Valle de Santiago, Gto., 28 de mayo de 2023.- La Administración Estatal trabaja con los 46 municipios, para tener un Guanajuato incluyente, próspero, seguro y responsable en donde todas las personas tengan las mismas oportunidades de trabajo, de salud y de educación.
Así lo destacó la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, quién en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de Conmemoración del 416 Aniversario de la Fundación de Valle de Santiago.
“Desde la Secretaría de Gobierno les puedo decir que estamos decididos a seguir poniendo nuestro mejor esfuerzo, apoyando en todo lo que esté a nuestro alcance para continuar respondiendo a las necesidades y expectativas de la población, con quienes debemos de colaborar todos unidos en el desarrollo del municipio”.
Señaló que la Administración Estatal, tiene claro que el municipio es la base de la organización política de Guanajuato y de México, porque es la autoridad de primer contacto con el ciudadano.
Puntualizó que son las autoridades municipales las primeras en recibir las demandas y peticiones de la población, quienes buscan su desarrollo económico y social; por ello, el Gobierno del Estado trabaja en equipo con todos los Ayuntamientos como el de Valle de Santiago que encabeza el Alcalde, Alejandro Alanís Chávez.
“Los 416 años de la fundación de Valle de Santiago nos deben llevar a la reflexión para heredar un mejor entorno a las siguientes generaciones”, resaltó.
La Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, indicó que en Guanajuato la ciudadanía es el motor que mueve a los gobiernos, su compromiso se suma al trabajo de esta administración municipal y del Gobierno del Estado.
“Estoy segura de que, en estas tierras, hay una enorme área de oportunidad y un gran potencial humano para seguir impulsando planes, proyectos y acciones de diversa índole, tales como el económico, industrial, cultural, sociales, artísticas, educativos, científicos, deportivos, de desarrollo humano, entre muchas otras, en beneficio la sociedad”, destacó.
En la ceremonia y desfile cívico-militar participaron representantes del Poder Legislativo, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, autoridades municipales y planteles educativos.
Guanajuato, Gto., 19 de mayo de 2023.- Con el objetivo de actualizar el modelo de certificación a Empresas con Responsabilidad SocioLaboral, autoridades estatales, la Universidad de Guanajuato y sector empresarial, analizan las necesidades organizacionales a partir del marco normativo vigente en la Ley Federal del Trabajo.
Al encabezar el 1° Foro de Empresas con Responsabilidad SocioLaboral, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, destacó que se establece una vinculación y trabajo colaborativo para la construcción de herramientas que potencien la productividad y el desarrollo de las empresas y sus empleados.
La Certificación como Empresa con Responsabilidad SocioLaboral se inició en el año 2008, desde entonces se ha realizado año con año y en el año 2015 se le dio una actualización y redimensión al modelo de Certificación en sus 9 ejes.
En los últimos 5 años más de 400 empresas han sido beneficiadas con la certificación de empresas con responsabilidad sociolaboral, son empresas que se certifican porque les preocupa el desarrollo y el bien de sus trabajadores, desean aumentar su productividad.
Desde el 2008 la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social ha certificado bajo este modelo de empresas con responsabilidad sociolaboral, a 1 mil 309 centros de trabajo.
Para la Administración Estatal, indicó el Secretario de Gobierno, lo más importante son las personas, y las empresas tienen un papel fundamental para incidir en la mejora de la calidad vida.
En este trabajo en equipo, destacó Oviedo Herrera, para tener una sociedad sana, libre de adicciones, que aporte a mayor seguridad en Guanajuato, y parte de una estrategia integral son programas como Planet Youth y “Yo puedo, Guanajuato Puede”, que atienden a la persona
“Es integrar estos programas, que los conozcan en las empresas para tener mejores resultados, que los trabajadores integren éstas acciones en sus casas para que existan más posibilidades de cambios y tengamos una mejor sociedad”, puntualizó.
La certificación, señaló el Secretario de Gobierno avala no sólo a las empresas, sino también el sentido de pertenencia y satisfacción de las y los trabajadores, con la dignificación de su empleo, competencias y habilidades.
“Se cuidan las condiciones de empleo y de previsión social, creando un ambiente óptimo para todos los integrantes de una empresa, los beneficios son muchos, pero los principales son la creación de una cultura laboral más sana”, enfatizó.
Indicó que a través de este modelo también se construyen espacios en donde las empresas y empleados, aplican un sistema de ganar-ganar; así como, la consolidación vínculos entre encargados, colaboradores y empresarios.
Las empresas con Responsabilidad SocioLaboral, puede ser obtenida por cualquier empresa instalada en el estado de Guanajuato, de los sectores industrial, comercial o de servicios y su tamaño puede ser micro, pequeña, mediana y grande.
La certificación se otorga en uno de tres niveles posibles, en función del resultado de la evaluación de la empresa, para lo cual se toma en cuenta el tamaño y sector al que pertenece. En el evento participaron la Secretaria General de la Universidad de Guanajuato, Cecilia Ramos Estrada; el Director General de Promoción y Desarrollo Laboral de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, José Miguel Fuentes Serrato; el Secretario Académico de la División de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guanajuato, Artemio Jiménez Rico y representantes de empresas.
León, Gto. 19 de mayo de 2023.- Para aquellos que han dedicado su vida a la educación y la formación de nuevas generaciones, vivir el día a día entre cuatro paredes, un pizarrón, gises, plumones, libretas, las y los niños, eso es lo que hace crecer su pasión y la energía que necesitan para seguir cambiando vidas.
Así se siente la maestra Alberta Gómez Galván, quien ha trabajado en la escuela Hermanos Aldama, del Sector 03, Zona 02 de primarias, durante 37 años de su vida, más 3 años de trabajó en el Instituto Leonés al inicio de su carrera, cumple este año 40 años de servicio a la educación, por lo que fue reconocida por el municipio de León por su excelencia educativa.
Originaria de León, la Maestra Alberta inició su educación en la escuela Primaria Fray Bartolomé de las Casas hasta cuarto grado y concluyó en la escuela Ford. Posteriormente, la secundaria la estudio en el Instituto La Paz y la normal la comenzó en la escuela Comercial Bancaria: “Anteriormente, no se estudiaba la prepa, era directamente la normal y como no había tantas escuelas incorporadas, comencé en la Comercial Bancaria, pero por falta de incorporación, terminé en la Escuela Normal Oficial de Guanajuato capital, ahí comencé dos años en Paseo de la Presa y, posteriormente en Marfil, terminé la normal superior”.
Contando siempre con el apoyo de su familia, recuerda que, desde niña, siempre veía a sus maestras y se le hacían muy bonitas, pero siempre estuvo convencida de que quería ser docente, jugaba a ser maestra, hasta que lo logró.
A sus 61 años de edad, la Maestra Alberta cuenta que las satisfacciones que ha tenido en su trabajo; a lo largo de estos 40 años ha sido testigo del crecimiento y desarrollo de sus alumnos, así como de su capacidad para superar obstáculos y alcanzar sus metas.
“Ser maestra es una gran responsabilidad, pero al mismo tiempo es una gran oportunidad para impactar de manera positiva en las vidas de nuestros alumnos, a lo largo de mi carrera, he visto a muchos de mis estudiantes crecer y convertirse en personas exitosas, y eso es algo que realmente me llena de orgullo”.
Por otro lado, la maestra Alberta también ha platicado sobre los desafíos que ha enfrentado en su trabajo, especialmente durante los últimos meses debido a la pandemia de COVID-19. Desde el cierre de las escuelas hasta la adaptación a la enseñanza en línea, ha sido un proceso difícil para todos. Sin embargo, ella ha demostrado su compromiso a través de su dedicación y creatividad.
“Aunque ha sido un tiempo difícil para todos, todavía estoy agradecida por mi trabajo y por la oportunidad de seguir enseñando”.
Al conversar con Alberta, se puede ver la pasión y el compromiso que ella tiene con su trabajo, así como la gratitud que siente por haber tenido esta oportunidad de hacer una diferencia en la vida de tantos jóvenes, a quienes recuerda con cariño Chayito Galindo, profesionista que actualmente trabaja en la Universidad de Guanajuato o de Alejandro Páramo, médico de profesión.
“Que se acerquen a mí, me pregunten si me acuerdo de ellos y quieran saludarme, verlos convertidos en hombres y mujeres de bien, es muy gratificante porque uno trata de sembrar en ellos el gusto y la satisfacción de ver qué lugar quieren ocupar en la sociedad y que se acuerden de nosotros con agradecimiento es mi mayor satisfacción”, afirmó.
Guanajuato, Gto., 18 de mayo de 2023.- Con el objetivo de promover acciones de capacitación en materia de derechos humanos dirigidas a servidores públicos del Poder Ejecutivo, se llevó a cabo la Segunda Reunión de la Red Estatal de Enlaces de Derechos Humanos y Enlaces de Capacitación en materia de derechos humanos.
La Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, en representación del Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera; destacó que a través del Programa Estatal de Derechos Humanos se ha establecido una agenda transversal de capacitación en la materia para atender recomendaciones locales y nacionales, entre otras acciones.
“Estas reuniones nos dan la oportunidad de compartir, dialogar y aprender de forma colectiva; hay que aprovecharla mucho y hacer que los derechos humanos en sus instituciones sean también un logro de este gobierno”.
“Mi reconocimiento y todos ustedes por su presencia y tiempo, estoy segura de que va a ser de provecho para todas las instituciones que representan y que redundará en beneficio de nuestra población guanajuatense”, puntualizó.
En la Segunda Reunión de la Red Estatal de Enlaces de Derechos Humanos y Enlaces de Capacitación en materia de derechos humanos, participó el Sistema DIF Estatal para con la presentación del Modelo de Atención Gerontológica Centrado en la Persona.
La Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, resaltó la importancia de acerca a los servidores público del Poder Ejecutivo el trabajo que desarrolla ésta institución, ya que permite sensibilizar, reflexionar e identificar el manejo adecuado del ejercicio de los derechos en la atención de las personas adultas mayores.
“Estas capacitaciones, nos permiten concebir nuevas prácticas y políticas, así mismo, prepararnos para el aumento de este grupo de población en los próximos años, que requerirá de una atención integral y transversal de las dependencias de Gobierno del Estado, enfatizó Paniagua Rodríguez. En el evento que se desarrolló en el Auditorio “Miguel Hidalgo y Costilla” del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, participaron Lucila del Carmen Gallegos Camarena, Directora General de Derechos Humanos; del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estado de Guanajuato, Ana Laura Moguel Solache, Directora de Atención a Personas Adultas Mayores; José Antonio Martínez González, Especialista en Políticas Públicas y Estrategias para la atención de los Derechos Humanos y Juan José Regín Díaz, Especialista en Políticas Públicas y Estrategias para la atención de los Derechos Humanos.
16 de mayo del 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] ha concretado un convenio de colaboración con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos [INAEBA] con el objetivo de promover la formación de su personal adscrito, además de generar acciones de vinculación entre instituciones y alumnos.
Este convenio de colaboración impulsará a todo el personal de dicha institución, principalmente acercarlos al Modelo Educativo 100% en línea de UVEG que permite a sus estudiantes atender sus actividades laborales y continuar con sus estudios. Otra de sus principales ventajas, es la disponibilidad de la plataforma durante los 365 días de la semana a toda hora impulsados por periodos de inscripción mensuales y/o bimestrales.
El Secretario Académico de la UVEG, Francisco Villareal destacó la importancia de dar continuidad a los estudiantes para seguir con su trayectoria.
“Es un gusto tenerlos en casa, una de la prioridades es la educación, sigan con esta trayectoria en seguir transformando nuestro estado, este convenio es muy relevante, es nuestro deber ser, dar ese acompañamiento”, comentó.
Ante este reto que representa al realizar esta firma de convenio el Director General de INAEBA Jesús Correa dijo:
“Estamos trabajando de manera transversal y atendiendo este problema que nos aqueja que es la educación, esta firma nos apoyará para cumplir con nuestras tareas ”, señaló.
La UVEG brinda cursos orientados al fortalecimiento de perfiles profesionales y personales a través del desarrollo de competencias en rubros sustanciales para el trabajo en equipo como la gestión del tiempo, liderazgo, automotivación, etc; los cuales son catalogados como soft skills.
“La educación puede ayudar a muchas personas a crecer, no solamente en conocimientos si no en lo personal, ustedes hacen un gran trabajo con niños y adultos, en la medida que hagan ese trabajo nosotros podremos apoyar a más personas. Son un gran equipo y se ve reflejado con este gran trabajo que realizan, ponemos a nuestro servicio toda nuestra plataforma, les pedimos que exploten todo el contenido que tenemos para beneficio de todos los guanajuatenses”,
Celebró el titular de la UVEG Ricardo Narváez Martínez.
Con este convenio de vinculación se fortalecerán los perfiles de quienes día a día estudian en la UVEG, ya que podrán tener un acercamiento para poder prestar su servicio social en una institución como INAEBA, aplicando sus conocimientos y acercándonos al mundo laboral.
#UVEG #SaludGTO #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual
Guanajuato, Gto., 14 de mayo de 2023.- La Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social, a través de la campaña “Reparto de Utilidades”, concientiza al sector empresarial al cumplimiento a las disposiciones del artículo 117 de la Ley Federal del Trabajo, en Guanajuato, para el otorgamiento de prestación a favor de las personas trabajadoras.
La campaña “Reparto de Utilidades”, inició el 01 de abril y tiene como fecha límite el 31 de mayo si el patrón es persona moral. En el caso de las personas que trabajan para una persona física su fecha límite es el 30 de junio.
Se hace énfasis en el sector laboral y patronal que esta prestación equivale en términos generales al 10% de la utilidad neta de una empresa, debe pagarse y repartirse entre las y los trabajadores a más tardar, dentro de los 60 días siguientes a la fecha en que se hizo o debió hacerse la declaración anual de impuestos.
Las empresas o patrones están obligados a su pago en beneficio de cualquiera de sus trabajadores de planta, cuenten o no con contrato escrito, y en aquellos trabajadores eventuales que hayan laborado al menos 60 días en el año inmediato anterior.
En caso de que se incumpla con esta disposición de ley, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, invita a cualquier trabajador o trabajadora a que acuda a las distintas instalaciones de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo en el Estado, a fin de que pueda recibir asesoría y apoyo para que obtengan el pago de esta prestación.
La autoridad estatal cuenta con la línea laboral 800-821-36-00, para atender cualquier orientacióny asesoríapara las y los trabajadores respecto del pago de esta prestación; así mismo, pueden consultar la página sg.guanajuato.gob.mx/sstps.
Los patrones o empresa que incurran en la falta cumplimiento en el pago de esta prestación serán sancionados conforme a lo establecido en el artículo 1002 de la Ley Federal del Trabajo, que contempla multas que van de las 250 hasta 5,000 unidades de medida y actualización.
La normatividad vigente puntualiza que la falta de liquidez en la empresa, la carencia de insumos, materia prima para laborar u otras análogas del orden económico no resultan causales legales para que los patrones se les exima del pago de esta prestación; los patrones o empresas se encuentran con la responsabilidad legal de efectuar su pago en tiempo y forma.
La Ley Federal del Trabajo, establece causales de excepción de no pago de ésta prestación laboral, en casos en donde las empresas son de nueva creación, asociaciones o sociedades de asistencia social sin fines de lucro, empresas y organismos del Estado, profesionistas y prestadores de servicios independientes, entre otros.
La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, estará como autoridad responsable vigilando el cumplimiento de ésta disposición laboral en beneficio de las trabajadoras y los trabajadores del estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., 13 de mayo de 2023.- La Secretaría de Gobierno acerca con la Campaña de Regularización del estado civil, los servicios de la Dirección General del Registro Civil a colonias y comunidades rurales de León, Irapuato y Guanajuato Capital.
Campaña de Regularización del estado civil de las personas en el municipio de León.
En el municipio de León, el Director General del Registro Civil, Juan Hinojosa Diéguez, autoridades del DIF Estatal y Municipal, encabezaron las acciones de la Campaña de Regularización del estado civil de las personas.
En la Delegación del Carmen se beneficiaron 341 personas, se celebraron 46 matrimonios y 2 registros de nacimiento. Así mismo, se realizó la expedición de 248 actas.
Con estas acciones la Dirección General del Registro Civil, da certeza jurídica a las familias que ya cuenta con sus documentos registrales, ejemplo de ello, fue el registro del matrimonio de Juan Antonio Sandoval Cervantes de 71 años y Ma. Teresa Rea Gómez, de 50 años, quienes refrendaron su compromiso y amor que se han tenido por 29 años.
Juan Antonio Sandoval Cervantes, no sólo reitera su compromiso con su esposa Ma. Teresa Rea Gómez, le garantiza los servicios y beneficios que le otorga la ley con el trabajo que ha realizado como obrero en todos estos años.
Remodelan la Oficialía y llevan servicios de las Unidades Móviles del Registro Civil a la comunidad de El Zangarro, en Guanajuato Capital.
Con el objetivo de contar con infraestructura para brindar los servicios registrales, se inauguró la Oficialía de la comunidad de El Zangarro en Guanajuato Capital, esto con un trabajo coordinador entre la Dirección General de Registro Civil y beneficiarios, quienes firmaron el convenio de comodato para la operación del nuevo espacio.
Las nuevas instalaciones, que se encuentran en la calle Elisa López Luna manzana 10, lote 13 en la comunidad de El Zangarro.
Se realizó una campaña móvil del Registro Civil, con la corrección en el sistema del acta de nacimiento a 30 personas, y se emitieron 100 expediciones de actas del registro civil de forma gratuita.
Además, se llevó acabo el asentamiento de matrimonio de Yoshio Uriel Caudillo Téllez y Norma Isabel Herrera Patlán, padres de un niño que cumplieron su sueño de sellar su amor con la celebración de su matrimonio civil, que se concreta después de 8 años de vivir como pareja y dos años como novios.
Campaña de Regularización del estado civil de las personas en Irapuato.
La Campaña de Regularización del estado civil de las personas, de la Secretaría de Gobierno, llegó a la comunidad de La Soledad, en el municipio de Irapuato, para atender las demandas de la población. En este evento se realizaron 30 asentamientos entre nacimientos y matrimonios y 200 certificaciones de actas del estado civil.
Irapuato, Gto. 09 de mayo de 2023. – Con la finalidad de generar de manera conjunta acciones formativas que les permitan a las niñas, niños y adolescentes, un desarrollo pleno e integral dentro de sus entornos escolares, se reunieron en esta ciudad las y los presidentes de los Consejos Municipales de Participación Escolar en la Educación (COMUPAE) de los siete Municipios que integran la Delegación Regional IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Con la presencia de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica; de la maestra, Elvira Toba Mery, Presidenta del Consejo de Participación Escolar en la Educación (CEPEE) y del maestro Juan Luis Saldaña López, titular de la Región IV, se desarrolló la reunión, donde se hizo la presentación de actividades realizadas por los integrantes de los COMUPAE, a fin de fomentar el desarrollo cognitivo efectivo y de una convivencia sana entre la comunidad educativa.
La presentación se efectuó de manera conjunta entre las y los presidentes de los COMUPAE y las y los directivos de Educación Municipal de Salamanca, Romita, Guanajuato, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato.
Juan Luis Saldaña López, en su mensaje de bienvenida, destacó el compromiso de los directivos de Educación Municipal, por el apoyo y respaldo a sus Consejos en favor del fortalecimiento de las actividades formativas de las y los alumnos.
Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica, con la representación del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, agradeció a las y los presentes de ser aliados del Pacto Social por la Educación, e impulsar estrategias multidisciplinarias que favorecen la calidad educativa de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.
Crianza positiva, salud emocional del docente, reconocimiento a los docentes, acciones para mejorar los entornos escolares, ferias de promoción educativa, becas, visitas domiciliarias para recuperación de alumnas y alumnos, apoyos para mejoras de infraestructura educativa (pintura e impermeabilización) y semana de la familia educadora, fueron acciones coincidentes que se informaron durante la reunión con los COMUPAE.
Trabajar por la seguridad de los planteles educativos, así como de buscar su forestación y reforestación, serán temas con especial seguimiento por el Consejo.
Elvira Toba Mery, Presidenta del Consejo de Participación Escolar en la Educación (CEPEE), destacó el trabajo colaborativo, y el compromiso de las y los integrantes de estos COMUPAE, con la educación de niñas, niños y adolescentes, pero también con las y los maestros.
“Reconozco la disposición y el trabajo corresponsable de cada una y uno de ustedes con la Secretaría de Educación, por impulsar acciones que nos permitan recuperar estudiantes, por fortalecer aprendizajes, por destacar el trabajo de nuestras maestras y maestros y por darle ese lugar a nuestras madres y padres de familia, son y serán un aliado para construir la grandeza de Guanajuato”, asentó la presidenta del (CEPEE).
Finalmente, se estableció el compromiso de seguir con el trabajo colaborativo entre los COMUPAE y las reuniones de seguimiento en favor de la educación de las y los alumnos de educación básica en la Región IV.
León, Gto. 09 de mayo de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato SEG, firmó un contrato como entidad certificadora con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), iniciando así la entidad Certificadora CERTISEG, con el objeto de comenzar y poner en marcha procesos educativos y formativos que permitan, por un lado, certificar los conocimientos adquiridos por las personas sin importar la forma en que estos fueron adquiridos y por otro, ampliar la cobertura en educación superior.
El CERTISEG es una Entidad de Evaluación y Certificación de competencias profesionales dependiente de la SEG que contribuye en la mejora en su desarrollo profesional y personal de los individuos, así como incrementar las oportunidades en la mejora en calidad de vida e ingresos laborales.
El objetivo de la firma del contrato es tener un reconocimiento a nivel regional para certificar competencias en el ámbito educativo para mejora del desempeño docente y de la industria 4.0 que impulsen la Mentefactura.
Durante la firma del contrato, el titular de la SEG, Jorge Enrique Hernández Meza, recalcó: “Hablando del reconocimiento de saberes, de la evaluación de competencias y de cómo aprenderemos en los siguientes años, este es un paso muy importante y nos da mucho orgullo el nacimiento de CERTISEG y esta capacidad institucional como Secretaría de Educación que anuncia esa hibridez, la capacidad de encontrar competencias y formaciones de manera rápida concreta y de manera específica”.
“Agradezco a CONOCER el apoyo y pedimos seguir colaborando en conjunto y continuar con el acompañamiento en los respecto a nuestras intenciones de tener guanajuatenses competentes, capacitados y dispuestos para agregar valor a esta sociedad”.
Yonathan León Nájera, Director de promoción y apoyo a prestadores de servicios, representante de Rodrigo Rojas Navarrete, Director General de CONOCER, recalcó y felicitó a Guanajuato por la incorporación de la secretaría como entidad certificadora y de evaluación y, recalcó que actualmente el estado de Guanajuato ocupa el sexto lugar a nivel nacional en cuanto a emisión de certificados, supera los 64 mil y a nivel nacional se encuentra en el cuarto sitio en cuanto al número de prestadores de servicios acreditados, destacando que entre los estados del occidente mexicano, Guanajuato se coloca en el primer lugar en cuanto a emisión de certificados de competencia laboral, superando a Estados como Jalisco, Zacatecas, Querétaro, Michoacán, Aguascalientes, Nayarit y Colima.
Las primeras competencias para certificar en Guanajuato será el Desarrollo de prácticas de aprendizaje por competencias. Este estándar de competencia expresa las funciones sustantivas para planificar procesos de aprendizaje, tomando en consideración los marcos normativo, cultural y pedagógico, los programas de estudios y el plan de la sesión; también establece los conocimientos teóricos, básicos y prácticos con los que debe de contar para realizar un trabajo, así como las actitudes relevantes en su desempeño.
Otra competencia por certificar será la ejecución de cursos con enfoque en competencias; servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que cumplen la planeación de la secuencia de enseñanza-aprendizaje de un curso, la ejecución y evaluación de sesiones presenciales con el enfoque de competencias. También se certificarán la elaboración de proyectos de aprendizaje integrando el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Finalmente, se podrá certificar el diseño de cursos de capacitación presenciales, sus instrumentos de evaluación y material didáctico, así como la aplicación de la metodología básica de investigación en el ámbito educativo y la facilitación de los procesos de aprendizaje de nivel superior, basados en programas curriculares por competencia entre otros.
La firma del contrato se plasmó en el marco del 50 aniversario de fundación del Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada CESEE y estuvieron presentes, Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Ayuntamiento en el municipio de León; Fernanda Hernández Palacios, estudiante de la licenciatura en educación física del CESEE; Mtro. Rigoberto Macías Vidales, secretario general de la sección 45 del SNTE; José de la Luz Martínez Romero, Director de educación media superior de la SEG, Mtro. Víctor Alfonso González Gutiérrez, director del CESEE y la Dra. Hilda Becerra, representante de CODE, además de titulares de instituciones de educación media superior y superior del estado.
Guanajuato, Gto., 08 de mayo de 2023.- Al tomar protesta como Presidente de la Comisión Estatal para la Evaluación y Consolidación del Sistema de Justicia Penal; el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, reiteró su compromiso de trabajar por un sistema de justicia penal eficiente, transparente e imparcial, que garantice el respeto y la protección de los derechos humanos de todas las personas.
“Reiterar mi compromiso con los objetivos planteados en el convenio de coordinación de los tres Poderes y la Fiscalía General. Como miembro de esta comisión, estoy completamente comprometido a dar el mayor de los esfuerzos para lograr estos objetivos.
“Sé que juntos podemos trabajar de manera colaborativa para alcanzar el éxito que estamos buscando. Por eso, les pido que cuenten conmigo y que trabajemos juntos para hacer realidad estas metas”, puntualizó.
El Secretario de Gobierno, destacó el papel fundamental que desempeñan el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre; la Presidenta del Poder Judicial, Ma. Rosa Medina Rodríguez y la Presidenta del Congreso del Estado, la Diputada Laura Cristina Márquez Alcalá en la consolidación del sistema de justicia penal y la correcta aplicación de la ley.
“Es importante recordar que la consolidación de un sistema de justicia penal efectivo y justo, no solo se trata de castigar a los delincuentes, sino también de garantizar que el proceso penal se realice con respeto a los derechos humanos de todas las personas involucradas”.
“Es esencial que se promueva la educación y la capacitación continua de los operadores del sistema de justicia penal, con el fin de asegurar que todas las decisiones y acciones se tomen con base en los principios fundamentales del debido proceso, la presunción de inocencia, la igualdad ante la ley y el respeto a los derechos humanos”, enfatizó.
Como integrante de la Comisión, el Secretario de Gobierno, se comprometió a trabajar en equipo para asegurar que el sistema de justicia penal de Guanajuato siga avanzando en la consolidación de un modelo que garantice la justicia, la verdad y la reparación del daño para las víctimas y sus familias, así como el respeto a los derechos humanos de todas las personas involucradas en el proceso penal.
“Juntos, trabajaremos por un sistema de justicia penal que sea un verdadero instrumento de protección para la sociedad”, destacó.
Oviedo Herrera, agradeció a la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos, encabezada por Vicente Esqueda Méndez, por sumarse a los trabajos de la comisión estatal y hacer patente su compromiso en las actividades para la consolidación y evaluación del sistema de justicia penal en Guanajuato.
“Su presencia en la sesión es de gran importancia y valor para todos los asistentes, ya que refuerza la importancia de trabajar en conjunto para fortalecer y mejorar el sistema de justicia penal en nuestro estado; su compromiso y dedicación por los derechos humanos son un ejemplo para todos nosotros y un estímulo para seguir trabajando arduamente en pro de una sociedad más justa y equitativa”, señaló.
Contar con un sistema penal eficiente, transparente e imparcial, que garantice el respeto y protección de los derechos humanos de las personas, puntualizó el Secretario de Gobierno, es fundamental para logar una mejor sociedad y vivir mejor.
La Diputada Laura Cristina Márquez Alcalá, Presidenta del Congreso del Estado, indicó que, con el trabajo de todos los integrantes de la comisión estatal, se logrará avanzar para contar con un sistema penal que responda a las demandas de justicia de la población.
“Daremos resultados y será Guanajuato, quien siga estando a la cabeza de los esfuerzos que permitan un sistema de justicia penal consolidado en beneficio de las familias de nuestro estado y por supuesto lo que nos toca aportar para la nación”, resaltó. El evento participaron el Secretario Técnico de la Comisión Estatal para la Evaluación y Consolidación del Sistema de Justicia Penal y el Titular de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno, Alejandro Sierra Lugo; en representación de la Secretaría de Seguridad Pública, Fernando Antonio Azuara Álvarez; el Titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, Sergio Jaime Rochín del Rincón; la Directora de Defensoría Pública, María del Pilar Gómez Enríquez y el Secretario Técnico de la Comisión Intersecretarial del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes en Conflictos con la Ley, Luis Felipe Razo Ángeles.