Salamanca, Guanajuato. 30 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CESSA Valtierrilla cuentan con la Clínica de Heridas.
Un espacio dedicado a cuidar y atender con calidad y calidez a quienes enfrentan complicaciones en su piel debido a enfermedades crónicas como la diabetes mal controlada o la insuficiencia venosa.
La atención está a cargo de la enfermera Verónica Vera Almanza, quien cada día recibe a pacientes que presentan lesiones derivadas de pequeños accidentes que, en personas con alguna patología crónica, pueden convertirse en heridas graves. Casos como una uña enterrada, una espina clavada, o incluso una piedra en el zapato pueden convertirse en algo mucho más serio si no se detectan y atienden a tiempo.
Además, en esta área también se realizan procedimientos sencillos como retiro de puntos, curaciones básicas, y aplicación de medicamentos.
Los días de mayor afluencia son los lunes, atendiendo en promedio a 8 a 10 personas de Valtierrilla, de la cabecera municipal y de municipios cercanos como Cortázar.
Uno de los casos que más ha marcado a la enfermera Verónica sucedió en noviembre del año pasado: Una paciente con diabetes descontrolada llegó con un pie en estado grave. Tenía los niveles de glucosa por encima de 500 mg/dL, varios dedos enrojecidos, uno blanco y otro ya ennegrecido. La herida presentaba una fuerte infección con presencia de pus. Tras una revisión detallada, la enfermera descubrió que la causa había sido una espina de mezquite que la paciente no había sentido debido al daño en sus nervios por la diabetes.
Gracias a un tratamiento integral de curaciones, alimentación adecuada y ejercicios adaptados a su movilidad, el pie de la paciente logró salvarse.
Su evolución fue positiva, y ahora se encuentra en vigilancia constante para prevenir nuevas heridas, revisando su calzado, el estado de sus pies y el correcto corte de uñas.
“Verla de pie con su miembro intacto es un logro para mí, y un logro para la institución”, comparte con orgullo la enfermera Vero.
“Contamos con un área de clínica de heridas chiquita, no tenemos quirófano, no tenemos médico cirujano ni anestesiólogo, en el área solamente estoy yo, pero trabajamos con la mejor disposición, tratando de hacer todo lo que se puede para el bien del paciente”.
Si el paciente necesita retiro de puntos, aplicación de medicamentos o una curación sencilla, se puede acudir sin cita previa.
En caso que se tenga una herida complicada o una enfermedad como diabetes o que tengan úlceras venosas crónicas, es necesario acudir primero a valoración, para identificar el tratamiento más adecuado y cuidar su salud de forma integral.
En la Clínica de Heridas del CESSA Valtierrilla se trabaja con amor, paciencia y compromiso, sabiendo que una pequeña acción puede hacer una gran diferencia en la vida de nuestros pacientes.
Salamanca, Guanajuato. 27 de junio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la atención integral a las mujeres embarazadas, se llevó a cabo en el Hospital General de Salamanca una capacitación sobre Vigilancia Epidemiológica y Código MATER.
A este encuentro acudieron directoras y directores de CAISES, CESSA y hospitales Generales y Comunitarios, así como la coordinación de Salud Sexual y Reproductiva, representada por la Dra. Alejandra Núñez Guzmán.
Durante la jornada se abordaron temas clave para proteger la salud de las mujeres durante el embarazo, tales como: Código MATER, una estrategia estatal que permite identificar y atender de forma inmediata cualquier riesgo en el embarazo, fue explicado por el Dr. Juan Carlos González Arias, director de segundo y tercer nivel del Estado de Guanajuato.
Dengue y embarazo, sus síntomas, riesgos y medidas preventivas, fue un tema impartido por el Dr. Roberto Amador Martínez Muñoz, jefe de Ginecología del Hospital Comunitario de Yuriria.
Y sarampión en mujeres gestantes, su prevención y tratamiento oportuno, fue explicado por la Dra. Virginia Medina Jiménez del área de Ginecología de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
La capacitación fue convocada por la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Este tipo de acciones buscan garantizar embarazos más seguros y promover la atención oportuna ante cualquier signo de alarma, reforzando el compromiso del sector salud con el bienestar de las futuras madres y sus bebés.
Yuriria. Guanajuato. – 18 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado presentó a Juan Carlos Serrano Trejo como nuevo director del CAISES Yuriria.
La Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, acudió al CAISES Yuriria para dar la cordial bienvenida al Dr. Juan Carlos Serrano Trejo, quien asumirá el cargo como nuevo director de esta unidad de salud.
Durante la visita, también se realizó un reconocimiento y despedida a la Dra. Ana María Vargas Martínez, quien culmina su periodo como directora tras varios años de valioso servicio al frente del CAISES. Su compromiso y liderazgo fueron clave en el fortalecimiento de los servicios de salud en la región.
En el acto estuvieron presentes personal de la unidad de salud, así como el Dr. Rafael Ángel Gutiérrez González, director del Hospital Comunitario de Yuriria; la C.P. Araceli Anguiano, administradora jurisdiccional; Dr. Cristian Adán González Rodríguez, enlace jurisdiccional del sindicato, y el Dr. Jorge Núñez López, coordinador jurisdiccional de Servicios de Salud.
Esta visita también permitió a la Dra. Saira Villagómez sostener un encuentro con el personal del CAISES Yuriria y realizar un recorrido de reconocimiento por las instalaciones del Hospital Comunitario, reafirmando el compromiso con la mejora continua de los servicios de salud en beneficio de la población.
Salamanca. Guanajuato. – 17 de junio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la protección contra enfermedades prevenibles y evitar brotes en espacios escolares, se ha puesto en marcha la campaña de vacunación contra el sarampión y la rubéola.
Estas actividades se realizan en los municipios de Yuriria, Uriangato, Moroleón, Salamanca, Jaral del Progreso y Valle de Santiago y fue dirigida a docentes, cuidadores y personal que labora en guarderías, preescolares y primarias.
Esta campaña contempla diversas sedes de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, donde se estará aplicando la vacuna en las siguientes fechas y horarios:
Esta estrategia tiene como propósito proteger al personal educativo y cuidador de niñas y niños, sectores clave en la prevención y contención de enfermedades contagiosas como el sarampión y la rubéola.
Se invita a todas las personas interesadas a acudir a la unidad de salud más cercana en las fechas indicadas.
Es indispensable presentar gafete oficial que acredite su labor docente y la Cartilla Nacional de Vacunación.
Salamanca. Guanajuato. – 17 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud realizó una evaluación del Operativo Dengue 2025 en la región de Salamanca.
Esta fue una jornada de asesoría y capacitación del Programa de Vectores, componente Dengue, con la participación del CENAPRECE, la Coordinación Estatal de Vectores de Guanajuato y Michoacán, así como el área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Con el propósito de constatar las acciones implementadas en campo para la prevención y el control del mosquito transmisor del dengue.
En la jornada participó Fabián Correa Morales, director del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector de CENAPRECE; el Dr. Joel Villanueva Domínguez, encargado del despacho de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Emergentes y Reemergentes,
Virginia Vázquez López y la Dra. Linda Carmona Licona, integrantes de la Coordinación Estatal del Programa de Vectores.
El motivo de esta visita fue presentar el plan estratégico de eliminación del mosquito del dengue, especialmente en los municipios de la Jurisdicción que colindan con Michoacán y analizar las acciones preventivas que se están realizando para evitar brotes en esta zona.
Asimismo, se dio a conocer el trabajo realizado a nivel jurisdiccional en Salamanca y su región.
César Guerra, responsable del área de Vectores en esta jurisdicción, presentó las estrategias aplicadas en los diferentes municipios, destacando las acciones de seguimiento a casos probables y confirmados de dengue, con énfasis en el municipio de Valle de Santiago.
También se expusieron los esfuerzos interinstitucionales para reducir los casos mediante la implementación de la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira” que promueve la eliminación de criaderos de mosquitos desde el hogar.
Finalmente, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, reafirmó su compromiso con el trabajo coordinado entre instituciones y con la participación activa de la ciudadanía para proteger la salud pública y fomentar acciones de prevención en todos los hogares.
Salamanca, Guanajuato.- 5 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud redirecciona el sistema de atención para el servicio de mastografía en Salamanca.
En un esfuerzo por fortalecer la atención en salud de la mujer, el Hospital General de Salamanca fue sede de una reunión estratégica encabezada por la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, y la Dra. Mayra Alejandra Lesso González, directora del hospital.
El encuentro tuvo como propósito principal implementar un procedimiento innovador que mejore la experiencia y seguimiento de las mujeres que requieren estudios de mastografía, en beneficio de toda la región.
A la sesión asistieron representantes de áreas clave en salud de los municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria V, incluyendo Jaral del Progreso, Yuriria, Moroleón, Uriangato y Valle de Santiago.
Durante la jornada, el Dr. Moisés David Rosales Medina, médico radiólogo del hospital, presentó el manejo interno de la atención en mastografías, detallando los pasos para optimizar los procesos diagnósticos. Esta presentación fue complementada por la Dra. Alejandra Núñez Guzmán, coordinadora jurisdiccional de Salud Reproductiva, quien destacó la importancia del trabajo interinstitucional.
La estrategia contempla una atención más ágil y organizada, permitiendo la entrega de resultados en corto tiempo, lo que se traduce en diagnósticos más rápidos y canalización oportuna de las pacientes que requieran atención especializada.
Este nuevo esquema —que entrará en operación el próximo 9 de junio— busca integrar de manera eficiente los servicios del Hospital General, las unidades de primer nivel y la cabecera jurisdiccional, consolidando un sistema de seguimiento continuo y coordinado.
Al término de la reunión, la Dra. Saira Villagómez realizó un recorrido por las instalaciones del hospital, donde dialogó con el personal médico y administrativo, reafirmando el compromiso de fortalecer el trabajo en equipo en beneficio de las mujeres de la región.
Salamanca, Guanajuato.- 4 de junio de 2025.- Este 20 de junio la Secretaría de Salud realizará en la comunidad de Valtierrilla Salamanca una Jornada de Vasectomías sin Bisturí.
Siguiendo el lema “Decide con libertad, la vasectomía es una opción”, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca invita a todos los varones en edad fértil que ya no desean tener más hijos a participar en la jornada jurisdiccional de Vasectomía sin Bisturí, que se llevará a cabo el próximo 20 de junio en el CESSA Valtierrilla.
Esta jornada forma parte de las acciones para fomentar la paternidad responsable y brindar opciones de planificación familiar seguras, gratuitas y permanentes.
De acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), durante el año 2025, se han realizado un total de 189 vasectomías en los municipios pertenecientes a esta jurisdicción, con los siguientes registros:
Los interesados en hacerse este procedimiento pueden agendar una cita llamando a los números 464 120 2703 o 464 202 0189. Además, pueden acudir a la unidad de salud más cercana para recibir mayor información por parte del personal de Planificación Familiar.
La Secretaría de Salud de Guanajuato promueve la vasectomía sin bisturí como un procedimiento rápido, seguro y que no afecta la masculinidad. ¡Infórmate, decide con libertad y únete a la paternidad responsable.
Irapuato, Guanajuato. – 28 de mayo 2025.- Con el objetivo de fortalecer las buenas prácticas en la producción y manejo de alimentos frescos, se llevó a cabo el 1er Foro de Protección contra Riesgos Sanitarios para Productores de Frutas y Hortalizas.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que se registró una importante participación de 30 asistentes provenientes de los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro y Salamanca.
El foro se desarrolló en las instalaciones de la Central de Abastos Irapuato, espacio que brindó todas las facilidades para la realización de este evento, reafirmando su compromiso con la seguridad alimentaria y el desarrollo del sector agroalimentario de la región.
Durante la jornada, explicó Cortés Alcalá que los productores recibieron información clave sobre normativas sanitarias, medidas preventivas y acciones para garantizar la inocuidad de sus productos, protegiendo así la salud de los consumidores y fortaleciendo su competitividad en los mercados.
Asimismo, se contó con la participación activa de la Dirección de Salud Municipal de Irapuato, lo que permitió generar un diálogo directo entre autoridades y productores, orientado a impulsar una cultura sanitaria responsable en el sector primario.
Este foro representa un paso importante hacia la creación de redes colaborativas que fomenten la capacitación continua, la actualización normativa y el cumplimiento de estándares sanitarios, en beneficio de la población y del crecimiento económico regional.
Salamanca, Guanajuato. – 28 de mayo de 2025.- Para la región de Salamanca este año la Secretaría de Salud estableció la meta de 34 nuevos espacios como 100 % Libres de Humo de Tabaco y de Emisiones.
Entre microempresas, escuelas de cualquier nivel, clínicas y en general cualquier espacio de concurrencia colectiva de los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
Para el tratamiento integral de personas que desean dejar de fumar, se encuentra el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), ubicado en el Fraccionamiento El Deportivo de la ciudad de Salamanca.
Esta unidad de salud brinda atención médica y psicológica a personas que consumen tabaco, alcohol, y cualquier otra droga, promoviendo la prevención y el tratamiento de la salud mental.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la invitación está abierta para que más espacios se sumen a la promoción y creación de entornos saludables. Para mayor información, se puede acudir a la unidad de salud más cercana.
El 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, una fecha que busca concientizar a la población sobre los riesgos del consumo de esta sustancia, promoviendo la prevención e invitando a más empresas a sumarse al reconocimiento como Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones.
Recordó que el tabaquismo es la principal enfermedad prevenible en el mundo. El consumo de tabaco disminuye significativamente la calidad de vida productiva de quienes lo consumen y de las personas que los rodean.
Este año, bajo el lema “Desenmascaremos su atractivo”, la conmemoración anual del Día Mundial sin Tabaco, busca romper con los estereotipos promovidos por los medios informativos y publicitarios a lo largo de las décadas, que han asociado el consumo de tabaco con éxito o atractivo personal.
Es fundamental que la población tome conciencia del daño que provoca el tabaco y sus emisiones, ya que no solo afecta la salud del fumador, sino también la de quienes lo rodean.
Si alguna persona requiere apoyo para dejar de consumir tabaco, puede acudir a su unidad de salud más cercana, donde se le brindará un tratamiento adecuado a sus necesidades.
Salamanca, Guanajuato.- 16 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud ofrece un seguimiento integral a la mujer embarazada, durante el parto y en los primeros meses después de nacido.
Tan solo entre los municipios de Jaral del Progreso, Salamanca, Uriangato, Moroleón, Valle de Santiago y Yuriria en el año 2024 se registraron 6 mil 395 nacimientos.
Previo a estos nacimientos a las mamás se les ofrecieron tamizajes para la detección oportuna de enfermedades de transmisión sexual (ETS) como VIH y sífilis, así como la identificación de diabetes gestacional, hipertensión, sangrado e infecciones urinarias, entre otros.
Específicamente, la Secretaría de Salud de Guanajuato registró entre los municipios antes mencionados la atención de 3 mil 659 mujeres con una consulta de primera vez en algunos de los tres trimestres de su embarazo.
Asimismo, 3 mil 122 mujeres recibieron información para elaborar un plan de seguridad y el 100% de ellas, fueron tamizadas para detectar VIH, sífilis, diabetes gestacional, entre otras condiciones.
De este total, 1 mil 762 mujeres embarazadas acudieron a atención médica durante el primer trimestre del embarazo.
Esta cifra evidencia una brecha de oportunidad para seguir promoviendo el acceso temprano a los servicios de salud desde las primeras semanas de gestación.
Cabe mencionar que la salud perinatal es un tema de alta relevancia para la Secretaría de Salud de Guanajuato, ya que abarca diversas etapas, iniciando desde la planeación del embarazo con estrategias específicas, conocidas como atención pregestacional.
Esta fase busca identificar factores de riesgo en la mujer y su pareja, aquellos que pueden prevenirse, cambiarse o que no pueden ser modificados.
El proceso culmina con el nacimiento del bebé y el seguimiento que se brinda hasta 42 días después del parto.