Guanajuato, Guanajuato. 4 de julio de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Zoonosis, la Secretaría de Salud de Guanajuato informa la destrucción de 18 kilogramos de queso por el incumplimiento de la normativa sanitaria.
A través de la Jurisdicción Sanitaria I informa la Durante el presente año, se ha impartido una capacitación sobre la Norma Oficial Mexicana NOM-243-SSA1-2010, que establece las disposiciones sanitarias para productos lácteos y derivados.
Asimismo, se han realizado cinco visitas a plantas procesadoras de lácteos, 18 visitas a puntos de venta de leche y 61 a expendios de productos lácteos en los municipios de Guanajuato, San Felipe, San Diego de la Unión, Ocampo y Dolores Hidalgo.
Como resultado de estas acciones, se tomaron 54 muestras y se procedió a la destrucción de 18 kilogramos de queso que no cumplía con la normativa sanitaria.
La Secretaría de Salud exhorta a la población a consumir productos lácteos pasteurizados y verificar su procedencia, con el fin de proteger su salud y la de sus familias.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la prevención de riesgos y la promoción de entornos saludables.
Y refrenda su compromiso con la prevención de enfermedades transmitidas entre animales y seres humanos, mediante acciones de vigilancia sanitaria, regulación y fomento de buenas prácticas higiénicas.
Cabe mencionar que las zoonosis son enfermedades e infecciones que se transmiten de forma natural entre animales vertebrados y el ser humano.
Entre las más relevantes en salud pública se encuentran la brucelosis, rabia, dengue, zika, chikungunya y salmonella, padecimientos que pueden representar un riesgo significativo para la salud si no se identifican y controlan oportunamente.
La brucelosis, por ejemplo, es una enfermedad causada por una bacteria que afecta principalmente a animales de corral, y puede transmitirse a las personas mediante el contacto directo o la ingesta de productos lácteos no pasteurizados.
Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor articular, parálisis, y en casos graves, incluso la muerte.
Para reducir la exposición de la población a esta enfermedad, la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria I mantiene una vigilancia permanente mediante el programa “Zoonosis-Brucelosis”.
Este programa promueve acciones de vinculación interinstitucional, coordinación, concertación, difusión y capacitación, así como actividades regulatorias y de fomento sanitario enfocadas en las buenas prácticas de higiene y manufactura dirigidas tanto a la población como a los prestadores de servicios.
Juventino Rosas, Guanajuato. 2 de julio de 2025.- Como parte de las acciones permanentes para fortalecer los entornos escolares saludables en el estado, la Secretaría de Salud realizó la ceremonia oficial de certificación del Jardín de niños “María Enriqueta” como Escuela Promotora de la Salud en Juventino Rosas.
Este reconocimiento representa un importante avance en la construcción de comunidades educativas comprometidas con la salud y el bienestar integral de la niñez guanajuatense.
La certificación corrió a cargo de personal de Jurisdicción Sanitaria III y es otorgada a instituciones que cumplen con criterios en materia de promoción de la salud, educación para el autocuidado, alimentación saludable, activación física, salud emocional y prevención de enfermedades, bajo lineamientos establecidos por la Secretaría de Salud.
Durante la ceremonia se contó con la participación de autoridades del sector salud, educación y gobierno municipal, quienes felicitaron al personal docente, madres y padres de familia por asumir un rol activo en la construcción de un entorno escolar saludable.
La certificación del Jardín de Niños “María Enriqueta” representa un ejemplo claro de cómo el trabajo colaborativo entre sectores puede generar un impacto directo en la salud pública, al incorporar buenas prácticas desde la etapa preescolar.
La Secretaría de Salud de Guanajuato continuará impulsando esta estrategia estatal como parte del modelo preventivo de atención, priorizando la formación de entornos escolares seguros, saludables y participativos.
Cortazar, Guanajuato; 3 de julio de 2025. – La Secretaría de Salud acordó con el Municipio de Cortazar reforzar las estrategias de atención y prevención de padecimientos en la población.
Juan Jesús Martínez García jefe de la Jurisdicción Sanitaria lll, sostuvo una reunión de coordinación con autoridades municipales y directivos del sector salud en el municipio de Cortazar.
Entre los acuerdos se establecieron fortalecer las estrategias interinstitucionales que inciden positivamente en la calidad de vida de las y los habitantes de Cortazar.
A través del impulso de políticas públicas sostenibles y acciones coordinadas entre los distintos niveles de gobierno y las instancias del sistema de salud.
Entre los principales acuerdos y ejes abordados destacan diseñar estrategias orientadas a la prevención, atención oportuna y promoción de entornos saludables.
El compromiso con una atención médica de calidad y con enfoque comunitario, que responda de manera efectiva a las necesidades de la población.
El Hospital Comunitario de Cortazar ha brindado, en lo que va del año, un total de 1,071 consultas de especialidad a la población de la región.
La Secretaría de Salud reconoce el trabajo coordinado entre el primer nivel de atención y el hospital, lo cual permite una adecuada referencia de pacientes, incluso a otras unidades médicas con mayor capacidad resolutiva, siempre con el objetivo de brindar una atención integral.