SABES

Sabes. Universidad y Bachillerato en el estado de Guanajuato

Concluyen con éxito las Reuniones de Cuerpos Colegiados Regionales del Bachillerato SABES

  • Con la participación de más de mil 400 docentes de las 7 regiones.

León, Guanajuato. 13 de noviembre de 2025. Más de mil 400 docentes pertenecientes a las 7 regiones del Bachillerato SABES, participaron en las reuniones de los Cuerpos Colegiados Regionales coordinadas por el área académica y que se llevaron a cabo del 3 al 11 de noviembre en distintas sedes del estado.

El Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, acompañó a las y los docentes durante las jornadas, a quienes dirigió un mensaje donde destacó la importancia de la actualización profesional continua en el ámbito educativo. También les invitó a poner en práctica lo aprendido en cada una de las actividades que se desarrollaron durante las sesiones, siempre pensando en el beneficio del estudiantado.

Estas reuniones tienen como propósito fortalecer el trabajo colegiado docente mediante el análisis y la planeación conjunta de las asignaturas que se impartirán en el cuarto semestre, conforme al Marco Curricular Común de la Educación Media Superior, promoviendo la reflexión sobre buenas prácticas y el seguimiento a las estrategias institucionales.

En esta ocasión, las temáticas que se trabajaron durante las diferentes jornadas fueron: ciencias sociales y humanidades, actividades físicas, deportivas, artísticas y culturales, psicopedagogía, formación laboral y, ciencias exactas, naturales y tecnología.

Como parte del programa se impartió la conferencia “Formación del carácter”, en la que se reflexionó sobre la importancia de la formación del carácter docente y el impacto que tienen las actitudes y valores en sus estudiantes. Resaltó la importancia de formar actitudes como la honestidad, responsabilidad, respeto y empatía para la construcción del carácter y del aprendizaje significativo.

Además, se realizaron dinámicas diseñadas para fortalecer habilidades sociales como la comunicación, la empatía y la resolución de conflictos. Estas actividades sirvieron también como modelo pedagógico aplicable en el aula, demostrando cómo la metodología lúdica puede estimular el pensamiento crítico, la creatividad y la inclusión entre los estudiantes.

En el SABES, la formación continua de nuestras y nuestros docentes es fundamental para el fortalecimiento de toda la comunidad educativa. Con las jornadas de cuerpos colegiados, reafirmamos el compromiso con el estudiantado y seguimos trabajando para formar jóvenes con valores y visión, listos para contribuir al desarrollo sostenible y humano de Guanajuato.

Refrendan IECA y SABES alianza para fortalecer la formación y la capacitación en Guanajuato

  • Otorgarán descuentos en inscripción de cursos
  • Fortalecen trabajo colaborativo

León, Guanajuato a 13 de noviembre de 2025. Con el compromiso de fortalecer la educación, la capacitación y las oportunidades de desarrollo para estudiantes, docentes y personal administrativo, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) firmaron un convenio de colaboración, reafirmando así una alianza estratégica que impulsa la formación integral de la comunidad educativa en el estado.

El acuerdo entre ambas instituciones, permitirá que la juventud guanajuatense, servidores públicos y docentes desarrollen sus talentos en robótica, tecnologías de la información, industria 4.0, o en cualquier área que les apasione y que el estado necesite.

Uno de los objetivos es reponsder a las necesidades actuales del alumnado, actualmente el SABES cuenta con 263 planteles de bachillerato con una matrícula de alrededor de 42 mil alumnos.

Además, responde a la visión de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de consolidar un gobierno cercano, que construye alianzas y promueve la capacitación como motor del bienestar y la movilidad social.

El convenio incluye beneficios de interés mutuo, como un descuento del 20% en el costo de inscripción de los cursos que ofrece el IECA para estudiantes, docentes y personal administrativo del SABES.

Además, contempla el préstamo de instalaciones, el intercambio académico y la creación de espacios de networking que promueven la innovación y el fortalecimiento de vínculos entre la educación y el sector productivo.

Salomón Ceballos Ochoa, Director General del IECA, mencionó la importancia de la capacitación y el impacto del convenio en el desarrollo de talento de los jóvenes  guanajuatenses, sobretodo por la experiencia que las empresas les piden para incorporarse al mundo laboral:

“Por ello estamos muy abiertos para que cada vez pueda haber más alumnos del SABES en los planteles del IECA, que puedan utilizar las instalaciones de los planteles, los equipos, la herramienta y todo lo que hay en los planteles para que puedan tener esta capacitación práctica y que puedan tener una constancia que les ayude a validar alguan experiencia en el ramo”.

Por su parte el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, habló sobre los beneficios directos para la comunidad educativa y el compromiso de seguir formando jóvenes con visión de futuro.

“Fortalecer las capacidades y habilidades de los jóvenes, para hacer de nuestra gente, gente capaz, gente que tenga una gran calidad de vida y desde luego fortalcer la economía de nuestro estado”, expresó.

Con esta alianza, el IECA y el SABES reafirman su propósito de trabajar juntos por un Guanajuato más competitivo, inclusivo y solidario, donde la educación y la capacitación abran caminos hacia mejores oportunidades para todas y todos.

SABES celebra la renovación de su certificación de calidad internacional ISO 21001:2018

  • Cerca de 7300 estudiantes se benefician con el Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas (SGOE)

León, Guanajuato, 13 de noviembre de 2025. – El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior, SABES, logró en días recientes la renovación de la certificación de calidad bajo la norma ISO 21001:2018 de su Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas (SGOE), un hito que refuerza su compromiso con la calidad, la mejora continua y la excelencia educativa en sus 13 campus universitarios y oficinas centrales.

Para llevar a cabo el cierre de este proceso de renovación, se celebró un significativo evento en el Poliforum León, que contó con la presencia de autoridades, personal administrativo y directivo del SABES que forma parte del SGOE. Se destacaron los avances alcanzados durante la auditoría externa llevada a cabo por ACCM América del 3 al 8 de octubre de 2025, evaluación rigurosa que involucró a auditores con estándares internacionales consolidando así un esfuerzo colectivo que impacta directamente a cerca de 7 mil 300 estudiantes universitarios.

Durante el evento, se reconoció el trabajo conjunto que permitió homologar y fortalecer procesos clave en todas las sedes, desde el diseño curricular hasta la gestión académica y el seguimiento de egresados, así como a líderes de proceso y personal auditor interno que destacó por su compromiso y constancia.

El Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, compartió un mensaje institucional reconociendo el esfuerzo sostenido de toda la comunidad educativa, enfatizando que este logro no es solo un cumplimiento normativo, sino una prueba tangible del compromiso real con una educación de alta calidad, centrada en las y los estudiantes.

Como parte de la jornada, se realizó la conferencia magistral “Comunicación que resuelve”, por el Dr. Gerardo Gonzalez Rocha, seguida por una sesión sobre los “Cambios de la Norma ISO 21001 en el 2025”, ambas diseñadas para reforzar las capacidades del personal y proyectar mejoras futuras. También se llevaron a cabo actividades para fortalecer la integración del equipo de trabajo que forma parte del SGOE.

Este logro posiciona a SABES como un referente en calidad educativa, alineado con estándares globales, y refleja el espíritu colaborativo, organizado y creativo que impulsa cada acción dentro del subsistema.

SABES concluye con gran éxito su Primer Congreso Internacional Ferroviario y de Logística “Una vía al futuro”

  • Con la participación de cerca de dos mil asistentes entre empresarios, académicos y estudiantes universitarios.

Celaya, Guanajuato. 08 de noviembre de 2025. La Universidad SABES cerró con éxito las actividades del Primer Congreso Ferroviario Internacional Logístico 2025 en su campus de Celaya, bajo el lema “Una vía al futuro”, tras tres días de intensos diálogos, conferencias y páneles que reunieron a cerca de dos mil participantes del sector estudiantil, empresarial y académico.

Del 6 al 8 de noviembre, Celaya se convirtió en el epicentro nacional del diálogo ferroviario y logístico. Expertos internacionales, autoridades federales y estatales, líderes empresariales y estudiantes compartieron experiencias, presentaron avances tecnológicos y construyeron alianzas que marcarán el rumbo de la industria en los próximos años.

Este evento histórico es el primero en su tipo en el estado y conectó academia, industria y gobierno en torno a un proyecto común: la transformación logística y ferroviaria de México. El SABES fue impulsor de este congreso desde su diseño hasta su ejecución, como parte de su compromiso con la formación de talento estratégico, la vinculación con el sector productivo y la proyección de Celaya como polo logístico regional.

Durante la ceremonia inaugural de la jornada final, el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, encabezó el acto protocolario acompañado por el Dr. Adrián Guerrero Caracheo, Regidor del Municipio de Celaya, en representación del Presidente Municipal Dr. Juan Miguel Ramírez Sánchez, el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES, y el Prof. Ubaldo Aguilar López, Director de Educación Municipal de Celaya.

“Hoy tienen la oportunidad de escuchar la experiencia de muchos profesionales y ver qué viene para nuestro estado. Ustedes podrán adquirir la visión analítica de lo que es propiamente la logística, y así, generar puentes de acercamiento con la empresa, con la ciencia, con la comunidad”, expresó el Mtro. Alberto Diosdado.

Durante su intervención, el Regidor Adrián Guerrero Caracheo, invitó a las y los estudiantes a buscar diferentes tipos de conocimientos, habilidades y de certificaciones que les ayude a desarrollarse exitosamente y tener una posibilidad mayor de posicionarse laboralmente. Resaltó la importancia de asistir a este tipo de congresos que les ayudará a relacionarse, a trabajar en equipo y a comunicarse eficientemente.

Por su parte, el Director de la Universidad SABES, explicó que el evento dio a conocer a toda la población estudiantil, la importancia que tendrá la puerta logística del bajío, y las oportunidades que se tendrán una vez que llegue. Aprovechó para agradecer a todas y todos los asistentes por darse la oportunidad de asistir al congreso deseándoles una exitosa jornada.

Las conferencias y páneles estuvieron a cargo de personas expertas en la industria y la academia, así como representantes de empresas trasnacionales y del sector gubernamental que abordaron temas estratégicos como: retos y oportunidades del sector ferroviario, innovación tecnológica aplicada, integración logística, seguridad en la cadena de suministro y desarrollo regional. El evento también incluyó jornadas académicas, networking empresarial y la toma de protesta de la Federación de Estudiantes y Profesionales de la Industria Ferroviaria en México, con SABES como testigo de honor.

Este congreso forma parte del proyecto estratégico de la “Puerta Logística del Bajío”, con Celaya como uno de sus polos centrales. Su realización refuerza el compromiso de SABES de fomentar alianzas entre academia, industria y gobierno, impulsando la formación de capital humano, la tecnología y la infraestructura necesarias para posicionar a la región como referente logístico nacional.

En SABES, nos enorgullece ser parte de eventos que trascienden el aula y transforman realidades. Este congreso fue el primer tramo de una ruta que ya estamos construyendo juntos.

Estudiantes del Bachillerato SABES La Campana obtienen medalla de bronce en INFOMATRIX Sudamérica 2025

  • 88 % de las familias en Salamanca usan “sangre de dragón” para enjuagues bucales y tratamientos capilares, pero hasta hoy no contaba con validación científica.

Con talento, dedicación y espíritu innovador, los estudiantes del equipo conformado por María José García Mosqueda, Juan José Razo Robles y Luis Manuel Robles Reyna, estudiantes del plantel SABES La Campana en Salamanca, ganó el tercer lugar en la categoría Ciencia Aplicada del Concurso INFOMATRIX Sudamérica 2025, celebrado en Colombia.

Guiados por su asesor, Iván Rocha Mora, desarrollaron el proyecto “Sangre de Dragón: Sabiduría Tradicional + Ciencia”, seleccionado entre 64 propuestas de equipos de Centro y Sudamérica, gracias a su enfoque innovador, su rigor metodológico y su vínculo directo con el patrimonio local.

El equipo del SABES la Campana llevó el nombre de Guanajuato y de México a un escenario internacional de alto nivel académico, demostrando que desde las aulas del SABES es posible desarrollar ciencia con impacto social y arraigo cultural.

El proyecto surge de una realidad presente en comunidades rurales de Salamanca, Guanajuato: el uso tradicional de la planta Jatropha dioica, conocida como “sangre de dragón”, para el cuidado bucal y capilar. Aunque esta práctica ha sido transmitida por generaciones, carecía de validación científica.

Con la motivación de rescatar y fortalecer este conocimiento, María José, Juan José y Luis Manuel se propusieron evaluar las propiedades bioactivas de la planta y desarrollar productos naturales con base empírica.

Sus hallazgos revelaron que el 88 % de los usuarios locales prepara infusiones de tallos, cocinándolos entre 15 y 20 minutos, para realizar enjuagues bucales. Asimismo, utilizan raíces machacadas en la elaboración de tónicos capilares.

En el laboratorio, identificaron compuestos clave como el ácido elágico, con propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, y establecieron protocolos para la elaboración de un enjuague bucal y un tónico capilar naturales.

Este trabajo representa el potencial de las nuevas generaciones para transformar saberes tradicionales en soluciones reales, sostenibles y accesibles.

El reconocimiento en INFOMATRIX Sudamérica, que es uno de los concursos más reconocidos de ciencia escolar, refleja el compromiso del SABES con una formación que conecta el entorno local con los estándares globales. Este logro celebra la ciencia hecha en Guanajuato y abre un camino para que más jóvenes transformen su entorno con conocimiento, raíces y compromiso.

Festeja SABES su 29 aniversario con la entrega de la Presea 2025

  • 20 integrantes de la comunidad SABES recibieron la Presea y 70 personas fueron reconocidas por su trayectoria laboral de 15 y 20 años de servicio.

Silao, Guanajuato. 24 de octubre de 2025. – En el marco del festejo del 29 aniversario del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES; se llevó a cabo la entrega de la Presea SABES 2025, en la que fueron galardonadas 20 personas destacadas de su comunidad y 70 por su trayectoria de 15 y 20 años al servicio de la institución. Más de 200 asistentes disfrutaron de este significativo evento, que otorga anualmente el máximo galardón desde 2011.

La ceremonia comenzó con la entrega de reconocimientos a 37 colaboradoras y colaboradores con 20 años de trayectoria, seguida de la presentación de candidatas y candidatos a la Presea SABES, donde 20 personas fueron galardonadas en distintas categorías, y concluyó con el reconocimiento a 33 que cumplieron 15 años de servicio continuo. Durante el evento, y con las tradicionales mañanitas de fondo, el Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, en representación del Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, y el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, acompañados de la alcaldesa de Silao, Melanie Murillo Chávez, realizaron el corte de pastel junto con autoridades e invitados especiales.

El Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo destacó la importancia de la Presea SABES como reconocimiento a la vocación, compromiso y pasión de quienes integran la institución “felicidades por esta labor que hacen desde la mejor institución del Estado”, mencionó el subsecretario. Por su parte, el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, felicitó a todas las personas que forman parte de esta comunidad educativa y reconoció a quienes recibieron la Presea y a quienes cumplieron 15 y 20 años de trayectoria laboral. La Lic. Melanie Murillo Chávez, Presidenta Municipal de Silao de la Victoria, también felicitó a las y los galardonados, destacando su entrega y convicción de servir.

Este año, el SABES fue distinguido con el Reconocimiento a las Mejores Prácticas Laborales 2024 gracias a su programa interno de reconocimiento “Presea SABES”, que ha demostrado un impacto positivo en la satisfacción y desempeño del personal educativo. Cada año, la Presea SABES reúne a docentes, estudiantes, egresadas, egresados, centros educativos y personal administrativo para premiar la innovación, el desempeño académico y la participación en proyectos, concursos y competencias internas o externas en ámbitos artísticos, culturales, deportivos, empresariales, científicos, tecnológicos y sociales.

Las y los candidatos son postulados por el personal docente, administrativo y estudiantil, y mediante votación abierta se elige a quienes serán galardonados según los lineamientos de la convocatoria. Asimismo, los centros de bachillerato y planteles universitarios son reconocidos por la mejora significativa de sus resultados en indicadores de eficacia educativa como absorción, retención, eficiencia terminal y aprobación de los últimos tres años.

En el SABES se expresa orgullo por toda la comunidad educativa y se extiende felicitación a quienes recibieron la Presea SABES 2025, así como a quienes cumplieron 15 y 20 años de trayectoria laboral. Con educación de calidad, dedicación y pasión por servir, la institución continúa impulsando a la juventud guanajuatense y contribuyendo al desarrollo de Guanajuato y de México.

Se alista SABES para recibir a participantes del 1er. Congreso Ferroviario Internacional Logístico en Celaya

  • La Universidad SABES Campus Celaya, recibirá a más de 1000 participantes como sede de este evento que impulsa a Guanajuato como eje estratégico del desarrollo nacional.

Celaya, Guanajuato, 03 de noviembre de 2025. Derivado del proyecto de la Puerta Logística del Bajío, la designación a Celaya como Polo de Desarrollo, y en concordancia con la construcción de futuro para la región Laja – Bajío y en especial de Celaya, el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato (SABES), en alianza con el Consejo Coordinador Empresarial, instituciones de educación superior, gobierno municipal y estatal, impulsa y organiza el 1er. Congreso Ferroviario Internacional Logístico, “Celaya, una vía al Futuro”, uniendo esfuerzos para generar este espacio de conocimiento y construcción de alianzas en torno al desarrollo del Estado.

Este congreso es el primer evento de su tipo en Guanajuato y reunirá a líderes del sector empresarial, academia y gobierno para generar y compartir conocimiento, experiencia y colaboraciones en torno al tema logístico y ferroviario con miras a potenciar y aprovechar los próximos proyectos para el desarrollo estatal y nacional. El evento está dirigido a empresarios, estudiantes universitarios, académicos y público interesado en el desarrollo económico y de logística de la región, y se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de noviembre en las instalaciones del TecNM Celaya y en la Universidad del SABES campus Celaya, que espera recibir a más de 1000 participantes.

Con este evento, el Hub Académico, Científico y Tecnológico, el Consejo Coordinador Empresarial, el SABES, el TecNM  y el municipio de Celaya convocan a entablar una conversación en torno al Puerto Logístico del Bajío. Se tendrán conferencias magistrales, paneles, talleres, conversatorios y diversas actividades encabezadas e impartidas por expertos en materia ferroviaria y logística, así como académicos, empresarios y autoridades que compartirán conocimiento y experiencia.

Los temas centrales del congreso girarán en torno a los retos y oportunidades en el sector ferroviario y logístico, innovación para el desarrollo regional, el futuro logístico en México, integración tecnológica, seguridad y logística, herramientas y soluciones para la cadena de suministro, entre otros. Además habrá presentaciones culturales y espacios de networking empresarial.

Con orgullo, el SABES se posiciona como impulsor y organizador de este 1er. Congreso Ferroviario Internacional Logístico, que representa el punto de encuentro más importante para compartir experiencias, presentar avances tecnológicos y construir alianzas que impulsarán a la industria en los próximos años, en el cual empresarios, expertos, autoridades y ciudadanía se unen con un mismo propósito: acelerar el futuro de la movilidad y crecimiento económico.

Con gran pasión se vivieron los juegos deportivos interuniversitarios del SABES 2025

  • Más de 800 estudiantes compitieron en 5 disciplinas.

El pasado jueves 16 de octubre se celebraron con gran entusiasmo los Juegos Deportivos Interuniversitarios SABES 2025 en la Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez, donde se vivió una jornada llena de energía, sana competencia y convivencia entre más de 800 estudiantes provenientes de distintos municipios del estado de Guanajuato. Las y los participantes representaron con orgullo a sus respectivos centros universitarios ubicados en los municipios de Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Irapuato, Juventino Rosas, León, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Villagrán y Pénjamo, compitiendo en cinco disciplinas: atletismo, ajedrez, baloncesto, voleibol y fútbol, en las ramas femenil y varonil.

La inauguración del evento estuvo encabezada por autoridades estatales, municipales y directivos del SABES, quienes dirigieron un mensaje motivador a las y los asistentes, destacando la importancia de participar con respeto, honestidad y compromiso, y de fomentar en cada competencia el valor del juego limpio. Estos juegos, que se realizan anualmente, tienen como propósito promover hábitos de vida saludables y fortalecer el desarrollo integral del estudiantado a través de la práctica deportiva, tanto en disciplinas individuales como de conjunto.

Durante el evento se vivieron momentos de gran emoción, entrega y orgullo, donde cada equipo dio lo mejor de sí en la cancha, la pista o el tablero. En las competencias individuales, destacaron los equipos de atletismo de San Felipe, Comonfort, San José Iturbide y Acámbaro, mientras que San Luis de la Paz obtuvo el primer lugar en ajedrez. En los deportes de conjunto, León se coronó campeón en fútbol varonil, San José Iturbide brilló con primeros lugares en fútbol femenil, voleibol femenil y varias pruebas de atletismo; Celaya obtuvo el campeonato en voleibol varonil, Juventino Rosas se impuso en basquetbol femenil, e Irapuato logró el primer lugar en basquetbol varonil.

Felicitamos sinceramente a todas y todos los estudiantes que participaron en esta edición por su dedicación, esfuerzo y espíritu deportivo, así como a quienes obtuvieron los primeros lugares en sus respectivas disciplinas. Cada competencia fue un reflejo del compromiso, la disciplina y el talento que caracterizan al alumnado del SABES.

Los Ganadores de los juegos deportivos interuniversitarios del SABES 2025 son:

JUEGOS INDIVIDUALES
AJEDREZ
Primer LugarSan Luis de la Paz
Segundo LugarLeón
ATLETISMO
100 metros Femenil800 metros Femenil
Primer lugarSan FelipePrimer lugarAcámbaro
Segundo lugarSan José IturbideSegundo lugarSan Felipe
100 metros Varonil800 metros Varonil
Primer lugarComonfortPrimer lugarSan José Iturbide
Segundo lugarIrapuatoSegundo lugarIrapuato
200 metros Femenil1500 metro Femenil
Primer lugarSan José IturbidePrimer lugarComonfort
Segundo lugarSan José IturbideSegundo lugarLeón
200 metros Varonil1500 metro Varonil
Primer lugarSan FelipePrimer lugarSan Felipe
Segundo lugarComonfortSegundo lugarSan José Iturbide
400 metros Femenil5000 metro Femenil
Primer lugarSan José IturbidePrimer lugarSan José Iturbide
Segundo lugarAcámbaroSegundo lugarSalvatierra
400 metros Varonil5000 metro Varonil
Primer lugarSan FelipePrimer lugarComonfort
Segundo lugarSan FelipeSegundo lugarSan José Iturbide
JUEGOS DE CONJUNTO
Voleibol Varonil
CampeónCelaya
SubcampeónSan José Iturbide
Voleibol Femenil
CampeónSan José Iturbide
SubcampeónLeón
Basquetbol Varonil
CampeónIrapuato
SubcampeónApaseo el grande
Basquetbol femenil
CampeónJuventino Rosas
SubcampeónApaseo el grande
Futbol Varonil
CampeónLeón
SubcampeónComonfort
Futbol Femenil
CampeónSan José Iturbide
SubcampeónLeón

Instituto de Innovación de Guanajuato y SABES firman Convenio Estratégico para Impulsar el Emprendimiento y la Transferencia de Tecnología

Silao, Gto., a 23 de octubre de 2025 – El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad y el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) firmaron hoy un convenio de colaboración trascendental, formalizando una alianza estratégica para potenciar el desarrollo del estado a través de la educación, el emprendimiento, la ciencia y la innovación.

Este documento evidencia la cooperación existente entre ambas instituciones y fortalece el compromiso compartido de impulsar la competitividad de Guanajuato, no solo a través de la producción, sino mediante la capacidad de generar y aplicar nuevo conocimiento.

“En Guanajuato, entendemos que la verdadera competitividad se mide por la capacidad de generar nuevo conocimiento y aplicarlo. Aquí es donde la alianza con SABES cobra un valor estratégico”, señaló Omar Silva Palancares, Director General de Innovación, Ciencia y Emprendimiento, “Coincidimos en el poder de cambio de nuestro estado a través de la educación”.

La alianza formalizada establece tres objetivos claros:

  1. Acelerar la transferencia de tecnología desde las aulas hacia los sectores productivos.
  2. Fomentar la mentalidad emprendedora en los jóvenes, dotándolos de las herramientas para crear startups de alto impacto.
  3. Vincular la investigación universitaria con las necesidades reales de la industria, asegurando que la ciencia se convierta en soluciones concretas.

Este esfuerzo responde directamente a la visión de la Gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha puesto el acento en que los jóvenes cuenten con más capacidades para desarrollarse plenamente en lo personal y en lo profesional.

“Queremos que Guanajuato no solo mejore lo que ya existe; queremos que invente lo que sigue. Queremos que nuestros egresados sean muy competentes y diseñen el futuro que desean”, concluyó Silva Palancares.

Alberto Diosdado, titular del SABES, felicitó la iniciativa y reafirmó el compromiso de la institución educativa con la formación de talento preparado para los retos del futuro.

“El talento propio de los jóvenes, de la juventud guanajuatense, ha destacado en los últimos años. Lo que queremos lograr es que nuestros proyectos, esa innovación y esa creatividad tan natural del talento guanajuatense, tengan un cauce, y qué mejor que acompañado de este Instituto que está impulsando a la juventud” afirmó.

Con esta firma, la academia y el gobierno suman fuerzas con el objetivo claro de garantizar que la innovación no sea un accidente, sino una estrategia planificada y central en el desarrollo de Guanajuato.

Estudiantes del SABES obtienen 10 medallas en ExpoCiencias Guanajuato 2025

  • Logran oro, cuatro platas y cinco bronces por su talento en ciencia, tecnología e innovación.

Irapuato, Guanajuato. 17 de octubre de 2025. Tres estudiantes del Bachillerato SABES Presas de Monjas, del municipio de San Diego de la Unión, obtuvieron la medalla de oro en la edición 2025 de ExpoCiencias Guanajuato, gracias a su proyecto Green Tech: FVM (Forraje Verde Hidropónico). Esta distinción les otorga el pase para representar al SABES y al estado de Guanajuato en la etapa nacional, que se llevará a cabo en diciembre en Tamaulipas.

El proyecto, presentado en la categoría de Agropecuarias y Alimentos, destacó por su enfoque sostenible, viabilidad técnica e impacto ambiental positivo, cualidades que convencieron al jurado para otorgarles la más alta distinción.

Además del oro, el SABES tuvo una participación destacada con nueve proyectos más reconocidos: cuatro con medalla de plata y cinco con medalla de bronce, en áreas como Biología, Medicina y Salud, Ciencias Exactas y Naturales, y Agropecuarias.

En total, el SABES participó con 17 equipos, cuyos integrantes demostraron compromiso, creatividad y dominio técnico al presentar sus proyectos ante el jurado y público asistente, dando una muestra del talento y la capacidad de innovación que caracteriza al estudiantado de esta institución.

La ExpoCiencias Guanajuato 2025, en su decimoquinta edición, reunió a más de 200 estudiantes de instituciones públicas y privadas del Estado, desde nivel básico hasta superior, quienes presentaron un total de 72 proyectos científicos y tecnológicos.

Organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) y Código Ciencia, a través de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología (LaREDMex), este evento busca impulsar el interés juvenil en la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación.

Desde el SABES, extendemos una felicitación a las y los estudiantes galardonados, así como a todas y todos quienes participaron y representaron con orgullo a nuestra institución. Su entusiasmo, esfuerzo y visión de futuro son motivo de inspiración para toda la comunidad.

Proyectos galardonados

Medalla de Oro:

  1. Green Tech: FVM (Forraje Verde Hidropónico).

Medallas de Plata:

  1. Eco Forte.
  2. La Sombra de los Bichos.
  3. Temperatura y resistividad.
  4. Función Seno.

Medallas de Bronce:

  1. Análisis Estadístico del Agua Potable.
  2. Eco-Plants.
  3. Siguiendo la vida, paso a paso.
  4. Nekusayoli.
  5. Una Jugada de Billar