Municipios

La Magia de Enseñar: La inspiradora trayectoria de Dulce María Zúñiga Carrión

Con 33 años de servicio docente, la maestra de primaria ha transformado vidas con innovación, amor y dedicación en Ocampo.

Ocampo, Gto. 23 de julio del 2024.- Entre aulas llenas de risas y aprendizajes, la maestra Dulce María Zúñiga Carrión encarna un testimonio de amor, dedicación y pasión por la enseñanza. Con 26 años de servicio en el sistema estatal y un total de 33 años transformando vidas a través de la educación, su labor es un verdadero faro de inspiración.

La historia de Dulce Zúñiga comenzó a los 14 años, cuando aún cursaba el bachillerato pedagógico y decidió adentrarse en el mundo de la docencia; con una vocación clara y un corazón lleno de sueños, siguió enseñando mientras completaba su licenciatura. Hoy, la maestra Dulce ha tocado las vidas de innumerables estudiantes en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

A lo largo de su carrera, Dulce ha demostrado que en la educación no existe un método perfecto, sino una constante búsqueda de mejora, al saber adaptar sus métodos para exaltar las cualidades y habilidades de cada niña y niño. Su enfoque en el desarrollo integral ha sido su guía, siempre buscando el crecimiento completo de sus estudiantes.

La creatividad y la innovación son el sello distintivo de la maestra Dulce, al participar en proyectos como “Expresarte es un arte”, crear una biblioteca interactiva, y organizar ferias de material didáctico, son solo algunas de las iniciativas que reflejan su incansable deseo de enriquecer la experiencia educativa. Recientemente, desarrolló las estrategias de “Aventuras en papel”, un enfoque lúdico y dinámico que captura la imaginación y el interés de sus estudiantes.

Los logros de Dulce Zúñiga no han pasado desapercibidos, puesto que ha recibido múltiples reconocimientos, destacándose como “Maestra Creativa” en la comunidad docente de la Delegación Regional I. Pero más allá de los premios, lo que realmente brilla son las lecciones de vida que ha aprendido y compartido.

En la comunidad de La Escondida, aprendió sobre la solidaridad y el amor incondicional; en León, descubrió la fortaleza y el control emocional; en el ámbito privado, entendió la importancia de la firmeza y la convicción; y en su actual centro de trabajo, la Primaria Vicente Guerrero, en Ocampo, ha aprendido sobre la excelencia y la resistencia.

Además de ser una docente ejemplar, Dulce Zúñiga ha sido Asesora Técnica Pedagógica (ATP), tutora de docentes de nuevo ingreso, y miembro activo en comités escolares. Sin duda, su autoexigencia y amor se reflejan en un entorno donde sus alumnos y alumnas prosperan.

“Me considero una maestra responsable, que me exijo demasiado, me gusta ser legal, firme, disciplinada, pero también soy amorosa, juguetona y me gusta tener mis propias frases o palabras para entenderme con mis grupos, así que puedo decir que mis alumnos son trabajadores, responsables, y como siempre digo “se les pega lo loquito de su maestra”, porque también demandan actividad y les gusta la alegría dentro del aula” comentó entusiasta la docente.

Dulce Zúñiga también ha sabido integrar la tecnología en su enseñanza, con plataformas modernas como TikTok, YouTube, y WhatsApp, y cada año introduce un “extra” en su currículum, como inglés, escritura en letra cursiva, y este año, lengua de señas mexicanas. Su compromiso con la inclusión es ejemplar; ya que investiga y se capacita constantemente para apoyar a estudiantes con discapacidad, asegurando una verdadera inclusión y logros significativos.

Desde niña, Dulce soñó con ser maestra, y ese sueño se ha convertido en una realidad llena de amor y dedicación, en una misión de vida y vocación que transforma corazones y mentes. Su compromiso con las y los pequeños de Ocampo sigue siendo un faro de responsabilidad y amor, inspirando a generaciones enteras.

Con inmensa gratitud y admiración, la Secretaría de Educación de Guanajuato felicita a la maestra Dulce María Zúñiga Carrión por su dedicación inquebrantable y su pasión por formar ciudadanos ejemplares. Gracias por tu invaluable contribución a la educación y por ser una inspiración para toda la comunidad educativa.

Cumple Guanajuato con su programa de capacitación a personas servidoras públicas en materia de atención a las infancias y adolescencias.

  • SIPINNA Guanajuato, suma esfuerzos con Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, para formar a servidores públicos.

Guanajuato, Gto. 23 de julio del 2024.- En Guanajuato existe voluntad política para reeducar a las y los servidores públicos, para que sean agentes que transformen la vida de las familias con especial atención a niñas, niños y adolescentes.

Así lo destacó la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA), Adriana Jurado Valadez ante el Coordinador General de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, Juan Martín Pérez García, quien encabezó un taller para integrantes del Sistema Estatal y los Municipales como parte del Programa anual de Capacitación a Personas Servidoras Públicas con perspectiva de infancias y adolescencias 2024.

Jurado Valadez agradeció la presencia del activista internacional y resaltó que en Guanajuato las Niñas, Niños y Adolescentes son prioridad para la administración estatal, y por ello todos sus programas son transversales destacando: Alianza GUIA, Planet Youth Guanajuato, Familias con Grandeza, Crianza Positiva, y el Programa de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PROEPINNA) entre otros.

Por su parte el defensor de derechos humanos reconoció la estrategia que se tiene en Guanajuato para atender a las niñas, niños y adolescentes hijas e hijos de las mujeres víctimas de feminicidio, y añadió que es un tema que se debe fortalecer con la capacitación permanente; afirmó que ninguna estrategia tendrá el éxito esperado en tanto no se dé un cambio de cultural.

Juan Martín Pérez García, señaló que el feminicidio se ha recrudecido durante la actual administración federal, y se estima que por cada mujer víctima se deja, al menos, una hija o hijo huérfano, mismo que requiere la atención integral del estado mexicano.

Explicó que el feminicidio es la culminación de la violencia pública o privada contra niñas y mujeres, y sucede en contextos de violación reiterada y sistemática de sus derechos humanos.

El activismo de Pérez García lo ha llevado a recibir premios y reconocimientos de la UNAM, de la Secretaría de Salud, del CONASIDA, y de la Reina Sofía de España, entre otros. Desde 1998 es miembro de la Red Internacional Ashoka y fundador de “Commenta Diálogo de Saberes”.

SIPINNA Guanajuato refrendó su compromiso de seguir impulsando servicios públicos con perspectiva de niñez y adolescencia, población que en el estado es cercana a los 2 millones de personas de 0 a 17 años de edad, según datos del INEGI. En la capacitación participaron más de 120 personas del servicio público, que son integrantes del SIPINNA estatal y municipales, a través de sus diversas secretarias y secretarios ejecutivos, así como representantes de los tres poderes e invitados permanentes del Sistema.

secretaria ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA), Adriana Jurado Valadez.

El Forum Cultural Guanajuato convoca al Premio Forum de Investigación 2024

  • Con el objetivo de reconocer, divulgar e impulsar las investigaciones relevantes a nivel nacional, en el estado de Guanajuato o relacionadas con la entidad, el Forum Cultural Guanajuato lanza la convocatoria para el Premio Forum de Investigación 2024.
  • Esta edición se presenta con dos modalidades: Artes e Historia, abarcando una amplia gama de temas y disciplinas.
  • Recepción de trabajos: del 1º de julio al 13 de septiembre de 2024.

León, Guanajuato, a 19 de julio de 2024. El Forum Cultural Guanajuato, a través del Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG), se complace en anunciar la convocatoria del Premio Forum de Investigación 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo reconocer, divulgar e impulsar investigaciones relevantes en dos modalidades: Artes e Historia, con un enfoque especial en temas relacionados con el estado de Guanajuato.

En la Modalidad Artes, se invita a investigadores a presentar trabajos inéditos y originales en español sobre Artes visuales y escénicas que aborden temas del estado de Guanajuato. 

En la Modalidad Historia, se solicita la presentación de investigaciones históricas originales e inéditas en español, también enfocadas en el estado de Guanajuato. Los trabajos ganadores en cada modalidad recibirán un estímulo de $100,000.00 (cien mil pesos) y serán publicados bajo el sello Editorial Forum. Además, se podrán otorgar menciones honoríficas y diplomas a hasta dos trabajos adicionales por modalidad.

Los trabajos deberán presentarse en formato impreso y digital (USB) en un paquete cerrado, identificados con seudónimo, y entregados en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato desde el 1º de julio hasta el 13 de septiembre de 2024. El proceso de selección será llevado a cabo por un jurado compuesto por cinco expertos en cada modalidad, seleccionados de diversas instituciones académicas y culturales. Los trabajos se evaluarán de forma anónima para garantizar la imparcialidad.

Magdalena Zavala, directora del MAHG, expresó la relevancia de esta convocatoria: “El Premio Forum de Investigación 2024 no solo fomenta la investigación histórica y artística, sino que también busca enriquecer y diversificar el conocimiento en torno a las manifestaciones culturales y episodios históricos de Guanajuato. Este año, al incluir la categoría de investigación en artes, estamos abriendo nuevas oportunidades para investigadores y artistas locales.”

El Forum Cultural Guanajuato y el MAHG continúan comprometidos con la innovación en la investigación y la promoción de la cultura. Con el Premio Forum 2024, se abre un espacio de oportunidad para que los investigadores y artistas contribuyan al crecimiento intelectual y cultural de la comunidad.

Consulta la convocatoria completa en: https://bit.ly/premioforum2024

El Forum Cultural Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato inauguran Librería Forum

  • La Librería Forum abrió sus puertas en las instalaciones del Museo de Arte e Historia. 
  • Ofrecerá un amplio catálogo editorial que incluye más de trescientos títulos y autores, destacándose el fondo editorial de Ediciones La Rana.

León, Guanajuato, a 19 de julio de 2024. El día de ayer, se llevó a cabo la esperada inauguración de la Librería Forum, un ambicioso proyecto de colaboración entre el Forum Cultural Guanajuato a través del Museo de Arte e Historia y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través de su Dirección editorial

La Librería Forum ofrecerá un amplio catálogo editorial que incluye más de trescientos títulos y autores, destacándose el fondo editorial de Ediciones La Rana, sello del Instituto Estatal de la Cultura. Este catálogo se remonta a la década de 1970 y abarca 16 colecciones, entre las que se encuentran “Arquitectura de la Fe”, “Arte y Culturas Populares de Guanajuato”, y “Biblioteca Montaigne”. Además, la librería contará con las publicaciones gestionadas por el Museo de Arte e Historia de Guanajuato y los proyectos ganadores del Premio de Investigación Forum de Artes y de Historia.

La oferta editorial que presentará Librería Forum se verá enriquecida por la colaboración con Ediciones El Equilibrista, que presentará el catálogo de la exposición “Mirar al otro. Álbumes de México”, una edición de lujo en pasta rígida con un registro visual de México de los siglos XIX y XX.

En un futuro cercano, la Librería Forum espera sumar los fondos de Artes de México, así como otros institucionales y de editoriales independientes. La librería estará abierta de miércoles a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas, aceptando pagos en efectivo y con tarjeta de débito o crédito.

La inauguración de la Librería Forum, contó con la destacada presencia de Alberto Ruy Sánchez, escritor y director de Artes de México, quien tuvo el honor de ser el padrino de inauguración. Nacido en la Ciudad de México en 1951, Alberto Ruy Sánchez es un reconocido narrador y ensayista, con estudios en Ciencias y Técnicas de la Información, Filosofía y Comunicación en París. Su carrera incluye más de cien premios nacionales e internacionales al arte editorial, y su obra ha sido traducida a múltiples idiomas.

Durante la inauguración, Ruy Sánchez ofreció una amena charla sobre la importancia de las librerías y presentó su reciente novela “El expediente Anna Ajmátova”. El evento fue un rotundo éxito, con una asistencia completa y un ambiente lleno de entusiasmo. Al finalizar, los invitados disfrutaron de un cóctel, marcando una velada memorable para todos los asistentes.

La Librería Forum se enorgullece de ofrecer a los habitantes de León y del estado de Guanajuato un espacio dedicado al fomento de la lectura y la cultura, esperando convertirse en un referente cultural en la región.

Inicia el Proyecto de Fortalecimiento a Docentes de Telesecundarias en la Delegación Regional de Educación III León

León, Gto. 19 de julio de 2024.- Arranca la Delegación Regional de Educación III León, el Proyecto de Fortalecimiento a Docentes de Telesecundaria con una jornada de actividades físicas y pedagógicas, iniciativa de los CEDE´s de la región, que tiene como meta inicial, atender a la totalidad de los docentes de telesecundaria, es decir, a más de mil maestros de esta modalidad.

El objetivo principal de esta jornada es desarrollar e implementar la formación integral para los docentes de telesecundaria en el área de educación física, que mejore sus competencias pedagógicas y didácticas, así como optimizar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes mediante la utilización de recursos tecnológicos y metodologías innovadoras.

En la jornada se realizaron cinco prácticas cuyos objetivos principales fueron familiarizar a los participantes con los conceptos y beneficios de las metodologías activas y el aprendizaje basado en servicios, así como en el campo formativo de lo humano a lo comunitario y, en fomentar el intercambio de experiencias y estrategias didácticas efectivas entre los docentes participantes.

En esta primera etapa, se abordarán las necesidades relacionadas con la asignatura de Educación Física. Para ello, se estableció un acuerdo de colaboración con la Jefatura de Sector de Telesecundarias y las 6 Supervisiones, el colegiado de Educación Física y la Coordinación para el Desarrollo Educativo, el Departamento de Desarrollo del Docente y los dos CEDEs de la región para trabajar de manera coordinada.

Esta etapa constará de 5 sesiones presenciales, en las cuales se compartirán estrategias lúdicas y didácticas para enriquecer las sesiones de esta asignatura de educación física.

Además, se propondrá el diseño de planeaciones transversales con el fin de contribuir a todos los aspectos académicos y sociales de los estudiantes.

Esta actividad va encaminada a fortalecer el trabajo del docente de este nivel educativo, tanto de quienes son egresados de alguna normal como de profesionistas que incursionan al mundo de la educación, pero principalmente para los y las docentes frente a grupo de todas las Telesecundarias de la región.

En este proyecto, además, se contará con mesas de trabajo, donde las y los docentes trabajaran con materiales del nuevo modelo instruccional de tutoría y donde se analizará esta metodología pedagógica para apoyar a los maestros y maestras del sistema educativo.

Estudiantes de Cortazar destacan en el Encuentro de Talentos 2024

Alumnos USAER sorprenden en las artes de dibujo, cartonería, canto y baile.

Cortazar Gto. 12 de julio de 2024.-  En un evento lleno de creatividad, se llevó a cabo el Encuentro de Talentos de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) Benito Juárez en Cortazar, Guanajuato, donde se destacaron las habilidades de 80 alumnos procedentes de las escuelas: Benito Juárez, José María y Pavón, Luis Cortazar, Juan José Márquez, Ignacio Ramírez, Secundaria Técnica 12 y la Secundaria Nueva Generación.

El evento contó con un aforo de 130 personas, entre madres, padres de familia y autoridades educativas, quienes disfrutaron de demostraciones únicas de dibujo, cartonería, canto y baile por parte de los estudiantes de las USAER (Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular). El encuentro no solo destacó por la diversidad de talentos exhibidos, sino también por el ambiente de camaradería y apoyo mutuo entre los participantes y asistentes.

Esteban Tolentino Calderón, Director de la USAER “Benito Juárez” del municipio de Cortazar, dijo: “La nueva escuela mexicana, en uno de estos postulados, define como un elemento importante el desarrollo de las capacidades humanas. Y entre esas capacidades humanas, nosotros podemos distinguir aspectos fundamentales, como son los talentos, que se refieren a aquellas posibilidades, capacidades y aptitudes que tienen las personas.”

Marisa Cuevas, madre de familia, expresó: “Pienso que este evento denominado encuentro de talentos, estimula a los alumnos y a los papás. Créeme que venir a estos eventos es sentir un gran orgullo, ver que reconocen a tus hijos e hijas y más que nada que ven en ellos un talento”.

Cada demostración de arte, música y baile refleja cada habilidad individual de cada alumna y alumno. Es el esfuerzo colectivo de una comunidad que valora y celebra la diversidad de inclusión y oportunidades para todos.

Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación, mencionó. “Hay mucho talento en las y los estudiantes. Tienen muchas capacidades y aptitudes sobresalientes que están poniendo hoy en práctica y que poco a poco van forjando para contribuir en tener una mejor sociedad para tener un mejor Cortazar, Guanajuato y México. Los invito a que sigan dando el plus, maestras y maestros que poco a poco se van formando y capacitando para construir el mejor sistema educativo de México”.

Este jueves inicia en el Auditorio Mateo Herrera el Ciclo de piano “De lo clásico a lo mexicano” 

  • Como parte de la Temporada de Música de Cámara de esta sala de conciertos, da inicio esta noche con el talentoso pianista Elías Manzo.
  • El exquisito programa incluye obras maestras de Bach, Beethoven, Manuel M. Ponce y Maurice Ravel.
  • Jueves 11 de julio, 20:00 h. Boletos disponibles.

León, Guanajuato, a 11 de julio de 2024.  Esta noche a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato inicia, como parte de su Temporada de Música de Cámara el Ciclo de piano “De lo clásico a lo mexicano”, comenzando con el excepcional concierto del talentoso pianista Elías Manzo

El programa de esta velada incluye la Chacona de la Partita para Violín No. 2 en Re menor BWV 1004 de Bach (Busoni), la Sonata No. 23 Op. 57 en Fa menor “Appassionata” de Beethoven, la Balada Mexicana de Manuel M. Ponce y Gaspard de la Nuit de Maurice Ravel.

Elías Manzo ha sido descrito por el Dr. Luca Chiantore como “una realidad del piano” por su imaginación, arrojo y un repertorio inmenso que impresionaría a cualquier pianista independientemente de su edad. Ganador del Primer Lugar en el “V Concurso Nacional de Piano de la UDG” (julio 2023) y del “London Classical Music Competition 2022”, Elías ha sido también galardonado con el Premio Nacional de la Juventud 2017, el Premio Estatal de la Juventud 2021 y el Concurso Internacional de Piano Carmel Klavier en Indiana, Estados Unidos, en 2017.

Desde su debut como solista con la Orquesta Filarmónica de Zacatecas a los 9 años, Elías Manzo ha colaborado con las principales orquestas de México y recibido instrucción de destacados maestros. Su primer disco, “Prácticas de Vuelo”, se lanzó en 2020. Ha tenido presentaciones internacionales notables, incluyendo su debut con la “Corpus Christi Symphony Orchestra” y participación en el “Istambul International Steinway Festival”.

El Ciclo de piano “De lo clásico a lo mexicano” de la Temporada de Música de Cámara continuará con los siguientes conciertos: Luis Herman el jueves 15 de agosto, interpretando obras de Ludwig van Beethoven y Frederic Chopin, y los solistas Sofía González, Helio Olalde, Esther Flores y Andrés García del Conservatorio de Música de Celaya, el jueves 19 de septiembre, con un repertorio que incluye obras de Bach, Debussy, Manuel M. Ponce, Beethoven y más

A través de este ciclo, los asistentes podrán apreciar la evolución de la música desde los clásicos europeos hasta la riqueza y diversidad de la música mexicana, interpretada por talentosos artistas.

Los boletos están disponibles por $100 en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato y en Ticketmaster.

¡No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar de la mejor música de cámara en vivo!

Docentes de Preescolar celebran Cierre de Proyectos con Inspirador Foro Educativo

  • Educadoras y educadores de San Felipe y Ocampo participan en Foro “El docente que transforma es el que construye, aprende y trasciende”.
  • Reconocen mejores proyectos y estrategias educativas a nivel sector.

San Felipe, Gto. 10 de julio del 2024.- En un evento cargado de entusiasmo y dedicación, supervisores escolares, docentes y directivos de educación preescolar se reunieron en el Foro “El docente que transforma es el que construye, aprende y trasciende”, organizado por el sector 24, con el objetivo de reconocer, compartir y fortalecer las prácticas educativas, así como promover la recuperación de aprendizajes significativos en las aulas.

El foro se convirtió en un verdadero espacio de inspiración y formación continua, donde educadoras y educadores de las zonas 27, 43, 76 y 88, pudieron compartir sus logros y desafíos en la implementación del nuevo Plan y Programas de Estudio 2022 y diversas metodologías. La energía y compromiso de las y los participantes crearon un ambiente único de aprendizaje y colaboración.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de Educación, dirigió unas emotivas palabras a las educadoras y directivos presentes: “Su compromiso y pasión por la enseñanza son verdaderos ejemplos a seguir, y este evento representa una retroalimentación de cierre de proyectos, porque resulta importante reflexionar sobre lo acontecido, lo que hicimos y lo que podemos mejorar. Gracias por ser inspiración para toda la comunidad educativa.”

Bajo la dirección de la jefa de sector, Ma. De los Ángeles Valdez López, las y los asistentes presentaron sus proyectos con entusiasmo y orgullo. “Sentimos que somos una gran familia, una gran comunidad de aprendizaje distribuida por zonas y centros de trabajo. Estas experiencias que comparten, de las que cada uno de ustedes está orgulloso y seguro del alcance que ha tenido, son el propósito de reunirnos hoy aquí”, afirmó emocionada.

Valdez López también agradeció a su equipo de supervisoras, directoras, personal administrativo y de apoyo, por todas las facilidades y colaboración que hicieron posible este evento, que significa un cierre de trabajos con el reconocimiento que educadoras y educadores merecen.

Durante el foro, se presentaron varios proyectos que destacaron por su innovación y efectividad. La implementación de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos. Esta metodología, que centra el aprendizaje en proyectos reales y significativos, fue adoptada por varias educadoras quienes demostraron sus impresionantes resultados: Alejandra del Pilar Guerrero Luna (zona 27), Laura Verónica Martínez Velázquez (zona 76), Martha Berenice Ambriz Hernández (zona 88), Juana María Martínez Medina y Liliana Alejandra Martínez Sardina (zona 43).

Al finalizar la exposición de proyectos, 24 docentes destacados en su labor e implementación de proyectos recibieron un merecido reconocimiento de manos de Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I; la jefa de sector 24 de preescolar, Ma. De los Ángeles Valdez López, acompañada de su equipo de supervisoras y autoridades municipales, quienes han brindado un apoyo invaluable al sector educativo. Las ovaciones y los aplausos reflejaron el respeto y la admiración entre colegas.

El foro culminó con una dinámica conferencia motivacional dirigida a las y los docentes de preescolar de San Felipe y Ocampo, a cargo de Jorge Montoya Avecías, fundador de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia de la UNAM. Montoya, reconocido por su trabajo en promover la resiliencia y el desarrollo comunitario, brindó un discurso lleno de inspiración y esperanza, destacando el papel crucial de los docentes en la formación de futuras generaciones.

“Ustedes tienen en sus manos la semilla de la comunidad: los niños preescolares”, afirmó Montoya con énfasis. “Cada día en el aula, ustedes no solo enseñan, sino que también cultivan valores, habilidades y sueños. Su labor trasciende las paredes de la escuela y se extiende a toda la sociedad. Gracias a su dedicación, nuestros niños crecen con la capacidad de enfrentar desafíos, superar obstáculos y construir un futuro mejor para todos nosotros”.

Montoya también compartió estrategias prácticas para fomentar la resiliencia en las y los estudiantes y en el propio cuerpo docente, enfatizando la importancia de cuidar el bienestar emocional y mental en el entorno educativo. Su mensaje fue recibido con gran entusiasmo y dejó a cada asistente motivados y comprometido a seguir haciendo la diferencia en sus comunidades escolares.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de construir el Mejor Sistema Educativo de México, al celebrar la creatividad, el compromiso y la excelencia de sus educadores, quienes inspiran y preparan a las futuras generaciones para enfrentar los retos del mañana con confianza y competencia.

Inician las Obras en la Escuela Primaria “Juan Álvarez”

Celaya Gto. 10 de julio de 2024.- Esta mañana arrancaron las obras para la reubicación
de la Escuela Primaria “Juan Álvarez” en La Cruz, municipio de Celaya.


Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación, informó que las nuevas
instalaciones beneficiarán directamente a 108 estudiantes de primero a sexto grado,
proporcionándoles un entorno seguro y adecuado para su desarrollo educativo.


La obra ejecutada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM),
incluirá seis aulas, servicios sanitarios, dirección, un patio cívico, barda perimetral,
canchas de usos múltiples y el techado de la cancha.


Los trabajos comenzaron con la entrega del predio al contratista por parte de Eduardo
Arias, supervisor de SICOM, se revisó la maquinaria a utilizar y se inició la bitácora
correspondiente para el seguimiento detallado de los avances.


Liliana Pérez Meléndez, miembro del comité informativo de la comunidad La Cruz,
expresó: “Vemos que las obras de nuestra nueva escuela para nuestros niños han
comenzado, asegurando así una educación digna”.


La construcción de estas nuevas instalaciones es relevante, ya que las antiguas
estructuras de la escuela fueron afectadas por inundaciones. Una vez concluida la obra,
los estudiantes contarán con un entorno seguro y moderno, lo que no solo mejorará la
calidad de la educación, sino que también brindará tranquilidad a las familias, quienes
sabrán que sus hijos e hijas están en un lugar protegido y adecuado para su desarrollo
integral.

Participa el Secretario de Seguridad del Estado, en la entrega de armamento para la SSPPC de León.

  • Participa el Secretario de Seguridad del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en la entrega de armamento para la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León.

León, Gto., 09 de julio de 2024.- Con la representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en la entrega de equipamiento a la Secretaria de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León.

Este día se llevo a cabo la entrega de 500 armas de fuego cortas y 50 armas largas para equipar a los elementos de seguridad pública de este municipio, con la finalidad de fortalecer sus capacidades institucionales para beneficio de las y los leoneses.

El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó que el proceso de adquisición del armamento no es sencillo ante la Secretaría de la Defensa Nacional, quien es el único órgano autorizado en México para realizar la compra internacional.

Cada una de las armas de fuego es elaborada al momento de la solicitud y compra, posteriormente la Secretaria de Seguridad Pública del Estado supervisa que los elementos cumplan con Certificado Único Policial, estén egresados de la Academia, cuenten con la Certificación de Habilidades y Competencias, que cumplan con el examen de Control y confianza, además de que estén inscritos en la Cédula Única de Identificación Policial para llevar este registro a nivel estatal.

Recordó el Secretario que la titularidad de cargo, le permite a su vez ser el titular de la Licencia Oficial Colectiva de Armas número 87.

Por otra parte, subrayó que la seguridad y la prevención que atiende a los factores de riesgo, corresponde a los tres niveles de gobierno y a sus instituciones, sin dejar de lado la participación de la ciudadanía,

El Secretario reconoció el trabajo que realiza el Ayuntamiento de León, presidido por la alcaldesa Ale Gutiérrez Campos y las instancias en materia de seguridad, por el apoyo y equipamiento a sus elementos.

Por su parte, la presidenta municipal Ale Gutiérrez replicó las palabras del Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, al refrendar el compromiso de prevención todos los días y el trabajo que se debe hacer entre la sociedad sobre los factores de riesgo que pueden generar violencia. Finalmente, agradeció el apoyo a la gestión de adquisición y el trabajo coordinado entre el municipio y estado.

En este acto protocolario se contó con la presencia, Mtro. Jorge Guillén Rico, Secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, integrantes de Honorable Ayuntamiento, invitados especiales de organismos empresariales, organizaciones, ciudadanos y funcionarios locales.