Salamanca

Convoca Gobernador a los nuevos 46 Ayuntamientos a trabajar unidos por el desarrollo integral de Guanajuato.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Toma de Protesta de los Ayuntamientos 2021-2024 de Silao, León, Dolores Hidalgo, Acámbaro, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Celaya, Irapuato y Salamanca.
  • Invita el Mandatario a las nuevas autoridades municipales a sumarse a la atención de la seguridad, salud, la reactivación económica y al manejo presupuestal eficiente.

     Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó la apertura, el respaldo y la disposición al diálogo de la Administración Estatal con los 46 Ayuntamientos 2021-2024, que asumen la responsabilidad de gobernar a favor del desarrollo integral de las familias.

    “Los convoco a cerrar filas, a hacer equipo, a trabajar juntos en favor del desarrollo integral de los habitantes, atrás deben quedar los partidismos, hoy, nuestra obligación es trabajar para todas y todos por igual y dar buenos resultados”.

    Lo anterior lo dijo el Mandatario al participar en la Sesión Solemne de la Toma de Protesta de los Ayuntamientos 2021-2024 de Acámbaro, de la Alcaldesa, Claudia Silva Campos; de León, de la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos; de Irapuato, de la Alcaldesa, Lorena Alfaro García; de Apaseo El Alto, de la Alcaldesa, Guadalupe Monserrat Mendoza Cano; de Silao, del Alcalde, Carlos García Villaseñor; de Salamanca, del Alcalde, Julio César Prieto Gallardo; de Dolores Hidalgo, del Alcalde, Adrián Hernández Alejandri; de Apaseo El Grande, del Alcalde, José Luis Oliveros Usabiaga y de Celaya, del Alcalde, Francisco Javier Mendoza Márquez.

    La renovación de los 46 Ayuntamientos, señaló el Ejecutivo, es la oportunidad para que gobierno y sociedad trabajen juntos con mejores resultados, especialmente en la reconstrucción del tejido social.

    “Las administraciones municipales para el periodo 2021–2024 tienen la gran responsabilidad de generar confianza y esperanza en la sociedad, por eso, los nuevos gobiernos municipales deben ser abiertos, modernos, innovadores y transparentes”.

    El Gobierno del Estado, reiteró Rodríguez Vallejo, extiende su mano para trabajar unidos por el desarrollo del municipio, porque es la base de la organización política de Guanajuato y de México, es ahí donde se produce el primer contacto del ciudadano con el gobierno y son las autoridades municipales las primeras en recibir las demandas y peticiones de la población.

    “El municipio es el territorio donde las personas y sus familias buscan su desarrollo económico y social, y también es el espacio en donde confluyen las obligaciones de los 3 niveles de gobierno. El municipio es libre y autónomo, pero requiere de trabajar en armonía con los otros niveles de gobierno, al igual que el Gobierno del Estado lo hace con el Gobierno Federal”, dijo.

    Destacó que en materia de seguridad Guanajuato cuenta con el Consejo Estatal de Seguridad, en donde participan todos los municipios, en donde sociedad y gobierno suman esfuerzos a favor de la paz y tranquilidad de la ciudadanía.

    La Administración Estatal, en apoyo a las policías municipales, cuenta con el Fondo Estatal que se distribuye a los Ayuntamientos que cumplen con los compromisos en seguridad, más de 600 millones de pesos para equipamiento y capacitación.

    “Hemos establecido compromisos puntuales para avanzar juntos en la seguridad de los municipios y en la mejora salarial de los elementos, hemos fortalecido la policía estatal, también como nunca antes, para que actúe en apoyo de los municipios con tecnología y equipos de vanguardia como los helicópteros y drones, entre otras cosas”.

    Destacó que, de acuerdo al INEGI, Guanajuato bajó en un 42.8 % los índices delictivos, se tienen 950 homicidios menos en comparación con el mes de octubre del 2021 y el Secretariado Ejecutivo de Seguridad del Gobierno Federal ubicó al estado en el 6 lugar nacional en homicidios, estos resultados gracias al trabajo de los tres niveles de gobierno.

    El Gobernador, invitó a los nuevos Ayuntamientos a trabajar con las diversas instancias de salud, para atender los retos que genera la pandemia de COVID 19.

     “Guanajuato cuenta con el mejor sistema estatal de salud, esto reconocido por el Gobierno Federal, además quiero reconocer a los más de 24 mil trabajadores de la salud que han estado sin descanso en la atención de la pandemia y otros servicios médicos”, indicó.

     En el tema económico, enfatizó que la recuperación del crecimiento y proteger las fuentes de empleo de las familias, atender todas las necesidades de desarrollo social que surgieron ante esta crisis sanitaria y económica, son una prioridad. De manera particular los servicios básicos, vivienda, educación, salud, alimentación y generación de empleos.

     Destacó los proyectos de la nueva Preparatoria Militarizada para Acámbaro, la construcción-modernización del Bulevar La Libertad, donde se invertirán 2 mil millones de pesos, será una vialidad de Dolores Hidalgo a San Miguel de Allende; y la construcción en Celaya del segundo Puerto Interior para detonar la atracción de inversiones en la región Laja-Bajío, entre otros.

    El Gobierno del Estado seguirá haciendo grandes esfuerzos para apoyar a los municipios, pero los recursos nunca son suficientes; por ello es muy importante reafirmar la alianza con la sociedad, porque el gobierno no puede solo, para apoyar a las empresas el Estado destinó más de 3 mil 800 millones de pesos en créditos.

    “Hoy, nuestra obligación es trabajar para todas y todos por igual y dar buenos resultados, el municipio es la autoridad más cercana al ciudadano, como lo es el municipio, tenga la capacidad y el liderazgo para responder a las demandas y satisfacer las necesidades de la población”, concluyó.    En estos eventos también participaron Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato, encabezados por el Presidente, Héctor Tinajero Muñoz; representantes del Poder Legislativo como la Diputada Local, Susana Bermúdez y el Coronel Diplomado de Estado Mayor, Pedro David Herrejón en representación XII Región Militar.

En Guanajuato vivimos un parteaguas porque le apostamos a la innovación y a la mentefactura: Gobernador.

  • Toma Protesta el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a la Mesa Directiva 2021-2022 de CANACINTRA Celaya.
  • Participa el Mandatario Estatal en la Toma de Protesta del Consejo Directivo 2020-2023 de AMEXME Capítulo Salamanca.

      Celaya-Salamanca Gto. 17 de junio de 2021.- Guanajuato gracias al compromiso de empresarias y empresarios, es un estado exitoso que ha logrado llegar a ser la sexta economía del país y se proyecta para pasar de la manufactura a la mentefactura.

      Lo anterior lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar la Toma Protesta de la Mesa Directiva 2021-2022 de CANACINTRA Celaya, que preside Miguel Ángel Melo Reyes.

    “Guanajuato ha asumido el liderazgo nacional en el desarrollo de la mentefactura, a nivel mundial el mundo está enfocando sus esfuerzos y recursos hacia la economía del conocimiento y el cuidado del planeta, optando por las energías limpias y luchando contra el cambio climático”.

   “A nivel de México, porque la economía y el futuro son inciertos, y porque las secuelas del COVID 19 han dejado miles de personas desempleadas y en pobreza; Guanajuato estamos viviendo un parteaguas, aquí le estamos apostando a la educación, al conocimiento, a la ciencia y a la tecnología, a la innovación y a la mentefactura”, dijo.

   Exhortó al integrantes de la CANCINTRA Celaya y del Estado, a sumarse a ésta política púbica y se acerquen al Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad -IDEA GTO-.

   “Para que conozcan todos los detalles del ecosistema y de las oportunidades del Valle de la Mentefactura, que es una política pública hecha y derecha, con objetivos claros y que representa un parteaguas para Guanajuato”.

   “La mentefactura no es solamente para las grandes empresas, porque la mentefactura es innovación, y ésta puede darse a distintos niveles, como el social, la ciencia aplicada o la industria, en aspectos de educación, el medio ambiente, la economía y del gobierno, entre muchos otros”.

     El Mandatario Estatal señaló que se llevan a cabo un acercamiento con los Consejos Coordinadores Empresariales en donde se presentan las diversas oportunidades de negocios basados en patentes de uso libre.

   “Trabajando en equipo, el sector industrial seguirá avanzando en su reactivación y Guanajuato seguirá siendo la Grandeza de México”, dijo.

   El Ejecutivo, reconoció el esfuerzo que se ha venido realizando entre la Administración Estatal y el sector empresarial en la reactivación de la economía, siguiendo las medidas sanitarias y de prevención de la COVID-19.

   “Las medidas implementadas en conjunto por empresarios y el Gobierno Estatal, han ayudado a sortear el freno económico de la pandemia, una crisis sanitaria y económica que nos ha dejado muchas enseñanzas, en lo individual y en lo colectivo”.

   “Mi reconocimiento porque durante los meses más difíciles de la pandemia, mantuvieron a sus trabajadores y cada trabajador es una familia guanajuatense que merece todo nuestro apoyo y nuestro respeto”, puntualizó.

   Enoch Castellanos Férez, Presidente Nacional de CANACINTRA, reconoció el trabajo que se hace en Guanajuato para generar las condiciones de confianza para la atracción de inversiones y la generación de empleos.

   “El gobierno que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, un gobierno que debería ser modelo para muchos en el país, promotor de la inversión, amigo de los empresarios, aquí no se persigue, aquí no se denosta, aquí no se critica a quienes vienen a arriesgar su dinero y a generar empleos, por el contrario se recibe con los brazos abiertos, reconocimiento Gobernador por ese esfuerzo”, destacó.

Toma de Protesta del Consejo Directivo 2020-2023 de AMEXME Capítulo Salamanca.

    Al presidir la Toma de Protesta del Consejo Directivo 2020–2023 de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Salamanca, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que en Guanajuato se vive un parteaguas por la apuesta a la educación, al conocimiento, ciencia y la tecnología, innovación y mentefactura.

   “Estoy seguro que este nuevo Consejo, que preside Claudia Martínez González, vendrá a fortalecer la cultura emprendedora de Salamanca y de Guanajuato”, agregó.

   El Gobernador comentó que en Guanajuato, se le apuesta al futuro y reconoció el esfuerzo de las empresarias y los empresarios para seguir con la reactivación económica de la entidad con la generación de fuentes de empleo.

   “Agradecerles también, que durante lo más difícil de la pandemia, mantuvieron a sus trabajadores. Reconocerles que ante este momento difícil, las mujeres empresarias, siguen adelante con su capacitación y formación empresarial”, expresó.

   El Gobernador resaltó la apertura de las nuevas de oficinas de AMEXME el pasado mes de marzo. Son un nuevo espacio que abre la puerta para que las mujeres de Salamanca puedan recibir capacitación y asesoría.    Rodríguez Vallejo reiteró su compromiso de seguir apoyando a AMEXME; “cuentan con todo nuestro respaldo para continuar fortaleciendo a las mujeres empresarias de Salamanca”, puntualizó.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
Enoch Castellanos Férez, Presidente Nacional de Canacintra
Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Se presentan altas lecturas de SO2 y denuncias administrativas

  • Continúan las altas concentraciones de SO2 en Salamanca.
  • Se presentan 3 denuncias administrativas contra los hechos que producen o pueden producir desequilibrio ecológico o daños al ambiente o a los recursos naturales

      Guanajuato, Gto.  08 de abril del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial informa que se registran concentraciones horarias elevadas de dióxido de azufre en las 3 estaciones de monitoreo del municipio de Salamanca.

Los registros se presentaron el día 7 de abril en la estación Cruz Roja con 363.8 ppb a las 9am, estación Nativitas con 460.5 ppb a las 8am y en la estación DIF con 275.7 ppb a las 9am. Esta condición, afectó a la mayor parte de la cabecera municipal.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

En rueda de prensa, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla y el titular de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT), Anselmo Conejo Cornejo dieron a conocer que se presentaron 3 denuncias administrativas ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburo (ASEA) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Conejo Cornejo dijo que ante la PROFEPA y ASEA las denuncias van contra los hechos que producen o pueden producir desequilibrio ecológico o daños al ambiente o a los recursos naturales, además de contravenir las disposiciones legales y ordenamientos que regulan la protección al ambiente, la preservación y restauración del equilibrio ecológico.

Con respecto al tema de COFEPRIS, señaló que la denuncia va con respecto de hechos que tienen efectos negativos en la salud de los habitantes de las ciudades de Salamanca e Irapuato en Guanajuato, derivado del uso de combustóleo en las operaciones de la Termoeléctrica de Salamanca y la refinería Ing. Antonio M. Amor, ya que se ha presentado una considerable emisión del dióxido de azufre a la atmósfera ocasionando daños a la calidad del aire y daño sustancial al medio ambiente poniendo en riesgo la salud de la población.

Por ello, Ortiz Mantilla informó que, desde el pasado mes de febrero a la fecha, se han emitido 13 oficios a dependencias federales y paraestatales, para la atención coordinada de las concentraciones de SO2 que han presentado ciudades como Salamanca, Irapuato e incluso Celaya.

Tan solo de lo que va del mes de abril, se han presentado elevaciones de dióxido de azufre por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón).

5 abril: 157 ppb a las 00:00hrs

4 abril: 136 ppb a las 06:00hrs

3 abril: 167 ppb a las 05:00hrs y 209 ppb a las 08:00hrs

2 abril: 124 ppb a las 08:00hrs

El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro e irritante cuya principal fuente de emisión a la atmósfera es por la quema de combustibles fósiles con alto contenido de azufre, tal es el caso del combustóleo.

El SO2 se absorbe a nivel de las vías respiratorias superiores en personas, lo que produce una solución ácida que induce el incremento en la secreción de moco, y a que los músculos que rodean los bronquios se contraigan dificultando la respiración. En combinación con el agua, el SO2 se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida la cual provoca serias afectaciones a la biodiversidad y erosión de suelo.

Ante estos, la SMAOT exhorta a la población mantenerse informada en las fuentes oficiales en la página https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ donde se reporta diariamente el comportamiento de contaminantes.

Además, se pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre.

•        Mantener puertas y ventanas cerradas.

 •       Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

CONCENTRACIONES MÁS ELEVADAS

23 febrero: 250 ppb (partes por billón)

09 marzo:  232 ppb (partes por billón)

18 marzo:  246 ppb (partes por billón)

19 marzo:  251 ppb (partes por billón)

1 abril: 267 ppb (partes por billón)

7 abril: 460 ppb (partes por billón)

Nuevamente se presentan altas concentraciones de dióxido de azufre en Salamanca

  • Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      Guanajuato, Gto.  1° de abril del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.

De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, durante el día 1 de abril se presentaron concentraciones horarias por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón), la concentración más alta se registró a las 07:00 a.m. de 267 ppb. Durante la madrugada del día 31 de marzo las concentraciones horarias permanecieron por debajo de 30 ppb.

La zona de cobertura de la estación Cruz Roja involucra, principalmente, las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

IMAGEN CONCENTRACIONES SALAMANCA S02

Para el caso de Irapuato, de acuerdo con los registros de la estación Secundaria, durante el día 31 de marzo y madrugada del 1 de abril se registraron concentraciones de SO2, por debajo de 30 ppb, por debajo del  valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).

IMAGEN CONCENTRACIONES IRAPUATO S02

Ante estos, la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre.

•        Mantener puertas y ventanas cerradas.

 •       Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportada diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.

Se presenta denuncia penal por emisiones de contaminantes derivado del uso de combustóleo

  • Se busca que la Federación atienda el tema que está a su cargo y proteja la salud de la población.

      Guanajuato, Gto.  23 de marzo del 2021.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) presentaron denuncias ante instancias federales, contra quienes resulten responsables por la emisión de contaminantes debido al uso de combustóleo en los procesos productivos de la Central Termoeléctrica de Salamanca (CTS) y que afecta principalmente a las ciudades de Salamanca e Irapuato.

En rueda de prensa virtual el encargado del Despacho de la PAOT, Anselmo Conejo Cornejo dio a conocer que se presentó el 22 de marzo; como lo marca la Ley de Responsabilidad Ambiental, de manera formal por escrito ante la Fiscalía General de la República, una Denuncia Penal por delitos ambientales contra quienes resulten responsables.

Estas acciones han provocado contaminación atmosférica en las ciudades de Salamanca e Irapuato, al superar los límites máximos establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-0022-SSA1-2019, que establece el valor límite de concentración de SO2 en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población, hechos que a juicio de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial tipifican el delito señalado en el 415, fracción I, del Código Penal Federal.

Conejo Cornejo dijo que esta es una primera acción en materia de denuncias, basada en los artículos 1 y 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

“Se seguirán con las acciones legales, en los próximos días se realizará una denuncia administrativa en contra de COFEPRIS por delitos a la salud, posteriormente se realizarán otras denuncias y medidas hasta que se atienda el tema y se realice la reparación del daño”, concluyó Conejo Cornejo.

Por su parte, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla señaló que es la primera vez que se presenta este tipo de denuncia penal en Guanajuato y era necesaria por la falta de información por parte de las dependencias federales al enviarse 11 oficios y no recibir respuesta para salvaguardar la integridad de la población.

“Vamos a seguir buscando y buscando por todos los medios que estas instancias se responsabilicen ya que el tema de hidrocarburos es una competencia de la federación y que tiene que ser atendida; por ello, seguiremos con más denuncias administrativas y medidas jurídica”.

Actualmente el combustóleo mexicano cuenta con un porcentaje de 4 a 5% de azufre, lo que se extralimita con lo acordado con las normas internacionales actualizadas en el 2020 que demarcan que debe ser de .5%

Además, de acuerdo con el Inventario de Emisiones de Contaminantes Criterio y Precursores, Guanajuato, el municipio de Salamanca contribuye con el 88% de las emisiones totales de dióxido de azufre (SO2).

Por su parte, la Refinería Ing. Antonio M. Amor de PEMEX (RIAMA), contribuye con el 94.7% de las emisiones de SO2 generadas en Salamanca y la Central Termoeléctrica de Salamanca (CTS) contribuye con el 4.6% de dióxido de azufre (SO2).

Ortiz Mantilla dijo que estos porcentajes y el tema de la emergencia surgida desde febrero han generado picos, no solo en Salamanca, sino también en los municipios de Irapuato y Celaya. Sin embargo, el resto del mes de marzo no hay relación con la emergencia por lo que pone en alerta que la operación de las paraestatales sea normal.

Tan solo los días 21 de febrero y 19 de marzo se alcanzaron concentraciones de 24 horas cercanas a la activación de una precontigencia ambiental por SO2 y días como el 23 de febrero, 9, 18 y 19 de marzo se contaron con registros horarios de 250, 232, 246 y 251 ppb (partes por billón) respectivamente; los cuales estuvieron por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb que marca la norma NOM-022-SSA1-2019.

 “Seguiremos reportando diariamente los datos de emisiones por medio de la página www.smaot.guanajuato.gob.mx y continuará la ampliación de monitoreo en Salamanca con la estación móvil en la comunidad Cerro Gordo” señaló la funcionaria.

Persisten picos de concentraciones de SO2 en Salamanca e Irapuato

  • Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      Guanajuato, Gto.  21 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.

De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, durante el día 20 y 21 de marzo se registraron concentraciones horarias de dióxido de azufre (SO2) por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón).

Las concentraciones horarias máximas del día 20 de marzo fueron de 173 ppb a las 02:00 a.m., mientras que para el día 21 de marzo fueron de 236 ppb a las 00:00 a.m.

La zona de cobertura de la estación Cruz Roja involucra principalmente las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo de tiempo, la dirección del viento se mantuvo proveniente principalmente del este.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

IMAGEN CONCENTRACIONES SALAMANCA S02

Para el caso de Irapuato, de acuerdo con registros de la estación Secundaria, a partir de las 5:00 a.m. del día 21 de marzo se elevaron las concentraciones de SO2, registrando un máximo de 79 ppb a las 06:00 a.m, superior al valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb). Durante el registro del incremento en las concentraciones la dirección de viento se mantuvo proveniente del sureste

IMAGEN CONCENTRACIONES IRAPUATO S02

El SO2 es un contaminante, perjudicial para la salud humana, puede afectar al sistema respiratorio y las funciones pulmonares, así como causar irritación ocular. La inflamación del sistema respiratorio provoca tos, secreción mucosa y agravamiento del asma y la bronquitis crónica; asimismo, aumenta la propensión de las personas a contraer infecciones del sistema respiratorio.

Ante estos, la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre,

•        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

 •       Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportada diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.

Continúan altas concentraciones de dióxido de azufre en Salamanca

  • Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      Guanajuato, Gto.  20 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.

De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, el día 19 de marzo de las 0:00 hrs hasta las 11:00 am se presentaron concentraciones de dióxido de azufre (SO2) que superaron el valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb, partes por millón) con el valor máximo horario a las 07:00 a.m. de 247 ppb.

Así también, durante la madrugada del día 20 de marzo, se presentó incremento en las concentraciones horarias, registrando el valor máximo a las 02:00 a.m. de 173 ppb, con lo que, a las 06:00 a.m. el promedio móvil de 24 horas alcanzó 80 ppb.

De acuerdo con la cobertura de la estación de monitoreo Cruz Roja, las concentraciones registradas impactaron principalmente en las colonias de San Juan Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

IMAGEN CONCENTRACIONES SALAMANCA S02

Para el caso de Irapuato, de acuerdo con la estación Téodula ubicada al sur, a las 6:00 a.m. del día 20 de marzo, se registró un valor máximo de 46 ppb.

El registro se encontró por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb); sin embargo, es poco común contar con este dato al no tener una fuente específica que lo origine.

IMAGEN CONCENTRACIONES IRAPUATO S02

Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre,

•        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

 •       Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportada diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.

Nuevamente se presentan registros cercanos a una Precontingencia Ambiental por SO2 en Salamanca

  • Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.
  • Se buscarán acciones jurídicas para la pronta atención a favor de la población.

      Guanajuato, Gto.  19 de marzo del 2021.- La mañana de este viernes 19 a las 8 horas se alcanzó una concentración de 106 ppb en el promedio móvil de 24 horas, cercano al valor de activación de la fase de Precontingencia Ambiental, el cual es de 110 ppb.

Esta es la segunda ocasión que las concentraciones por dióxido de azufre presentan niveles elevados que ponen en alerta, los protocolos para la activación de una Precontingencia Ambiental por SO2. Fue el pasado 21 de febrero que los datos llegaron a 108ppb.

Por lo anterior, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.

De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, el día 18 de marzo se presentaron concentraciones de dióxido de azufre (SO2) que superaron el valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb, partes por millón), registrando el valor máximo horario a las 07:00 a.m. de 247 ppb.

Así también, durante la madrugada del día 19 de marzo, se presentó incremento en las concentraciones horarias, registrando el valor máximo a las 2:00 a.m. de 251 ppb.

Las concentraciones registradas impactaron principalmente en las colonias de San Juan Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

IMAGEN CONCENTRACIONES SALAMANCA S02

Para el caso de Irapuato, de acuerdo con registros de la estación Secundaria,  durante el día 18 y madrugada del 19 de marzo se registraron concentraciones de SO2, por debajo de los 27 ppb.

Los registros se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb); sin embargo, es poco común contar con estos datos al no tener una fuente específica que lo origine.

IMAGEN CONCENTRACIONES SO2 IRAPUATO

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo que continuarán con la insistencia ante las entidades federales para que proporcionen información que permita entender qué es lo que está pasando con los procesos de la RIAMA y la CTS, para alertar e informar de manera oportuna a la población.

Tan sólo de febrero a lo que va de marzo del presente año, se han emitido en total 12 oficios, con requerimientos específicos de información a la Central Termoeléctrica, la Refinería, SEMARNAT, SENER, CFE y PEMEX Transformación Industrial.

Adicionalmente, Ortiz Mantilla dijo que en breve se estarán llevando acciones jurídicas que permitan salvaguardar la salud de la población afectada.

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial continuará informando a la ciudadanía sobre las emisiones y puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/comportamiento-contaminantes-salamanca-02-2021

Se pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre,

•        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

 •       Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardíacas.

Nuevamente se registran concentraciones de SO2 en Salamanca e Irapuato

  • Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      Guanajuato, Gto.  18 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.

De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, a partir de la primera hora del día de hoy, 18 de marzo y hasta el corte de las 7:00 a.m., se ha registrado incremento en las concentraciones de dióxido de azufre (SO2), siendo el valor máximo horario a la 7:00 a.m. de 247 ppb (partes por billón), superior al valor límite de exposición a 1 hora (75 ppb).

La zona de cobertura de la estación involucra principalmente las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del noreste.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

IMAGEN CONCENTRACIONES SALAMANCA S02

Para el caso de Irapuato, de acuerdo con registros de la estación Teódula, a partir de las 01:00 hrs del día de hoy 18 de marzo y hasta las 4:00 a.m., se registró un incremento en las concentraciones de dióxido de azufre (SO2), siendo el valor máximo horario a las 3:00 a.m. con valor de 23 ppb.

Los registros se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb); sin embargo, es poco común contar con estos datos al no tener una fuente específica que lo origine.

IMAGEN CONCENTRACIONES SO2 IRAPUATO

Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportada diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.

Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre,

•        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

 •       Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

Se registran más concentraciones de SO2 en Salamanca e Irapuato

  • Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      Guanajuato, Gto.  14 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.

De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, durante el día 13 de marzo se registraron concentraciones horarias de dióxido de azufre (SO2) por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón).

Las concentraciones horarias máximas fueron de 153 ppb a las 10:00 a.m. del día 13 de marzo, mientras que para el día 14 de marzo se han mantenido por debajo de 15 ppb, De 1:00 a 10:00 a.m. del día 13, las concentraciones se mantuvieron por encima del valor límite (75 ppb), salvo a las 7:00 a.m. de ese mismo día que fue de 73 ppb.

La zona de cobertura de la estación involucra principalmente las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

IMAGEN CONCENTRACIONES SALAMANCA S02

Para el caso de Irapuato, De acuerdo con registros de la estación Bomberos, ubicada en la zona centro, durante la madrugada del día 13 de marzo se registraron picos de concentraciones de SO2, siendo los valores máximos de 42 ppb a las 11:00 a.m, posterior a esa hora y hasta el día 14 las concentraciones permanecieron por debajo de los 25 ppb.

Los registros se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb); sin embargo, es poco común contar con estos datos al no tener una fuente específica que lo origine.

IMAGEN CONCENTRACIONES SO2 IRAPUATO

Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportada diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.

Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre,

•        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

 •       Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardíacas.