Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
León, 24 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria de León informa una campaña sin costo y permanente de esterilización de perros y gatos en el municipio de León.
Con el objetivo de prevenir la rabia canina y mejorar la salud pública en la ciudad.
Esta iniciativa no solo contribuye a controlar la población de animales en situación de calle, sino que también reduce el riesgo de enfermedades zoonóticas, como la rabia, que representan un peligro tanto para los animales como para los seres humanos.
La esterilización de perros y gatos es un proceso fundamental para prevenir la sobrepoblación animal y fomentar la convivencia saludable en nuestras comunidades.
Además, la esterilización ayuda a reducir el comportamiento agresivo en los animales y mejora su bienestar general.
Por ello, la Jurisdicción Sanitaria VII hace un llamado a la ciudadanía leonesa para que acuda durante el mes de julio a las unidades móviles de esterilización que estarán ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad.
Requisitos para la esterilización:
•Ayuno mínimo de 6 a 8 horas antes de la cirugía.
•Animales clínicamente sanos.
•Llevar una cobija para la comodidad de la mascota después de la cirugía.
•No animales recién paridas, solo aquellos que cuenten con al menos 3 meses de haber parido.
•Machos y hembras a partir de los 2 meses de edad
Cabe mencionar que la esterilización es una cirugía ambulatoria que se realiza bajo un protocolo de seguridad.
Como parte del servicio, se brinda medicación previa para la preparación de la cirugía, asegurando el bienestar de los animales y minimizando cualquier riesgo.
Calendario:
Salamanca, 24 de julio de 2025.- Con motivo del Día Mundial de la Planificación Familiar informa la disponibilidad de 18 tipos de métodos anticonceptivos en unidades de salud de Salamanca.
De los cuales 2 son permanentes (vasectomía sin bisturí y oclusión tubaria bilateral) y 16 temporales, (pastillas orales, inyectables mensuales, bimensuales o trimestrales, parche dérmico, implante subdérmico, DIU con hormonas o de cobre, preservativo masculino y femenino)-
Se encuentran disponibles tanto en zonas urbanas como rurales. Todos los métodos se brindan de forma gratuita y confidencial en los centros de salud.
Según datos consultados el 9 de julio en la plataforma SINBA, se han entregado en el primer semestre de este año, 13,368 métodos anticonceptivos, incluyendo:
La Secretaría de Salud informa un incremento en el uso de métodos de larga duración como es el implante subdérmico o el DIU entre personas menores de 20 años.
En el caso de los hombres mayores de 20 años, ha aumentado la elección de métodos permanentes como la vasectomía sin bisturí.
Cada persona recibe orientación personalizada: se realiza una valoración médica que incluye historial clínico y detección de comorbilidades, para elegir el método más adecuado.
En el caso de las mujeres, se explican a detalle los efectos secundarios de los métodos hormonales, especialmente aquellos que pueden modificar el patrón de sangrado. Este proceso cuenta con seguimiento constante del personal de salud.
La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población a informarse, elegir con libertad y cuidar su futuro. Reforzando que la planificación familiar es salud, es autonomía y es derecho.
, fecha que busca reforzar los esfuerzos que se realizan todo el año para acercar los servicios de salud reproductiva a la población, promoviendo la toma de decisiones conscientes sobre el plan de vida y reproductivo.
En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, se cuentan en todas las unidades de salud con 18 métodos anticonceptivos,
Guanajuato, Guanajuato. – 22 de julio de 2025.- El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato y la Secretaría de los Derechos Humanos firmaron un convenio de colaboración para desarrollar Cursos Autogestivos de Capacitación para el personal de salud.
Este importante acuerdo contó con la participación de Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud y Director General del ISAPEG, así como de Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaría de Derechos Humanos.
Esta alianza fortalecerá las competencias del personal de salud en el respeto y ejercicio de los derechos humanos, en beneficio de todas y todos los guanajuatenses.
El secretario de salud informó que este convenio no es solo un documento formal: es el reflejo de una visión compartida entre instituciones comprometidas con la dignidad, la justicia y la equidad.
“Hoy damos un paso firme para fortalecer la formación del personal de salud mediante cursos autogestivos, que permitirán reflexionar, actualizarse y actuar con mayor conciencia ética y responsabilidad social”.
Desde la Secretaría de Salud, agradecieron a la Secretaría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato por su apertura, acompañamiento y compromiso.
Esta alianza estratégica será clave para seguir construyendo un sistema de salud más humano, más justo y más cercano a quienes más lo necesitan.
Capacitar en derechos humanos es fortalecer el primer contacto, es cambiar la forma en la que escuchamos, atendemos y servimos.
Es también una manera de decirle a cada paciente que su historia importa, que su voz cuenta, y que su dignidad no es negociable.
Por su parte la Directora General de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud Daniela Viridiana Díaz Macías destacó que este convenio representa un paso firme y decidido hacia un propósito que nos une, poner a la persona en el centro de todo lo que hacemos.
“Cuidar la salud de las y los guanajuatenses es sin duda una gran responsabilidad, pero hacerlo desde la empatía y la dignidad es lo que realmente da sentido a nuestra labor diaria”.
Con este convenio abrimos nuevas puertas a la capacitación autogestiva para nuestro personal en materia de derechos humanos.
Esto significa que más compañeras y compañeros podrán formarse y fortalecer su práctica profesional con un enfoque humano.
En cada centro de salud, en cada hospital, en cada oficina del ISAPEG, hay personas que dan lo mejor de sí para servir.
Y sabemos que cuando lo hacen desde el conocimiento, pero también desde la conciencia y la sensibilidad, ese servicio se convierte en un verdadero acto de cuidado.
Fraustro dijo que uno de los puntos del decálogo de la gente es nunca olvidar por quienes estamos aquí y que el gobierno de la gente sabe que se debe a la gente sin distinción alguna, por eso esta forma de convenio.
Una de las principales encomiendas de los Derechos Humanos es trabajar de manera organizada para que las dependencias brinden sus programas con un enfoque de derechos humanos sobre todos los grupos prioritarios.
León, Guanajuato. – 22 de julio. de 2025.- Con el objetivo de impulsar y conmemorar la Lactancia Materna, la Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII convoca a profesionales de la salud de cualquier institución al Foro de Lactancia Materna.
Se realizará el 1 de agosto de 2025, en el Teatro Ignacio García Téllez del municipio de León e incluirá ponencias, mesas de diálogo y la premiación del concurso de poesía y fotografía sobre lactancia materna, destacando relatos y visiones positivas de esta práctica.
Aunque la lactancia materna está creciendo en México —del 28.6 % en 2018 al 34.2 % en 2023 aún está lejos del 70 % recomendado por la OMS.
Es fundamental que la sociedad, las instituciones y el personal de salud colaboren de manera coordinada, informada y comprometida.
La Secretaría de Salud del Estado informa que este Foro del 1 de agosto representa una oportunidad clave para fortalecer políticas públicas, compartir experiencias, reconocer iniciativas creativas y consolidar una cultura de apoyo integral a la lactancia materna en todo el país.
La lactancia materna cuenta con distintos beneficios tanto para la madre como para el bebe:
Beneficios para el bebé:
Beneficios para la madre:
Salamanca, Guanajuato. – 21 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado cuenta con Servicios Amigables en Salamanca como una estrategia de contención a los embarazos en adolescentes y prevención de infecciones de transmisión sexual.
En once unidades de salud de primer nivel de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, funcionan los Servicios Amigables, un espacio pensado para escuchar, orientar y acompañar a adolescentes de entre 10 y 19 años en temas esenciales para su bienestar.
Aquí, las y los jóvenes encuentran un entorno de confianza donde pueden acceder a información clara y cercana sobre:
∙ Salud sexual y reproductiva
∙ Salud mental
∙ Prevención de adicciones
∙ Violencia, autocuidado y construcción de su proyecto de vida
Los Servicios Amigables no son solo una estrategia de atención, sino una muestra del compromiso institucional por brindar herramientas que permitan a las juventudes tomar decisiones informadas, libres y responsables, en un marco de respeto y no juicio.
Gracias a este acompañamiento cercano y constante, se ha logrado un avance significativo en la prevención del embarazo adolescente.
Según datos de la plataforma SINBA: En el año 2024 se registraron 1,036 embarazos en mujeres menores de 20 años.
De enero a junio del 2024, se contabilizaron 518 casos, en el mismo periodo (enero-junio) del 2025, la cifra descendió a 491 casos.
Este descenso es un reflejo del impacto positivo que tiene garantizar espacios accesibles, sensibles y especializados para las juventudes.
Cada adolescente que accede a estos servicios encuentra la posibilidad de ser escuchado, informado y acompañado en la construcción de su propio camino.
Desde el Gobierno de la Gente, seguiremos impulsando entornos donde niñas, niños y adolescentes crezcan con salud, dignidad y esperanza.
Celaya, Guanajuato. – 21 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria III realizó con éxito una Jornada de Esterilización Canina y Felina en Celaya.
Durante la jornada, realizada en un ambiente de colaboración y responsabilidad ciudadana, se logró un total de 260 esterilizaciones, contribuyendo de manera directa a la prevención de enfermedades zoonóticas, al control de la sobrepoblación animal y a la mejora de las condiciones sanitarias en el entorno urbano.
La participación activa de la población celayense fue clave en el logro de esta meta. Gracias a su compromiso y al esfuerzo conjunto de las autoridades estatales y municipales, se dio un paso firme en la consolidación de estrategias preventivas que impactan positivamente en la salud de las familias guanajuatenses.
“Estas acciones son parte de nuestra política integral de salud pública. La esterilización masiva es una medida efectiva para reducir riesgos sanitarios y fortalecer la convivencia armónica entre la ciudadanía y sus mascotas. Agradecemos profundamente a la comunidad por su responsabilidad y participación activa”, señaló Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud.
La jornada se desarrolló bajo estrictas medidas de bioseguridad, contando con personal veterinario altamente capacitado y con la participación de voluntarios comprometidos con la causa.
El procedimiento fue gratuito para los asistentes, con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a este tipo de servicios.
Este esfuerzo forma parte del programa estatal de Prevención y Control de Enfermedades Zoonóticas, impulsado por la Secretaría de Salud de Guanajuato, el cual contempla campañas de esterilización y la de vacunación, además de talleres de concientización sobre el cuidado, tenencia responsable y respeto hacia los animales de compañía.
Desde la Secretaría de Salud reiteramos nuestra invitación a la población a seguir participando en estas jornadas y mantenerse informados a través de los canales oficiales sobre futuras campañas y servicios gratuitos de salud animal.
León, Guanajuato, 21 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reconoce la generosa decisión de una familia leonesa que permitió la donación de órganos de su ser querido, un hombre de 50 años que en vida se desempeñaba como conductor de transporte de carga.
A través del Centro Estatal de Trasplantes, se logró con éxito la procuración de ambas córneas y tejido músculo-esquelético en el Hospital General de León, gracias a la voluntad de la familia de Guillermo, quien, aunque no manifestó su deseo de donar en vida, siempre mostró una vocación por ayudar a los demás.
Su esposa, hija y hermanos tomaron esta decisión sabiendo que él hubiera querido dar vida después de la muerte.
Con sus córneas, Guillermo devolvió la vista a un paciente que se encontraba en lista de espera para un trasplante ocular, lo que representa una nueva oportunidad de vida y esperanza.
El secretario de Salud, Dr. Gabriel Cortés Alcalá, destacó que en Guanajuato existen dos tipos de donadores:
En caso de fallecimiento por paro cardíaco, únicamente pueden donar tejidos como córneas o huesos.
En situaciones de muerte cerebral comprobada, es posible donar todos los órganos y tejidos.
Guanajuato ha mantenido un crecimiento sostenido en la cultura de la donación:
Para más información sobre cómo ser donador, comunícate al 800 DAR VIDA (327 8432), visita las oficinas del Centro Estatal de Trasplantes en Blvd. Juan Alonso de Torres N. 4725-A, Col. San José del Potrero, León, Guanajuato, o escribe al correo electrónico transplantes@guanajuato.gob.mx.
Coroneo, Guanajuato – 20 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado habilitó una Sala de Lactancia Materna en el municipio de Coroneo.
En conmemoración del aniversario de la unidad Coroneo CESSA y con el firme compromiso de reforzar los espacios dignos y la promoción de la lactancia materna se realizó la inauguración de este espacio bajo el lema “Nuestro lazo de amor: Lactancia Materna”
Promover, proteger y apoyar la lactancia materna asegurando una alimentación óptima para él bebe y el bienestar de la madre fue el propósito de creación de este espacio, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá durante el corte de listón.
La Sala de Lactancia se encuentra en el Centro de Salud con Servicios Ampliados del municipio de Coroneo.
Para atraer a la población coronense a un espacio seguro y que las madres tengan un acompañamiento para el proceso de amamantamiento ofreciendo información técnicas y estrategias para facilitar el inicio de la continuidad de la lactancia.
En esta apertura estuvieron el titular de la Jurisdicción Sanitaria IV Acámbaro Uver Martínez Camacho, la Coordinadora de Salud Materno de la Jurisdicción Sanitaria IV Acámbaro Dra. María de la Soledad Sánchez Solano y la directora de Coroneo CESSA Dra. Nadia Berenice Lozano Correa.
A través de la creación de salas exclusivas destinadas a las madres y sus bebés, se busca brindar un entorno cómodo y privado donde las mujeres puedan alimentar a sus hijos de manera tranquila y sin interrupciones.
Estas salas, ubicadas estratégicamente en diferentes instalaciones de salud en todo el estado, están diseñadas para ofrecer un ambiente acogedor y seguro. Equipadas con sillones cómodos, cambiadores y utensilios necesarios para la lactancia, estas áreas están pensadas para que las madres se sientan cómodas y relajadas mientras alimentan a sus bebés.
Coroneo, Guanajuato 19 de julio de 2025.- Con motivo del 64 aniversario del Centro de Salud del municipio de Coroneo se realizaron unas Jornadas Académicas de capacitación.
El CESSA es un espacio que representa no solo la atención médica, sino también historia, comunidad y compromiso con la vida.
Durante este aniversario fueron reconocidas Sara María Mercado Sánchez originaria de Jerécuaro, quien recientemente cumplió 40 años de servicio y hoy es un referente de atención en este municipio.
En el evento estuvo presente el alcalde de Coroneo Luis Fernando Velázquez Esquivel, el Jefe de Jurisdicción Sanitaria Uver Martínez Camano así como Nadia Berenice Lozano directora del CESSA.
Además fue reconocida por 30 años de servicio la doctora Sandra López Trenado.
“Reciban un saludo afectuoso de nuestra Gobernadora, la Maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha hecho de la salud una prioridad en su administración, convencida de que el acceso a servicios de calidad es un derecho, no un privilegio”, expresó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá, durante su mensaje.
Destacó que este centro de atención en salud es un ejemplo vivo de cómo el esfuerzo colectivo transforma la realidad.
Desde sus orígenes en 1961, producto de la gestión ciudadana y del trabajo conjunto con las autoridades, ha evolucionado para responder a las necesidades de una población que demanda atención médica digna y oportuna.
Hoy, con una infraestructura robusta y un equipo multidisciplinario de más de 70 profesionales, el CESSA Coroneo es un referente de atención integral en la región.
Durante estas jornadas académicas, se compartieron conocimientos, experiencias y propuestas que fortalecen el modelo de atención, que pone al centro a las personas y su contexto de vida.
Se abordaron temas fundamentales, como la salud mental, la prevención, control de enfermedades, y la importancia del trabajo comunitario.
Y lo más importante: se ha reafirmado el valor de la capacitación continua y del compromiso institucional.
“Quiero reconocer a todas y todos quienes forman parte de este centro: médicas, médicos, enfermeras, psicólogas, odontólogos, promotoras de salud, personal administrativo y operativo. Su vocación y su entrega diaria hacen posible que cada consulta, cada intervención, cada gesto, cuente”, agregó el secretario de salud.
El CESSA Coroneo es un símbolo del compromiso con el bienestar de la comunidad, de la evolución del Sistema de Salud y del poder transformador del servicio público.
León, Guanajuato – 17 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de Jurisdicción Sanitaria VII continúa reforzando las acciones de promoción de la salud y prevención del dengue en distintas colonias de León.
Recordando a la ciudadanía que la lucha contra el mosquito Aedes aegypti no se detiene.
Las brigadas de salud mantienen un recorrido intensivo casa por casa en las colonias Valle del Real, San Miguel, Ampliación León I, Los Ángeles, Loma Bonita, Cuesta del Rocío, San Sebastián y Los Olivos, llevando a cada hogar información vital para eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
El equipo de brigadistas realiza diariamente acciones de promoción de la salud y ofrece recomendaciones personalizadas a los habitantes, recordando que la participación activa de la ciudadanía es clave para prevenir nuevos casos. Por ello, se hace un llamado a reforzar desde el hogar las siguientes medidas:
Además, en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos o dolor muscular, se exhorta a la población a acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana para recibir atención oportuna.
La Jurisdicción Sanitaria VII reitera su compromiso con la salud pública y con una comunicación cercana y constante con la población, trabajando en conjunto por una ciudad libre de dengue.