

Agregó que estas acciones son un precedente significativo para la familia ISAPEG, porque se están dando pasos concretos a la creación de espacios laborales seguros, inclusivos y libres de violencia para garantizar la protección y el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos.

SSG informa actualizado de picaduras de alacrán en Salamanca y otros cinco municipios

Salamanca, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- Con el inicio de la temporada de calor, la Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población a seguir medidas preventivas para evitar picaduras de alacrán, especialmente en grupos vulnerables como adultos mayores y niños menores de cinco años.

Cuando un alacrán pica, inyecta un veneno que puede provocar síntomas que van desde dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona afectada, hasta náuseas, vómitos o dificultades respiratorias. En estos casos, la persona afectada debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica adecuada.

De acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en el 2024, las 60 unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca registraron 4,233 atenciones por picaduras de alacrán:

· Jaral del Progreso: 417 casos

· Moroleón: 334 casos

· Salamanca: 2,151 casos

· Uriangato: 339 casos

· Valle de Santiago: 527 casos

· Yuriria: 465 casos

En el año 2025, con corte a la semana 11, ya se han registrado 450 casos, siendo Salamanca el municipio con mayor incidencia, con 250 atenciones.

Los meses con mayor riesgo de picaduras son de abril a junio, por lo que se recomienda tomar las siguientes medidas preventivas:

· No caminar descalzo.

· Sacudir la ropa de cama antes de acostarse.

· Revisar el calzado antes de usarlo.

· Mantener la casa limpia y libre de escombros.

· Evitar remedios caseros y la automedicación en caso de picadura.

La población debe estar consciente de que en las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato cuentan con suero faboterápico anti-alacrán, el cual es aplicado en pacientes que presentan complicaciones tras una picadura.

SSG realiza en zona Laja – Bajío vigilancia sanitaria por Cuaresma

Celaya, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.-  En el marco de la temporada de Cuaresma, que se extiende del 3 de marzo al 25 de abril de 2025, la Jurisdicción Sanitaria III reforzó las actividades de vigilancia sanitaria en establecimientos dedicados al proceso, venta y distribución de pescados y mariscos crudos y preparados.

Estas acciones tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de las buenas prácticas de distribución, conservación y preparación de estos productos, para proteger la salud de la población.

Durante las visitas de verificación, se supervisa la trazabilidad de los alimentos, es decir, se verifica su origen y se asegura que se cumpla con la cadena de frío, desde el punto de captura hasta el punto de venta, con el fin de evitar el riesgo de contaminación y asegurar la calidad del producto. 

Además, se revisan las condiciones de conservación y preparación en los puntos de venta de productos del mar.

Es importante que los consumidores sigan las siguientes recomendaciones al comprar y consumir pescados y mariscos durante esta temporada de calor:

· Verificar que los productos estén en refrigeración o congelados.

· El pescado debe estar en camas de hielo, sin rastros de sangre, vísceras, tierra o cualquier materia extraña que pueda contaminarlo.

· El pescado debe tener ojos y piel brillantes, y las escamas no deben desprenderse fácilmente.

· Pescados y mariscos deben conservarse a una temperatura de 4°C o menos.

· Evitar descongelar los productos a temperatura ambiente para prevenir el crecimiento de bacterias.

· Evitar el consumo de productos crudos. En caso de consumirlos, asegurarse de que cumplan con las condiciones recomendadas.

· Lavar bien los productos pesqueros antes de prepararlos.

· Se recomienda freír o cocer los pescados y mariscos para destruir las bacterias y parásitos peligrosos.

· Evitar el consumo de alimentos crudos o preparados en puestos ambulantes o áreas con alta contaminación.

En lo que va del presente año, se han realizado pláticas informativas y de capacitación para propietarios, encargados y trabajadores de establecimientos que expenden, comercializan y preparan productos del mar. Las sesiones realizadas hasta la fecha fueron:

· Celaya: 2 sesiones realizadas el 17 de marzo de 2025, con un total de 43 asistentes.

· Villagrán: 1 sesión realizada el 19 de marzo de 2025, con un total de 15 asistentes.

Además, la Jurisdicción Sanitaria No. III continúa con la vigilancia sanitaria en los balnearios y albercas, para asegurar el cumplimiento de la NOM-245-SSA1-2010, que establece los requisitos sanitarios y de calidad del agua.

Se han realizado visitas a balnearios, escuelas de natación, clubes deportivos y centros educativos en los municipios de la región, incluyendo Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

El 28 de febrero de 2025, se llevó a cabo una capacitación anual teórica-práctica en el Club Deportivo Gran Clase, ubicado en Celaya, Gto.

 Durante la capacitación, se abordaron temas relacionados con enfermedades transmitidas por el agua de alberca, la prevención del Dengue y las normativas de calidad de agua para uso humano (NOM-127-SSA1-2021, NOM-230-SSA1-2022) y los requisitos que deben cumplir las albercas (NOM-245-SSA1-2010).

La capacitación contó con la participación de 52 personas, entre propietarios, encargados y responsables de estos establecimientos.

SSG capacita a pasantes de nuevo ingreso en Atención Integral de Línea de Vida

Celaya, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria III ha comenzado una importante serie de capacitaciones dirigidas a los pasantes de nuevo ingreso.

Entre ellos médicos, enfermeros y nutriólogos, con el propósito de proporcionarles las herramientas y conocimientos necesarios para ofrecer una atención de salud de alta calidad y eficiencia a la comunidad.

Esta capacitación se centra en el tema de Atención Integral de Línea de Vida (paquete garantizado), un enfoque integral y preventivo que busca mejorar la salud de la población desde una perspectiva holística y en todas las etapas de la vida.

El programa tiene como objetivo fortalecer las habilidades prácticas y teóricas de los pasantes, asegurando que cuenten con los recursos adecuados para atender a los pacientes de manera integral, y tiene  un enfoque preventivo que prioriza la atención primaria y la promoción de la salud.

Con este esfuerzo, la Jurisdicción Sanitaria III reafirma su compromiso con la mejora continua de los servicios de salud y con la formación de nuevos profesionales que puedan enfrentar los retos del sistema de salud actual..

La Dra. Saira Villagomez Rodríguez jefa de la Jurisdicción Sanitaria III, mencionó: 

“Esta capacitación no solo busca reforzar los conocimientos de los pasantes, sino también proporcionarles una visión integral del cuidado de la salud, garantizando que puedan actuar con ética, profesionalismo y compromiso en cada una de sus actividades. 

Queremos que cada uno de ellos se convierta en un agente de cambio en la comunidad, trabajando siempre con la calidad y eficiencia que los pacientes merecen.”

Este tipo de iniciativas subraya la importancia de la capacitación constante de los profesionales de salud, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para hacer frente a los retos de salud pública y proporcionar atención de calidad a los usuarios del sistema de salud.

La Jurisdicción Sanitaria III está comprometida no solo con la formación de pasantes, sino también con la mejora continua de sus servicios, con el objetivo de mejorar la salud y bienestar de toda la comunidad.

SSG atiende a más de 8 mil personas con diagnóstico de obesidad en 6 municipios

Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud informa la atención integral de 8 mil 889 pacientes con obesidad entre seis municipios.

Estos municipios son Jaral del Progreso, Salamanca, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato y Yuriria.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que de acuerdo con el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas (SIC), con fecha de revisión del 25 de febrero del presente año, en los últimos 60 días se han atendido en las distintas unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a 8 mil 889 pacientes con problemas de obesidad.

Además, actualmente hay 13 mil 288 usuarios en tratamiento por alguna afección relacionada con esta condición.

La mayoría de los pacientes atendidos son mujeres (mil 989 usuarias), de las cuales 1 mil 665 tienen entre 50 y 55 años.

En el caso de los hombres, el grupo con mayor prevalencia de obesidad corresponde a aquellos de 55 a 59 años, sumando un total de 506 usuarios en constante revisión médica

Asimismo, el 77.7% de esta población presenta el Síndrome Metabólico como comorbilidad, una condición que aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y otros problemas de salud.

Para su diagnóstico, una persona debe presentar al menos tres de los siguientes factores de riesgo obesidad abdominal, hipertensión arterial, resistencia a la insulina, niveles elevados de triglicéridos y el colesterol HDL bajo.

Cortés Alcalá recordó que la obesidad representa un grave problema de salud pública, ya que, si bien no es una causa directa de muerte, está estrechamente relacionada con complicaciones en enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial y problemas cardiacos.

Sin el tratamiento adecuado, estas condiciones pueden derivar en muertes prematuras.

Además, la obesidad conlleva un incremento en diversas comorbilidades que afectan el correcto funcionamiento del organismo, tales como la falta de movilidad, dolor en las articulaciones, dificultad para respirar y trastornos de salud mental, como depresión.

Ante esta problemática, la Secretaría de Salud de Guanajuato mantiene un compromiso constante en la promoción de estilos de vida saludables, fomentando: la alimentación balanceada, actividad física regular y revisión médica periódica.

Con estas acciones, se busca reducir el impacto de la obesidad en la población y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

SSG se une al Día Mundial de la Tuberculosis 2025

Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- Este  24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, una fecha que busca fomentar la detección oportuna de la enfermedad entre la población, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

A pesar de la difusión de los síntomas y del tratamiento gratuito para la ciudadanía, la tuberculosis sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial.

Esta enfermedad, descubierta en el año 1882, es provocada por la bacteria infecciosa “tuberculosis Mycobacterium”, la cual afecta comúnmente a los pulmones.

Los síntomas principales de la enfermedad son la tos persistente y con flema, sudoración nocturna, pérdida de peso y cansancio extremo.

La Secretaría de Salud de Guanajuato realiza el diagnóstico mediante el estudio de la flema con una baciloscopía, para lo cual se toman tres muestras del paciente en sospecha:

La primera se recolecta en el momento del acercamiento con el paciente, la segunda, al día siguiente por la mañana y la tercera se entrega cuando el paciente acude a la unidad de salud con la segunda muestra.

Si el resultado es positivo, el paciente recibe un tratamiento de seis meses, dividido en fase intensiva y fase de sostén.

Además, el equipo de salud realiza un seguimiento constante para asegurar que el paciente tome el medicamento correctamente, evitando recaídas, prolongación de la enfermedad o resistencia de la bacteria al fármaco.

Todos los pacientes recibieron tratamiento, y dos de ellos siguen en supervisión médica hasta el momento.

Es importante que, cuando un paciente sea diagnosticado con tuberculosis, use las medidas de protección respiratoria y de control ambiental como es el correcto uso de cubrebocas, mantener el área de descanso bien ventilada y con luz natural, a su vez, iniciar su tratamiento para disminuir el riesgo de contagiar a la población.

Además, la Secretaría de Salud de Guanajuato también brinda atención a las familias de los pacientes infectados a través de la quimioprofilaxis, un medicamento preventivo que ayuda a evitar la infección activa de la tuberculosis. Este se otorga principalmente a menores de cinco años y a personas con alguna comorbilidad.

Todos los tratamientos y seguimientos médicos mencionados son completamente gratuitos en las unidades de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

SSG esterilizó a 350 perros y gatos  en Cortazar

Cortazar, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.-  La Secretaría de Salud del Estado en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria III y el Municipio  realizó con éxito una Jornada de 350 esterilizaciones de perros y gatos.

Como parte de una “Campaña Masiva de Esterilización Canina y Felina”, un total de 350 mascotas fueron inscritas para recibir cirugía gratuita.

La campaña contó con la participación activa de 18 veterinarios especializados con el propósito de brindar atención humanitaria a los perros y gatos en situación de calle, mejorando así su bienestar y evitando la reproducción no deseada que genera un alto número de animales en abandono.

La Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III Saira Villagomez Rodríguez destacó la importancia de la esterilización como una medida eficaz para mitigar la problemática de la sobrepoblación de animales y el sufrimiento que muchos de ellos enfrentan.

“Esterilizar es el camino correcto para evitar el maltrato, el abandono y la muerte innecesaria de perros y gatos. Ellos son nuestros compañeros de vida, y lo mínimo que se merecen es que nos preocupemos por su bienestar”, afirmó Villagomez Rodríguez.

El presidente municipal Marco Mauricio Estefanía Torres también destacó el compromiso del gobierno local en la protección y bienestar de los animales, señalando que acciones como esta forman parte de los esfuerzos para crear un entorno más justo y humano para los animales en la comunidad.

Esta campaña de esterilización no solo tiene un impacto positivo en la salud de los animales, sino que también contribuye a la concientización sobre la importancia de cuidar a las mascotas y de ser responsables con su reproducción.

El Gobierno Municipal de Cortázar reafirma su compromiso de continuar impulsando acciones que promuevan el bienestar animal y la creación de un entorno más seguro y saludable tanto para las mascotas como para los habitantes de la ciudad.