Municipios

Región I impulsa la educación con entrega de mobiliario y tecnología a escuelas

•           Fueron beneficiadas instituciones de Educación Media Superior, CAM, USAER y Telesecundarias.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 04 de junio del 2024.- Comprometidos con la mejora continua de la calidad educativa en la región norte del estado, la Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), entrega mobiliario y equipamiento a diversas instituciones de educación media superior, educación especial (CAM y USAER) y Telesecundarias, con el objetivo de fortalecer la cobertura y calidad educativa de sus instituciones.

El Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM), plantel Dolores Hidalgo, institución que brinda atención educativa desde el mes de agosto de 2023, recibió mobiliario de oficina, mesas y sillas para cafetería, así como para las y los alumnos. En total, se han entregado 1 mil 146 piezas de mobiliario, mejorando significativamente las condiciones de aprendizaje y convivencia de la comunidad educativa.

La señora Erika Paola Ayala, presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Familia del BBM, agradeció a todo el personal administrativo y al director, Capitán Roberto Pacheco, por su arduo trabajo diario en la formación de jóvenes disciplinados con valores e integridad. “De manera especial, agradezco al Delegado Regional, Juan Rendón López, quien ha gestionado mobiliario y equipo para que nuestras hijas e hijos tengan un mejor desempeño académico”, añadió.

En el evento, se recalcó el apoyo y fortalecimiento a las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y Centros de Atención Múltiple (CAM), al recalcar que, durante los últimos cinco ciclos escolares, se ha realizado una importante inversión en el acondicionamiento de los espacios destinados a estudiantes con problemas motrices.

Lo anterior incluye la construcción y equipamiento de aulas sensoriales, esenciales para el desarrollo de estudiantes; y, en el presente ciclo escolar, se ha retomado la dotación de equipo especializado que facilite el aprendizaje y la inclusión. Las mejoras incluyen 15 videoproyectores y 47 tabletas para 23 escuelas de educación especial.

En este contexto, el maestro Israel González Bravo, director de USAER Rafael Ramírez y José Vasconcelos, reconoció que la entrega contribuirá a cumplir los objetivos de la intervención educativa docente en cada una de las escuelas públicas donde prestan servicio. Esta intervención se ajusta a las condiciones específicas de la población con discapacidad, trastornos y aptitudes sobresalientes.

Además, 69 escuelas de Telesecundaria han sido beneficiadas con 71 videoproyectores y 71 barras de sonido; estos dispositivos están destinados a mejorar las prácticas docentes en el aula, proporcionando a los maestros y maestras herramientas tecnológicas que faciliten la enseñanza y enriquezcan el proceso de aprendizaje de sus estudiantes.

La alumna María Jessica Sánchez, representante de la Telesecundaria 489 de San José de la Palma, agradeció el apoyo recibido en forma de equipo, el cual es fundamental para cumplir con los planes y programas de estudio, contribuyendo así al desarrollo de la sociedad. “Gracias por ayudarnos a desarrollar actividades académicas, artísticas, cívicas y culturales que nos permiten adquirir un aprendizaje integral y desarrollar habilidades que se reflejarán en nuestro entorno”, expresó.

El Lic. Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, expresó: “Hoy damos un paso significativo hacia la modernización de nuestras instituciones. Con la entrega de mobiliario y equipo, no solo dotamos a nuestras escuelas de tecnología, sino que también reafirmamos nuestro compromiso con una educación inclusiva y de calidad”.

En su discurso, el delegado subrayó que estos recursos crearán un entorno educativo más interactivo y dinámico, permitiendo a los estudiantes acceder a las herramientas necesarias para potenciar su desarrollo académico. “Seguimos trabajando para asegurar que cada estudiante en nuestra región tenga acceso a una educación que realmente los prepare para el futuro”, concluyó Juan Rendón.

El evento contó con figuras de supervisión y jefaturas de sector de educación básica y nivel medio superior, responsables de la atención educativa en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe; coincidiendo en que estas acciones reflejan un esfuerzo constante por proporcionar un entorno de aprendizaje adecuado, así como recursos que apoyen el desarrollo integral de todos los y las estudiantes.

SEG transforma la Educación Nutricional con exitosa Jornada de Conciencia Alimentaria

•           Estudiantes y familias de San Felipe conmemoran el Día Mundial de la Nutrición con evento educativo y artístico.

San Felipe, Gto. 03 de junio del 2024.- La Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), celebró con gran éxito el evento “Transforma tu mirada sobre la nutrición”, con motivo del Día Mundial de la Nutrición, conmemorado el 28 de mayo.

El evento fue realizado en la escuela primaria Adolfo López Mateos, ubicada en la comunidad de San Bartolo de Berrios, San Felipe, y contó con la entusiasta participación de 404 estudiantes, así como de autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia.

La jornada dio inicio con un energético baile, donde niñas y niños animaron a todos los asistentes con la canción “El rock de la cárcel”, seguida de la obra de teatro “El día en que se fueron los alimentos”, presentada por los estudiantes de sexto grado, resaltando la importancia de cada grupo de alimentos en nuestra dieta diaria, y cómo su ausencia afecta nuestra salud.

A continuación, las y los pequeños de primer grado deleitaron al público con “El baile de las frutas”, un colorido espectáculo que promovió el consumo de frutas de una manera divertida y educativa.

El punto culminante del evento fue la conferencia titulada “Comer no es lo mismo que Nutrir”, impartida por Ilce Fabiola Guerrero Estrada, miembro de la Red de Nutrición de la SEG. Su charla subrayó la diferencia crucial entre simplemente comer y realmente nutrirse, proporcionando valiosa información sobre cómo adoptar hábitos alimenticios saludables.

Previo al evento principal, se llevaron a cabo varias actividades para concientizar a la comunidad escolar sobre la importancia de una alimentación saludable.

Niñas y niños crearon y expusieron carteles que promovían el consumo de agua y una dieta saludable, variada y equilibrada. Productos que conformaron la exposición “En mi escuela nos nutrimos” que sirvió como una herramienta visual educativa que destacó la importancia de una buena nutrición.

Además, con un Taller de Alimentos las y los estudiantes de primer y segundo grado prepararon brochetas de frutas de temporada, acompañadas de un delicioso dip de fresa y mango natural. Mientras que estudiantes de tercer y cuarto grado elaboraron una refrescante carlota de frutas de temporada; y niñas y niños de quinto y sexto año crearon sushi de pepino relleno de ceviche de soya.

La nutrióloga Ilce Fabiola Guerrero Estrada expresó su entusiasmo, destacando: “Estas actividades son sin duda del agrado de los niños. Además, al involucrarlos en la preparación de recetas saludables, aprenden a aceptar y disfrutar con mayor facilidad las verduras y frutas”.

Guerrero Estrada también recalcó que la Red de Nutrición trabaja constantemente en pro de la educación nutricional dentro de la comunidad educativa. Actividades como estas, junto con muchos otros esfuerzos, buscan crear conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos saludables en los estudiantes, “buscamos fomentar el amor y la aceptación de nuestro cuerpo, así como el cuidado de la salud, es vital para su desarrollo integral”, señaló.

El evento “Transforma tu mirada sobre la nutrición” no solo proporcionó un día de aprendizaje y diversión, sino que también reforzó el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato con la promoción de hábitos alimenticios saludables entre las niñas y niños estudiantes, y la promoción de la salud y el bienestar junto a sus familias.

Concientizan con talleres sobre la importancia de una alimentación sana en de la Región III León

León, Gto. 29 de mayo de 2024.- En el marco del Día mundial de la nutrición, la Delegación Regional de Educación III León, llevó a cabo una serie de actividades entre, talleres de concientización y la preparación de alimentos para una buena y sana alimentación.

La nutrición es el proceso mediante el cual nuestro cuerpo asimila los alimentos y líquidos que ingerimos, permitiendo el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de nuestras funciones vitales, dijeron las nutriólogas que colaboran en la Región, a los padres y madres de familia presentes, así como a los alumnos y alumnas de la escuela primaria Aquiles Serdán.

Dijeron que para llevar a cabo una buena nutrición es importante considerar la variedad de consumir una amplia gama de alimentos, las proporciones idóneas al consumir los nutrientes, vitaminas y minerales, así como la importancia de la hidratación y el evitar exceso en los consumos de azúcares, grasas saturadas y alimentos procesados.

En su mensaje, las autoridades educativas mencionaron la importancia de la salud y bienestar, la prevención de enfermedades y la conciencia y educación con respecto al día mundial de la nutrición.

Mencionaron además que cada elección alimentaria cuenta, por lo que debemos cuidar nuestro cuerpo y mente a través de una alimentación consciente y saludable.

Los grupos de alumnos se dividieron para trabajar en diversas actividades, como el plato del buen comer, en el conocimiento de los diferentes grupos alimenticios y en la preparación de un delicioso y saludable ceviche de lentejas, el cual fue preparado por las propias manos de los alumnos y alumnas, acompañados por las nutriólogas de la delegación y la participación de madres y padres de familia. El Día mundial de la nutrición invita a reflexionar sobre nuestros hábitos alimenticios a través de campañas, guías nutricionales y actividades educativas que buscan transmitir conocimientos y fomentar una alimentación saludable en toda la región.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta el taller: “El recreo expandido. Dispositivos artístico-pedagógicos en movimiento”

  • Impartido por Santos Cuatecontzi y Paula Natoli del Colectivo La 15 en el marco del Día Internacional de los Museos 2024, bajo el tema “Museos por la educación y la investigación”.
  • Dirigido a artistas visuales, profesionales de la gestión cultural y estudiantes de licenciatura y posgrado en artes visuales, gestión cultural e historia del arte.
  • El taller se llevará a cabo el viernes 28 y sábado 29 de junio de 10:00 – 14:00 horas, sin costo.

León, Guanajuato, a 28 de mayo de 2024. En el marco del Día Internacional de los Museos 2024, bajo el tema “Museos por la educación y la investigación”, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural se complace en presentar el taller “El recreo expandido. Dispositivos artístico-pedagógicos en movimiento”, impartido por Santos Cuatecontzi y Paula Natoli del Colectivo La 15.

Este taller propone una innovadora experiencia de aprendizaje, tomando la vida cotidiana como base para generar poesía material que se traduce en dispositivos artístico-pedagógicos. Estos dispositivos son considerados objetos frontera que facilitan encuentros en territorios donde los saberes se hacen presentes.

A lo largo de dos días, los participantes realizarán un recorrido histórico y analítico sobre la relación entre arte y pedagogía. Explorarán estrategias metodológicas de los Dispositivos Artístico-Pedagógicos, resignificando elementos en contextos específicos y vivenciando el desborde de los procesos artísticos para generar encuentros y construir experiencias colectivas.

Objetivos del taller:

  • Conocer los antecedentes de la relación entre pedagogía y arte.
  • Revisar propuestas de artistas y colectivos de diversas regiones que trabajan en los campos del saber de arte y pedagogía.
  • Resignificar espacios y objetos como lugares de encuentro.
  • Diseñar dispositivos artístico-pedagógicos situados para responder a espacios específicos.
  • Construir experiencias a partir de lo corporal para configurar resonancias colectivas.
  • Develar cómo el arte y la pedagogía pueden construir un nuevo campo de saberes desde la horizontalidad.

Programa:

Módulo 1: Mirando hacia atrás, desenfocando la mirada

  • Análisis de la relación arte/pedagogía.
  • Recorrido de proyectos y procesos latinoamericanos.
  • El encuentro: comunidad y experiencia.

Módulo 2: Dispositivos artístico-pedagógicos

  • Concepto y aplicación de dispositivos artístico-pedagógicos.
  • Transformación y resignificación de espacios y objetos.
  • Experiencia personal y resonancia colectiva.

El Colectivo La 15 es una agrupación argentino-mexicana fundada en 2008, se enfoca en procesos de Arte-Educación en espacios públicos. Ha obtenido múltiples reconocimientos y ha colaborado con diversas instituciones culturales.

Paula Natoli (Argentina): Artista interdisciplinaria con una trayectoria significativa en México. Co-fundadora de Colectivo La 15, ha trabajado en proyectos narrativos colectivos que buscan visibilizar experiencias marginalizadas.

Santos Cuatecontzi (México): Licenciado en Artes Plásticas y Maestro en Pedagogía del Sujeto y Práctica Educativa. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, destacándose por su enfoque en la innovación artística y el desarrollo comunitario.

Para registrarse, los interesados deberán inscribirse a través de las redes sociales del Museo de Arte e Historia de Guanajuato a partir del 22 de mayo. Los lugares son limitados y estarán sujetos a aprobación por parte del Colectivo La 15.

Fecha: viernes 28 y sábado 29 de junio

Viernes 28 de junio: 16:00-20:00 horas

Sábado 29 de junio: 10:00-14:00 horas

Lugar: Museo de Arte e Historia de Guanajuato

Modalidad: presencial

Costo: sin costo

Registro: en redes sociales a partir del miércoles 22 de mayo

Cupo: limitado a 30 lugares, sujeto a aprobación de Colectivo La 15

Constancia: se otorgará constancia de participación a quienes acrediten al menos el 80% de asistencia y participación

No pierda la oportunidad de participar en esta experiencia única que fusiona arte y pedagogía para construir saberes colectivos y resignificar espacios y objetos desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria.

Niñas y Niños Unen Sus Voces para Construir un Futuro Mejor

•           19 estudiantes de primaria participan en Parlamento Infantil realizado por la zona escolar 58.

San Felipe, Gto. 29 de mayo del 2024.- Con la entusiasta participación de 19 niñas y niños de primaria de zonas rurales y urbanas de San Felipe, la zona escolar 58 llevó a cabo la Décimo Cuarta Edición del Parlamento Infantil.

Este evento fue diseñado para fomentar la participación estudiantil, proporcionando un espacio donde niñas y niños pueden expresar sus sentimientos y preocupaciones sobre las problemáticas de su vida diaria en el salón de clases, en su familia y en la sociedad.

El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Miguel Hidalgo y Costilla, de San Felipe, donde las y los estudiantes seleccionados como representantes de cada escuela de la zona 58 demostraron una calidad excepcional en sus intervenciones. Este logro fue posible gracias al apoyo incondicional de la comunidad educativa, autoridades educativas, municipales y, sobre todo, de las madres y padres de familia, quienes estuvieron presentes animando a sus hijos.

Autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región I, felicitaron calurosamente al equipo docente de la zona 58, liderado por el maestro Luis Carlos Salas González; al reconocer su pasión por la docencia y compromiso con la organización de eventos que permiten a los estudiantes entender la importancia de expresar libremente sus opiniones.

El evento brilló por la calidad excepcional de las intervenciones del alumnado participante, quienes demostraron una profunda reflexión y compromiso; este éxito fue palpable gracias al constante apoyo y el orgullo evidente de las familias presentes. Las autoridades y organizadores no escatimaron en agradecer a las madres y padres por su valioso respaldo e impulso, puesto que su participación activa y motivadora es esencial para que sus hijos mantengan la motivación para seguir formándose en el área académica y personal.

Los participantes tocaron temas sensibles y fundamentales como el buen trato a niñas y niños, el derecho a la paz, la erradicación de la violencia, la educación de calidad para todos, el respeto a los derechos humanos y la práctica de valores en nuestra sociedad. Cada intervención fue una muestra de la profunda reflexión y el compromiso de los estudiantes con su entorno.

Después de las presentaciones, se llevó a cabo una dinámica en la cual los mismos niños y niñas eligieron a su representante para el Parlamento Infantil a nivel sector, que se realizará el próximo 7 de junio.

La ganadora fue Devani Paulette Morales Vargas, alumna de la escuela primaria Álvaro Obregón, de la localidad El Carretón; quien se destacó por sus ideas claras y apasionadas sobre la educación de calidad y la importancia de los valores en la sociedad, ganándose así, el reconocimiento y admiración de todos los presentes.

En su discurso, Luis Carlos Castro González, supervisor de la Zona Escolar 58, subrayó que los mensajes de las y los alumnos reflejaban discursos y cuentos creados con el apoyo de sus docentes, todos ellos alusivos a los derechos humanos. Además, destacó con orgullo la participación total de las escuelas de la zona, independientemente de sus modalidades, ya fueran unitarias, de organización completa, rurales o urbanas.

Por su parte, Roberto Castro Villagómez, jefe de sector 11 de nivel primaria, resaltó que el evento ha servido como plataforma para que los niños y niñas conozcan las ventajas de involucrarse en convocatorias como las del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Parlamento de las Niñas y los Niños de México, tradición que han mantenido durante 14 años.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de fomentar en los niños y niñas una cultura de participación activa, fundamentada en el respeto a los derechos humanos y la práctica de valores esenciales.

Estos esfuerzos no solo fortalecen la cultura democrática, sino que también crean espacios y condiciones propicias para que los jóvenes puedan influir positivamente en su entorno. De este modo, se contribuye significativamente al cumplimiento del Pacto Social por la Educación, especialmente en sus componentes de Convivencia Escolar Pacífica y Recuperación de Aprendizajes, asegurando un futuro más inclusivo y equitativo para todos.

El Forum Cultural Guanajuato presenta a la Sinfonietta MIQ en el Auditorio Mateo Herrera

  • Esta temporada se enriquece con la presencia del compositor residente Ricardo Zohn-Muldoon y el director huésped Paul Vaillancourt, junto con el guitarrista solista Dieter Hennings.
  • El programa de la noche ofrecerá una selección de obras que incluyen la Sinfonietta Op. 52 de Albert Roussel, Destiladera y Tres Miniaturas del compositor residente Ricardo Zohn-Muldoon, el Concierto para guitarra Op. 56 de Jacques Hétu y La Valse de Maurice Ravel en un arreglo contemporáneo de Tim Mulleman.
  • Este concierto tendrá lugar el próximo jueves 30 de mayo a las 20:00 horas con un costo de $100 

León, Guanajuato, a 28 de mayo de 2024. El Forum Cultural Guanajuato se enorgullece en anunciar el concierto de la Sinfonietta MIQ, como parte de la Temporada de Música de Cámara 2024 del Auditorio Mateo Herrera. 

Bajo la dirección del renombrado director huésped Paul Vaillancourt y con la participación destacada del guitarrista solista Dieter Hennings, la Sinfonietta MIQ presentará un programa cuidadosamente seleccionado que promete deleitar a los amantes de la música de cámara.

Programa III:

Albert Roussel (1869-1937): Sinfonietta Op. 52 (1934) para orquesta de cuerdas

Ricardo Zohn-Muldoon (1962): Destiladera (2017) para guitarra y orquesta de cuerda

Ricardo Zohn-Muldoon (1962): Tres Miniaturas para guitarra sola

Jacques Hétu (1938-2010): Concierto para guitarra Op. 56 (1994)

Maurice Ravel (1875-1937): La Valse (1920) para orquesta de cuerda, arreglo de Tim Mulleman (2020)

La Sinfonietta MIQ, iniciativa del Mtro. Juan Trigos, se distingue por su innovador concepto de programación y la versatilidad en las combinaciones instrumentales, buscando colocar en primer plano la alta cultura musical. Con el apoyo del Museo Iconográfico del Quijote y de su director, el Lic. Onofre Sánchez Menchero, la Sinfonietta MIQ se compromete a la difusión del repertorio de música de cámara de los grandes clásicos, así como de los compositores contemporáneos de los siglos XX y XXI. Esta temporada incluye una notable presencia de la música nacional y una diversidad de estilos y tendencias estéticas.

La Sinfonietta MIQ está compuesta por talentosos músicos, seleccionados no solo por su excelencia, sino también por su predisposición a este tipo de repertorio. Entre los intérpretes se encuentran Cuauhtémoc Trejo (flauta), Héctor Fernández Purata (oboe), Heather Millette (clarinete), Katherine Ann Snelling (fagot), Claire Hellweg (corno), Héctor Hernández (violín primero), Urpi Dainzu (violín segundo), Djamilia Rovinskaia (viola), Bruno Mente (violonchelo) y Pedro Álvarez Vigíl (contrabajo).

Los boletos están disponibles a un precio de $100.00 en el sistema Ticketmaster y en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato.

Niñas y niños transforman su entorno con “Voces que Construyen Paz”

•           Estudiantes de primaria aprenden sobre derechos, responsabilidad y diálogo constructivo.

Ocampo, Gto. 24 de mayo del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región I, realizó con éxito el programa “Voces que Construyen Paz”, una iniciativa destinada a inculcar una cultura de paz entre 266 estudiantes, de quinto y sexto de primaria, del municipio de Ocampo.

Este programa innovador tiene como objetivo que los niños, niñas y adolescentes reconozcan sus derechos y responsabilidades, y puedan expresar sus necesidades en entornos de diálogo constructivo.

El evento inaugural tuvo lugar en la Secundaria Técnica No. 44, reuniendo a estudiantes y docentes de las escuelas General Vicente Guerrero, Instituto México, Melchor Ocampo e Ignacio Ramírez. Samuel López Escoto, director del plantel anfitrión, dio una cálida bienvenida con un mensaje centrado en la apertura y colaboración, para recibir ideas, voces y propuestas que ayuden a construir un ambiente de paz y cooperación.

Renata Sandoval Salas y Leilanny Guadalupe Martínez Colunga, estudiantes de las primarias Melchor Ocampo y Álvaro Obregón, respectivamente; dieron un mensaje en representación de sus compañeros. Como integrantes del Parlamento Infantil, pronunciaron un emotivo discurso en conmemoración del Día Estatal de los Derechos Humanos; en sus palabras, resaltaron la importancia del respeto y la responsabilidad individual para fomentar una cultura de paz y el respeto a los derechos fundamentales.

Las y los estudiantes participaron en diversas actividades diseñadas para promover la integración y la sensibilización; una de las actividades destacadas fue una canción interpretada en lenguaje de señas mexicanas, que ayudó a demostrar la importancia de la inclusión y la comunicación no verbal. Fernando Gómez Camarillo y Yesenia Aguilar, del área de Convivencia Escolar de la Delegación Regional I, lideraron estas dinámicas, guiando a los alumnos en ejercicios que fomentaron la empatía y el entendimiento mutuo.

Divididos en grupos, las y los alumnos participaron en ocho talleres diseñados para fortalecer diversos aspectos del desarrollo personal y social. Los talleres fueron: “En un entorno seguro, me activo y me divierto,” que promovió la actividad física en un ambiente seguro; “La voz de mis emociones,” donde los estudiantes identificaron y expresaron sus sentimientos; “PintArte,” que ofreció una vía creativa para el autoconocimiento.

“Mi derecho al esparcimiento,” que enfatizó la importancia del tiempo libre y el juego; “Representando mi libertad,” que exploró el concepto de libertad a través de representaciones dramáticas; “Cuentacuentos,” que fomentó la imaginación y la comprensión a través de la narración; y “Valores y Derechos Humanos,” que profundizó en la comprensión de los valores y derechos fundamentales.

Estas actividades permitieron a las y los estudiantes identificar problemas en su entorno escolar, además de proponer estrategias efectivas para mejorar la convivencia escolar, promoviendo un ambiente más inclusivo y respetuoso.

El evento culminó con una plenaria dirigida por María José Díaz Alonso, enlace de Valores y Derechos Humanos de la SEG. Durante esta sesión, representantes de cada grupo compartieron sus experiencias y aprendizajes adquiridos a lo largo de las actividades, donde subrayaron la importancia de la empatía, el respeto y la escucha activa en la construcción de una convivencia escolar armoniosa.

Las y los jóvenes estudiantes destacaron cómo estas cualidades son esenciales para fomentar un ambiente de paz y colaboración, y reflexionaron sobre las estrategias que pueden implementar en su vida diaria para mantener estos valores. La plenaria sirvió como un espacio de reflexión colectiva y fortalecimiento del compromiso con una cultura de paz.

Con estas acciones, la SEG fortalece un ambiente escolar armónico, a través de programas como “Voces que Construyen Paz”, se fomenta la discusión, el debate y la resolución pacífica de conflictos, dando voz a cada estudiante y consolidando la cohesión de la comunidad educativa. Este enfoque integral promueve la paz y el respeto, además de empoderar a los alumnos para que sean agentes activos de cambio en sus entornos.

Estudiantes de Celaya Participan en Taller para Promover una Alimentación Saludable

Celaya, Gto. 23 de mayo de 2024.- Con la participación de 187 alumnos de primaria Lázaro Cárdenas y 159 alumnos de Telesecundaria de la Comunidad del Puesto del municipio de Celaya, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación V Celaya, imparte un taller de preparación de alimentos para los alumnos de la escuela Lázaro Cárdenas.

La implementación de estos talleres como parte de las celebraciones por el día mundial de la nutrición, en beneficio de la comunidad estudiantil, para que saboreen y participen de manera activa acerca de los beneficios de una alimentación saludable.

El taller implementado en la primaria Lázaro Cárdenas, fue impartido por la nutrióloga Asthrid Padilla, quien explico a las niñas y los niños que los alimentos son productos naturales que de acuerdo con la forma en que se lavan, desinfectan, guardan o se preparan pueden cambiar sus propiedades y su sabor desde la compra de las materias primas hasta que el producto llega al consumidor.

También se habló de la importancia de tener buenos hábitos de higiene y que debe existir mucho cuidado en la manipulación de los alimentos, así como de la importancia de leer las etiquetas de los productos.

Evelin R. C. alumna de la primaria Lázaro Cárdenas, declaro: “Trabajamos sobre hacer alimentos, a mí me gusto porque conviví con mis compañeros y me gusta aprender a cocinar alimentos más saludables y comer mejor, podemos juntos llevar y de una manera económica”.

Estos talleres de preparación de alimentos implementados por la SEG están desarrollados con la finalidad de invitar a la comunidad educativa a reflexionar sobre la importancia de una sana alimentación, previo a la conmemoración del 28 de mayo, Día Mundial de la Nutrición.

Destaca talento y destreza estudiantil en Concurso de Bandas de Guerra

•           Zona Escolar 542 celebra una competencia patriótica con la participación de 7 escuelas primarias, de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 23 de mayo del 2024.- En un emotivo y vibrante evento lleno de pasión patriótica y talento juvenil, la Zona Escolar 542 de Primarias celebró su 1er. Concurso de Bandas de Guerra Escolares. En un encuentro que destacó la destreza y el esfuerzo de los estudiantes, así como su profundo amor por los símbolos nacionales, promoviendo la formación integral y el trabajo en equipo.

El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Primaria Miguel E. Abed, en Dolores Hidalgo, y contó con la participación de siete destacadas agrupaciones de Bandas de Guerra, provenientes de diversas escuelas de los municipios de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.

Las escuelas participantes fueron: Heroínas de México, 20 de Noviembre, Escudo Nacional, General Lázaro Cárdenas, pertenecientes a la Zona Escolar 542; la Primaria Urbana No. 1 Cocomacan y el Colegio Particular Independencia, de la Zona 510; así como la Primaria Heroínas Insurgentes de la Zona Escolar 508.

El concurso fue una muestra de disciplina y coordinación, donde las y los estudiantes demostraron su habilidad y pasión. La Banda de Guerra de la Primaria Urbana No. 1 Cocomacan, de Dolores Hidalgo, se llevó los máximos honores, obteniendo el primer lugar por su sobresaliente ejecución.

Mientras que la Escuela General Lázaro Cárdenas, de Dolores Hidalgo, aseguró el segundo lugar con una impresionante presentación; y la Escuela Heroínas Insurgentes, de San Miguel de Allende, se posicionó en tercer lugar, destacando por su precisión y energía.

Autoridades educativas de la Delegación Regional I, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), felicitaron calurosamente a todos los participantes por su dedicación y compromiso en enaltecer los símbolos patrios. Asimismo, expresaron su agradecimiento a los docentes, madres y padres de familia, por su inquebrantable apoyo en fortalecer la educación cívica y ética, resaltando su papel esencial en la formación de ciudadanos responsables y comprometidos.

Ma. Elia Herrera Gómez, supervisora de la Zona Escolar 542, manifestó su alegría y orgullo por el éxito del evento, destacando la importancia de estos concursos para promover una educación de calidad en un ambiente lúdico y de convivencia pacífica. “Estos eventos son una invitación a la comunidad educativa para unirse en la tarea de ofrecer una educación integral, fortaleciendo los lazos entre estudiantes, docentes y familias,” afirmó Herrera Gómez.

Ella también externó un agradecimiento a su jefa de sector, Alejandra Salazar Hernández, a sus compañeros y compañeras de supervisión, dependencias municipales y, muy especialmente, al equipo docente de cada escuela participante por su dedicación y esfuerzo para llevar a cabo este significativo evento.

El primer concurso de Bandas de Guerra Escolares de la Zona Escolar 542 ha dejado una huella imborrable en la promoción de valores cívicos y patrióticos entre los jóvenes estudiantes. Este evento no solo ha celebrado el talento y la disciplina, sino que también ha consolidado el compromiso de la comunidad escolar en la construcción de un futuro lleno de ciudadanos responsables y orgullosos de su patria.

Apertura de la exposición “La voz de la montaña” de la 15 Bienal FEMSA en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato

  • Bajo la dirección artística de Mariana Munguía, esta edición de la Bienal se llevará a cabo en tres momentos a lo largo del año y tendrá un enfoque poético y sensorial, invitando a las personas visitantes a explorar nuevas perspectivas sobre la relación entre el arte y el mundo.
  • La inauguración oficial de “La voz de la montaña” tendrá lugar el jueves 23 de mayo de 2024 a las 16:00 horas en el Museo Palacio de los Poderes en Guanajuato, teniendo como sedes en la capital el Museo del Pueblo de Guanajuato, Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, Museo Casa Diego Rivera y otros espacios independientes y de la Universidad de Guanajuato.
  • El programa de apertura de “La voz de la montaña” en León tendrá lugar el viernes 24 de mayo de 2024 de las 10:00 a las 14:00 horas en el MAHG. La exposición estará abierta al público en tres salas hasta el 25 de agosto de 2024. En León participan recintos del Instituto Cultural de León y espacios independientes.

León, Guanajuato, a 22 de mayo de 2024. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) del Forum Cultural Guanajuato se complace en anunciar la apertura de la exposición “La voz de la montaña”, una pieza central de la 15 Bienal FEMSA. 

La exposición “La voz de la montaña”, comisionada por la directora artística Mariana Munguía, se centra en la dimensión poética del arte. La montaña se presenta como una imagen, metáfora y memoria de la experiencia corporal, simbolizando un camino de descubrimiento que invita a adoptar nuevas perspectivas sobre nuestra relación con el mundo. Este proyecto curatorial invita a los visitantes a abrirse a experiencias sensoriales que van más allá de la vista y su racionalización, desafiándolos a observar los problemas desde ópticas diferentes.

La imagen de la montaña ha surgido del diálogo con el territorio de Guanajuato, destacando su rol fundamental en la región y la historia del país. Los temas de identidades, corporalidades, territorio y paisaje serán explorados a través de las obras de 29 artistas nacionales e internacionales. Estos temas se abordarán desde múltiples perspectivas, fomentando un encuentro entre la diversidad de puntos de vista, sus contradicciones y tensiones.

Desde su creación en 1992, la Bienal FEMSA ha sido una plataforma fundamental para el arte contemporáneo en México. Originalmente concebida como un certamen de pintura y escultura, la Bienal ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, ampliando su alcance para incluir fotografía, video, y otros medios contemporáneos desde 2004. Este cambio marcó un hito importante en la consolidación de la Bienal como un evento único en el panorama artístico nacional.

En 2016, la Bienal adoptó un formato itinerante y un programa curatorial más amplio, que incluye exposiciones temporales, comisiones a artistas invitados, actividades pedagógicas y proyectos editoriales. Este formato debutó en Monterrey en la XII edición y continuó en Zacatecas (XIII) y Michoacán (XIV).

El MAHG será el escenario principal de varias actividades clave de la 15 Bienal FEMSA:

Exposición “30 años en el mundo del arte: Una revisión de la Bienal FEMSA” 

Curada por Daniel Garza Usabiaga

Esta muestra está abierta desde el 2 de marzo y terminará el 14 de julio de 2024, ofreciendo un recorrido histórico por la evolución y el impacto de la Bienal a lo largo de tres décadas.

Exposición comisionada “La voz de la montaña” 

Desde el 24 de mayo hasta el 25 de agosto de 2024

Esta exposición contará con la participación de 29 artistas nacionales e internacionales, quienes presentarán sus obras en múltiples sedes de León y Guanajuato capital. Diez de estos artistas, incluyendo a Alan Sierra, Cosa Rapozo, Felipe Baeza, y Galia Eibenschutz, exhibirán sus piezas en el MAHG.

Programa Editorial Pie de Monte 

Del 23 al 26 de mayo de 2024

El MAHG albergará este encuentro editorial que reúne proyectos que exploran la relación entre el arte contemporáneo y lo impreso. Esta plataforma vital permitirá la exploración y circulación de prácticas artísticas y continuará sus discusiones durante toda la Bienal.

La 15 Bienal FEMSA cuenta con la colaboración del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato, el Instituto Cultural de León, y el Museo Regional del Estado Alhóndiga de Granaditas, además de espacios independientes en Guanajuato capital y León. Esta red de instituciones culturales permitirá una amplia difusión y participación en las actividades de la Bienal.

Los artistas que participan en esta edición incluyen nombres destacados como Daniel Aguilar R., Isa Carrillo, Ana Hernández, y Salvador Xharicata, entre otros, quienes exhibirán sus obras en sedes no convencionales y tradicionales, creando un diálogo enriquecedor entre las obras y los espacios.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) pertenece al Forum Cultural Guanajuato, uno de los complejos culturales más importantes del país. Desde su inauguración, el 27 de noviembre de 2008, ha registrado alrededor de 4.7 millones de visitantes en 180 exposiciones temporales y cerca de un 1 millón de asistentes a actividades de educación y vinculación; destacan sus relaciones interinstitucionales con ICOM, Ibermuseos, ILAM, Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad, Red de Museos de Guanajuato y la comunidad museística del país; El MAHG está comprometido con la responsabilidad social y la sustentabilidad a través del programa IntegrArte. 

Conoce sus plataformas digitales:

Página web: mahgforum.guanajuato.gob.mx / Facebook: Museodeartehistoria https://bit.ly/mahgmx / X: @mahg_mx https://twitter.com/mahg_mx / Instagram: @mahg_mx / https://www.instagram.com/mahg_mx/ / YouTube: mahgmx  https://bit.ly/youtubemahg / Issuu: forumculturalguanajuato http://bit.ly/issuumahg