SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG puso en marcha en el municipio de Uriangato la campaña “Adiós cachivaches”.

Uriangato, Guanajuato.- 21 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca puso en marcha la campaña “Adiós cachivaches”.

A  través del CAISES Uriangato y en coordinación con el H. Ayuntamiento,  “Adiós Cachivaches” forma parte de las acciones de que se trabajan dentro del área de Promoción de la Salud, específicamente en la prevención del dengue en la localidad.

Esta iniciativa fue encabezada por el presidente municipal de Uriangato, Juan Carlos Martínez Calderón, quien dio el banderazo de arranque el pasado 14 de abril en la colonia Juárez.

El objetivo de la campaña es realizar actividades de limpieza y recolección de objetos inservibles o “cacharros”, que pueden convertirse en criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Estas acciones forman parte del proceso de certificación de comunidades saludables y cuentan con el apoyo y asesoramiento del personal de Promoción de la Salud de CAISES Uriangato.

“Las acciones de esta campaña están encaminadas en seguir la estrategia de lava, tapa, voltea y tira, la cual tiene un enfoque preventivo y promueve entornos libres de criaderos del mosquito Aedes aegypti”, informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

Las próximas jornadas de limpieza están programadas para los días 15 y 16 de abril, en las comunidades de Huahuemba, Cupuato y La Presa, así como en las colonias Lázaro Cárdenas y Boulevard Juárez.

Actualmente, el equipo de Promoción de la Salud trabaja en el proceso de acreditación de la colonia Juárez como Promotora de la Salud. Esta campaña impulsada por el municipio también se alinea con su objetivo de obtener la certificación como Municipio Promotor de la Salud, consolidando así su compromiso con el bienestar de la población.

SSG implementa un programa de prevención de enfermedades cardiometabólicas.

Guanajuato, Guanajuato.- 21 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud implementa un programa de prevención de enfermedades cardiovasculares.

Mediante detecciones integrales y oportunas a la población en riesgo incluyendo la aplicación de tamizajes para diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

Tan solo durante el año 2024, la Secretaría de Salud aplicó 577 mil 737 detecciones de diabetes, 586 mil 467 de hipertensión arterial,, 594 mil 116 de obesidad y otras 298 mil 948 de dislipidemias.

Se ofrecen orientaciones en hábitos saludables y atención por medio de Grupos de Ayuda Mutua.

Cortés Alcalá agregó que al identificar en alguna de las unidades de primer nivel alguna de estas patologías, se brinda una atención integral, incluyendo la referencia oportuna a unidades médicas de especialidades médicas en enfermedades crónicas.

La práctica de hábitos saludables como ejercicio físico, alimentación equilibrada, control de los niveles de colesterol, peso corporal y de enfermedades como diabetes e hipertensión, además de evitar el consumo de tabaco, favorecen la salud cardiovascular.

 Estrategias para prevenir enfermedades del corazón

– No fumes ni consumas tabaco

– Muévete, intenta hacer al menos de 30 a 60 minutos de actividad al día.

– Llevar una dieta saludable para el corazón

– Mantener un peso saludable

– Duerme bien

– Controla el estrés

– Sométete periódicamente a exámenes de detección.

Especialistas realizan exitosa microneurocirugía a un feto en el útero materno.

eón, Gto., 19 de abril de 2025.– En un hecho sin precedentes el Hospital de Especialidades Materno Infantil de León realizó con éxito su primera microneucirugía fetal para la corrección de espina bífida, mientras el bebé aún se encontraba en el útero materno.

El procedimiento representa un hito médico en el estado y consolida a la entidad como referente en cirugía fetal a nivel nacional, destacó el Dr. Gabriel Cortés, Secretario de Salud de Guanajuato.

La espina bífida es una malformación congénita del tubo neural, en este caso un mielomeningocele lumbosacro, que impide el cierre completo de la columna vertebral del feto, provocando que la médula espinal y sus membranas sobresalgan a través de una abertura en la espalda.

Esta condición puede afectar gravemente la movilidad, el control de esfínteres y el desarrollo cognitivo del recién nacido.

Sin embargo, la cirugía fetal ha demostrado ser eficaz para mejorar el pronóstico de los pacientes, reduciendo la necesidad de intervenciones postnatales y mejorando la función neurológica a largo plazo.

La intervención fue posible gracias a un esfuerzo conjunto de un equipo multidisciplinario de especialistas de instituciones como el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno del Embarazo (CETO), Hospital Materno Infantil de León (HEMIL),  el Hospital Pediátrico de León y los Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), quienes sumaron conocimientos y capacidades para llevar a cabo la cirugía.

El equipo médico estuvo encabezado por el Dr. Julio Macías Sandoval, cirujano fetal del CETO, acompañado por el Dr. Jorge Delgado (ginecoobstetra), el Dr. Fernando Nieto (Director del CETO y médico materno-fetal), así como el Dr. Eduardo Vargas, neurocirujano pediatra del Hospital Pediátrico de León.

Desde SESEQ, participaron de manera voluntaria y altruista el Dr. Felipe Chavelas Ochoa (neurocirujano pediatra) junto con la Dra. Karla Aguilar (anestesióloga), ambos reconocidos a nivel nacional por su experiencia en este     tipo de intervenciones.

El procedimiento consistió en una microincisión de entre 2 y 3 centímetros en el útero para exponer el defecto espinal del feto. Una vez localizado, el neurocirujano realizó la reparación correspondiente y se cerró nuevamente el útero, permitiendo que el embarazo continúe de manera segura. Explicó el Dr. Gabriel Cortés, Secretario de Salud del Estado.  

Este tipo de cirugía ha mostrado resultados prometedores, ya que reduce la necesidad de tratamientos postnatales para la hidrocefalia y mejora el desarrollo neurológico y la función motora del bebé. Al realizar la intervención antes del nacimiento, se busca minimizar complicaciones graves como parálisis, incontinencia y dificultades de aprendizaje.

La embarazada de 20  años beneficiada con esta cirugía tiene 30 semanas de gestación y la cirugía tiene un valor comercial superior a los 200 mil pesos.

“El éxito de esta intervención es resultado del trabajo coordinado entre instituciones y del compromiso de profesionales altamente capacitados, que ponen al estado de Guanajuato a la vanguardia en cirugía fetal en México”, señaló el Dr. Gabriel Cortés, secretario de Salud del Estado.

Esta cirugía no solo representa una esperanza para bebés diagnosticados con espina bífida, sino también una ventana al futuro de la medicina fetal en el país.

SSG despliega operativo sanitario en albercas de centros recreativos y balnearios de los 46 municipios.

Guanajuato, Guanajuato.- 17 de abril de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato intensificó las visitas de regulación sanitaria en albercas de centros recreativos y balnearios de los 46 municipios.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que conforme al plan de acción de las diferentes áreas de Regulación Sanitaria de las 8 Jurisdicciones hasta el momento se han realizado 50 supervisiones sanitarias en albercas, como parte del Operativo Cuaresma 2025.

Se han obtenido 19 muestras para análisis de Amebas de Vida Libre, siendo que 11 muestras resultaron dentro de Norma y 8 se encuentran en proceso de análisis en el Laboratorio Estatal de Salud.

Asimismo para la determinación de organismos coliformes fecales 35 muestras resultaron Dentro de Norma, 2 fuera de Norma y 8 muestras se encuentran en proceso de análisis en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Además, con la finalidad de contribuir a disminuir factores de riesgo a la salud de los usuarios de albercas, por  condiciones físico sanitarias y de calidad del agua, se llevaron a cabo 7 capacitaciones con una asistencia de 257  participantes.

Las capacitaciones fueron dirigidas a  encargados y propietarios de albercas, parques acuáticos, balnearios, clubs y centros de  enseñanza, en los municipios de Guanajuato, San Miguel de Allende, Celaya, Acámbaro, Salamanca, Irapuato y  Silao.

Cabe mencionar que las actividades intensivas sobre albercas y balnearios se realizan durante las semana Santa y Pascua.

Es importante también, que la población que acuda a centros recreativos con alberca, cumplan con lo  siguiente:

· Ubica el sitio de atención a primeros auxilios y el personal de salvavidas.

· No ingieras bebidas alcohólicas durante el uso de albercas.

· No ingreses a la alberca de manera inmediata, después de ingerir alimentos.

· No te expongas por periodos prolongados al sol y utiliza bloqueador solar.

· Usa sandalias en el área de albercas y regaderas.

· Vigila a los niños y adultos mayores durante el uso de la alberca.

· Cumplir con el reglamento de los centros recreativos.

Es importante reportar en las Jurisdicción Sanitaria correspondientes de lo contrario acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarte a los teléfonos: (473) 73-23006, 73-29816  ext. 102 o 113, de la Dirección General contra Riesgos Sanitarios, ubicada en Esquina Sóstenes Rocha y  Padre Belauzarán No. 35, 2do y 3er Piso, Zona Centro en Guanajuato.

SSG acerca servicos integrales  preventivos a Luisiada en Apaseo el Alto.

Apaseo el Alto, Guanajuato.- 16 de abril de 2025.– Como parte de las estrategias de fortalecimiento del Primer Nivel de Atención, El CAISES Apaseo el Alto realizó una exitosa Feria de Salud en la comunidad de La Luisiada, perteneciente al municipio de Apaseo el Alto.

El evento fue coordinado por personal del CAISES, quienes ofrecieron servicios preventivos y de promoción dirigidos a niñas, niños, adolescentes, adultos y personas mayores.

Durante la jornada, se implementaron acciones orientadas al bienestar integral de la población, tales como la aplicación de vacunas para completar esquemas de inmunización, revisión y entrega de la Cartilla Nacional de Salud, detecciones oportunas de enfermedades crónicas no transmisibles, así como asesoría personalizada en temas de salud física y mental.

Uno de los ejes centrales de esta feria fue la promoción de la salud desde la infancia. Por ello, se aplicó la Cédula de Detección de Cáncer en Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de identificar signos y síntomas de sospecha que permitan un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

Asimismo, se realizaron detecciones de factores de riesgo para enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial y obesidad, contribuyendo así a la prevención de complicaciones a largo plazo. Estos servicios fueron acompañados por sesiones de orientación y consejería sobre hábitos saludables, alimentación balanceada, salud sexual y reproductiva, así como apoyo psicoemocional.

La actividad también incluyó sesiones de activación física comunitaria, con la finalidad de fomentar el ejercicio como parte fundamental del autocuidado y de la prevención de enfermedades.

Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso con la salud pública, acercando servicios gratuitos, inclusivos y de calidad a las comunidades más alejadas y vulnerables, fortaleciendo la cultura de la prevención y mejorando la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, continuará impulsando programas de bienestar comunitario, convencido de que una población informada y atendida es la base para construir un Guanajuato más saludable, fuerte y solidario.

SSG realizó en Yuriria Jornada contra la Lepra 2025

Yuriria, Guanajuato.- 16 de abril de 2025.– La Secretaría de Salud por medio de la  Jurisdicción Sanitaria V Salamanca arrancó la Jornada contra la Lepra 2025.

Con un evento jurisdiccional llevado a cabo en la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Cerano, en el municipio de Yuriria.

El objetivo principal de esta jornada es la búsqueda intencionada de casos en la población, difundiendo información sobre la sintomatología de la lepra para lograr un control preciso de los casos positivos. Asimismo, se pretende evaluar la situación epidemiológica de la población de cada municipio para identificar factores de riesgo y prevenir nuevos casos de esta enfermedad.

La jornada también incluye la búsqueda activa de casos mediante exploraciones clínicas, dermatológicas y neurológicas, con el propósito de identificar y evaluar tanto casos probables como casos conocidos en etapas tempranas de infección. Estas acciones fortalecen la vigilancia en la población y permiten un monitoreo oportuno de los grupos de riesgo, garantizando así un diagnóstico temprano y tratamiento gratuito, lo cual contribuye a reducir la morbilidad y a prevenir las discapacidades que puede provocar la enfermedad.

Al evento asistieron la directora del CAISES Yuriria, Dra. Ana María Vargas Martínez; el responsable jurisdiccional del programa, Dr. Rodrigo Vega; así como el equipo de salud de las UMAPS de Cérecuaro y Cerano.

Como parte de las actividades comunitarias, el grupo “Danza Colibríes” participó con una presentación de danza tradicional, haciendo del evento una experiencia dinámica y agradable para los asistentes.

La implementación de estas jornadas en los seis municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se caracteriza por brindar atención inmediata y continua, lo que garantiza una intervención eficaz en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la lepra en la región. Esto cobra especial relevancia debido a que muchos pacientes desconocen los síntomas de la enfermedad o temen el estigma social asociado.

Entre los síntomas más comunes de la lepra se encuentran:

Afectación de los nervios periféricos de la piel

Lesiones cutáneas rojizas

Pérdida de sensibilidad en las zonas afectadas

En caso de sospecha, se invita a la población a acudir a la unidad de salud más cercana para solicitar una revisión médica oportuna y precisa.

SSG fortalece las acciones para la prevención de la violencia en niños y niñas del noreste.

San Luis de la Paz, Guanajuato.- 16 de abril de 2025.– La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria II a través del equipo de Salud Mental del CAISES San Luis de la Paz, fortalece las acciones para prevenir, atender y disminuir la violencia contra Niñas, Adolescentes y Mujeres.

Consolidando un modelo de intervención comunitaria basado en la educación, el empoderamiento y la atención integral a la salud mental.

Desde una perspectiva preventiva, el personal del CAISES desarrolla actividades que promueven habilidades para la vida diaria, la construcción de redes de apoyo, así como la identificación temprana de signos de violencia. Estas acciones buscan atender a niñas, adolescentes y  mujeres promoviendo entornos seguros y saludables.

Una de las estrategias más destacadas ha sido el trabajo con adolescentes en comunidades como Misión de Chichimecas y Mineral de Pozos, donde se han conformado grupos de prevención de la violencia.

A través de talleres lúdico-educativos, se sensibiliza a estudiantes de nivel bachillerato sobre la violencia en el noviazgo y la violencia sexual, con un enfoque de género y psicoeducativo.

“El compromiso con la salud mental y la erradicación de la violencia debe ser constante y colectivo. Desde la Secretaría de Salud trabajamos para que cada persona, especialmente niñas, adolescentes y mujeres, vivan en entornos libres de violencia y con acceso a los apoyos necesarios”, señaló el Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud.

Además, se han llevado a cabo talleres de empoderamiento en espacios como el Centro Nuevo Comienzo “La Panorámica”, donde se promueve la reflexión en torno a la toma de decisiones, la identidad personal y el fortalecimiento de la autoestima, elementos clave para la prevención de la violencia desde el ámbito psicosocial.

En un enfoque de salud integral, CAISES también participa en ferias y actividades comunitarias en coordinación con otras instancias, como la Coordinación Municipal para las Mujeres. En estos espacios, se brinda información sobre servicios de salud, prevención de enfermedades y orientación psicológica, acercando recursos esenciales a la población.

Durante el 2024, se han impartido más de 150 talleres y capacitaciones sobre prevención de la violencia en el noviazgo, así como sobre la Norma Oficial Mexicana 046, enfocada en la atención a la violencia familiar, sexual y de género.

A la par, se ha difundido activamente la línea de atención en crisis 800 290 00 24 y la plataforma dinámicamente.mx, disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Es importante recordar que tanto en el CAISES como en el Hospital General y el Hospital Materno de San Luis de la Paz, se encuentra disponible el servicio de atención a la salud mental.

Este servicio está orientado a brindar apoyo y acompañamiento a personas que enfrentan situaciones de violencia o vulnerabilidad emocional, y se ofrece con perspectiva de género, enfoque de derechos humanos, interculturalidad e interseccionalidad, garantizando una atención integral, respetuosa y adecuada a cada contexto individual.

Estas acciones reflejan un compromiso firme por parte del sector salud en fomentar comunidades más seguras, equitativas y con mayor acceso a servicios de atención emocional y prevención de la violencia de género.

SSG exhorta a la población a prevenir el chagas desde la casa

Guanajuato, Guanajuato.- 14 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado se une este 14 de abril al Día Mundial de la Enfermedad de Chagas.

Una afección parasitaria, sistémica y crónica causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, el cual es transmitido por un vector conocido como Chinche Besucona.

La principal forma de transmisión es a través de la picadura de este insecto. Al picar a otro ser vivo, la chinche deposita sus heces infectadas cerca de la herida. Cuando la persona se rasca, los parásitos pueden ingresar al organismo a través de la herida ocasionada por la picadura, entrando al torrente sanguíneo.

Otras formas de transmisión, aunque menos comunes, incluyen transfusiones de sangre, transmisión congénita (de madre a hijo), trasplantes de órganos o vía oral (por consumo de alimentos contaminados).

La Secretaría de Salud informó que este insecto suele habitar en grietas y hendiduras de viviendas mal construidas, especialmente en zonas rurales donde hay presencia de animales de campo.

Se esconde durante el día y se vuelve activo por la noche, momento en el que se alimenta de sangre humana o animal. Generalmente, pica en zonas expuestas como los labios o cerca de los ojos.

La enfermedad de Chagas se presenta en dos fases: la fase aguda y la fase crónica.

  • La fase aguda dura pocas semanas y puede provocar ronchas o pápulas en el sitio de la picadura, fiebre, dolor de cabeza, náuseas y ganglios inflamados.
  • La fase crónica, por su parte, puede generar complicaciones graves como miocardiopatía, alteraciones del ritmo cardíaco, aneurismas y problemas digestivos. Esta fase suele aparecer cuando la enfermedad ha estado presente por un largo periodo, permitiendo que el Trypanosoma se aloje en diferentes órganos del cuerpo.

A los pacientes se les proporciona medicamento gratuito y seguimiento médico constante para evitar complicaciones en su salud.

La detección de la enfermedad se realiza mediante dos pruebas serológicas (como ELISA, inmunofluorescencia indirecta o hemaglutinación indirecta), las cuales detectan anticuerpos específicos en el suero del paciente a través del análisis de sangre.

Se invita a la población a seguir las siguientes recomendaciones para reducir el riesgo de la reproducción de la chinche en sus hogares:

  • Tapar agujeros y ranuras de las paredes.
  • No dormir con mascotas y mantener corrales y animales de granja alejados de los hogares.
  • Tener limpio su entorno.
  • Limpiar detrás y debajo de los muebles.

SSG cuenta con una Red de Servicios de Salud Mental en Semana Santa y Pascua

Guanajuato, Guanajuato.- 14 de abril de 2025.- En esta Semana Santa y de Pascua la Secretaría de Salud cuenta con una Red Estatal de Servicios de Salud Mental al alcance de la gente.

El Dr. Gabriel Cortés Alcalá secretario de salud informó que la Red estatal de servicios de salud mental atiende de manera oportuna desde un enfoque centrado en la persona.

Las unidades médicas de primer nivel realizan de manera continua detecciones de la salud mental.

En caso de que se requiera atención especializada se le da acceso y continuidad a la atención a través del mecanismo de referencia y contrarreferencia a una unidad de mayor capacidad resolutiva.

En áreas de urgencias de Hospitales se atienden de forma prioritaria quienes presentan desde la ideación suicida, como a aquellos que requieren seguimiento post-intento suicida.

Es por eso que se fortalecen los servicios de atención psicológica en línea a través del centro de atención telefónica en crisis psicológica y el chat en línea las 24 horas del día los 365 días del año.

Cortés Alcalá exhortó a la población a llamar al Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 con la atención de personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año.

Además, está disponible el sitio: DINAMICAMENTE.MX este es un espacio meramente confidencial en la que la población puede acceder a un psicólogo en línea en tiempo real, contar con asesoría sobre cuadros de depresión, ansiedad y  riesgo suicida.

Se ofrecen alternativas de atención personal en alguna unidad médica para seguimiento del caso, con citas programadas y la atención de un personal de salud altamente capacitado.

Cabe mencionar que de manera adicional la Secretaría de Salud ha ofrecido 212 cursos que actualizan al personal en prevención del suicidio, siendo 4 mil 368 participantes.

Garantizando el respeto, bienestar y trato digno para todas las personas, priorizando a quienes más lo necesitan.

SSG formalizó los Comités de Salud y Contra las Adicciones de Irapuato

Irapuato, Guanajuato.- 14 de abril de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y mejorar la calidad de vida de la población, se llevó a cabo la instalación formal del Comité Municipal de Salud (COMUSA) y el Comité Municipal Contra las Adicciones (COMCA) en Irapuato.

Estos comités se suman a una serie de iniciativas estratégicas que buscan mejorar el acceso a servicios de salud y la prevención de las adicciones en el municipio.

El evento contó con la presencia del Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI quien subrayó la importancia de trabajar de manera conjunta con los municipios para impulsar políticas públicas más efectivas y accesibles a la ciudadanía.

Además, Liliana Flores Rodríguez, presidenta de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social, asistió en representación de la presidenta municipal, destacando la necesidad de un esfuerzo conjunto para hacer frente a los desafíos sanitarios y sociales de Irapuato.

Por su parte, el Dr. Eduardo Tovar, Director Municipal de Irapuato, participó activamente en la instalación de estos comités, resaltando la relevancia de la participación comunitaria en la implementación de medidas que garanticen un entorno saludable y seguro para los habitantes del municipio.

El COMUSA y el COMCA, como muchos otros comités locales, tienen como misión fortalecer la transversalidad entre los entes estatales y municipales, generando acciones coordinadas para el beneficio directo de la población. Estos comités no solo representan un espacio de análisis y toma de decisiones, sino también un compromiso firme de las autoridades en mejorar la salud pública y reducir los riesgos asociados al consumo de sustancias.

Con la instalación de estos comités, Irapuato avanza hacia la consolidación de un sistema de salud más inclusivo, preventivo y accesible, garantizando que las políticas en salud lleguen a todos los rincones del municipio.