Se reúnen los gobernadores de las Alianzas Centro Bajío Occidente y Federalista para abordar el estado actual de la crisis sanitaria generada por la COVID-19 y sus efectos económicos y sociales. Los dos bloques de gobernadores expresaron la importancia de avanzar hacia un nuevo federalismo cooperativo y responsable para detonar el desarrollo sustentable con un enfoque regional. Los gobernadores hicieron hincapié en colaborar con la Federación para renovar el federalismo mexicano a través de un nuevo Pacto Fiscal, más justo y equitativo. Los gobernadores de la Alianza Centro Bajío Occidente y la Alianza Federalista (Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas) celebraron la primera reunión virtual de trabajo conjunta para abordar el estado actual de la crisis sanitaria generada por la COVID-19 y sus efectos económicos y sociales. Durante la reunión, los gobernadores acordaron intensificar la coordinación de esfuerzos para proteger la salud de los ciudadanos y reactivar, en el corto plazo, la economía de las regiones. Los gobernadores compartieron su preocupación por el hecho de que el sistema federal no haya podido articular una respuesta coherente para hacer frente a la crisis de la COVID-19 y la ausencia de un plan integral de impulso a la economía, al que concurran la Federación, las Entidades Federativas y los sectores económicos y sociales del país. En ese sentido, los gobernadores expresaron la importancia de avanzar hacia un nuevo federalismo cooperativo y responsable, es decir, a un nuevo modelo de descentralización articulado a partir de atribuciones, responsabilidades y deberes claramente delimitados, que permita el fortalecimiento de las capacidades locales y que multiplique los esfuerzos institucionales para detonar el desarrollo sustentable con un enfoque regional. Este nuevo federalismo permitirá aprovechar al máximo las oportunidades de la entrada en vigor del T-MEC, acelerar la recuperación económica del país, fortalecer las finanzas públicas y promover la inversión público-privada en infraestructura y en servicios públicos. Tras compartir los datos prospectivos de la economía y el impacto en la inversión y el desempleo provocados por la pandemia, y hacer un balance de las medidas tomadas por los gobiernos estatales, se hizo énfasis en las distorsiones vigentes del Sistema de Coordinación Fiscal y el trato inequitativo de que reciben las Entidades Federativas, sobre todo ante la caída inevitable de la recaudación federal participable; de la reducción del gasto federalizado; y de la centralización de recursos por parte de la Federación. INDICADOR RIESGO BAJO RIESGO INTERMEDIO RIESGO ALTO RIESGO MÁXIMO 1 Ocupación de camas para pacientes COVID-19 <30% 31-50% 51-70% >70% 2 Ocupación de camas de terapia intensiva COVID-19 <30% 31-50% 51-70% >70% 3 Promedio semanal de capacidad de puebas diarias 200 199-150 149-101 <100 4 Promedio semanal de casos nuevos <100 101-150 151-199 >200 5 Tasa de transmisión <1.2 1.20-1.30 1.31-1.40 >1.40 6 Comparación de Enfermedades Respiratorias 2019-2020 <15 16-30 31-50 >50 7 Comparación de Neumonías 2019-2020 <15 16-30 31-50 >50 8 Promedio semanal de pruebas diarias realizadas 200 199-150 149-101 <100 9 Porcentaje de pruebas positivas <20% 21-30% 31-40% >40% 10 Promedio semanal de defunciones por COVID-19 <5 6-10 11-15 >15 Indicadores Chihuahua Los gobernadores hicieron hincapié en que la condición necesaria para renovar el federalismo mexicano es un nuevo Pacto Fiscal, más justo, equitativo y, sobre todo, sensible a las particularidades de cada polo regional según sus vocaciones de crecimiento y competitividad. En ese sentido, los dos bloques de gobernadores acordaron formar una mesa de trabajo encargada de impulsar un nuevo federalismo y, en particular, elaborar un planteamiento formal al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito, para revisar los términos y las condiciones de los instrumentos jurídicos de adhesión y coordinación en el marco del Sistema de Coordinación Fiscal, en el entendido de que, conforme a la Constitución de la República, el Pacto Fiscal es un acuerdo de voluntades entre la Federación y las soberanías estatales que debe evolucionar en el tiempo según las circunstancias y desafíos del país, sin perjuicio de convenir cambios estructurales que fortalezcan a las haciendas públicas y mejoren la calidad del gasto público nacional. En el marco de este planteamiento, los gobernadores ratificaron su ánimo y disposición permanente a dialogar con la Federación para atender los problemas comunes y construir una respuesta de Estado al desafío sanitario, económico, social y de seguridad que enfrenta el país.
León; Gto. 02 de julio 2020.- Ante el incremento de los casos positivos y defunciones por COVID-19, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud -CESSA- en sesión extraordinaria, acordó el uso obligatorio de cubrebocas en espacios públicos abiertos y cerrados en los 46 municipios.
Ésta medida puntualizó el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, es indispensable, ya que al 02 de julio la entidad se mantiene en Semáforo Rojo, registra 9 mil 760 casos confirmados, 593 defunciones, 9 mil 605 casos de transmisión comunitaria, 2 mil 825 casos en investigación, 18 mil 384 casos descartados y 3 mil 897 casos recuperados.
“Se estableció un acuerdo por el que se requiere de la participación de las personas del estado de Guanajuato para que utilicen el cubrebocas de manera indispensable e imprescindible en los espacios públicos abiertos y cerrados con carácter de obligatoriedad”.
“Esto ya se ha turnado a la Secretaría de Gobierno para que se publique, para que los Alcaldes tengan el respaldo para que se cumpla ésta recomendación del Comité Estatal para la Seguridad en Salud”, dijo.
Con la reapertura económica y el incremento de la movilidad social, los casos positivos se han concentrado en empleados, personas que están en el hogar, estudiantes, enfermeras, comerciantes, obreros y médicos; por ello, el llamado a los Ayuntamientos para que la medida se cumpla para corta la cadena de transmisión y salvar vidas.
En la fase 3 de la contingencia sanitaria en Guanajuato, la población por la reapertura económica y la movilidad social, ha relajado las medidas de prevención contra el COVID-19; por ello, en el mes de mayo se registraron 1 mil 426 casos positivos y 99 defunciones; en el mes de junio 6 mil 496 casos positivos y 365 defunciones.
La Secretaría de Salud invitó a los guanajuatenses a cumplir con las medias de prevención como: el lavado frecuente de manos, atención preventivas a los grupos vulnerables con problemas respiratorios, mantener la sana distancia, uso obligatorio de cubrebocas y el quédate en casa.
“Seguimos en semáforo rojo, no podemos anunciar la reapertura ordena y progresiva como quisiéramos, si seguimos teniendo ésta tendencia, se puede prolongar la contingencia y que el mes de julios sea también muy difícil y nos impida aperturar otros sectores ”.
“La consecuencia de no seguir las medidas contra el COVID, es en el impacto socioeconómico que queremos mitigar; por ello, todos como sociedad debemos ser colaborativos positivamente para cortar la cadena de transmisión”, dijo el Secretario de Salud.
Guanajuato sigue con el cierre de escuelas, suspensión de actividades no esenciales, cancelación de eventos públicos, regulación sanitaria del transporte público, desarrollo de campañas informativas, restricción de viajes y uso obligatorio de cubrebocas.
El Titular de Salud, enfatizó que la aplicación de pruebas COVID en Guanajuato se priorizan a personas con enfoque de riesgo y epidemiológico preciso, a personas que tienen síntomas, a asintomáticos que han tenido contactos estrechos con casos positivos, a empleados de actividades esenciales, trabajadores de la salud y servicio público, en zonas de alta densidad, y a grupos vulnerables.
A nivel nacional Guanajuato ocupa el 3° lugar en casos activos; mantiene una tasa del 1.2 por ciento en defunciones, una de las más bajas que ubican a la entidad en el lugar 20° y tiene un 23 por ciento de ocupación de camas destinadas a pacientes COVID.
Invitó a la ciiudadanía a mantenerse informada a través del portal coronavirus.guanajuato.gob.mx, o a los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583. En la rueda de prensa participaron el Coordinador de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra y el Director General Contra Riesgo Sanitarios, Luis Carlos Zúñiga.
Victoria, Gto., a 01 de julio de 2020.- Productores dedicados a las actividades agropecuarias del municipio de Victoria inauguraron un nuevo bordo para la captación de agua y conservación de suelo.
Lo anterior, luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el gobierno municipal concurrieran recursos para ejecutar estas acciones para los habitantes de las comunidades rurales.
“Esta temporada de lluvia es de gran beneficio para los cultivos del Estado, pero con estas obras fortaleceremos las actividades pecuarias para el bien de la población” destacó Enrique Alejandro Arvizú Valencia, Director General de Microcuencas de la SDAyR.
La dependencia estatal mediante el programa “Mi Cuenca Sustentable” mejora la calidad de vida de los habitantes en las microcuencas para aprovechar los recursos naturales y desarrollar el crecimiento de las aguas superficiales.
En el ejido de Misión de Arnedo, se construyó un bordo de terraplén con cercado perimetral y líneas de conducción para dos bebederos pecuarios; además de funciones para la conservación de suelo.
Esto con una inversión de un millón 495 mil 444 pesos, en donde la SDAyR apoyó con 423 mil 500 pesos, el municipio 886 mil 233 pesos y por parte de los beneficiarios una aportación de 185 mil 710 pesos para el beneficio de 57 ejidatarios.
El evento se realizó con los protocolos de sanidad, en donde participó Enrique Alejandro Arvizú Valencia, Director General de Microcuencas de la SDAyR; Berenice Montes Estrada, Presidenta Municipal de Victoria; así como miembros del H. Ayuntamiento y beneficiarios.
Si deseas recibir más información sobre éste u otros programas que beneficien las actividades del sector, llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).
Pertenecen a la región noreste.
San Luis de la Paz, Gto., 29 de junio de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, presente en las ceremonias virtuales de graduación de los 1 mil 256 estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, CECyTE, generación 2017-2020, ubicados en la región noreste.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, felicitó a los estudiantes egresados, reconoció el esfuerzo de la comunidad educativa; directivos, administrativos, docentes, madres y padres de familia, para el cumplimiento de este logro, y los exhortó a continuar con sus estudios, “para la SEG, ustedes son motivo de orgullo y lo más importante, son la esperanza de contar con un mejor Guanajuato, sigan luchando por cumplir sus sueños y recuerden que las mejores alas para cumplirlos, son las alas de la educación”, dijo.
Por su parte, la Dra. Virginia Aguilera Santoyo, Directora General del CECyTE, Guanajuato, afirmó que, “hoy damos cuenta del cumplimiento de nuestra misión; formar estudiantes de vanguardia, con un enfoque tecnológico y humanista, bajo una educación de calidad e integral y celebro la constancia y perseverancia que tuvieron para lograr su meta, sigan por el camino correcto con un sólido fundamento. Felicidades, si se pudo, son orgullo CECyTE, Guanajuato”, concluyó.
En su discurso, Jorge Julián Aguilar Arredondo, estudiante egresado de la especialidad de electricidad, generación 2017-2020 del CECyTE, Doctor Mora, agradeció a sus docentes y padres de familia por acompañarlos en la conclusión de una de las etapas más importantes de su vida y dijo que “llegó el momento de despedirnos, de ir hacia adelante, la aventura continua, nos esperan nuevos sueños, nuevas metas y nuevos caminos, la escalera aún tiene peldaños por escalar, hagamos lo que siempre hemos querido hacer, cambiemos lo que siempre hemos querido cambiar, sin olvidar que las buenas decisiones tienen buenas consecuencias. Por siempre nuestra segunda casa será CECyTE, Guanajuato”, dijo.
Los estudiantes graduados pertenecen a los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca y Xichú, mismos que concluyeron su nivel medio superior en las carreras de capacitación para el trabajo en tecnologías de la información y comunicación, instrumentación industrial y producción industrial, procesos de gestión administrativa, producción industrial de alimentos, programación, electromecánica, soporte y mantenimiento de equipo de cómputo y procesos de gestión administrativa.
Xichú, Gto., a 26 de junio de 2020.- Productores del municipio de Xichú recibieron árboles de manzana para desarrollar los cultivos de alternativa de la zona en la que se encuentran.
Esto, luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR),
a través del programa “Reconversión Productiva” realizará la entrega de frutales para que los trabajadores puedan aprovechar la fertilidad de las tierras.
Dicho programa tiene como objetivo mejorar el ingreso para los guanajuatenses, con la finalidad de ordenar la agricultura conforme a las características de los suelos y clima de la región.
El noreste del Estado ampliará sus cultivos para la alimentación familiar y comercial con la recepción de tres mil 191 frutales distribuidas en los mismos, con un alcance de 3.87 hectáreas de huertos.
Para estas acciones se invirtieron 128 mil 258 pesos, en donde la SDAyR apoyó con de 97 mil seis pesos y los beneficiarios con losn 24 mil 582 pesos restantes.
Los agricultores trabajan arduamente para llevar esta fruta a nuestras mesas, los cuales conjugan conocimientos acreditados y recursos económicos para lograr los altos estándares de calidad que tiene la manzana.
Si deseas recibir más información sobre éste u otros programas que beneficien las actividades del campo, comunícate a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).
Descarga nuestra aplicación SDAyR (solo disponible para Android).
Guanajuato, Gto. 25 de junio de 2020.- En un acto virtual presidido por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; la Administración Estatal entregó 226 constancias de certificación a notarios que cumplieron durante el periodo 2018-2019, con su programa de preparacióny capacitación.
Éstas constancias certifican el proceso de capacitación y actualización permanente que lleva a cabo el gremio notarial, tienen una vigencia de dos años y se entrega a los titulares de las notarías.
Acompañado del Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres y el Presidente del Colegio de Notarios del Estado de Guanajuato, Alejandro Lara Rodríguez; el Ejecutivo reconoció el profesionalismo y el compromiso del notariado que siempre han sido constructor del Estado de Derecho, impulsor de la certeza y la paz social.
El Gobierno del Estado dijo, trabaja institucionalmente con los legisladores del Congreso del Estado, quienes aprobaron el Decreto de Reforma a la Ley del Notariado para el Estado de Guanajuato en torno a la figura del Notario Auxiliar, para llevar a cabo las adecuaciones del Reglamento de dicha Ley.
En este mismo evento virtual se entregaron reconocimientos a destacados notarios, por sus aportaciones a este gremio; al Lic. Arturo Guerrero Orozco, Notario Número 9 de Celaya; al Lic. Gabriel R. Santos Coy Domenzain, Notario número 14 de Guanajuato Capital; al Lic. Pedro Vázquez Nieto, jurista, poeta y fotógrafo, notario en retiro, quien fue titular de la Notaría Pública Número 21 de Guanajuato Capital.
El Mandatario Estatal, destacó la trayectoria del Mtro. Eugenio Trueba Olivares, como docente y rector, en dos ocasiones, de la Universidad de Guanajuato a quien se le rindió un homenaje póstumo durante este evento.
El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, reconoció el esfuerzo y compromiso que hacen los notarios para prepararse en el plano académico y profesional, estas acciones se reflejan en una mejora continua en su práctica notarial y se traduce en un mejor servicio a la ciudadanía. Señaló que los notarios de Guanajuato están a la vanguardia en seguridad jurídica y en el desempeño de la función notarial en México; por ello, los exhortó a perseverar esa actitud de aprendizaje permanente y a tener en el trabajo diario el ejemplo de personas como Don Eugenio Trueba Olivares.
San Luis de la Paz, Gto., 25 de junio de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Noreste, llevó a cabo una serie de charlas constructivas de manera virtual, dirigidas a directivos, docentes y administrativos del Nivel Medio Superior, con el objetivo de brindarles herramientas para reforzar su liderazgo y fortalecer sus habilidades socioemocionales, durante el periodo de confinamiento.
Durante 6 sesiones, se abordaron los siguientes temas; Yo incluyo ¿y tú?, inteligencia emocional para docentes, guía de habilidades socioemocionales para trabajar con padres de familia, inclusión digital y trabajo en equipo colaborativo, hacía una praxis educativa crítica y reflexiva, impartidos por personal del departamento de nivel medio superior de la Delegación Noreste.
A través de la plataforma teams, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, reconoció la importancia del uso de la tecnología para continuar con la preparación y capacitación, que resulta en un mejor desempeño personal y habla del compromiso de contribuir con el desarrollo y educación de la juventud.
Marcela Montes Mejía, Directora del CECyTE, plantel San Luis de la Paz, dijo que, “Gracias a esta estrategia se logró potenciar y coadyuvar en el desarrollo de habilidades y competencias personales como profesionales; pues cada curso otorgó herramientas muy significativas para el desarrollo de nuestro trabajo”. Mencionó.
Por su parte, Norma Olvera, Supervisora de zona de Telebachilleratos Comunitarios UVEG, agradeció la iniciativa y reconoció la utilidad de los temas que se abordaron en las charlas constructivas, “somos seres sociales que vivimos en constante relación con los demás, esto hace que la capacidad de expresarnos y comunicarnos sea tan importante, es por ello la importancia de estas capacitaciones, ojalá que las sigan realizando y seamos partícipes de ellas”, dijo.
Los subsistemas que participaron fueron SABES, Telebachilleratos Comunitarios, UVEG, CONALEP, CECYTE, ENMS-UG, CBTA, CETAC y escuelas particulares de la región noreste; Instituto la Paz, Colegio Miguel Hidalgo, Preparatoria Plan Guanajuato, Colegio Fray Luis de León, Colegio Juan José Torres Landa e Instituto Americano.
Guanajuato; Gto. 24 de junio 2020.- El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo encabezó la Octava Sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública que se realizó de manera virtual.
Uno de los objetivos principales de esta reunión fue conocer los avances de los compromisos municipales del ejercicio 2020 y como se les ha venido apoyando debido a los problemas generados por la emergencia sanitaria derivada del COVID-19.
En la reunión participaron 37 alcaldes, consejeros ciudadanos; así como representantes de las autoridades estatales y federales en materia de seguridad pública, para atender los avances de los compromisos del Programa para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.
Se revisaron los compromisos 2020 no susceptibles de cumplimiento como: el 100% del personal de la Central de Emergencia con Evaluación de Control y Confianza esté aprobado; el 100% del personal de la Central de Emergencias inscrito en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública; el 100% de los operadores telefónicos del 9-1-1 con Certificación de Competencias “Operador Telefónico 9-1-1”; Integración, Capacitación e Implementación de Estrategias a Comités de Seguridad Vecinal y Reconstrucción del Tejido Social.
En este mismo punto se analizaron los avances de la Integración, Capacitación e Implementación de Estrategias a Comités de Participación Ciudadana, tales como padres de familia, comerciantes o cualquier tipo de organización civil en zona urbana o rural; el seguimiento al Programa Municipal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Así mismo, las Sesiones de la Comisión Municipal de Prevención, Capacitación a sus Integrantes y Seguimiento a los Programas de Resistencia al Consumo de Drogas; Seguimiento a los Programas de Grupos Pandilleriles y/o Jóvenes en Riesgo; la Actualización de Inventarios de Bienes otorgados en comodato por el Estado; la Generación de Campañas de Prevención y Números de Emergencias en Medios de Comunicación y la elaboración de la encuesta de percepción ciudadana en materia de Seguridad Pública.
Hoy, con estas medidas, el Gobierno del Estado está apoyando a los municipios que se han visto imposibilitados al cumplimiento de los compromisos establecidos por este Consejo, pero también se les recordó que deberán cumplir con el resto de los compromisos pactados; así como con la entrega de reportes e informes en tiempo y forma.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado busca fortalecer la operación y seguimiento del Fondo en beneficio de la ciudadanía. Previamente el Gobernador Diego Singue, se reunió con las y los integrantes del Consejo Estatal de Consulta y Participación Ciudadana a quienes reconoció el esfuerzo e interés para fortalecer la paz y tranquilidad de los guanajuatenses.
Tarimoro, Gto., a 24 de junio de 2020.- Productores de diversas comunidades se beneficiarán con las obras de bordería, éstos para aprovecharlos y complementar la alimentación de sus hatos.
Lo anterior, luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el municipio de Tarimoro sumaran esfuerzos para apoyar al sector ganadero.
Como parte de los trabajos coordinados se construirán 26 bordos de terraplén con una inversión de dos millones 200 mil pesos convenidos con la dependencia estatal.
Mediante el programa “Captemos Agua” se atienden las necesidades básicas del sector rural, esto a través de acciones que les permita a los productores almacenar y captar el agua que se produce por las inclemencias del tiempo esta temporada.
En esta época de lluvia, nueve comunidades guanajuatenses podrán continuar sus actividades pecuarias, entre ellas se encuentran: El Carrizo, Llano Grande, La Esperanza, Los Fierros, El Acebuche, La Noria, Minillas, La Cañada y San Nicolás de la Condensa.
Si deseas recibir más información sobre los programas que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).
Síguenos en nuestras redes sociales @SDAyR_GTO.
Irapuato, Guanajuato, 24 a junio de 2020.- La escuela primaria urbana número 4 “Niños Héroes”, se erige como una de las instituciones educativas que forman la columna vertebral de la educación primaria en Irapuato.
A sus 66 años de servicio educativo, la institución educativa ha forjado en sus aulas a hombres y mujeres, que se han destacado en los diversos ámbitos, político, social, cultural y deportivo, “hoy la escuela primaria “Niños Héroes”, sigue sembrando buenos ciudadanos para Irapuato, para el Estado y por supuesto para nuestro país”, dijo la maestra Guadalupe Vallejo Delgado, directora de este plantel.
Fue en el año de 1954 cuando abrió sus puertas a la educación de niñas y niños irapuatenses, bajo la dirección de la maestra Enedina Ramírez, sin saber que dicha escuela se convertiría, a través de los años, en un icono de la educación en Irapuato, en la Región Suroeste y en el Estado de Guanajuato.
La escuela primaria “Niños Héroes”, ha tenido la fortuna de conformar generaciones que se han distinguido por sobresalir en el desempeño académico de sus niñas y niños, reflejado en la obtención de premios muy importantes como la participación en las Olimpiadas de Matemáticas, en el 11vo. Parlamento de las Niñas y Niños de México; Olimpiadas del Conocimiento Infantil, Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica; por segundo año consecutivo.
Y gracias a su nivel académico, la primaria “Niños Héroes” se ha posicionado como semillero de estudiantes para la Escuela de Talentos de Irapuato, de la cual recibió una carta de felicitación porque dos de sus ex alumnos al momento de realizar el examen de admisión obtuvieron la mayor calificación en un prestigiado colegio de Irapuato.
De igual forma destaca por la presencia de sus ex alumnos como Jocelyn Andrea Cruz Cabrera, quien obtuvo el mejor promedio de su generación en la Escuela Secundaria No. 4 y actualmente el mejor promedio de su grupo en el Conalep, plantel “Castro del Río”.
Así como, egresados que sobresalen en la vida profesional, no sólo de Irapuato, sino del Estado y del País, como es el caso Mario Ramírez, seminarista, a punto de ordenarse sacerdote, su hermana Verónica Ramírez, licenciada en Agro negocios de prestigiada firma comercial y de Daniela Godínez, doctora egresada de la facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato.
Para Gabriel Espinoza Muñoz, delegado regional de educación, “la reconstrucción total del plantel y la excelente dinámica de trabajo pone a esta escuela rumbo a ser una de las escuelas sobresalientes de Irapuato”.