Guanajuato, Guanajuato, a 02 de septiembre de 2020.- Con el propósito de favorecer el desarrollo de las niñas y niños desde la primera infancia, la Secretaria de Educación de Guanajuato, impulsa el desarrollo del Programa de Visita a los Hogares.
El Programa Visita a Hogares, en el Estado de Guanajuato atiende a 463 familias ubicadas en colonias urbano-marginadas o de alta vulnerabilidad en sus diferentes municipios, esto mediante las acciones de intervención con mujeres embarazadas en el último trimestre de gestación y con padres, madres y cuidadores de niños y niñas de 0 a 2 años 11 meses, con la finalidad de actual de manera temprana en su desarrollo integral, recibiendo estrategias y herramientas para la crianza de sus hijos.
Este programa busca fortalecer el empoderamiento a las madres y padres de familia mediante el asesoramiento de prácticas de crianza que proporcionen a los niños y niñas un cuidado cariñoso y sensible; instalar en la familia buenas prácticas de crianza y alimentación y poner en práctica actividades lúdicas con los recursos del hogar y la comunidad que contribuyan a que los niños y niñas se desarrollen, aprendan y sean felices.
Para hacer posible la operación del programa, se ha desplegado un equipo de 33 agentes educativos, profesionales en atención a la primera infancia, con una gran trayectoria y con experiencias de trabajo con familias y con niños, quienes son los responsables de llevar a cabo las visitas a los hogares, estás, se realizan una vez por semana y con una duración de una hora y media.
Debido a la contingencia sanitaria por COVID- 19, se está desarrollando la estrategia “Contacto sin contagio” establecida por la SEP en coordinación con la SEG, para ofrecer el servicio y la atención a familias a distancia a través de medios electrónicos y vía telefónica.
El personal educativo establece la comunicación con las familias para brindar la información de apoyo a la crianza, las actividades a desarrollar y el seguimiento a las necesidades e intereses de los niños, así como a las dudas que puedan manifestar las personas cuidadoras de niños.
La relevancia de los temas que se abordan en las visitas forma parte de los fundamentos para el desarrollo integral, sano y feliz de los niños y las niñas. Es por ello que se retoman temas como: sostenimiento afectivo y vínculos tempranos, el juego, el desarrollo corporal, el lenguaje y la comunicación.
También se abordan los temas sobre las necesidades de la madre embarazada, cuidados prenatales, procesos de adaptación de niñas y niños, sana alimentación, sueño, control de esfínteres, baño, juegos, actividades de la cotidianidad de los niños, actividades en familia, comunicación y actividades con el entorno, entre otros.
A través de actividades lúdicas se favorecen las experiencias artísticas, creaciones musicales, expresión corporal y danza, literatura, exploración e investigación, juego y la alimentación.
Con el programa de visitas la SEG promueve la participación de madres, padres y cuidadores en la crianza sensible y amorosa, en atención a las necesidades de sus hijos e hijas.
San Luis de la Paz, Guanajuato, 01 de septiembre de 2020.- Supervisores de la región noreste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participaron en el conversatorio “Estrategias de lectoescritura durante la escuela en casa”, con el objetivo de compartir propuestas desde su función, para el acompañamiento, apoyo y seguimiento a las prácticas docentes enfocadas en fortalecer la lectoescritura en estudiantes que ingresaron a primer grado de primaria.
“Es momento de poner en práctica la inteligencia colectiva para, en equipo, enriquecer las estrategias de apoyo pedagógico que demandan los nuevos tiempos y enfrentar los retos y desafíos que nos presenta este ciclo escolar”, dijo el Delegado Regional de Educación, Héctor Teodoro Montes Estrada, durante su mensaje.
Por medio de tres cuestionamientos clave, organizados para contestar en rondas, los docentes responsables de siete supervisiones escolares de la región noreste, compartieron con los más de 70 maestras y maestros conectados a la actividad virtual, sus reflexiones sobre:
Cómo realizarán el seguimiento y acompañamiento de las estrategias de lecto-escritura implementadas por los docentes para la atención de estudiantes de primero de primaria, qué estrategias de enseñanza-aprendizaje consideran más apropiadas para lograr los mejores resultados educativos a la distancia y qué tipo de evaluación realizarán los docentes de su zona para dar seguimiento y verificación de los aprendizajes de los alumnos respecto de estas competencias.
Respecto al primer cuestionamiento, los supervisores coincidieron en la importancia de establecer un sistema eficaz de comunicación, generar espacios de manera constante para el diseño de secuencias didácticas y la elaboración de material, brindar asesoría a los colectivos docentes a través de reuniones virtuales y presenciales para reflexionar sobre logros, dificultades, áreas de oportunidad y experiencias durante el desarrollo de ciclo escolar, así como motivarlos para que continúen desarrollando sus habilidades a través de la capacitación.
Respecto a las estrategias para lograr los mejores resultados, consideran que la flexibilidad y adaptación al cambio juegan un papel fundamental para combinar de manera eficaz la pedagogía con la tecnología.
“Es importante fomentar la estrategia de enseñanza centrada en enseñarle a los niños cómo aprender, por lo tanto, apartada de la enseñanza por asignaturas o por contenidos de manera aislada. Esto es, que la finalidad sea el despertar el interés del estudiante por aprender, crear confianza para aprender de manera permanente, es necesario observar las actitudes del alumno hacia el aprendizaje”, dijo Víctor Hugo Martínez Castillo, Supervisor de la zona 39 del municipio de Doctor Mora.
En el aspecto de la evaluación, argumentaron que debe partir del aprendizaje esperado imprescindible, adecuando los instrumentos y medios de evaluación, al contexto de los estudiantes. Además, será funcional el diseño de los instrumentos de manera colectiva.
Por su parte, el supervisor Roberto Durán Grajales, Supervisor de la zona 562, de Doctor Mora y San Luis de la Paz, dijo que, “este tipo de espacios son de suma importancia para compartir opiniones, experiencias y estrategias que puedan dar certeza, y orientar el trabajo de los supervisores escolares y ATP’s para asesorar y acompañar a los docentes en este complicado inicio de ciclo escolar”.
Los supervisores participantes fueron: Julia Andrea Chávez Sánchez, zona 171 de Xichú, Ma. Paulina Soto Romero, zona 541 de Atarjea, Víctor Hugo Martínez Castillo, zona 39 de Doctor Mora, Alfredo Cisneros Gaviña, zona 109 de San José Iturbide, Roberto Durán Grajales, zona 562 de San Luis de la Paz, así como las asesoras técnico pedagógico, Esmeralda Mosso Quintanar, de la zona 109 de San José Iturbide y Natalia Vargas Tello, zona 541 de Atarjea.
Al finalizar el conversatorio, los asistentes interactuaron por medio de la herramienta online, menti.com, a través de la cual el 82% dijo sentirse motivado, 12% empático y el 6% satisfecho luego de escuchar a sus pares.
Con estas acciones la SEG, busca reforzar el trabajo en equipo y a través de esta sinergia lograr el objetivo; que ninguna niña, niño o adolescente se quede atrás ni fuera de su proceso de enseñanza aprendizaje.
León, Guanajuato, a 01 de septiembre de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la delegación León, promueve y fortalece el proceso de aprendizaje con atención educativa especial de 1 mil 700 alumnos y alumnas de 150 escuelas de la ciudad.
Las Unidades de Servicio de Apoyo a la Escuela Regula (USAER), dan servicio y atención con el apoyo de 130 maestras y maestros especializados en la pedagogía necesaria para cumplir con el objetivo de impartir y regular la enseñanza a niñas y niños que enfrentan barreras para el aprendizaje.
USAER es una modalidad de educación básica con servicios educativos escolarizados y de apoyo al estudiantado que presentan alguna condición de discapacidad, aptitudes sobresalientes o dificultades en el desarrollo de sus competencias.
El servicio USAER, se otorga en 32 preescolares, 109 primarias y 9 secundarias, ofrecen atención en asesoría y acompañamiento en corresponsabilidad entre personal docente, directivo y padres y madres de familia.
Asimismo, atienden barreras para el aprendizaje y aplican evaluación psicológica, además de planear, desarrollar y evaluar la educación curricular.
El periodo de contingencia sanitaria derivada del COVID-19, no ha sido obstáculo para impartir la enseñanza especial a los 3,700 alumnos y alumnas de las aulas USAER en León, en la cual se cuenta con el apoyo de cuadernillos de trabajo seleccionados de acuerdo con el nivel de competencias de los estudiantes, así como a su condición de aprendizaje.
León, Gto. 31 de agosto de 2020.- En Guanajuato con la Cuarta Edición del Foro GO “Ahora es tu momento”, estamos creando un Ecosistema de Transformación Digital, para que los emprendedores y Mipymes adapten sus modelos de comercio a los mercados globales.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar el lanzamiento del Foro GO 2020 “Ahora es tu momento”, que se desarrollará del 11 al 13 de noviembre con la participación virtual de más de 5 mil empresarios.
“Estamos apostando a la tecnología porque es un motor de transformación y de generación de riqueza para nuestro estado, ese es el único camino para lograr un desarrollo sustentable e inclusivo y ahí radica la trascendencia del Foro GO”.
“Nuestro compromiso es seguir apostando al futuro, porque ese es el camino para tener un mejor presente, vamos a seguir apostando al Guanajuato de la mentefactura, de la Industria 4.0, de las energías renovables”, dijo.
En Guanajuato señaló el Mandatario, se trabaja para generar más oportunidades para que las Mipymes se adentren al ecosistema de la innovación, de la transformación digital, de impulsar la competitividad exportadora, importadora y logística.
“Que la tecnología no les sea ajena para entrar de lleno al mundo digital, que eleven su competitividad y así tengan un mayor margen de utilidad para seguir creciendo, allá afuera hay un mundo por ganar, pero hay que conquistarlo con diferenciación, con valor agregado, no solamente con precios bajos o con mano de obra barata, y eso es lo que estamos haciendo en Guanajuato”, puntualizó.
El Ejecutivo destacó que en la pasada edición del Foro GO, se firmó un convenio de colaboración entre Alibaba y COFOCE.; Guanajuato fue el primer estado en América Latina en firmar un convenio de colaboración con un marketplace global.
Resultado de ese convenio de colaboración se crearon tres aldeas digitales: Una en la Zona Piel de la ciudad de León en el sector calzado, otra en Celaya, en el sector agrícola y la tercera en Comonfort, en el sector de artesanías.
“En esta aldea digital de Comonfort están participando 85 familias fabricantes de molcajetes, quienes este año estarán exportando sus productos artesanales de piedra basáltica a través del comercio electrónico a todo el mundo”.
“Este es un verdadero modelo de desarrollo de riqueza y crecimiento económico para uno de los sectores tradicionales más nobles de Guanajuato como es el de las artesanías”, enfatizó.
COFOCE indicó el Gobernador, desarrolló también “eCommerce GO”, un seminario diseñado especialmente para que las Mipymes de Guanajuato logren conocer a fondo todos los temas que se involucran en la venta en línea.
Se logró a través de marketplaces globales como Amazon, eBay, Alibaba, Novica, Wish, entre otras, así como brindarles las herramientas para que incursionen en la transformación digital; en este programa ya se capacitaron 157 personas de 100 empresas de 16 municipios de Guanajuato.
“Esta es la digitalización incluyente de la que estamos hablando, este es el cambio de mentalidad que estamos impulsando a través de ecosistemas de innovación; estamos seguros que la formación de talento digital permitirá que Guanajuato siga avanzando en su desarrollo económico y social”, dijo.
El Foro GO, en su Cuarta Edición, es organizado por el Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), es el único evento del centro del país que convoca a empresas líderes en temas de Cross Border eCommerce, Marketing Digital y sustentabilidad en la industria 4.0. En el evento participaron Mauricio Usabiaga Secretario de Desarrollo Económico; Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Philippe Boulanger, Vicepresidente de “eCommerce” y el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.
Guanajuato, Gto., a 27 de agosto de 2020. Con motivo del reciente cambio de color rojo a naranja en el Semáforo Estatal para la Reactivación, el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) anuncia que reabrirá sus puertas a partir de este viernes 28 de agosto.
No obstante, el MIQ hace hincapié en que no se debe bajar la guardia ante los riesgos de la actual pandemia, por lo cual se deberán respetar las medidas establecidas para su correcto funcionamiento, contemplando siempre el cuidado de la salud y seguridad, tanto del personal a cargo como del público visitante.
Como parte del protocolo de seguridad, las visitas se realizarán mediante cita previa, llamando al 473 732 6721, mientras que el ingreso al recinto será escalonado y en grupos de cinco personas, las cuales deberán mantener la distancia de seguridad de 1.5 m durante todo el recorrido.
Con la finalidad de proteger al personal y al público en general, no se permitirá el acceso a personas que no porten cubrebocas, rebasen los 37.5 ºC de temperatura o presenten signos evidentes de tos, lagrimeo, mucosidad y/o malestar general.
Puesto que la reactivación del MIQ será gradual, los eventos dentro del museo y las actividades en el centro infantil La Manchita continúan suspendidas hasta nuevo aviso.
Silao, Gto. 27 de agosto de 2020.- En el marco del Día Nacional del Bombero; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó recursos y equipamiento por más 14.5 millones de pesos del Programa de Engomados a la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato.
“Me da mucho gusto entregar a la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, que representa a aproximadamente 1 mil 600 bomberos de 34 estaciones de servicio, apoyos en equipo por 14.5 millones de pesos”.
“Estos recursos provienen de la sociedad, pues se obtuvieron en la recaudación del pago del refrendo de placas y tarjetas de circulación del primer semestre del 2020; son apoyos que se invirtieron en equipo”, dijo.
Con estos recursos la Administración Estatal benefició a los Cuerpos de Bomberos de Acámbaro, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Moroleón, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, Villagrán, Yuriria, Abasolo, Apaseo el Grande, Cuerámaro, Doctor Mora, Irapuato, Noreste del Estado, Salamanca, Pénjamo, Uriangato, Valle de Santiago y Grupo USAR.
Se entregaron unidades motobombas, cisternas, ambulancia, camionetas pick up, equipo contra incendio, equipo de atención pre-hospitalaria, equipo de rescate hidráulico vertical y de buceo, equipo de protección personal, equipo de capacitación y equipo visual de emergencias.
“Estoy seguro que este nuevo equipo los apoyará en su seguridad para intervenir en los siniestros y les será de mucha utilidad en el cumplimiento de la gran responsabilidad que tienen, como una institución dedicada a proteger y salvaguardar la tranquilidad y la integridad de las familias guanajuatenses”, destacó.
El Mandatario reconoció el profesionalismo y disposición de trabajo de los bomberos, los cuales forman parte fundamental en los esquemas de protección civil de Guanajuato; además de que generan en la sociedad guanajuatense confianza, respeto y admiración.
“Yo les reconozco y les agradezco su trabajo de todos los días, su disposición para acudir al llamado de la población. En el Gobierno del Estado seguiremos buscando mecanismos para que cada día estén mejor equipados; cuenten con el apoyo del Gobernador para el mejor cumplimiento de sus funciones”, enfatizó.
El Secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que con estas acciones por parte de Gobierno del Estado, se fortalece al Sistema Estatal de Protección Civil.
“Hemos construido con ustedes una gran coordinación y sobre todo, una estrecha colaboración; trabajamos conjuntamente en aspectos que implican el concepto de la seguridad ciudadana”.
“Se trata de acciones en las cuales la sociedad tiene una amplia participación en la toma de decisiones; Bomberos y Cruz Roja son instituciones de la sociedad civil y es loable su participación al auxiliar a personas que lo necesitan”. puntualizó. En el evento participaron el Diputado Rolando Alcántar Rojas, Presidente de la Comisión de Seguridad y Comunicaciones del Congreso del Estado; el Alcalde de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña y el Comandante Juan Antonio Quiroga Lozano, Presidente de la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, A.C.
San Luis de la Paz, Guanajuato, 26 de agosto de 2020.- Más de 300 docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato que laboran en la región noreste, presenciaron de manera virtual el conversatorio, “Estrategias de lectoescritura durante la escuela en casa”, en el cual, 10 maestras y maestros que imparten primer grado compartieron sus mejores estrategias para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y la escritura, en los estudiantes que ingresarán a primer grado de primaria de manera virtual.
La actividad fue encabezada por el Delegado Regional de Educación, Héctor Teodoro Montes Estrada, quien agradeció a los docentes por las estrategias compartidas y dijo que, “En el proceso de conocer el mundo, la escritura y la lectura juegan un papel fundamental y en este arranque de ciclo escolar a distancia, enseñarle a los estudiantes a leer y escribir, es uno de los desafíos más grandes, sin embargo, queda demostrado que contamos con docentes que tienen las capacidades y habilidades necesarias para lograrlo a través de un trabajo en equipo con los padres de familia”.
Los docentes coincidieron en la importancia de contar con un diagnóstico escolar de cada uno de los estudiantes, así como basar el diseño de actividades de acuerdo al contexto de cada alumno, sin olvidar que los libros de texto gratuitos, serán la base del desarrollo académico. Para el éxito de ambas actividades, es necesario establecer un canal permanente de comunicación con los padres de familia.
En este sentido, han encontrado que la vía más utilizada y práctica, es por medio de WhatsApp, llamadas telefónicas y en algunos casos, consideran la posibilidad de entregar material a través de visitas domiciliarias con las medidas de prevención correspondientes.
Algunas estrategias compartidas fueron las siguientes; con el apoyo de los padres de familia crear ambientes alfabetizadores y creativos, es decir, colocar letreros a los objetos comunes de casa (Plato, mesa, silla etc.), creación de material interactivo, llamativo y reutilizable que parta del interés del estudiante, elaboración de un alfabeto móvil, creación de lecturas con apoyo de la familia, escribir y pegar en un lugar visible los nombres de cada integrante de la familia.
Además, sugieren la grabación en videos y audios de lecturas por parte del docente, como referente para el estudiante, de un lector experto, creación de dados silábicos para formar palabras, buscar situaciones en el hogar, que motiven a la niña o niño a leer y escribir, como el vapor en los espejos después del baño, predicar con el ejemplo y convertirse en padres lectores.
Otras estrategias son, buscar un espacio adecuado para que el niño estudie y lo ubique como su área de trabajo, así como establecer horarios para sus estudios, generar una zona de lectura, realizar un cronograma de rutinas que incluya la lectura, escribir y leer juntos la lista del mandado, contar con un alfabeto visible en casa, entre otras.
Asimismo, consideran indispensable evaluar la evolución en la lectoescritura para identificar los avances y lo que es necesario fortalecer. Para esto se sugiere enviar a los docentes, videos, fotografías, ejercicios de escritura libre, dictados en línea, videollamadas, etc.
Durante el conversatorio, Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, Directora General de Educación Básica, dijo que, “El proceso de lectoescritura es complejo en condiciones normales, ahora es un reto mayúsculo, por eso lo que ustedes están haciendo es algo que tenemos que propiciar, en este momento es importante abandonar cualquier dogma metodológico, pedagógico y de enfoque, sin embargo, el acompañamiento a los padres de familia sobre las prácticas que lo favorezcan será crucial”.
Por su parte, Ana Isabel Gutiérrez Garnica, titular de la Dirección de Gestión y Supervisión de la SEG, felicitó a los docentes participantes y dijo que “esta es una excelente estrategia para compartir y mantenerse unidos y acompañados en este momento complejo para las prácticas de enseñanza y de aprendizaje, básico la corresponsabilidad con los padres de familia en el desarrollo de las competencias comprensivas y expresivas”.
Los docentes que compartieron sus estrategias fueron: Ma. Lourdes Celestino Aguirre, José Guadalupe Mendieta Reyes, María Teresa Estrada Ramírez, Claudia Vázquez Ramírez, Sofía Martínez Ponce, Jorge Alberto Guerrero Hernández, Adolfo Guadalupe Sánchez Pérez, Guadalupe Ávila Lozoya, José Ramón Rojas Monasterio y Ariadna Berenice Elizalde Nolázquez.
194 mil 645 Alumnos de educación básica
regresan a clases en la región suroeste.
Irapuato, Guanajuato, 24 agosto de 2020.- Un total de 194 mil 645 alumnos de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) pertenecientes a las 1 mil 614 escuelas de la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), regresaron a clases a distancia, para dar inicio al ciclo escolar 2020-2021.
Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de educación en la Región Suroeste a nombre de la secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, reconoció el trabajo conjunto entre maestros, alumnos y padres de familia ante estos tiempos de contingencia sanitaria, son un ejemplo que se debe valorar como factor de calidad en la educación de Guanajuato.
Así mismo, agradeció a los alcaldes de los seis municipios que integran la región suroeste (Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo) por las acciones y programas en favor de la educación de la niñez y juventud.
En el evento virtual, tomaron la palabra los alcaldes de Irapuato, el Arq. Ricardo Ortiz; de Pénjamo, el Dr. Juan José García; de Cuerámaro, Ana Rosa Bueno; y de Abasolo, el Lic. Juan Gutiérrez, en representación del C. Samuel Cruz Chessani; quienes coincidieron en sus intervenciones en señalar que el sumar esfuerzos será parte fundamental para que los 194 mil 645 alumnos y alumnas de nivel básico de la región suroeste se sientan con el apoyo necesario para seguir con sus procesos educativos.
Acto seguido, y de forma simbólica se hizo la entrega de libros de texto gratuito de preescolar, primaria y secundaria. Y se abrió un espacio para reconocer el trabajo de preparación académica, tanto las autoridades educativas, directivos, como de los 7 mil 725 maestros y maestras, quienes previó a este inicio de ciclo escolar recibieron capacitación y actualización para conocer los lineamientos que se dan a nivel federal y estar en condiciones para que estas se puedan operar sin contratiempo.
En dicho evento se contó con la presencia de funcionarios estatales de educación, alcaldes, jefes de sector, supervisores, directores y representación de maestros, padres y alumnos de los tres niveles de educación básica, a quienes se agradeció su presencia.
Para la SEG, la educación es y seguirá siendo la palanca del desarrollo. Por ello, la meta es lograr que, en cada nivel educativo, los estudiantes guanajuatenses tengan acceso a los aprendizajes útiles para la vida, para el trabajo y para la sociedad.
Acámbaro, Guanajuato, a 24 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato arranca oficialmente el ciclo escolar 2020-2021 en la Región Sur Este, el evento protocolario se realizó de manera virtual a través de la plataforma Teams, en la escuela primaria Francisco I. Madero de Acámbaro.
El inicio de la ceremonia, estuvo a cargo de la directora del plantel, la maestra Juana Griselda Durán Martínez, quien dio la bienvenida a todos los estudiantes y profesores a este nuevo ciclo escolar; y agradeció la confianza que han depositado en la primaria Francisco I. Madero, para continuar con su formación académica y para la vida.
Asimismo, Saúl López López, Jefe de Sector 07 de Primaria, manifestó “que en la nueva forma de aprendizaje que se lleva a cabo, nos debemos adecuar, así como tomar en cuenta a los padres de familia quienes van a ser un apoyo muy importante en trabajo en conjunto con los docentes, para la educación de los alumnos”.
María Leticia García Cienfuegos, representante de los padres de familia, comentó: “al igual que cada inicio de ciclo escolar, nuestros maestros se han preparado para recibir a nuestros hijos, con el mismo amor y paciencia, además ante el reto que significa no tenerlos físicamente en el salón de clases, implica que debemos apoyar el esfuerzo que hacen nuestros docentes con nuestros hijos”.
En representación de los alumnos y alumnas de la escuela primaria Francisco I. Madero, Andrea Melisa Rubio Ruiz, en sus palabras dijo: “el mundo ha cambiado, que nos ha obligado a vivir una nueva normalidad, con una educación a distancia desde nuestros hogares, pero eso no impide que sienta una dicha inmensa de regresar a clases”.
“Este nuevo ciclo escolar es una nueva oportunidad para crecer como personas y como comunidad, hacerlo con compromiso, con esperanza de avanzar en la educación de calidad, centrada no sólo en aprendizajes académicos. La educación es prioritaria para cada persona, es prepararse para la vida y es la mejor herencia que se le puede dejar a los niños”, expresó en representación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, el Maestro Vicente Sierra Espitia, Delegado Regional de Educación Sureste.
En la región sureste regresan a clases 48 mil 305 estudiantes de educación básica, que serán atendidos por 2 mil 588 docentes.
León, Guanajuato, a 21 de agosto de 2020.- Para hacer frente al nuevo ciclo escolar en su modalidad de educación a distancia, cerca de 14 mil docentes de educación básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), delegación León, han participado en diversas actividades de capacitación para fortalecer sus estrategias pedagógicas.
De las actividades con alta participación por parte de maestros y maestras de la región León fueron los webinar, encuentros virtuales y conversatorios, siendo espacios propicios para la reflexión sobre temas concernientes a la educación a distancia, esto les ha dado la oportunidad de conocer experiencias de otros maestros de otras partes del país y del mundo.
A través de la Jornada de formación docente, organizada por la SEG, se abordó, el papel del docente en la modalidad de educación a distancia, los aprendizajes fundamentales que deberán desarrollar con las y los alumnos.
Asimismo, los docentes y directores de educación básica de esta Región participaron en el taller “Horizontes: colaboración y autonomía para aprender mejor”, el cual se desarrolló del 27 al 31 de julio del presente año.
De manera colaborativa, los docentes y directores de la región León participan en el Consejo Técnico Escolar Extraordinario, donde se aborda el diseño de estrategias con la finalidad de preparar el inicio del ciclo escolar 2020-2021 con los retos que con lleva la modalidad de educación a distancia.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce el compromiso de las y los docentes por su búsqueda constante en adquirir nuevos conocimientos, desarrollar y fortalecer sus habilidades pedagógicas, para garantizar la continuidad de los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes del Estado ante una nueva realidad que se vive.