SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG aumenta acciones contra el dengue en la zona Laja – Bajío

Celaya, Guanajuato, 27 de febrero de 2025.- Para proteger la salud de la población y evitar la propagación del dengue, la Jurisdicción Sanitaria III intensifica las acciones preventivas en sus ocho municipios.

A través de operativos sanitarios y campañas de concienciación, se busca reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de esta enfermedad.

La clave para frenar el dengue está en la participación ciudadana con la estrategia de las 4 acciones: Lava, Tapa, Voltea y Tira.

Con estas medidas se eliminan criaderos y se disminuye el riesgo de contagio:

– Lava frecuentemente tinacos, cubetas y bebederos de mascotas.
– Tapa cisternas, barriles y cualquier recipiente que almacene agua.
– Voltea llantas, macetas y objetos donde pueda acumularse agua estancada.
– Tira recipientes inservibles que puedan convertirse en criaderos de mosquitos.

Además, permite el acceso a las brigadas para reforzar la vigilancia y el control larvario en las zonas de mayor riesgo, promoviendo la educación sanitaria en comunidades y centros educativos.

El dengue puede causar fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y sarpullido, y en casos graves, derivar en dengue hemorrágico. Por ello, ante cualquier síntoma, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano.

De esta manera la Secretaría de Salud reitera su compromiso con la salud pública y hace un llamado a la ciudadanía: combatir el dengue es tarea de todos. 

SSG informa 19 donadores de órganos y 49 trasplantes concretados este 2025

Guanajuato, Guanajuato, 26 de febrero de 2025.- La actividad procuración y trasplantes de órganos ha crecido de manera exponencial este 2025.

A tan solo 2 meses de iniciar este 2025,  el Sistema de Salud de Guanajuato ha logrado ya concretar 49  trasplantes informó el Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud.

De ellos, 26 han sido de riñón, 16 de donador cadavérico y 10 de donador vivo, además de 23 córneas trasplantadas.

Igualmente  se han presentado 19 donadores, generando 72 órganos y tejidos, de los cuales 35 han sido de córneas, 24 de riñon, 4  hígados, 8 de tejido músculo esquelético y una piel.

Cabe mencionar que Guanajuato ha batido récord de donadores de órganos, tan solo el año 2022 cerró con 63 héroes, el año 2023 cerró con 86 héroes de vida y el año 2024 Guanajuato terminó con 127.

El secretario de salud mencionó que existen dos tipo de donador: el donador vivo (DV): Es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.

Y el donador cadavérico (DC): Es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.

Cuando el paciente fallece por paro cardíaco, sólo se pueden donar tejidos, como córneas y hueso, cuando presenta muerte cerebral, después de varias pruebas, puede donar todos los órganos y tejidos.

Para mayores informes Comunicate al 800 DAR VIDA (327 8432) o  bien sus instalaciones son en el Blvd. Juan Alonso de Torres N. 4725-A, Colonia San José del Potrero, León, Guanajuato, C.P. 37675 o enviar un mail a transplantes@guanajuato.gob.mx

SSG imparte taller sobre mitos y realidades del uso de vapeadores

Yuriria, Guanajuato.- 26 de febrero de 2025.- Con el objetivo de prevenir el consumo de sustancias y reducir su ingesta entre niños, niñas y jóvenes, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Yuriria, imparten el taller “Mitos y realidades del uso de vapeadores” en instituciones educativas.

Estas sesiones surgieron a raíz de una solicitud del Poder Legislativo del Congreso del Estado de Guanajuato en el 2023, en la que se solicitó a los municipios implementar campañas de concientización y educación sobre los riesgos del vapeo.

 El propósito era fomentar hábitos saludables y prevenir el uso de estos productos, especialmente entre la población infantil y juvenil.

En Yuriria, estas acciones iniciaron durante la administración 2021-2024, abarcando diversas comunidades, empresas e instituciones.

El actual gobierno municipal retomó esta iniciativa en coordinación con la mesa interinstitucional de salud, enfocándose en un acercamiento con secundarias, bachilleratos y preparatorias.

Durante este año, el equipo de Salud Mental de CAISES Yuriria ha visitado la Escuela Secundaria Independencia, el CECYTE Yuriria, el Instituto Yurirense y el Telebachillerato SABES Cerecuaro. Las sesiones han estado dirigidas a estudiantes, personal docente, así como a madres, padres y tutores de familia.

SSG capacita a maestros en primeros auxilios psicológicos

Guanajuato, Guanajuato.- 26 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado capacita a maestros y maestras de telebachilleratos en primeros auxilios pricológicos.

Con el objetivo de fortalecer la atención en salud mental dentro del entorno escolar, la Jurisdicción Sanitaria I capacitó a 70 docentes de telebachilleratos de los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe en primeros auxilios psicológicos.

La formación se llevó a cabo los días 18 y 19 de febrero, con una duración de cuatro horas por jornada.

El curso fue impartido por la Dra. Verónica Gamiño González y la Psic. Sacnicté Rodríguez Vázquez, integrantes de la Coordinación de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria I, quienes abordaron la identificación y manejo de personas con conductas de riesgo en salud mental, enfatizando en la importancia de fomentar una actitud libre de estigmas.

La capacitación busca dotar a los docentes de herramientas para fortalecer sus habilidades en la detección de signos de alerta y brindar acompañamiento oportuno a sus alumnas y alumnos.

Asimismo, se promueve la creación de una red de apoyo escolar que involucre a tutores, coordinadores psicopedagógicos, trabajadores sociales y representantes de grupo, con el fin de mantener rutinas organizadas y fomentar el autocuidado y la conexión social dentro de las instituciones educativas.

El bienestar emocional del personal docente es clave para convertirse en referentes positivos para niñas, niños y adolescentes. La atención empática y eficaz en el aula puede marcar una diferencia significativa en la vida de las y los estudiantes, ayudándolos a desarrollar resiliencia y enfrentar situaciones de crisis con el respaldo adecuado.

Para reforzar este acompañamiento, la Jurisdicción Sanitaria I recuerda que está disponible la Línea de Atención en Crisis Psicológica a través del número gratuito: 800 290 00 24, o mediante el chat de la página de dinamicamente.mx, donde un equipo de profesionales brinda apoyo gratuito las 24 horas del día, los 365 días del año.

SSG practicó 63 vasectomías a papás de Celaya

Celaya, Guanajuato, 26 de febrero de 2025.- Con el compromiso de fortalecer la salud reproductiva y fomentar la paternidad responsable, la Secretaría de Salud de Guanajuato llevó a cabo una jornada de Vasectomía sin Bisturí “Un Acto de Amor” en el CAISES Celaya.

Esta campaña, realizada del 8 al 21 de febrero, benefició a un total de 63 hombres que optaron por este método anticonceptivo seguro y gratuito.

El objetivo de la jornada fue concientizar a la población masculina sobre la importancia de la planificación familiar, destacando que la vasectomía sin bisturí es un procedimiento ambulatorio, rápido y con una recuperación mínima, sin afectar la vida sexual del paciente.

Con esta estrategia, se busca promover la corresponsabilidad en la anticoncepción y ofrecer alternativas accesibles para la toma de decisiones informadas.

La Secretaría de Salud de Guanajuato ha reforzado la promoción de este método como una opción eficaz y permanente para aquellos hombres que han decidido no tener más hijos.

Durante la campaña, se brindó asesoría especializada a cada uno de los participantes, garantizando que tomaran una decisión informada y segura.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Salud, reitera su compromiso de seguir ofreciendo servicios de salud accesibles y de calidad, promoviendo la equidad en la responsabilidad anticonceptiva y garantizando el bienestar de las familias guanajuatenses.

Se invita a la población interesada en este procedimiento a acercarse a los centros de salud para recibir información y orientación. La planificación familiar es una decisión compartida que contribuye al desarrollo de una sociedad más saludable y con mayores oportunidades para todos.

SSG  realizó capacitación sobre higiene y manejo adecuado de alimentos

Purísima del Rincón, Guanajuato, 25 de febrero de 2025.- Con la participación de más 700 asistentes, se llevó a cabo una jornada de capacitación orientada a mejorar las herramientas, habilidades y prácticas de higiene en la manipulación de productos alimenticios.

Esta iniciativa fue organizada por la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios y el municipio de Purísima, con el objetivo de velar por la salud pública y ofrecer a los involucrados en la cadena alimentaria conocimientos clave para garantizar la seguridad alimentaria.

A lo largo de las sesiones, los participantes adquirieron conocimientos prácticos sobre el manejo adecuado de alimentos, además de habilidades y act

Se abordaron temas cruciales como el proceso correcto de limpieza, desinfección, producción, almacenamiento, distribución y manipulación tanto de alimentos como de bebidas, adaptados según el tipo de actividad comercial.

La capacitación también subrayó la importancia de aplicar actualizaciones relacionadas con las Normas Oficiales Mexicanas, particularmente la Norma 242, que regula el manejo de pescados y mariscos, y la Norma 251, que establece lineamientos sobre el manejo higiénico de los alimentos.

Esta formación cobra especial relevancia en el contexto de la temporada de Cuaresma, donde el manejo adecuado de productos como el pescado y mariscos es esencial.

Las conferencias fueron impartidas por la Dra. Aída del Rocío Vázquez Reynoso y Pedro Francisco Nicasio Collazo, ambos parte del equipo de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios.

SSG  realiza esterilizaciones  por el Día Internacional del Gato

Irapuato, Guanajuato, 25 de febrero de 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional del Gato, la Jurisdicción Sanitaria VI coordinó  realizó una exitosa jornada masiva de esterilización de felinos en las instalaciones del C.

Con la colaboración de médicos veterinarios de las Jurisdicciones Sanitarias I, VII, VIII, y asociaciones protectoras de animales de la zona.

Durante la jornada, se realizaron más de 200 esterilizaciones, superando en 100 procedimientos la meta inicialmente establecida. Esta iniciativa no solo benefició a los propietarios de mascotas, sino que también representa un avance significativo en el control de la sobrepoblación felina, previniendo la proliferación de animales en situación de calle y contribuyendo a la salud pública, así lo dio a conocer el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI.

Las esterilizaciones fueron realizadas por médicos veterinarios con amplia experiencia, son procedimientos seguros que mejoran la calidad de vida de los animales al prevenir enfermedades hormonales, infecciones y ciertos tipos de cáncer. Además, ayudan a reducir conductas asociadas con la reproducción, como el marcaje territorial y la agresividad.

Se recuerda a la población la importancia de preparar a sus mascotas antes de una esterilización, asegurándose de que estén en ayuno tanto de agua como de alimento para evitar complicaciones durante la cirugía. Asimismo, en el caso de gatas que han tenido crías recientemente, es recomendable esperar al menos un mes antes de someterlas al procedimiento.

Las jornadas de esterilización son una estrategia clave en la protección y bienestar animal, así como en la prevención de problemas sanitarios derivados del abandono y la sobrepoblación. Gracias a la colaboración de autoridades, asociaciones y la comunidad, se continúa trabajando para generar un impacto positivo en la salud pública y el bienestar de los animales en el municipio de Irapuato.

Para más información y futuras campañas de esterilización y otros servicios, pueden acercarse a su centro de salud más cercano.

SSG  inicia capacitaciones en materia de riesgos sanitarios previas a Semana Santa.

Salamanca, Guanajuato. 21 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud comenzó con capacitaciones a responsables de establecimientos relacionados con la prestación de servicios relacionados con la temporada de calor.

Previo al inicio de la temporada de Cuaresma, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de la coordinación de Protección y Fomento Sanitario se realizan capacitaciones dirigidas a propietarios, responsables y encargados de albercas, balnearios, hoteles, escuelas y centros recreativos.

Además, se intensificará la vigilancia en estos espacios para garantizar que cumplan con las condiciones sanitarias adecuadas.

El primer taller intensivo se realizó en el Club Social y Recreativo de Petróleos A.C., en el municipio de Salamanca, con la participación de 46 personas. Durante la capacitación, el personal a cargo abordó temas relevantes para cada sector.

Se impartieron temas como técnicas de salvamento y resucitación y atención de accidentes y urgencias médicas en albercas

Estas sesiones se llevaron a cabo en coordinación con personal de Protección Civil municipal.

Para los días 6 y 7 de marzo, están programados recorridos conjuntos con Protección Civil en el municipio de Salamanca.

Se supervisarán los seis balnearios y centros recreativos con albercas de este municipio, para reforzar las condiciones físico sanitarias y garantizar espacios seguros durante la temporada de mayor afluencia de vacacionistas.

Además, se continuará con la vigilancia regular en los diversos establecimientos supervisados.

SSG fortalece la colaboración entre municipios y Jurisdicción Sanitaria I para la promoción de la salud.

Guanajuato, Guanajuato. 21 de febrero de 2024.- Con el objetivo de fomentar el bienestar de la población y fortalecer las políticas de salud a nivel municipal, la Jurisdicción Sanitaria programó una serie de visitas a los alcaldes y alcaldesas de los municipios que la conforman.

El Dr. Gerardo Ortega Martínez, Jefe Jurisdiccional, y la Dra. Claudia Gómez Torres, Coordinadora de Promoción de la Salud, encabezó estas reuniones con el propósito de sensibilizar a los representantes municipales sobre la importancia de integrarse a la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud.

Los cinco municipios adscritos a la jurisdicción fueron visitados en este recorrido, iniciando en Ocampo, seguido de San Felipe, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión y Guanajuato Capital.

Durante estos encuentros, se abordaron temas claves relacionados con la promoción de la salud y el bienestar, además se expusieron las estrategias y beneficios de pertenecer a esta red.

El objetivo principal es lograr el compromiso de los gobiernos municipales para implementar acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fortalecer los servicios de salud en sus comunidades.

Este esfuerzo forma parte de las políticas de salud pública impulsadas en el Estado de Guanajuato, buscando una colaboración activa entre los gobiernos locales y el sector salud para garantizar entornos más saludables y seguros para la población.

La Jurisdicción Sanitaria reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con los municipios para consolidar estrategias que impacten positivamente en la salud y el bienestar de la ciudadanía.

SSG comenzó con intervenciones contra el dengue en Salamanca y Valle de Santiago

 Salamanca, Guanajuato, 20 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado inició el ciclo de trabajo contra el dengue en Valle de Santiago y Salamanca.

Como parte de las acciones de vigilancia y prevención contra el mosquito transmisor del dengue, el Programa de Control de Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca inició con un primer ciclo de trabajo en Valle de Santiago y Salamanca.

De acuerdo con la información del Sistema Integral de Monitoreo de Vectores (SisMV) con corte a la semana epidemiológica 7, el componente de Control Larvario ha visitado un total de 28 mil 49 viviendas.

Logrando una cobertura del 61.09% en la zona centro de Valle de Santiago y Salamanca.

Las brigadas han trabajado en 19mil 218 casas, inspeccionando 162,101 depósitos de agua, los cuales han sido abatizados, eliminados o controlados por el personal. Actualmente, el primer ciclo de trabajo ha alcanzado un avance del 100%.

Adicionalmente, como parte de las estrategias para reforzar la captura de mosquitos, el componente de Entomovirología ha intensificado la instalación de ovitrampas y la implementación de operativos integrales en zonas de posible riesgo.

Durante el mes de enero de este año, 160 manzanas fueron intervenidas por especialistas, logrando la captura de 458 mosquitos en Salamanca y 204 en Valle de Santiago. Hasta el momento, ninguno ha resultado positivo al virus del dengue.

Por su parte, el componente de Nebulización Espacial ha intervenido un total de 87 hectáreas en ambos municipios, beneficiando a 5 mil 580 habitantes en Salamanca y 2 mil 500 en Valle de Santiago, de acuerdo con el reporte de la semana epidemiológica 5.

Es fundamental reforzar acciones de prevención en los hogares, evitando la acumulación de agua y eliminando posibles criaderos de mosquitos.

Se recomienda seguir la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, promoviendo así la colaboración de la comunidad para reducir la reproducción del vector y prevenir contagios y complicaciones en la salud.