SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG interviene en más panteones en materia de riesgos sanitarios.

    Se intervino con saneamiento y limpieza en el panteón municipal de Jaral del Progreso, en coordinación con el Departamento de Promoción de la Salud del CAISES, la Dirección de Servicios Públicos Municipales y la brigada de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

   Durante las actividades se recolectaron materiales en desuso como cartón, plástico PET, hojarasca, residuos de flores, recipientes y contenedores que representaban un riesgo potencial para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el Dengue.

   Asimismo, se realizó la limpieza de piletas y áreas comunes del camposanto, además de brindar orientación al personal encargado del lugar sobre las medidas preventivas y de control sanitario.

En paralelo, personal de Servicios Públicos Municipales y Promoción de la Salud participó en una jornada de descacharrización en la colonia Del Valle, se realizó perifoneo para invitar a las y los vecinos a sumarse, eliminando materiales como llantas, botellas, muebles viejos y recipientes que pudieran acumular agua.


  Gracias al trabajo conjunto entre ciudadanía y personal de salud, se logró recolectar una tonelada de residuos sólidos y materiales en desuso, los cuales serán trasladados al relleno sanitario para su correcta disposición final.

     Como parte de las acciones preventivas, el próximo 31 de octubre en Yuriria se llevará a cabo una gran jornada de descacharrización en toda la zona centro del municipio. 

   La Secretaría de Salud invita a la población a participar activamente llevando artículos en desuso (llantas, botellas, muebles viejos, contenedores y cacharros) al punto de reunión ubicado en las canchas deportivas frente al ISSSTE, a partir de las 11:00 de la mañana.

    La participación ciudadana es clave para mantener nuestros espacios libres de criaderos de mosquitos y proteger la salud de todas y todos.

  El personal de salud continúa trabajando con compromiso y cercanía para fortalecer comunidades más limpias, seguras y saludables.

SSG reacreditó al Grupo de Ayuda Mutua “Noria de Mosqueda” en Valle de Santiago.

   Gracias a los importantes resultados obtenidos por sus integrantes en el cuidado de su salud.

   El grupo, inició sus actividades en marzo de 2024, y desde entonces ha trabajado con constancia y compromiso para mejorar sus hábitos alimenticios, su actividad física y el control de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.

   Durante el proceso de reacreditación participaron 18 pacientes, quienes lograron una disminución del 6.5% en su peso corporal y una reducción promedio de 3.8 centímetros en la circunferencia de cintura, reflejo del esfuerzo conjunto entre el personal de salud y las participantes. 

   Además, se registraron niveles de presión arterial promedio de 118/75 mmHg, así como valores saludables en glucosa, colesterol y triglicéridos, lo que demuestra un control adecuado de sus padecimientos y una mejora integral en su bienestar.

   Los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) son una estrategia de la Secretaría de Salud de Guanajuato que promueve el acompañamiento, la educación y la motivación entre personas que viven con enfermedades crónicas. 

    En estos espacios, las y los pacientes reciben orientación médica y nutricional, participan en sesiones educativas y realizan actividades que fortalecen el autocuidado y la prevención de complicaciones.

    Gracias a este trabajo, las integrantes del GAM “Noria de Mosqueda” son un ejemplo de disciplina, apoyo mutuo y compromiso con la salud, demostrando que     el cambio es posible cuando se trabaja en equipo.

    El Gobierno de la Gente reconoce y felicita a las participantes y al personal de salud por su dedicación, reafirmando su compromiso de seguir impulsando acciones que promuevan una vida más sana y activa para todas y todos. 

SSG emprende jornada de orientación de cáncer de mama en Juventino Rosas.

     En el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama a través de la Jurisdicción Sanitaria III, en coordinación con el Municipio de Juventino Rosas se llevó a cabo una emotiva jornada enfocada en la prevención, concientización y detección oportuna del cáncer de mama, con una asistencia superior a las 150 personas.

    Este evento tuvo como objetivo generar conciencia sobre la importancia de la autoexploración, la atención médica oportuna y el acceso a los servicios de salud para la prevención y tratamiento del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte entre mujeres en México.

    Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la presentación del testimonio de supervivencia de la paciente Elda Amante Ocampo Amante, que tocó profundamente a las y los asistentes. 

   Este relato real de lucha y esperanza no solo sensibilizó al público, sino que reafirmó el valor de la prevención y la detección temprana como herramientas clave para salvar vidas.

   “Este testimonio no solo refleja la fortaleza de una mujer valiente, sino que también nos recuerda que actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, expresó el Dr. Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, durante su intervención.

    El evento contó con la destacada participación del Presidente Municipal de Juventino Rosas, Fidel Ruiz Ramírez, quien reiteró el compromiso de su administración con la salud de las mujeres del municipio y el trabajo conjunto con la Secretaría de Salud para acercar servicios y campañas a la población.

    Durante la jornada se ofrecieron pláticas informativas sobre factores de riesgo y prevención, orientación sobre autoexploración mamaria, citologías Cervicouterinas, exploraciones clínicas mamarias y canalización para mastografías.

   La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reitera su compromiso de seguir impulsando acciones integrales que favorezcan el diagnóstico temprano del cáncer de mama, acercando servicios de salud con equidad, calidad y calidez humana.

SSG informa panorama de infecciones respiratorias en Salamanca y la región.

    De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), con corte a la semana epidemiológica 39, en el presente año se han atendido 59,904 casos de infecciones respiratorias, cifra menor en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 65,896 casos, reflejando una disminución en la atención de estas enfermedades.

    Como parte de las acciones de prevención, se encuentra en marcha la campaña de vacunación contra la influenza, COVID-19 y neumococo, por lo que se invita a la población a acudir a su unidad de salud más cercana para aplicarse la vacuna correspondiente y protegerse antes del incremento de casos.

Los síntomas más comunes de las infecciones respiratorias son:

  • Tos seca o con flema
  • Dolor de garganta
  • Congestión o escurrimiento nasal
  • Fiebre o escalofríos
  • Dolor de cabeza y cuerpo
  • Fatiga o malestar general

    Es indispensable reforzar el cuidar de los grupos vulnerables como son: niñas y niños menores de cinco años, personas adultas mayores, mujeres embarazadas, personas que viven con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, asma, EPOC, etc).

   Ante la sospecha de una infección respiratoria las autoridades de salud recomiendan: lavarse las manos con frecuencia, cubrirse nariz y boca al estornudar o toser, evitar cambios bruscos de temperatura, usar cubrebocas y evitar la automedicación y acudir a la unidad de salud.

SSG lleva a Romita Feria de Salud con enfoque preventivo de cáncer de mama.

    Con el propósito de promover la prevención, detección oportuna y atención integral de la salud de las mujeres y hombres romitenses.

    Durante la jornada se ofrecieron diversos servicios gratuitos como vacunación, planificación familiar, exploraciones mamarias, estudios de Papanicolaou, atención dental y orientación sobre la autoexploración de mama, acercando acciones de salud preventiva a la comunidad.

    Como parte de esta conmemoración, se realizó el taller de prótesis externa de mama, impartido por la Dra. Luz Eugenia Ortiz Aguado, responsable del Programa de Cáncer de la Mujer en la Jurisdicción Sanitaria VIII. 

      Este taller permitió a las participantes aprender a elaborar su propia prótesis con materiales accesibles, brindándoles una opción funcional y simbólica para su recuperación física y emocional.

          El taller contó con la participación de 16 pacientes, acompañadas por algunos de sus familiares, así como con el apoyo del personal del CAISES Romita, quienes se sumaron para brindar orientación, apoyo emocional y acompañamiento durante la actividad.

       El evento fue encabezado por el Presidente Municipal, Pedro Kiyoshi Tanamachi Reyes, y su esposa, Presidenta del DIF Romita, quienes reconocieron la fuerza, valentía y esperanza de las mujeres que enfrentan o han superado el cáncer de mama, reafirmando el compromiso del municipio con la prevención, atención y promoción de la salud.

     Con acciones como esta, Romita se une al esfuerzo por crear conciencia sobre la detección temprana y el acompañamiento integral en la lucha contra el cáncer de mama.

SSG celebra 33 años del Hospital General de Uriangato.

   Una de sus áreas más destacadas es la Clínica de Heridas, que desde hace más de diez años está a cargo del enfermero J. Jesús Pérez, quien con dedicación y compromiso brinda atención especializada a pacientes con heridas complejas, quemaduras, pie diabético y complicaciones postquirúrgicas.

   En esta clínica, cada historia refleja esfuerzo, confianza y resultados que devuelven calidad de vida a las personas.

   Mario es uno de los pacientes que más agradece este servicio. Tras sufrir quemaduras en el 50 % de su cuerpo y permanecer hospitalizado en el Hospital de Cuidados Críticos de Salamanca, continuó su recuperación en la Clínica de Heridas de Uriangato durante cuatro meses. 

   Gracias al tratamiento constante, las curaciones especializadas y el apoyo de su familia, hoy muestra un avance significativo y continúa en rehabilitación para recuperar la movilidad de sus brazos.

   La Sra. Alejandra Sánchez, originaria de Moroleón enfrentó complicaciones tras una cirugía laparoscópica. Con el acompañamiento del enfermero Jesús y su equipo de salud, ha tenido una recuperación constante. Aunque su herida aún requiere tiempo para cerrar por completo, se mantiene positiva y agradecida por la orientación y cuidados recibidos.

   Como estas historias que inspiran, también hay otras que reflejan la fuerza y el compromiso de las y los pacientes con su recuperación. 

    Tal es el caso de Sirino Díaz, quien enfrentó una úlcera varicosa en la pierna derecha y, gracias al tratamiento oportuno y a su constancia en casa, logró ser dado de alta recientemente.

  De igual manera, Faviola Méndez acudió con una herida de cesárea infectada que, con curaciones y el acompañamiento del personal de salud, sanó por completo en pocos meses. 

   Y la Sra. Luz María Contreras, originaria de Yuriria, continúa su proceso de recuperación tras una amputación parcial derivada del pie diabético. Su perseverancia y el seguimiento continuo en la clínica han permitido que su avance sea notorio día a día. 

   El enfermero Jesús Pérez destaca que el éxito en la recuperación depende tanto de la atención médica como del compromiso de cada paciente con sus cuidados en casa. En promedio, la clínica atiende a 10 personas por jornada, brindando también servicios de retiro de puntos, cambio de sondas y curaciones menores.

   Las y los pacientes que requieran atención deben contar con una valoración médica previa, para ser canalizados adecuadamente a la Clínica de Heridas.

  “El objetivo es que las y los pacientes puedan volver a su vida cotidiana con bienestar y confianza. Cada alta médica es una historia de esfuerzo compartido”, expresó el enfermero Pérez.

SSG informa jornada extra de vasectomías en Valtierrilla, Salamanca.

    El municipio de Salamanca encabeza las cifras con 218 procedimientos realizados, reflejando la creciente confianza de los hombres en este método seguro y gratuito que ofrece la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Como parte de las acciones de fortalecimiento del programa, el próximo 6 de noviembre se llevará a cabo una jornada extraordinaria de Vasectomía sin Bisturí en el CESSA Valtierrilla.

   Se contará con la asesoría y participación de vasectomizadores federales del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSR), así como los cinco vasectomizadores de la Jurisdicción Sanitaria V, acompañados por personal de la Coordinación Estatal, la jefa de Jurisdicción, Dra. Saira Villagómez Rodríguez y la responsable del programa, Dra. Karla Rendón.

   Para lograr una buena respuesta de los hombres de Salamanca y sus alrededores, se está impulsando una campaña con la participación del personaje “VasectoMen”, un héroe que promueve la decisión valiente de los hombres que eligen cuidar de su familia y de su salud. 

   Las personas interesadas en este procedimiento pueden solicitar más información sobre la jornada y los requisitos al teléfono 464 120 2703 o 464 205 2282.

   La vasectomía sin bisturí es un procedimiento rápido, seguro y gratuito, con una duración aproximada de 20 a 30 minutos. 

   Se realiza con anestesia local, no requiere hospitalización y es un método definitivo para los varones que han decidido no tener más hijos, reafirmando su compromiso con una paternidad responsable y amorosa.

   Porque en Guanajuato, la salud y el bienestar comienzan con decisiones responsables. 

SSG capacita a personal del Hospital Irapuato en urgencias psiquiátricas.

   El objetivo de esta actividad fue fortalecer las competencias del personal para el reconocimiento oportuno y manejo adecuado de situaciones críticas en el ámbito de la salud mental, garantizando intervenciones seguras, oportunas y con un enfoque humanizado.

   Durante la jornada realizada en el Hospital General de Irapuato participaron más de 200 asistentes, de manera presencial y virtual, quienes reforzaron conocimientos sobre la atención de pacientes en crisis, la evaluación del riesgo y la intervención inmediata para prevenir complicaciones médicas, sociales o legales.

   El Dr. Eduardo Villalobos Grzybowicz, Director de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato, destacó la importancia de la capacitación continua como una herramienta esencial para mejorar la calidad de la atención en salud mental:

   “Las urgencias psiquiátricas representan un reto prioritario para nuestros servicios de salud. Brindar una atención oportuna y con un enfoque humanizado puede marcar la diferencia en la vida de una persona en crisis. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo las habilidades del personal para garantizar intervenciones seguras y de calidad.”

    Con acciones como esta, la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso con la atención integral y la promoción del bienestar emocional de la gente guanajuatense.

SSG genera conciencia sobre el cáncer de mama en Villagrán.

    Con la participación activa de más de 350 personas, se reafirmó el compromiso institucional y comunitario en la promoción de la salud, el autocuidado y la prevención del cáncer de mama, que continúa siendo una de las principales causas de muerte en mujeres en el país.

    Como parte de esta jornada de sensibilización, se compartió un mensaje especial a la población por parte del Dr. Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, quien hizo un llamado a las mujeres de todas las edades a realizarse revisiones periódicas y a no postergar los chequeos médicos.

    Asimismo, la Presidenta Municipal de Villagrán, Cinthya Teniente, destacó la importancia de la colaboración entre los gobiernos municipal y estatal para acercar servicios de salud gratuitos a la población, y fomentar una cultura de prevención y acompañamiento en la lucha contra el cáncer.

     Durante el mes de octubre, la Secretaría de Salud de Guanajuato refuerza sus acciones de promoción, atención y diagnóstico oportuno en todas las unidades médicas del estado. Se invita a la ciudadanía a mantenerse informada y aprovechar los servicios gratuitos que se ofrecen.

SSG realiza exitosa Feria de Salud con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

    La actividad se desarrolló en el Jardín Principal con gran participación de la ciudadanía, reafirmando el compromiso institucional con la detección oportuna, el acceso a servicios gratuitos de salud y la conciencia social sobre la importancia de la prevención.

   Durante la jornada, se instalaron módulos de atención especializada donde se ofrecieron los siguientes servicios gratuitos:

  • Detección de cáncer de la mujer (exploración clínica, mastografía y citología cervicouterina)
  • Detección de enfermedades cardiometabólicas
  • Vacunación para diferentes grupos etarios
  • Orientación psicológica individual
  • Detección de cáncer infantil
  • Planificación familiar y métodos anticonceptivos
  • Salud bucal y orientación dental preventiva

Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. III reiteró el compromiso de la Secretaría de Salud del Estado para seguir fortaleciendo las acciones de prevención y diagnóstico oportuno.

     Además estuvo presente Juan Miguel Ramírez Sánchez, Presidente Municipal de Celaya y Juana María Montiel Ruiz, en representación del Director de Salud Municipal, Valentín Sánchez Guerrero.

     Un momento emotivo fue el testimonio de Mónica Equihua, sobreviviente de cáncer de mama, quien compartió su experiencia de vida, destacando la importancia de la detección temprana y el acompañamiento médico y emocional durante el tratamiento.

     Además, niñas y niños participaron en la formación de un moño humano, símbolo universal de la lucha contra el cáncer de mama, promoviendo la sensibilización desde edades tempranas.