SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG realizó las 2das. Jornadas Anuales de Epidemiología en el municipio de León.

     Estas jornadas fueron coordinadas a través de la Coordinación de Epidemiología con la asistencia de más de 60 profesionales entre médicos y enfermeras.

     Se desarrollaron temas de gran relevancia para el primer nivel de atención: Casos clínicos: se destacó la importancia del adecuado seguimiento de los pacientes con diagnóstico confirmado y la detección oportuna de nuevos casos.

    Rabia Silvestre: actualización sobre el conocimiento y las habilidades necesarias para prevenir, controlar y tratar la rabia silvestre y humana.

    Sarampión y rubéola, diagnósticos y diferencias: se revisaron cuadros clínicos, síntomas y diagnósticos diferenciales para fortalecer la detección temprana.

     Dengue en el primer nivel de atención se abordó el panorama epidemiológico actual y las características clínicas para un diagnóstico y manejo oportuno en las unidades de salud.

    De esta manera la Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la capacitación continua del personal de salud, con el objetivo de garantizar una atención oportuna, de calidad y con enfoque preventivo, en beneficio de la población.

SSG apuesta por el Día del Corazón con actividades de sensibilización en San Francisco del Rincón.

    Con el propósito de concientizar a la población sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares y la importancia de adoptar hábitos saludables.

   En el CAISES San Francisco del Rincón se realizó una Feria de la Salud con 78 detecciones y orientaciones.

    Participación de ESI 37, UMAPS Sauz de Armenta y UMAPS San Roque y se realizaron detecciones de obesidad, diabetes, hipertensión y dislipemias.

    Se brindaron orientaciones sobre control y tratamiento de enfermedades cardiometabólicas Y orientaciones sobre identificación de síntomas de infarto.

     Además, se impartió un taller de RCP gracias al apoyo de dos paramédicos de Protección Civil, capacitando tanto al personal del programa como a médicos pasantes de UMAPS y CAISES Purísima, entre personal de salud y médicos pasantes.

     Durante las ferias de salud se ofrecieron recomendaciones sobre hábitos saludables, prevención del infarto agudo al miocardio (IAM), así como orientación para mantener un corazón sano a través de una alimentación equilibrada, la práctica regular de actividad física y evitar el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas en exceso.

   Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo y comprenden un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos con origen multifactorial.

    Entre los principales factores de riesgo se encuentran la alimentación poco saludable, la inactividad física, el consumo de tabaco y de alcohol.

   Es por eso que en el Estado de Guanajuato se refuerzan las estrategias federales para la prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, obesidad, hipertensión y dislipidemias, a través de detecciones gratuitas, sesiones educativas, ferias de salud y actividades físicas comunitarias.

   Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria VIII refrenda su compromiso con la salud de la población, fomentando estilos de vida más sanos y recordando a la comunidad la importancia de cuidar el corazón cada día.

SSG promueve en León el diagnóstico oportuno y control de enfermedades crónicas no transmisibles.

    En el marco del 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón, la Jurisdicción Sanitaria VII informa que tiene al servicio de la gente el Programa Jurisdiccional de Enfermedades Cardio metabólicas y Envejecimiento.

   Se realiza un trabajo continuo con la comunidad a través de Centros de Salud, donde se promueven acciones de prevención, diagnóstico oportuno y control de enfermedades crónicas no transmisibles.

    Las enfermedades cardiovasculares comprenden un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos con un origen multifactorial. 

     Su prevención y control requieren la participación activa de las personas, comunidades, instituciones y gobiernos en todos los niveles. 

  De acuerdo con el Sistema de Información de Crónicas (SIC), con fecha de consulta al 17 de septiembre de 2025, en el Estado de Guanajuato se tienen registrados más de 144 mil pacientes con alguna enfermedad crónica no transmisible.

  • Más de 107 mil padecen hipertensión arterial.
  • 91 mil tienen diagnóstico de diabetes mellitus.
  • 73,807 presentan obesidad.
  • 85,760 viven con dislipidemia.

    Estas cifras evidencian la necesidad de reforzar la prevención, el diagnóstico temprano y el control de los factores de riesgo.

En el marco de esta fecha, a nivel nacional y estatal se desarrollan diversas acciones para sensibilizar a la población.

  • Detecciones gratuitas para conocer la salud del corazón.
  • Difusión de información y sesiones educativas sobre hábitos de vida saludables.
  • Caminatas y carreras para fomentar la actividad física y la integración comunitaria.

SSG conmemora el Día Mundial del Corazón en Santiago Maravatío.

      La actividad fue organizada por parte del personal de UMAPS Santiago Maravatío en coordinación con el gobierno municipal como una acción solidaria, la cual estuvo dirigida por un instructor certificado y la participación de personas de diferentes edades que se sumaron a la práctica de posturas, ejercicios de respiración y meditación guiada.

    Demostrando que el yoga es una herramienta eficaz para reducir el estrés, mejorar la circulación y fortalecer el bienestar integral.

     Durante el evento, el personal de salud menciono que las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de mortalidad a nivel mundial. Sin embargo, recordaron que es posible prevenirlas mediante acciones sencillas como realizar actividad física de manera regular, mantener una alimentación equilibrada, evitar el consumo de tabaco y moderar los niveles de estrés.

    De esta manera, el Día Mundial del Corazón se convirtió no solo en un espacio de reflexión, sino también en una oportunidad para que la comunidad participe en actividades que promueven la prevención y el autocuidado en beneficio del corazón.

     Finalmente, se reconoció la entusiasta participación de la población, cuyo interés y compromiso hicieron posible esta jornada, consolidando el mensaje de que cuidar el corazón es una tarea compartida que fortalece a toda la comunidad y se reforzo el compromiso de impulsar actividades que fomenten la construcción de entornos más saludables y conscientes.

SSG acreditó a los primeros evaluadores para habilitar espacios Cardioprotegidos.

   La cardioprotección no es solo una técnica: es un acto de humanidad. Significa que en un centro comercial, en una escuela o en un espacio público, cualquier persona pueda recibir ayuda inmediata ante un paro cardiorrespiratorio.

    Con motivo del Día mundial del corazón el propósito en los 46 municipios es sensibilizar a la población sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV), que son la principal causa de muerte en el mundo y promover acciones de prevención a través de hábitos saludables.

    Gabriel Cortés Alcalá, secretario de salud, informó que la implementación de la estrategia de Certificación de espacios cardioprotegidos responde a una realidad de salud pública de gran importancia.

     Ya que las enfermedades del corazón son la principal causa de defunción en Guanajuato.

   Tan solo en el primer semestre de 2024, se registraron 5,090 fallecimientos preliminares por esta causa, con una tasa de 352 por cada 100,000 habitantes, lo que ubica a l estado por encima del promedio nacional.

    “Estas cifras refuerzan la importancia de acciones coordinadas y efectivas para fortalecer la respuesta a emergencias cardíacas en la entidad”, mencionó.

    La estrategia de un Guanajuato cardioprotegido incluye una cédula de evaluación de espacios cardioprotegidos con estándares claros.

   La formación de evaluadores especializados que verifiquen el cumplimiento de normas.

     Y el Registro estatal de DEA y establecimientos certificados, capacitación comunitaria e n RCP adaptada a todos los niveles educativos.

   Esta acción se enmarca dentro del Plan de Acción 2025 de la iniciativa Guanajuato cardioprotegido, que busca reducir la mortalidad cardiovascular mediante la instalación de DEA, la capacitación masiva de ciudadanos y la certificación progresiva de establecimientos denominados espacios cardioprotegidos.

 En esta entrega de constancias estuvieron presentes los 8 Jefes de Jurisdicción Sanitaria quienes habrán de sumarse a este modelo, además del Coordinador General de Salud Pública, José Carranco Escalona.

   Reconoció el compromiso que demostraron durante todo este camino de certificación, en especial hizo una mención a los representantes de los colegios de médicos.

SSG desarrolla amplias jornadas de descacharrización para la eliminación del dengue entre Yuriria, Moroleón y Salamanca.

     En Salamanca, en la comunidad de Cerro Gordo se recolectaron 936 kilos de cacharros, además de visitar casas para platicar sobre la estrategia: Lava, Tapa, Voltea y Tira.

    En Moroleón se implementaron dos mega descacharrizaciones: en la colonia Constituyentes se retiraron 2 toneladas y en el Fraccionamiento Las Américas, 3 toneladas.

   En Yuriria, este 29 de septiembre en la comunidad de Juan Lucas y el punto de colecta fue en la entrada del panteón municipal.

    La Secretaría de Salud informa que estas acciones se logran gracias al trabajo conjunto entre la población, personal de salud y gobiernos municipales. Pero lo más importante es que cada familia haga prevención en casa:

  • Lava tambos, cubetas, floreros y bebederos de mascotas.
  • Tapa bien tinacos y recipientes con agua.
  • Voltea lo que no uses y pueda juntar agua.
  • Tira cacharros y objetos viejos que solo guardan agua limpia.

Recuerda: la mejor manera de vencer al mosquito es no darle lugar donde vivir. 

    Con patios limpios y el apoyo de todas y todos, construimos comunidades más sanas.

SSG reforzó la atención de la conducta suicida en el municipio de León.

   Impulsando acciones de información, prevención y acompañamiento en torno a una de las problemáticas más sensibles de la actualidad: el suicidio.

El suicidio constituye un problema de salud pública que afecta a familias y comunidades enteras. La prevención es posible y requiere del esfuerzo conjunto de instituciones, profesionales de la salud y, sobre todo, de la participación activa de la ciudadanía.

En el municipio de León se impulsan diversas acciones preventivas entre las que destacan:

  • Promoción de la salud mental en las unidades médicas, donde se brinda orientación y acompañamiento oportuno.
  • Capacitación a profesionales de la salud, para que reconozcan y atiendan factores de riesgo desde el primer nivel de atención.
  • Campañas comunitarias, que buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de pedir ayuda y apoyar a quienes lo necesitan.

La prevención del suicidio no depende solo de las instituciones. Cada persona puede contribuir al cuidado de la salud mental de quienes la rodean:

  • Escuchando sin juzgar.
  • Tomando en serio cualquier expresión de desesperanza o intención de hacerse daño.
  • Fomentando redes de apoyo entre familiares, amigos, compañeros de trabajo y comunidad.
  • Orientando a las personas en crisis hacia servicios profesionales de atención.

   La Secretaría de Salud exhorta a sumarse a este esfuerzo, reconociendo que la salud mental es tan importante como la salud física. Si tú o alguien cercano necesita apoyo, acude a tu unidad de salud más cercana, donde personal capacitado puede brindar orientación.

   Además, recuerda que está disponible la Línea de la ayuda 800 290 00 24, que atiende de manera gratuita y confidencial las 24 horas del día o chatea en Dinamicamente.mx 

SSG anuncia nuevas fechas para sesionar en Club de Embarazo y Lactancia Materna.

    Serán los días 23 de octubre, 27 de noviembre y 11 de diciembre a las ocho de la mañana para el Club del Embarazo y 9:30 horas para el Club de Lactancia Materna.

   En la reciente sesión y como parte del Club de Embarazadas “Camino a conocerte” se impartió el tema “Beneficios para el bebé en lactancia materna”.

    Además, las participantes y sus acompañantes realizaron una dinámica de actividad física para fortalecer su bienestar durante esta etapa.

    En el Club de Lactancia Materna “Lazos de amor” se contó este mes con la participación del Dr. Alejandro González Pérez como ponente invitado.

     Como parte de un proyecto especial que se está desarrollando en el CAISES la Secretaría de Salud exhorta a las madres y padres de familia con bebés recién nacidos de hasta 40 días de vida a participar.

   En estas sesiones se ofrece prueba de lactancia materna a la mamá y toma de muestra de excremento al recién nacido.

    El objetivo es identificar qué alimentos pueden afectar al bebé, cuáles favorecen su nutrición, cómo prevenir el reflujo y fortalecer su sistema inmune.  Estas pruebas se realizan directamente en el CAISES Valle de Santiago.

SSG lleva a cabo Feria preventiva de embarazos en adolescentes en el municipio de Santiago Maravatío.

    El arranque jurisdiccional se realizó en la Secundaria “25 de Julio de 1540” en donde las alumnas y alumnos participaron activamente en diversas actividades orientadas al autocuidado y la toma de decisiones responsables.

    Personal de salud de la Jurisdicción IV, UMAPS Santiago Maravatío y gobierno municipal instalaron módulos de orientación, brindando información clara y cercana sobre salud sexual y reproductiva, métodos anticonceptivos, proyectos de vida y la importancia de la comunicación en la familia. 

   Con estas acciones 285 adolescentes se sensibilizaron sobre los riesgos de un embarazo a temprana edad y se les orientó para fomentar hábitos que fortalezcan su bienestar integral. 

     Este tipo de actividades del programa de servicios amigables busca que las y los adolescentes cuenten con herramientas para construir un futuro con mayores oportunidades, impulsando al mismo tiempo la prevención del embarazo en adolescentes y el cuidado de la salud.

SSG realizó en Jaral del Progreso el encuentro de Educación Inicial: Rincones y Estaciones.

    Así como el papel fundamental que tienen las madres, padres y cuidadores en el desarrollo integral de la niñez.

    En esta jornada participaron diferentes dependencias municipales, sumando esfuerzos para dar a conocer los beneficios de la educación inicial y cómo las prácticas de crianza influyen de manera significativa en la formación y bienestar de cada niño y niña.

   Durante el encuentro se establecieron diversos espacios temáticos en los que las familias pudieron aprender y convivir: arte y juego, lectura y cuentos, libertad de movimiento y cuidados básicos.

  Crianza amorosa, cantos y arrullos, derechos de las niñas y los niños beneficios de la educación inicial

   Además, el personal de CAISES Jaral del Progreso participo activamente con módulos de atención enfocados en lactancia materna, vacunas, desarrollo Temprano Infantil.

   Con actividades lúdicas y participativas, se buscó fortalecer los lazos familiares y generar conciencia sobre la importancia de brindar una crianza amorosa, respetuosa y formativa, que contribuya al desarrollo pleno de la infancia jaralense. Además del cuidado de la salud física y mental.

    Con estas acciones, Jaral del Progreso reafirma su compromiso con la niñez, reconociendo que invertir en la educación y el cuidado temprano es sembrar las bases de un futuro con mayores oportunidades para todas y todos.