Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Irapuato. Guanajuato. 25 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto acreditó a un grupo de 18 pacientes crónicos del Grupo de Ayuda Mutua “Las Mejores de San Agustín” de Irapuato.
Los pacientes son originarios de la Comunidad de San Agustín de los Tordos quienes se comprometieron a adoptar estilos de vida saludables.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que a los integrantes de esta agrupación se les compartió herramientas que se enfocan en el autocuidado de la salud, actividad física, una mejor alimentación, el puntual seguimiento a sus citas y tomar su medicamento.
Entre todo lograron reducir 4.2 % de peso, lo que equivale a 25 kilogramos entre los 18 pacientes, redujeron 23 centímetros de manera grupal y alcanzaron un control de la presión arterial óptimo, además se alcanzar un excelente control metabólico.
Como un estímulo por su esfuerzo y dedicación, se hizo la entrega de reconocimientos a cada una de las integrantes de “Las Mejores de San Agustín”, haciendo el compromiso de obtener una reacreditación en próximas fechas.
Los miembros del GAM se reúnen de forma voluntaria y libre, movidos por la necesidad de dar respuesta o encontrar una solución a una enfermedad compartida por todos ellos, de afrontar y superar una misma situación conflictiva, o de lograr cambios personales.
Salamanca, Guanajuato, 27 de junio del 2023.– La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del área de Protección contra Riesgos Sanitarios, durante todo el año lleva la vigilancia sanitaria enfocada a la preparación, manipulación y venta de alimentos y bebidas no alcohólicas, donde se incluyen las aguas frescas, jugos, agua en punto de venta e incluso hielo.
En este 2023 se han realizado un total de 393 visitas de verificación sanitaria a los establecimientos dedicados a la preparación, manipulación y venta de alimentos y bebidas no alcohólicas, de los cuales, 315 han sido en el municipio de Salamanca.
En época de calor se pone un mayor interés en verificar las condiciones donde se trabaja y expide el alimento, realizando la toma de muestras en los municipios. Así mismo se han efectuado 92 tomas de muestras a nivel jurisdiccional a los productos antes mencionados, de los cuales 73 han sido en el municipio de Salamanca.
Con la información que recaba de manera semanal el área de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, el personal de Control de Riesgos Sanitarios, identifica los municipios e incluso las áreas que presentan una mayor intensificación en enfermedades gastrointestinales, diarreas, salmonelosis o incluso Hepatitis A.
Respecto al muestreo de bebidas, se realizan tomas en jugos de frutas naturales, encontrando en algunos casos situaciones de falta de higiene, lo cual es atribuido al mal manejo de los utensilios con que se prepara el jugo o por el descuido de higiene del personal.
Se recomienda, limitar el consumo de alimentos y bebidas de puestos ambulantes, en caso de que sea necesario la compra de este tipo de productos, es importante que la persona que va a consumir verifique bien la preparación, la higiene del lugar y de las personas que preparan o manejan los alimentos.
Es importante consumir muchos líquidos, especialmente el agua natural, evitando el agua endulzada, refrescos o las bebidas alcohólicas.
Otra área que se analiza de manera puntual son los espacios de venta de helados o raspados, sensibilizando sobre el manejo correcto de los productos, especialmente el uso de las barras de hielo industriales que no son aptas para el consumo, hay otro tipo de barras de hielo que son de agua potable, comercializadas y empaquetadas debidamente para su ingesta.
Guanajuato, Guanajuato, 26 de junio del 2023.– Guanajuato registra 495 defunciones por Enfisema desde el año 2020 hasta el 2023, informó el Dr. Daniel Díaz, Secretario de Salud.
El consumo de tabaco es la principal conducta de riesgo asociada a las muertes por cáncer.
Además, es la principal causa de cáncer de pulmón, más del 40% de las muertes generadas con el tabaco se deben al cáncer de pulmón.
Tan solo en el 2020 se registraron 220 defunciones, en el año 2021, 155 defunciones y el año 2022, 120 defunciones por enfisema.
Por tal motivo el Dr. Daniel Díaz hizo un llamado a los guanajuatenses a adoptar un estilo de vida saludable.
La prevención siempre será el ideal para una vida de calidad en cuanto a la salud se refiere.
Sin embargo, Díaz Martínez expresó que para la atención de este problema el Sistema de salud realiza diferentes actividades para disminuir las cifras:
Reconocimiento de Espacios como 100% Libres de Humo de Tabaco.
Daniel Díaz recordó que fumar causa cánceres de pulmón, de esófago, de laringe, boca, garganta, riñón, vejiga, hígado, páncreas, estómago, cérvix o cuello uterino, colon y recto, así como también leucemia mieloide aguda.
Sin dejar atrás las enfermedades del corazón, apoplejía, aneurisma de la aorta (una hinchazón como globo en una arteria del pecho), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
El fumar daña casi cada órgano del cuerpo, así como el sistema de órganos del cuerpo disminuyendo la salud general de la persona.
Entre otras complicaciones como la bronquitis crónica y enfisema pulmonar, diabetes, osteoporosis, artritis reumatoide, degeneración macular relacionada con la edad y catarata, y empeora los síntomas de asma en adultos.
Quienes fuman presentan un riesgo mayor de padecer neumonía, tuberculosis y otras infecciones de las vías respiratorias. Además, fumar causa inflamación y debilita la función inmunitaria.
Guanajuato. Guanajuato. 26 de junio del 2023- El Sistema de Salud Gto se suma este 26 de junio al Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
Y tiene como objetivo crear conciencia sobre la problemática que las drogas ilícitas representan para la sociedad a nivel internacional.
El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez informó que esta conmemoración se adopta al enfoque de salud pública, en donde se provee no solo la prevención del consumo, sino también la de sus consecuencias adversas, como los problemas de salud mental, el riesgo de suicidio o el contagio de enfermedades como el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Virus de la Hepatitis C (VHC) en usuarios de drogas inyectables, entre otras problemáticas.
De tal manera que el enfoque de la Red de Salud Mental y Adicciones prioriza entre acciones que empoderen a los y las jóvenes y las comunidades para prevenir el consumo de drogas y la adicción, combatir el estigma y la discriminación mediante la promoción de un lenguaje y actitudes que sean respetuosas y sin prejuicios.
Díaz Martínez agregó que se refuerza el proceso de la Insignia Planet Youth, la cual se define como un reconocimiento a un espacio de trabajo que promueve los estilos de vida saludables, mejora los determinantes sociales, y refleja el compromiso social para evitar que las niñas, niños y adolescentes inicien el consumo de drogas a través de la promoción de los factores de protección y prevención de los factores de riesgo.
Por ello, con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se desarrollan acciones de prevención de alcohol, tabaco y otras drogas, como: aplicación de tamizajes, pláticas de sensibilización, formación de monitores, conferencias en medios digitales, capacitaciones y cursos en materia de factores de protección para cada grupo etario.
Guanajuato, Guanajuato, 23 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto realiza este año un marcaje personal a más de 18 mil hombres guanajuatenses que viven entre los municipios de la Sierra Gorda.
Por medio de acciones dirigidas desde la Jurisdicción Sanitaria II, personal de salud con enfoque preventivo ofrece una atención integral para la detección de enfermedades cardiometabólicas.
Para ello, se les aplica un cuestionario que lleva el nombre de “Detección de enfermedades cardiometabólicas” para el diagnóstico, tratamiento y control de las enfermedades como la obesidad, diabetes mellitus 2, hipertensión, y dislipidemias, para reducir riesgos de muerte por estas enfermedades.
Los cuestionarios se aplican a hombres mayores de 20 años en Centros de Salud del noreste del estado.
Este 2023 en Atarjea 480 cuestionarios se han aplicado a habitantes de este que es el municipio más alejado del estado.
En Doctor Mora 1 mil 176 cuestionarios, en San José Iturbide 3 mil 652, en San Luis de la Paz 4 mil 96, en Santa Catarina 430 cuestionarios, en Tierra Blanca 515 aplicaciones, Victoria 1 mil 339 y Xichú 384 cuestionarios. Además, en San Miguel de Allende 6 mil 315 cuestionarios fueron aplicados.
Al respecto el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud detalló que las enfermedades cardiometabólicas se caracterizan por una serie de factores de riesgo interrelacionados que incluyen el exceso de grasa corporal, la resistencia a la insulina, niveles altos de glucosa en la sangre, elevación de la presión arterial, la dislipidemia y el sedentarismo.
El manejo de las enfermedades cardiometabólicas implica cambios en el estilo de vida; incluyendo una alimentación saludable, actividad física regular, control del peso, control de la presión arterial y los niveles de glucosa en sangre, y tratamiento de la dislipidemia.
Por ello, posterior a este cuestionario; el área de cardiometabólicas ofrece un seguimiento puntual a través de un control oportuno mediante un equipo multidisciplinario conformado por personal médico, enfermería, nutriólogo, promotor y personal de salud en consulta; o bien por medio de los grupos de ayuda mutua.
En algunos casos, puede ser necesario el uso de medicamentos para controlar los factores de riesgo y prevenir complicaciones.
Salamanca, Guanajuato, 23 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto desarrolla en Salamanca un Observatorio de Lesiones en Salamanca, bajo la coordinación de la Jurisdicción Sanitaria V.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que este observatorio identifica de manera precisa cuántos accidentes hay en el municipio y las intercesiones con más percances.
Este año se han registrado en Salamanca mil 348 choques vehiculares, siendo el mes de febrero el más alto con 309.
Las calles con mayor accidentabilidad son: Blvd. Faja de Oro, Aldama, Morelos, Zaragoza, Av. Valle de Santiago, C. José María Morelos, Cazadora, Blvrd. Chouthier y Tenixtepec. Así mismo las colonias que tienen más accidentabilidad son: Zona Centro, Bellavista, San Juan Chihuahua, Infonavit 1, San Pedro, La Gloria, San Gonzalo y Villarreal.
De acuerdo con la nueva pirámide de movilidad el peatón lleva la preferencia para el traslado por las calles, seguido de bicicletas, motocicletas, automóviles particulares y finalmente vehículos de transporte público o carga pesada.
Se busca capacitar a la población desde etapas escolares, ya que, si se educa desde temprana edad para respetar la movilidad vial, las y los menores se convertirán en adultos responsables.
De esta manera la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca trabaja en prevención de accidentes y seguridad vial, colaborando de la mano con la dependencia de movilidad vial, antes tránsito municipal de Salamanca.
El personal de salud capacita a la población en siete temas sobre seguridad vial, los cuales son: el uso del casco, uso del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, alcohol y conducción, velocidad, uso de ropa adecuada para el manejo de motocicletas sobre todo el uso del caso, peatón y distractores.
También se realizan capacitaciones más especializadas y extensas, donde se informa a los primeros respondientes, los cuales son aquellas primeras personas en llegar al lugar de un accidente de tránsito, para que sepan qué hacer en caso de que haya alguna persona lesionada.
Otro componente es la línea basal, la cual se refiere al levantamiento de una encuesta que arrojará datos sobre el comportamiento vial de la población, primeramente, se hace una muestra con base al número de transportes que se tienen registrados en la población de Salamanca que es de 118 mil 204 vehículos.
Se focalizan intersecciones donde haya semáforos o con buen flujo vehicular, únicamente se observa los hábitos que tiene la población al conducir, de este modo levanta un diagnóstico que ofrezca información para implementar estrategias preventivas en accidentes de tránsito.
En días pasados se realizó esta actividad para identificar el uso de sistemas de retención infantil, cinturón de seguridad y distractores, una vez que se tenga recopilada y analizada la información, el personal de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca dará a conocer los datos a la población.
Irapuato, Guanajuato, 23 de junio del 2023.– El Sistema de Salud ha intervenido a 2 mil 303 menores de 5 años con estimulación temprana en el Municipio de Irapuato y la región este 2023.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez informó que en los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo se ofrecen técnicas de estimulación temprana dentro de las unidades médicas conocidas como Centros de Salud.
En concreto 1303 menores de edad han recibido estimulación en el municipio de Irapuato.
Las sesiones de estimulación temprana son un conjunto de intervenciones educativas que impulsan el desarrollo cognitivo, social y emocional de los bebés durante la etapa infantil.
Estas prácticas explicó Daniel Díaz son impartidas en la modalidad de talleres y son guiadas por profesionales de la salud.
Participan mamás, papás y bebés en salas acondicionadas con mobiliario diseñado especialmente para los pequeños.
El objetivo es desarrollar al máximo las capacidades cognitivas, físicas y psíquicas del menor y al mismo tiempo permiten ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del niño.
Durante el año anterior, en la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios antes mencionados fueron intervenidos un total de 4 mil 32 niños.
El personal que imparte los talleres recibe capacitaciones continuas por parte de instructores del Centro Regional de Desarrollo Infantil, CEREDI.
Los programas de estimulación temprana o talleres inciden en tres áreas del neurodesarrollo: el desarrollo psicomotor y su autonomía personal, el desarrollo del lenguaje y comunicación, así como sus habilidades para relacionarse con el entorno físico y social
Uno de los principales objetivos de los talleres es estimular el cerebro del bebé en el momento en que empieza a pronunciar sus primeras palabras, a desplazarse y a explorar el mundo por sí mismo.
Además, se va a asegurar de que el pequeño alumno pueda extraer el mayor provecho del proceso de aprendizaje y que adquiera nuevas estrategias eficaces en la manera de interactuar con su entorno. En definitiva, que el niño aprenda a aprender.
Guanajuato. Guanajuato. 22 de junio del 2023- El Sistema de Salud Gto protege de la deshidratación a los menores de edad dotando de suficiente Vida Suero Oral.
Entre los 46 municipios del estado se han entregado 138 mil 836 sobres a padres de familia o tutores.
El Suero Vida Suero oral sirve para recuperar los electrolitos perdidos con el sudor, diarreas o vómitos y para atender casos de deshidratación por calor, diarreas o vómitos, situaciones en las cuales el organismo tiene pérdidas rápidas y severas de líquidos.
En la Jurisdicción Sanitaria I se han entregado 16 mil 6, Jurisdicción Sanitaria II 15 mil 544, Jurisdicción Sanitaria III 26 mil 346.
En la Jurisdicción Sanitaria IV se han entregado 7 mil 898 sobres, en la Jurisdicción Sanitaria V 16 mil 137 sueros y en la Jurisdicción Sanitaria VI otros 10 mil.
En la Jurisdicción Sanitaria VII se han entregado 31 mil 829 sueros y en la Jurisdicción Sanitaria VIII otros 15 mil 76 sobres.
El Sistema de Salud Gto recomienda a las mamás acudir con su bebé a la unidad de salud más cercana en caso de presentar síntomas de deshidratación.
La falta de higiene es el principal factor para contraer una enfermedad diarreica, por ello el Sistema de Salud Gto insiste en lavar y desinfectar frutas y verduras, no ingerir alimentos vencidos o de dudosa calidad o procedencia y cocinar muy bien los alimentos, sobre todo pescados y mariscos.
La medida de higiene más efectiva es el lavado de manos frecuente con agua y jabón al llegar de la calle, antes de preparar alimentos, antes de consumirlos, después de tocar alimentos crudos, después de ir al baño y después de cambiar pañales.
· 6 hospitales públicos se suman a la reconstrucción mamaria.
Guanajuato. Guanajuato. 22 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto anunció una Jornada de Reconstrucción Mamaria este sábado 24 de junio en varios hospitales del estado.
Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud dio a conocer que serán intervenidas 47 pacientes que han superado el cáncer de mama y van por una reconstrucción mamaria.
Se suma con médicos altamente calificados el Presidente de la fundación Breast Reconstruction Network, Gustavo Jiménez Muñoz Ledo.
En la jornada se contará con un circuito cerrado y transmisión en vivo desde el quirófano hasta el Auditorio del Hospital General de León para los médicos estudiantes.
En el Hospital General de León, se realizarán 7 procedimientos que son los más emblemáticos de esta jornada.
De manera simultánea se realizan los procedimientos de reconstrucción mamaria en las siguientes sedes: Hospital General de León, Materno de Celaya, Materno Infantil de Irapuato, Materno Infantil de León, Comunitario de las Joyas de León y Hospital General de Purísima.
Díaz Martínez agregó que la reconstrucción mamaria es una estrategia con un enfoque humanista y de mejora la calidad de vida de pacientes, además en ninguna otra entidad del país se desarrollan y tienen continuidad como en Guanajuato.
Cabe mencionar que la reconstrucción dentro del Sistema de Salud no tiene costo para las pacientes, siendo que por la vía privada tiene un costo alto.
Martínez exhortó a promover la detección temprana del cáncer de mama, con la autoexploración de mamas a partir de los 20 años, el examen clínico a partir de los 25 años, y la mastografía en mujeres de 40 y hasta 69 de edad.
Además, el Sistema de Salud Gto cuenta con 17 mastógrafos distribuidos estratégicamente por todo el Estado, mediante los cuales se refuerza este diagnóstico.
· 1586 accidentes viales se han reportado durante este año en la ciudad zapatera.
León. Guanajuato. 22 de junio de 2023.– El Sistema de Salud Gto desarrolla en el Municipio de León el Observatorio Estatal de Lesiones con el propósito de abonar en la disminución de accidentes viales.
La Jurisdicción Sanitaria VII implementa el Programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial como una iniciativa del Departamento Estatal de Epidemiología.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez detalló que desde el Observatorio de Lesiones Vehiculares se recopila y mapea información sobre los accidentes de tráfico.
Desde el año 2019 se recopila la información proporcionada por la Policía Vial, que luego se registra en la plataforma SILVE (Sistema de Lesiones Vehiculares).
“ En promedio se reportan cerca de 200 accidentes al mes en la ciudad de León, la proporción se ha mantenido debido al crecimiento de la ciudad”, agregó.
En el año 2019, se registraron un total de 4 mil 839 accidentes, mientras que en 2020 la cifra disminuyó a 3 mil 594 debido a la pandemia. Este año 2023 se han registrado 1,586 accidentes.
La estrategia implementada en la captura de datos se centra en identificar la causa principal del accidente para poder trabajar en la sensibilización de la población en relación con los factores de riesgo. Se enfatiza en temas como el uso de la velocidad, la combinación de alcohol y el volante.
Díaz Martínez afirmó que la Jurisdicción Sanitaria VII desempeña un papel fundamental en la sensibilización de la comunidad ya que se realizan actividades en escuelas y empresas para prevenir accidentes y educar a las personas sobre estos temas.
Además, se ofrecen cursos de primeros auxilios para capacitar a los ciudadanos en el rol de primeros respondedores en caso de presenciar algún accidente.
El Sistema de Salud exhorta a la población a transitar con precaución sin ningún tipo de distractor y sin verse afectados por los efectos del alcohol.
Ya que la prevención y la concienciación son clave para reducir la incidencia de accidentes viales y garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías públicas.