24 de junio del 2023. León, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] llevó a cabo una Firma de Convenio de colaboración con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el objetivo de impulsar proyectos educativos para la profesionalización del personal de las academias policiales en diferentes ramas de los 46 municipios.
Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y Ricardo Narváez Martínez, rector de la UVEG, suscribieron el convenio que permitirá desarrollar programas conjuntos para elevar el nivel académico de los policías municipales.
“Podrán acceder a todo el sistema educativo con el que contamos en la UVEG. Somos una institución que ha incursionado en los temas de investigación, innovación y tecnología y en ese sentido es que atendemos las demandas sociales”, expresó el Maestro Ricardo Narváez Martínez, rector de la UVEG.
Cabe destacar que la UVEG podrá brindar al personal policial cursos orientados al fortalecimiento de perfiles profesionales y personales a través del desarrollo de competencias en rubros sustanciales para el trabajo en equipo como la gestión del tiempo, liderazgo, automotivación, etc; los cuales son catalogados como soft skills.
“Ha sido instrucción del gobernador Diego Sinhue que trabajemos y apoyemos a las instituciones policiales. Vamos a estar trabajando en los próximos meses es ampliar el conocimiento en el Registro Nacional de Estándares de Competencia y que estos sean acreditados, como algo fundamental en las instituciones, con temas y materias como preservación del lugar de los hechos, prestación del servicio de seguridad orientada a la proximidad , entre otros, pero además es importante conocer que el personal se ya se está preparando en materia de idiomas, en ciudades con tinte turístico les dará un ingrediente extra, es vital que esa hambre por el conocimiento y aprovechar estos cursos que UVEG pone a nuestra disposición, queremos que la meta de tener una policía con mayor nivel educativo que tanto ciudadanía, gobierno nos hemos propuesto y con este convenio podemos lograrlo.” expresó Sophia Huett Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Por último, Hugo César Romero, Secretario de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Vialidad en el municipio de San Francisco del Rincón, resaltó: “la importancia del convenio al ofrecer a los policías la oportunidad de continuar su formación académica y completar sus estudios de nivel bachillerato, finalizar una carrera universitaria o buscar especializarse. Esto permitirá que las corporaciones policiales cuenten con miembros mejor preparados y podrán servir a la población de una manera más profesional. Asimismo, se espera que la diversidad en los perfiles académicos contribuya a abordar de manera más efectiva las necesidades y problemáticas diarias en el servicio policial.”
Este acuerdo impulsará al personal de seguridad acercándolos al Modelo Educativo 100% en línea, el cual les brinda la oportunidad de realizar sus actividades laborales y continuar con sus estudios.
.
#UVEG #Innovación #Calidad #Guanajuato #Organización #Seguridad
12 de junio de 2023. Purísima del Rincón, Gto. UVEG refrenda su compromiso con la innovación una vez más al lograr por segunda ocasión la certificación Great Culture to Innovate, este logro se debe por ser una organización que construye una cultura que estimula la innovación tomando en cuenta la gran diversidad de sus talentos.
Este logro brinda un importante escenario internacional para la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato al colocarse en el ranking de Las Empresas Más Innovadoras de México.
Este gran reconocimiento o acreditación es otorgado a organizaciones que han demostrado una cultura empresarial sólida y propicia para la innovación. Esta certificación destaca el compromiso de la organización con la creatividad, la experimentación y la mejora continua, y reconoce su capacidad para fomentar un entorno en el que los empleados se sientan inspirados y apoyados para generar nuevas ideas y soluciones.
Para obtener la certificación “Great Culture to Innovate”, una organización debe pasar por un riguroso proceso de evaluación. Este proceso puede incluir la revisión de políticas y prácticas internas, encuestas a los empleados, entrevistas con líderes y miembros del equipo, y el análisis de casos de éxito en innovación dentro de la organización. Se evalúa la cultura organizativa en términos de apertura al cambio, apoyo a la experimentación, capacidad de aprendizaje, colaboración y gestión del riesgo.
Al obtener este distintivo se demuestra el compromiso de la UVEG como organización comprometida con la creatividad y la mejora continua, obteniendo beneficios en términos de imagen corporativa, colaboración y éxito empresarial.
#UVEG #Innovación #Calidad #Guanajuato #Certificación #Organización #Talento
Guanajuato, Gto. 08 de abril del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial informa que se registran concentraciones horarias elevadas de dióxido de azufre en las 3 estaciones de monitoreo del municipio de Salamanca.
Los registros se presentaron el día 7 de abril en la estación Cruz Roja con 363.8 ppb a las 9am, estación Nativitas con 460.5 ppb a las 8am y en la estación DIF con 275.7 ppb a las 9am. Esta condición, afectó a la mayor parte de la cabecera municipal.
Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
En rueda de prensa, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla y el titular de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT), Anselmo Conejo Cornejo dieron a conocer que se presentaron 3 denuncias administrativas ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburo (ASEA) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Conejo Cornejo dijo que ante la PROFEPA y ASEA las denuncias van contra los hechos que producen o pueden producir desequilibrio ecológico o daños al ambiente o a los recursos naturales, además de contravenir las disposiciones legales y ordenamientos que regulan la protección al ambiente, la preservación y restauración del equilibrio ecológico.
Con respecto al tema de COFEPRIS, señaló que la denuncia va con respecto de hechos que tienen efectos negativos en la salud de los habitantes de las ciudades de Salamanca e Irapuato en Guanajuato, derivado del uso de combustóleo en las operaciones de la Termoeléctrica de Salamanca y la refinería Ing. Antonio M. Amor, ya que se ha presentado una considerable emisión del dióxido de azufre a la atmósfera ocasionando daños a la calidad del aire y daño sustancial al medio ambiente poniendo en riesgo la salud de la población.
Por ello, Ortiz Mantilla informó que, desde el pasado mes de febrero a la fecha, se han emitido 13 oficios a dependencias federales y paraestatales, para la atención coordinada de las concentraciones de SO2 que han presentado ciudades como Salamanca, Irapuato e incluso Celaya.
Tan solo de lo que va del mes de abril, se han presentado elevaciones de dióxido de azufre por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón).
5 abril: 157 ppb a las 00:00hrs
4 abril: 136 ppb a las 06:00hrs
3 abril: 167 ppb a las 05:00hrs y 209 ppb a las 08:00hrs
2 abril: 124 ppb a las 08:00hrs
El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro e irritante cuya principal fuente de emisión a la atmósfera es por la quema de combustibles fósiles con alto contenido de azufre, tal es el caso del combustóleo.
El SO2 se absorbe a nivel de las vías respiratorias superiores en personas, lo que produce una solución ácida que induce el incremento en la secreción de moco, y a que los músculos que rodean los bronquios se contraigan dificultando la respiración. En combinación con el agua, el SO2 se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida la cual provoca serias afectaciones a la biodiversidad y erosión de suelo.
Ante estos, la SMAOT exhorta a la población mantenerse informada en las fuentes oficiales en la página https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ donde se reporta diariamente el comportamiento de contaminantes.
Además, se pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:
• Evitar hacer actividades al aire libre.
• Mantener puertas y ventanas cerradas.
• Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.
CONCENTRACIONES MÁS ELEVADAS
23 febrero: 250 ppb (partes por billón)
09 marzo: 232 ppb (partes por billón)
18 marzo: 246 ppb (partes por billón)
19 marzo: 251 ppb (partes por billón)
1 abril: 267 ppb (partes por billón)
7 abril: 460 ppb (partes por billón)
San Francisco del Rincón, Gto. 24 de marzo del 2021.- Gracias al recurso del Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental se invierten 296 mil 960 pesos para el Diagnóstico de Declaratoria del Área Natural Protegida Municipal Ojo de Agua en San Francisco del Rincón.
Durante el evento protocolario la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla dijo es importante continuar con los esfuerzos en conjunto para la protección de más espacios y recursos naturales de Guanajuato.
Actualmente en la entidad, existen 23 áreas naturales protegidas de carácter estatal, 3 federales y 6 municipales; por lo que dijo se suma a un territorio de protección de más de 20% y que alberga al 98% de la riqueza en materia de biodiversidad.
La nueva ANP Municipal Ojo de Agua tendrá el objetivo de regular el uso de actividades productivas, incrementar la cobertura vegetal y proteger su valor histórico y escénico, al promover el turismo sustentable y dotar a la población de áreas de esparcimiento con conciencia ecológica.
Con una superficie de 8.38 hectáreas, el alcalde de San Francisco del Rincón, Javier Casillas Sandaña señaló que esta ANP cuenta con 6 especies de peces, 49 de aves, 11 anfibios, 1 especie de mamífero y un inventario arbóreo de 349 ejemplares por lo que, se buscará una categoría de Parque Ecológico que contenga elementos naturales, de fácil acceso y dentro de los centros de población y con potencial para uso recreativo y de educación ambiental.
Ortiz Mantilla dijo que esta ANP Municipal beneficia de manera directa a más de 119 mil habitantes de la zona y es un conjunto de elementos naturales que anteriormente se desconocía, así como su valor histórico que resalta la importancia de esta área para promover su conservación, restauración y protección.
El Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM) es un recurso que pueden obtener los Municipios derivado de los porcentajes anuales de verificación vehicular, con apoyos de 70% (Estado) – 30% (Municipio) para proyectos encaminados a atender las áreas de:
• Recursos Naturales
• Gestión de la Calidad del Aire
• Gestión Integral de Residuos
• Mitigación y Adaptación al Cambio Climático
• Desarrollo Institucional
Para este proyecto con un recurso de 296 mil 960 pesos, el municipio hizo una aportación de 89 mil 008 pesos y el FOAM 207 mil 872 pesos.
Guanajuato, Gto. 23 de marzo del 2021.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) presentaron denuncias ante instancias federales, contra quienes resulten responsables por la emisión de contaminantes debido al uso de combustóleo en los procesos productivos de la Central Termoeléctrica de Salamanca (CTS) y que afecta principalmente a las ciudades de Salamanca e Irapuato.
En rueda de prensa virtual el encargado del Despacho de la PAOT, Anselmo Conejo Cornejo dio a conocer que se presentó el 22 de marzo; como lo marca la Ley de Responsabilidad Ambiental, de manera formal por escrito ante la Fiscalía General de la República, una Denuncia Penal por delitos ambientales contra quienes resulten responsables.
Estas acciones han provocado contaminación atmosférica en las ciudades de Salamanca e Irapuato, al superar los límites máximos establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-0022-SSA1-2019, que establece el valor límite de concentración de SO2 en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población, hechos que a juicio de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial tipifican el delito señalado en el 415, fracción I, del Código Penal Federal.
Conejo Cornejo dijo que esta es una primera acción en materia de denuncias, basada en los artículos 1 y 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
“Se seguirán con las acciones legales, en los próximos días se realizará una denuncia administrativa en contra de COFEPRIS por delitos a la salud, posteriormente se realizarán otras denuncias y medidas hasta que se atienda el tema y se realice la reparación del daño”, concluyó Conejo Cornejo.
Por su parte, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla señaló que es la primera vez que se presenta este tipo de denuncia penal en Guanajuato y era necesaria por la falta de información por parte de las dependencias federales al enviarse 11 oficios y no recibir respuesta para salvaguardar la integridad de la población.
“Vamos a seguir buscando y buscando por todos los medios que estas instancias se responsabilicen ya que el tema de hidrocarburos es una competencia de la federación y que tiene que ser atendida; por ello, seguiremos con más denuncias administrativas y medidas jurídica”.
Actualmente el combustóleo mexicano cuenta con un porcentaje de 4 a 5% de azufre, lo que se extralimita con lo acordado con las normas internacionales actualizadas en el 2020 que demarcan que debe ser de .5%
Además, de acuerdo con el Inventario de Emisiones de Contaminantes Criterio y Precursores, Guanajuato, el municipio de Salamanca contribuye con el 88% de las emisiones totales de dióxido de azufre (SO2).
Por su parte, la Refinería Ing. Antonio M. Amor de PEMEX (RIAMA), contribuye con el 94.7% de las emisiones de SO2 generadas en Salamanca y la Central Termoeléctrica de Salamanca (CTS) contribuye con el 4.6% de dióxido de azufre (SO2).
Ortiz Mantilla dijo que estos porcentajes y el tema de la emergencia surgida desde febrero han generado picos, no solo en Salamanca, sino también en los municipios de Irapuato y Celaya. Sin embargo, el resto del mes de marzo no hay relación con la emergencia por lo que pone en alerta que la operación de las paraestatales sea normal.
Tan solo los días 21 de febrero y 19 de marzo se alcanzaron concentraciones de 24 horas cercanas a la activación de una precontigencia ambiental por SO2 y días como el 23 de febrero, 9, 18 y 19 de marzo se contaron con registros horarios de 250, 232, 246 y 251 ppb (partes por billón) respectivamente; los cuales estuvieron por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb que marca la norma NOM-022-SSA1-2019.
“Seguiremos reportando diariamente los datos de emisiones por medio de la página www.smaot.guanajuato.gob.mx y continuará la ampliación de monitoreo en Salamanca con la estación móvil en la comunidad Cerro Gordo” señaló la funcionaria.
Guanajuato, Gto. 19 de marzo del 2021.- La mañana de este viernes 19 a las 8 horas se alcanzó una concentración de 106 ppb en el promedio móvil de 24 horas, cercano al valor de activación de la fase de Precontingencia Ambiental, el cual es de 110 ppb.
Esta es la segunda ocasión que las concentraciones por dióxido de azufre presentan niveles elevados que ponen en alerta, los protocolos para la activación de una Precontingencia Ambiental por SO2. Fue el pasado 21 de febrero que los datos llegaron a 108ppb.
Por lo anterior, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.
De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, el día 18 de marzo se presentaron concentraciones de dióxido de azufre (SO2) que superaron el valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb, partes por millón), registrando el valor máximo horario a las 07:00 a.m. de 247 ppb.
Así también, durante la madrugada del día 19 de marzo, se presentó incremento en las concentraciones horarias, registrando el valor máximo a las 2:00 a.m. de 251 ppb.
Las concentraciones registradas impactaron principalmente en las colonias de San Juan Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.
Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Para el caso de Irapuato, de acuerdo con registros de la estación Secundaria, durante el día 18 y madrugada del 19 de marzo se registraron concentraciones de SO2, por debajo de los 27 ppb.
Los registros se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb); sin embargo, es poco común contar con estos datos al no tener una fuente específica que lo origine.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo que continuarán con la insistencia ante las entidades federales para que proporcionen información que permita entender qué es lo que está pasando con los procesos de la RIAMA y la CTS, para alertar e informar de manera oportuna a la población.
Tan sólo de febrero a lo que va de marzo del presente año, se han emitido en total 12 oficios, con requerimientos específicos de información a la Central Termoeléctrica, la Refinería, SEMARNAT, SENER, CFE y PEMEX Transformación Industrial.
Adicionalmente, Ortiz Mantilla dijo que en breve se estarán llevando acciones jurídicas que permitan salvaguardar la salud de la población afectada.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial continuará informando a la ciudadanía sobre las emisiones y puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/comportamiento-contaminantes-salamanca-02-2021
Se pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:
• Evitar hacer actividades al aire libre,
• Mantener puertas y ventanas cerradas, y
• Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardíacas.
11 de marzo de 2021, Guanajuato Puerto Interior, Silao de la Victoria.
Con el objetivo de mejorar la experiencia del paciente a través de la calidad en el servicio, el Hospital Aranda de la Parra Sucursal Puerto Interior pone a disposición de la comunidad médica, de sus pacientes y el corredor industrial los servicios de: hospitalización, maternidad, cuneros, tomógrafo, consulta de especialidades, cirugía y quirófanos.
Estos servicios se suman a los ya existentes como: Consulta externa, imagenología, hemodiálisis, exámenes médicos, mastografía y ultrasonido, además de los servicios que se brindan las 24 horas como: farmacia, laboratorio, ambulancia y urgencias.
Durante el arranque de esta segunda etapa de servicios, el Sr. Alberto Aranda Reyes, director general del nosocomio señaló que la institución médica cuenta con equipos de vanguardia y uso de tecnología diagnóstica, así como los más avanzados sistemas de información y documentación clínica. Esta oferta en servicios hospitalarios eleva los estándares de atención medica en la región, brindando servicios de calidad a un creciente segmento demográfico y al complejo logístico e industrial mas importante de México y América Latina.
El Hospital Aranda de la Parra Sucursal Puerto Interior cuenta con una superficie de 6,838 metros cuadrados donde en su etapa final el recinto contará con una torre médica que albergue 18 consultorios de especialidad y sub especialidad, tres quirófanos, una sala de expulsión y labor de parto, 42 camas censables y 5 de terapia intensiva.
Moroleón, Gto. 10 de marzo del 2021.- Con un beneficio de más de 6 mil 600 personas, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial entrega de 39 contenedores para comunidades, fraccionamientos y espacios públicos del municipio de Moroleón con una inversión de 759 mil 095 pesos.
Durante el evento protocolario, la titular de SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo que gracias al trabajo en conjunto es posible la entregar de contenedores metálicos, los cuales servirán para que los ciudadanos hagan un buen uso de ellos y poder concentrar los residuos sólidos urbanos de una mejor manera y cuidar el medio ambiente.
“Además, con esto podemos comenzar o algunos continuar con la cultura del reciclaje, la cual debemos considerarla como parte de una solución a la contaminación. El reciclaje actualmente a nivel mundial ha cobrado gran importancia para la protección del medio ambiente debido al deterioro de la naturaleza provocada por la gran cantidad de basura generada por el hombre”.
Actualmente en Guanajuato, diariamente se generan 4 mil toneladas de residuos sólidos urbanos y 30 mil toneladas de manejo especial; lo que nos habla de un reto día a día para crear acciones de aprovechamiento.
Los 39 contenedores serán colocados en las comunidades: La Soledad, Cepio, Rancho Nuevo, El Salto, Piñicuaro, La Barranca, La Loma, Los Amoles, Caricheo, Pamaceo, la Ordeña, Quiahuyo y Ojo de agua de Enmedio.
Colonias y/o fraccionamientos: El Tepami, Carretera Moroleón-Piñicuaro (La Cadena), La Órtiga, El Huanumo, Rinconadas del Bosque, Real de los Encinos y Valle del Sol. Otras Zonas estratégicas: Explanada Jaime Nunó, Parque Zoológico, Ciudad de los niños, Instituto Estatal de Capacitación (IECA), y Explaza de Toros (reserva) a fin de fortalecer al Sistema de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos en el Municipio de Moroleón.
El Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM) es un recurso que pueden obtener los Municipios derivado de los porcentajes anuales de verificación vehicular, con apoyos de 70% (Estado) – 30% (Municipio) para proyectos encaminados a atender las áreas de:
• Recursos Naturales
• Gestión de la Calidad del Aire
• Gestión Integral de Residuos
• Mitigación y Adaptación al Cambio Climático
• Desarrollo Institucional
Durante el evento estuvo presente el alcalde interino de Moroleón, Rigoberto Ortega Alvarado; Javier García Durán, Director de Servicios Públicos Municipales; Raúl López Zavala, Director de Medio Ambiente y Abel López Luna, Delegado de la Comunidad de Pamaceo, representante de comunidades beneficiadas.
Guanajuato, Gto. 7 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.
CONCENTRACIONES SALAMANCA
De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, durante el día 6 de marzo y madrugada del día 7, se registraron concentraciones horarias de dióxido de azufre (SO2) por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón).
Las concentraciones horarias máximas fueron de 127 ppb a las 23:00 p.m. del día 6 de marzo, y de 134 ppb a las 00:00 a.m. del día 7 de marzo. La zona de cobertura de la estación involucra principalmente las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.
CONCENTRACIONES IRAPUATO
De acuerdo con registros de la estación Teódula, durante el día 6 de marzo las concentraciones horarias de dióxido de azufre (SO2) se mantuvieron por debajo de los 30 ppb (partes por billón), sin embargo, durante la madrugada del día 7 se elevaron las concentraciones, registrando un máximo de 140 ppb a las 05:00 a.m, superior al valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).
Asimismo, se presentaron concentraciones por encima de los 75 ppb en la estación Secundaria al noroeste de la estación a las 6:00 y 07:00 a.m. con 88 ppb y 94 ppb respectivamente.
Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportado diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.
Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:
• Evitar hacer actividades al aire libre,
• Mantener puertas y ventanas cerradas, y
• Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.
Guanajuato, Gto. 6 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.
De acuerdo con los registros de SO2 de las últimas horas con un corte del 05 de marzo 4 a.m. al 06 de marzo 4 a.m., a partir de las 1:00 a.m. del día 6 de marzo se registró un incremento en las concentraciones horarias de dióxido de azufre (SO2), alcanzando el valor máximo a las 3:00 a.m. de 109 ppb (partes por billón). De la 1:00am a las 4:00 a.m. se superó el valor límite de exposición en 1 hora a SO2, para la protección a la salud de la población (75 ppb).
Lo anterior, de acuerdo con los registros de la estación Cruz Roja, cuya zona de cobertura son las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo de tiempo la dirección del viento se mantuvo proveniente del este noreste.
Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportado diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.
Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:
• Evitar hacer actividades al aire libre,
• Mantener puertas y ventanas cerradas, y
• Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.