SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG informa campaña de esterilizaciones en el municipio de Moroleón.

Una jornada gratuita que busca apoyar a las familias en el cuidado responsable de sus mascotas y promover el control de la población animal.

La meta es esterilizar a 300 perros y gatos, en una acción conjunta entre el Gobierno de Moroleón, que brinda los insumos y el espacio, y el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Salud de Guanajuato, que participa con personal veterinario especializado.

El evento se llevará a cabo en el Auditorio Municipal Antonio Ortiz Mena. No contará con preregistro, por lo que se invita a la ciudadanía a acudir puntualmente para alcanzar uno de los lugares disponibles.

La esterilización es una medida esencial para evitar la sobrepoblación de animales, prevenir el abandono y reducir el riesgo de enfermedades zoonóticas, como la rabia. Además, contribuye al bienestar de las mascotas, mejorando su salud y comportamiento.

Para que las mascotas puedes ser operadas se solicita cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener una edad mínima de tres meses.
  • Mantener un ayuno de 12 horas antes de la cirugía.
  • Que las hembras no estén dando lactancia ni se encuentren en celo.
  • Llevar una mantita limpia para el confort del animal durante la recuperación.

Estas acciones reflejan el compromiso de los gobiernos estatal y municipal con la salud pública y el cuidado de los animales, promoviendo una convivencia más responsable, segura y solidaria.

El Gobierno de la Gente y el Gobierno de Moroleón invitan a toda la ciudadanía a sumarse a esta campaña y ser parte del Nuevo Comienzo en favor del bienestar animal.

SSG reforzó la prevención del cáncer de mama en el municipio de León.

Esta campaña surge de la necesidad de intensificar los esfuerzos de sensibilización, prevención y detección oportuna, pilares fundamentales para reducir la mortalidad por esta enfermedad.

El objetivo central es fomentar una cultura de autocuidado, promoviendo estilos de vida saludables como el control del peso mediante una alimentación equilibrada y ejercicio regular, así como la eliminación del tabaquismo y la reducción del consumo de alcohol.

De igual manera, se impulsa la participación activa de las mujeres en las acciones de detección temprana, de acuerdo con su grupo de edad:

  • Autoexploración mamaria: a partir de los 20 años, una vez al mes.
  • Examen clínico de mama: a partir de los 25 años, de forma anual.
  • Mastografía: en mujeres de entre 40 y 69 años, cada dos años.

Además, se busca incrementar la cobertura efectiva de los servicios de salud, garantizando la exploración clínica mamaria a mujeres de 25 a 69 años que acuden a consulta médica general, el seguimiento de casos con resultados anormales, y la realización de actividades de tamizaje en poblaciones de difícil acceso, como mujeres privadas de la libertad, hospitales psiquiátricos y refugios.

Asimismo, se enfatiza el cumplimiento del 90% de biopsias en resultados de mastografía B4 y B5, asegurando una atención oportuna y de calidad.

En este marco, la Jurisdicción Sanitaria VII participa activamente con la intensificación de las acciones de su campaña permanente, fortaleciendo la atención y el acceso a los servicios preventivos.

La conmemoración del Octubre Rosa representa una oportunidad para unir esfuerzos y recordar que la detección temprana salva vidas. Cada acción cuenta y cada mujer informada y atendida es una victoria frente al cáncer de mama.

La Jurisdicción Sanitaria VII reitera su llamado a la población a participar activamente en las actividades de prevención, adoptar hábitos saludables y realizarse sus estudios de detección oportuna, porque la lucha contra el cáncer de mama es una causa que nos une a todos. #Mujerescontraelcáncer

SSG sensibiliza a la gente de varios municipios sobre la salud mental y su impacto.

    Con una cobertura en los municipios de Silao, Romita, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y Manuel Doblado.

   Durante los últimos 15 días se realizaron conferencias, dinámicas y talleres enfocados en el autocuidado emocional, la prevención del desgaste profesional y la promoción de hábitos saludables. 

   Entre las acciones destacaron pláticas sobre autoestima, manejo de emociones y redes de apoyo en empresas, instituciones educativas y unidades médicas.

    En Manuel Doblado, niñas y niños participaron en el Primer Concurso de Cuentos “Hábitos que protegen mi salud mental”; mientras que en Silao y San Francisco del Rincón se abordaron temas como el estigma de la salud mental y el bienestar en el entorno laboral y escolar. 

   Asimismo, en el Centro Universitario Yahualica se realizó una Feria de la Salud donde se promovió el uso del chat y la línea de atención en crisis psicológicas.

     Estas actividades forman parte del compromiso del Sector Salud por fortalecer el bienestar emocional de la población. 

    La conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental no es solo un evento de un mes, sino un llamado constante a cuidar nuestra mente y nuestras emociones, invitando a toda la población a seguir participando en acciones que fortalezcan su salud mental.

SSG impulsa el Trenzatón en el Hospital de Especialidades Materno Infantil de León.

   Una iniciativa que promueve la solidaridad y la esperanza a través de la donación de cabello para la elaboración de pelucas oncológicas.

   El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, destacó que con cada trenza, cada mechón de cabello y cada sonrisa, se teje un símbolo de esperanza y amor”.

   A esta noble causa se sumaron Grisel Quiroz Romero, presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados y el director del Hospital de Especialidades Materno Infantil de León, Armando Bautista Melgoza.

   En la jornada, se agradeció de manera especial a las pacientes, verdaderas protagonistas de este día, quienes inspiran con su fortaleza y ejemplo.

   El Trenzatón no sólo fue un evento, sino una metáfora viva de lo que significa tejer en comunidad, unir fuerzas, manos y esperanzas para acompañar con dignidad cada proceso de la vida.

    “Este 17 de octubre de 2025, celebramos la empatía, la unión y la resiliencia. Que cada trenza cortada se transforme en un lazo de amor que recuerde a quien la reciba que no está sola”, agregó el secretario de salud.

   En total más de 30 donaciones de cabello para cortinas oncológicas resultado del trabajo en equipo y de la suma de voluntades.

  “Mi reconocimiento a todas las personas que decidieron contribuir y sumarse a este evento y salir con el cabello más corto, pero con el corazón más grande”, concluyó.

SSG detecta casos por cáncer de mama con una política preventiva.

  • Supera las 17 mil exploraciones clínicas de mama.

    En los últimos cinco años, en Guanajuato se han detectado 877 casos nuevos de cáncer de mama (77 casos en 2020, 155 casos en 2021, 199 casos en 2022, 216 casos en 2023 y 230 casos en 2024). 

   El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el lema este año es “Todas y cada una juntas en la prevención del cáncer de mama”.

   Además, la tasa de detección es de 6.38 por cada mil mastografías realizadas, superando con 1.24% la tasa nacional.

     “De acuerdo con el Programa de Acción Específica y Control de Cáncer (2021-2024), se ha logrado un cumplimiento del 94.69% con respecto al esperado (75%), lo que mejora la supervivencia de la paciente con diagnóstico confirmado hasta en un 98%, comparado con los estadios IV, donde la supervivencia es del 24%”, precisó.

    Comentó que desde los centros de primer nivel de salud se responden a las necesidades de la población mediante campañas informativas, en las que se explican a las usuarias los factores de riesgo de esta patología, además de brindar recomendaciones sobre la mejora de hábitos y estilos de vida para contribuir a la disminución del riesgo de padecer esta enfermedad.

   Además, existe una Red de 17 mastógrafos funcionales en diferentes municipios estratégicos para la atención oportuna 

    Se capacita a las mujeres sobre la técnica de autoexploración de mamas, para que conozcan la normalidad en su cuerpo y sean partícipes y responsables de reportar cualquier signo o síntoma que puedan encontrar.

    Las dos acciones principales de tamizaje son: la exploración clínica de mamas para mujeres de 25 a 39 años y la realización de mastografía de tamizaje para mujeres de 40 a 69 años.

     De acuerdo con la dependencia, en lo que va del año se han realizado 17 mil 654 exploraciones clínicas de mama en mujeres mayores de 25 años, llevadas a cabo en las distintas unidades médicas de las jurisdicciones sanitarias.

   Asimismo, se efectuaron 6 mil 060 mastografías en el Hospital General de León y en el Hospital Materno Infantil, con el propósito de identificar alteraciones sospechosas. Del total de evaluaciones, 229 mujeres presentaron hallazgos sospechosos de malignidad, de las cuales 52 fueron confirmadas con cáncer de mama.

    El promedio de edad de las pacientes diagnosticadas es de 53 años, con un rango que va de los 36 a los 88 años.

     Según datos de la City Cancer Challenge Foundation, en 2024 la ciudad de León registró una tasa de incidencia de 14.04 casos nuevos por cada 100 mil habitantes, así como 6.32 defunciones por cada 100 mil habitantes, cifras que reflejan la importancia de fortalecer las estrategias de detección temprana y atención integral.

SSG creó en Salamanca el Muro del Autocuidado con motivo de la concientización contra el cáncer de mama.

     El Muro del Autocuidado es un recordatorio de que la detección temprana cambia el destino.

     En este acto simbólico, tanto mujeres como hombres dejaron la huella de su mano en color rosa, manifestando su compromiso con la sensibilización, la prevención y la corresponsabilidad.

   La titular de Jurisdicción Sanitaria V Salamanca Saira Villagomez informó que dicha actividad tuvo como propósito recordar a toda la población que el cáncer de mama no es exclusivo de mujeres; los hombres también pueden desarrollarlo. 

    Por ello, el llamado es a que todas y todos sumen a las acciones de detección oportuna.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) recuerda las tres acciones que pueden salvar tu vida:

  • Autoexploración: Hazla una vez al mes, a partir de los 20 años.
  • Exploración clínica de mama: Acude a tu unidad de salud al menos una vez al año, a partir de los 25 años.
  • Mastografía: Si eres mujer y tienes entre 40 y 69 años, ¡este estudio puede marcar la diferencia!

SSG promueve la iluminación de color rosa del Edificio de Gobierno del municipio de León.

    Como símbolo de esperanza, solidaridad y memoria hacia todas las personas que transitan el camino del cáncer, así como en honor de quienes dejaron un legado de fortaleza y enseñanza.

    El emotivo evento reunió al equipo jurisdiccional encabezado por la jefa de la Jurisdicción Sanitaria VII, representantes de Comunicación Social del equipo Bravos de León, la Asociación “Mi Segundo Comienzo” y personal de la Administración del Centro de Gobierno, quienes se sumaron a este gesto conmemorativo que invita a reflexionar sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama.

    Uno de los momentos más significativos fue el testimonio de Laura de Guisa, paciente en proceso de reconstrucción mamaria, quien compartió su vivencia desde el momento del diagnóstico, el acompañamiento médico y sobre todo, el invaluable apoyo de su familia. 

    Su mensaje lleno de esperanza y resiliencia recordó la importancia de mantenerse fuertes, informados y acompañados durante el proceso.

    “La detección temprana me salvó la vida. Revisarme, atender los estudios y no dejar pasar el tiempo fue clave. Hoy sigo aquí, agradecida con la vida y con quienes me han acompañado en este camino”, expresó emocionada.

    Durante la ceremonia, la Jurisdicción Sanitaria VII reiteró su compromiso con la prevención, la educación para la salud y el acompañamiento integral de las personas diagnosticadas, recordando que la lucha contra el cáncer de mama es una causa de todos.

    El cáncer de mama detectado a tiempo tiene altas probabilidades de tratamiento exitoso. 

    Por ello, la Secretaría de Salud exhorta tanto a mujeres como a hombres a realizar autoexploraciones mensuales, acudir a revisiones clínicas y mantener una rutina saludable que incluya:

  • Alimentación equilibrada y consumo de frutas y verduras.
  • Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.
  • Practicar actividad física de forma regular.
  • Acudir a revisión médica anual y realizarse estudios de detección oportuna.

SSG aplica estrategia HEARTS en unidades médicas para control de la hipertensión y prevención de otras enfermedades.

       La estrategia HEARTS es un modelo institucionalizado de manejo del riesgo cardiovascular, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con especial énfasis en el control de la hipertensión arterial y la prevención de las enfermedades no transmisibles (ENT).

   Durante la capacitación, se promovió un enfoque de mejora continua en los servicios médicos, enmarcado en la nueva iniciativa de la OPS: “Mejor atención para las Enfermedades no Transmisibles (ENT)”.

   El taller contó con la participación de reconocidos ponentes nacionales e internacionales, entre ellos la Dra. Allied Bencomo Alerm, Dra. Vivian Pérez Jiménez, Dr. Miguel Ángel Díaz y Dr. Henry Pérez Reyes, quienes compartieron estrategias y herramientas para fortalecer la atención médica basada en la evidencia y la calidad.

    La Dra. Deborah María Dueñas Aguado, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó la importancia de esta capacitación al señalar que “continuar formando profesionales de salud en modelos de atención integral como HEARTS nos permite ofrecer diagnósticos oportunos, mejorar el control de las enfermedades crónicas y, sobre todo, salvar vidas. La calidad en la atención es un compromiso permanente con la salud de la población guanajuatense”.

   El evento reunió a personal médico, de enfermería y administrativo de distintas jurisdicciones sanitarias del estado, reafirmando el compromiso de Guanajuato con la mejora continua de la atención médica y la prevención de enfermedades cardiovasculares.

SSG promueve la salud mental en el municipio de Juventino Rosas.

    Tuvo sede en el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECOM) del Municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, con el propósito de concientizar a la población sobre la importancia del bienestar emocional y promover estilos de vida saludables como parte fundamental de una buena salud mental.

    Este encuentro fue organizado por personal del CAISES Santa Cruz de Juventino Rosas, en coordinación con autoridades municipales y del sector salud, y contó con la participación activa de más de 80 personas de la comunidad, quienes se sumaron con entusiasmo a las actividades programadas.

    Durante el evento, se llevaron a cabo diversas dinámicas enfocadas en la actividad física, la recreación y la expresión artística, tales como caminatas, sesiones de relajación y yoga, además de talleres creativos. 

   Estas actividades fueron diseñadas para resaltar la importancia del autocuidado, el manejo del estrés y la generación de espacios que favorezcan la salud mental en la vida cotidiana.

    El evento contó con la presencia y participación de autoridades y profesionales de la salud mental, quienes compartieron mensajes clave sobre la prevención, atención oportuna y eliminación del estigma asociado a los trastornos mentales:

   Es así como la Secretaría de Salud reconoce el compromiso de todos los participantes y actores involucrados por sumar esfuerzos a favor del bienestar emocional de la población, y hace un llamado a seguir impulsando entornos saludables, libres de estigmas, donde se priorice la empatía, la escucha activa y el acompañamiento oportuno.

SSG programa actividades de concientización sobre el cáncer de mama en diferentes municipios.

    Como parte del movimiento federal “Exploratón”, queremos enseñar a las mujeres la técnica correcta de autoexploración mamaria, una práctica sencilla que puede salvar vidas.

 Jaral del Progreso

  • 17 de octubre – Actividad principal en el Parque Manuel Acuña, a partir de las 16:30 horas. Se enseñará la técnica de autoexploración mamaria.
  • Moroleón
    • 23 de octubre – Plática y actividad de Exploratón en el aula de CAISES Moroleón a las 8:00 horas.
  • Salamanca
    • 18 de octubre – Caminata con causa, iniciando en la Deportiva Sur a las 8:00 horas y terminando en la Plazoleta Hidalgo. Habrá módulos de información, tamizajes de glucosa, presión arterial, exploración mamaria, VIH, dengue y otros servicios gratuitos.
  • Uriangato
    • 17 de octubre – Evento con Atención a la Mujer en Presidencia Municipal a las 9:00 horas.
  • Valle de Santiago
    • 16 de octubre – Activación física y Exploratón en las instalaciones de DIF, a partir de las 9:00 horas.
  • Yuriria
    • 17 de octubre – Actividades en la comunidad de Porullo en la UMAPS y en CAISES Yuriria, ambas a las 10:00 horas.
  • CESSA Valtierrilla
    • 16 de octubre – Activación física y Exploratón en el estacionamiento de la unidad, a partir de la 13:00 horas.
  • Cabecera Jurisdicción Sanitaria V Salamanca
    • 20 de octubre – Exploratón en la explanada principal, a partir de las 9:00 horas.

Durante las jornadas, el personal de salud capacitará a las y los asistentes en los 19 pasos de la autoexploración mamaria, que incluyen:

  • Observa frente al espejo cambios visibles.
  • Revisa la piel, los pezones y la forma de tus mamas.
  • Realiza la exploración manual en distintas posiciones (de pie y acostada).
  • Explora ambas mamas y axilas con movimientos circulares, verticales y radiales.
  • Detecta cualquier bolita, hundimiento o secreción anormal.

En este Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, te invitamos a sumarte al #Exploratón2025. Participa en tu municipio, aprende la técnica correcta y corre la voz: