Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Irapuato, Guanajuato.- 8 de mayo de 2025.- El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá presentó a la doctora Deborah María Dueñas Aguado como nueva Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI con cabecera en el municipio de Irapuato.
Esta jurisdicción de salud tiene una cobertura directa además de Irapuato en los municipios de Huanímaro, Cuerámaro, Pueblo Nuevo, Abasolo, Pénjamo.
Ella es Médico Cirujano cuenta con una Maestría en Administración de Instituciones de Salud por la Universidad de la Salle Bajío
Además de contar con una Maestría en Administración con Especialidad en Calidad y un Doctorado en Administración con Especialidad en Calidad.
Ha formado parte del Instituto de Salud Pública como Gestor Médico en el Hospital General de Silao, además de dirigir el CAISES de Romita y el de Silao.
El secretario de salud destacó que este relevo marca un ritmo nuevo y la impresión de una nueva forma de dirigir y trabajar para el personal de la Jurisdicción Sanitaria VI.
Reconoció la gran calidad humana y profesional de la Dra. Deborah, quien habrá de imprimir un sello personal a su gestión con resultados extraordinarios y una posición importante de la Jurisdicción Sanitaria.
Cortés Alcalá dijo que los indicadores hoy permiten saber dónde está parada esta Jurisdicción Sanitaria por lo que ahora hay que argumentar la calidad en el servicio para mantenerse en este rumbo.
La Jefa de la Jurisdicción Sanitaria señaló que llega a sumar un proyecto de salud con sus compañeros y reforzar la asesoría técnica a los municipios de su área de responsabilidad.
Habrá de concentrar propuestas y proyectos de salud de los municipios, analizando la pertinencia, consistencia técnica y factibilidad.
Turnar proyectos avalados, fortalecer estrategias de salud y seguridad vial, además de fomentar la prevención de enfermedades y coordinar esfuerzos para mejorar el acceso a los servicios de salud.
El Secretario General de la sección 37 del Sindicato de Salud José Martín Cano, dijo que se reconoce en la nueva Jefa de Jurisdicción dos cosas: su capacidad y visión de trabajo hacia nuevos conceptos de gestión, ofreciendo confianza en que las unidades médicas de primer nivel vendrán a mejorar sus servicios.
Guanajuato, Guanajuato.- 8 de mayo de 2025.- Durante la Semana Nacional de Salud, el estado de Guanajuato superó con creces su meta de vacunación.
De las 76 mil dosis previstas, se lograron aplicar 89 mil biológicos, gracias a la colaboración del Sistema de Salud de Guanajuato (SSG), IMSS, ISSSTE, Pemex y Sedena. Así lo informó el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá.
Este avance representa un cumplimiento del 117 % respecto a la meta original, lo que coloca al estado en el quinto lugar nacional entre las 32 entidades federativas.
“En particular, el SSG aplicó más de 61 mil vacunas, superando en un 27 % su objetivo de 47 mil dosis” dijo el titular de salud. Las ocho jurisdicciones sanitarias de la Secretaría de Salud del estado rebasaron también sus respectivas metas:
Jurisdicción Sanitaria I – 129 % |
6,431 vacunas |
Jurisdicción Sanitaria II – 125 % |
5,859 vacunas |
Jurisdicción Sanitaria III – 182 % |
15,372 |
Jurisdicción Sanitaria IV – 181 % |
4,691 |
Jurisdicción Sanitaria V – 108 % |
5,628 |
Jurisdicción Sanitaria VI – 126 % |
9,408 |
Jurisdicción Sanitaria VII – 100 % |
9,615 |
Jurisdicción Sanitaria VIII – 127 % |
4,783 |
Para lograr esta cobertura, se instalaron 950 puestos de vacunación, de los cuales 612 son permanentes en Centros de Salud distribuidos en los 46 municipios. Además, más de mil brigadistas recorrieron colonias y comunidades para acercar las vacunas a la población.
Gracias a estas acciones, se fortalece la inmunidad comunitaria contra enfermedades como sarampión, tosferina, poliomielitis, tétanos, rubéola, neumococo y hepatitis.
Actualmente, las vacunas continúan disponibles de manera gratuita en los centros de salud del estado. Entre las biológicos disponibles se encuentran: BCG, hepatitis, neumococo, hexavalente, rotavirus, SRP, SR, DPT, TD y VPH.
La población interesada aún puede acudir al centro de salud más cercano con su Cartilla Nacional de Salud. En caso de no contar con ella, las instituciones de salud la proporcionarán sin costo alguno.
Celaya, Guanajuato.- 7 de mayo de 2025.-
La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó de manera oficial al doctor Juan Jesús Martínez García como titular de la Jurisdicción Sanitaria III con cabecera en el municipio de Celaya.
Esta Jurisdicción se encarga de vigilar la salud y coordinar los servicios de salud en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Villagrán y Cortazar.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá en una visita a las instalaciones dijo
que esta demarcación sanitaria queda en manos de una persona con liderazgo y
empuje con varios años al servicio de la salud.
“Tengo la tranquilidad y seguridad de que con ese liderazgo y empuje que les
ha caracterizado no será la excepción, serán un refresco para que tengamos un
nuevo comienzo y seguir poniendo en alto el nombre de la Jurisdicción”.
El nuevo jefe de jurisdicción agradeció la oportunidad, porque vuelve a un espacio que ya conoce, hace más de 13 años ya estuvo al frente y ahora encontró a un equipo híbrido de trabajo muy fortalecido.
“Será un mes plagado de trabajo en casa primero para salir a las unidades médicas y trabajar de la mano con los alcaldes de los municipios y hacer una proyección de trabajo”.
Agregó que “Un cambio debe ser para bien cuando deciden que confían en
nosotros es que podemos dar más de lo que estábamos dando”.
El Dr. Juan Jesús Martínez García es médico cirujano con más de dos décadas de experiencia en el sector salud. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos técnicos y administrativos, entre los que destacan su desempeño como coordinador de unidades médicas, responsable de programas de salud pública y formador de personal médico.
Su formación académica está respaldada por estudios de posgrado en gestión de servicios de salud y salud pública, así como una destacada participación en procesos de certificación de calidad y mejora continua en unidades de primer y segundo nivel de atención. Su perfil combina una sólida preparación técnica con un enfoque humanista, centrado en la atención digna y respetuosa hacia los pacientes.
La Jurisdicción Sanitaria III representa una de las estructuras operativas más importantes de la Secretaría de Salud, al ser responsable de coordinar acciones preventivas, asistenciales y de promoción de la salud en una amplia región del estado, que incluye múltiples municipios con alta diversidad social y geográfica.
Desde esta instancia se articulan los esfuerzos del personal médico, de enfermería, promotores de salud, epidemiólogos y personal administrativo, con el objetivo de garantizar el acceso efectivo a los servicios y dar respuesta a los desafíos locales en materia de salud pública.
Entre sus principales funciones se encuentran:
· La vigilancia epidemiológica y control de brotes.
· La implementación de campañas de vacunación y prevención de enfermedades.
· La supervisión y fortalecimiento de unidades médicas del primer nivel.
· La coordinación interinstitucional para la atención de emergencias sanitarias.
· La ejecución de estrategias de salud sexual y reproductiva, salud materna e infantil, enfermedades crónicas no transmisibles y salud mental, entre otras.
Con la incorporación del Dr. Martínez García, la Secretaría de Salud refrenda su
visión de consolidar un sistema de salud más cercano a la población, con un
enfoque territorial, preventivo y participativo.
El Doctor Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato, destacó que esta decisión responde a la necesidad de contar con líderes regionales que impulsen la transformación del modelo de atención y promuevan el acceso universal a los servicios de salud.
Asimismo, el secretario de salud reconoció el trabajo del equipo jurisdiccional que ha venido colaborando en la consolidación de los programas prioritarios, así como el esfuerzo conjunto con autoridades municipales, instituciones educativas, organizaciones civiles y representantes comunitarios.
La Secretaría invita a la ciudadanía a continuar participando activamente en las campañas de salud y a hacer uso de los servicios médicos disponibles en su localidad. Se reitera que el trabajo en materia de salud pública requiere de la colaboración de todos los sectores para lograr resultados sostenibles.
San Luis de la Paz, Guanajuato.- 6 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud reforzó en la región noreste la campaña “Dale color a tu vida” para la prevención oportuna de la conducta suicida.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la prevención de conductas de riesgo son una prioridad para la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria II.
Buscando fortalecer las acciones preventivas en los nueve municipios bajo su cobertura: Atarjea, San Miguel de Allende, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Victoria, Tierra Blanca y Xichú.
En este esfuerzo, es fundamental promover una cultura de apoyo y solidaridad, en la que todas las personas, como integrantes de la comunidad, se conviertan en centinelas para identificar y prevenir situaciones de alto riesgo emocional.
“Dale color a tu vida” exhorta a todas las personas a reflexionar sobre la importancia de la salud mental y cómo cada uno de nosotros puede contribuir a crear un entorno más seguro y solidario.
La prevención comienza con pequeños actos de atención y escucha hacia quienes nos rodean.
Por ello en la región noreste se han implementado diversas actividades para fortalecer la prevención y el apoyo emocional, entre las que se incluyen:
· Sesiones mensuales de la red municipal para la prevención de conductas de riesgo.
· Detección de señales de riesgo y acompañamiento.
· Talleres y pláticas informativas dirigidas a la comunidad.
· Atención clínica individual y grupal.
· Capacitación al personal médico y servidores públicos.
Si conoces a alguien o a alguna persona que esté pasando por una situación difícil, el secretario de salud exhorta a ofrecer tu apoyo, observar, escuchar y acompañar para ser centinelas. Si necesitas orientación o ayuda, recuerda que existen servicios disponibles las 24 horas del día:
· Línea de Atención en Crisis Psicológica: 800 2900 024
· Línea gratuita de atención psicológica a migrantes: 1 877 223 77 25
· Línea de la vida: 800 911 2000
Aunque enfrentar momentos difíciles puede ser complejo y desafiante, existen múltiples factores protectores que reducen el riesgo de tomar decisiones drásticas. Fortalecer estos factores es clave para promover la salud mental y el bienestar integral.
Entre ellos destacan:
· Vínculos interpersonales sólidos que ofrezcan apoyo emocional a todas las personas.
· Condiciones de seguridad que favorezcan un entorno estable para todas las personas.
· Alimentación equilibrada que contribuya al bienestar físico y mental de todas las personas.
· Descanso suficiente que favorezca la recuperación y el equilibrio emocional de todas las personas.
· Estilo de vida saludable que incorpore actividad física y espacios de recreación para todas las personas.
· Redes de apoyo, tanto en el ámbito familiar como en el comunitario, accesibles para todas las personas.
El secretario de salud agregó que es fundamental que, como comunidad, estar atentos a las señales que pueden indicar que una persona se encuentra en situación de riesgo. Algunas de las señales de alerta más comunes incluyen:
· Intentos previos de tomar decisiones drásticas.
· Hablar de querer acabar con su vida.
· Expresar desesperanza, sentirse atrapado o como una carga para los demás.
· Regalar pertenencias personales o despedirse de amigos y familiares.
· Cambios drásticos en el ánimo, como tristeza profunda o irritabilidad.
· Consumo excesivo de alcohol o drogas.
· Comportamientos impulsivos o arriesgados.
· Alteraciones en los patrones de sueño.
· Aislamiento social o emocional.
· Sentimientos de ira extrema o deseo de venganza.
Guanajuato, Guanajuato.- 6 de mayo de 2025.- El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá inauguró los trabajos del Foro Salud Mental y Laboral para el Bienestar de los Profesionales de Enfermería.
En el Honorable Congreso del Estado de Guanajuato inició este Foro, en donde el secretario de salud reconoció el esfuerzo de atención y que a diario ofrece el equipo de enfermería estatal y que llegaron de varias unidades médicas.
“Este es un evento para tratar cómo podemos accionar como equipo para buscar que la salud mental en las personas que se encargan de atender la salud de nuestros guanajuatense esté al 110 por ciento”.
Agregó que siempre es una prioridad para la Secretaría de Salud velar por la salud mental de sus trabajadores desde una perspectiva integral.
Y esta es una forma extraordinaria de hacer notar ese precepto, toda vez que el grupo de enfermería es el más importante por las gran cantidad de actividades que hacen en los hospitales y unidades de primer nivel para la atención de la población.
“Siempre están al pendiente de todos pero ¿quién se encarga de la salud mental de ustedes? pues nosotros y es también la salud física y laboral”.
Este trabajo de integración por la salud mental de los profesionales de la enfermería reconoció que se hace de la mano del Sindicato y Recursos Humanos del ISAPEG.
Se contó con la participación del Mtro. José Martín Cano Martínez Secretario General del SNTSA 37 y la Mtra. Daniela Viridiana Diaz Macias Directora General de RH del ISAPEG.
La Lic Enf. Norma Ayde de la Cruz Vite Directora Estatal de Enfermería, el Dr. Eduardo Villalobos Grzybowicz Director Estatal de Salud Mentall. Lic. Víctor Manuel Zanella Huerta Diputado del H. Congreso del Estado de Gto.
Se desarrollaron las ponencias de Riesgos psicosociales y salud mental en el Profesional de Enfermería del MSP. Edgar Daniel Paramo Castillo Profesor Investigador de la Universidad de Guanajuato.
Riesgos y lesiones laborales relacionados con la manipulación de pacientes de Vicente Lozada Balderrama,Coordinador de Maestría Laboral del IPN.
Violencia y acoso laboral en profesionales de la salud del Dr. Rubén Pablo García Ortegón – Procuraduría General de los Derechos Humanos en el Estado.
Y lugares de trabajo saludables, seguros y resilientes para todos del Mtro. José Martín Cano Martínez Secretario General del SNTSA 37
Además del taller: Estrategias de afrontamiento del estrés y el agotamiento de la MSP. Erika Hernández Caudillo Líder del Departamento de Psicología.
Irapuato, Guanajuato.- 6 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado brinda seguimiento en la etapa de puerperio de las mujeres.
El puerperio, conocido comúnmente como “cuarentena”, es el periodo que inicia inmediatamente después del parto y se extiende hasta los 42 días posteriores al nacimiento.
Durante este tiempo, el organismo de la mujer se adapta y recupera gradualmente del embarazo y el parto, por lo que es fundamental mantener el seguimiento médico.
El secretario de slaud Gabriel Cortés Alcalá informó que el puerperio es una etapa crítica para la salud de las madres, ya que la mayoría de las muertes maternas ocurren en este periodo.
Por ello, las consultas de seguimiento son una parte esencial de la atención integral del embarazo, parto y puerperio.
En marzo de 2025, en la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato se registraron 336 nacimientos, de los cuales 298 mujeres acudieron a su consulta de puerperio, lo que representa una cobertura del 88.6%.
Aunque la cifra es alentadora, el objetivo es alcanzar el 100% de cobertura, ya que cada consulta puede detectar complicaciones tempranas y salvar vidas.
El Sistema de Salud estatal ofrece servicios gratuitos y de calidad para el cuidado de la salud materna e infantil, incluyendo:
El control pregestacional, prenatal y consultas de puerperio (entre el 1° y 8° día, y al 15° día después del parto.
Durante la consulta de puerperio se realizan acciones importantes como la revisión de signos vitales, evaluación del sangrado postparto, detección de infecciones, apoyo a la lactancia materna exclusiva, asesoría sobre métodos anticonceptivos y valoración física del útero.
Además, se vigila la salud del recién nacido para asegurar su adecuado crecimiento y bienestar.
Acudir la unidad de salud para la consulta de puerperio es un derecho y una responsabilidad. La atención médica no termina con el parto: el puerperio también es parte del cuidado integral de la madre y el bebé.
Guanajuato, Guanajuato.- 1 de mayo de 2025.- El secretario de Salud, Gabriel Cortés, informó que al cierre de la Semana Nacional de Vacunación, Guanajuato registra un avance del 96 % respecto a la meta establecida por el ISAPEG.
Que contempla la aplicación de 48 mil vacunas en las 632 unidades de salud y 950 puestos de vacunación, en los 46 municipios del estado.
El titular de salud hizo un llamado a la población para acudir a vacunarse de manera gratuita en los centros de salud y hospitales del sistema público, sin importar su derechohabiencia:
“La meta son 48 mil vacunas y llevamos el 96 %, o sea, es un buen número. Aprovecho para hacer un llamado a que acudan a vacunarse a cualquier centro de salud. Es totalmente gratuito. No importa si tienen IMSS o ISSSTE; todos son bien recibidos y atendidos”, señaló.
Guanajuato ha superado en número de vacunas aplicadas a entidades con mayor población, como la Ciudad de México y Veracruz, con un total de 62 mil dosis aplicadas de manera conjunta por la SSG, IMSS, ISSSTE, Pemex y Sedena. Esto posiciona al estado en el sexto lugar nacional en avance dentro de esta jornada.
Cortés Alcalá indicó que, tras concluir esta primera Semana Nacional de Vacunación 2025, se continuará con la aplicación de diversas vacunas, aunque será hasta el 3 de mayo cuando finalice el refuerzo intensivo con personal de salud asignado especialmente a esta estrategia preventiva.
El secretario de salud destacó que la vacunación es la mejor forma de prevenir enfermedades, especialmente frente al resurgimiento de tosferina y sarampión, tanto a nivel nacional como internacional: “Esta semana nos sirve para generar conciencia entre toda la población sobre la importancia de vacunarse”, agregó.
Las vacunas disponibles incluyen BCG, hepatitis, neumococo, hexavalente, rotavirus, SRP, SR, DPT, TD y VPH, todas accesibles en las unidades de la Secretaría de Salud.
Moroleón, Guanajuato.- 30 de abril de 2025.- Como parte de las acciones para la prevención de adicciones, la Jurisdicción Sanitaria V a través del CAISES Moroleón, realizó un evento de convivencia familiar junto con la coalición de madres y cuidadoras de familia de la comunidad La Ordeña.
Esta coalición fue conformada en 2023 y está integrada por aproximadamente siete mujeres.
Desde el año 2024, se han implementado estrategias enfocadas en fortalecer la convivencia familiar, realizando reuniones mensuales en el campo de fútbol de la comunidad. En estos encuentros, madres, padres, niñas, niños y adolescentes participan en juegos, dinámicas lúdicas y actividades deportivas, promoviendo entornos sanos y relaciones familiares sólidas.
En marzo pasado, el equipo de Salud Mental de CAISES Moroleón sostuvo una reunión con las integrantes de la coalición para evaluar las actividades realizadas, identificar las más efectivas y planear nuevas acciones para el presente año. El objetivo es seguir fortaleciendo el desarrollo de las infancias en entornos saludables y libres de adicciones.
Entre estas acciones, se llevó a cabo un convivio con motivo del Día del Niño y de la Niña, enfocado en promover el tiempo de calidad entre padres e hijos, así como incentivar la integración de más personas de la comunidad a la coalición.
Durante el evento, personal de psicología de CAISES Moroleón abordó temas relacionados con la salud mental, lo cual permitió a los asistentes identificar factores de protección y reforzar estrategias que pueden continuar aplicándose en el hogar para prevenir el consumo de sustancias desde edades tempranas.
Guanajuato, Guanajuato.- 29 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato mediante la Jurisdicción Sanitaria I dio inicio a la Semana Nacional de Vacunación 2025 en sus unidades de salud distribuidos en los municipios de: Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo y San Diego de la Unión.
La campaña se realiza del 26 de abril al 03 de mayo del presente año, ofreciendo inmunización gratuita a toda la población, mediante las unidades médicas y puntos externos habilitados en los cinco municipios que conforman esta jurisdicción.
Durante esta jornada estarán disponibles todas las vacunas para iniciar y completar esquemas de vacunación para niñas y niños menores de 9 años, así como la vacuna del neumococo para las y los adultos mayores a partir de los 60 años de edad.
La Jurisdicción Sanitaria I reafirma su compromiso de acercar los servicios de vacunación a la comunidad, garantizando que todas las personas tengan acceso a las dosis necesarias para proteger su salud y completar sus esquemas de vacunación.
Se hace un llamado a toda la población para acercarse con su cartilla Nacional de Salud a recibir la dosis correspondiente, reforzando así su protección y la de sus seres queridos.
Para consultar los horarios, sedes y fechas más convenientes y cercanas a su hogar, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Jurisdicción Sanitaria I Guanajuato, o bien, acercarse a su unidad de salud más cercana.
Irapuato, Guanajuato.- 29 de abril de 2025.- Con gran participación de la comunidad, el CAISES Purísima del Jardín llevó a cabo una exitosa Feria de Salud y Jornada Sabatina de Vasectomías.
Se ofrecieron servicios médicos de alta calidad y actividades familiares, consolidando el compromiso del personal de salud con el bienestar de la población.
Durante la jornada, se realizaron 17 vasectomías gratuitas, resultado del esfuerzo coordinado entre el equipo de vasectomistas y el personal de CAISES Purísima, quienes trabajaron de manera comprometida para brindar una atención segura, oportuna y de calidad, así lo dio a conocer el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI.
Además, se realizaron importantes acciones de detección y prevención de enfermedades: 75 pruebas para la detección de diabetes e hipertensión arterial (MIDOS).
26 tamizajes para la detección oportuna de cáncer cervicouterino, la colocación de 5 implantes subdérmicos anticonceptivos, fortaleciendo la planificación familiar en la comunidad.
La dotación de preservativos como parte de las acciones de prevención de infecciones de transmisión sexual.
Y aplicación de vacunas para completar esquemas de protección en distintos grupos de edad.
La feria también ofreció servicios adicionales como corte de cabello gratuito y actividades recreativas como pinta caritas, para hacer de esta jornada una experiencia integral para todas las familias asistentes.
Gracias al trabajo en equipo, al profesionalismo de los vasectomistas y al entusiasmo del equipo del CAISES Purísima del Jardín, se logró acercar servicios de salud esenciales a la población, en un ambiente de cercanía, confianza y calidez.
Este tipo de actividades reafirman el compromiso del sector salud de Guanajuato con la prevención, la atención oportuna y la mejora de la calidad de vida de las familias.