Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Romita, Guanajuato. – 11 de septiembre de 2025.- Como parte de las acciones de la Semana Nacional de Salud Pública 2025, el municipio de Romita llevó a cabo la jornada de descacharrización en la comunidad de San Clemente .
Con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, informó la Secretaría de Salud del Estado.
Durante esta jornada, la ciudadanía respondió de manera activa y responsable, logrando reunir un total de 1,760 kilogramos de cacharros que fueron retirados por el personal del servico de limpienza, contribuyendo así a la eliminación de posibles criaderos de mosquitos.
Con estas acciones, Romita reafirma su compromiso con la salud pública y agradece la participación de las familias de San Clemente, quienes con su colaboración se suman a la campaña de prevención y al cuidado de su entorno.
La dependencia estatal recordó a la población aplicar de manera constante las acciones de: Lava, Tapa, Voltea y Tira objetos que acumulen agua, con el fin de evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Para el control del mosquito se requiere del apoyo activo de la ciudadanía, ya que la mayoría de los criaderos de zancudos se encuentran en los hogares, en recipientes con agua acumulada.
La nebulización no es la solución principal, ya que no elimina las larvas del mosquito; la medida más efectiva es evitar la acumulación de agua y mantener limpios los patios y recipientes.
Estas jornadas, anteriormente conocidas como Jornadas Nacionales de Lucha contra las arbovirosis y ahora denominadas Estrategias Nacionales, han demostrado que la combinación de promoción de la salud, el control integral del vector, la participación ciudadana y el apoyo municipal tienen un impacto positivo y tangible en la disminución de casos de dengue.
Manuel Doblado, Guanajuato. – 10 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud conmemoró en Manuel Doblado el Día Mundial de Suicidio con la carrera atlética “Dale Color a tu Vida”.
Con el propósito de promover la conciencia y el apoyo a la salud mental en la comunidad, el municipio de Manuel Doblado conmemoró el Día Mundial de la Prevención del Suicidio mediante la Carrera “Dale Color a tu Vida”, que reunió a 345 participantes, consolidándose como un espacio de unión, sensibilización y fomento de estilos de vida saludables.
La jornada comenzó en el Hospital Comunitario de Manuel Doblado, donde se llevó a cabo el registro y entrega de números.
En este acto, la Dra. Carolina Guadalupe Soto Iturribarria, directora del hospital, dirigió un mensaje especial sobre la importancia del cuidado emocional. Posteriormente, se realizó una activación física que preparó a las y los asistentes para el recorrido.
A las diez horas se dio el arranque de la carrera de 3.8 kilómetros, partiendo del hospital con meta en la Plaza Principal. Al concluir, se realizó el encendido de 20 bombas de humo de colores, como símbolo de esperanza y vida.
En la recta final, se efectuó la premiación a los tres primeros lugares en las categorías femenil y varonil, reconociendo el esfuerzo, la participación y el compromiso de quienes formaron parte de esta actividad.
El evento de cierre fue encabezado por el Ing. Gustavo Adolfo Alfaro Reyes, Presidente Municipal de Manuel Doblado, quien refrendó su compromiso con la salud mental bajo el lema de su administración: “Grande Por Su Gente”.
Lo acompañaron el Lic. Francisco Isaac de Jesús Castellano León, Secretario del H. Ayuntamiento, así como regidores: Dr. David Emmanuel Rojas Jaramillo, Daniela Loza León, Mayra de Jesús Méndez Carvajal y Paula Guadalupe Zamora Vargas.
También se contó con la presencia de: Dr. Luis Enrique Vargas Mendoza, Director de CAISES Manuel Doblado.
La Carrera “Dale Color a tu Vida” no solo representó una actividad deportiva, sino también un recordatorio del valor de la vida y de la importancia de la salud mental.
Finalmente, se recordó a la población que siempre existe ayuda disponible e inmediata, invitando a compartir sus sentimientos, hablar con alguien de confianza y, en caso de necesitarlo, comunicarse a la Línea de Atención 800 290 0024, disponible para brindar apoyo y acompañamiento.
Salamanca, Guanajuato. – 10 de septiembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el personal de salud mental del CESSA Valtierrilla organizó un encuentro con estudiantes de la Escuela Secundaria Tomasa Esteves.
Con el propósito de abrir un espacio de confianza y reflexión sobre la importancia de hablar de lo que sentimos y pedir ayuda a tiempo.
En esta ocasión se contó con la participación de Tony, mejor conocido como “El de la G”, un joven influencer originario de la comunidad de Valtierrilla que cuenta con más de 13 millones de reproducciones en TikTok y más de 211 mil seguidores.
Tony compartió su historia de vida con alumnas y alumnos de primero, segundo y tercer grado, relatando cómo enfrentó diferentes retos personales y emocionales, encontrando en la música y la creación de contenido una forma de salir adelante.
“Cuando eres joven a veces es difícil hablar de lo que sientes, pero lo más importante es buscar la orientación correcta. No estás solo ni sola”, expresó Tony ante los estudiantes.
Las y los 318 adolescentes participaron activamente en las charlas, donde se enfatizó que acercarse a las unidades de salud y pedir apoyo es un acto de valentía y autocuidado.
Es importante estar atentos a los síntomas de la conducta suicida, los cuales son:
Si se identifica alguna de estas señales en ti o en alguien cercano, es importante de inmediato a los servicios de salud.
En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuenta con 32 psicólogas y psicólogos clínicos preparados para brindar atención oportuna. Además, está disponible la Línea Estatal de Crisis Psicológica: 800 290 0024 (las 24 horas del día, los 365 días del año). También puedes escribir al chat en línea en dinamicamente.mx.
San Luis de la Paz, Guanajuato. – 10 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud informa que durante 2024 personal altamente calificado en los municipios del noreste han creado 243 grupos de apoyo emocional.
Además de 89 actividades comunitarias, lo que permitió atender y acompañar a estudiantes y sus familias para el fortalecimiento de la salud mental.
Como parte de este trabajo la Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria II fortalece el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes durante el regreso a clases, destacando la importancia de la prevención en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre.
El inicio de un nuevo ciclo escolar, además de entusiasmo, puede generar nerviosismo, presión académica y cambios en la rutina, factores que en algunos casos se convierten en estrés constante y afectan el descanso, la concentración y la convivencia.
Por eso la dependencia emite una serie de recomendaciones para cuidar la salud mental en este regreso a clases:
Señales de alerta de estrés escolar:
Si se detecta alguna de estas señales, acude de inmediato a la unidad de salud más cercana.
En la región noreste es fundamental buscar ayuda en los servicios disponibles: CAISES y CECOSAMA San Miguel de Allende, UMAPS Atarjea, UMAPS Doctor Mora, CAISES San José Iturbide, CAISES San Luis de la Paz, CESSA Santa Catarina, CESSA Tierra Blanca, CESSA Victoria, UMAPS Xichú y en los Hospitales Generales de los municipios de San Luis de la Paz, San Miguel de Allende y San José Iturbide.
El servicio de salud mental está disponible de lunes a viernes en sus unidades de atención, donde se brinda orientación y acompañamiento.
Asimismo, existe la disponibilidad de la Línea de Intervención en Crisis 800 290 0024, disponible las 24 horas, los 365 días del año, para quienes necesiten hablar o busquen apoyo emocional inmediato.
Celaya, Guanajuato. – 10 de septiembre de 2025.- Más de 6 toneladas de cacharros fueron recolectados en Celaya para el combate al dengue.
Con el firme compromiso de promover entornos saludables y prevenir enfermedades transmitidas por vectores como el mosquito Aedes aegypti, causante del dengue, zika y chikungunya, el equipo de Promoción de la Salud del CAISES Celaya, en conjunto con el Comité de Colonos de la colonia San Juanico y el personal de Servicios Municipales de Celaya, llevaron a cabo una destacada campaña de eliminación de criaderos y limpieza de parques en las colonias San Juanico 2da Sección y Los Naranjos.
Esta iniciativa, que se desarrolló con la participación activa de las y los vecinos de ambas colonias, tuvo como objetivo principal reducir los riesgos sanitarios asociados a la proliferación de mosquitos, fomentando la cultura de la limpieza y el cuidado del entorno.
Durante la jornada se logró la recolección de más de 6 toneladas de cacharros, entre los que se incluyeron objetos en desuso como llantas, electrodomésticos viejos, recipientes, muebles deteriorados y otros artículos que, al acumular agua, representan potenciales criaderos del mosquito transmisor de enfermedades.
La eliminación de estos criaderos no solo representa una medida efectiva de prevención de enfermedades, sino que también contribuye a la mejora del aspecto y funcionalidad de los espacios públicos, en especial los parques comunitarios, los cuales son áreas vitales para la convivencia, el juego y la recreación de niñas, niños, jóvenes y adultos.
El trabajo en equipo entre autoridades de salud, comités ciudadanos y servicios municipales demuestra que cuando la comunidad se une, se logran resultados tangibles que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes.
Desde el CAISES Celaya, se extiende un sincero agradecimiento a todas las personas que se sumaron a esta campaña. Su participación es fundamental para consolidar una cultura de prevención y salud pública.
Asimismo, se invita a las demás colonias del municipio a organizarse y colaborar en futuras jornadas de limpieza y descacharrización. Estas acciones, aunque sencillas, tienen un gran impacto en la prevención de enfermedades y en la construcción de entornos más seguros y saludables para todas y todos.
Celaya; Guanajuato. – 9 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud reconoció el compromiso de Avales Ciudadanos que colaboran de manera activa en unidades médicas de la región.
Durante este evento, se otorgaron reconocimientos a los ciudadanos que de manera voluntaria, desempeñan un papel fundamental como enlaces entre la comunidad y los servicios de salud, promoviendo la transparencia, la mejora continua y la participación social en los procesos de atención médica.
La figura del Aval Ciudadano es clave dentro del modelo de atención de la Secretaría de Salud, ya que permite fortalecer los vínculos entre la institución y la población, asegurando que las necesidades, inquietudes y propuestas de mejora sean escuchadas y atendidas oportunamente.
El encuentro en UNEMES Celaya fue una muestra del compromiso institucional con la participación social organizada y el trabajo conjunto para elevar la calidad de los servicios médicos en beneficio de la ciudadanía guanajuatense.
La Secretaría de Salud reconoce y valora la dedicación, tiempo y esfuerzo de cada uno de los avales participantes, quienes con responsabilidad han dado seguimiento a procesos, supervisado la atención brindada, y fomentado el trato digno y humano en los espacios de salud.
Con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con una atención más cercana, humana y de calidad, fortaleciendo los lazos con la sociedad civil para continuar construyendo un sistema de salud más eficiente y participativo.
Salamanca, Guanajuato. – 9 de septiembre de 2025.- En marcha la Semana Nacional de Salud Pública entre los municipios de Salamanca y Jaral del Progreso.
En Salamanca, se realizó una Mega Activación el pasado 6 de septiembre, con la participación de alumnas y alumnos de los talleres de zumba y activación física de las unidades deportivas y Corazones Comunitarios, así como del personal de salud del CAISES y sus unidades aledañas, quienes se sumaron a este esfuerzo para motivar a la población a moverse y cuidar de su salud.
Por su parte, en Jaral del Progreso se vivió un ambiente de alegría y convivencia con la carrera “Corre, camina o rueda… Unidos por la patria”, que tuvo lugar el domingo 7 de septiembre en la explanada municipal, contando con la participación de 193 asistentes.
Este evento incluyó una carrera infantil, carrera para personas con discapacidad, zona de obstáculos para niñas y niños de preescolar y carreras varonil y femenil para jóvenes y adultos de todas las edades
Durante la jornada de una semana en todas las unidades médicas se emprenden actividades y servicios gratuitos, como vacunación, detecciones de cáncer de mama y cáncer cervicouterino, atención en salud bucal, detección y control de enfermedades crónico-degenerativas y orientación en nutrición para jóvenes, niñas, niños y personas mayores.
San Luis de la Paz, Guanajuato. – 9 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud realizó 595 sesiones informativas sobre salud mental, muchas de ellas dirigidas a madres y padres de familia del noreste del estado.
Con el objetivo de fortalecer la prevención y el acompañamiento familiar, informó Gabriel Cortés Alcalá, secretario de salud.
Expresó que el regreso a clases es un momento clave para escuchar, acompañar y fortalecer la salud emocional de nuestras familias.
Ya que hablar de salud mental en la familia es una forma de prevención, toda vez que atender las emociones, escuchar sin juzgar y pedir ayuda profesional cuando es necesario son pasos fundamentales para cuidar la vida.
Si en algún momento las personas necesitan hablar con alguien, es importante comunicarte a la Línea de Intervención en Crisis 800 290 0024, disponible las 24 horas, los 365 días del año, donde recibirás orientación y acompañamiento.
Es así como en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II que abarca los municipios del noreste, hace un llamado a la población para fortalecer el cuidado de la salud mental, especialmente en este regreso a clases, etapa que puede representar un desafío tanto para niñas, niños y adolescentes, como para madres, padres y cuidadores.
Ya que el inicio de un nuevo ciclo escolar implica diversos retos y consigo trae desafíos: desde el gasto económico que conlleva, la adaptación al entorno escolar, hasta la preocupación de que hijas e hijos enfrenten dificultades académicas o problemas de integración social.
Es importante organizar un presupuesto familiar que contemple los gastos escolares básicos.
· como cambios de conducta, irritabilidad, aislamiento, bajo rendimiento o pérdida de interés en actividades cotidianas, para poder brindar apoyo a tiempo.
San Francisco del Rincón, Guanajuato. – 8 de septiembre de 2025.- Como parte de las actividades de la Semana Nacional de Salud Pública impulsa el trabajo de 10 Grupos de Ayuda Mutua (GAM).
En municipios de la Jurisdicción Sanitaria VIII en San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Silao y Romita,
Con el objetivo de promover la prevención, el autocuidado y la construcción de entornos saludables en la comunidad.
Un GAM está conformado por personas que viven con enfermedades cardiometabólicas, quienes reciben acompañamiento en su unidad médica y son coordinados por profesionales de la salud.
A través de sesiones educativas, seguimiento clínico y actividades comunitarias, los grupos buscan mejorar el control metabólico, prevenir complicaciones y fomentar hábitos saludables como la alimentación correcta, la activación física y el cuidado de la salud mental.
El trabajo de los GAM también integra la sensibilización sobre la importancia de contar con el esquema completo de vacunación, según el grupo de edad, y la promoción del control de indicadores como peso, circunferencia de cintura, presión arterial, glucosa, hemoglobina glucosilada, colesterol y triglicéridos.
La Jurisdicción Sanitaría VIII cuenta con 10 Grupos de Apoyo Mutua de los cuales 6 están apunto de obtener su acreditación en los 5 municipios con un total de 178 integrantes.
De esta manera, los Grupos de Ayuda Mutua no solo fortalecen la salud de sus integrantes, sino que también se convierten en un factor de protección comunitaria, contribuyendo a crear un entorno más saludable en los municipios de la región.
La Secretaría de Salud exhorta a la población para que se acerquen a su centro médico más cercano y participen en las actividades y detecciones en esta Semana Nacional de la Salud Publica para contar con hábitos de prevención y fomentar el bienestar, así como mejorar la calidad de vida.
Celaya, Guanajuato. – 8 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud lleva acciones preventivas por Semana Nacional de Salud en la zona bajío.
El Jardín Principal de Celaya conglomeró a más de 2,338 asistentes, en una jornada enfocada en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
Este importante evento fue organizado por la Jurisdicción Sanitaria III, en colaboración con instituciones del sector salud como el ISSSTE, el IMSS y la Dirección de Desarrollo Social del Municipio de Celaya, reafirmando el compromiso interinstitucional por mejorar la calidad de vida de la población.
Durante la jornada, las y los asistentes pudieron participar en diversos módulos informativos y de atención preventiva, entre los que destacaron: Elaboración de repelente casero contra mosquitos, mini súper saludables, estrategias para la disminución del consumo de comida chatarra, reducción del consumo de bebidas azucaradas
Se instalaron módulo de vacunación, salud bucal, psicología con enfoque en la prevención de la violencia, prevención de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, entre otros.
Cabe mencionar que la Semana Nacional de Salud Pública tiene como objetivo acercar servicios de salud a toda la población, haciendo énfasis en la prevención como herramienta clave para una sociedad más sana.
Más que realizar una jornada se pretende que sea un llamado a la corresponsabilidad, a la cooperación entre órdenes de gobierno, sectores sociales y organismos internacionales.
En esta semana se realiza la “Caravana que llega lejos” en 20 municipios priorizando infancias, adultos mayores, comunidades indígenas, migrantes y personas con discapacidad.