Museo Iconográfico del Quijote
León, Guanajuato, a 22 de mayo de 2024. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) del Forum Cultural Guanajuato se complace en anunciar la apertura de la exposición “La voz de la montaña”, una pieza central de la 15 Bienal FEMSA.
La exposición “La voz de la montaña”, comisionada por la directora artística Mariana Munguía, se centra en la dimensión poética del arte. La montaña se presenta como una imagen, metáfora y memoria de la experiencia corporal, simbolizando un camino de descubrimiento que invita a adoptar nuevas perspectivas sobre nuestra relación con el mundo. Este proyecto curatorial invita a los visitantes a abrirse a experiencias sensoriales que van más allá de la vista y su racionalización, desafiándolos a observar los problemas desde ópticas diferentes.
La imagen de la montaña ha surgido del diálogo con el territorio de Guanajuato, destacando su rol fundamental en la región y la historia del país. Los temas de identidades, corporalidades, territorio y paisaje serán explorados a través de las obras de 29 artistas nacionales e internacionales. Estos temas se abordarán desde múltiples perspectivas, fomentando un encuentro entre la diversidad de puntos de vista, sus contradicciones y tensiones.
Desde su creación en 1992, la Bienal FEMSA ha sido una plataforma fundamental para el arte contemporáneo en México. Originalmente concebida como un certamen de pintura y escultura, la Bienal ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, ampliando su alcance para incluir fotografía, video, y otros medios contemporáneos desde 2004. Este cambio marcó un hito importante en la consolidación de la Bienal como un evento único en el panorama artístico nacional.
En 2016, la Bienal adoptó un formato itinerante y un programa curatorial más amplio, que incluye exposiciones temporales, comisiones a artistas invitados, actividades pedagógicas y proyectos editoriales. Este formato debutó en Monterrey en la XII edición y continuó en Zacatecas (XIII) y Michoacán (XIV).
El MAHG será el escenario principal de varias actividades clave de la 15 Bienal FEMSA:
Exposición “30 años en el mundo del arte: Una revisión de la Bienal FEMSA”
Curada por Daniel Garza Usabiaga
Esta muestra está abierta desde el 2 de marzo y terminará el 14 de julio de 2024, ofreciendo un recorrido histórico por la evolución y el impacto de la Bienal a lo largo de tres décadas.
Exposición comisionada “La voz de la montaña”
Desde el 24 de mayo hasta el 25 de agosto de 2024
Esta exposición contará con la participación de 29 artistas nacionales e internacionales, quienes presentarán sus obras en múltiples sedes de León y Guanajuato capital. Diez de estos artistas, incluyendo a Alan Sierra, Cosa Rapozo, Felipe Baeza, y Galia Eibenschutz, exhibirán sus piezas en el MAHG.
Programa Editorial Pie de Monte
Del 23 al 26 de mayo de 2024
El MAHG albergará este encuentro editorial que reúne proyectos que exploran la relación entre el arte contemporáneo y lo impreso. Esta plataforma vital permitirá la exploración y circulación de prácticas artísticas y continuará sus discusiones durante toda la Bienal.
La 15 Bienal FEMSA cuenta con la colaboración del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato, el Instituto Cultural de León, y el Museo Regional del Estado Alhóndiga de Granaditas, además de espacios independientes en Guanajuato capital y León. Esta red de instituciones culturales permitirá una amplia difusión y participación en las actividades de la Bienal.
Los artistas que participan en esta edición incluyen nombres destacados como Daniel Aguilar R., Isa Carrillo, Ana Hernández, y Salvador Xharicata, entre otros, quienes exhibirán sus obras en sedes no convencionales y tradicionales, creando un diálogo enriquecedor entre las obras y los espacios.
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) pertenece al Forum Cultural Guanajuato, uno de los complejos culturales más importantes del país. Desde su inauguración, el 27 de noviembre de 2008, ha registrado alrededor de 4.7 millones de visitantes en 180 exposiciones temporales y cerca de un 1 millón de asistentes a actividades de educación y vinculación; destacan sus relaciones interinstitucionales con ICOM, Ibermuseos, ILAM, Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad, Red de Museos de Guanajuato y la comunidad museística del país; El MAHG está comprometido con la responsabilidad social y la sustentabilidad a través del programa IntegrArte.
Conoce sus plataformas digitales:
Página web: mahgforum.guanajuato.gob.mx / Facebook: Museodeartehistoria https://bit.ly/mahgmx / X: @mahg_mx https://twitter.com/mahg_mx / Instagram: @mahg_mx / https://www.instagram.com/mahg_mx/ / YouTube: mahgmx https://bit.ly/youtubemahg / Issuu: forumculturalguanajuato http://bit.ly/issuumahg
Guanajuato, Gto., a 29 de octubre de 2021.- Las proyecciones de Los Lunes de Cine del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) regresan presencialmente en grande como sede de MACABRO: Festival Internacional de Cine de Terror de la Ciudad de México en su 20 aniversario, reconocido como el primer festival de este género en el país y uno de los más importantes en Latinoamérica.
El 1ero, 8 y 15 de noviembre a las 8:00 p.m. el museo ofrece una programación de lo mejor del cine mexicano de terror, selección de películas que han formado parte del Festival MACABRO entre el 2008 y 2020, con entrada gratuita y cupo limitado, respetando los protocolos de salud oficial.
El festival inició de forma digital el 20 de agosto de 2021 como parte de la programación de la vigésima edición en su plataforma de cine y después de su paso por Aguascalientes, Puebla, Morelos y Chihuahua, llega a Guanajuato Capital.
Las películas a proyectarse son:
Lunes 1 nov
FERAL
Dirección y guion:Andrés Kaiser | Año: 2018 |País: México | Duración: 98 min |Género: Horror, drama | Reparto: Héctor Illanes, José Ángel García, Julio Sandoval.
Lunes 8 nov
HISTERIA
Director: Carlos Meléndez | Guion: Carlos Meléndez y Gabriel Reyes | Año: 2016 | País: México
Duración: 81 min | Género: Drama, thriller psicológico | Reparto: Héctor Kotsifakis, Sharon Zundel, Noé Hernández.
Lunes 15 nov
ATROZ
Director: Lex Ortega | Guion: Lex Ortega y Sergio Tello | Año: 2015 |País: México |Duración: 87 min. | Género: Horror, found footage | Reparto: Carlos Padilla, David Aboussafy, Lex Ortega.
“Este ciclo se constituye no solo como una de las actividades de celebración más representativas del festival de cine de género más grande y de mayor tradición en México, sino como un testimonio de lo que ha significado el renacimiento en el siglo XXI de la producción 一independiente en su mayoría一, de un género que tuvo grandes resultados en los primeros años del cine en nuestro país.”
Señala Edna Campos Tenorio, Directora General y fundadora del Festival Macabro.
A su vez, el MIQ completa el ciclo de cine de noviembre con las películas “La Loba” (1965, México) y “Santa” (1932,México) ambas del director de Rafael Baledón, el 22 y 26 de noviembre respectivamente.
El Lunes de Cine en el MIQ tiene más de cinco años de realizarse, con más de 100 películas proyectadas presencialmente y durante la contingencia en marzo del 2020 a la fecha, se ha continuado con su proyección semanal de manera virtual, principalmente de producción nacional, puestas a disposición de forma gratuita por medio de plataformas especializadas como FilminLatino, Tren Géminis en Vimeo, Aurora Horror (Festival Internacional de Cine de Horror) y la plataforma del Festival Internacional de Cine de Morelia, y así continuar con el compromiso de fomentar la cultura y las artes impulsado por el Gobernador de Guanajuato, Diego Singhué Rodríguez Vallejo para el desarrollo y disfrute de la población guanajuatense.
Este festival en Guanajuato es posible gracias a la colaboración del Festival Internacional de Cine de Horror: AURORA realizado en por la Universidad de Guanajuato, con MACABRO, y el cual el museo también participa en sus proyecciones dentro de sus instalaciones.
Programación completa de MACABRO: https://macabro.mx/mexicomacabro/catalogo/
Cartelera cultural del MIQ: https://agendacultural.guanajuato.gob.mx/eventos/category/museo-iconografico-del-quijote/
Guanajuato, Gto., 20 de agosto del 2021. El Gobierno del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato, la Fundación Cervantina de México A. C. y el Centro de Estudios Cervantinos, a través del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), y en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato (IEC), tienen el placer de anunciar la celebración del XXX Coloquio Cervantino Internacional (CCI).
Esta XXX edición, que lleva por título México 1521, realidad y ficción, tendrá como propósito problematizar la frontera ambigua entre las dos dimensiones que confluyen en la historia del encuentro entre dos mundos: la realidad y la ficción. Esto a partir de los textos, tanto históricos como literarios, escritos a la luz del momento y cuya aparición confluye además con las primeras décadas de la circulación del Quijote por el mundo.
Los días 27, 28 y 29 de septiembre en el Teatro Juárez, el XXX Coloquio Cervantino Internacional reunirá a escritores, historiadores y antropólogos venidos de varios horizontes, quienes podrán confrontar datos e interpretaciones, según distintos enfoques.
Este año el evento estará abierto al arte, que constituye otra narrativa, pues se contará con la participación de un artista plástico que presentará el proceso creativo de su obra dedicada a la Conquista, obra que estará expuesta en el Museo Iconográfico del Quijote.
También, un compositor que está por terminar una ópera sobre Cortés analizará cómo hizo interactuar los temas del libreto con la música. Asimismo, en el marco de este encuentro se presentan tres exposiciones temporales y una lectura dramatizada por el Teatro Universitario de Guanajuato. El broche de oro será un concierto de clausura a cargo de la Sinfonietta MIQ, interpretando un programa acorde a los temas explorados en el encuentro.
Guanajuato, Gto.,11 de agosto del 2021. La Fundación Cervantina de México A.C. y el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) convocan al XVIII Concurso Artístico Infantil en la modalidad de fotografía.
Por medio de este concurso el MIQ invita a las niñas y niños de la República Mexicana a ejercer su creatividad y acercarse de manera lúdica a la obra literaria El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra.
Podrán participar las niñas y niños de 7 a 13 años que radiquen dentro del país. La temática se realizará en torno a una composición artística de fotografía donde recreen de manera libre una de las obras de arte de la colección permanente del MIQ, disponibles en el siguiente enlace:
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/concurso-artistico-infantil-2021.php
La recepción de trabajos será vía electrónica y cerrará el 31 de octubre del 2021. Los resultados serán notificados vía electrónica y en las redes sociales del MIQ el día 12 de noviembre del 2021.
Las bases completas del concurso pueden ser consultadas en el enlace siguiente:
Guanajuato, Gto., 07 de junio del 2021. La Fundación Cervantina de México A.C. y el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) convocan al XXV Concurso Nacional de Artes Visuales en la modalidad de pintura.
Con la finalidad de preservar, conservar y difundir la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, la temática se realizará en torno a una interpretación plástica del personaje Clavileño el Alígero, que aparece en la en la Segunda Parte de la novela Don Quijote de la Mancha, capítulos XL-XLI.
La convocatoria es de carácter abierto, podrán participar creadores profesionales mexicanos que radiquen dentro o fuera del país y extranjeros que radiquen dentro del territorio nacional.
El registro de trabajos será vía electrónica y cerrará el día 8 de octubre del 2021, los resultados de la selección serán notificados por el mismo medio.
Las obras participantes se recibirán debidamente embaladas en las instalaciones del Museo Iconográfico del Quijote, ubicado en Manuel Doblado número 1, colonia Centro, C.P. 36000, del 16 de octubre al 1 de noviembre, de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
En el siguiente enlace se encuentran las bases completas del XXV Concurso Nacional de Artes Visuales en la modalidad de pintura:
Guanajuato, Gto., a 12 de Octubre del 2020. En el marco de las festividades del 48 Festival Internacional Cervantino (FIC), el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) presenta tres exposiciones temporales, dos de ellas en formato físico y una virtual, mismas que el público podrá disfrutar a partir del 14 de octubre del 2020 y hasta el 15 de enero del 2021.
“Pluma y Plomo – Cortés, escritor”, Emiliano Gironella
Gironella aceptó el reto de ilustrar la Conquista, página polémica y fundadora de nuestro pasado. Gracias a su perfecto dominio de las técnicas pictóricas, mezclando la estampa de pluma, el martillado de plomo y el tejido de petate, el artista logra hacer un uso culto de la historia nacional para transformarla en obra de arte, altamente mestiza, plenamente mexicana.
“Diálogos con la madre tierra”, Erica Daborn
Esta artista hace uso del muralismo para generar conciencia social, así provoca una reflexión sobre la relación entre los valores sociales del siglo XXI y las formas en que han contribuido a la degradación de nuestro medio ambiente. Sus cuadros están diseñados para ser accesibles, leídos y entendidos, haciendo que el espectador reconozca su propia responsabilidad en el desastre ambiental.
“La Ruta Del Quijote”, Academia DV España-México
Exhibición en formato virtual que presenta la Academia DV España a través de la obra de sus artistas, quienes muestran los auténticos paisajes manchegos y sus alrededores. De esta manera podemos conocer de primera mano los territorios en los que se desarrolla la historia cumbre de Miguel de Cervantes, aproximándonos a una concepción más fiel de las andanzas de Alonso Quijano y su escudero, tal como las vio el escritor con los ojos de la invención.
Con la finalidad de proteger al personal y al público en general, no se permitirá el acceso a personas que no porten cubrebocas, rebasen los 37.5 ºC de temperatura o presenten signos evidentes de tos, lagrimeo, mucosidad y/o malestar general.
Las visitas se realizarán mediante cita previa, llamando al 473 732 6721, mientras que el ingreso al recinto será escalonado y en grupos de cinco personas, las cuales deberán mantener la distancia de seguridad de 1.5 m durante todo el recorrido.
Para mayores informes sobre costos y horarios consulta la página: https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/planea-tu-visita.php
Guanajuato, Gto., a 27 de agosto de 2020. Con motivo del reciente cambio de color rojo a naranja en el Semáforo Estatal para la Reactivación, el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) anuncia que reabrirá sus puertas a partir de este viernes 28 de agosto.
No obstante, el MIQ hace hincapié en que no se debe bajar la guardia ante los riesgos de la actual pandemia, por lo cual se deberán respetar las medidas establecidas para su correcto funcionamiento, contemplando siempre el cuidado de la salud y seguridad, tanto del personal a cargo como del público visitante.
Como parte del protocolo de seguridad, las visitas se realizarán mediante cita previa, llamando al 473 732 6721, mientras que el ingreso al recinto será escalonado y en grupos de cinco personas, las cuales deberán mantener la distancia de seguridad de 1.5 m durante todo el recorrido.
Con la finalidad de proteger al personal y al público en general, no se permitirá el acceso a personas que no porten cubrebocas, rebasen los 37.5 ºC de temperatura o presenten signos evidentes de tos, lagrimeo, mucosidad y/o malestar general.
Puesto que la reactivación del MIQ será gradual, los eventos dentro del museo y las actividades en el centro infantil La Manchita continúan suspendidas hasta nuevo aviso.
Guanajuato, Gto. 27 de Mayo del 2020. La Fundación Cervantina de México A.C y el Museo Iconográfico del Quijote convocan al XXIV concurso nacional de Artes Visuales en la modalidad de grabado.
Con la finalidad de preservar, conservar y difundir la obra de Miguel de Cervantes Saavedra la temática se realizará en torno a una interpretación plástica del capítulo III en la primera parte de la novela de Don Quijote de la Mancha.
La convocatoria es de carácter abierto, pues podrán participar creadores profesionales mexicanos que radiquen dentro o fuera del país y creadores profesionales extranjeros que radiquen dentro del territorio nacional.
La recepción de trabajos será vía electrónica y cerrará el día 9 de octubre del 2020, los resultados serán notificados por el mismo medio a los artistas que resulten ganadores.
En el siguiente enlace se encontrarán las bases completas: https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/download/convocatoria-xxiv-concurso-nacional-artes-visuales-2020.pdf
Guanajuato, Gto., 11 de mayo de 2020. Debido al estado de cuarentena decretado en la ciudad de Guanajuato capital ante la pandemia por el COVID-19, los museos, bibliotecas y otras instituciones de carácter cultural se vieron obligadas a cerrar sus puertas e interrumpir las diversas actividades que tuvieran programadas para este periodo.
En particular, cada mes de mayo el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) organiza y lleva a cabo una nueva edición del Coloquio Cervantino Internacional, evento cultural donde se dan cita numerosos académicos, intelectuales y artistas para departir alrededor de la obra de Miguel de Cervantes, célebre autor del Quijote. El MIQ proporciona así un espacio de discusión y enriquecimiento del tópico cervantino, espacio que cada año recibe a asistentes y público de todo el mundo.
En vista de la situación extraordinaria a la que ha obligado la pandemia, el MIQ se encontró en la necesidad de posponer el Coloquio Cervantino Internacional de este año, mismo que correspondería a la trigésima edición. No obstante, con la finalidad de seguir ofreciendo un espacio de reflexión y aprendizaje sobre el tema, el MIQ propone el programa Mayo, mes del Coloquio Cervantino Internacional.
Este consistirá en la retransmisión de conferencias y otros eventos grabados en los Coloquios anteriores y tendrá lugar entre el 12 y 14 de mayo a través de las redes sociales del Museo Facebook y YouTube.
Así, el MIQ invita a todo el público en general a seguir estas transmisiones y enriquecer su bagaje sobre la vida, obra e importancia de Miguel de Cervantes. A continuación, la programación completa:
Martes 12 Mayo
10:00 h
Doctor Aurelio González – México (XXIV)
Conferencia magistral Ocho entremeses nuevos nunca representados
Duración: 60 Minutos
14:00
Florencio Sevilla – España (XXV)
Conferencia Magistral Dulcinea del Toboso en clave cervantina
Duración: 57 Minutos
18:00 h
Javier Blasco – España
Don Quijote (1615) En una república de hombres encantados
Duración: 56 Minutos
Miércoles 13 de Mayo
10:00 h
Andreas Kurz – Austria-México
Aproximaciones a la muerte de Don Quijote: la huella recuperada
Duración: 31 minutos
14:00 h
Ignacio Padilla – México
Los demonios de la noche: Fantasmas y estantiguas en la obra de Cervantes
Duración: 42 minutos
18:00 h
V Jornadas Artísticas Cervantinas
Producción especial del MIQ a cargo del primer actor Erando González
Teatro Ensamble
Duración: 53 minutos
Jueves 14 de Mayo
10:00 h
Ruth Fine – Israel
De paradojas e ironías: en torno a la conversación en el Quijote de 1615
Duración: 50 minutos
14:00 h
Alfredo Alvar – España
A la búsqueda del mito de carne y hueso
Duración: 64 minutos
18:00 h
V Jornadas artísticas cervantinas: Concierto Inaugural
Alberto Cruzprieto
Duración: 44 minutos
León, Guanajuato a 21 de marzo de 2020. En concordancia con las acciones que se están llevando a cabo en el estado de Guanajuato para atender las instrucciones relativas a la contingencia sanitaria por el COVID 19, el Forum Cultural Guanajuato informa que el Museo de Arte e Historia de Guanajuato cerrará de manera temporal desde el lunes 23 de marzo y hasta nuevo aviso.
La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, como ya lo ha notificado el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, cerrará todas sus salas al público del 23 de marzo al 19 de abril, brindando únicamente el servicio de préstamo a domicilio de títulos de Sala General e Infantil, así como la atención telefónica en la Sala Braille.
Los espacios al aire libre del Forum Cultural Guanajuato permanecerán abiertos de 6:00 a 22:00 horas e invitamos al público a seguir las indicaciones dadas por la Secretaría de Salud de Guanajuato en la página de Internet coronavirus.guanajuato.gob.mx
A través de nuestras redes sociales, estaremos compartiendo contenidos de interés, así como actividades lúdicas para nuestros públicos.