Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
León, Guanajuato. 7 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud informa la intervención con éxito 22 sobrevivientes de cáncer de mama en el Hospital General de León y en el Hospital Comunitario de Las Joyas.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el propósito es beneficiar a mujeres que por algún padecimiento en su vida fueron mastectomizadas y son candidatas a reconstrucción mamaria y no cuentan con recursos para la cirugía o el tatuaje médico.
Junto con la Fundación Breast Reconstruction Network y la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica y Reconstructiva A.C. AMPCER estos años se han beneficiado 359 mujeres mastectomizadas por cáncer de mama o deformidad mamaria originada por un tumor benigno por medio de la reconstrucción mamaria.
Cortés Alcalá subrayó que han participado unidades médicas hospitalarias con la detección, preparación y atención de las pacientes.
A esta reciente jornada se han sumado 26 cirujanos plásticos, 27 residentes en el Hospital de León con 5 salas quirúrgicas y dos salas más en el Comunitario de Las Joyas.
Las pacientes son originarias de los municipios de Celaya, León, Apaseo el Alto, Guanajuato, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra y San Miguel DE Allende.
El secretario de salud recordó que el programa tiene por objetivo general mejorar la calidad de vida de las mujeres que fueron mastectomizadas.
Salamanca, Guanajuato. 7 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa la atención oportuna de 1136 personas con algún tipo de padecimiento como ansiedad y depresión entre los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Uriangato y Moroleón.
Derivado de estas atenciones se han brindado 2,059 atenciones de salud mental, lo que refleja el compromiso constante de nuestros equipos con la salud emocional de la población.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá detalló que se cuenta con una Red Estatal de Atención en Salud Mental, comprometida con la detección temprana, la capacitación continua y la atención oportuna.
A través de los servicios comunitarios y la línea de atención en crisis, se promueve que más personas reciban el apoyo que merecen.
De acuerdo Nayeli Navarrete, responsable jurisdiccional de Salud Mental, hay diferentes formas en que la población puede contribuir para ayudar a eliminar los estigmas alrededor de quienes padecen un trastorno de salud mental, algunas de ellas son:
Escucha sin juzgar a quienes atraviesan momentos difíciles. informa y acompaña: comparte que existen servicios gratuitos de salud mental.
Capacítate y participa: todos podemos aprender sobre salud mental desde escuelas, centros comunitarios o medios de comunicación, evita etiquetar: las palabras importan; eliminemos el estigma con acciones.
Fortalece la comunidad: crea redes de apoyo, participa en grupos o voluntariados y mantén la comunicación con tu entorno.
Cuidar la salud mental es tarea de todas y todos, cuando una comunidad escucha, acompaña y cuida, construye bienestar y esperanza.
Cabe mencionar que cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar nuestra mente, eliminar el estigma y fomentar comunidades más empáticas y solidarias.
Este año, bajo el lema “Conectar y cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas”, se invita a reflexionar sobre cómo podemos contribuir, desde nuestros espacios, a fortalecer el bienestar emocional propio y de quienes nos rodean.
La salud mental es parte de nuestra vida diaria, influye en cómo pensamos, sentimos y actuamos. Cuidarla es una tarea colectiva: escuchar sin juzgar, acompañar con empatía y hablar abiertamente sobre el tema puede marcar una gran diferencia.
Sin embargo, solo el 3% de las personas con algún problema de salud mental buscan atención. Es momento de preguntarnos por qué y de acercarnos más a lo necesitan.
León, Guanajuato. 7 de octubre de 2025.- Con disciplina, constancia y compromiso, el Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Soldados del Valle”, adscrito al CAISES Valle de San José del municipio de León obtuvo la reacreditación en salud.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que este es un reconocimiento que refleja el esfuerzo conjunto de pacientes y personal de salud por mejorar la calidad de vida de la comunidad.
El proceso de reacreditación comenzó en enero de 2025 y culminó en septiembre de 2025, evaluando de manera sistemática parámetros de control en enfermedades crónicas como el peso corporal, perímetro de cintura, colesterol, triglicéridos y hemoglobina glucosilada.
El grupo está conformado por 18 pacientes: 17 mujeres y 1 hombre. Entre ellos, 13 viven con diabetes, 9 con obesidad, 10 con hipertensión y 13 con dislipidemia. Gracias a la constancia en sus sesiones educativas, consultas médicas y acompañamiento integral, alcanzaron resultados sobresalientes, entre los que destacan:
La disminución de 73.54 kilogramos en el peso corporal grupal de los pacientes con obesidad, reducción de 95.29 centímetros en el perímetro de cintura y el control del colesterol, alcanzando un promedio de 192 mg/dl.
Estos indicadores positivos confirman que el GAM “Soldados del Valle” no solo cumple con los estándares establecidos para la reacreditación, sino que también constituye un ejemplo de perseverancia y trabajo en equipo para la prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles.
La reacreditación de este grupo representa un triunfo colectivo que fortalece la estrategia de promoción de la salud de la Jurisdicción Sanitaria VII.
Los resultados alcanzados muestran que la combinación de acompañamiento médico, educación en salud y compromiso de los pacientes puede transformar vidas.
El éxito de los “Soldados del Valle” inspira a seguir impulsando la conformación de más Grupos de Ayuda Mutua en la región, reafirmando que el cuidado de la salud es un esfuerzo compartido que da frutos cuando se trabaja en comunidad.
Salamanca, Guanajuato. 6 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa la atención oportuna de 1136 personas con algún tipo de padecimiento como ansiedad y depresión entre los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Uriangato y Moroleón.
Derivado de estas atenciones se han brindado 2,059 atenciones de salud mental, lo que refleja el compromiso constante de nuestros equipos con la salud emocional de la población.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá detalló que se cuenta con una Red Estatal de Atención en Salud Mental, comprometida con la detección temprana, la capacitación continua y la atención oportuna.
A través de los servicios comunitarios y la línea de atención en crisis, se promueve que más personas reciban el apoyo que merecen.
De acuerdo Nayeli Navarrete, responsable jurisdiccional de Salud Mental, hay diferentes formas en que la población puede contribuir para ayudar a eliminar los estigmas alrededor de quienes padecen un trastorno de salud mental, algunas de ellas son:
Escucha sin juzgar a quienes atraviesan momentos difíciles. informa y acompaña: comparte que existen servicios gratuitos de salud mental.
Capacítate y participa: todos podemos aprender sobre salud mental desdeescuelas, centros comunitarios o medios de comunicación, evita etiquetar: las palabras importan; eliminemos el estigma con acciones.
Fortalece la comunidad: crea redes de apoyo, participa en grupos o voluntariados y mantén la comunicación con tu entorno.
Cuidar la salud mental es tarea de todas y todos, cuando una comunidad escucha, acompaña y cuida, construye bienestar y esperanza.
Cabe mencionar que cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar nuestra mente, eliminar el estigma y fomentar comunidades más empáticas y solidarias.
Este año, bajo el lema “Conectar y cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas”, se invita a reflexionar sobre cómo podemos contribuir, desde nuestros espacios, a fortalecer el bienestar emocional propio y de quienes nos rodean.
La salud mental es parte de nuestra vida diaria, influye en cómo pensamos, sentimos y actuamos. Cuidarla es una tarea colectiva: escuchar sin juzgar, acompañar con empatía y hablar abiertamente sobre el tema puede marcar una gran diferencia.
Sin embargo, solo el 3% de las personas con algún problema de salud mental buscan atención. Es momento de preguntarnos por qué y de acercarnos más a lo necesitan.
León, Guanajuato. 6 de octubre de 2025.- En el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planeado en Adolescentes, la Secretaría de Salud inició en el municipio de León el foro “100% Bussin: La vida que tú decides”.
Dirigido a jóvenes de nivel preparatoria este evento reunió a más de 700 estudiantes distribuidos en 18 grupos de la preparatoria CBTis 225.
Durante el foro, se trataron temas clave para la prevención del embarazo no planeado, tales como la toma de decisiones asertivas en la adolescencia.
Liderazgo positivo, la fertilidad en el ciclo menstrual y circuitos psicoeducativos interactivos
Estas actividades fueron diseñadas para proporcionar a las jóvenes herramientas que les permitan tomar decisiones informadas y responsables sobre su salud sexual y reproductiva.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2023, el 10.4% de las mujeres adolescentes de 15 a 19 años había tenido al menos un embarazo en los cinco años previos a la encuesta.
Este porcentaje es aún mayor entre las adolescentes hablantes de lengua indígena, alcanzando el 20.1%. Además, la tasa de fecundidad adolescente en México fue de 45.2 nacimientos por cada 1,000 mujeres de 15 a 19 años en 2023
El foro “100% Bussin: La vida que tú decides” representa un paso significativo en la promoción de la salud y el bienestar.
La participación activa de los jóvenes y el enfoque educativo del evento contribuyen a fortalecer la prevención del embarazo no planeado en la región.
La Secretaría de Salud confía en que estas iniciativas continúen replicándose en otras comunidades, fomentando una juventud más informada y empoderada en sus decisiones de vida.
De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VII participa activamente con programas de prevención dirigidos a adolescentes, ofreciendo orientación en salud sexual y reproductiva, talleres educativos y actividades de promoción del autocuidado.
El foro “100% Bussin” forma parte de estas acciones estratégicas, fortaleciendo la educación integral y el empoderamiento de la juventud para tomar decisiones responsables sobre su vida y su salud.
Atarjea, Guanajuato. 3 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud organizó una jornada de salud integral y prevención de embarazos en adolescentes en el municipio de Atarjea.
En el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes y del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se llevó a cabo una jornada integral en el CECyTE Álamos, con la participación de alrededor de 200 estudiantes de distintos planteles educativos de la región noreste.
La actividad fue organizada por la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria II (JSII), con el apoyo de profesionales de la salud del municipio de Atarjea, quienes compartieron información, herramientas y dinámicas dirigidas a fortalecer la salud física y emocional de las y los jóvenes.
Entre los planteles participantes se encontraron el Telebachillerato Comunitario Atarjea, localidad de San Juan de Dios, el Telebachillerato Comunitario Atarjea, localidad de La Tapona, el Telebachillerato Comunitario Atarjea, localidad de Mangas Cuatas
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato, destacó la relevancia de estas actividades preventivas al señalar que el compromiso es acompañar a la juventud con herramientas que les permitan tomar decisiones informadas y responsables.
“Prevenir el embarazo adolescente y cuidar la salud mental no solo protege su presente, sino que también abre la puerta a construir un mejor futuro”, señaló.
Agregó que estas actividades recuerdan que cuando instituciones y comunidad trabajan unidos marcan una verdadera diferencia en la vida de nuestras y adolescentes.
La jornada contó con la colaboración de diversas instituciones como el DIF, Seguridad Pública, Protección Civil, SUEG, Administración Municipal, Ecología y Educación, sumando esfuerzos para promover un entorno saludable y de prevención.
Entre las actividades hechas está un encuentro deportivo de basquetbol, además charlas sobre factores protectores de salud mental”, “Sexualidad, derechos y prevención del embarazo en adolescentes”, Feria de la Salud con módulos interactivos y juegos con enfoque preventivo y una carrera de botargas, que dio un toque recreativo y de convivencia.
Estas actividades son fundamentales para fomentar en la juventud la toma de decisiones responsables, la construcción de proyectos de vida y la prevención de riesgos como el embarazo no planificado o problemas relacionados con la salud mental.
San Francisco del Rincón, Guanajuato. 3 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato inició en los pueblos del rincón las actividades de concientización de la campaña contra el cáncer de mama 2025.
Con el propósito de reforzar las acciones de prevención, detección temprana y atención integral a las mujeres de la región.
Se entregaron 19 prótesis de mama externa a pacientes beneficiarias, fortaleciendo el acompañamiento a mujeres sobrevivientes de cáncer.
El evento contó con la presencia de autoridades del sector salud y sociedad civil Dra. Michelle Adriana Amezola Ceballos, Coordinadora de Servicios de Salud en representación del Dr. José Javier Ayala Torres Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VIII
Durante la actividad, las mujeres beneficiarias compartieron sus experiencias de vida, narrando cómo enfrentaron su diagnóstico y tratamiento.
Asimismo, el personal de salud operativo y administrativo externó lo que significa para ellos participar en este programa, destacando que un gesto como escuchar, tomar la mano o dar un abrazo puede ser un apoyo invaluable en el camino de las sobrevivientes de cáncer.
Reflejando con la voz de pacientes y personal de salud, quienes coincidieron en que la empatía y la solidaridad son pilares para fortalecer el proceso de recuperación.
Con este arranque, la Jurisdicción Sanitaria VIII refrenda el compromiso con la prevención, detección temprana y atención integral del cáncer de mama, impulsando una cultura de cercanía y acompañamiento en beneficio de las mujeres guanajuatenses.
León, Guanajuato. 2 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud respalda al Colegio de Enfermería A.C. con el XXV Congreso Internacional y el XXVIII Seminario de Investigación de la Federación Mexicana de Colegios de Enfermería – FEMCE.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá inauguró la mañana de este jueves los trabajos de este Congreso, ante más de 300 asistentes de diferentes puntos del país y Guanajuato.
Destacó que son la fuerza más importante para el Sistema de Salud con más de 8 mil profesionales de la enfermería.
“Han hecho un acto permanente de amor por la vida, son la mano firme en los momentos de mayor vulnerabilidad y con el corazón humano del Sistema de Salud”
La enfermería es la esencia misma de la salud pública, prevención y esperanza para las familias
Este es un espacio de encuentro, aprendizaje e inspiración para construir un México más saludable y humano.
Iliana Hernández González Directora de Atención a la Comunidad de Salud municipal resaltó que este es un evento que impulsa la profesionalización e innovación en el campo de la enfermería, como punto de encuentro en donde florecen nuevas ideas que repercuten en la gente.
Aparte de convertirse en un espacio de aprendizaje, inspiración y agente de cambio global.
María Teresa Maldonado Presidena de la Federación Mexicana de Colegios de Enfermería A.C. señaló en su mensaje que 39 colegios están integrados en este evento académico y que llevan el lema “Importancia del liderazgo transformacional para los profesionales de la enfermería”
Reconoció el apoyo de la Secretaría de Salud del Estado para la realización de este magno evento, porque atrae el conocimiento – ya que la enfermera es líder en su desempeño.
“Un ejemplo claro fue la pandemia que mostró la fortaleza de las y los enfermeros que hicieron la diferencia y ejemplo mundial, sacando adelante los retos de la profesión”.
Hizo un llamado a los presentes a seguir trabajando en unidad para hacer nuevos planteamientos y generar cambios en las políticas públicas.
Solicitó al Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo seguir apoyando en la entidad, pues existen muchas áreas de mejora.
José Luis Cobos Presidente del Consejo Internacional de Enfermería que agrupa a más de 140 asociaciones relacionadas con este campo estuvo presente en esta apertura.
“Reconozco el trabajo incansable de esas enfermeras que están aquí hoy, gracias por su entrega, reconocimiento, capacidad de adaptación y vocación de servicio, porque son un pilar en la atención de este país”, concluyó.
Salamanca, Guanajuato. 2 de octubre de 2025.- Como parte de la Semana Nacional de Esterilización Canina y Felina 2025, la Secretaría de Salud de Guanajuato, en coordinación con el Gobierno Municipal de Salamanca y la Dirección de Medio Ambiente anuncian una Mega Campaña de Esterilización Gratuita.
El evento tendrá lugar en la Cancha del Árbol de Salamanca, el próximo 8 de octubre, iniciando a las 8 horas Se tiene contemplado esterilizar a 300 perros y gatos con el apoyo de 20 médicos veterinarios de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Los requisitos para que las mascotas puedan ser operadas son:
Es importante saber que:
Después de la cirugía, se recomienda:
Esterilizar a las mascotas evita camadas no deseadas y protege la salud del animal, reduciendo el riesgo de tumores cancerígenos en las hembras, además de contribuir a reducir el abandono y la transmisión de enfermedades como la rabia.
Previo a la mega campaña, las y los dueños responsables registren a sus mascotas en las oficinas de Medio Ambiente de Salamanca o comunicarse el teléfono 464 641 4500, extensiones 2132, 2133 y 2134, en un horario de lunes a viernes de 8 a 16 horas.
Jerécuaro, Guanajuato. 2 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado llevó al municipio de Jerécuaro una jornada de sensibilización para la prevención de embarazos en adolescentes.
Cada año, en el mes de septiembre se conmemora el Día Nacional para la prevención del embarazo en Adolescentes, con el objetivo de informar, orientar y sensibilizar a la población juvenil sobre la importancia de tomar decisiones responsables para cuidar su proyecto de vida.
En esta ocasión, personal de salud de CAISES Jerécuaro acercó los servicios de salud al CECyTE plantel Jerécuaro en el cual se llevaron a cabo actividades dirigidas a las y los estudiantes de nivel medio superior, donde más de 100 adolescentes participaron en pláticas, módulos informativos y dinámicas, enfocadas en:
El embarazo en la adolescencia es un tema de gran relevancia para la salud pública, ya que puede implicar riesgos físicos, emocionales y sociales.
Por ello, la prevención se convierte en una herramienta clave para garantizar que las y los jóvenes tengan mayores oportunidades de desarrollo.
Personal de salud menciona que con estas acciones se busca que las y los estudiantes cuenten con la información y el apoyo necesario para construir un futuro con bienestar, metas claras y mejores oportunidades. Prevenir es tu derecho, cuidarte y disfrutar también.