Purísima del Rincón, Guanajuato a 16 de mayo de 2025. Para fortalecer el desarrollo sostenible de los Pueblos del Rincón, el gobierno de la Gente ha puesto en marcha diversas iniciativas como la apertura de ventanillas de atención “Tú Puedes Guanajuato” para que las y los guanajuatenses tengan acceso a un financiamiento de manera sencilla.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato dijo en su mensaje en Purísima del Rincón que, en seguimiento a la firma de un convenio de colaboración se busca acercar a la ciudadanía programas estratégicos, para impulsar la inversión, fomentar el emprendimiento y garantizar la conservación de un entorno sostenible.
“Esta Financiera es de la Gente, esta financiera es suya, es para aquellas personas que tienen un proyecto productivo, pero que en muchas ocasiones se han visto limitadas para poder acceder a un financiamiento y seguir creciendo sus negocios o a veces hasta impulsarlos”.
“A veces tenemos una idea, un oficio, pero nos encontramos con barreras, con limitaciones para poder acceder. Esta financiera es una oportunidad, la gobernadora nos ha pedido sembrar oportunidades, donde anteriormente había barreras”.
Señaló que, una vez que los emprendimientos, los pequeños y medianos negocios comiencen a dar frutos, vendrá la creación de oportunidades laborales, el desarrollo de infraestructura sostenible y la implementación de políticas que favorecen la producción local.
Y se reforzarían los lazos de cooperación entre sectores públicos y privados para optimizar los recursos disponibles.
Por su parte el alcalde, Roberto García Urbano informó que con esta ventanilla de atención tendrá un impacto positivo, en 117 comunidades y colonias que incluyen la zona centro.
Con un aproximado de 3 mil 129 unidades económicas que se espera sean beneficiadas con la ventanilla.
“Tomando en cuenta las diferentes perfiles y necesidades de los emprendedores, micros, pequeñas y medianas empresas, creímos oportuno trabajar intensamente mediante el sistema de ventanilla única de atención para impulsar y fortalecer nuestras MyPIMES”.
“Esto no sería posible sin la iniciativa, ni el respaldo de gobierno del estado, de nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, son oportunidades ampliadas y simplificadas para mujeres emprendedoras con ideas innovadoras, para jóvenes con energía y visión para construir el futuro, para las personas que habitan en nuestras comunidades rurales y que merecen también las mismas oportunidades de crecimiento”.
El Presidente Municipal dijo que, el domicilio de la ventanilla es: Calle Pípila número 110, Colonia Centro, en Purísima del Rincón, con un horario de servicio al público de: Lunes a Viernes de, 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Teléfono de contacto: 476 706 96 63.
Al termino de esta apertura, la Directora de la Financiera de la Gente señaló que, con estas estrategias, se pretende consolidar a los Pueblos del Rincón como una zona próspera, que equilibra el progreso.
Cuenta San Francisco del Rincón con una ventanilla.
En este sentido, el trabajo conjunto entre los municipios y la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato son clave para garantizar condiciones favorables en la obtención de créditos y apoyos económicos.
El alcalde, Antonio Marún González asistió a la apertura de la ventanilla de atención e informó que estos servicios llegarán a 182 comunidades y 71 colonias beneficiadas.
Dijo que, estará ubicada en el antiguo camino a la Hacienda número 30, en la colonia Rivera del Rio, con un horario de servicio al público de: Lunes a Viernes en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Teléfono de contacto: 4772283514
“Con esta ventanilla que estará operando en nuestra dirección de economía y turismo, queremos facilitar el acceso a créditos, asesorías y herramientas para emprender, fortalecer su negocio y hacer realidad un proyecto. Invito a todas y todos a acercarse, informarse y aprovechar esta iniciativa. Aquí van a encontrar una mano amiga que cree en su potencial, para lo cual agradezco a nuestra gobernadora Libia Dennise la confianza que tuvo para que nuestro municipio fuera una ventanilla de atención, porque San Francisco del Rincón, es la fuerza de nuestra gente y está su capacidad, cuando tiene el apoyo correcto”.
Al final, las autoridades municipales señalaron que, a través de estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible de la región, al promover un entorno favorable para la inversión, el emprendimiento y la generación de oportunidades económicas.
El Dato:
Con la apertura de esta ventanilla suman 8.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Guanajuato, Gto., a 11 de abril de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Danza celebrado cada 29 de abril desde 1982 por iniciativa de la UNESCO, la Secretaría de Cultura de Guanajuato presentará, bajo el lema “Todos los cuerpos, todas las danzas” el ciclo por la Semana de la Danza 2025; una jornada que iniciará el 27 de abril y hasta el 14 de mayo para reconocer la fuerza expresiva y transformadora de este arte a través de talleres, clases maestras, funciones escénicas y encuentros con artistas.
El domingo 27 a las 17:00 horas en el Teatro de la Ciudad Purísima del Rincón se presentará la obra escénica GRI(E)TA. Una fábula interdisciplinaria cuyo montaje combina danza y dibujo en un relato escénico sobre la lucha por restablecer el equilibrio natural en un bosque contaminado, a través del viaje de un ser mítico: la Escarabaja. La propuesta, beneficiaria del PECDA 2024, está dirigida y creada en conjunto por los mismos artistas que imparten el taller.
El martes 29 de abril, Día Internacional de la Danza, se llevarán a cabo diversas celebraciones; en Guanajuato capital, a las 18:00 horas en la escalinata del Teatro Juárez, se presentarán distintos grupos de danza del Estado en una función abierta al público.
Mientras tanto, este mismo día pero en Purísima del Rincón, a las 19:00 horas, la artista escénica Lorenie Jiménez Moedano presentará Realidad ≈ (aproximadamente, pero no igual a) Real , una pieza que cuestiona los límites entre percepción y realidad. La misma propuesta se presentará el miércoles 30 de abril en el Teatro Cervantes de Guanajuato, también a las 19:00 horas.
El miércoles, 30 de abril, en León, a las 20:00 horas, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, llega Operativo Kafka, un montaje de la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince que juega con lenguajes visuales y coreográficos para abordar el tránsito humano entre lo ancestral y lo contemporáneo.
Inspirada en la Danza del Torito y la estética de los Tastuanes, la obra explora el cuerpo como escultura en movimiento. Los boletos están disponibles en taquilla con descuento para estudiantes, docentes y personas adultas mayores.
El viernes 2 de mayo, el ciclo por la Semana de la Danza continúa con propuestas contemporáneas. En Guanajuato, a las 20:00 horas en el Teatro Cervantes, se presenta Ruinas, un solo interpretado por María José Gómez y producido por PLATZ Arte y Movimiento. La obra reflexiona sobre la resiliencia femenina, y la capacidad de reconstrucción personal en medio de la devastación.
Más tarde, a las 20:00 horas, en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, se presentará Siempre es tiempo de mujeres, un programa especial de danza contemporánea del CEPRODAC bajo la dirección artística de Cecilia Lugo. La función reúne obras de Gabriela Medina, Xitlali Piña Poujol y Alejandra Ramírez, que abordan temas como la identidad, el cuerpo como territorio, la memoria y la resiliencia desde perspectivas íntimas y profundamente humanas.
El sábado 3 de mayo, las Jornadas Conmemorativas por el Día Internacional de la Danza tendrán lugar a las 17:00 horas en el Jardín Sur del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en León, con la participación de solistas, compañías, academias e instituciones educativas de distintos municipios del Estado. La muestra colectiva permitirá apreciar la diversidad de propuestas coreográficas que se desarrollan en Guanajuato.
El domingo 4 de mayo se realizarán dos actividades destacadas: a las 13:00 horas, en el Teatro Juárez de Guanajuato, se presentará Bio’ngo, instalación escénica de Lukas Avendaño. Esta propuesta tautológica y ritual evoca el “pecado original” como un defecto de origen constantemente ignorado, y se configura como una reflexión crítica sobre la inmanencia de lo que somos.
Y, en León las Jornadas Conmemorativas por el Día Internacional de la Danza se presenta nuevamente con una muestra de los trabajos coreográficos de solistas, ensambles, compañías y colectivos dancísticos, academias de danza e instituciones educativas provenientes de los municipios del Estado de Guanajuato
Finalmente, se cierran las actividades con broche de oro con la llegada de Orpheus, el miércoles 14 a las 20:00 horas en el Teatro Juárez de Guanajuato Capital. El coreógrafo Alan Lake se adentra en la experiencia humana, presentando una conmovedora evasión que demuestra el poder redentor del arte entrelazando mitos y realidades con luces y sombras reafirmando que la verdadera esencia de nuestra humanidad surge de la confrontación con lo desconocido.
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
Por otra parte, también se ofrecen actividades de formación que permitirán el fortalecimiento y enriquecimiento artístico de los artistas de la mano de grandes maestros de la Danza, el domingo 27 de abril en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón con una jornada que comienza a las 10:00 horas y finaliza a las 14:00 horas del mismo día, en la que se ofrecerá una Master Class, Intersicios para entre-trazar-nos. Introducción a la Interdisciplina Artística Danza – Dibujo, impartida por Arlette Venecia Ramírez Lerma, Rodrigo Bernardo Rojas Torres y Job Orlando Díaz Padilla; esta clase propone una metodología que une el movimiento corporal con el trazo visual, generando material creativo desde una mirada fenomenológica y colaborativa. Está dirigido a mayores de 15 años interesados en las artes escénicas. Se requiere registro previo en el correo convocatoriascultura@guanajuato.gob.mx
En León, el martes 29 de abril, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, la reconocida coreógrafa Lola Lince ofrecerá de 10:00 a 14:00 horas el taller La poética de la acción. Taller de danza Contemporánea en el que explorará la acción como eje central del movimiento escénico desde una perspectiva que conjuga danza, pintura y escultura. El cupo está limitado a 20 personas que deben cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria emitida.
El viernes 2 de mayo, de 10:00 a 11:30 horas, en León, se impartirá un Taller de Técnica Mixta por Alex Hensa, integrante del 7° elenco del CEPRODAC. Con cupo limitado a 30 personas, el taller tiene como objetivo impulsar la creación de públicos y la profesionalización de la danza contemporánea en México. La cita es en el Teatro Estudio del Teatro Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
La mayoría de las funciones son de entrada libre, al igual que los talleres. Es así como la Secretaría de Cultura invita a los guanajuatenses a vivir la Semana de la Danza con funciones, talleres, instalaciones y muestras coreográficas en Guanajuato, León y Purísima del Rincón.
* Con más de un siglo de historia, la Banda de Música del Estado reafirma su papel en la vida cultural de Guanajuato.
** El repertorio que interpretará en esta gira abarca desde la música tradicional hasta obras clásicas de gran formato, incluyendo presentaciones especiales para público infantil.
Guanajuato, Gto., a 08 de abril de 2025.- La tradicional Banda de Música del Estado de Guanajuato se suma a las celebraciones de Semana Santa y Pascua con una serie de presentaciones que buscan llevar la música a distintos rincones del estado, combinando tradición, repertorio clásico y propuestas dirigidas a públicos de todas las edades.
La Banda desde siempre ha jugado un papel fundamental en las tradiciones y festividades de Guanajuato, es por ello que su programación inicia el viernes 11 de abril a las 8:00 de la mañana en el Jardín Unión de la ciudad de Guanajuato, con la Mattinata de Viernes de Dolores. En este emblemático espacio, la Banda interpretará piezas de la música tradicional mexicana, para comenzar este día con una experiencia sonora llena de identidad y memoria que los guanajuatenses esperan cada año en estas fechas.
El viernes 25 de abril a las 6:00 de la tarde, la agrupación se presentará en el Jardín Principal de San José Iturbide con un programa que incluye obras de gran formato del repertorio clásico: Carmina Burana de Carl Orff, Las Hébridas de Mendelssohn y selecciones de El lago de los cisnes de Tchaikovsky.
Para el público infantil, la Banda ofrecerá un programa especial el domingo 27 de abril a las 13 horas en el Forum Cultural Guanajuato, que incluirá las Siete Rondas Infantiles y la célebre obra Pedro y el lobo de Sergei Prokófiev. Esta presentación contará con la colaboración especial del con la participación de niñas narradoras de la Biblioteca Central Estatal y el Coro del Valle de Señora, fortaleciendo el vínculo con las nuevas generaciones a través de la música.
La gira continúa el martes 29 de abril a las 6:30 de la tarde en el municipio de Romita, como parte del programa AcercArte, con una propuesta musical que retoma fragmentos de Carmina Burana y las intensas Danzas polovetsianas de Borodín.
Finalmente, el miércoles 30 de abril a las 6:00 de la tarde en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, la Banda regresará con su programa infantil, en una segunda función de las Siete Rondas Infantiles y Pedro y el lobo, con la participación de la destacada cantante Sindy Gutiérrez como solista.
Declarada Patrimonio Cultural Intangible de la entidad, la Banda fusiona y potencializa las expresiones culturales de la sociedad guanajuatense, llevando con ella identidad, valores y significado, destacando al mismo tiempo su calidad interpretativa.
Entre los reconocimientos y preseas que ha recibido destacan la Presea Eugenio Trueba Olivares, y la publicación del libro “La Banda de Música del Estado 1855-1957” de Luis Gerónimo Saucedo.
Con esta programación, la Banda de Música del Estado de Guanajuato contribuye con la preservación de las tradiciones, demostrando una vez más la versatilidad de su repertorio y su sólida trayectoria.
León, Guanajuato a 8 de abril de 2025. La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato invita al público a sumarse a las actividades que, en el marco de la Semana Santa, buscan preservar y difundir las expresiones más arraigadas de la cultura popular guanajuatense, junto con propuestas artísticas que enriquecen esta temporada con creatividad, belleza y reflexión.
Como es tradición, el eje principal es la figura de la Virgen de los Dolores, cuya tradición en Guanajuato se remonta al siglo XV. A partir del miércoles 9 de abril se podrá visitar la exposición “De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato”, montada de manera simultánea en el Museo Palacio de los Poderes y la Galería Mariana. Esta muestra propone un recorrido visual y simbólico por la historia y el imaginario de esta advocación mariana, profundamente arraigada en los hogares y comunidades del estado.
El jueves 10 de abril, la maestra Dolores Álvarez Gasca ofrecerá una conferencia en torno a esta exposición, donde compartirá sus conocimientos sobre iconografía religiosa y patrimonio cultural, en una actividad que incluirá un recorrido guiado por la muestra.
En el Museo Conde Rul, la artista Bestabeé Romero presentará su Altar de Dolores, una instalación interdisciplinaria que retoma los elementos tradicionales de esta expresión popular y los resignifica desde una visión contemporánea.
Además, durante varios días —del 10 al 13 de abril— los museos ubicados en Guanajuato, León, Purísima del Rincón y Silao de la Victoria exhibirán altares de Dolores como parte del programa “Fomento a la Identidad”, invitando a las y los visitantes a acercarse a esta tradición viva, donde el simbolismo de las lágrimas se representa con aguas frescas, nieve y flores que adornan los espacios.
El viernes 11 de abril, la Banda de Música del Estado de Guanajuato ofrecerá su tradicional Mattinata desde el Jardín de la Unión en Guanajuato capital, con un repertorio que evoca el espíritu festivo y devocional de esta celebración. La Banda, dirigida actualmente por el maestro Adalberto Tovar, declarada Patrimonio Cultural Intangible del Estado, representa uno de los pilares musicales más importantes en la historia cultural guanajuatense.
Ese mismo día, en León, se podrá disfrutar de un Concierto Sacro en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. El programa incluirá dos obras cumbre de la música religiosa: el Stabat Mater de Pergolesi y el Gloria de Vivaldi, interpretadas por el Coro del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña bajo la dirección de Jaime Castro Pineda, acompañados por la Academia de Música Antigua de Zacatecas y solistas guanajuatenses.
En Purísima del Rincón, la tradición de la Judea se vive a través del Concurso y Exhibición de Máscaras, un emblema de la identidad local que permite conocer y valorar el trabajo artesanal y la fuerza simbólica de esta celebración. De manera complementaria, el Museo Hermenegildo Bustos ofrecerá actividades para niñas y niños, quienes podrán crear su propia versión de estas máscaras durante el periodo vacacional, del 14 al 26 de abril.
La ciudad de Salamanca se suma con la exposición “La Dolorosa: Lágrimas de la Virgen”, que reúne piezas de la colección Hernández-Sabanero en el Centro de las Artes. Mientras que en Silao se llevará a cabo una conferencia videográfica a cargo del historiador Samuel Lizama, sobre la historia y valor patrimonial del monumento a Cristo Rey, símbolo espiritual y cultural de la región.
En Guanajuato existen además cinco zonas arqueológicas que pueden visitarse durante Semana Santa. Lugares como Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen y El Cóporo y Arroyo Seco conectan con la sabiduría ancestral de los pueblos que habitaron estas tierras. Rodeados de naturaleza y misticismo, estos sitios son el destino perfecto para reflexionar, explorar y reconectar con nuestras raíces.
A través de estas acciones, la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones, el fomento a la creatividad y la construcción de una identidad compartida que encuentra en la Semana Santa un momento de encuentro, memoria y expresión artística.
Miércoles 09 de abril
Guanajuato
Exposiciones
De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato
Museo Palacio de los Poderes y Museo Galería Mariana
18:00 h.
Cuota voluntaria
Del 09 de abril al 07 de septiembre
Interdisciplina
Proyecto de Altar de Dolores de Bestabeé
Fomento a la Identidad
Bestabeé Romero
Museo Conde Rul
18:00 h.
Sin costo
Jueves 10 de abril
Guanajuato
Conferencia y recorrido
De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato
Mtra. Dolores Álvarez Gasca
Museo Galería Mariana
12:00 h.
Sin costo
Del jueves 10 al domingo 13 de abril
Guanajuato, León, Purísima del Rincón, Silao de la Victoria
Interdisciplina
Fomento a la Identidad. Altar de Dolores
Museos de la Dirección de Museos, Artes Visuales y Exposiciones
Sin costo
Viernes 11 de abril
Guanajuato
Música
Mattinata tradicional
Banda de Música del Estado
Director: Adalberto de Jesús Tovar
Repertorio tradicional para evento de las flores.
08:00 h.
Sin costo
León
Música
Lamento Divino y Sublime Gloria
Stabat Mater de Pergolesi y Gloria, de Vivaldi
Concierto Sacro
Coro del Teatro del Bicentenario
Jaime Castro Pineda, director musical y coral
Academia de Música Antigua de Zacatecas
José Luis Herrera y Abderrahmán Anzaldúa, dirección artística
Carolina Torres, soprano
Frida Portillo McNally, mezzosoprano
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña 20:00 h.
$60 $110
Purísima del Rincón
Artes plásticas
Concurso / Exhibición Máscaras de la Judea
Dirección de Formación e Investigación
16:00 h.
Sin costo
Salamanca
Exposiciones
La Dolorosa: Lágrimas de la Virgen.
Colección Hernández-Sabanero
José Luis Méndez Ortega
Colección Hernández-Sabanero
Centro de las Artes
11:00 h.
Sin costo
Silao de la Victoria
Conferencia Patrimonio edificado: la historia del monumento a Cristo de Rey de Silao de la Victoria
Historiador Samuel Lizama
Museo José y Tomás Chávez Morado
17:00 h.
Sin costo
Del lunes 14 al sábado 26
Purísima del Rincón
Un viaje en vacaciones a las máscaras de la Judea
Programa Museos para la niñez
Museo Hermenegildo Bustos
Desde las 10:00 hasta las 16:00 h.
Sin costo
Salamanca, Gto., a 04 de abril de 2025. La Secretaría de Cultura del Gobierno de la Gente y el Ayuntamiento de Purísima del Rincón convocan al Concurso Exhibición Máscaras de la Judea próximo a realizarse el 11 de abril en el Centro Cultural y de Exposiciones “La Casona” en dicho municipio.
Esta convocatoria se realiza con la finalidad de conservar la tradición de más de 100 años en la confección de máscaras para La Judea, un tipo de teatro popular, iniciado por el pintor Hermenegildo Bustos, que se lleva a cabo durante la Semana Santa.
Dicha tradición inició en 1873 con el maestro pintor quien desde entonces colaboraba en la realización de las máscaras en madera con colorín, materia originaria de la zona, en las que se plasman los rostros de “judíos”, soldados, apóstoles, músicos, entre otros personajes.
Durante esta festividad, las personas salen a las calles a presenciar el tradicional viacrucis y a apreciar el trabajo de las personas artesanas quienes elaboran estas máscaras, que son una representación sarcástica en la que participan escribas y fariseos, que buscan aprehender y dar muerte a Jesús valiéndose de Judas Iscariote, el traidor emblemático de la máxima figura católica.
Este año y con un gran esfuerzo del Gobierno de la Gente, esta convocatoria regresa con una bolsa de $30 mil pesos divididos en 6 premios de $5,000 pesos cada uno.
Las inscripciones se llevarán a cabo a partir del martes 1 y hasta el miércoles 9 de abril en las instalaciones de la Casa de Cultura Hermenegildo Bustos de Purísima del Rincón y la premiación será el viernes 11 de abril a las 16:00 horas en el Centro Cultural y de Exposiciones “La Casona”, en el Centro de dicho municipio.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
*Este montaje fue seleccionado para representar a Guanajuato en el 17o. Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes
Guanajuato, Gto., a 13 de marzo de 2025.- Como parte del 17o. Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, se presentará en el Teatro Cervantes y el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, la puesta en escena “Un viaje al interior de Pluma Blanca”, el cuento de una estrella que transita por el universo antes de extinguir su luz.
Pluma Blanca, interpretada por la actriz Karla María Blanco Díaz, es una estrella que aterriza en el planeta tierra para realizar una vital acción antes de desaparecer: sembrar. Pese a las condiciones que se enfrenta, es guiada por el ritmo de su corazón a las profundidades de su interior, e impulsada por la música a experimentar el encuentro y desencuentro consigo misma, esto con la musicalización a cargo de Ezequiel Villaseñor.
Factótum Escena hace esta invitación a jugar con las posibilidades de la imaginación a través de la escena para transformar la propia historia de corazón a corazón, a mentes abiertas. Esto porque durante la pandemia, surge para el colectivo la necesidad de crear y propiciar espacio-tiempo para hablar de las emociones y reconocer lo que experimentan ellas, investigar cómo funciona y poder trabajarlas.
Karla Díaz tiene experiencia en arte circense, radio y cine. Inició su formación teatral para la niñez con la compañía de teatro infantil de Rosina Rojas en Torreón, Coahuila. En el 2010 se integró al colectivo Factótum con el diseñador Ángel Ortiz iniciando la aventura del colectivo que hoy se conoce como Factótum Teatro.
Angel Ortiz, estudió la Licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad Iberoamericana. Forma parte del colectivo como productor, director teatral, diseñador, realizador, escenógrafo e iluminador. Ha participado en diplomados, seminarios, y en producciones como el proyecto cultural comunitario “Todxs somos Teatro”.
Actor, músico y docente, Ezequiel Villaseñor, estudió literatura dramática en la UNAM. Ha actuado en más de 30 puestas en escena y ha dirigido 10 obras teatrales. Entre sus logros está el haber recibido la mención honorífica como “talento joven”, en la Casa de Cultura de Calmecac. También ganó la estatuilla Morelos de bronce como: “mejor actor con trayectoria”.
Un viaje al interior de Pluma Blanca, se presenta el sábado 15, a las 18:00 horas en el Teatro Cervantes y el domingo 16, a las 13:00 horas, en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón. La entrada es libre y es un evento familiar.
Silao, Guanajuato, a 28 de febrero de 2025. Los municipios son la base para lograr un impacto en el desarrollo económico de Guanajuato; por ello es importante fortalecer sus capacidades para convertirse en el motor de la competitividad y el crecimiento económico en el país.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato se reunió con alcaldes, regidores y directores de desarrollo económico de varios municipios para hablarles sobre la importancia que tiene para el gobierno de la Gente abrir nuevas formas de llegar a más guanajuatenses.
“Le agradezco a los municipios con los que me he reunido, que sepan que estamos trabajando para todos los ciudadanos que requieran y que vamos a estar muy cercanos a través de estas 46 ventanillas en los municipios”.
Reconoció los retos que cada localidad enfrenta en el tema económico, pero una ventaja que tiene “La Financiera de la Gente” es que no está limitada a impulsar a un solo sector, sino que dentro de la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, está el que ninguna persona se quede sin poder realizar su sueño de emprender o hacer crecer su negocio.
Al respecto, Marco Mauricio Estefanía Torres, Presidente Municipal de Cortazar dijo que, al revisar los financiamientos que ofrece el gobierno de la Gente vienen muy buenos proyectos que mejorarán la economía no solo de los municipios, sino de Guanajuato.
Agregó que, en su localidad, los cortazarenses se han acercado a solicitar apoyos para emprendimientos o hacer crecer los negocios y al estar ubicados dentro del corredor industrial, tiene la capacidad para un proyecto de esta índole.
“Que bueno que nos estén apoyando, porque no nada más es que te sueltan la lana, sino que también te están acompañando. Vemos esta propuesta de trabajo con muchísimo gusto, me llevo de tarea dónde podremos poner la ventanilla para que todos los ciudadanos puedan tener acceso a ella, tanto las comunidades rurales que son muy importantes y la cabecera municipal”.
Por su parte, Liliana Flores Rodríguez, Regidora del Ayuntamiento de Irapuato y Presidenta de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública, de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social dijo sentirse emocionada al conocer todo lo que el gobierno del estado ofrece, sobre todo con apoyos y beneficios enfocados también para las mujeres guanajuatenses, y lo calificó como un gran logro.
“La responsabilidad que tiene nuestra gobernadora Libia Dennise con cada una de las mujeres guanajuatenses, sin duda aquí lo demuestra, con esto nadie se queda atrás y es de suma importancia que nosotros como integrantes del ayuntamiento o bien como servidores públicos llevemos esta información a cada rincón de nuestro municipio”.
Analy Ayala Mejía, Directora de Economía y Turismo en San Francisco del Rincón dijo que, esta ciudad es muy comercial al tener mucha industria que es la principal fuente de desarrollo para esta localidad.
Agregó que los 9 financiamientos que ofrece la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato son factibles y accesibles para las y los francorrinconenses, tan solo en el tema de los requisitos, son apegados a la realidad de lo que vive el comercio y la industria.
“Esta es una estrategia justamente muy focalizada para poder reactivar la economía en nuestro municipio, sabemos que a raíz de la pandemia la economía no se ha restablecido al 100 por ciento, ni como estaba antes. Esto viene a ser una estrategia que tiene el gobierno de la Gente y la Financiera Tú Puedes Guanajuato para ayudarnos y reactivar la economía de nuestros comercios y la industria de San Francisco del rincón”.
Al final, el alcalde de San Luis de la Paz, Rubén Urias Ruíz comentó que los esquemas de financiamientos son muy favorables sobre todo para la economía de su municipio, tan solo por el tema de las tasas de interés, que son las más bajas del mercado en la zona noreste de Guanajuato.
“Lo que te puedo decir, es que podemos abarcar mucho, tan solo desde 10 mil pesos hasta 3 millones de pesos, la verdad es que para mí como presidente municipal, es un gusto poder llevar estas buenas noticias a nuestro municipio y bueno, incentivar y motivar también a nuestros comerciantes a que se acerquen y se hagan de un crédito de este tipo”.
A la reunión asistió también, el Presidente de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano y los directores de Desarrollo Económico y Turismo de los municipios de: León, Santiago Maravatío, Yuriria, Valle de Santiago y Pénjamo.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Purísima del Rincón, Guanajuato, a 21 de febrero de 2025. La directora de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato” se reunió con más de 850 tianguistas y comerciantes del municipio purisimense, con el objetivo de compartirles información sobre los financiamientos con los que el gobierno del estado cuenta.
Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia, en su intervención dijo que el motivo de la financiera es detonar el desarrollo económico y mover la economía de Guanajuato.
“Hace 24 días estuvimos aquí, como parte del gobierno del estado, con la gobernadora de la gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentando esta Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato. ¿Cómo nace? Por las necesidades que tenemos nosotros como gobierno de seguir impulsando a los guanajuatenses”.
Presentó a los comerciantes, el financiamiento “Estamos Contigo” que ofrece a los usuarios un monto económico que va de los 10 mil hasta 100 mil pesos con una tasa fija anual del 6.75 por ciento, con un plazo de pago de 78 semanas y un periodo de gracia para comenzar a pagar de 8 semanas.
Por su parte el alcalde de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano dijo que es importante que el gremio de comerciantes se actualice mediante capacitaciones para que pueda crecer y asegure calidad y un mejor servicio para sus clientes.
“La capacitación es clave para mejorar y garantizar la seguridad alimentaria. Purísima trasciende por su gente y su nivel de detalle en el servicio”.
Padilla Hernández agregó al final que “La Financiera de la Gente” no tiene fines de lucro y por eso las tasas de interés son las más bajas del mercado, pues la más alta alcanza el 14 por ciento y en algunos de los préstamos, tienen como beneficio extra un incentivo de tasa del 2 y 3 por ciento.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Manuel Doblado, Guanajuato, a 13 de febrero de 2025. Como parte de la estrategia del Gobierno de la Gente para fomentar el autoempleo e impulsar a que más guanajuatenses inicien su negocio, comenzó el taller inicial del emprendedor regional.
Ivon Padilla Hernández, directora general de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, destacó la importancia que tiene para el estado el que cada vez más, haya personas comprometidas con su desarrollo personal, al mejorar su ingreso y calidad de vida.
“La Gobernadora de la Gente Libia Dennise Muñoz Ledo me pidió que les dijera que está con ustedes, que cuentan con ella. Guanajuato cree en todos ustedes, sabemos que aquí hay gente muy chambeadora y con ganas de salir adelante por sus familias y sus hijos”.
Explicó a los solicitantes que, estos talleres de capacitación, son también parte del proceso para recibir el apoyo económico “Creemos en Ti”, posteriormente obtendrán su pase para ingresar su solicitud mediante formatos oficiales. Después podrán aplicar y continuar con el trámite de selección.
En estos cursos, se tratan temas relacionados al desarrollo personal y de emprendimiento que ayudarán a las personas a empoderarse y a tener un panorama del mundo actual.
Por su parte, Adolfo Alfaro, alcalde de Manuel Doblado dijo que el gobierno del estado trata de ayudar a los municipios con estrategias enfocadas a mejorar la economía de las familias.
“Los invito a que revisen los programas, son nueve y ver en cuál pueden encuadrar. Hay apoyos o financiamientos para jóvenes emprendedores, apoyos para mujeres de 18 a 64 años, por mencionar algunos”.
Los talleres regionales se llevaron a cabo en los municipios de: Purísima del Rincón, San Francisco, Manuel Doblado y León.
A los asistentes, se les presentó también información relacionada con los nueve financiamientos disponibles, para motivarlos a que crezcan su negocio y puedan aspirar a realizar sus sueños.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Guanajuato, Gto., 26 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Cultura invita al público en general a disfrutar el proceso y exhibición de los ganadores de los festivales madonnari realizado en municipios, bajo el lema “Identidad y tradiciones de Guanajuato”, que tendrá lugar este 29 y 30 de noviembre en la Plaza de la Paz.
Desde hace 16 años, el entonces Instituto Estatal de la Cultura, ahora Secretaría de Cultura de Guanajuato, coordina este festival que inicia con varios madonnari que se desarrollan entre los meses de julio a noviembre en los municipios de Uriangato, Dolores Hidalgo, Celaya, Acámbaro, Irapuato, Moroleón, Purísima del Rincón y que finalmente concluye con la exhibición de los ganadores en Guanajuato capital.
La convocatoria de participación se realiza a nivel nacional y está dirigida a artistas consolidados y emergentes, en cuya propuesta se evalúa la habilidad para desarrollar la reinterpretación de una obra o propuestas personales de los artistas. Es importante mencionar, que en cada sede se elige la temática y las categorías de participación.
En esta ocasión participan los madonnaros: Rafael Reyes Rivera y Felipe Maldonado, (Celaya); Javier y José Luis Méndez (Dolores Hidalgo); Jayro Tinoco Guerrero y Emanuel Reyes Rivera, (Moroleón); Carlos Adrián Ortega Sánchez, (Purísima del Rincón); Abel Arturo Valenzuela Estevane, (Uriangato).
Además de Manuel Antonio González Quintero y María Guadalupe Espinoza Medrano, (Acámbaro); José Luis Perales Perales y María Guadalupe Hernández Nuñez, (Irapuato), y Erick Alberto López Montañez y Ángel Eduardo Hernández Espinoza, que obtuvieron el segundo lugar en Purísima del Rincón.
El sábado 30, a las 17:00 horas será la entrega de reconocimientos frente a la Presidencia Municipal, que se encuentra en la calle Luis González Obregón, con la presencia de Magdalena Zavala Bonachea, directora general de Museos, Artes Visuales y Exposiciones; Arturo López Rodríguez, director técnico de Museos y Artes Visuales: Manuel Ríos, director general de 101 Museos México; Julio César Ortega Miranda, gestor del festival en Guanajuato, y Antonio Galindo, asesor de museos en fotografía.