Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Salamanca. Guanajuato. 22 de junio de 2023.– El Sistema de Salud Gto intervino en la colonia La Gloria de Salamanca con actividades que promueven la salud mental.
En esta zona habitacional 30 menores de edad de primer grado fueron tamizados para detectar oportunamente trastornos de déficit de atención e hiperactividad.
Además, personal de la Jurisdicción Sanitaria V impartió 12 sesiones informativas sobre el cuidado de la salud mental a los niños de los seis grados de primaria, impactando a un total de 120 estudiantes.
Estas actividades forman parte de la Estrategia Planet Youth, informó el Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez.
Reconoció que en la misma línea del trabajo interinstitucional se ha mantenido una estrecha colaboración con el Centro Guanajuato Contigo Sí de dicha colonia, en donde a la fecha se han impartido cuatro talleres de prevención de violencia, impactando a un total de 40 mujeres que han sido víctimas de alguna forma de violencia.
Díaz Martínez agregó que se armaron tres grupos reflexivos de depresión impactando a un total de 28 mujeres de la zona y un taller de duelo ante la pérdida de algún familiar por COVID-19 teniendo una concurrencia de 16 mujeres.
Gran parte de la población estudiantil de La Gloria acude a la Secundaria Héroes Salmantinos, misma en la que se han organizado 3 ferias de salud, y un evento conmemorativo de prevención de suicidio.
En esta institución educativa se han aplicado tamizajes para detectar el consumo de sustancias, y canalizar personas con síntomas de depresión, ansiedad, conductas alimentarias de riesgo, identificación de signos síntomas de riesgo suicida a toda la población estudiantil.
Durante el mes de mayo se han formado 10 promotores de prevención de adicciones en dicha colonia contando con la participación de 3 hombres y 7 mujeres.
Finalmente se canalizaron para su atención al Hospital General de Salamanca a cuatro personas que actualmente son tratadas por diversas psicopatologías.
Uriangato, Guanajuato, 22 de junio del 2023.– Dentro de las actividades para prevenir las adicciones de la estrategia Planet Youth en el estado se realizó en primer cine debate con estudiantes del CBTis 217 de Uriangato.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Uriangato fueron los organizadores de esta actividad.
Se presentó la película “Sin límites” para conmemorar el próximo Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas que se celebra el 26 de junio de cada año, logrando la asistencia de 150 estudiantes del turno matutino y vespertino del CBTIs 217.
La finalidad de la actividad fue abrir un debate sobre la película “Sin límites”, la cual tiene un enfoque en el consumo de sustancias, aparentando una salida rápida a las dificultades de la vida diaria, culminando con graves consecuencias en la salud física, mental y social para el actor principal del filme.
Este tipo de eventos buscan mostrar a las y los jóvenes las repercusiones para de alguna manera través del análisis y la reflexión evitar el consumo entre los jóvenes
Además, se contó con la participación del personal de Salud Mental del CAISES Uriangato la Psic. Noemí Martínez García y la Psic. María Guadalupe Pérez Vega; C. Guadalupe Ignacio Morales Camarena, representante del “Centro de Rehabilitación Encontrando mi Fortaleza A.C”.
La Psic. María Elena Guzmán Díaz quien es la encargada del Centro Especializado de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF) del Hospital General de Uriangato y personal del Instituto de la Juventud de Uriangato.
El evento culminó con unas emotivas palabras del jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, el Dr. Juan Jesús Martínez García y del Secretario de Ayuntamiento de Uriangato, Ing. Jesús Martínez Muñoz.
· Este año suma la atención de 135 menores de edad por cuadros relacionados a las altas temperaturas.
·
San Francisco del Rincón. Guanajuato. 21 de junio de 2023- Debido a las altas temperaturas en los municipios de Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima, Romita y Silao, el Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII recomienda a la población tomar en cuenta ciertas precauciones en esta temporada de calor y de vacaciones.
Durante la temporada de calor generalmente aumentan las enfermedades gastrointestinales debido al incremento en la temperatura, estos padecimientos son causados principalmente por bacterias, virus o parásitos.
Por ello la Dra. Gely Peña Archundia responsable de infecciones respiratorias y diarreicas de la Jurisdicción Sanitaria VIII informó que en lo que va del año se han reportados 135 niñas y niños que se han enfermado a causa de cuadros digestivos por el calor.
“Estos niñas y niños son menores de 5 años, cabe recalcar que estos 135 son niñas y niños que se enfermaron en su mayoría en la semana epidemiológica 14 a la 22”, explicó.
Informó que los síntomas se pueden identificar como: vómito, náuseas, dolor abdominal, fiebre, diarrea, desequilibrio hidroelectrolítico y es recomendable acudir a su unidad de salud.
Así mismo señala que los menores a 5 años son el sector más propenso a presentar los golpes de calor y a padecer alguna enfermedad producida por el calor.
“Los niños menores de un año, bajo peso al nacer, desnutrición grave, enfermedad agregada, con tratamiento y atención tardío son los que tienen mayor riesgo de una enfermedad digestiva producida por el calor”, agregó.
Dio a conocer algunas recomendaciones al respecto e invitó a la población a acudir a su unidad de salud ante la presencia de signos de alarma.
“Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño; desinfectar frutas y verduras antes de comerlas y tomar agua hervida o embotellada” informo.
Es por eso que se aconseja que los niños no se expongan a los rayos del sol en lugares abiertos, sin techo. Además, recomendó fomentar la ingesta de líquidos.
“Ofrecer solución de vida suero oral como líquido suplementario, continuar con la lactancia materna y su alimentación habitual, fomentar la ingesta de líquidos, pero es importante desalentar el consumo de jugos de fruta y bebidas carbonatadas en especialmente en pacientes con mayores riesgos de deshidratación y evitar el golpe de calor”, finalizó.
· Interviene en el CBTIs 217 con ponencia de la Jefe de Jurisdicción.
· El 13.2 % de los jóvenes de Uriangato ya se han emborrachado alguna vez en su vida.
Uriangato. Guanajuato. 21 de junio de 2023- El Sistema de Salud Gto intervino en el CBTIs 217 de Uriangato con la campaña de prevención de adicciones en el marco de la Semana Planet Youth 20233.
El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, Dr. Juan Jesús Martínez García, impartió la conferencia “Las drogas te dañan”, como parte del cierre del programa “estrategias en el aula: las drogas te dañan”.
El Municipio de Uriangato tiene una población total de 53 mil 777 personas, de los cuales 19 mil 909 de su población es menor de 18 de años.
Durante el 2021, un total de 778 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2021 (374 Hombres y 402 mujeres, 2 no definieron sexo).
Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 13.2% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida.
El 11.9% probó alcohol antes de los 13 años. El 1.4% ha consumido en su propia casa y el 2.5% lo obtiene de algún miembro de la familia.
En cuestión de consumo de cigarrillos el 3.6% los probó antes de los 13 años y el 0.5% fuma diariamente. Por otro lado, el 3% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 8 de cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 7 de cada 10 entre semana, mientras que el 84.1% de los estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.
Las y los jóvenes reportaron que, para no quedar fuera del grupo de amigas o amigos, es necesario consumir alcohol (3.8%), fumar cigarrillo (3.1%), Usar Marihuana (2.2%).
Así mismo en esta ponencia se contó con la participación de la Maestra Reyna Castro Barrera, quien labora en la Dirección de Supervisión y Seguimiento Institucional de la Subsecretaría de Educación Media Superior de Guanajuato, quien impartió el tema de los daños que ocasiona el consumir cualquier tipo de sustancia psicoactiva, especialmente a temprana edad.
Al evento asistieron los estudiantes de turno vespertino, así como padres y madres de familia, quienes colaboran en conjunto con el CBTis 217 y Planet Youth para elaborar estrategias que favorezcan los ambientes de las y los jóvenes, creando entornos saludables, basados en la prevención y el fortalecimiento de los factores de protección.
Este tipo de conferencias permite generar conciencia en la población de jóvenes, pero sobre todo en los adultos, ya que, con el apoyo de ellos, la mejora de los entornos y la implementación de los factores de protección en el ambiente familiar, escolar y de tiempo libre de las niñas, niños y adolescentes.
Salamanca. Guanajuato. 21 de junio de 2023- Debido a la temporada de calor se incrementaron las acciones de vigilancia epidemiológica.
En lo que va de este 2023, se han presentado un total de 1,549 intoxicaciones por picadura de alacrán en los municipios pertenecientes en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Salamanca con el mayor número de casos (591) de acuerdo con la información del Sistema Único Automatizado de Vigilancia Epidemiológica de todas las unidades del sector.
Seguido de Valle de Santiago con 231 casos, Yuriria 229 casos, Jaral del Progreso 192 casos, Moroleón 158 casos y Uriangato 148 casos.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que las picaduras de alacranes, pueden variar en gravedad dependiendo de la especie y la sensibilidad individual.
Algunas picaduras pueden ser leves y solo causar dolor localizado, mientras que otras pueden ser más graves y requerir atención médica inmediata.
Aquí hay algunos pasos generales que puedes seguir mientras buscas atención médica:
En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuenta con suficiente suero faboterápico anti-alacrán en todas las unidades médicas para la atención de los pacientes en caso necesario.
Acámbaro. Guanajuato. 21 de junio de 2023- El Sistema de Salud Gto reforzó la aplicación de cuestionarios de factores de riesgo para detectar en etapas cada vez más tempranas la hiperplasia benigna de próstata en Acámbaro.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que uno de los problemas más comunes en hombres es la hiperplasia benigna de la próstata que se da a partir de los 45 años de edad y con factores de riesgo a los 40 años de edad.
Es un seguimiento exclusivo para los varones y esto se caracteriza por un aumento no canceroso del tamaño de la próstata que puede dificultar la micción.
En la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro durante el año 2022 se realizaron un total de 3 mil 378 detecciones.
De las cuales 838 fueron con resultados negativos y 2 mil 540 positivas a algún factor de riesgo y que de no atenderse puede convertirse en un cáncer de próstata.
El mayor número de tamizajes positivos fueron detectados en el municipio de Acámbaro seguido de Salvatierra.
Estas detecciones prostáticas incluyen la aplicación de un cuestionario de síntomas, el examen de tacto rectal y la medición del Antígeno Prostático Específico (PSA).
Cabe mencionar que todos estos pacientes con detección positiva se refieren a un segundo nivel de atención para su diagnóstico, seguimiento y sus consultas directas con el especialista.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez recordó que los síntomas principalmente son:
– Obstructivos con pérdida de la fuerza y del chorro urinario incluso puede provocar una obstrucción total a la micción.
– Se presenta nicturia (se levanta el paciente varias veces en la noche para orinar.)
– Sensación de seguir orinando al término.
– Se puede presentar hematuria (sangre en la orina)
– Puede presentar esfuerzos para orinar sobre todo al inicio.
Finalmente hizo una invitación a todos los acambarenses a que acudan a su Unidad de Salud más cercana para realizar la detección de problemas prostáticos e identificar factores de riesgo, con el objetivo de tener una detección temprana.
Guanajuato, Guanajuato, 20 de junio del 2023.- Ante las altas temperaturas el Sistema de Salud de Guanajuato mantiene una vigilancia especial sobre la población vulnerable.
Esta población requiere una vigilancia especial pues son éstos quienes pueden presentar complicaciones y poner en riesgo su vida, informó el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.
El motivo de esta vigilancia es reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades y daños a la salud relacionados con la temporada de calor (golpe de calor, agotamiento, quemaduras solares, enfermedades diarreicas agudas, etc.)
La población objetivo son los ancianos, niños, mujeres embarazadas y enfermos crónicos.
El Secretario de Salud, el Dr. Daniel Díaz específico que las enfermedades a las que se debe prestar especial atención son las enfermedades diarreicas como una enfermedad que afecta al intestino.
Del primero de enero al 10 de junio en los 46 municipios se han reportado 64 mil 965 casos por infecciones gastrointestinales un 25.6 % más en relación con el año pasado.
Se caracteriza por un aumento en el número habitual de evacuaciones, éstas suelen ser blandas o líquidas, se puede presentar fiebre o vómito.
El golpe de calor o insolación es cuando la temperatura corporal rebasa los 40°C. En la hipertermia el punto de ajuste hipotalámico no cambia, pero la temperatura corporal sube superando los mecanismos de regulación de temperatura.
Las quemaduras de sol son el enrojecimiento de la piel que ocurre después de que usted está sobreexpuesto al sol o a otra luz ultravioleta.
Y la deshidratación ocurre cuando usas o pierdes más líquido del que ingieres, y tu cuerpo no tiene suficiente agua y otros fluidos para llevar a cabo sus funciones normales.
Díaz Martínez recomendó las siguientes medidas para evitar cuadros graves.
Además, que subrayó las siguientes medidas como prioritarias:
Celaya, Guanajuato, 20 de junio del 2023.- El Sistema de Salud Gtoconcretó una procuración de órganos de un carpintero de nombre Jaime originario de Apaseo el Alto.
El carpintero de 40 años sufrió una lesión cerebral motivo de un accidente vial por el cual fue enviado al Hospital General de Celaya, sin embargo, perdió la vida.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud expresó un agradecimiento por la decisión tomada por los familiares, como un acto de gran nobleza. (https://www.sellerlabs.com/)
Y destacó la labor del equipo del Centro Estatal de Trasplantes del Hospital General de Celaya y al personal del mimo hospital, porque se coordinaron mientras fue activado el Código Vida para llevar a buen termino la procuración de los órganos.
Se procuraron ambos riñones mismos que fueron enviados del Celaya al Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y ambas córneas para ser trasplantadas en el Hospital General de León.
“Gracias a la donación ahora dejarás un pedacito de ti en cada una de las personas que recibirán un órgano, de esta manera estarás presente y nunca serás olvidado, salvarás vidas y estarás en cada corazón”, expresó su familia en un mensaje enviado al personal de CETRA.
Con Jaime suman este año 40 donadores con 137 órganos y tejidos generados, de los cuales se han concretado 50 riñones, 66 corneas, 10 tejido musculo esquelético, 9 hígados, un corazón y un pulmón.
Guanajuato ha logrado posicionar entre los menores del país en materia de donación y trasplante de órganos.
Sin embargo, la lista de espera de un trasplante sigue superando los 1660 pacientes, la mayoría esperan un trasplante renal.
Guanajuato. Guanajuato. 20 de junio de 2023.- El Sistema de Salud a través de la Red de Salud Mental y Adicciones vigila y promueve el estricto apego a la normatividad vigente en materia de tratamiento a las adicciones en Centros de Rehabilitación.
El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez informó que la Secretaría de Salud gestiona con todos aquellos centros que cumplen con su objetivo y normativa, para apoyarlos y obtengan el reconocimiento ante la federación.
Existen Centros de Rehabilitación que tienen el Reconocimiento ante la CONADIC por operar bajo la normativa vigente; y entre ellos se cuenta con una disponibilidad de 500 camas aproximadamente para Tratamiento Residencial en Adicciones.
El Estado ofrece tratamiento ambulatorio en adicciones a través de 9 Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME CAPA) y un Centro de Atención Integral en Adicciones (CAIA).
Con servicios profesionales e interdisciplinarios para poco más de 35 mil personas desde 2019, además de sesiones de orientación a familiares de usuarios que consumen drogas, talleres para padres de adolescentes en riesgo, entre otros.
Díaz Martínez dejó en claro que las supervisiones persiguen la misión de regularizarse en cuanto a los servicios.
Vean en el Sistema de Salud Gto un aliado para brindar las mejores prácticas en la prestación de los servicios de rehabilitación.
Además, se ofrece capacitación a Centros de Rehabilitación en el estado, mediante un programa de Reconocimiento y Ratificación ante la Federación, ya que es esta la autoridad federal que otorga los permisos de operación a los centros de rehabilitación.
Mientras que la Secretaría de Salud funciona como un gestor de capacitación para que los centros cuenten con las herramientas necesarias para un mejor funcionamiento.
De parte del estado existen 10 centros de atención a adicciones que brinda una cobertura a los 46 municipios del país con atención ambulatoria.
Salamanca, Guanajuato, 19 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca promueve entre los guanajuatenses la vasectomía sin bisturí.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez señaló que hasta mayo del año en curso, 229 hombres se han practicado la vasectomía, el municipio con mayor participación masculina es Salamanca, ya que se han realizado 110 vasectomías.
Con la vasectomía sin bisturí se promueve un ejercicio responsable de la paternidad y se crea conciencia sobre la importancia de que los hombres se involucren en la planificación de la familia.
La vasectomía es un método anticonceptivo definitivo para hombres que tienen el número de hijos deseado, que no quieren tener hijos y que comparten la responsabilidad de la planificación familiar con su pareja, permite además gozar una vida sexual plena.
Las ventajas de esta técnica son las siguientes: es un procedimiento ambulatorio, no requiere hospitalización, no afecta el comportamiento sexual, no requiere de estudios preoperatorios, se pueden reanudar actividades físicas después de 48 horas y tiene una efectividad de anticoncepción del 99%.
Se descarta que afecte la función sexual, tampoco provoca cáncer o causa cambios hormonales ni lastima otras partes del cuerpo.
Para realizar estos procedimientos, la Jurisdicción Sanitaria V cuenta con médicos certificados en vasectomía sin bisturí.
Por ello se invita a la población interesada a las jornadas intensivas de vasectomías en las siguientes fechas:
UNIDAD | FECHA | LUGAR |
Moroleón | 23 de junio | HC Moroleón |
Salamanca | 29 de junio | CAISES |
Uriangato | 23 de junio | HC Moroleón |
Valle de Santiago | 24 de junio | CAISES |
El procedimiento se ofrece de forma gratuita y permanente en la Secretaría de Salud. Agenda tu cita o solicita más información en el CAISES más cercano a tu domicilio.
En lo que va de este 2023 se han realizado 229 vasectomías sin bisturí en los siguientes municipios:
UNIDAD | VSB 1º TRIMESTRE | VSB 2º TRIMESTRE | TOTAL JURISDICCIONAL |
Jaral del Progreso | 11 | 8 | 19 |
Moroleon | 13 | 5 | 18 |
Salamanca | 49 | 61 | 110 |
Uriangato | 24 | 4 | 28 |
Valle de Santiago | 17 | 14 | 31 |
Yuriria | 14 | 9 | 23 |
TOTAL | 128 | 101 | 229 |