León, Guanajuato, a 26 de abril de 2024. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato, será el escenario donde la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) ofrecerá un concierto dentro del marco del 9º Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades.
Esta prestigiosa agrupación, fundada en 2012 bajo los auspicios de la Universidad Nacional Autónoma de México, es reconocida por integrar a jóvenes músicos de notable talento en el ámbito nacional. La OJUEM no solo se distingue por su práctica orquestal intensa, sino también por su participación en eventos formativos de alto nivel como clases magistrales, seminarios de música de cámara y talleres seccionales.
El programa de la noche incluirá piezas de la compositora francesa Cécile Chaminade y del ruso Nikolai Rimsky-Korsakov, así como obras del mexicano Alfonso de Elías, Ricardo Castro y el célebre “Huapango” de José Pablo Moncayo. Destacará la participación del violinista Adrián Justus, quien interpretará el “Concertino para violín y orquesta” de Alfonso de Elías, mostrando su virtuosismo reconocido tanto en México como en el ámbito internacional.
Gustavo Rivero Weber, actual director artístico de la OJUEM y con una trayectoria que incluye presentaciones en diversos países y un destacado trabajo discográfico, dirigirá este concierto. Bajo su liderazgo, la orquesta ha alcanzado nuevos horizontes artísticos, evidenciando su calidad y versatilidad.
El concierto, con una duración aproximada de 90 minutos incluyendo un intermedio, promete ser una velada inolvidable para los amantes de la música clásica. Las entradas están disponibles a precios accesibles de $50 y $100 pesos, y pueden adquirirse en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato y a través de Ticketmaster.
• Región I realiza encuentros para potenciar el rol de Presidentes y Presidentas de República Escolar, en nivel secundaria.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 26 de abril del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su compromiso por promover una educación integral que fortalezca el liderazgo y el desarrollo personal de las y los jóvenes, ha llevado a cabo una serie de encuentros municipales en la Región I, enfocados en potenciar el rol de los presidentes y presidentas de República Escolar, en el nivel de secundaria.
Estos encuentros fueron diseñados con el arte y la cultura como ejes transversales, y buscan fomentar la expresión y la convivencia sana dentro del entorno escolar.
El programa de encuentros de República Escolar, se presenta como una estrategia regional que promueve el diálogo y la colaboración entre docentes y estudiantes que participan en el programa. En la actualidad, la Región I cuenta con 234 Repúblicas Escolares conformadas, distribuidas en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
Durante estos encuentros, se ha brindado a las y los participantes la oportunidad de conocer la historia de vida y trayectoria de artistas locales en cada municipio, con el objetivo de enriquecer su perspectiva sobre el papel del arte y la cultura en la formación de individuos íntegros y conscientes de su entorno.
Además, en colaboración con el Instituto Estatal de Cultura (IEC), se ha impartido la capacitación del programa “Navegante” a los docentes participantes. Este programa tiene como finalidad facilitar la enseñanza de las artes en las aulas, proporcionando herramientas pedagógicas y metodológicas que permitan una integración efectiva de las artes en el proceso educativo.
Maestras y maestros que guían a la comunidad escolar de secundaria, refirieron que estos encuentros son una muestra de compromiso por brindar a las y los estudiantes experiencias enriquecedoras que les permitan desarrollar su liderazgo y su potencial creativo.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de seguir promoviendo iniciativas que fortalezcan el desarrollo integral de los estudiantes, y fomentar el aprecio por el arte y la cultura, como elementos fundamentales en la construcción de una sociedad más equitativa y solidaria.
Celaya, Gto. 25 de abril del 2024.- Con el fin de brindar herramientas que permitan al personal docente detectar oportunamente situaciones de riesgo, a las que niñas, niños y adolescentes pudieran ser expuestos y mantener las escuelas como espacios seguros, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional V Celaya, llevó a cabo el “Foro Regional de Convivencia Escolar: Educamos para la Paz”
El Delegado Regional de Educación, en representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, dirigió unas palabras a todos los presentes: “Si la palabra convence, el ejemplo arrastra, por lo cual los invitamos a que hagamos lo propio con la finalidad de que podamos generar verdaderamente centros de trabajo libres de violencia”.
El Foro comenzó con la presentación de Experiencias Docentes Exitosas y Buenas Prácticas, en la Aplicación del Protocolo para la Detección, Prevención y Actuación en Caso de Violencia Escolar, para continuar con “Medidas Disciplinarias Escolares” y cerrar con “Autocuidado docente”.
La maestra Fabiola Hurtado compartió su experiencia de éxito en la implementación del protocolo y declaro lo siguiente “Considero que es muy muy importante que tengamos las herramientas sobre cómo atender una situación de conflicto escolar o violencia escolar y que para ello tengamos conocimiento de cuál es el protocolo, es importante comunicarlo y orientarnos con el área jurídica, el que nos orienten nos tranquiliza, nos da certeza de que las cosas se están haciendo bien y que no vamos a caer en otro error donde podamos incurrir también nosotros en cometer incluso hasta violencia contra alguien de los miembros de nuestra comunidad educativa”.
El foro se desarrolló en 2 días, la primera para los docentes de preescolar y secundaria y el segundo día para primaria, en ambas jornadas se contó con la asistencia de autoridades educativas y escolares, sindicales pertenecientes a los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Tarimoro y Villagrán, así como autoridades municipales de Celaya.
• Carmen Yesenia Licea y Dulce María Cabrera, destacan en la región I por su loable labor como docentes de preescolar.
San Miguel de Allende / Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 24 de abril del 2024.- En el dinámico y enriquecedor entorno del Sector 6 de Preescolar, adscrito a la región I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dos maestras destacan no solo por su entrega y compromiso, sino por el amor genuino que profesan hacia su loable labor como educadoras de preescolar.
Carmen Yesenia Licea Ceballos, del Jardín de Niños Guadalupe Victoria, en San Miguel de Allende; y Dulce María Cabrera Díaz, del Preescolar Gabriela Mistral, en el municipio de Dolores Hidalgo, encarnan la esencia de la vocación docente en su máxima expresión.
En el marco del Día de la Educadora y el Educador, estas dos mujeres apasionadas por su trabajo, coinciden en que lo mejor de trabajar con las y los más pequeños radica en la sorprendente interacción diaria que tienen con ellos. “Día a día descubren sus habilidades y nos enseñan a partir de ellas, a continuar esforzándonos, ser atentas y curiosas como ellos”, comparte con emoción la maestra Dulce. (Order Phentermine)
Ambas educadoras son conscientes del papel fundamental que desempeñan en la formación integral de los niños y niñas que llegan a sus aulas. Para ellas, la palabra “no puedo” no tiene cabida en su vocabulario, ya que están comprometidas en fomentar un ambiente donde cada pequeño se sienta capaz de alcanzar cualquier meta que se proponga, cultivando la resiliencia y el espíritu de superación desde temprana edad.
“Es esencial que las y los docentes de preescolar continuemos defendiendo nuestra labor, siendo empáticos, innovando en nuestras prácticas educativas y revalorizando cada día nuestro trabajo”, enfatiza la maestra Carmen, destacando la importancia de seguir brindando experiencias de aprendizaje significativas que estimulen el desarrollo integral de los niños y niñas.
Entre risas y vivencias entrañables, estas educadoras recordaron anécdotas que han marcado su trayectoria en la educación. Desde los desafíos de comprender el lenguaje de los más pequeños hasta la admiración por el ingenio y la creatividad de sus alumnos para enfrentar cualquier situación, cada día es una aventura llena de aprendizaje mutuo.
“No olvidemos que el trabajo de nuestros niños es aprender y equivocarse, pero nuestra labor como docentes es hacerlos sentir felices y capaces en compañía de todos sus compañeros”, reflexiona Dulce, resaltando el valor de crear un ambiente de confianza y apoyo donde cada estudiante se sienta valorado y motivado a explorar el mundo que lo rodea.
En un mundo donde la educación es el cimiento de un futuro prometedor, Carmen y Dulce representan la esencia de la dedicación y el compromiso de miles de educadoras que, con amor y pasión, construyen día a día un mundo mejor para las generaciones venideras en Guanajuato.
León, Gto. 19 abril del 2024.- El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la sesión de instalación del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Guanajuato.
El objetivo de este consejo, es contar con la participación de representantes de la niñez y juventud de Guanajuato, para fortalecer las políticas públicas y programas que van dirigido al respeto de los derechos de ese sector de la población.
El consejo está integrado por 14 niñas, niños y adolescentes, que serán encabezados por Camila Hernández, como Presidenta y por Leonardo Méndez Gutiérrez como Secretario Técnico.
Los integrantes representan las diversas regiones del estado, destacan de los municipios de San Luis de la Paz, Celaya, Silao, León, Abasolo, Irapuato, San Francisco del Rincón, Moroleón y Salamanca.
En la sesión participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Trujillo Flores; el Alcalde Interino del municipio de León, Jorge Jiménez Lona; el Procurador Estatal de los Derechos Humanos, Vicente de Jesús Esqueda Méndez; la Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Guanajuato, María Teresa Palomino Ramos; el Director General del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero; y el Director General del DIF Estatal, Daniel Gallegos Hernández.
Así mismo, asistieron representantes de la Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, y de Juventudes Guanajuato.
• Docentes de primaria demuestran que las matemáticas están al alcance de todos cuando se abordan de manera creativa y estimulante.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de abril del 2024.- La emoción y el ingenio se apoderaron de la Zona Escolar 190 y su Casino Matemático, evento donde 50 brillantes estudiantes de quinto y sexto grado de primaria, de Dolores Hidalgo, demostraron sus habilidades en un ambiente lleno de diversión y desafíos numéricos.
En un escenario donde los dados, el bingo y el dominó se convirtieron en herramientas para aprender y disfrutar las matemáticas, fue como niños y niñas pusieron a prueba sus destrezas en el área de sentido numérico, desafiando sus límites mientras se sumergían en un mundo de estrategia y cálculo mental.
Julia Andrea Chávez Sánchez, supervisora de la zona 190, destacó que este evento involucró a todas las escuelas de la zona, subrayando el compromiso de los docentes por mejorar la calidad educativa en Dolores Hidalgo. El proyecto apuesta a que las matemáticas sean accesibles y divertidas para todos los estudiantes, promoviendo un enfoque inclusivo en la enseñanza de esta disciplina.
El evento contó con la presencia de autoridades de la Delegación Regional I de la SEG, quienes respaldaron esta iniciativa innovadora para motivar el estudio y la participación de las y los estudiantes. Las madres y padres de familia también se unieron, animando a sus pequeños a alcanzar nuevas metas y celebrando cada logro.
La señora Erica Nancy Ávalos manifestó su profundo orgullo y respaldo hacia su hija, quien fue elegida como una de las estudiantes más destacadas de la Primaria “Lázaro Cárdenas” del Ranchito de los Hernández, para representar a su institución en esta enriquecedora actividad; “observar a mi hija involucrada en estas actividades me llena de alegría y satisfacción, pues la veo emocionada de participar y emocionada por continuar aprendiendo” dijo.
Para finalizar, se hizo entrega de reconocimientos y material didáctico a cada escuela de la zona, además de otorgar un premio especial a los 7 estudiantes con mayor puntuación en cada estación del Casino Matemático, quienes fueron nombrados “Los Matemáticos del Año”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce y agradece el arduo trabajo de equipos comprometidos como el sector 15 de primarias, liderado por el maestro Gerardo Rafael Laguna González, en su dedicación por mejorar las condiciones de aprendizaje de nuestra comunidad estudiantil.
León, Gto. 18 abril del 2024.- El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, encabezó la sesión de instalación el Jurado para el Proceso de Evaluación de Conocimientos en la Función Notarial en Guanajuato.
Oviedo Herrera destacó que, para este proceso de Homologación de la Función Notarial, se cuenta con un jurado, conformado por tres expertos en la materia, que tiene un papel importante en la evaluación de los candidatos a obtener dicha la Constancia.
El proceso de evaluación, se desarrolla conforme a lo establecido en la Ley del Notariado, abarca pruebas prácticas, escritas y orales que examinarán el dominio de aspectos teóricos y prácticos del derecho notarial, así como la capacidad para resolver problemas y aplicar las leyes y regulaciones vigentes en el Estado de Guanajuato.
El jurado, está representado por la Secretaría de Gobierno, la Universidad de Guanajuato y el Colegio Estatal de Notarios, lo que garantiza la imparcialidad y la objetividad en todo el proceso de evaluación.
Su labor es fundamental para asegurar que solo aquellos candidatos que demuestren un alto nivel de competencia y conocimientos reciban la constancia de acreditación.
La convocatoria va dirigida a las notarías y notarios auxiliares, para contar con profesionales del derecho con los conocimientos necesarios para ejercer de manera efectiva la función notarial, conforme a la normativa vigente.
Se invita a todas las partes interesadas a seguir de cerca este proceso, cuyo resultado impactará directamente en la mejora continua del sistema notarial en el Estado de Guanajuato. La Secretaría de Gobierno reafirma su compromiso con la excelencia en el ejercicio de la función notarial en el Estado de Guanajuato, y confía en que este proceso de evaluación contribuirá a fortalecer la calidad y la confianza en el servicio notarial que se ofrece a la ciudadanía.
• Participan maestras y maestros de nivel primaria, en Dolores Hidalgo.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de abril del 2024.- En el marco de la Semana de la Innovación Educativa organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la zona escolar 76, perteneciente al sector 15 de nivel primaria, dio inicio a un Taller de Robótica que promete revolucionar las aulas.
Este evento congregó a docentes del Jardín de Niños Elena Key, así como de las escuelas primarias Guadalupe Victoria y Joaquín Baranda, centros educativos del municipio de Dolores Hidalgo.
El Jefe de Sector, Gerardo Rafael Laguna González, compartió su entusiasmo por este taller que se erige como una plataforma para la transformación educativa, diseñado en 4 sesiones que buscan empoderar a los docentes en el manejo y la programación de robots.
“Con el uso de las aplicaciones WeDo 2.0 y Spike, las y los participantes adquieren conocimientos esenciales para llevar la robótica al corazón del proceso educativo, y preparar a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos del mañana con confianza y creatividad” comentó el maestro Gerardo Rafael Laguna.
Los líderes del taller, los docentes Elvira Rodríguez y Oscar Alonso, reconocidos por su destacada labor como coaches en competencias de robótica, se unieron a Ruth Montes, directora de la Primaria Guadalupe Victoria; y Martha Hernández, supervisora de la Zona 76, para dar inicio a la jornada educativa con su vasto conocimiento y experiencia en competencias tanto locales como internacionales, estos líderes inspiraron a los participantes con una sesión inaugural llena de energía y aprendizaje.
La primera sesión, titulada “Introducción al Manejo de Robots”, sirvió como puerta de entrada a un mundo de posibilidades. Desde una exploración teórica hasta demostraciones prácticas, los participantes fueron guiados a través de los fundamentos de la robótica, mientras descubrían las capacidades y limitaciones de los robots disponibles.
Las maestras y maestros participantes coincidieron en que el taller marca un primer paso emocionante en un viaje educativo que promete ser verdaderamente transformador para sus estudiantes. Además, destacaron que les permitirá aprovechar de manera más efectiva el equipo de robótica disponible en sus respectivas escuelas.
En las próximas sesiones, se sumergirán aún más en la robótica, explorando temas como el armado de equipos, la programación de los mismos, y realizar prácticas adicionales, donde podrán aplicar sus nuevos conocimientos en emocionantes desafíos prácticos.
Este taller representa más que una simple capacitación; es un testimonio del compromiso del Sector 15 y la Zona Escolar 76, con la excelencia educativa y la preparación de nuestras y nuestros estudiantes para un futuro lleno de oportunidades.
• Promueven la permanencia escolar, toma de decisiones y proyecto de vida en jóvenes de bachillerato y secundaria.
• Participan cerca de 3 mil estudiantes de la Región I.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 17 de abril del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, realizó con éxito la 11ª edición de la Muestra Profesiográfica “Decide Tu Futuro”; evento realizado con el objetivo de fomentar y facilitar la toma de decisiones en cuanto a la continuidad de estudios de las y los jóvenes estudiantes.
Durante dos días, el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, en Dolores Hidalgo, fue testigo del encuentro entre 1 mil 200 estudiantes de último grado de secundaria y 1 mil 500 estudiantes de media superior, con 27 instituciones de educación media superior y superior.
Estas instituciones, representando la diversidad y excelencia educativa de la región norte del estado, presentaron de manera detallada su oferta académica, así como información crucial sobre procesos de inscripción, becas, costos y ubicación de instalaciones.
La muestra se desarrolló en un ambiente dinámico y enriquecedor; Las y los jóvenes estudiantes fueron divididos en grupos para aprovechar al máximo la experiencia y, mientras algunos exploraban los stands informativos, otros participaban en conferencias y talleres especializados.
Estos talleres abordaron temas fundamentales para el desarrollo personal y educativo, tales como la identidad escolar, toma de decisiones, habilidades socioemocionales y construcción de proyectos de vida sólidos y orientados al éxito.
Desde colegios bilingües hasta universidades técnicas y polifacéticas, todas ofrecieron a la comunidad estudiantil un amplio abanico de opciones para su futuro académico y profesional.
Entre las instituciones presentes se destacan: Colegio Bicentenario de la Independencia; Bachillerato Bivalente Militarizado; Sabes; Telebachillerato Comunitario; Cecyte; Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería en Silao; ITESI San Felipe; UTSMA; Universidad de La Salle Bajío; Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Universidad de Guanajuato.
La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece a todas las instituciones participantes, así como a las y los estudiantes, madres, padres de familia y personal educativo, que contribuyeron al éxito de la Muestra Profesiográfica “Decide Tu Futuro”, como una oportunidad invaluable para sembrar la semilla del conocimiento y la aspiración en las mentes jóvenes de nuestra comunidad.
Guanajuato, Gto. 16 abril del 2024.- El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, encabezó con líderes en el estado de los partidos políticos PRD, PVEM, PAN, PRI, PT, Morena y Movimiento Ciudadano, una reunión de trabajo y de seguimiento para la atención de la seguridad del proceso electoral.
En la reunión se acordó mantener el acompañamiento de las autoridades municipales, estatales y federales en materia de seguridad para los candidatos; la atención a las solicitudes de protección para quienes están participando en la elección de diputados locales; así mismo, mantener el contacto permanente para cualquier caso urgente.
Oviedo Herrera, reiteró la apertura total de las autoridades estatales para coordinador esfuerzos con el INE, el IEEG y los partidos políticos, para que las campañas electorales se lleven a cabo en un clima de paz y seguridad. La Secretaría de Gobierno hasta el momento ha recibido por parte de las autoridades electorales, 36 solicitudes que abarcan la atención de 165 candidatos.