Silao

Guanajuato se mantiene en Fase Uno, sin transmisión comunitaria de COVID-19.

Presentación de PowerPoint

  • Invitan a la población a seguir aplicando las medidas de prevención.
  • Implementa Secretaría de Seguridad Pública protocolos sanitarios en los Centros Penitenciarios, en operaciones de vigilancia y revisión.

      Silao, Gto. 20 de marzo 2020.- Guanajuato se mantiene en Fase Uno, sin transmisión comunitaria de COVID-19 y amplía los protocolos sanitarios a Centro Penitenciarios, en operaciones de vigilancia, prevención y revisión de la Secretaría de Seguridad Pública

    El Secretario de Salud del Estado, Daniel Alberto Díaz Martínez, dijo que de acuerdo a la última actualización del sistema de vigilancia epidemiológica en Guanajuato se tienen registrados 4 casos confirmados de COVID-19, 22 en investigación y 58 descartados.

    La Administración Estatal mantienen la búsqueda de posibles casos de coronavirus a través de las 15 Unidades de Vigilancia Epidemiológicas Centinela, distribuidas de manera estratégica en el estado.

    Díaz Martínez destacó el trabajo preventivo y de coordinación que tiene el Sistema de Salud Guanajuato con instancias como el IMSS, ISSSTE, SEDENA, sector privado como hospitales y laboratorios certificados para dar seguimiento o en su caso detectar casos de COVID-19.

    Se reiteró a la población en general a mantener las medidas de prevención, especialmente  los adultos mayores de 60 años y mujeres embarazadas, permanecer en sus hogares, limitar el número de visita de los pacientes que se encuentran en los hospitales, entre otras medidas.

     Así mismo, se exhortó a mantener la calma y evitar difundir noticias falsas sobre este tema. Por ello, los invitó a consultar el sitio oficial https://coronavirus.guanajuato.gob.mx y el número 800 SALUD.

    Recordó la aplicación del Decálogo COVID-19 como: lavarse con agua y jabón las manos periódicamente, al toser o estornudar usar el ángulo interno del codo o usar un pañuelo. Mantener una distancia de social de un metro en lugares públicos, evitar tocarse ojos, nariz y boca.

    “Seguimos trabajando, estamos en la adquisición de más equipo médico, para fortalecer a nuestras unidades, que no haya falta de insumos, camas de hospitales, de ventiladores, esta enfermedad no tiene vacuna, no tiene un tratamiento específico, por lo tanto lo que más nos protege son las medidas preventivas”, enfatizó.

     El Secretario de Salud del Estado, Daniel Alberto Díaz Martínez, señaló que se llevan a cabo reuniones de capacitación y atención con centros laborales, comerciales, turísticos y de servicios para que se apliquen las medidas de prevención contra el coronavirus.

     Destacó el trabajo de vigilancia epidemiológica que se lleva a cabo en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, en las llegadas y salidas para detectar cualquier riesgo de contagio.

    El Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, dio a conocer que en todas las actividades del Sistema de Seguridad de Guanajuato, se aplican protocolos sanitarios para evitar la expansión de la pandemia.

   Destacan, que la intervención de las Fuerzas de Seguridad del Estado contra el delito no se detienen, en las revisiones de personas que presenten síntomas de enfermedad respiratoria se utilizan guantes de látex, cubre bocas y al realizar entrevistas éstas serán a una distancia de 2 metros.

    En lo que respecta al Sistema Penitenciario se aplicó la suspensión del ingreso de alimentos, la visita conyugal, visita a locutorios y todo tipo de visita, salvo aquellas realizadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Procuraduría de los Derechos Humanos y defensores público o privados.

     Sólo se autorizará una vez a la semana, en sábado o domingo, la visita de una persona por PPL (persona privada de la libertad), solicitando el lavado de manos a la visita, utilización de gel antibacterial y para las PPL que habitan el dormitorio 2 y 4 del Cereso de Valle de Santiago, sólo se autorizará una persona el día en que tienen programada su visita.

     Además, se estableció un protocolo de “ORIENTACIÓN COVID19”, y se dio capacitación para todos los responsables de los servicios telefónicos de atención a la población; el protocolo tiene el objetivo de orientar a la población sobre la atención médica que debe tomarse ante posibles síntomas, así como los números de información a nivel nacional y estatal sobre el COVID-19.

    Los servicios telefónicos que cuentan con el protocolo “ORIENTACIÓN COVID19” son: 9-1-1Servicios de Atención de Emergencias en todos los municipios del Estado, 0-8-9 Denuncia Anónima, 0-7-5Atención a la Mujer y JAPAN DESK Atención en Japonés e Inglés.    En la conferencia de prensa participaron también el Director General de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Luis Carlos Zúñiga Durán y el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.

audio Secretario de Seguridad
audio Secretario de Salud

Guanajuato ha recibido más 1 mil 857 millones de dólares en inversión.

  • Empresas como la japonesa K TECH México, reafirman su confianza de inversión en Guanajuato.
  • En 17 meses Guanajuato ha logrado atraer 42 nuevos proyectos de inversión, con el compromiso de generar más de 22 mil empleos.

      Silao, Gto. 13 de marzo 2020.- En la presente Administración Estatal, se ha logrado atraer a Guanajuato 42 nuevos proyectos de inversión por 1 mil 857 millones de dólares con el compromiso de generar más de 22 mil empleos.

     Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la inauguración de la empresa K TECH México, líder mundial en el sector automotriz en la fabricación de piezas plásticas a través de inyección por molde y la reparación de moldes para inyección.

    “Estas inversiones significan que la confianza de las empresas extranjeras se mantiene en Guanajuato, confianza en su estabilidad; en la certeza jurídica que ofrece para sus operaciones; en su clima laboral; en su infraestructura y en su ubicación geográfica”.

    “Reflejan también la confianza en el talento y el esfuerzo de nuestros jóvenes que cada día se preparan mejor para incorporarse al mercado laboral”, destacó.

     El Mandatario señaló que con el esfuerzo de todos los sectores, Guanajuato es la sexta economía del país con un producto interno bruto superior a los de 48 mil millones de dólares, es el 6° estado exportador de México y 1º sin tener frontera, ocupa el 4º lugar en producción manufacturera y se ubica en el quinto lugar en la tabla nacional de generación de empleos.

    “Un factor fundamental de este crecimiento es la industria automotriz establecida en nuestro estado; tenemos el clúster automotriz más dinámico de América Latina, muy pronto alcanzaremos la producción de 7 mil automóviles diarios”, puntualizó.

    El Ejecutivo indicó que Japón y Guanajuato, refuerzan las alianzas de trabajo, con K TECH México, ya que es la empresa número 117 proveniente de Japón a la entidad, esto lo consolida como el principal inversionista en el estado.

     “117 empresas japonesas, se dice muy fácil, pero para dimensionar su importancia, es justo señalar que representan casi la tercera parte de la inversión extranjera atraída a nuestro estado en los últimos 14 años”.

     “Hoy Japón es el principal país inversionista de Guanajuato con más de 6 mil millones de dólares que están generando más de 44 mil empleos; pero más allá de las inversiones, Japón y Guanajuato han establecido una gran alianza de cooperación y de trabajo conjunto”, precisó.

    K TECH MÉXICO, llega a Guanajuato con una inversión de 20 millones de dólares y la generación de 120 nuevos empleos, lo que ratifica que el estado continúa siendo el mejor destino para las inversiones en el país.    En el evento participaron Toshiaki Idea, Presidente de Kyoto Platec; el Acalde de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña; el Director General de K TECH México, Yoshifumi Ikeda; el Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Froylan Salas Navarro y la Diputada Federal, Melanie Murillo Chávez.

audio Gobernador de Guanajuato

Guanajuato, a través de la innovación, se convertirá en el mejor estado del país.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la inauguración de la Universidad De La Salle Extensión Guanajuato Puerto Interior.

      Silao, Gto. 11 de marzo 2020.- Guanajuato a través de la educación, capacitación, y la innovación, se convertirá en el mejor estado del país, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la inauguración de la Universidad De La Salle Extensión Guanajuato Puerto Interior.

     “Vamos a convertir a Guanajuato a través de la innovación en el mejor estado del país, tenemos problemas, algunos externos y otros internos; pero en la medida que seamos firmes en la aplicación del Estado de Derecho y en el respeto la Ley, que sigamos innovando e impulsemos la participación ciudadana, Guanajuato será un referente”, dijo.

    “En Guanajuato estamos en la ruta correcta, tenemos que consolidar nuestras fortalezas y solucionar nuestros problemas, tenemos que acabar con la inseguridad, la pobreza y la desigualdad, y si lo hacemos juntos, lo vamos a lograr”.

   Esta Extensión De La Salle Bajío, viene a fortalecer al ecosistema de Guanajuato Puerto Interior, que integra servicios de logística, educación, salud, seguridad y capacitación, lo que beneficiará a más de 100 empresas de 18 diferentes países establecidas en el Puerto Interior.

    Ofrecerá formación, capacitación y certificación de competencias laborales, gestión del conocimiento e impulso a la innovación. Además, iniciará con los servicios de empaque y embalaje, logística, derecho mexicano para extranjeros y relación intercultural, entre otros.     En el evento participaron el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez; el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Luis Quiroz Echegaray; el Alcalde de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña y el Rector de la Universidad De La Salle Bajío, Marco Aurelio González Cervantes.

audio Gobernador de Guanajuato

Guanajuato un estado competitivo que no detiene su desarrollo económico.

  • La situación económica nacional y mundial, una oportunidad para Guanajuato: Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
  • Participa el Mandatario Estatal en la Toma de Protesta del Consejo Directivo 2020-2022 del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, Delegación Guanajuato.

      Silao, Gto. 11 de marzo 2020.- Guanajuato a pesar del nulo crecimiento nacional y de la crisis económica a nivel mundial, se consolida como un estado competitivo que no detiene su desarrollo.

    Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Toma de Protesta del Consejo Directivo 2020-2022 del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación -INDEX-, Delegación Guanajuato, en donde precisó, que se trabaja para hacer de la entidad un polo de desarrollo económico y logístico.

     “A pesar de los nubarrones en la economía mundial y nacional, Guanajuato tiene una gran oportunidad, las crisis con una gran oportunidad, y lo que está pasando en China en materia económica es una oportunidad para Guanajuato y con la firma del T-MEC se genera mayor confianza de inversión”, puntualizó.

    La apuesta dijo el Mandatario, es seguir manteniendo a Guanajuato como un estado competitivo y con infraestructura; por ello, anunció que el Grupo Aeroportuario del Bajío invertirá más de 600 millones de pesos en la ampliación del Aeropuerto Internacional de Guanajuato.

    Con ésta inversión se ampliará los puertos de arribo de 8 a 14, habrá atención la recepción de aviones de carga; así como, atención a las áreas de lobby, zona VIP y techado de estacionamiento.

    Además, se trabaja con el recinto aduanero de Guanajuato Puerto Interior y los concesionarios del Aeropuerto Internacional del Bajío, para generar un corredor seguro y facilitar los trámites a las empresas exportadoras e importadoras.

   Estas acciones estarán acompañadas con un compromiso de la Administración Estatal de más de 400 millones de pesos para impulsar el crecimiento de la MIPYMES y el fortalecimiento del mercado local.

    “Hay que apostarle a los mexicanos, hay que jugárnosla con ellos; para que se puedan profesionalizar y puedan ser proveedores de la industria, este año se incrementó de 200 a 400 millones de pesos el apoyo a las MIPYMES”, resaltó.

     Otra herramienta que tiene la entidad para generar oportunidades, destacó el Ejecutivo, es el impulso de la Región Centro-Bajío-Occidente, con Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí.

    Con una visión regional en materia infraestructura, salud, educación y desarrollo, se cuenta con la región económica más importante de América Latina.

    El Gobernador, reiteró su compromiso de trabajo con organismos como INDEX, que representa a más de 1 mil 200 empresas globales ubicadas en la República Mexicana, a través de 22 Asociaciones locales en sectores como el automotriz, aeroespacial, eléctrico-electrónico, equipo médico, aparatos electrodomésticos, textil- confección, joyería y agroindustria.

    Luis Alfonso Aguirre Lang, Presidente Nacional de INDEX, reconoció el trabajo que realiza el Gobierno de Guanajuato y los estados que conforman la Alianza Centro-Bajío-Occidente, a favor de la competitividad del país, en la generación de empleos y atracción de inversiones.

   “Uno de cada cinco pesos que exporta nuestro país es producidos por estos cinco estados, se estima que en conjunto Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí aportan el 10 por ciento del PIB y representan el 15 por ciento de la fuerza laboral del país”, destacó.     En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde Silao, José Antonio Trejo Valdepeña y el Presidente de INDEX Delegación Guanajuato, John Ian Wright.

audio Gobernador de Guanajuato

INIFEG Supervisa y entrega obras educativas con inversión que supera los 10.7 MDP

*Con las obras se beneficia a más de 830 estudiantes.

*La educación es la mejor inversión.

Silao de la Victoria, Guanajuato. 06 de febrero de 2020.  Más de 10.7 millones de pesos son invertidos en la ampliación de la Telesecundaria Núm.412 ubicada en la Localidad de Menores y del CETIS 139.

En la Telesecundaria, el director general del INIFEG, Pedro Peredo Medina quien acudió en representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado; acompañado por el alcalde de Silao José Antonio Trejo y el delegado de la SEG Nicolás Gutiérrez, realizaron un recorrido de supervisión para constatar los avances y corroborar la buena calidad con la que se construyen las obras.

El funcionario estatal señalo que para el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, “no hay mejor inversión que la educación, pues es un convencido de que al dotar a los jóvenes y señoritas de los espacios adecuados para seguir sus estudios no se conformaran con solo obtener una beca, sino que seguirán esforzándose por tener una profesión con la que puedan contribuir a seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México”.

En el plantel educativo localizado en Menores son invertidos más de 6.4 millones de pesos en la construcción de dos nuevos edificios, los cuales cada uno incluye tres aulas y uno de ellos también tendrá un módulo de servicios sanitarios. Además, en obra exterior se construye el patio cívico, la barda perimetral y obra complementaria.

Posteriormente los funcionarios acudieron al Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios Núm.139 (CETIS) donde en beneficio de más de 700 estudiantes, se realizaron obras en las que se incluye la construcción de un techado para cancha de usos múltiples, la rehabilitación de una cancha de usos múltiples, la instalación de un bebedero y rehabilitación y mantenimiento del plantel. En estas obras fueron invertidos más de 4.3 millones de pesos.

Se expande la exportación de productos de Guanajuato a nuevos países.

Desde Bangladesh hasta Serbia, pasando por Luxemburgo y Maldivas, productos guanajuatenses llegan por primera vez a nuevos mercados.

Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE ahondó que según estimaciones de la Coordinadora de enero a noviembre de 2019, reportan que el estado exportó por primera ocasión a destinos como Andorra, Islas Vírgenes, República Democrática Popular de Lao, Polinesia Francesa, República de Serbia, Bangladesh, Maldivas, entre otros, por un monto de 554,398 dólares.

Pieles de caprino, bovino, neumáticos, abonos minerales, muebles y bebidas alcohólicas son algunos de los productos guanajuatenses que han sido exportados a estos destinos.

“En este periodo Guanajuato exportó un monto superior a los 18 mil millones de dólares, en donde los sectores agro industrial, metal mecánica, manufacturas de piel, sombrerería, proveeduría de cuero calzado y textil presentaron un crecimiento respecto al año anterior. Esta cifra se logró gracias a la participación de 1,159 empresas, 16 de ellas son nuevas exportadoras, la mayoría del sector agroindustrial”

Las exportaciones del estado llegaron a más de 130 destinos alrededor del mundo en donde además de Estados Unidos, destacan Canadá, Alemania, China, Brasil, Japón, Guatemala, Tailandia, Corea del Sur, Chile, entre otros.

Agregó además que el top 5 de municipios que más exportaron se encuentran Silao, Celaya, Irapuato, Salamanca y León con el 85.1% de participación en las exportaciones de Guanajuato.

De enero – noviembre 2019, Guanajuato exportó 151 nuevos productos por un monto de 12.6 millones de dólares; entre los principales están alambrón, plomo en bruto, hidraxina e hidroxilamina, aparatos de galvanoplastia, motores para la propulsión de barcos, tejidos de filamentos sintéticos, hilos cortados de fibra de vidrio, entre otros. 

Guanajuato: en la búsqueda de nuevas oportunidades.

En cifras:

De enero a noviembre de 2019, se registraron exportaciones por 18 mil 722 millones de dólares, a través de 1,159 empresas.

Grandes: 155 (14%)

Medianas: 332 (28%)

Pequeñas: 421 (36%)

Micro: 251 (22%)

Estas empresas exportadoras generaron 167 mil 410 empleos 

Los principales sectores económicos de exportación:

Autopartes: 30.9%

Agro industrial: 7.9%

Metal mecánica: 6.8%

Clúster moda: 2.8%

Cosméticos y cuidado personal: 2.5%

(((Participación sobre el total de las exportaciones del estado)))) 

Principales destinos-regiones de exportación:

Norteamérica 89.0%

América del Sur 3.5%

Unión Europea 2.6%

Asia 2.9%

Centroamérica 1.3%

Otras regiones 0.8%

En este periodo Guanajuato exportó a 130 países.

Municipios que más exportan

Silao 58.6%

Celaya 8.1%

Irapuato 8.0%

Salamanca 5.8%

León 4.6%

(31 municipios registraron exportaciones)


Silao, Celaya, Irapuato, Salamanca y León, representan el 85.1% de las exportaciones totales.

Estimaciones de COFOCE con información del SAT