Municipios

Entregan libros de texto a padres de familia

• Región Suroeste recibe 1 millón 186 mil 297 libros

• Escuelas implementan protocolos para su entrega.

Irapuato, Guanajuato, a 19 agosto de 2020.- Se continua con la entrega de paquetes de libros de texto gratuito a padres de familia en la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), herramienta imprescindible para lograr una efectiva educación de niñas, niños y adolescentes de educación básica para el próximo ciclo escolar 2020-2021.

La SEG a través de su delegación de la región suroeste en colaboración con autoridades de educativas lleva a cabo la distribución de más de un millón de libros de texto gratuito correspondiente a los mil 645 planteles de educación básica.

La Región Suroeste cuenta con el 60 % de los libros que se habrán de entregar en las escuelas de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato Pénjamo y Pueblo Nuevo. Es de mencionar, que debido a la contingencia sanitaria causada por el COVID-19, las autoridades educativas han dispuesto que las entregas sean con las medidas de sana distancia emitidas la Secretaría de Salud.

Y para ello, cada escuela, de acuerdo a sus características, implementó protocolos de seguridad para la entrega de libros de texto gratuito, donde se destaca un horario especifico por cada grado escolar, la presencia de una persona, no llevar niños, ni personas adultas ni embarazadas, usar cubre bocas y respetar la sana distancia, entre otras medidas de seguridad.

Gabriel Espinoza Muñoz, representante de la SEG en esta región, durante su visita a la escuela primaria “David Alfaro Siqueiros” de la ciudad de Irapuato, mencionó, que el libro de texto ha sido un elemento clave en el proceso educativo, y de cara al arranque del ciclo escolar lo será aún más, pues con la estrategia de clases a distancia, el alumno trabajará las actividades del libro de texto, el cual, será para el maestro un elemento de acompañamiento en su trabajo docente. Asimismo, reconoció el trabajo de las comunidades educativas pues hasta el momento autoridades educativas, maestros y padres de familia han trabajado de manera coordinada para que cada alumno cuente con sus libros al arranque del ciclo escolar 2020-2021.

Con estas estrategias, la SEG ofrecerá una cobertura de la matrícula registrada, sin dejar de atender oportunamente las incidencias por necesidades especiales de aquellos estudiantes que por alguna razón emigran de un plantel a otro, para lo cual se han establecido mecanismos que atienden estas contingencias.

SEG inicia entrega de libros de texto gratuitos

 Se entregan 67 mil 323 libros de nivel secundaria en la Región Sureste

Acámbaro, Guanajuato, a 19 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, entregó 67 mil 323 libros de texto gratuitos de nivel secundaria en los municipios de Acámbaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Jerécuaro, Coroneo, Tarandacuao y Tarimoro.

Atendiendo a las recomendaciones por parte de la Secretaría de Salud, se entregaron los libros conforme al protocolo de sana distancia, el uso de cubre boca, toma de temperatura, uso de gel antibacterial y sanitizante.

Juan Nabor López Gutiérrez, director de la secundaria técnica No 6, comentó que los libros son muy importantes porque son la herramienta principal de los estudiantes para el nuevo ciclo escolar.

Por su parte, Verónica Valencia Tinajero, madre de familia, agradeció la entrega de los libros ya que gracias a ellos los estudiantes van a salir adelante.

En una primera etapa se entregaron los libros de texto a  todas las escuelas secundarias. En días posteriores en la región sureste, se hará la entrega de los libros de primaria, preescolar y telesecundaria.

Los libros de texto gratuitos representan la herramienta básica y fundamental para que los aprendizajes de las y los alumnos se desarrollen de manera más efectiva, con equidad e igualdad de condiciones.

Docentes planean ciclo escolar

• Se analizan las estrategias de aprendizaje a distancia para  fortalecerlas.

Acámbaro, Guanajuato, a 18 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) inicia el Consejo Técnico Escolar Extraordinario (CTE) en modalidad virtual, del 17 al 21 de agosto, a través del cual los docentes de cada escuela se reúnen y organizan el trabajo pedagógico para dar acompañamiento a los aprendizajes desde casa de sus alumnos y alumnas para el ciclo escolar próximo a comenzar.

En su visita de manera virtual por diferentes centros de trabajo de la región sureste, Vicente Sierra Espitia, Delegado Regional de Educación Sureste, manifestó que como maestros tienen la capacidad de planear, de organizar el proceso de enseñanza aprendizaje, donde se contará con un muy buen apoyo con la transmisión de los contenidos educativos resaltando que: “el proceso de enseñanza aprendizaje es premeditado, dirigido y quien lo premedita y lo dirige es el docente a través de su planeación. Enfatizando que a pesar de las dificultades que se puedan presentar, se tiene que evitar que los alumnos y alumnas pierdan la comunicación con los maestros.

Laura Pérez Reyes, directora de la escuela primaria, Benito Juárez de la comunidad de Jaripeo en Acámbaro, comentó que el CTE, es una oportunidad muy buena para que los docentes entren preparados con su planeación; y saber con qué recursos y materiales van a contar, para el lunes 24 del inicio del ciclo escolar.

En los siguientes días del Consejo Técnico Escolar extraordinario se planificarán las estrategias pedagógicas más idóneas para garantizar a todos los alumnos y alumnas de educación básica, oportunidades de aprendizaje a la par de reducir las brechas entre los estudiantes.

SEG implementa acciones para favorecer la permanencia escolar

150 estudiantes reciben apoyo académico

Participaron 39 Amigos Tutores.

Irapuato, Guanajuato, a 18 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región suroeste, realizó talleres de regularización académica para beneficiar a 150 estudiantes en riesgo de reprobación escolar del nivel  secundaria.

Los estudiantes fueron atendidos por 39 amigos tutores, quienes, previamente fueron capacitados en estrategias académicas personalizadas.

Los talleres se concentraron en las materias de español y matemáticas y ciencias, esta estrategia forma parte del programa “Si me Quedo”, que implementó la SEG, a través de este taller como una actividad pedagógica para la regularización de estudiantes de nivel secundaria.

Diana Esmeralda Barboza Galván, alumna de la escuela telesecundaria 107 de la comunidad de San Roque, municipio de Irapuato, reconoció que el trabajo realizado en estos talleres le permitió sacar adelante su grado escolar, “quiero agradecer a todos los amigos tutores que nos apoyaron y que estuvieron siempre que los necesitamos, es un gran logro para nosotros, porque ahora podremos seguir estudiando, gracias, en verdad ha sido una experiencia de vida que no olvidare”, dijo.

En cada taller se atendieron de 3 a 5 alumnos por tutor de forma virtual.  Las escuelas atendidas fueron 8 telesecundarias, 7 secundarias técnicas, 2 secundarias generales y la Secundaria Oficial Estatal de Irapuato.

Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de la SEG, invitó a los padres de familia a sumar esfuerzos para la continuidad de los proyectos educativos de sus hijas e hijos, pues hoy más que nunca se requeriré cercanía, consejos y motivación”.

La retención y permanencia escolar es una de las prioridades para la Secretaría de Educación de Guanajuato, y con estas acciones se contribuye a la continuidad de proceso educativo de las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.

Se formaliza el Calendario Escolar para el Estado de Guanajuato para el ciclo escolar 2020–2021.

  • Firman los calendarios para educación básica y el calendario para las instituciones de educación normal y la formación de maestros de educación básica.

León, Guanajuato, a 18 de agosto de 2020.- Con el cumplimiento de las medidas sanitarias que marcan el Semáforo Naranja del COVID-19, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó con autoridades educativas y del SNTE, el Calendario Escolar 2020–2021.

“Todos sabemos lo que vino a cambiar el COVID 19 y las condiciones en las que estaremos arrancando el nuevo ciclo escolar y tenemos muy claros los retos que debemos enfrentar juntos, para que las niñas, niños y jóvenes de nuestro estado no se detengan en su tarea de crecer y desarrollarse”, dijo el Mandatario Estatal.

Destacó que las clases a distancia permanecerán porque son una protección para los estudiantes, no habrá retorno a las aulas hasta que el semáforo epidemiológico así lo permita. 

“Para las autoridades educativas, los retos se multiplican para dar cobertura a la demanda de servicio, y hacerlo en las nuevas condiciones; sin embargo, también estoy cierto que la gran comunidad educativa guanajuatense, lo hará muy bien; haciendo equipo, podremos enfrentar todos esos impactos, y trabajar con eficiencia dentro de las nuevas condiciones, en beneficio de la población estudiantil”, señaló.

En este  evento se presentaron los calendarios escolares de 190 días de trabajo efectivos para educación básica, las fechas de los días de asueto por ley, vacaciones y las reuniones del Consejo Técnico Escolar; así como los periodos de descarga administrativa para los docentes.

El nuevo Ciclo Escolar iniciará a distancia el 24 de agosto, y su conclusión será el 9 de julio de 2021. Las vacaciones de fin de año iniciarían el 21 de diciembre, para reiniciar clases el 11 de enero de 2021.

Asimismo, se presentó el calendario de 195 días efectivos para las instituciones de educación normal y formadoras de profesionales de la educación, con actividades académicas que darán inicio el 07 de septiembre del 2020 para concluir el 27 de julio del 2021.

Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, destacó que vivimos tiempos excepcionales, que requieren acciones y respuestas excepcionales de la sociedad; por ello, la educación requiere de un esfuerzo concertado y conjunto de todas y todos los ciudadanos.

Dijo que el ciclo escolar arrancará de manera excepcional a distancia y que contará con 190 días de trabajo efectivo. Es así, como un estimado de 1 millón 522 estudiantes y 76 mil 291 docentes iniciarán el ciclo lectivo desde casa.

Con este acto a través del cual se plasmaron las rubricas de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato, las autoridades educativas estatales y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE; se formaliza el Calendario Escolar para Educación Básica, así como para las  instituciones de educación normal y para la formación de maestros de educación básica para el ciclo escolar 2020–2021.

Ambos calendarios los podrán encontrar disponibles en la página oficial de internet y en las redes sociales de la SEG. En el evento participaron el Presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, el Diputado Juan Elías Chávez; el Delegado del SEP en Guanajuato, Francisco Zavala Ramírez y la Presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, Elvira Toba Neri.

SEG brinda atención desde el hospital

  • Acercan los conocimientos a alumnas y alumnos

de primaria y secundaria que se encuentran hospitalizados.

León, Guanajuato, a 15 de agosto de 2020.- Con buenos resultados la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la delegación regional León atiende a 221 estudiantes hospitalizados de primaria y secundaria en el programa Aulas Hospitalarias.

En la delegación regional León el programa Aulas Hospitalarias se implementó desde el 2009 como estrategia de apoyo para garantizar el derecho a la educación y a la salud de la niñez leonesa con el fin de lograr los aprendizajes en el currículo educativo.

El programa se desarrolla con personal docente asignado por la SEG, que da atención y seguimiento a estudiantes de educación básica que sufren alguna enfermedad y que por tal motivo dejan de asistir a la escuela.

Las aulas hospitalarias ubicadas en el Hospital Regional, Hospital Pediátrico de León y en la clínica 48 del IMSS, están equipadas y dotadas con recursos didácticos que facilitan la educación para que, de manera libre y lúdica, las y los alumnos continúen su recuperación sin dejar de atender su formación educativa, pues los estudios que se realizan en dichas aulas cuentan con valor curricular.

Por las condiciones sanitarias que se viven, los docentes trabajan en la integración de fichas que servirán como guías para que los papás colaboren en la continuación de estudios de sus hijos hospitalizados.

El alumnado que se encuentran en condiciones que impiden desplazarse al aula hospitalaria, y desee continuar su educación, es atendido directamente en espacios de terapia por personal docente responsable, quien recibe capacitación en áreas de salud y cuidados higiénicos para que se conduzcan bajo las normas que establece el hospital de atención.

Con el programa de Aulas en los Hospitales la Secretaría de Educación de Guanajuato contribuye en la continuidad del proceso educativo de las y los estudiantes en situación vulnerable por enfermedad.

Refuerzan medidas prevención y promoción de la salud para cortar la transmisión del COVID-19.

  • Aplican la estrategia comunitaria “Escuadrón Anti-COVID” en colonias y comunidades de los municipios de Celaya León.
  • Al 13 agosto la Secretaría de Salud reporta 27 mil 349 casos confirmados, 1 mil 637 defunciones, 2 mil 233 casos en investigación, 18 mil 063 casos recuperados y 62 mil 711 casos estudiados.

     León; Gto. 13 de agosto 2020.- Con el objetivo de generar mayor conciencia en la ciudadanía en la aplicación de las medidas de prevención y de promoción de la salud, la Secretaría de Guanajuato emprende la estrategia comunitaria “Escuadrón Anti-COVID”.

    Estas acciones destacó el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, se emprenden en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, autoridades municipales y comités de colonos, en ésta primera fase se aplica en zonas con mayor incidencia en la transmisión del virus de Celaya (25 colonias) y León (47 colonias).

   “Hoy estamos aplicando ésta estrategia comunitaria de lava y desinfecta, usa cubrebocas, cuida a los adultos mayores, evita salir a lugares concurridos y ayuda a identificar los síntomas, ayuda a terminar con la transmisión de coronavirus, juntos podemos lograrlo”, puntualizó el Titular de Salud.

   Para mitigar las transmisión y fallecimientos por  COVID-19, se refuerza el uso adecuado de cubrebocas, protección de ojos con lentes o caretas, lavado frecuente de manos, seguir con las medidas de sana distancia y evitar lugares con concentración masiva de gente.

    Se reitera el cuidado de la salud con una sana alimentación, autocuidado y la identificación de casos sospechosos; mejoramiento de las condiciones de las viviendas con la limpieza de áreas con detergente o cloro, descacharización, organización de espacios y mejoramiento de la ventilación.

   Se trabaja con los comités de colonos en las medidas a aplicar en el cuidado de personas con COVID en el hogar, cuidado de personas con enfermedades crónicas, la identificación de señales y conocimiento de lugares de referencia para canalizar enfermos, líneas y módulos de apoyo para atención.

    Así mismo, se promueve la generación de entornos saludables, el cuidado de espacios comunitarios como áreas verdes, iglesias y canchas deportivas.

    La estrategia comunitaria “Escuadrón Anti-COVID”, también se estará aplicando en otros 12 municipios en donde se concentra el 80 por ciento de los casos positivos del virus, para después mantener estas medidas sanitarias y promoción en todos los 46 municipios de la entidad.

    Desde el inicio de la pandemia la Secretaría de Salud, señaló Díaz Martínez ha mantenido la aplicación de medidas preventivas y éstas serán permanentes, ya que al 13 de agosto la entidad se mantiene en Semáforo Naranja y registra 27 mil 349 casos confirmados, 1 mil 637 defunciones, 2 mil 233 casos en investigación, 18 mil 063 casos recuperados y 62 mil 711 casos estudiados.

    Guanajuato ocupa el 2° lugar en casos confirmados activos con el 7.6 por ciento a nivel nacional, esto se debe a que es una de la entidad con mayor número de aplicación de pruebas COVID con más de 6 mil reactivos a la semana.

    La tasa de letalidad estatal se mantiene por debajo de la media nacional con 5.9, contra la del país que se encuentra en 10.9 por cada 100 casos, además Guanajuato reporta un porcentaje de ocupación de camas COVID del 18.7 y en disponibilidad de camas con ventilador se encuentra en un 18.7 por ciento de ocupación (se tienen 809 ventiladores).  

  “Invitamos a la ciudadanía a mantener esta participación responsable para evitar que tengamos más contagios, estamos analizando si el uso de cubrebocas ha ayudado a que se frene un poquito la tasa de transmisión”, dijo el Secretario de Salud.     Exhortó a la población a mantenerse informada a través del portal coronavirus.guanajuato.gob.mx, o a los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583.

Fortalecen al sector agroalimentario de Guanajuato para competir en el T-MEC.

  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez la inauguración la Semana de la Cultura Laboral enfocada al Sector Agroalimentario.
  • Guanajuato ocupa el Sexto Lugar Nacional como exportador de productos agroalimentarios y los productos del campo se consumen en 55 países.

     Guanajuato, Gto. 12 de agosto 2020.- Con el objetivo de fortalecer al campo guanajuatenses ante los nuevos escenarios de la economía nacional y mundial; con las nuevas disposiciones legales del T-MEC respecto del Capítulo Laboral; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Semana de la Cultura Laboral en su Segunda Sesión Virtual enfocada al Sector Agroalimentario.

    “En el Gobierno del Estado estamos muy al pendiente para acompañar a los productores y apoyarlos en el cumplimiento de esas disposiciones, porque queremos seguir impulsado el comercio de los productos del campo guanajuatense en los mercados internacionales”.

    “Vamos bien, pero queremos ir mejor; por ejemplo, Guanajuato ocupa el Sexto Lugar Nacional como exportador, de enero a diciembre del año pasado, las exportaciones de alimentos producidos en Guanajuato, crecieron más del 32% y los productos del campo guanajuatense hoy en día se consumen en 55 países”, dijo.

   En su mensaje el Mandatario destacó que el T-MEC ofrece otras oportunidades, y el campo debe estar preparado para cumplir con lo que establece el acuerdo comercial y en ésta Semana Laboral los productores podrán conocer los puntos sustanciales del Capítulo Laboral, y su relación con otros apartados del acuerdo, como la solución de controversias y la aplicación de excepciones.

    “Nuestro compromiso con el campo guanajuatense, es firme, nunca hemos escatimado esfuerzo alguno para apoyar a los productores; por el contrario, hemos hecho un equipo juntos, el desarrollo del sector agroalimentario es una prioridad”.

    “Hemos compartido decisiones y elaborado planes para salir adelante en la crisis provocada por la contingencia sanitaria y así vamos a continuar, somos una familia y un gran equipo”, puntualizó.

    Con la entrada en vigor el pasado 1 de julio entró en vigor del Tratado Comercial de América del Norte, el T-MEC, todos los sectores productivos deben estar actualizados, ya que esto trae consigo nuevas oportunidades para Guanajuato.

    “El objetivo es doble, por un lado, fortalecer las acciones que promuevan una mayor transparencia, mejora y desarrollo de las disciplinas laborales en el sector y por otro, compartir los aspectos generales de las nuevas disposiciones laborales del Capítulo 23 del T-MEC”, indicó.

   El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, resaltó que la finalidad de estas acciones es que las organizaciones, patrones y trabajadores del campo aprovechen el conocimiento que se va a transmitir para adecuar los procesos que sean necesarios y aprovechar al máximo en términos de productividad y de crecimiento profesional en el ámbito organizacional.

    “Si bien es cierto que el COVID-19 ha venido a modificar de manera radical nuestras interacciones sociales, los temas normativos siguen avanzando y aplicándose, como el T-MEC o las Normas Oficiales Mexicanas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

   “Esto implica que debemos redoblar esfuerzos, ser más creativos; y sobre todo, exige una mayor unidad en todos los sectores productivos, para provocar que este gran reto sea sobre todo, una gran oportunidad”, dijo.

    El Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel, destacó que a través de Guanajuato Zona Premium Agrícola de México, se apoya al campo para competir en los mercados globales y aprovechar las nuevas oportunidades que ofrece el T-MEC.

   “Está orientado a que el sector agrícola cumpla los requerimientos legales de México y de los países destino; así como, los establecidos por los mercados en aspectos de inocuidad, responsabilidad social, ambiental, fitosanidad y calidad”.

   “Los aspectos de inocuidad que son atendidos prioritariamente por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato, quien promueve el cumplimiento del Sistema de Reducción Riesgos de Contaminación y el Buen Uso de Plaguicidas; al cierre de julio del 2020 mediante el Programa Inocuidad, tuvimos un registro de 153 Unidades Certificadas que representan 4 mil 154 hectáreas de diversos cultivos producidos en campo abierto, macro túneles, invernaderos o centro de empaque”, precisó.

   El Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior -COFOCE-, Luis Ernesto Rojas Ávila, informó que con la firma del T-MEC se presentan nuevas oportunidades de exportación para los sectores productivos los cuales deben estar preparados para cumplir en temas laborales, ambientales y calidad.

   En el 2019 el 92 por ciento de las exportaciones del sector agroalimentario tuvieron como destino los mercados del USA y Canadá; por ello, es necesario impulsar un plan de acción inmediata para generar mayor presencia de los productos guanajuatenses con el T-MEC.

   “El sector agroalimentario ha crecido en los últimos 10 años a una tasa promedio del 6 por ciento, estoy convencido que hoy debemos enfocar todos nuestros esfuerzos a reforzar las exportaciones de las más de 188 MIPYES del sector agroalimentos y que puedan llevar sus productos a los mercados globales a través de nuevos mecanismos y tecnologías, y así atender a un consumidor cada vez más demandante”, indicó.

   Miguel Usabiaga González, Socio Fundador de la Alianza Hortofrutícola Internacional para fomentar la Responsabilidad Social, dio a conocer que en Guanajuato con la Certificación de Empresa Agrícola Responsable, se cumple con el Capítulo 23 de Responsabilidad Laboral del T-MEC y la Normativa del ISO-1765.

   “Acciones como la Semana Laboral enfocadas al sector agroalimentario, lo único que hacen es agregar valor al entorno laboral de México y Guanajuato”, señaló.

   El Presidente del Consejo Estatal Agropecuario, Ignacio Duarte Rodríguez, indicó que en el sector agrícola para enfrentar los retos del T-MEC se requiere de apoyos para integrarse a las nuevas medidas laborales, de exportación, comercialización y esquemas de financiamiento.    El Presidente del Módulo de Riego 011, Agustín Robles Montenegro, dio a conocer           que el campo guanajuatense requiere de una actualización en el tema laboral, para que los productores y empresas agrícolas estén preparados ante los desafíos del T-MEC.

Arranca “Captemos Agua” en el municipio de Abasolo

Abasolo, Gto., a 11 de agosto de 2020.- Productores dedicados a las actividades agropecuarias del municipio de Abasolo dieron el banderazo de arranque de “Captemos Agua 2020”.

Lo anterior, luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el gobierno municipal concurrieran recursos para ejecutar estas acciones para los habitantes de las comunidades rurales.

Mediante el programa estatal “Captemos Agua” se exploran las necesidades básicas del sector rural, esto a través de trabajos que les permita a los productores almacenar y captar los recursos naturales que se producen por las inclemencias del tiempo.

Como parte de las labores coordinadas se construirán 25 bordos de terraplén con una inversión de dos millones 110 mil pesos, éstos convenidos entre Estado – Municipio.

Las obras se realizarán en diferentes comunidades que beneficiará a 25 productores y de manera indirecta a más de 100 habitantes guanajuatenses de la zona.

En la SDAyR trabajamos por el sector agroalimentario, de esta manera apoyamos los proyectos para el bien de los guanajuatenses y sus familias.

Estas acciones contribuyen a la buena alimentación del ganado y la sustentabilidad del planeta.

Si deseas recibir más información de otros programas que beneficien las actividades del sector, llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8159.

Descarga nuestra aplicación SDAyR (solo disponible para Android).

Impulsa Guanajuato el desarrollo académico de estudiantes en el extranjero.

  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la ceremonia de Abanderamiento de 33 jóvenes del Programa “Talentos de Exportación”.
  • Los ganadores de la convocatoria de EDUCAFIN realizarán estudios de Maestrías y Doctorados en instituciones educativas de Alemania, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

     Guanajuato, Gto. 11 de agosto 2020.- El Gobierno del Estado impulsa el desarrollo académico de los estudiantes guanajuatenses en el extranjero, gracias al Programa “Talentos de Exportación” de EDUCAFIN.

    Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de Abanderamiento de 33 jóvenes que ganaron la Segunda Convocatoria, los cuales realizarán estudios de Maestrías y Doctorados en países como Alemania, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

   “Con estas becas, queremos seguir adelante con nuestra premisa de llevar más Guanajuato al mundo, y traer más mundo a Guanajuato; que otros países conozcan el talento que Guanajuato tiene en su gente, y que ese talento traiga al estado ideas innovadoras para implementarlas”.

   “Queremos también apoyar la formación de capital humano de alto nivel, para lograr el objetivo de pasar de la manufactura a la mentefactura, buscamos fortalecer las capacidades de investigación, innovación y competitividad en los sectores productivos, sociales y otros que aporten al desarrollo del estado”, dijo.

   El Ejecutivo señaló que con éstas acciones la Administración Estatal busca generar modelos para disminuir las desigualdades y mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses, para pasar de la manufactura a la mentefactura con capital humano mejor preparado.

    “Respaldamos a nuestros jóvenes talentosos; porque sus conocimientos y su participación serán muy valiosos para hacer de nuestro Guanajuato, un mejor estado; comprobamos así, que no hay mejor inversión que pueda hacer un gobierno, que apoyar la educación de la gente”.

    “Estas becas de posgrado, son costeadas por las contribuciones que paga la sociedad guanajuatense; por ello, es de justicia retribuir a la misma sociedad ese apoyo, con ideas y proyectos que le generen progreso y mejor calidad de vida”, puntualizó.

   El Mandatario Estatal dio a conocer que actualmente se monitorean los proyectos de retribución social, que están desarrollando otros estudiantes del Programa de “Talentos de Exportación”.

    Agradeció a Fundación BECA, a CAMPUS FRANCE, a la Embajada de Francia en México, a CALDO Consortium y a McGill University, por el apoyo que han dado a las acciones de EDUCAFIN.

    “Mi mayor reconocimiento es para las y los 33 ganadores de esta convocatoria, originarios de los municipios de Acámbaro, Uriangato, Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, Salvatierra y Valle de Santiago”.

   “Al entregarles la bandera de Guanajuato, lo hacemos con la seguridad de que sabrán honrarla, con su comportamiento, su responsabilidad y su mayor aprovechamiento de esta experiencia internacional, son ustedes motivo de orgullo para sus familias y para Guanajuato”, enfatizó.

   En la Primera Convocatoria de EDUCAFIN del Programa “Talentos de Exportación”, resultaron 104 ganadores, originarios de 21 municipios que desarrollaron estudios en 16 países.    En el evento participaron el Director General de EDUCAFIN, Jorge Enrique Hernández Meza; el Presidente del Consejo Directivo de EDUCAFIN, Enrique Prieto Flores; la Directora de la Fundación BECA, Paola Martínez; así como familiares de los jóvenes ganadores de la convocatoria del Programa “Talentos de Exportación”.