Municipios

SEG realiza Concurso de Interpretación del Himno Nacional

  • El Plantel ganador representará a la Zona 11, en la Etapa Regional.

Acámbaro, Guanajuato, Febrero de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sur Este, organizó el Concurso de Interpretación del Himno Nacional Mexicano, de la Zona 11 de Escuelas Secundarias Generales.

Durante el protocolo de bienvenida se destacó que el objetivo de este concurso es de fomentar el respeto a la Patria entre los estudiantes de educación básica; así como sensibilizar a los alumnos sobre la importancia y significado que tiene la interpretación del Himno Nacional Mexicano.

El representante de la Secretaría de Educación, Jorge Hurtado Ramírez, Supervisor de la zona 11 de la Delegación Regional de Educación Sureste, felicitó a los maestros, directores y padres de familia involucrados que hicieron posible el concurso, a través del cual se fortalece la formación educativa y cívica de las y los alumnas y alumnos, significando con ello un ganar-ganar al formar buenos estudiantes y buenos ciudadanos, que se preocupan por el entorno y la sociedad en miras de un país mejor.

Las instituciones participantes fueron Miguel Bernal Jimén, Elías Macotela García, Guatimurac, de Acámbaro; Mahatma Gandhi, de Tarandacuaro y José Vasconcelos de Coroneo. Durante el certamen cívico se calificaron aspectos de los grupos corales, tales como: matiz, dicción, texto, ritmo, entonación, calidad sonora y acoplamiento conforme a la partitura del Himno Nacional Mexicano. Resultando ganadora, la escuela secundaria general Elias Macotela García, del municipio de Acámbaro, quien, en voz de su alumna, Jimena Pallares Luna, felicitó y agradeció el apoyo de sus compañeras y el esfuerzo realizado, ya que todas pusieron un granito de arena, poniendo en alto a la institución a la que pertenecen.

INIFEG Supervisa y entrega obras educativas con inversión que supera los 10.7 MDP

*Con las obras se beneficia a más de 830 estudiantes.

*La educación es la mejor inversión.

Silao de la Victoria, Guanajuato. 06 de febrero de 2020.  Más de 10.7 millones de pesos son invertidos en la ampliación de la Telesecundaria Núm.412 ubicada en la Localidad de Menores y del CETIS 139.

En la Telesecundaria, el director general del INIFEG, Pedro Peredo Medina quien acudió en representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado; acompañado por el alcalde de Silao José Antonio Trejo y el delegado de la SEG Nicolás Gutiérrez, realizaron un recorrido de supervisión para constatar los avances y corroborar la buena calidad con la que se construyen las obras.

El funcionario estatal señalo que para el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, “no hay mejor inversión que la educación, pues es un convencido de que al dotar a los jóvenes y señoritas de los espacios adecuados para seguir sus estudios no se conformaran con solo obtener una beca, sino que seguirán esforzándose por tener una profesión con la que puedan contribuir a seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México”.

En el plantel educativo localizado en Menores son invertidos más de 6.4 millones de pesos en la construcción de dos nuevos edificios, los cuales cada uno incluye tres aulas y uno de ellos también tendrá un módulo de servicios sanitarios. Además, en obra exterior se construye el patio cívico, la barda perimetral y obra complementaria.

Posteriormente los funcionarios acudieron al Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios Núm.139 (CETIS) donde en beneficio de más de 700 estudiantes, se realizaron obras en las que se incluye la construcción de un techado para cancha de usos múltiples, la rehabilitación de una cancha de usos múltiples, la instalación de un bebedero y rehabilitación y mantenimiento del plantel. En estas obras fueron invertidos más de 4.3 millones de pesos.

La Educación es un Salto al Progreso de los Pueblos y las Comunidades”.

  • Padres de familia agradecen el apoyo del gobernador por la aprobación de la Telesecundaria No. 39 de Purísima del Progreso.
  • Vecinos reciben la noticia con una romería, recorren calles con banda de viento.  

Irapuato, Gto., enero de 2020.-“Estamos muy agradecidos con nuestro gobernador Diego Sinhue, por su sensibilidad y alto compromiso con la educación de nuestros hijos, quienes, hoy ven al igual que nosotros que los sueños sí se hacen realidad, con la autorización de construcción de la Telesecundaria de Purísima del Progreso”.

Fueron palabras de la señora Ana María Briones Aguayo, vicepresidenta de la mesa directiva de los padres de familia de la Telesecundaria No. 39, que se construirá en una superficie de más 4 mil 800 metros cuadros y tendrá una inversión estatal superior a los siete millones de pesos.

Juan García López, presidente de la Asociación de Colonos de Purísima del Progreso, señaló que el proyecto de la telesecundaria, “es un salto de calidad para la comunidad, la esperábamos desde hace años, por lo que agradecemos a nuestro gobernador y a quienes hicieron posible realidad que nuestros hijos reciban los beneficios de un derecho universal, como es la educación”.

La alegría de los pobladores de Purísima del Progreso se desbordó al grado que se realizó un desfile por las principales calles de la comunidad, donde participaron autoridades educativas, alumnos y maestros del plantel, así como los padres de familia, quienes acompañados por los integrantes de una banda de viento se trasladaron al terreno donde se construirá la Escuela Telesecundaria No. 39.

Los 150 alumnos, recibían sus clases en la escuela primaria “Lázaro Cárdenas del Río”, a cuyos directivos les agradecieron el apoyo, ahora continuarán sus estudios en aulas móviles, con servicios de internet y sanitarios, que se instalaron en un espacio del terreno donde se construirá el plantel, el cual está delimitado con malla ciclónica para seguridad de las y los alumnos, en tanto concluye la obra.

A nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el delegado de la Región Suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz, dijo que el compromiso del Gobierno del Estado es que las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, estudien en escuelas de calidad y es por ello que “hoy estamos viviendo un momento histórico en Purísima del Progreso, hoy los esfuerzos de muchas gentes se ven reflejados en esta obra, quiero decirles que tenemos la instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de nuestra secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez de trabajar de la mano con ustedes, seguir sumando esfuerzos y voluntades por el bien sus hijos”.

Purísima del Progreso se encuentra a 13.3 kilómetros de la ciudad de Irapuato, en las inmediaciones del parque industrial “Castro del Río”, es por ello que era importante el contar con una nueva oferta educativa en la zona. En ella, también, se presta servicio a jóvenes de las comunidades de Taretán, Lo de Juárez y San Vicente.

SEG “Cuarta Reunión Regional de ATP´S”

Acámbaro, Gto., 27 de enero de 2020.- la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, llevó a cabo la cuarta reunión regional con 47 ATP´S (Apoyo Técnico Pedagógico) de la Región Sureste.

Con el objetivo de fortalecer la función del Asesor Técnico Pedagógico, a través del análisis y reflexión de temas relevantes, que cubran su necesidad de formación y competencia profesional.

La Doctora Brenda Janette Carrasco Amezquita, Supervisora de la Zona Escolar 502 de Educación Especial, capacitó a los ATP´S sobre la detección, atención y canalización de alumnos NEE (Necesidades Educativas Especiales) o con BAP (Barreras para el Aprendizaje).

En su mensaje Brenda Janette Carrasco Amezquita, comentó que se les dio a conocer a los ATP’S, en qué consiste la educación especial, cómo se evalúa y qué hacer cuando se detecta a un estudiante con NEE Y BAP, además qué opciones se le puede dar al padre de familia; con el propósito de que por medio del ATP, llegue la asesoría muy puntual a alumnos con discapacidad, que llegan a enfrentar una barrera para el aprendizaje.

Con el apoyo de los ATP´S en coordinación con Educación Especial, se contribuirá a que en las escuelas se identifiquen y eliminen las barreras para el aprendizaje y la participación, con la finalidad de que mejoren las condiciones para el acceso, la permanencia, y el logro educativo de los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje, priorizando a aquellos con discapacidad o con aptitudes sobresalientes.

SEG “Taller Prevención de Violencia en la Comunidad Educativa”

Acámbaro, Gto.- Como parte de las acciones preventivas al interior de las escuelas del Nivel Medio Superior en el Estado, a través de estrategias orientadas a fortalecer la cultura de la paz, el desarrollo de habilidades socioemocionales, la mediación de conflictos y la convivencia armónica en el entorno escolar apegadas a la normativa. El Programa Convive Joven, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizó el Taller “Prevención de Violencia en la Comunidad Educativa”, por medio de la Lic. Rosa Andrea Otero Morales, Promotor de Convivencia Escolar en Nivel Medio Superior, en la Región Sureste, participando el personal docente y administrativo del Plantel CECYTE Acámbaro.

Juan Antonio Vega González, docente de la institución, comentó que es importante tener elementos, herramientas y estrategias, para tener una buena convivencia escolar poder identificar y atender factores de riesgo; por último, agregó que el taller fue llevado de una manera muy dinámica y digerible.

Por su parte, Maria Guadalupe Velázquez, personal administrativo del Plantel CECYTE Acámbaro, dijo que se tiene que estar al pendiente de los jóvenes, sus necesidades, escuchar las pláticas entre ellos, ver si es un conflicto y poderlo atender en tiempo y forma.

La Lic. Rosa Andrea Otero Morales, manifestó que con el taller se fortalecerá la convivencia escolar, con la creación de mecanismos de comunicación y difusión de acciones enfocadas a la prevención, atención y erradicación de la violencia escolar, orientadas a mejorar el clima escolar.

Inician juegos Inter Telesecundarias de la Zona 550

  • Estudiantes participan en la fase de zona para calificar al regional

Victoria, Gto.- Con la participación de más de 600 estudiantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se pusieron en marcha en esta ciudad, los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica en su etapa de zona, para el nivel de telesecundarias de la zona 550, pertenecientes a la Delegación Regional Noreste.

En esta etapa eliminatoria participan estudiantes de ocho telesecundarias en las ramas varonil y femenil en los deportes de futbol, voleibol, basquetbol y atletismo, quienes buscarán la calificación a la etapa regional y posteriormente estatal, en busca de representar al Estado en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de Educación Básica.

El evento inaugural celebrado en la unidad deportiva de esta ciudad, fue encabezado por el Delegado Regional de Educación en el Noreste, Héctor Teodoro Montes Estrada, con la participación de estudiantes, docentes y padres de familia.

Correspondió a los alumnos de la Telesecundaria 498, portar el fuego simbólico y encender el pebetero, con lo cual se puso en marcha el desarrollo de los juegos.

La participación del grupo prehispánico de la Telesecundaria de la comunidad Cerrito Colorado, deleitó a los asistentes con su presentación como tributo a la vida.

Estuvieron presentes las presidentas y presidentes del programa “República Escolar” de las ocho Telesecundarias participantes, así como autoridades educativas y municipales.

En el mismo acto, el docente Roberto Martín Velázquez Galván, recibió un reconocimiento a su labor en la zona 550.

Se expande la exportación de productos de Guanajuato a nuevos países.

Desde Bangladesh hasta Serbia, pasando por Luxemburgo y Maldivas, productos guanajuatenses llegan por primera vez a nuevos mercados.

Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE ahondó que según estimaciones de la Coordinadora de enero a noviembre de 2019, reportan que el estado exportó por primera ocasión a destinos como Andorra, Islas Vírgenes, República Democrática Popular de Lao, Polinesia Francesa, República de Serbia, Bangladesh, Maldivas, entre otros, por un monto de 554,398 dólares.

Pieles de caprino, bovino, neumáticos, abonos minerales, muebles y bebidas alcohólicas son algunos de los productos guanajuatenses que han sido exportados a estos destinos.

“En este periodo Guanajuato exportó un monto superior a los 18 mil millones de dólares, en donde los sectores agro industrial, metal mecánica, manufacturas de piel, sombrerería, proveeduría de cuero calzado y textil presentaron un crecimiento respecto al año anterior. Esta cifra se logró gracias a la participación de 1,159 empresas, 16 de ellas son nuevas exportadoras, la mayoría del sector agroindustrial”

Las exportaciones del estado llegaron a más de 130 destinos alrededor del mundo en donde además de Estados Unidos, destacan Canadá, Alemania, China, Brasil, Japón, Guatemala, Tailandia, Corea del Sur, Chile, entre otros.

Agregó además que el top 5 de municipios que más exportaron se encuentran Silao, Celaya, Irapuato, Salamanca y León con el 85.1% de participación en las exportaciones de Guanajuato.

De enero – noviembre 2019, Guanajuato exportó 151 nuevos productos por un monto de 12.6 millones de dólares; entre los principales están alambrón, plomo en bruto, hidraxina e hidroxilamina, aparatos de galvanoplastia, motores para la propulsión de barcos, tejidos de filamentos sintéticos, hilos cortados de fibra de vidrio, entre otros. 

Guanajuato: en la búsqueda de nuevas oportunidades.

En cifras:

De enero a noviembre de 2019, se registraron exportaciones por 18 mil 722 millones de dólares, a través de 1,159 empresas.

Grandes: 155 (14%)

Medianas: 332 (28%)

Pequeñas: 421 (36%)

Micro: 251 (22%)

Estas empresas exportadoras generaron 167 mil 410 empleos 

Los principales sectores económicos de exportación:

Autopartes: 30.9%

Agro industrial: 7.9%

Metal mecánica: 6.8%

Clúster moda: 2.8%

Cosméticos y cuidado personal: 2.5%

(((Participación sobre el total de las exportaciones del estado)))) 

Principales destinos-regiones de exportación:

Norteamérica 89.0%

América del Sur 3.5%

Unión Europea 2.6%

Asia 2.9%

Centroamérica 1.3%

Otras regiones 0.8%

En este periodo Guanajuato exportó a 130 países.

Municipios que más exportan

Silao 58.6%

Celaya 8.1%

Irapuato 8.0%

Salamanca 5.8%

León 4.6%

(31 municipios registraron exportaciones)


Silao, Celaya, Irapuato, Salamanca y León, representan el 85.1% de las exportaciones totales.

Estimaciones de COFOCE con información del SAT

Escuela Secundaria Técnica No. 60, Crea Taller intensivo de Robótica.

Irapuato, Gto., a 02 de enero de 2020.- Se crea en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica No. 60 de Irapuato, el taller de robótica, donde se llevarán a cabo estrategias para que el alumno seleccionado desarrolle su capacidad intelectual y creativa en esta disciplina.

Ante los resultados obtenidos en el presente ciclo escolar, se ha dispuesto, tras una serie de reuniones internas entre directivos, maestros y coaches el abrir este espacio y dar seguimiento al proyecto de robótica; “Estaremos trabajando con los alumnos que han mostrado interés y aptitud, para ello, ya tenemos detectados alumnos y estaremos iniciando con 17 de los tres niveles de secundaria para formar el grupo de robótica”, precisó, el director del plantel, profesor Humberto Juárez Godínez.

“La idea es aprovechar las experiencias de los alumnos que ya han participado, pues el impacto al interior del plantel ha sido muy bueno y se percibe una reacción e interés de los alumnos es muy favorable para trabajar en la robótica”, asentó el director.

Para el representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato en esta región, Gabriel Espinoza Muñoz esta iniciativa de los directivos y personal docente, así como también de los padres de familia, que cada día se involucran y apoyan más a sus hijos, es importante pues los resultados sobresalientes en diferentes temas educativos traen siempre la premisa de una alianza solida entre familia y escuela.

Cuando hay compromiso de los padres, trabajo comprometido de docentes y alianza entre escuela y familia, los alumnos logran resultados educativos sobresalientes.

Más Robótica Educativa

Doctor Mora, Gto., – El número de estudiantes interesados en involucrarse en el contexto tecnológico, a través de la Robótica Educativa, incrementa cada día, en respuesta a la demanda, la Secretaría de Educación de Guanajuato, región Noreste, ha implementado espacios de entrenamiento y fogueo, con la finalidad de mejorar los aprendizajes, conocimientos y habilidades de estudiantes de secundaria, que sueñan con destacar en esta área y participar en competencias estatales, nacionales e internacionales.

Un ejemplo de ello es GORT, un proyecto de carácter regional, desarrollado por el Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, que pretende reforzar los conocimientos en el área de robótica a través de un espacio interactivo con diversas estaciones de trabajo, similares a las empleadas en las competencias estatales de Robótica, enfocadas en la industria 4.0.

Durante el desarrollo del proyecto, en su primera edición, participaron 30 estudiantes de Secundarias y Telesecundarias de la región, los cuales vivieron una experiencia agradable y divertida, donde se generaron ambientes de aprendizaje para que las alumnas y alumnos percibieran problemas del mundo real e imaginaran y formularan posibles soluciones a través de la robótica.

Derivado del trabajo en las diferentes estaciones, la Telesecundaria 400 del municipio de Doctor Mora,  se convirtió en un laboratorio de exploración y experimentación en donde los estudiantes se cuestionaron respecto a los diferentes elementos que se pueden encontrar en el entorno tecnológico actual y tener un entrenamiento que les permita prepararse para futuras competencias. Además de impulsar el trabajo colaborativo, la creatividad y la sana convivencia.

Con estas acciones, la SEG, sigue en el camino hacia la formación de estudiantes de vanguardia.

No hablamos de Inclusión, la practicamos

Victoria, Gto., .- Con la alegría que caracteriza a los estudiantes de los Centros de Atención Múltiple (CAM), de los municipios de Victoria, Tierra Blanca y Santa Catarina, se llevó a cabo el InterCAM, una actividad que reunió a más de 60 alumnas y alumnos, con el fin de impulsar la convivencia escolar, así como compartir experiencias exitosas, que favorecen el desarrollo de los educandos.

Durante la actividad, los estudiantes, acompañados de sus docentes y padres de familia, iniciaron la jornada con una activación física, seguida de un divertido Rally Navideño, para finalizar con la demostración de sus trabajos realizados en los talleres de cocina, manualidades, experimentos y música y movimientos.

Al evento que se realizó en el CAM Bicentenario “Leona Vicario”, del municipio de Victoria, asistió como invitado especial, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la región Noreste, acompañado por personal de la misma dependencia, quienes disfrazados de súper héroes y heroínas, convivieron con los presentes.

En su mensaje, Montes Estrada, destacó la importancia de enfocar los esfuerzos en materia educativa, donde más se requieren y mencionó que, “Hoy vinieron unos súper héroes, para aprender de los verdaderos Héroes y heroínas, que son ustedes”. Señaló.

Así mismo, agradeció el gran trabajo de los docentes que están al frente de los CAM, de la región y agradeció el compromiso de las madres y padres de familia, por llevar de la mano a sus hijas e hijos en su trayecto formativo.

En los CAM, se brinda atención escolarizada integral a niños, niñas y jóvenes que presentan alguna discapacidad que dificulte su ingreso en escuelas regulares.

En el CAM, la práctica educativa de sus profesionales se enmarca en el Plan y los Programas de estudio vigentes de Educación Inicial, Educación Básica (Preescolar, Primaria y Secundaria) y se promueve la Formación para la Vida y el Trabajo, a través del desarrollo de competencias laborales en diferentes especialidades.