PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Guanajuato, Gto., a 13 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento (PAOT) dio inicio a un trabajo conjunto con la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de implementar Buenas Prácticas Ambientales en sus oficinas.
Este esfuerzo responde a la visión de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, quien ha reiterado que en Guanajuato se trabaja con un compromiso claro con la ciudadanía.
Esta colaboración tiene como el objetivo de aplicar acciones con un modelo de procuración de justicia humanista, que también incorpora el respeto y cuidado del entorno.
Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental, resaltó la importancia de esta colaboración no refleja sólo las acciones de una dependencia o Gobierno, mencionado es una responsabilidad compartida, transversal, que nos convoca a todas y todos.
“El crecimiento económico debe ir a la par del tema de recursos naturales. Tenemos un compromiso firme con la gente, y ese compromiso incluye también el cuidado del medio ambiente, con un enfoque de servicio, de responsabilidad y de resultados. Recordemos el planeta es prestado y debemos entregarlo a las siguientes generaciones”.
Posteriormente, la titular de la PAOT entregó al Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, el oficio en donde se acredita la participación a la edición 2025 de Buenas Prácticas Ambientales en donde se aplicarán acciones enfocadas en: ahorro y uso eficiente del agua; reducción del consumo de energía eléctrica; optimización de materias e insumos; cuidado responsable de las áreas verdes.
Por su parte, Vázquez Alatriste, mencionó trabajarán con 5 ejes transformadores, que van desde la reducción del uso de papel y tonner, en busca de una Fiscalía más digital, a fin de optimizar los procesos y recursos.
“No se trata sólo de cumplir una norma o seguir una tendencia. El planeta necesita instituciones responsables y la Fiscalía da un paso firme para la construcción de una institución sostenible, humana y comprometida con el bienestar de las personas y el futuro del estado”, añadió.
Estas medidas forman parte de una estrategia integral de sostenibilidad institucional que busca reducir el impacto ambiental y fomentar una cultura organizacional más consciente y respetuosa con el medio ambiente.
Con este paso, se espera que más dependencias se sumen a la implementación de Buenas Prácticas Ambientales como parte de una política transversal en la administración pública estatal.
La Procuraduría realiza revisiones constantes a centros de verificación del estado.
Irapuato, Gto a 13 de octubre del 2025.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato (PAOT) tras una denuncia, realizó una visita de inspección a un Centro de Verificación Vehicular en el municipio de Irapuato.
Derivado de la inspección, la PAOT inició un proceso jurídico administrativo en contra de dicho sitio tras encontrar inconsistencias en el establecimiento.
La autoridad ambiental realizó la supervisión bajo el Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en Materia de Verificación Vehicular.
El inspector de la PAOT realizó el acta correspondiente detallando los artículos 17, 18, 76 y 105 del mencionado reglamento de la ley.
La Procuraduría Ambiental invita a los responsables de Centros de Verificación Vehicular a trabajar de la mano de la PAOT para cumplir con los reglamentos y leyes aplicables en beneficio de una mejor calidad del aire en nuestro estado.
San Diego de la Unión, Gto, a 13 de octubre del 2025.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato (PAOT) por medio de vigilantes y promotores ambientales realiza constantemente recorridos de supervisión de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de competencia estatal.
Personal perteneciente a la PAOT supervisó las condiciones de las ANP Peña Alta y Pinal del Zamorano ubicadas en los municipios de San Diego de la Unión y Tierrablanca respectivamente.
Los recorridos fueron realizados por cuadrillas compuestas por vigilantes y promotores ambientales quienes visitan parte de las ANP supervisando las condiciones en que se encuentran las zonas destinadas para los paseantes, los caminos de uso común además de la flora y fauna existente.
En San Diego de la Unión se visitaron El Vado, El Arroyo, Área de convivencia así como la parte baja de las cascadas temporales mientras que en el municipio de Tierrablanca se supervisó el área que rodea la Presa Mal Paso.
Desde la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato se trabaja diariamente por la protección de los derechos de todas y todos a un medio ambiente sano, dando las herramientas necesarias a los jovenes para que cumplan con dicho cuidado.
La PAOT recomienda a los visitantes de las Áreas Naturales Protegidas del estado no fumar, recoger su basura, en caso de prender fogatas realizar el apagado correcto y hacerlas en los espacios destinados para esa actividad.
El Estado de Guanajuato cuenta con 23 Áreas Naturales Protegidas de competencia estatal, y 3 áreas naturales protegidas de competencia federal que representan el 20.55% del territorio estatal.
Con el propósito de garantizar la preservación y conservación de nuestro patrimonio natural y asegurar el aprovechamiento sustentable y disponibilidad de los recursos naturales en el Estado de Guanajuato, a partir del año 1997 el Ejecutivo del Estado ha venido realizando la declaratoria y manejo integral de Áreas Naturales Protegidas.
Purísima del Rincón, Gto, a 13 de octubre del 2025.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato (PAOT) participó en la Cuarta Jornada del Medio Ambiente: Sembrando Conciencia, Cosechando un Futuro Sostenible del Tecnológico Nacional de México campus Purísima del Rincón con la conferencia “Menos plástico, más vida”.
Ante un centenar de jóvenes e integrantes de la comunidad docente de la institución educativa el promotor ambiental de la PAOT, Biólogo Iván Mosqueda Guevara, platicó sobre la forma en que se pueden generar nuevos hábitos para el uso del plástico ya existente y evitar generar más artículos de ese material provocando una menor contaminación en el planeta.
Adicionalmente compartió con la comunidad estudiantil los índices de producción de plástico anual en el mundo, cuánto se desecha y la cantidad que consume una persona al año, la capacidad de las recicladoras para reusar el plástico y el espacio existente en los rellenos sanitarios del estado para recibirlos como basura.
De igual manera expuso alternativas para no consumir tanto plástico y tareas sencillas como el uso de recipientes térmicos para líquidos y sean ingeridos en el transcurso del día en lugar de utilizar vasos desechables cada ocasión.
Durante la participación, los jóvenes compartieron las acciones que ponen en marcha en sus casas y vida diaria para contribuir en el cuidado del medio ambiente además de explicar el proyecto para generar composta y reducir el uso de plásticos en las instalaciones del Instituto Tecnológico.
Finalmente los directivos del Tecnológico de Purísima del Rincón agradecieron la disposición de la Procuradora Karina Padilla Ávila para compartir este tipo de pláticas que difunden acciones fáciles de realizar en casa a favor del medio ambiente para dejar huella en nuestro entorno.
Con este tipo de actividades, la Procuraduría Ambiental promueve la participación y responsabilidad de la sociedad en el cuidado y protección del medio ambiente.
Salamanca, Gto., a 08 de octubre del 2025.- En el Nuevo Comienzo el compromiso es con la Gente, por lo que desde la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) se impulsan las Buenas Prácticas Ambientales, reconociendo la participación del sector educativo, privado y público.
IBERO León; Urbanizadora del Centro; SONAM; EG Automation; BA Consultoría; Colegio Pedro Martínez; Servicios Orihon; y Mantenimiento Industrial, Instrumentación y Control Automático, fueron las instituciones acreditadas.
La Gobernadora de la Gente, Libia Denisse, ha destacado la importancia de seguir impulsando programas y acciones que beneficien a la ciudadanía, fortaleciendo el compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar común.
En ese sentido la Procuradora Ambiental, Karina Padilla Avila, felicitó a las instituciones que acreditaron esta edición y en otros casos, como IBERO León que ratificó su compromiso por segundo año al implementar estas buenas prácticas.
“Cuando trabajamos en equipo, somos imparables. Los resultados que estamos obteniendo no solo benefician a la gente en términos de ahorro, sino que también generan un impacto positivo en nuestro entorno natural, dejando un legado para las generaciones futuras. Recordemos que sólo tenemos un planeta y la unión de estos esfuerzos hacen la diferencia”, señaló la titular de la PAOT.
El uso eficiente del agua, la reducción en el consumo de energía, así como la optimización de materias primas e insumos, son medidas clave que impactan positivamente en nuestra vida diaria.
Las acciones que las 8 instituciones realizaron alcanzaron una reducción de 30.4 m3 de agua, al igual que en el consumo de energía eléctrica resultaron en un ahorro de 7 mil 365 kWh.
En el rubro de insumos y materiales, con los ahorros obtenidos al separar y aprovechar los residuos, así como eliminar el uso de desechables, se evitó que 5 mil 90 kg de residuos fueran destinados al relleno sanitario.
En cuanto a la generación de espacios verdes, las medidas implementadas por las organizaciones permitieron el cuidado de 322 individuos de diversas especies y 3 mil 260 m2 de espacios verdes. Dichas acciones permiten disminuir los efectos del cambio climático y también controlar la temperatura en los edificios, reducir el consumo de agua e incluso cosechar sus frutos.
Estas acciones ayudan a preservar recursos naturales, disminuyen costos y reducen nuestra huella ecológica.
Desde la PAOT se convoca a participar en los programas de Corresponsabilidad Empresarial, para continuar impulsando estas prácticas en el hogar, la comunidad y los centros de trabajo que contribuyen directamente a un entorno más sano y seguro.
León, Gto., a 6 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) entregó dos Distintivos Buenas Prácticas Ambientales a la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a la Unidad de Extensión San Miguel de Allende de la misma institución.
Karina Padilla Ávila, titular de la PAOT, destacó el esfuerzo que pusieron alumnos, docentes, personal administrativo, mantenimiento y directivos para lograr este Distintivo. Como lo provee el Decálogo del Gobierno de la Gente, Unidos somos imparables, y así lo ha instruido la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Explicó que se realizaron ocho acciones distribuidas en tres rubros como ahorro de energía, disminución de residuos y generación de espacios verdes, logrando cumplirlas en tiempo forma durante un periodo de seis meses.
La Procuradora durante su mensaje destacó la reducción de 11592 kWh de consumo eléctrico además de que se evitó la llegada de 9 mil 578 kilos de residuos al relleno sanitario y el cuidado de 258 individuos de diversas especies y 3902 metros cuadrados de espacio verde.
“Reconocer el trabajo que implicó sumar estas acciones a sus actividades cotidianas, siéntase orgullosos de este trabajo conjunto que rindió buenos frutos”.
La titular de la PAOT agradeció el compromiso, esfuerzo y colaboración del director las Escuelas Nacionales de Estudios Superiores, el Maestro Salvador Andrade Ortiz quien en su mensaje destacó la participación de la comunidad universitaria.
“La participación de toda la comunidad fue muy importante para lograr este tipo de distintivo, todos abonamos para ello. Reconozco también la labor del Laboratorio Interdisciplinario de Sustentabilidad para la obtención de este distintivo”, mencionó el titular de la ENES León.
Finalmente la Procuradora Karina Padilla Ávila entregó el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales al titular de la ENES León y la extensión en San Miguel de Allende además de reconocer la labor de los 11 enlaces en ambas instituciones durante el proceso del programa.
El Distintivo Buenas Prácticas Ambientales, es un modelo que impulsa la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial que promueve la participación y responsabilidad de la sociedad para mejorar el desempeño ambiental y disminuir impactos a los efectos del cambio climático.
Las Buenas Prácticas Ambientales, son un conjunto de acciones o actividades que permiten la reducción en el uso de recursos naturales como: energía, agua, generación de residuos, riesgos ambientales, consumo de recursos y materias primas.
Va dirigido a micros, pequeñas empresas, cámaras empresariales, prestadores de servicios, industria turística e instituciones públicas y privadas, que implementen Buenas Prácticas Ambientales e impulsen un ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar de los guanajuatenses.
Valle de Santiago, Gto a 06 de octubre del 2025.- Alumnos y maestros de la escuela secundaria general Quetzalcóatl del municipio de Valle de Santiago participaron en recorridos por las Áreas Naturales Protegidas (ANP) para conocer la flora y fauna de la zona dirigidos por promotores ambientales y guardabosques pertenecientes a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT).
En los recorridos organizados se visitaron las ANP 7 Luminarias y Lago Cráter La Joya en los municipios de Valle de Santiago y Yuriria respectivamente donde se promovió la importancia de tener estos ecosistemas además de los beneficios que brindan a la sociedad.
Somos un gobierno cercano y estos recorridos con personal de la PAOT fomentan el cuidado de la flora y fauna que existe en la región siguiendo las líneas de acción marcadas por la Procuradora Ambiental Karina Padilla Ávila.
La gobernadora de la gente Libia Denisse García Muñoz Ledo ha instruido trabajar de la mano con la ciudadanía para la conservación de los ecosistemas que se encuentran en el estado.
Alumnos y maestros de la escuela secundaria general Quetzalcóatl visitaron Hoya de Álvarez, Rincón de Parangueo en Valle de Santiago además de Lago Cráter La Joya en Yuriria donde caminaron por las Áreas Naturales Protegidas donde pudieron apreciar la riqueza natural con la que cuenta el estado.
En el recorrido encabezado por el promotor ambiental de la PAOT, Leopoldo Alejandro Cuervo de Julián, se muestran las especies que viven en la zona además de fomentar el cuidado del sitio y cómo prevenir ilícitos que dañen el área.
Esta actividad se realiza con la finalidad de promover la participación y responsabilidad de la sociedad en el cuidado y protección del medio ambiente.
Personal docente de la secundaria de Valle de Santiago agradeció el interés de la PAOT y su titular Karina Padilla por acercar a los estudiantes a las ANP para conocer de manera más cercana el entorno además de promover el cuidado de la zona.
Al finalizar los recorridos, los promotores ambientales de la PAOT pidieron a los alumnos y maestros compartir sus experiencias además de conocer el aprendizaje que les dejó la visita a Hoya de Álvarez, Rincón de Parangueo y La Joya.
Pénjamo, Gto., a 02 de Octubre del 2025.- La titular de la Procuraduría Ambiental
y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato (PAOT), Karina Padilla Ávila, entregó
el nombramiento de Guardias Ambientales a 70 estudiantes de la Universidad
Politécnica de Pénjamo (UPP).
“Actualmente, son más de mil doscientos Guardias Ambientales originarios de 27
municipios del Estado de Guanajuato que han participado en las diversas
actividades de educación ambiental que la PAOT ha brindado y ustedes se suman
a este ejército, ”, mencionó la procuradora ambiental.
Padilla Ávila además invitó a los estudiantes a llevar a casa las acciones que
estarán aprendiendo durante el programa de Guardias Ambientales y con ello
ayudar a tener un mejor entorno, como lo ha instruido la Gobernadora Libia
Dennise García Muñoz Ledo.
“Tenemos que mover las conciencias de los padres de familia y de nosotros,
desde lo más simple como la separación de la basura”.
De igual manera agradeció a la Maestra Alma Verónica López López, rectora de la
universidad por su apoyo e interés por promover el cuidado del medio ambiente y
de las áreas naturales protegidas.
La rectora de la UPP, comentó que este tipo de actividades reflejan el compromiso
que tiene la PAOT con el cuidado del medio ambiente además resaltó la
importancia de tomar en cuenta a los jóvenes para este tipo de acciones.
“Si queremos ver frutos y que se cosechen, es aquí donde se siembra, en las
Universidades. Es más fácil que un joven convenza a otro joven con ejemplos para
iniciar esta campaña”, mencionó.
Durante el evento, la titular de la PAOT, Karina Padilla, explicó que los Guardias
Ambientales tienen el compromiso de realizar actividades de vigilancia de las
áreas naturales protegidas, jornadas de limpieza y promoción ambiental para
garantizar la preservación de nuestro patrimonio natural y asegurar el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de nuestro estado.
Este programa fue creado con la finalidad de sumar a jóvenes estudiantes
municipios del estado en el cuidado del medio ambiente y las áreas naturales
protegidas. Los alumnos de la UPP realizarán actividades durante los últimos
meses del año y parte del 2026 con la finalidad de cumplir con los objetivos del
programa.
Por su parte, la rectora de la UPP agradeció el interés de la Procuraduría
Ambiental por promover el cuidado del medio ambiente a través de este tipo de
programas que suman a los jóvenes creando conciencia del entorno.
De igual manera la procuradora ambiental Karina Padilla y la comunidad de la
Universidad Politécnica de Pénjamo, dieron arranque de las campañas de reciclaje
de PET, residuos eléctricos y electrónicos además de recolectar tapitas para
apoyar a las mujeres con sus tratamientos contra el cáncer de mama.
Finalmente fueron testigos de la presentación del proyecto mesa enershade, la
cual genera energía eléctrica mediante la captación de los rayos del sol para
convertirla en un instrumento que permita tener luz en los hogares que no tienen
acceso a la red eléctrica nacional.
PAOT inaugura Subprocuraduría Región C en Celaya para brindar atención a los municipios de la zona norte del Estado.
Celaya, Gto., a 15 de septiembre de 2025.- En el Gobierno de la Gente el mayor derecho es la dignidad humana, por lo que desde la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) se emplean estrategias para brindar mejor atención a los guanajuatenses.
Su misión es defender y proteger el derecho de toda persona a un medio ambiente sano para su desarrollo, con el impulso de la corresponsabilidad social y la construcción de un sistema que privilegie la importancia de los municipios en el ordenamiento ecológico territorial y de la gestión ambiental.
Por ello y en busca de eficientar el tiempo de respuesta a la ciudadanía, se instaló la tercera Subprocuraduría Ambiental Región C en Celaya, complementando a las ya instaladas en León y Salamanca, para atender con armonía a los municipios del Estado.
Estas oficinas se encuentran ubicadas en Barrio de la Resurrección, donde autoridades del Consejo Ciudadano, se dieron cita para inaugurar este espacio que pretende fomentar la cooperación interinstitucional y con la sociedad para nuestra casa común.
Durante la ceremonia de apertura, Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental, resaltó a los colaboradores la importancia de hacer que cada día valga la pena para que todas las voces sean escuchadas, así como lo ha instruido la Gobernadora Libia Denisse.
“Esta Subprocuraduría es un paso importante para la atención de las necesidades de la gente en torno a al cuidado de los recursos naturales. El tema ambiental nos corresponde a todos”, resaltó.
En representación del Consejo Directivo, Christopher González Navarro, Subsecretario de Gestión Ambiental en Guanajuato, felicitó los logros de este Nuevo Comienzo para brindar una mejor atención a la ciudadanía.
En el evento estuvieron presentes las y los colaboradores que estarán al frente de la atención de estas instalaciones, acompañados de Agustí López Alanís, consejero ciudadano; Ma. Guadalupe Pérez González, de la Secretaría de la Honestidad; Juana Ugalde Macías, Subprocuradora Regional C; y directores de la PAOT.
En la PAOT contamos con diversos programas en busca de hacer más eficiente el uso del territorio y crear una red de ciudades humanas y seguras, comunidades dignas y regiones atractivas, todo ello en armonía con el medio ambiente.
Ubicaciones:
Subprocuraduría Región A
Blvr. Delta #201, 5º. Nivel, Centro de Gobierno de León, Col. San José de Santa Julia, C.P. 37530, León, Gto.
Subprocuraduría Región B
Blvr. Faja de Oro #1502, Col. Guadalupe, C.P. 36749, Salamanca, Gto.
Subprocuraduría Región C
Av. Constituyentes #114, Barrio de la Resurrección, C.P. 38079, Celaya, Gto.
Salamanca, Gto., a 28 de agosto de 2025.- En el Gobierno de la Gente, todas las voces son escuchadas, y las juventudes son pieza primordial para la construcción del Guanajuato que soñamos, con desarrollo sostenible, equitativo y participativo.
Y en conmemoración al mes de las juventudes, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) realizó el evento “Aprender a volar”, con la participación de Guardias Ambientales de los municipios de Salamanca, Irapuato, Silao, Acámbaro, Valle de Santiago, Uriangato, Moroleón, Dolores Hidalgo C.I.N., Juventino Rosas y otros municipios de la entidad.
En el evento se enfatizó la importancia de trabajar por un gobierno cercano, transparente y decidido a escuchar, pues su voz es fundamental para la construcción de ciudades, así como lo ha instruido la Gobernadora Libia Denisse.
En ese sentido, Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental resaltó la labor de las juventudes en temas de medio ambiente.
“Es crucial abrir y fortalecer los canales de comunicación y cooperación entre ustedes y las instituciones. Queremos sistemas de participación donde sus ideas se escuchen, se evalúen y se traduzcan en políticas concretas: proyectos ambientales sostenibles”.
También se destacó la importancia de fomentar la cooperación interinstitucional, por lo que se colaboró con el Instituto de las Juventudes de Guanajuato, donde Fernando García Andrade, Coordinador de Formación Integral de las Juventudes, comentó la importancia de difundir acciones para el cuidado del planeta, así como extender la invitación a sumarse por nuestra casa común.
La conferencia a cargo de Neto Gamíz, CEO de Raptor Behavior, un mexicano apasionado por la conservación de la vida silvestre, motivó a los Guardias Ambientales del Estado para que desde sus municipios aporten a la conservación de las aves de presa en México y el mundo.
Durante el evento se contó con la participación de Noemí Verenice Magaña Ramírez. Subsecretaria de Gestión Territorial de SAMA; Adolfo Ramírez. Docente del CBETIS 238; y Gerardo Elizarrarás Pérez. En representación de las y los Guardias Ambientales.
Desde la PAOT se impulsan programas de Corresponsabilidad Social, que tiene como misión dialogar con humildad y a actuar con responsabilidad, a favor de todas y todos, resaltando Guanajuato es tranquilidad, confianza, vocación, prosperidad, igualdad y armonía. Guanajuato es el Gobierno de la Gente.