Municipios

Reciben su visa 28 mujeres viudas de migrantes guanajuatenses.

Guanajuato, Guanajuato, 20 de agosto del 2024.- Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas, el Gobierno del Estado realiza acciones en favor de los migrantes y sus familias.

Susana Guerra Vallejo, titular de la SMEI dijo que mediante el programa “Beneficios Sin Fronteras” se apoyó y entregó 28 visas a beneficiarias, quienes podrán acceder a una pensión económica en los Estados Unidos.

“Este grupo está integrado por personas originarias de: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Dolores Higaldo, Guanajuato, León, Moroleón, Pueblo Nuevo, San Miguel de Allende, Silao, Victoria y Villagrán”.

Explicó que dicho esquema, está dirigido a los migrantes guanajuatenses que  trabajaron al menos 10 años en la unión americana y cuentan con un número de seguridad social de ese país, con el cual pueden recibir mensualmente esta utilidad. 

La titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional dijo que a través de esta modalidad, personal de la dependencia a su cargo, asesora y brinda acompañamiento durante la solicitud de visa de las esposas, viudas e hijos menores de edad.

“Todos ellos, tienen derecho a recibir pensión por parte del Social Security siempre y cuando vivan por lo menos un mes calendario cada medio año en la Unión Americana”. 

Dijo que la SMEI cuenta con enlaces en los 46 municipios de la entidad con quienes la ciudadanía en general puede acudir para pedir informes sobre este programa.

O bien, las personas interesadas en estos apoyos pueden llamar directamente a nuestras oficinas y comunicarse al área de Atención al Migrante a los teléfonos: 

  • 473 102 7361 y
  • 473 459 9794

Guerra Vallejo dijo al final que con estas acciones, en Guanajuato no sólo reconocemos la labor de los migrantes en el extranjero, también los apoyamos para que reciban una pensión digna por el trabajo realizado, esfuerzo y sacrificio en el vecino país del norte.

Éxito Rotundo en el 3er SUMMIT de Vinos

  • Guanajuato brinda por el futuro: La educación y el vino, fueron claves para el desarrollo regional.

San Miguel de Allende, Gto. 20 de agosto del 2024.- Con una visión enfocada en fortalecer las competencias de los estudiantes y resaltar el papel crucial del sector vitivinícola en el crecimiento económico de la región, el 3er SUMMIT de Vinos para el Desarrollo de Competencias en el área Vitivinícola culminó en el emblemático Viñedo Toyán. Este evento no solo celebró la excelencia en la producción de vinos, sino que también subrayó el compromiso de Guanajuato con la formación de talento y el impulso de su economía local.

El SUMMIT reunió a más de 600 participantes, incluyendo estudiantes, académicos, empresarios y autoridades, en un esfuerzo conjunto para preparar a las nuevas generaciones y fortalecer la cadena de valor del vino, un sector que se posiciona como un motor clave para el desarrollo económico de Guanajuato.

El éxito del 3er SUMMIT de Vinos fue el resultado de una alianza estratégica entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, directores municipales, y CANACO.

Este esfuerzo conjunto está transformando el perfil de las y los egresados, abriendo nuevas puertas y creando un abanico de oportunidades para cada joven, consolidando el futuro económico de la región.

Desde el primer momento, el SUMMIT capturó la imaginación y el entusiasmo de todas y todos los presentes. Conferencias magistrales de alto impacto impartidas por figuras destacadas como Javier Valverde Polín, Director General de Desarrollo Turístico; Juan Manchón Carrillo, Enólogo Titular Cuna de Tierra en Dolores Hidalgo; Adela Pereira, experta en Marketing Digital y Enoturismo; y Lizy Bordin Spigatini, Asesora Enológica y Vitivinícola; sumergieron a las y los asistentes en un mar de conocimientos y experiencias, resaltando el potencial de la cadena de valor del vino y motivando a todos a ser parte de este vibrante sector.

El panel de expertos añadió una dimensión única al evento, al crear un espacio de diálogo e intercambio que no solo abordó los retos actuales, sino que también vislumbró un futuro prometedor para la vitivinicultura en México.

2do Festival de la Vendimia Universitaria: Una Fusión de Sabores, Cultura y Tradición

El segundo día del evento no fue menos impactante, con el 2do Festival de la Vendimia Universitaria que ofreció a los asistentes una experiencia multisensorial. La inauguración, estuvo presidida por líderes clave como el Mtro. Daniel Jiménez Rodríguez, encargado de la Rectoría de la UTSMA; y del Mtro. José Alberto López García, Director General de Educación Superior, quienes marcaron el inicio de una celebración donde el vino y la cultura se entrelazaron de manera magistral.

Uno de los momentos más esperados fue la plática “Mi vino y yo”, donde la Sommelier Cristina Mireles cautivó al público con su habilidad para transformar la elección de un vino en una experiencia personalizada y memorable, subrayando la excelencia de los vinos de Guanajuato.

Los viñedos Toyán, Cavas Manchón y Viñedo San Bernardino ofrecieron talleres de cata que fueron verdaderos viajes sensoriales, permitiendo a cada asistente descubrir las notas y matices que hacen únicos a los vinos guanajuatenses. La gastronomía también fue protagonista, con una empresa artesanal que presentó sus mermeladas tradicionales y recetarios de cocina mexicana, añadiendo un toque de autenticidad y sabor al evento.

El taller “¿Cómo tomar tu vino?” fue una clase magistral de degustación, guiando a los participantes en el arte de apreciar cada detalle de esta bebida milenaria. El ballet folclórico “Corazón de México” elevó aún más la experiencia, llevando a los presentes en un viaje cultural a través de las danzas y tradiciones mexicanas. La tradicional pisa de uvas, donde niños, jóvenes y adultos participaron con entusiasmo, cerró la jornada con un espíritu de comunidad y celebración.

La clausura del evento, liderada por el Mtro. Daniel Jiménez Rodríguez y el Mtro. José Alberto López García, fue un momento de reflexión y compromiso. Ambos destacaron que el 3er SUMMIT de Vinos no solo fortalece el conocimiento y las competencias en el sector, sino que posiciona a Guanajuato como un epicentro de la viticultura a nivel nacional e internacional.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con el impulso del talento humano en sectores estratégicos, como la vitivinicultura, que representa un pilar fundamental para la economía de la región. Este evento es un claro ejemplo de cómo la educación y la industria pueden unirse para crear un futuro próspero para Guanajuato, posicionando a la región como líder en la producción de vinos de calidad mundial.

Estudiantes de Hiroshima se sumergen en la riqueza histórica y cultural de Dolores Hidalgo

Visitan sitios emblemáticos del municipio como parte del programa de intercambio académico-cultural.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 20 de agosto del 2024.- En un gesto de amistad y colaboración internacional, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dio una cálida bienvenida a la comitiva de Hiroshima, compuesta por 10 estudiantes y 2 tutores, quienes llegaron a Dolores Hidalgo para vivir una experiencia única de intercambio académico-cultural.

Este programa es parte del Acuerdo de Amistad firmado en 2014 entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Prefectura de Hiroshima, y está diseñado para fomentar lazos de entendimiento y aprendizaje mutuo entre jóvenes de ambos países.

En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional I, destacó el valor de este tipo de intercambios para el desarrollo integral de las y los jóvenes. “Es un honor ser parte de esta inmersión en aprendizajes y cultura. Estoy seguro de que esta experiencia no solo enriquecerá sus conocimientos, sino que también los inspirará a convertirse en embajadores del intercambio cultural, llevando consigo lo mejor de México a Japón y viceversa”, afirmó.

La visita al municipio de Dolores Hidalgo incluyó un recorrido por los sitios históricos más emblemáticos del municipio, comenzando con el Museo Independencia y el Museo Bicentenario, ubicados en el centro histórico de la ciudad. Aquí, las y los visitantes japoneses, acompañados por Raúl Martínez Cortes, director de Educación en Dolores Hidalgo, exploraron objetos y documentos que narran la historia del movimiento independentista mexicano. Cada estudiante quedó impresionado al observar piezas originales y arte popular que capturan la esencia de aquella época decisiva para México.

Guiados por expertos en historia, la comitiva de Hiroshima pudo profundizar en la importancia de estos sitios y su influencia en la historia nacional, recibiendo un contexto detallado que enriqueció su experiencia y les permitió comprender mejor el legado histórico y cultural de Dolores Hidalgo.

La jornada continuó con una visita a la icónica Parroquia de Los Dolores, donde la comitiva se maravilló con su arquitectura e historia, elementos que reflejan el rico patrimonio cultural de la región. La experiencia se completó con una degustación de las tradicionales nieves de la ciudad, un toque dulce que dejó una huella imborrable en los visitantes.

Este intercambio académico-cultural no solo fortalece los vínculos entre Guanajuato y Hiroshima, sino que también subraya el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato de promover la formación integral de los estudiantes de Media Superior.

A través de programas como el Intercambio Juvenil y el Hiroshima Junior International Forum, la SEG continúa abriendo puertas a nuevas oportunidades de aprendizaje y colaboración internacional, cimentando una base sólida para futuras iniciativas entre ambas naciones.

Entrega el gobierno del estado apoyos en especie a personas migrantes jornaleras agrícolas.

Guanajuato, Guanajuato 19 de agosto de 2024.- Como parte de la labor humanitaria que realiza la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, visitó distintas comunidades de los municipios de León, Silao y Romita para entregar apoyos a los jornaleros agrícolas.

Estas acciones forman parte del actuar del Gobierno del Estado para ayudar a que la estancia de las personas que vienen de otras entidades a trabajar en los campos agrícolas de Guanajuato sea más lo más digna posible y con apego a los derechos humanos.

De acuerdo con información recabada por la SMEI, Las personas jornaleras agrícolas que llegan a Guanajuato, son originarias principalmente de los estados de: Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Hidalgo, Jalisco, Tamaulipas y Chiapas.

En esta ocasión el recorrido se realizó de la siguiente forma:

  • En el municipio de León, se visitó las comunidades de: La Sandía, Barretos y Terreros.
  • En Romita, se acudió a la Colonia Rafael Corrales Ayala y a la comunidad de El Jagüey.
  • Finalmente, en Silao se visitó las comunidades de Aguas Buenas, Emiliano Zapata, Medio Sitio, Nápoles, La Aldeita, La Cotorra y San Francisco Puerta Chica.

La jornada de trabajo terminó con la entrega de un total de 802 cobijas y 475 botellas de agua.

Cabe mencionar que una de las tareas de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional es asistir y dar atención a los migrantes que transitan por Guanajuato (incluidos los jornaleros agrícolas), para garantizar la protección y respeto de sus garantías individuales en los trámites o requerimientos que soliciten.

De igual forma, y conforme a lo requerido por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas respecto de la entrega de este tipo de apoyos, se llevó a cabo la difusión de contraloría social a través de la entrega de folletos y la elaboración de cédulas de evaluación social.

Con estos apoyos, el Gobierno del Estado le retribuye un poco de lo mucho que estas personas aportan a nuestro campo con su esfuerzo y espíritu de trabajo.

Destaca la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato en la entrega de reconocimientos al Desarrollo de la Gestión Pública Estatal y Municipal 2023.

  • De 216 centros de atención estatales incorporados al Programa “MAS” durante el ejercicio 2023, la Secretaría de Gobierno incorporó 31, de los cuales, 21 fueron reconocidos.

Guanajuato, Gto. 18 de agosto del 2024.- ElGobierno del estado, a través de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, reconoció a la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato, por acreditar a sus centros de atención incorporados al Programa “MAS”, Mejor Atención y Servicio 2023 por la implementación del Modelo de Gestión del Servicio.

De 216 centros de atención estatales incorporados al Programa “MAS” durante el ejercicio 2023, la Secretaría de Gobierno incorporó 31, de los cuales, 21 fueron reconocidos.


Los reconocimientos al Desarrollo de la Gestión Pública Estatal y Municipal 2023, tiene como objetivo mejorar la calidad en la prestación de los trámites y servicios, brindar un trato cálido e información actualizada que genere confianza y satisfacción a la ciudadanía.

Además, fortalece la cultura organizacional con procesos más ágiles, espacios dignos y seguros.

Reconocimientos Secretaría de Gobierno.

Categoría Primera Trámites Estatal:

Primer lugar:  Registro Público de la Propiedad de Irapuato.

Segundo lugar: Coordinación de expedición de actas foráneas y del archivo digital estatal.

Tercer lugar: Registro Público de la Propiedad de Salamanca.

Categoría Segunda Trámites Estatal.

Primer lugar: Oficina Regional de Movilidad de Guanajuato, Oficina Regional de Movilidad de Irapuato, Oficina Regional de Movilidad de León, Oficialía del Registro Civil Jerécuaro, Oficialía del Registro Bugambilias Salamanca, Registro Público de la Propiedad de San Felipe y Registro Público de la Propiedad de Moroleón.

Segundo lugar: Oficialía del Registro Civil Villagrán y la Ventanilla Única de Gestión de la Dirección General de Transporte.

Categoría Primera Servicios Estatal:

Primer lugar: Defensoría Pública en Materia Civil y Familiar de León.

Categoría Segunda Servicios Estatal:

Primer lugar: Defensoría Pública de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Defensoría Pública de Salamanca, Procuraduría de la Defensa del Trabajo de Sede CCL Celaya, Procuraduría de la Defensa del Trabajo de Sede CCL León, Procuraduría de la Defensa del Trabajo de Guanajuato, Procuraduría de la Defensa del Trabajo de Irapuato y Procuraduría de la Defensa del Trabajo de León.

Tercer lugar: Procuraduría de la Defensa del Trabajo Celaya

Dentro de las Mejores Prácticas Estatales y Municipales para la Mejora de la Atención y Servicio 2023, de 181 practicas postuladas, la Secretaría de Gobierno se ubicó en el lugar 7 de 10 dependencias gubernamentales reconocidas; destaca el Programa “Atención de personas usuarias por medios electrónicos” de la Dirección General de Defensoría Pública.

También la Secretaría de Gobierno destacó en los reconocimientos a Mejores Prácticas Estatales en Materia de Clima Laboral y Cultura Organizacional 2023. El objetivo reconocer a las instituciones y a las personas servidoras públicas que con su esfuerzo e ideas innovadoras generan mejoras al interior de sus organizaciones, por el trabajo y el fortalecimiento de la cultura organizacional. En éste apartado la Secretaría de Gobierno obtuvo el segundo lugar de seis dependencias reconocidas; resalta el Proyecto “Vivir con Sentido y Servir para Trascender de la Dirección General del Trabajo”, de David Alejandro Cuéllar Batres.

Atiende la Coordinación Estatal de PC afectaciones tras la fractura y colapso de un bordo de presa en Manuel Doblado.

  • La Coordinación Estatal de Protección Civil, apoya y atiende la fractura y colapso de un bordo de lapresa San Joaquín, en la comunidad de Frías, en Manuel Doblado.
  • Las afectaciones son hasta el momento en tierras de cultivo y un tramo de una carretera vecinal.

Manuel Doblado, Gto., 17 de agosto de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades municipales de Manuel Doblado, atienden y apoyan en las labores tras la fractura y colapso de un bordo de la presa San Joaquín ubicada en la comunidad de Frías. Hasta el momento, las afectaciones sólo se registran en tierras de cultivo y un tramo pequeño de una carretera vecinal.

La ruptura del bordo de la presa San Joaquín, inicio alrededor de las siete de la mañana de este sábado, afectando principalmente a una superficie de 30 hectáreas de campos de cultivo con un tirante de un metro y una sección de la carretera aledaña a la presa.

Tras el reporte de la situación que se originó derivado de las lluvias intensas transcurridas durante las primeras horas de este sábado, en zona rural, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), dispuso el envío de personal operativo y técnico, así como equipo de logística y atención a inundaciones de la CoordinaciónEstatal de Protección Civil, con la finalidad de apoyar enla emergencia.

La afectación de la presa San Joaquín, se informa que tiene una abertura aproximadamente de 10 metros de longitud, al momento sin reportar afectación para la población o evacuación preventiva de la zona.

Asimismo, por parte de la Coordinación Municipal de Protección Civil, se está llevando a cabo perifoneo en la comunidad San José de Paso, así como en las comunidades aledañas, para mantener alerta a la población ante la posibilidad riesgos.

Las autoridades que al momento participan en dichas labores son la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Coordinación Municipal de Protección Civil de Manuel Doblado, así como elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.


BBM de Dolores Hidalgo fortalece la formación y disciplina en elementos de Tránsito

  • Instructores militares entregan constancias a agentes de tránsito de Dolores Hidalgo en instrucción de orden cerrado.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de agosto del 2024.- Como parte de su compromiso con la educación integral y el desarrollo de habilidades fundamentales en la comunidad, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la directriz de los cadetes del Bachillerato Bivalente Militarizado, ha sido un actor clave en la capacitación de 37 oficiales de tránsito municipal de Dolores Hidalgo.

La solicitud realizada por la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del municipio, para que instructores militares de este plantel educativo impartieran una capacitación en instrucción de orden cerrado, se alinea con los esfuerzos de la SEG por expandir el alcance de la educación más allá de las aulas tradicionales.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, enfatizó la importancia de este tipo de capacitaciones, señalando que “la formación continua y la disciplina son pilares fundamentales para el desarrollo profesional de nuestros servidores públicos. Este esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Educación y las autoridades municipales fortalece a los cuerpos de seguridad y refleja nuestro compromiso con la construcción de una sociedad más segura y educada. La educación no tiene límites, y su impacto positivo puede y debe extenderse a todas las áreas de la vida pública”.

La ceremonia, tuvo lugar en las instalaciones del Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Dolores Hidalgo, en el que se reconoció a las y los 37 agentes que culminaron exitosamente la capacitación en instrucción de orden cerrado. Este esfuerzo, “busca no solo elevar los estándares de disciplina y habilidades operativas en el cuerpo de tránsito, sino también subrayar el papel de la educación como motor de cambio en la sociedad” externó David García Vázquez, secretario del H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo.

Durante el periodo del 1 al 26 de julio, las y los oficiales de tránsito recibieron una formación rigurosa bajo la dirección de instructores militares del BBM “Batallón Primer Ligero”. La capacitación, similar a la que reciben los estudiantes del plantel, fue diseñada para desarrollar una disciplina férrea y habilidades tácticas en los oficiales, herramientas esenciales para su desempeño profesional.

Esta iniciativa subrayó el compromiso de la SEG con la promoción de la formación continua y el fortalecimiento de competencias clave en diversos sectores, demostrando cómo la educación puede ser un motor de desarrollo integral en la comunidad.

El evento también contó con la presencia de distinguidas autoridades, entre ellas Rafael Hernández Campos, Jefe de Académico de Media Superior y Encargado de DAOIEMS; el Capitán Retirado Roberto Pacheco Rodríguez, director del BBM Plantel Dolores Hidalgo; Rafael Hernández Gutiérrez, Secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del municipio.

Miguel Agustín Azanza Pérez, Director de Tránsito y Transporte Municipal de Dolores Hidalgo C.I.N.; el Capitán Oscar Arnoldo Valois Muñoz, Instructor Militar del BBM; Hermelinda Torres Sotelo, regidora del H. Ayuntamiento; y Raúl Martínez Cortes, director de Educación Municipal.

La SEG reafirma su compromiso con la formación integral y el desarrollo de habilidades clave en todas las áreas de la vida pública. Este evento es una muestra del impacto positivo que puede tener la educación cuando se extiende más allá de los confines tradicionales, logrando una sociedad más preparada y cohesionada.

Secretaría de Educación de Guanajuato y CANACINTRA León firman acuerdo para convertir a la industria en Territorio de Aprendizaje

León, Gto. 13 de agosto de 2024.- En el marco del pacto social por la educación se lleva a cabo la firma de acuerdo de colaboración y develación de placa entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en León.

El propósito de la firma y develación de la placa es fortalecer el acuerdo de participación del proyecto Territorios de Aprendizaje y CANACINTRA, y el vínculo y la presencia de la Secretaría de Educación ante el gremio empresarial para la consolidación de un acuerdo de colaboración bilateral que, además, ofrezca propuestas de valor formativo a la comunidad educativa del estado.

La firma del acuerdo y develación de placa estuvo a cargo del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza; de la Directora General de CANACINTRA en León, Mónica Alonso Flores y del Presidente de CANACINTRA, José de Jesús Hernández Fuentes.

En su mensaje el secretario de educación, Jorge Hernández, destacó la importancia de esta alianza para el desarrollo del talento joven en el estado, señalando que, con esto se fortalece el acercamiento y colaboración entre la industria como territorio de aprendizaje y la educación, en beneficio de la comunidad, pues ahora las y los niños, jóvenes podrán tener un contacto directo con la manera en que se maneja una empresa, como se desarrolla la industria en el estado y con ello tomar mejores decisiones para su futuro y educación.

Por su parte el ingeniero José de Jesús Hernández Fuentes presidente de CANACINTRA, mencionó que el proyecto de Territorios de Aprendizaje, es un logro que va más allá de las aulas, que ayuda a aprender de manera más cercana, auténtica y divertida.

Agregó que recibir en CANACINTRA a alumnos y alumnas, jóvenes y docentes, dará la oportunidad de vivir en la casa de los industriales nuevas formas de aprender y los compromete a seguir siendo una cámara abierta a nuevas generaciones de estudiantes.

Hasta la fecha, en el estado de Guanajuato existen 118 Territorios de Aprendizaje, de los cuales 13 se encuentran en León. Más de 286 mil estudiantes han participado en actividades dentro de estos espacios, incluyendo 41 mil alumnos de educación media superior y más de 30 mil de educación superior.

Los territorios de aprendizaje son un proyecto de atención pedagógica que busca crear experiencias de enseñanza-aprendizaje entre estudiantes y docentes a partir de la realidad para aprovechar los contextos geográficos, sociales, históricos, culturales y naturales que impulsen los aprendizajes significativos y fortalezcamos las habilidades, competencias cognitivas, socioemocionales y multiculturales de nuestros educandos.  En los territorios de aprendizaje se pueden realizar diversas actividades como recorridos escolares, campamentos educativos y visitas académicas.

El Forum Cultural Guanajuato presenta al pianista guanajuatense Luis Herman, interpretando obras de Beethoven y Chopin.

  • Como parte del Ciclo de piano del Auditorio Mateo Herrera: de lo clásico a lo mexicano.
  • Herman presentará un programa cuidadosamente seleccionado que explora la riqueza técnica y emocional del repertorio de Beethoven y Chopin.
  • Jueves 15 de agosto, 20:00 horas. Boletos disponibles.

León, Guanajuato, a 13 de agosto de 2024.  El próximo jueves 15 de agosto, el reconocido pianista Luis Herman, originario de Guanajuato, se presentará en el Auditorio Mateo Herrera como parte del Ciclo de piano “De lo clásico a lo mexicano”. Este concierto, titulado “Piano romántico”, promete ser una experiencia inolvidable, con un programa cuidadosamente seleccionado que explora la profundidad y el lirismo del repertorio romántico a través de las obras de dos gigantes de la música clásica: Ludwig van Beethoven y Frédéric Chopin.

Con más de 300 conciertos en Europa y América, Luis Herman se ha consolidado como uno de los artistas más destacados de su generación, llevando el nombre de México a los escenarios más importantes del mundo. Su presentación en el Auditorio Mateo Herrera ofrecerá un recorrido por la brillantez técnica y la intensa expresividad del período romántico, comenzando con la monumental “Sonata Waldstein” de Beethoven, una obra que desafía las habilidades del intérprete con su complejidad y riqueza orquestal. 

Seguirá con los célebres “Estudios” de Chopin, conocidos por su virtuosismo y lirismo, y culminará con los apasionados “Scherzos”, piezas que capturan la esencia del espíritu romántico y la genialidad de Chopin.

Luis Herman inició su carrera musical a la edad de cinco años y ofreció su primer recital a los siete. Graduado con “Titulación Laureada” de la Universidad de Guanajuato en 2013, continuó sus estudios de postgrado en la prestigiosa Universidad de Música Frederic Chopin en Varsovia, Polonia, donde perfeccionó su técnica con destacados catedráticos. A lo largo de su carrera, ha colaborado con importantes orquestas y ha participado en festivales internacionales de gran renombre.

El concierto “Piano romántico” es una oportunidad única para disfrutar del talento de Luis Herman en un programa que promete conmover y fascinar al público. El evento se llevará a cabo a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera. Las entradas están disponibles por $100.00 pesos, con un 25% de descuento para estudiantes y docentes en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato. Los boletos también se pueden adquirir a través de Ticketmaster. No pierda la oportunidad de ser parte de esta experiencia musical única en su tipo.

LOCALIZA Y APOYA LA SECRETARÍA DEL MIGRANTE A MIGRANTES EN TRÁNSITO AGREDIDOS POR AUTORIDADES FEDERALES.

Guanajuato, Guanajuato, a 13 de agosto de 2024.- La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) tuvo acercamiento con el grupo de personas migrantes en tránsito, que fue agredido por autoridades federales en el municipio de Silao la noche del pasado 12 de agosto en las inmediaciones del Guanajuato Puerto Interior.

Susana Guerra Vallejo, titular de la SMEI dijo que personal de la dependencia a su cargo localizó y habló con las víctimas que por el momento se encuentran resguardadas y reciben atención de parte de la “Asociación Amigos del Tren” en Irapuato, para ofrecer asistencia y el acompañamiento del Gobierno del Estado.

“Se trata de un grupo de migrantes conformado por aproximadamente 83 personas de Colombia, Cuba, Ecuador, Perú y Venezuela. Les ofrecimos y pusimos a su disposición la atención médica a través de la Secretaría de Salud Pública del Estado, atención psicológica a través del Sistema DIF Estatal, así como despensas, agua, cobijas y colchonetas”.

Añadió que durante esta intervención, los migrantes solicitaron apoyo para recuperar sus documentos y pertenencias personales que les fueron retenidas en el encuentro con las autoridades ya mencionadas, para lo cual la Secretaría realizará y apoyará con la gestión e investigación correspondiente con las instancias necesarias.

Dijo que la atención que se les brindó a los migrantes en tránsito se realiza de manera conjunta con distintos albergues y asociaciones como “Amigos del Tren”, además, la SMEI cuenta con una red interinstitucional para ofrecer una atención integral a quienes crucen por nuestro territorio.

“La instrucción que hemos recibido del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es velar siempre por los derechos de toda persona que se encuentre en nuestro territorio, sin importar su lugar de destino o residencia”.

Guerra Vallejo dijo al final que el trabajo de manera conjunta con las distintas instancias de los gobiernos federal, estatal y municipal sigue, así como con las asociaciones civiles, para atender a los grupos de migrantes que transiten por Guanajuato y su paso por aquí sea tranquilo y seguro.