PAOT

PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

PAOT impulsa 1ª generación de Eco Exploradores

  • En la PAOT la niñez de Guanajuato podrá prepararse en temas de educación ambiental y distinguirse como Eco Exploradores.
  • Más de 230 alumnos de preescolar son parte de la primera generación de Eco Exploradores.

Salamanca, Gto., a 29 de abril de 2025.- Para el Gobierno de la Gente la participación de la niñez es fundamental, por lo que, en el marco del Día del Niño, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), acreditó a 236 alumnos de preescolar como Eco Exploradores.

Ellos representan la primera generación que se preparan en temas de educación ambiental con el apoyo de docentes del sistema de Educación de Guanajuato y Guardias Ambientales de la PAOT, que a través de juegos y talleres estarán realizando diversas actividades para fomentar el cuidado del medio ambiente.

Durante la presentación, Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental, resaltó la importancia de atender a la niñez de Guanajuato y agradeció a los directivos del Jardín de Niños “María Enriqueta” por abrir las puertas a este proyecto que refleja la importancia de inculcar desde la infancia valores que vayan alineados al cuidado de nuestro territorio.

“Nuestra Gobernadora Libia, nos ha pedido se trabaje de cerca con la gente, por lo que agradezco a los directivos que nos abrieron las puertas para este proyecto, pues trabajando en equipo hacemos cosas más fuertes, de mayor impacto y con mejores resultados por nuestra casa común. Además de compartirles en la Procuraduría Ambiental trabajamos por el derecho a un medio sano para desarrollo y bienestar de todas y todos”, compartió la titular de la PAOT.

En representación de los Eco Exploradores, los alumnos Fred Ulises y Laila Danae, recibieron las insignias que los acreditan como la primera generación de la institución “María Enriqueta”.

El evento presidido por Cecilia Vázquez, Directora del Jardín de Niños; Ma. Isabel del Socorro Castro, Jefa del Sector 508; Liliana Rodríguez, Supervisora de la zona 509; Alba Rocío Marmolejo, Jefa del Departamento de Articulación e Innovación Educativas; Claudia Ceballos, Directora de Participación Social de la PAOT; e Iván Chacón, Promotor Ambiental de la PAOT, refleja el trabajo coordinado entre las diferentes instancias.

La PAOT invita a la ciudadanía a participar en los diversos programas que impulsan para el cuidado de los recursos naturales, Áreas Naturales Protegidas y nuestra casa común. Para mayor información se puede consultar paot.guanajuato,gob.mx

PAOT reconoce la labor de las Mujeres en el Medio Ambiente

  • Se impartió la ponencia “Mujeres en el territorio, causas de vida” a cargo de Gemma Santana, una de las 30 mentes más sostenibles de Forbes México.
  • El empoderamiento de la mujer en temas ambientales, así como la comparación de la Madre Tierra con la mujer, fueron algunos temas que se profundizaron.

Irapuato, Gto., a 11 de abril de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), reunió a docenas de mujeres en una ponencia que tuvo como fin visibilizar el empoderamiento femenino en temas ambientales.

La ponencia a cargo de Gemma Santana, consultora en sostenibilidad y negocios sociales, abordó el tema “Mujeres en el territorio, causas de vida”, haciendo énfasis en la importancia de la labor de las mujeres y poniendo como referencia la relación de la Madre Tierra con el género femenino.

En este evento, Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, convocó a funcionarias públicas, docentes, empresarias, miembros de colectivos y Guardias Ambientales, resaltando que en el Nuevo Comienzo la instrucción de la Gobernadora Libia Denisse, es prioridad dar atención a la Gente para que encuentren un apoyo real y resultados.

“Existen dos temas que me apasionan, uno es la lucha por los derechos de las mujeres y otro el cuidado del medio ambiente, por lo que me siento feliz de poder conjugar estos dos temas. Así como lo ha dicho la Gobernadora Libia y nos ha mostrado el camino de la importancia de las mujeres en este Gobierno, que cuidar a la sociedad también es cuidar de uno mismo”, resaltó Padilla Avila.

En el Nuevo Comienzo uno de los propósitos de la política ambiental en Guanajuato para los próximos años será preservar su biodiversidad, a través del aseguramiento de la sustentabilidad ambiental y la protección de la biodiversidad del Estado de Guanajuato.

Y durante la ponencia se mencionó, México está dentro de los cinco países en temas de biodiversidad, junto con Brasil, Colombia, Perú y Ecuador, con más de 21 mil plantas; 564 mamíferos; mil 150 aves; 864 reptiles; 376 anfibios; y miles de hongos, microorganismos y diversidad genética.

El evento fue presidido por la Procuradora Ambiental, Karina Padilla; Liliana Flores Rodríguez. Regidora del Ayuntamiento, quién asistió en representación de Lorena Alfaro García, Alcaldesa del municipio de Irapuato; José Lara Lona, Secretario del Agua y Medio Ambiente; Rosario Corona Amador, Secretaria del Nuevo Comienzo; Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo; y Adriana Tinoco Aviña, Titular de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico.

Desde la PAOT promovemos la Corresponsabilidad Social que permitan mejorar las condiciones de vida de la población mediante un entorno propicio para el desarrollo integral de mujeres y hombres, significando una mayor cercanía entre Gobierno y Persona de forma directa, plural, inclusiva y fraterna.

Gobierno de la Gente impulsa el crecimiento ordenado y responsable de nuestra entidad

  • Se trabaja para asegurar el derecho fundamental al agua potable para las familias.
  • Además del beneficio social, la obra pública también trae un beneficio económico para la entidad.

Guanajuato, Gto., a 25 de marzo de 2025.- Hoy tenemos un propósito: construir un Guanajuato que crezca de manera responsable y equilibrada, donde el progreso económico sea compatible con la preservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades. Así lo manifestó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, al inicio de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, correspondiente al Eje “Guanajuato es Armonía”.

La mesa de trabajo mediante la cual se abundó en la información referente al mencionado eje se realizó ante las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública, que preside la diputada Luz Itzel Mendo González, quien estuvo acompañada por la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado, Miriam Reyes Carmona; así como del diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, de la LXVI Legislatura Local, Jorge Espadas Galván.

Pérez Beltrán encabezó la presentación de los trabajos realizados por el Eje “Guanajuato es Armonía” señalando que la Gobernadora ha tomado como un compromiso lograr que las familias guanajuatenses cuenten con un derecho fundamental como lo es el agua; por ello quienes encabezan las dependencias del eje fortalecen el impulso a la protección ambiental con énfasis en el balance y la sustentabilidad hídrica mediante la gestión responsable y eficiente del agua. 

Recalcó que este compromiso se dio con un nuevo comienzo, al crear la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, teniendo como base un trabajo previo que ha permitido que Guanajuato se consolide a nivel nacional en manejo y gestión del agua.

Puntualizó que para ello ha sido muy importante la coordinación integral y la suma de esfuerzos con la federación y los municipios, la cual ha sido encabezada por la Gobernadora Libia Dennise, lo que ha permitido seguir avanzando en el cuidado de los recursos naturales de Guanajuato.

Al referirse al trabajo desarrollado en la SOP indicó que se trabaja en conjunto con otras dependencias estatales, alcaldes y asociaciones civiles para atender las necesidades en materia de obra pública, con lo que se ha logrado entregar resultados tangibles con cuentas claras; añadió que se construye infraestructura diseñada para facilitar el tránsito y aumentar la seguridad vial de miles de usuarios.

El Secretario de Obra Pública destacó que, Guanajuato tiene una red carretera que le permite una excelente comunicación y en el 2024, se invirtieron más de 542 millones de pesos para la conservación de la red carretera estatal pavimentada, con lo que se benefició a los más de 6 millones de habitantes de la entidad.

En este tiempo, en el que el uso y desarrollo de la tecnología es esencial para facilitar distintos procesos que llevamos a cabo en la vida diaria, es importante señalar que también se ha trabajado para reducir la brecha digital a través del Programa Internet Libre para la Gente, con el cual la población puede aprovechar al máximo las herramientas digitales.

Pérez Beltrán informó que la SOP trabajó para que en la primera etapa del programa se consiguiera conectar 1 mil 120 sitios públicos, de los cuales 780 son escuelas.

Durante su intervención en el ejercicio de la Glosa, el Secretario de Obra Pública explicó que, la rehabilitación del Viaducto Constituyentes garantizará la integridad de los usuarios que circulen por esa importante vialidad de Celaya.

Apuntó que el proyecto inicial tuvo varias modificaciones, porque cuando se hizo el retiro de las trabes de las estructuras de los puentes se detectaron daños que no habían sido contemplados en principio, por lo cual se adaptó el proyecto para dar solución a todas las fallas existentes.

El Secretario de Obra Pública recalcó que, no se han escatimado recursos ni esfuerzos para rehabilitar integralmente el Viaducto Constituyentes, en principio se proyectó erogar recursos por unos 50 millones de pesos, tras las revisiones el presupuesto se incrementó hasta los 156 millones de pesos, finalmente serán más de 183 millones de pesos los que erogará el Gobierno del Estado para garantizar la integridad de los usuarios de esta vialidad.

Con respecto al bulevar de La Libertad, que será una vialidad totalmente nueva con 2 carriles de circulación por sentido, con ciclovía, puentes peatonales, retornos a desnivel, alumbrado público en toda su longitud, bahías para transporte público, el titular de la SOP hizo énfasis en que los trabajos no se han detenido en ningún momento salvo en el tramo que se encuentra bajo conflicto legal por un amparo.

Informó que la obra presenta un avance del 57.1% y es totalmente factible que se concluya en el mes de julio, ya que los trabajos más complicados como excavaciones y terracerías ya han sido terminados y se trabaja más rápido en el tendido de la carpeta de concreto hidráulico.

Por su parte, José Lara Lona, titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) destacó que, ante la falta de una reglamentación para la Ley General de Aguas federal, el gobierno estatal prioriza una correcta administración del recurso.

Señaló que, no se requieren necesariamente más fuentes de abasto, sino eficiencia, por lo que se impulsarán acciones con organismos operadores municipales para reducir fugas, controlar tomas clandestinas, mejorar la medición del consumo y fortalecer el cobro justo por el servicio.

El titular de la SAMA indicó que se han implementado medidas para enfrentar eventos extremos como sequías, mediante un sistema de  estaciones de monitoreo hidroclimático; además de la instalación en cisternas y distribución de agua potable en pipas y así como la perforación y equipamiento de pozos.

Respecto a la Laguna de Yuriria dijo que este cuerpo de agua enfrenta retos ambientales serios, por lo que se han implementado acciones conjuntas con la Comisión Nacional del Agua. 

Mencionó que durante el periodo que se informa, se invirtieron 1.7 millones de pesos en el control del lirio acuático mediante productos agroecológicos y desazolve; también se canalizaron 2.7 millones de pesos más para el pago de jornales a más de 100 personas para su extracción manual.

Finalmente dijo que con estas acciones buscan preservar este ecosistema clave, y aseguró que el gobierno estatal continuará colaborando con la Federación para su conservación integral.

Karina Padilla Ávila, titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente y Ordenamiento Territorial (PAOT), destacó en su participación que la dependencia a su cargo actuó para frenar un desarrollo inmobiliario irregular.

Explicó que la PAOT llevó a cabo el procedimiento jurídico-administrativo correspondiente y determinó la suspensión total del proyecto Fraccionamiento La Cucursola precisando que corren los tiempos jurídicos, por lo que se continuará atendiendo el asunto bajo el principio de legalidad.

En los Programas de Corresponsabilidad informó del Programa de Empresa Limpia que es un programa de Certificación que inicia con la adhesión al programa que consta de un plan de auditoría, el informe de auditoría, un plan de acción, un convenio de concertación, concertación y la acreditación para la entrega del certificado, el cual tiene una vigencia de 3 años en el programa de certificación ambiental.

Este programa permite además, cumplir con la normatividad ambiental reducir costos de operación, tener un valor agregado y ventajas competitivas, fomentar la productividad, posicionarse en el mercado nacional e internacional y generar indicadores de desempeño ambiental; en el periodo que se informa 22 organizaciones contaron con su certificado vigente. 

Comentó que se realizaron 340 recorridos en Áreas Naturales Protegidas, abarcando 19 de las 23 con decreto estatal, así como otros ecosistemas del territorio estatal; apuntó que, el objetivo principal de estas acciones es promover y fortalecer la vigilancia voluntaria entre las personas registradas como guardias ambientales.

De igual manera, puntualizó que, la PAOT cuenta con un total de 1 mil 617 documentos correspondientes a permisos, licencias y autorizaciones, de las cuales 1 mil 157 pasaron de forma directa al desahogo del procedimiento de inspección y vigilancia. Se abrieron 280 expedientes de información e investigación previa y se recibieron 470 denuncias ciudadanas. 

Es importante mencionar que se desahogaron 2 mil 022 visitas a diversas empresas y locaciones, incluyendo 98 visitas en áreas naturales protegidas, así como 200 recorridos de prevención y detección de quemas agrícolas, para inhibir dicha práctica y verificar el cumplimiento de la normativa ambiental

En esta jornada de trabajo y análisis del Primer Informe de Gobierno, de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo también participaron las diputadas Angélica Casillas Martínez, Secretaria de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública; así como Carolina León Medina, vocal de la misma; así como los diputados Erandi Bermúdez Méndez y Luis Ferro Baeza, también vocales; además de diputadas y diputados de las diferentes fracciones parlamentarias.

Se activa precontingencia ambiental en Salamanca

  • Se exhorta a la población no realizar quemas a cielo abierto y reforzar las medidas preventivas para evitar el deterioro de la calidad del aire.
  • Inspectores Ambientales de la PAOT realizaron recorridos con la finalidad de detectar las fuentes fijas que se encuentran en operación para evitar se continúe con su proceso.

Salamanca, Gto., a 21 de marzo de 2025.-  El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato notifica se activa la fase de precontingencia por PM10 en el municipio de Salamanca, a efecto de realizar acciones para mitigar las posibles fuentes de emisiones.

Por lo anterior, en el Gobierno de la Gente a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), tenemos firmé la misión de proteger el derecho de las personas a vivir en un medio ambiente adecuado para su bienestar y desarrollo.

En ese sentido, se han realizado visitas de inspección en hornos ladrilleros que se encontraban activos para la elaboración de tabique, solicitando a los responsables se evite realizar este proceso.

Con la clave ASA-200325-02 se notificó la fase de precontingencia, que se activó a las 12:45 horas del 20 de marzo, en la estación de monitoreo del DIF, con un promedio móvil de 140.87 ug/m3 y un promedio horario de 431.22 ug/m3, con dirección de viento predominante del sureste.

En seguimiento y de acuerdo al reporte del día de hoy, 21 de marzo a las 8:00 horas, por parte de la estación de monitoreo del DIF, se señala un promedio móvil de 191.44 ug/m3 y con un promedio horario de 57.59 ug/m3, con dirección de viento predominante del noroeste.

Se declara precontingencia ambiental cuando la concentración de contaminantes SO2 o PM10, en cualquiera de las estaciones fijas de Salamanca los niveles sean superiores a 110-204ppb o 140-244µg/m3, respectivamente. En tanto los niveles no sean menores a 100ppb o 110 µg/m3, no podrá declararse la desactivación.

Se hace un atento llamado a la población para seguir con las recomendaciones emitidas por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), con la finalidad de reforzar medidas preventivas para mitigar los impactos en la salud de los Salmantinos.

  • Garantizar la limpieza de lotes baldíos, pastizales;
  • Reforzar inspección y vigilancia a fin de evitar la quema y propagación de incendios a cielo abierto;
  • No habilitar caminos sin pavimentar como vías alternas de circulación;
  • No habilitar estacionamientos sin revestimiento en áreas de rodado;
  • Agilizar la circulación de vialidad de vialidades con alto aforo vehicular;
  • Suspender las quemas de hornos de cocción de ladrillos;
  • Suspender las obras de construcción y de mantenimiento en vialidades;
  • Asegurar y/o garantizar la recolección adecuada de residuos urbanos para evitar su quema;
  • No autorizar el uso de pirotecnia en fiestas patronales, festividades y eventos;
  • Suspender eventos que aglomeren personas y que ocasionen conflictos viales;
  • Y otras adicionales que desde su conocimiento del municipio considere conveniente.

De igual manera, exhortamos a la ciudadanía a denunciar cualquier ilícito que impacte al medio ambiente a través del correo denunciaambiental@guanajuato.gob.mx o en la página https://paot.guanajuato.gob.mx/denuncia-ambiental/

PAOT reconoce a municipio de Cuerámaro

  • El ayuntamiento de Cuerámaro acredito el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales tras un año de participación.
  • Alcalde entrega solicitud para refrendar la participación en la edición 2025.

Cuerámaro, Gto., a 28 de febrero de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) entregó el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales (BPA) al Honorable Ayuntamiento de Cuerámaro.

Este programa impulsado por la PAOT promueve la participación de la sociedad al aplicar acciones para el ahorro de agua, energía, materias e insumos, además de implementar y cuidar las áreas verdes.

Tras un año de participación, el ayuntamiento se hizo acreedor de este Distintivo Ambiental, el cual fue entregado por la Procuradora, Karina Padilla Avila, en donde aprovecho el foro para invitar a las y los funcionarios públicos a continuar trabajando juntos por el medio ambiente.

“Somos testigos de los efectos del cambio climático, así que debemos estar activos y trabajar de manera coordinada por el tema que nos preocupa y ocupa, el medio ambiente”, resaltó.

Por su parte, Humberto Hernández Martínez, alcalde del municipio galardonado, mencionó la importancia de sumarse al programa, considerando es responsabilidad de todas y todos el impulsar alternativas sostenibles.

“Vivimos en un momento crucial en donde nuestras acciones individuales y colectivas pueden ganar la diferencia para las futuras generaciones. Nuestra responsabilidad es la conservación de los recursos naturales”, puntualizó.

En esta edición, el ente público implementó 4 acciones, destacando la disminución del volumen del agua de los inodoros; separar y aprovechar los residuos; Reducir el uso de energía en espera; y la instalación de plantas dentro de los espacios de trabajo.

Con estas acciones, dentro del ahorro del consumo de agua lograron una reducción de 127 metros cúbicos, lo que representaría poder abastecer a 4 personas de este vital líquido por casi medio año.

Cada acción suma y refleja que trabajando juntos por el medio ambiente somos imparables. Para mayor información te invitamos a consultar paot.guanajuato.gob.mx/buenas-practicas-ambientales/

La PAOT entrega Distintivos Buenas Prácticas Ambientales a 30 planteles del IECA.

  • Reconocen su labor por eliminar y reducir energía eléctrica y usar fotoceldas
  • Autoridades y trabajadores se pronunciar a proteger y cuidar el medio ambiente

Salamanca, Gto; 28 de febrero de 2025.- Personal de 30 planteles del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) recibieron hoy el distintivo de parte de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT), luego de aplicar buenas prácticas ambientales y reducir la energía eléctrica que contribuye a disminuir la producción de emisiones de gases del efecto invernadero.

En esta edición acreditaron 30 planteles donde participaron 368 colaboradores con 58 acciones en el rubro de energía, destacando el uso de luminarias de alta eficiencia, cambiar aparatos de mayor eficiencia energética, eliminar y reducir energía en espera, utilizar lámparas con fotoceldas para iluminación exterior, minimizar el uso de aire acondicionado y utilizar energías alternativas, acciones que representan una reducción de 132 mil 829 kilowatts hora.

Salomón Ceballos Ochoa, director general del IECA reconoció la labor del personal de los planteles por avanzar en estos trabajos, al utilizar mejor los recursos que tienen a su alcance y crear una cultura para un mejor uso, pues destacó que hay varios planteles que ya usan paneles solares.

Comentó que la entrega de estos distintivos representa una oportunidad para fortalecer la cultura del cuidado de nuestros recursos naturales en el personal que llega a capacitarse, pues cerca de 90 mil personas pasan por los planteles del IECA, donde se imparten cursos a las empresas con la participación de 900 instructores que capacitan día con día.

Debemos, dijo, fomentar la cultura del medio ambiente y apagar la luz cuando no se usan los espacios, apagar el aire acondicionado en nuestras casas y en el trabajo. “Hagamos una economía circular para que ésta sea adoptada por los niños y niñas para que lo vean como algo normal y natural”.

En una ceremonia celebrada en el Centro de Alta Especialidad Plantel IECA Salamanca, y durante su intervención, Karina Padilla Ávila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, destacó que la labor de cuidar el medio ambiente es responsabilidad de todos y que el momento de actuar es ahora.

“La importancia que ustedes realizaron en cada uno de los centros para poder obtener el distintivo es sumamente importante para nosotros y para todo Guanajuato, porque el tema del medio ambiente no tiene fronteras, pues lo que pasa a un municipio, también le afecta al resto de los municipios del estado”, señaló.

La procuradora insistió en que las acciones para cuidar el medio ambiente deben estar presentes todos los días porque esto favorecerá a nuestra comunidad, a la familia, a nuestra tierra y a Guanajuato.

Luego de entregar los distintivos, José Lara Lona, Secretario de Agua y Medio Ambiente coincidió en que se debe seguir trabajando en equipo porque el reto es grande y ahora el personal del IECA se convierte en portavoz para seguir con el cuidado del medio ambiente y seguir dando resultados.

Insistió en que las empresas son bienvenidas en Guanajuato sin que dañen nuestro medio ambiente y reiteró la necesidad de cambiar nuestros hábitos de comodidad y dispendio que dañan nuestro entorno.

El IECA refrendo su compromiso para seguir trabajado dentro del Programa de Buenas Prácticas Ambientales promovido por la PAOT.

PAOT entrega Certificado Empresa Limpia a Flex N Gate, planta Plásticos.

  • La empresa dedicada a la producción de autopartes recibió por tercera vez este Certificado Ambiental.
  •  La planta de metales se encuentra en proceso de convertirse en Empresa Limpia.

San José Iturbide, Gto., a 21 de febrero de 2025.- El desarrollo económico y sustentable de Guanajuato es parte de este Nuevo Comienzo, en donde Flex N Gate se suma como Empresa Limpia, con el certificado ambiental otorgado por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT).

Con esta distinción, la empresa suma tres Certificados Ambientales Empresa Limpia en su planta de plásticos, y va por el segundo en la planta de metales, además de ser de las pocas empresas con la distinción nivel dos de Desempeño Ambiental que otorga PROFEPA.

De acuerdo a lo instruido por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el Gobierno de la Gente se trabaja de la mano con el sector productivo para beneficio de todas y todos.

En ese sentido, Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental, felicitó a las y los colaboradores pues demuestran trabajando en equipo por el medio ambiente somos imparables.

“Desde el Gobierno de la Gente trabajamos para que el tema de desarrollo económico vaya de la mano de los temas ambientales y en ese sentido mejoramos la calidad de vida de todos, pues tengamos presente que los esfuerzos y acciones que hagamos en el presente, no tiene fronteras y nos beneficias a todos”, señaló Karina Padilla.

El cumplimiento de la normativa ambiental en sus procesos de producción fue lo que convirtió a Flex N Gate planta San José Iturbide en acreedores de esta distinción a partir de la aplicación de una evaluación documentada, periódica y objetiva.

El proceso concluyó con éxito gracias a la corresponsabilidad en el trabajo de la compañía, así como el seguimiento y acompañamiento de la Procuraduría Ambiental.

El Certificado Ambiental lo recibió Alejandro Ruelas Nevárez, Gerente General del Flex N Gate, quien compartió este logró es parte de cada uno de los que integran la empresa dedicada a la fabricación de productos y sistemas para el sector automotriz, así como piezas de plástico, metal e iluminación.

Flex N Gate es una empresa comprometida con la mejora continua de su Gestión Ambiental, que incluye minimizar la generación de residuos, la protección al medio ambiente, la prevención de la contaminación, el uso sostenible de los recursos y el cumplimiento de las leyes federales, estatales y locales.

Esta entrega representa una visión al futuro en el que Sociedad, Industria y Gobierno realizan las acciones necesarias para proteger y conservar los ecosistemas, sin desatender la atracción de inversiones que impacten en la generación de empleos y mejorar la calidad de vida de la gente.

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial seguirá sumando esfuerzos para aumentar en número de empresas comprometidas con el entorno y que aseguren la sustentabilidad de la económica de nuestra entidad.

PAOT y municipios trabajan en coordinación en el Gobierno de la Gente

Municipios de la Región A del estado se capacitan en temas Ambientales y de Ordenamiento Territorial.

León, Gto., a 10 de febrero de 2025.- En el Gobierno de la Gente se impulsa el trabajo coordinado entre estado y municipios en busca de un territorio con crecimiento económico, sostenible y humano, todo ello en beneficio de la sociedad.

En ese sentido la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) convocó a los municipios de la Región A del estado a la jornada de capacitaciones en temas ambientales y de ordenamiento territorial, que tuvo como sede el Centro de Gobierno de León.

Este acercamiento atiende lo instruido por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quién ha resaltado la importancia que trabajando en equipo por el medio ambiente somos imparables, por lo que coadyuvar y capacitar a los funcionarios públicos es una herramienta fundamental para atraer mejores resultados a la gente.

En esta participación, Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, mencionó es clave la coordinación, prevención y planeación con cada uno de los municipios para restauración del equilibrio ecológico y del ordenamiento territorial.

“La coordinación con cada uno de ustedes nos brinda mejor comunicación y por ende mejores resultados. Podemos prevenir atendiendo los temas de Corresponsabilidad y posterior planear para continuar con ese crecimiento económico que debe ir de la mano del cuidado del medio ambiente”, mencionó Padilla Avila.

Se contó con la presencia de las direcciones de Medio Ambiente, Planeación, Desarrollo Urbano y de los Organismos Operadores de Agua de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, Dolores Hidalgo C.I.N., León, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Los funcionarios se capacitaron en temas de legislación ambiental y despejaron dudas sobre las debidas competencias por parte de cada orden del gobierno, así como los temas de la Coordinación Técnica y la presentación de los Programas de Empresa Limpia y Buenas Prácticas Ambientales.

Ellos se suman a los municipios de la Región B que ya acreditaron su participación en estos temas, y en los próximos días serán los municipios de la Región C de la PAOT que estarán participando y fortaleciendo esta alianza.

Estos encuentros son clave para la construcción de un gobierno se trabaja para que todas las voces sean escuchadas, es el Gobierno de la Gente.

PAOT capacita a municipios en temas Ambientales y de Ordenamiento Territorial

Se promueve la participación y corresponsabilidad de la sociedad para mejorar el desempeño ambiental.

Irapuato, Gto., a 07 de febrero de 2025.- En la construcción de un territorio con ciudades más humanas para beneficio de la gente, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) se reunió con municipios de la región B para capacitar a funcionarios públicos en temas Ambientales y de Ordenamiento Territorial.

Un paso firme hacia la Administración Sustentable del Territorio que posterior se consolidará con la Firma de un Convenio de Colaboración de Acciones, que formalice las mesas de trabajo en las que se establezcan acciones encaminadas a propiciar el desarrollo sostenible, preservación y restauración del equilibrio ecológico y del ordenamiento territorial.

Alineados al Decálogo del Gobierno de la Gente, impulsado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Procuradora Ambiental, Karina Padilla Avila alentó a los funcionarios a tomar esta capacitación como una oportunidad para hacer las cosas de manera diferente.

“Hagamos que cada día valga, que no sólo quede en una capacitación, veámoslo como una coordinación en donde contarán con la PAOT para hacer sinergia en busca de la calidad de vida de las personas. Tenemos la fortuna y responsabilidad que como servidores públicos podemos tomar esta oportunidad para trabajar por nuestras familias y la gente”, resaltó.

En este primer acercamiento estuvieron presentes colaboradores de las direcciones de Medio Ambiente, Planeación, Desarrollo Urbano y de los Organismos Operadores de Agua de los municipios de Silao, San Francisco del Rincón, Salamanca, Romita, Purísima del Rincón, Irapuato y Guanajuato.

Durante la capacitación, Directivos de la dependencia ambiental presentaron la legislación a seguir, los resultados el índice PAOT, que representan las acciones que han realizado los municipios en coordinación con la dependencia, así como el programa de Guanajuato por el Medio Ambiente.

Con este esfuerzo conjunto, se busca impulsar y difundir el trabajo realizado por los municipios que reflejan un Estado sostenible y humano que brinde beneficios tangibles para las comunidades, las empresas y el planeta.

Instituciones educativas unen esfuerzos con PAOT en temas ambientales

Refrendaron su compromiso a través del Distintivo Buenas Prácticas Ambientales.

Irapuato, Gto., a 31 de enero de 2025.- En el Gobierno de la Gente tenemos claro que trabajando en equipo por el medio ambiente somos imparables y en ese sentido la Procuraduría Ambiental (PAOT) reconoce el compromiso y acciones por parte de Fomento Educativo Cultural y Conalep Irapuato al acreditar el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales.

Este programa reconoce el esfuerzo de las instituciones públicas y privadas por aplicar acciones para el ahorro del agua, energía, materias e insumos, así como la generación de áreas verdes, a fin de disminuir los impactos a los efectos del cambio climático y contribuir en un desarrollo sostenible para la gente, tal y como lo ha instruido la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo, en este Nuevo Comienzo.

En ese sentido, la Procuradora Ambiental, Karina Padilla, reconoció a las instituciones educativas por las acciones que realizan para las presentes y futuras generaciones, resaltando sólo tenemos un planeta y debemos actuar para protegerlo.

“Somos testigos del cambio climático y todo lo que afecta en general, tenemos que trabajar de aquí en adelante, en busca de la calidad de vida para los que estamos en este planeta, pero también para las generaciones futuras. Una gran responsabilidad”.

El Distintivo Ambiental se le otorgó a Fomento Educativo Cultural (Instituto Irapuato) y al plantel 1 Irapuato del Conalep, por 4 y 3 años de participación consecutiva, respectivamente.

Por parte del Instituto, fue el Rector General, Eduardo Cortes, quién recibió esta distinción, compartiendo que el trabajo en colaboración con la dependencia les ha permitido implementar más proyectos con un enfoque ambiental.

En tanto en Conalep, el Director, Mario Santiago Osorio, en compañía de docentes y personal administrativo, recibieron el Distintivo ambiental y se sumaron al programa de Corresponsabilidad Social para poder conocer un Área Natural Protegida de su ciudad.

Los resultados de ambas instituciones representaron un ahorro de mil 207.72 metros cúbicos de agua, que equivalen a poder abastecer de este vital líquido a 4 personas por más de 4 años.

Para lograr estos resultados, las instituciones instalaron mingitorios secos, inodoros de bajo consumo, riego por goteo y utilizaron agua tratada para el riego de aguas verdes.

El ahorro del consumo eléctrico ascendió a 58 mil 164kWh que es igual a una reducción de 25 mil 475.87 kg de CO2-eq anuales, que si para alcanzar estos resultados equivale a haber plantado más de 14 mil acacias.

En el tema de insumos y materiales fueron más de mil 943.27 kg de residuos fueran destinados al relleno sanitario. Y en tema de áreas verdes se reportó el cuidado de 250 m2 y de 383 individuos de diversas especies.

En este Nuevo Comienzo se busca el beneficio para la Gente y desde la PAOT continuamos impulsando programas que nos ayuden a lograrlo, en alianza con escuelas, empresas, cámaras y asociaciones.