Tierra Blanca, Gto. 27 marzo del 2024.- La Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, encabezó en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, una visita de trabajo en el municipio de Tierra Blanca.
En la cabecera municipal se visitaron los trabajos de construcción de la III etapa de la calle El Zamorano que integra 1 mil 867 metros cuadrados de arroyo a base de concreto hidráulico, 562 metros lineales de guarnición de concreto, 281 metros cuadrados de banqueta de concreto hidráulico, rehabilitación de la red de agua potable y drenaje sanitario.
Se realizó una visita a los trabajos de la primera etapa de la plaza pública de Ojo de Agua en Fracción de Guadalupe, que incluye construcción de kiosco, mobiliario urbano, alumbrado público y red pluvial.
En la comunidad de Peña Blanca 1, se visitaron los trabajos de pavimentación de la calle de acceso, que integra la construcción de 3 mil metros cuadrados de arroyo a base de losas de concreto hidráulico, 888 metros lineales de guarnición de concreto, 1 mil 195 metros cuadrados de banqueta a base de baldosa de pórfido, luminarias tipo solar led, señalamiento vial, rehabilitación de drenaje sanitario y agua potable.
En la vista al municipio de Tierra Blanca, participaron el Alcalde, Rómulo García Cabrera y el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Trujillo Flores.
Guanajuato, Gto., 26 de marzo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que un grupo de cuadrillas integradas por 187 personas de diversas instituciones y voluntarios, continúan combatiendo el fuego que se originó en la Sierra de Santa Rosa del municipio de Guanajuato.
Desde el pasado domingo 24 de marzo se han realizado trabajos de control y extinción del incendio forestal, sin embargo, las fuertes rachas de viento no lo han permitido y se continúa luchando contra las llamas con cuadrillas de combatientes que se han mantenido en permanente labor.
De acuerdo con los reportes preliminares, al momento se registran puntos de calor en una superficie aproximada a las 400 hectáreas, en las inmediaciones de la comunidad San Bartolo.
Para las tareas de logística, comunicación y coordinación, combate, control y extinción del incendio, participa el siguiente estado de fuerza: 187 elementos y 21 unidades, con el personal y vehículos que aportan las diferentes instituciones y personal voluntario:
Asimismo, para las tareas de logística, coordinación, comunicación y asignación de tareas a cada una de las brigadas, se instaló un Sistema de Comando de Incidente (SCI) en la zona de la comunidad Cañada de la Virgen. Los esfuerzos seguirán adelante hasta lograr el control y extinción del incendio.
San Miguel de Allende, Gto. 22 de marzo del 2024.-Con el propósito de fomentar la interacción y estimular el entusiasmo dentro de la comunidad educativa del Programa Visita a Hogares, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebró el comienzo de la primavera con un desfile y convivencia realizada por 15 familias de la colonia San Luis Rey, del municipio de San Miguel de Allende.
El desfile, lleno de color y creatividad, se convirtió en una celebración de niñas y niños vestidos como llamativos animales y flores, desfilando por las calles de la colonia. Desde el inicio hasta el final del recorrido, el ambiente estuvo impregnado de alegría y entusiasmo, demostrando el compromiso y la participación activa de las familias en esta iniciativa.
Rosa María Ramírez, agente educativo del Programa Visita a Hogares en la colonia San Luis Rey, destacó el valor de este evento para fortalecer el vínculo entre padres, madres y cuidadores, así como para promover el desarrollo integral de los más pequeños a través de actividades lúdicas y educativas.
“El éxito de esta celebración radica en la colaboración y entusiasmo de las familias participantes. Es inspirador ver cómo se unen para celebrar y compartir momentos significativos con sus hijos; estamos comprometidos en seguir apoyando su crecimiento y desarrollo”, afirmó Rosa María Ramírez.
Las impresiones de los asistentes reflejaron el impacto positivo de la jornada. Berenice Pérez, madre de uno de los participantes, elogió la iniciativa por promover la unión familiar y fortalecer los valores desde una edad temprana. “Estas actividades son importantes para el desarrollo integral de nuestros hijos. Agradecemos a la maestra Rosy por su dedicación y compromiso”, expresó.
Patricia Rodríguez, otra madre de familia presente en el evento, compartió su gratitud hacia el Programa de Educación Inicial y el apoyo recibido durante la celebración. “El desfile fue una experiencia maravillosa, nos sentimos seguros y felices de ver a nuestros hijos participar con entusiasmo. Apreciamos mucho el trabajo de nuestra educadora”, comentó.
El Programa Visita a Hogares de la SEG continúa comprometido en su misión de apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad, proporcionando herramientas y recursos para una crianza amorosa y sensible. Eventos como el desfile de primavera no solo celebran la llegada de una nueva estación, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y promueven el crecimiento integral de las nuevas generaciones.
La SEG reafirma su compromiso de seguir promoviendo iniciativas que inspiren la unión, el aprendizaje y el crecimiento dentro de la comunidad educativa.
Guanajuato, Gto. 21 marzo del 2024.- La Secretaría de Gobierno a través de la Subsecretaría de Servicios a la Comunidad, entregó las constancias a los profesionales del derecho que acreditaron el examen como aspirantes a notaria y notario.
La evaluación tuvo lugar el 5 de diciembre de 2023, y 28 personas aprobaron el examen para obtener la calidad de aspirante a notaria o notario, haciendo mención que 5 de ellos tienen medios de impugnación en trámite, por lo que para entregar sus constancias es necesario que sean resueltos en su favor y queden jurídicamente firmes.
En próximas fechas se estará emitiendo la convocatoria para el examen de oposición, para culminar con la entrega de fiats a los aspirantes y auxiliares, que demuestren tener los requisitos y conocimientos para recibir una notaría.
El objetivo de este proceso que se lleva a cabo conforme a los establecido en la Ley de Notariado del Estado de Guanajuato, es el fortalecimiento y la excelencia del sistema notarial de la entidad.
Así mismo, se busca contar con mujeres y hombres especialistas en materia de derecho, que tendrán la responsabilidad de la fe pública, indispensable para el desarrollo económico y social del estado.
La entrega de constancias de Aspirantes a Notaria y Notarios estuvo encabezada por el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Enrique Sosa Campos; el Director General del Registro Público de la Propiedad y Notarías, Juan Hinojosa Diéguez y como representante del jurado, Gerardo Alfredo Enríquez Nieto, encargado de la Coordinación del Programa Educativo de la Especialidad de Notario Público de la Universidad de Guanajuato.
Muestra Cultural de la zona 509 de Telesecundaria fortalece la expresión creativa y artística.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de marzo del 2024.- Con gran entusiasmo y dedicación, estudiantes de 11 centros escolares de la zona 509 de telesecundaria, en Dolores Hidalgo, participaron en una destacada Muestra Cultural que enfatizó la importancia de fortalecer la expresión creativa y artística, como parte integral del desarrollo educativo de jóvenes estudiantes.
La jornada dio inicio con los honores al lábaro patrio, un momento de solemnidad y orgullo cívico que marcó el inicio de una jornada llena de talento y creatividad. Acto seguido, los estudiantes se distribuyeron en grupos según la muestra cultural que presentaban, sumergiéndose en actividades que incluyeron artes plásticas, música, poesía, pantomima y baile.
Cada presentación fue el resultado del arduo trabajo realizado por docentes y estudiantes durante el primer periodo del ciclo escolar, resultados mostrados en el Jardín Principal del municipio, donde directivos, docentes, autoridades educativas y municipales, así como madres y padres de familia, se reunieron para apoyar y disfrutar del talento de las y los estudiantes.
Esta muestra cultural no solo fue una oportunidad para admirar el arte en sus diversas manifestaciones, sino también para fortalecer el Pacto Social por la Educación, promoviendo la recuperación de los aprendizajes y la convivencia escolar pacífica.
Es importante destacar el papel fundamental de directivos y docentes en la preparación y orientación de los estudiantes, reconociendo al arte como una herramienta esencial para el desarrollo cognitivo y emocional de las y los estudiantes. La muestra cultural también incluyó una exposición de manualidades elaboradas por los alumnos, exhibiendo su talento y habilidad en diferentes expresiones artísticas.
Mayra Isabel Pérez Ramírez, supervisora escolar de la zona 509 de Telesecundaria, compartió sus impresiones sobre el evento, expresando con entusiasmo: “Hoy se ha materializado el sueño que compartimos al inicio de este ciclo escolar. Ha sido emocionante ver cómo nuestros estudiantes han encontrado un espacio para expresar su arte. En nuestras aulas, se nutre el intelecto, pero también reconocemos que el arte es parte inherente de nuestra identidad, de nuestros valores y emociones”.
La Muestra Cultural de estudiantes de la zona 509 de Telesecundaria ha sido un testimonio vibrante del talento, la creatividad y el compromiso arraigado en nuestra juventud. La Secretaría de Educación de Guanajuato felicita a todos los participantes por su incansable dedicación y esfuerzo; asimismo, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable de respaldar iniciativas que fomenten el desarrollo integral de las y los estudiantes, honrando así el potencial único de cada individuo en nuestra comunidad educativa.
Participan 800 estudiantes de primaria y secundaria de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de marzo del 2024.- Para contribuir al desarrollo integral de la niñez y juventud, así como fomentar estilos de vida saludable, se dio inicio a los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica 2023-2024 en la región I, con la presencia de 800 estudiantes de nivel primaria y secundaria.
Este encuentro regional tuvo lugar en la Unidad Deportiva del Norte, de Dolores Hidalgo, y representó una oportunidad para promover la actividad física y la práctica deportiva, para cultivar valores fundamentales como el trabajo en equipo, el respeto y la superación personal.
Niñas, niños y jóvenes participaron en disciplinas como atletismo, fútbol, basquetbol, handball, voleibol, ajedrez y léxico, con la oportunidad de desarrollar habilidades tanto físicas como sociales, que les serán de gran utilidad en su vida personal y académica.
La presencia de autoridades educativas y municipales en este evento, resaltó la importancia que se otorga al bienestar y desarrollo de las y los alumnos en la región norte. Su apoyo y respaldo fueron fundamentales para el éxito de esta iniciativa, que busca promover el deporte, además de brindar oportunidades de crecimiento y aprendizaje.
Fue motivadora la asistencia de Camila Isabel Aldrete Crespo, quien, como alumna ganadora del primer lugar en la prueba individual de ajedrez en los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica a Nivel Estatal 2022-2023, tuvo el honor de realizar el juramento deportivo en representación de todos los estudiantes. Su ejemplo de dedicación y excelencia deportiva inspiró a la comunidad estudiantil a perseguir sus sueños con determinación y pasión.
La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece el compromiso de todos los involucrados en esta importante iniciativa y desea a todos los participantes una experiencia enriquecedora y llena de logros, recordando que el verdadero éxito reside en el esfuerzo, la perseverancia y el compañerismo.
San Luis de la Paz, Gto. 20 de marzo de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo una jornada de formación para personal docente de planteles de educación Media Superior y Superior, en la cual reflexionaron sobre el impacto de la implementación del programa de República Escolar, en estos niveles educativos.
Para este fin, teniendo como sede el auditorio del colegio Gonzalo de Tapia de San Luis de la Paz, se reunieron más de 140 autoridades educativas, directivos, docentes y administrativos, quienes a través del panel: “Promoción de la formación integral en estudiantes de EMS y S en el marco de República Escolar”, enriquecieron su aprendizaje y adquirieron nuevas estrategias para continuar impulsando la participación constante de las y los alumnos en sus centros educativos.
El espacio contó con los panelistas: Lorena Zarazúa Ríos, directora del CBTA 34 y Rigoberto López Barrón, Psicopedagogo en la Universidad SABES, ambos de San Luis de la Paz, así como de Berenice Morín Chaire, docente y encargada del Telebachillerato Comunitario del Tulillo de Arriba y Hugo Enrique Hernández González, jefe de Centro del Bachillerato SABES de San Sebastián del Salitre, de San José Iturbide, quienes destacan por el compromiso en la implementación y seguimiento puntual de dicho modelo en sus escuelas.
Durante el panel se entabló un diálogo para dar a conocer experiencias significativas, prácticas exitosas, desafíos, retos, aciertos, aprendizaje y áreas de oportunidad que este modelo trajo consigo en la primera implementación que inició en el año 2023.
Otra actividad que se desarrolló durante la jornada de formación fue la charla: “Estrategias de formación integral para la prevención de adicciones”, a cargo de María del Rosario Hernández Valtierra, responsable del área de salud mental del CAISES de San Luis de la Paz.
Autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato, aplaudieron que maestras y maestros continúen fortaleciendo su aprendizaje a partir de una visión amplia de lo que se puede lograr a través de la puesta en marcha de este modelo de formación integral, cívico y ciudadano, el cual también favorece aspectos emocionales, sociales, artísticos y deportivos.
Además, exhortaron a las y los docentes a mantenerse motivados y con la mejor actitud, “es importante que nosotros como directivos, docentes y administrativos seamos ejemplo vivo de los valores que promovemos, somos un modelo por seguir, y en la medida que los estudiantes se encuentren con personal motivado, inicia el efecto dominó”.
En representación de la comunidad docente, Guadalupe Jimena Hernández Moreno, orientadora educadora del Conalep San José Iturbide, afirmó que en su institución son testigos de cómo las y los integrantes de la República Escolar se unen, trabajan en equipo, colaboran y ponen manos a la obra para identificar las necesidades de su escuela y retan su capacidad de gestión para aportar mejoras y solucionar problemáticas.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de marzo del 2024.- En un emotivo evento conmemorativo, la comunidad de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla, ubicada en la comunidad de la Cruz del Padre Razo, de este municipio, se reunió en la cancha escolar para celebrar el 3er. aniversario de la institución educativa.
Bajo el lema “Construyendo Sueños, Celebrando Logros”, la comunidad escolar se rindió homenaje a los logros alcanzados desde su fundación. Este evento fue un momento de reflexión, gratitud y celebración, en el que participaron autoridades educativas, líderes civiles, dedicados docentes, así como padres y madres de familia de los 135 estudiantes que dan vida a la institución.
El centro de atención de dicha conmemoración, fue la revelación de un mural cargado de recuerdos y esfuerzos en conjunto, con imágenes que narran con detalle las acciones emprendidas por la comunidad educativa desde el año 2017, con el objetivo de mejorar las condiciones educativas y las instalaciones de la escuela.
“El mural representa un hito visual, y, además, es un símbolo tangible del espíritu de colaboración y dedicación que define a nuestra comunidad” comentó la maestra Victorina Chávez, quien apoyó la mejora educativa en la Cruz del Padre Razo como delegada municipal.
Además, se llevó a cabo la emocionante develación de una placa conmemorativa, un gesto significativo que honra la historia y el legado de la escuela en la comunidad. “Esta placa servirá como un recordatorio perdurable de nuestra misión compartida de fomentar un ambiente de aprendizaje inclusivo y de calidad para todas las generaciones futuras” comentó la directora escolar, María Guadalupe López Calero.
La celebración estuvo marcada por momentos de inspiración, gratitud y unidad, subrayando el profundo compromiso de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla con el crecimiento académico y personal de cada estudiante.
Por su parte, la supervisora escolar María Martha Hernández, extendió un sincero agradecimiento a todos los que han contribuido al éxito de la escuela, “miremos hacia el futuro con esperanza y determinación; que este aniversario sea un recordatorio de nuestro pasado glorioso y un impulso para un futuro aún más brillante y prometedor” finalizó.
Guanajuato, Gto; 19 de marzo 2024.- La Comisión de Celebraciones Comisión de Celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana, convoca al Concurso para la Creación del Himno del Estado de Guanajuato.
La convocatoria que se abrió el pasado 08 de diciembre del 2023 y concluye el 31 de marzo del 2024, tiene como objetivo crear un Himno que enaltezca a Guanajuato y que se erija como un símbolo de identidad, valores cívicos, unión, respeto y cultura de las y los guanajuatenses.
Debe estar dedicado a ennoblecer y aclamar a Guanajuato como Entidad Federativa, considerando elementos tales como su belleza, geografía, territorio; sus próceres, héroes y heroínas; sus ideales, sus conquistas libertarias y conciencia democrática, así como su visión de futuro, a fin de fortalecer el sentimiento de pertenencia e identidad guanajuatense.
Podrán participar compositores, literatos, músicos y personas con creatividad, que sean guanajuatenses por nacimiento, descendencia o vecindad (de por lo menos dos años en el estado de Guanajuato).
Las personas interesadas podrán participar de forma individual o por equipo, se deberá entregar letra y música. Deberán inscribirse en el sitio web: https://bicentenario.guanajuato.gob.mx/.
La composición del Himno de Guanajuato, deberá integrar los siguientes aspectos:
El ganador del concurso será acreedor a un premio consistente enun reconocimiento y$200,000.00.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de marzo del 2024.- Maestras y maestros capacitados en Mediación Escolar por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), buscarán la instauración de aulas de mediación en 42 centros escolares de educación básica de la región I, con el objetivo de promover la construcción de una cultura de paz y entendimiento.
Este acuerdo pertenece al plan de trabajo realizado por las 90 figuras educativas que se formaron en mediación escolar durante el año 2023, y fue impulsado tras una sesión de seguimiento realizado por el equipo de Convivencia Escolar de la Delegación Regional I.
Esta iniciativa busca tener un espacio que logre apoyar la restauración de las relaciones humanas, además de ofrecer a toda la comunidad escolar una invaluable oportunidad de tránsito hacia una convivencia pacífica y respetuosa en el ámbito educativo.
Estos educadores visionarios contemplan con entusiasmo la instalación de aulas de mediación en sus respectivas escuelas, desde nivel preescolar hasta secundaria, y reconocen el poder transformador de esta práctica en la resolución constructiva de conflictos y en la promoción de valores como la empatía y la tolerancia.
De manera complementaria, en la jornada de mediación se realizó la conferencia “Prácticas Restaurativas” a cargo de Héctor Adrián Rangel, fundador y parte del núcleo directivo de La Semilla; además de conversar aspectos del Protocolo de Mediación Escolar, y recomendaciones para la resolución de conflictos, por parte de personal de la Delegación Regional I.
La jornada motivó la participación de las y los asistentes, al promover dinámicas de casos prácticos, con la finalidad de que la mediación escolar logre promover espacios escolares seguros, y, además, empoderar a los estudiantes para que sean agentes de cambio en sus comunidades.
Las y los docentes concluyeron que la sesión de seguimiento les proporciona herramientas efectivas para la gestión de conflictos, y su compromiso por sembrar semillas de diálogo, comprensión y cooperación entre niñas, niños y jóvenes estudiantes.