








Irapuato, Guanajuato, 13 de octubre del 2025.- Con el compromiso de brindar un servicio más accesible y eficiente, la sucursal regional de Irapuato cambió de ubicación.
Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia dijo que, actualmente esta oficina ya se encuentra en operaciones en el primer piso del Centro de Gobierno de Irapuato, que se localiza en la Vialidad Interior sobre Av. Siglo XXI No. 412, Col. Los Sauces, C.P. 36823.
“No se trata solo de mover una oficina. Se trata de movernos hacia donde la gente está. Esta nueva sede en Irapuato nos permite estar en junto a las personas, donde las decisiones se cruzan con las esperanzas”.
“Y con la llegada del Nuevo Comienzo para nuestro estado, queremos que cada persona que entra aquí sienta que su proyecto importa, que su esfuerzo tiene respaldo, y que el gobierno está presente no solo con palabras, sino con soluciones.”
Dijo que, la nueva sede tendrá un horario de atención de 08:30 de la mañana a16:00 horas, de lunes a viernes y este cambio permitirá acercar los servicios a más personas en un espacio moderno, eficiente y mejor conectado.
La titular de la Financiera de Guanajuato informó que, hasta ahora, de acuerdo con el último corte al 13 de octubre, más de 4 mil 535 emprendedores y pequeñas empresas en el estado reciben apoyo desde enero, y con ello, han fortalecido o consolidado sus negocios, al generar empleos y contribuido a una economía más viva y resiliente. Esta cifra representa un monto de inversión de 308 millones de pesos.
Y en Irapuato van más de 447 créditos otorgados por un monto de 34.4 millones de pesos.
“Lo que hacemos en esta oficina no es entregar dinero: es sembrar confianza. Cada financiamiento que otorgamos es una apuesta del gobierno de la Gente por el talento local, por la capacidad de realizar una idea en sustento, y un sustento en comunidad. Esta nueva ubicación nos permite acompañar mejor ese proceso, con más cercanía, más dignidad y más convicción.”
Recordó que, además de esta nueva sede, Irapuato cuenta con 2 módulos de atención directa.
Están ubicados en:
Con horarios de atención de lunes a viernes de 08:30 am a 16:00 pm.
Al final Padilla Hernández, invitó a la ciudadanía a acudir a realizar su solicitud de financiamiento de manera ágil y oportuna en la nueva sede, con la intención de estar más acerca, escuchar y responder, a las necesidades de los guanajuatenses.
En cifras:
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Xichú, Guanajuato. 13 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud fortalece los servicios de salud mental al municipio de Xichú.
En Xichú la Red de Servicios de Salud Mental trabaja en conjunto con distintas dependencias para promover factores protectores y estrategias de prevención del suicidio, fomentando la detección temprana de síntomas y el acompañamiento de personas en riesgo.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud informó que cuidar la salud mental es tan importante como cuidar el cuerpo.
“La prevención del suicidio es una responsabilidad de todos, y en Xichú estamos comprometidos a ofrecer atención profesional y cercana para quienes la necesiten”.
Cortés Alcalá informó que la atención está disponible de manera gratuita a través de la Línea de Atención en Crisis Psicológica 800 290 0024, el chat en la página dinamicamente.mx, disponible las 24 horas, o acudiendo directamente a la UMAPS Xichú, donde un equipo de profesionales brinda atención especializada en salud mental.
El mensaje es claro: escuchar, acompañar y buscar ayuda profesional son pasos fundamentales para prevenir conductas de riesgo y fortalecer la salud mental de toda la población.
En este Día Mundial de la Salud Mental, recordemos que la prevención del suicidio es un compromiso de todos.
Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha dedicada a reflexionar sobre la importancia del bienestar emocional y a reforzar acciones de prevención del suicidio, uno de los pilares esenciales de la salud mental.
El suicidio no es un trastorno en sí mismo, sino una conducta compleja influida por factores psicológicos, sociales, biológicos y ambientales, que afecta a personas de todas las edades, aunque los adolescentes y adultos mayores son grupos especialmente vulnerables.
Entre los principales signos de alerta se encuentran la tristeza persistente, pérdida de interés en actividades cotidianas, aislamiento social, alteraciones del sueño y del apetito, dificultad para concentrarse y sensación de cansancio prolongado.
La intervención oportuna de profesionales de la salud mental es clave para ofrecer diagnóstico y tratamiento adecuados.



Silao, Guanajuato. 10 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud desarrolla actividades de salud mental en el municipio de Silao.
El CAISES Silao con la participación del Grupo de Ayuda Mutua “De Bajío” perteneciente a la comunidad Bonillas, abordó con el personal el tema: “¿Qué es en realidad? Emociones, bienestar, hobbies y relaciones” reunió a 10 asistentes, para fomentar la reflexión y el autocuidado de la salud mental.
En la Secundaria de la comunidad de Nápoles, bajo la temática “Impactando mis emociones en la salud mental”, participaron 60 alumnos, quienes reflexionaron sobre la importancia de reconocer y expresar sus emociones de forma saludable.
En el Tribunal de Justicia Administrativa, el tema abordado fue “Mi salud mental en el área laboral: Burnout”, con la participación de 19 personas.
Las actividades fueron impartidas por psicólogas, trabajadoras sociales siendo promotores de la salud mental, fortaleciendo el compromiso institucional de promover entornos laborales y escolares más saludables y empáticos.
Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria VIII refrenda su compromiso con la prevención, detección oportuna y atención integral de la salud mental, impulsando el bienestar emocional de las personas y comunidades de la región.



Purísima del Rincón, Guanajuato. 9 de octubre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora cada 10 de octubre el Centro de Atención de Servicios Esenciales de Salud en Purísima del Rincón, realizó una capacitación sobre trastornos mentales.
Con el lema “Empoderar, conectar, cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas se llevó a cabo la capacitación “Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias en el nivel de atención de salud no especializada”.
Y fortalecer los conocimientos y habilidades del personal en la detección y atención de estos padecimientos desde el primer nivel de atención.
Se contó con la participación total de 47 trabajadores de la salud del propio CAISES.
Durante las sesiones se abordaron temas relevantes como: Prácticas esenciales y depresión, Herrera, Autolesiones y suicidio, Trastornos de inicio en la infancia y adolescencia, Trastornos por abuso de sustancias y Epilepsia y demencia.
Impartidos por las impartido por el Psic. Juan Carlos Montoya, Psic. Carolina Luna Gamiño, Psic. Teresa Valeria Sifuentes Galván y Psic. Sifuentes Galván, MPSS Vanessa Ortiz Plascencia y Luz Alicia Moreno Ríos.
Esta capacitación reforzó las capacidades del personal para la identificación temprana, atención inicial y referencia oportuna de pacientes con posibles trastornos mentales, neurológicos o relacionados con el consumo de sustancias para el primer nivel de atención.

Moroleón, Guanajuato. 8 de octubre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental 2025, bajo el lema “Conectar y cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas”, diferentes municipios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se unirán para promover el bienestar emocional.
Además de sensibilizar sobre la importancia de hablar de salud mental y crear espacios de escucha y apoyo, especialmente para niñas, niños y jóvenes.
En Moroleón el próximo viernes 10 de octubre, la Universidad Quetzalcóatl será sede de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental. Desde las 8:00 a.m., se realizarán conferencias simultáneas sobre trastornos de ansiedad, depresión y afectivos en niñas, niños y adolescentes, temas impartidos por el equipo de psicología de CAISES Moroleón, con el propósito de fortalecer el conocimiento y la empatía hacia quienes atraviesan estos retos.
En Salamanca, la Feria de Salud Mental y Juegos Tradicionales se llevará a cabo el viernes 10 de octubre, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. en la Plazoleta Hidalgo, fomentando la convivencia familiar y el bienestar emocional.
Ese mismo día, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m., en la División de Ingenierías Campus Irapuato Salamanca (DICIS), se realizará un evento de salud mental que incluirá la conferencia “Importancia del cuidado de la salud mental” y el taller “Manejo del estrés y la ansiedad”, impartidas por personal de CESSA Valtierrilla y CAISES Salamanca.
Además, se darán talleres en la Telesecundaria 23 los días 9 y 10 de octubre, y un módulo informativo el 21 de octubre en la Universidad La Salle.
También se ofrecerán capacitaciones al personal médico los días 15, 22 y 29 de octubre, enfocadas en el manejo de usuarias con violencia y salud mental.
Por su parte, en Uriangato, el 10 de octubre, personal de CAISES, realizará una capacitación en el Hospital General de Uriangato y una sesión de salud mental en el CBTis 217.
Asimismo, el lunes 13 de octubre, el Instituto Mendel albergará una charla con padres de familia y estudiantes sobre el tema “La depresión, más allá de la tristeza”, buscando abrir espacios de diálogo y comprensión.
En coordinación con el Comité de Salud Mental, el equipo de CAISES Valle de Santiago, llevará a cabo la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental en el CETis No. 149, el miércoles 15 de octubre de 8:00 a.m. a 12:30 p.m.
Bajo el lema internacional “Acceso a los servicios: salud mental en catástrofes y emergencias”, se compartirán reflexiones sobre cómo cuidar la salud mental en momentos de crisis.
Finalmente, el CAISES Yuriria realizará el 13 de octubre, en la Casa de la Cultura del municipio, una jornada de ponencias sobre salud mental dirigida a estudiantes, con la participación de instituciones educativas, gubernamentales y de salud, fomentando una visión integral del bienestar emocional.
La salud mental es un tema de todas y todos. Participar en estas actividades no solo ayuda a informarnos, sino también a derribar estigmas, fortalecer los lazos familiares y comunitarios, y reconocer que pedir ayuda o hablar de nuestras emociones también es un acto de valentía.








San Miguel de Allende, Guanajuato, 08 de octubre del 2025. En un esfuerzo por fortalecer la competitividad del comercio local, Tú Puedes Guanajuato se reunió con integrantes de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (CANACO Servitur) en San Miguel de Allende para explorar nuevas alternativas de financiamiento accesible y estratégico.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera, dijo que la encomienda de la gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo es que este encuentro, más que una sesión, se convierta en un espacio de diálogo, aprendizaje y visión compartida de la región.
“Nosotros apoyamos a la gente que apenas va iniciando, que ya están creciendo para que ellos, los comerciantes o empresarios, puedan invertir ese recurso y después comenzar a pagarlo. Lo que queremos en este gobierno de la Gente, es que crezca y que nadie se quede atrás”.
“Queremos llegar a todos los municipios. Que todos los y las guanajuatenses estén enterados de esta oportunidad y hagan crecer su negocio y pronto esperamos tener un módulo en San Miguel de Allende para que no se tengan que desplazar”.
En la sesión, se presentaron los 9 esquemas de crédito diseñados para responder a las necesidades reales de los negocios locales. Créditos que van de 10 mil pesos hasta los 3 millones de pesos, flexibles y con enfoque social, los asistentes conocieron herramientas que pueden traducirse en expansión, modernización y fortalecimiento empresarial.
Padilla Hernández dijo que, este acercamiento no solo busca facilitar el acceso al capital, sino convertirlo en una ventaja competitiva para sus afiliados.
Entre los beneficios destacados se encuentran:
Posteriormente, informó que en San Miguel de Allende se han otorgado más de 100 financiamientos, equivalente a 9 millones de pesos y en Dolores Hidalgo C. I. N más de 190 créditos, por un monto de 9.6 millones de pesos.
Al respecto, Mayela Rodríguez Preciado, Presidenta de CANACO San Miguel de Allende dijo que, el enfoque de este organismo empresarial va más allá del corto plazo y busca construir una cultura empresarial sólida.
“Para nosotros es muy importante porque colaboran bastante para los empresarios sanmiguelenses. Hay muchas personas que están atorados en cuestión de poder crecer su negocio y este tipo de ayuda mediante el financiamiento es bastante grande para todos”.
“Este tipo de apoyos de Tú Puedes Guanajuato, junto con Marca GTO han impulsado mucho a todos los agremiados e incluso a empresarios que no forman parte del gremio y la gente en San Miguel de Allende, está muy motivada con este tipo de créditos”.
Añadió que, ésta cultura de impulsar el comercio local, se basa en la colaboración, la formalización y el crecimiento sostenible, al facilitar el acceso a financiamiento estratégico, la cámara no solo responde a una necesidad urgente del sector comercial, sino que también promueve la competitividad regional.
Al final la titular de Tú Puedes Guanajuato y la Presidenta de la CANACO coincidieron en que, con este acercamiento, se abre una etapa de mayor articulación entre el sector público y privado, donde el talento local y la voluntad institucional se unen para construir un San Miguel más próspero y participativo.
El Dato:
A casi 10 meses de operación de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato se han otorgado:
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Salamanca, Guanajuato. 8 de octubre de 2025.- Más de 4 mil mastografías y otras 12 mil exploraciones clínicas de mama se han practicado este año entre cinco municipios de la zona de Valle de Santiago.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá destacó el trabajo de atención a las mujeres de los municipios de Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato.
Por ello, en el marco de la Conmemoración Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, durante octubre se refuerzan las acciones preventivas en toda la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, con el objetivo de unificar mensajes y acercar los servicios preventivos a la población.
De enero a septiembre de este año se han realizado 4,131 mastografías y 12,373 exploraciones clínicas de mama entre dichos municipios.
Gracias a estas acciones, se han identificado y confirmado 13 casos de cáncer de mama en la región: Valle de Santiago: 6 casos, Salamanca: 4 casos, Yuriria: 2 casos y Moroleón: 1 caso.
Todas las mujeres diagnosticadas están recibiendo atención en hospitales especializados como el Hospital Materno de Celaya, Hospital General de León y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
En todas las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se promueve la autoexploración: desde los 20 años, una vez al mes. Para mujeres menstruantes, se recomienda del 7º al 10º día después del periodo. Para mujeres no menstruantes y varones, elegir un día fijo al mes.
La exploración clínica de mama: a partir de los 25 años, al menos una vez al año. Lo realiza personal de salud capacitado y la realización de mastografías a mujeres entre los 40 y 69 años.





• La alianza refuerza la atención alimentaria y el acompañamiento en comunidades vulnerables.
• Más de 4 mil niñas y niños se benefician con una mejor nutrición y aprovechamiento escolar.
San Miguel de Allende, Gto., 07 de octubre de 2025. – Con el propósito de mejorar la nutrición, el bienestar y el aprovechamiento escolar de las niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, y la organización Feed The Hungry A.C., formalizaron un Acuerdo de Colaboración que fortalecerá los programas de alimentación y educación nutricional en escuelas públicas de nivel preescolar, primaria y secundaria en comunidades rurales del municipio.
Este esfuerzo conjunto se suma a los principios del programa “Adopta una Escuela” impulsado por la SEG, el cual promueve el desarrollo integral de las y los estudiantes mediante la participación activa de la sociedad civil, las familias y las autoridades educativas, consolidando a la escuela como un espacio de bienestar y cuidado.
El acuerdo fue firmado por Armando Rangel Hernández, delegado regional de Educación I, y Jennifer Venkatraman, presidenta de Feed The Hungry, en un acto que reunió a personal de la SEG, integrantes de la fundación y voluntariado, quienes representan la fuerza solidaria detrás de los comedores escolares.
“Este esfuerzo representa una alianza con rostro humano; cada alimento que llega a una niña o un niño es una semilla para su desarrollo, para su permanencia en la escuela y para su futuro”, destacó Armando Rangel Hernández, al reiterar el compromiso del Gobierno del Estado y de la SEG por garantizar una educación integral que atienda también las necesidades básicas de la niñez guanajuatense.
Con más de 40 años de trabajo ininterrumpido, Feed The Hungry A.C. ha consolidado un modelo comunitario basado en la eficiencia, el voluntariado y la educación nutricional. Desde 1984, la organización brinda alimentación diaria a más de 4 mil 500 niñas y niños en 51 comunidades rurales de San Miguel de Allende, a través de 40 cocinas escolares que operan gracias al compromiso de madres de familia, empacadores, conductores, voluntarios y especialistas en nutrición que evalúan de manera constante el estado de salud de los beneficiarios.
“El impacto de Feed The Hungry no se mide solo en comidas servidas, sino en sonrisas, energía, concentración y mejores oportunidades de aprendizaje”, afirmó María Verónica Agundis Estrada, directora ejecutiva de la fundación, al reconocer el esfuerzo de docentes, familias y voluntariado que sostienen los comedores escolares día con día.
El Acuerdo de Colaboración establece compromisos conjuntos para garantizar una alimentación balanceada, el seguimiento nutricional y el acompañamiento educativo en escuelas de la región norte. Contempla además su renovación anual, con el propósito de dar continuidad a las acciones y ampliar su cobertura a más comunidades.
Entre las localidades beneficiadas se encuentran Alcocer, Alonso Yáñez, Cañada de García, Clavellinas, Don Francisco, La Medina, Las Cañas, Los Ricos de Abajo, Marroquín de Abajo, Peña Blanca, Pozo de Balderas, San José de Allende, Tres Palmas y Montecillo de Nieto, entre otras, donde cada comedor escolar se ha convertido en un punto de encuentro, aprendizaje y bienestar comunitario.
El éxito de este modelo radica en su base social: madres y padres de familia preparan los alimentos, nutriólogas y nutriólogos diseñan menús saludables, y voluntarios se encargan de la logística, fortaleciendo la corresponsabilidad y el sentido de comunidad.
La alianza entre la SEG y Feed The Hungry reafirma la convicción de que la educación también se nutre de solidaridad: cada plato servido es una oportunidad para que la niñez crezca fuerte, sana y con las herramientas necesarias para construir su futuro.



















Salamanca, Guanajuato. 7 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa la atención oportuna de 1136 personas con algún tipo de padecimiento como ansiedad y depresión entre los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Uriangato y Moroleón.
Derivado de estas atenciones se han brindado 2,059 atenciones de salud mental, lo que refleja el compromiso constante de nuestros equipos con la salud emocional de la población.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá detalló que se cuenta con una Red Estatal de Atención en Salud Mental, comprometida con la detección temprana, la capacitación continua y la atención oportuna.
A través de los servicios comunitarios y la línea de atención en crisis, se promueve que más personas reciban el apoyo que merecen.
De acuerdo Nayeli Navarrete, responsable jurisdiccional de Salud Mental, hay diferentes formas en que la población puede contribuir para ayudar a eliminar los estigmas alrededor de quienes padecen un trastorno de salud mental, algunas de ellas son:
Escucha sin juzgar a quienes atraviesan momentos difíciles. informa y acompaña: comparte que existen servicios gratuitos de salud mental.
Capacítate y participa: todos podemos aprender sobre salud mental desde escuelas, centros comunitarios o medios de comunicación, evita etiquetar: las palabras importan; eliminemos el estigma con acciones.
Fortalece la comunidad: crea redes de apoyo, participa en grupos o voluntariados y mantén la comunicación con tu entorno.
Cuidar la salud mental es tarea de todas y todos, cuando una comunidad escucha, acompaña y cuida, construye bienestar y esperanza.
Cabe mencionar que cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar nuestra mente, eliminar el estigma y fomentar comunidades más empáticas y solidarias.
Este año, bajo el lema “Conectar y cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas”, se invita a reflexionar sobre cómo podemos contribuir, desde nuestros espacios, a fortalecer el bienestar emocional propio y de quienes nos rodean.
La salud mental es parte de nuestra vida diaria, influye en cómo pensamos, sentimos y actuamos. Cuidarla es una tarea colectiva: escuchar sin juzgar, acompañar con empatía y hablar abiertamente sobre el tema puede marcar una gran diferencia.
Sin embargo, solo el 3% de las personas con algún problema de salud mental buscan atención. Es momento de preguntarnos por qué y de acercarnos más a lo necesitan.

León, Guanajuato. 6 de octubre de 2025.- En el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planeado en Adolescentes, la Secretaría de Salud inició en el municipio de León el foro “100% Bussin: La vida que tú decides”.
Dirigido a jóvenes de nivel preparatoria este evento reunió a más de 700 estudiantes distribuidos en 18 grupos de la preparatoria CBTis 225.
Durante el foro, se trataron temas clave para la prevención del embarazo no planeado, tales como la toma de decisiones asertivas en la adolescencia.
Liderazgo positivo, la fertilidad en el ciclo menstrual y circuitos psicoeducativos interactivos
Estas actividades fueron diseñadas para proporcionar a las jóvenes herramientas que les permitan tomar decisiones informadas y responsables sobre su salud sexual y reproductiva.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2023, el 10.4% de las mujeres adolescentes de 15 a 19 años había tenido al menos un embarazo en los cinco años previos a la encuesta.
Este porcentaje es aún mayor entre las adolescentes hablantes de lengua indígena, alcanzando el 20.1%. Además, la tasa de fecundidad adolescente en México fue de 45.2 nacimientos por cada 1,000 mujeres de 15 a 19 años en 2023
El foro “100% Bussin: La vida que tú decides” representa un paso significativo en la promoción de la salud y el bienestar.
La participación activa de los jóvenes y el enfoque educativo del evento contribuyen a fortalecer la prevención del embarazo no planeado en la región.
La Secretaría de Salud confía en que estas iniciativas continúen replicándose en otras comunidades, fomentando una juventud más informada y empoderada en sus decisiones de vida.
De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VII participa activamente con programas de prevención dirigidos a adolescentes, ofreciendo orientación en salud sexual y reproductiva, talleres educativos y actividades de promoción del autocuidado.
El foro “100% Bussin” forma parte de estas acciones estratégicas, fortaleciendo la educación integral y el empoderamiento de la juventud para tomar decisiones responsables sobre su vida y su salud.

