Guanajuato, Gto. 25 de junio del 2024.- La Administración Estatal reitera su compromiso de respetar la autonomía universitaria de nuestra Máxima Casa de Estudios, para así contribuir al fortalecimiento de unas de las instituciones educativas más importantes de Guanajuato y de México.
Así lo destacó, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al participar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la Sesión Solemne del Consejo General Universitario para la Conmemoración del 30 Aniversario de la Autonomía de la Universidad de Guanajuato.
“En éste sexenio nos hemos comprometido con la educación superior, en particular con nuestra Universidad de Guanajuato, una institución que destaca por su vocación humanista de libre pensamiento”.
“La Universidad de Guanajuato, es un gran motivo orgullo para todas y todos los guanajuatenses, nuestra Máxima Casa de Estudios es una institución formadora de personas con una firme corresponsabilidad social. Es también una promotora de actividades artísticas y culturales, elementos importantes para fomentar valores en las presentes y futuras generaciones”, puntualizó.
El Secretario de Gobierno, señaló que hablar de la universitaria, es resaltar un legado de gran responsabilidad y compromiso para impulsar y elevar la calidad educativa en Guanajuato.
“La historia de la autonomía universitaria de la UG, remarca la madurez alcanzada por la colmena para que a través de un Consejo Universitario se analice, discuta y se desarrolle la vida interna de las funciones sustantivas de ésta institución”.
“Contar con ésta autonomía abre la puerta permanente al diálogo en los órganos colegiados, la participación de la comunidad estudiantil y docente, para consolidar a la Universidad de Guanajuato como una de las más importantes en México y en el mundo”, precisó.
Oviedo Herrera reconoció, a toda la comunidad de la Universidad de Guanajuato, ya que, gracias a la autonomía forjada, ha sido formadora de mujeres y hombres de bien que han sumado su conocimiento y trabajo al desarrollo de nuestro estado.
“La autonomía universitaria es el ejercicio responsable de la libertad, la cual se plasma todos los días en ésta Casa del Conocimiento, una institución que ha sido clave en el desarrollo social, económico, político y cultura de nuestra entidad”.
“La Universidad de Guanajuato, ha encaminado su autonomía para detonar su crecimiento y elevar la calidad académica, esto en beneficio de su comunidad estudiantil y docente”, puntualizó. En el evento participaron la Rector General de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López; el Presidente del Congreso del Estado, el Diputado José Alfonso Borja Pimentel; el Diputado Federal y ex Gobernador del Estado, Juan Carlos Romero Hicks y el ex Gobernador del Estado, Carlos Medina Plascencia.
Resaltan voces de estudiantes líderes en Dolores Hidalgo, Celaya y León.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 24 de junio del 2024.- Con gran entusiasmo y un espíritu de sana competencia, la Escuela Secundaria Técnica No. 4, de Dolores Hidalgo, celebró el Primer Concurso Estatal de Oratoria para estudiantes de nivel secundaria.
El evento, realizado en el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, reunió a jóvenes oradores de distintas secundarias públicas y particulares de Celaya, Villagrán, Irapuato, León, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, quienes demostraron su talento y habilidades comunicativas.
En su discurso inaugural, Pedro Arnulfo Longinos Alvarado, director de la Técnica No. 4, destacó que el principal objetivo de esta actividad fue crear un espacio dedicado a la expresión, creatividad y pensamiento crítico, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana. Longinos Alvarado agradeció el compromiso y la labor incansable de los maestros y maestras de la Academia de Sociales de la Secundaria Técnica No. 4, cuyo esfuerzo fue clave para el éxito del evento.
La competencia, que mantuvo a la audiencia al filo de sus asientos, contó con la participación de 14 talentosos alumnos y alumnas provenientes de diversas escuelas secundarias. Estos jóvenes demostraron ser ciudadanos solidarios y con valores al abordar con maestría temas de gran relevancia social y personal.
Los temas abordados fueron de gran relevancia e interés social, incluyendo la paz y los derechos humanos, interculturalidad, perspectiva de género, salud sexual, emocional y corporal, educación financiera, cultura de la prevención, tecnología, medio ambiente, redes sociales, igualdad de género y democracia en México. Los discursos reflejaron un profundo entendimiento y compromiso de los jóvenes con estos temas cruciales para nuestra sociedad.
Los participantes se enfrentaron a dos emocionantes etapas: en la primera, presentaron discursos preparados, de los cuales se seleccionaron a los cinco mejores oradores para pasar a la segunda etapa, donde improvisaron discursos sobre temas al azar.
Cada discurso fue una clara exhibición de su capacidad para reflexionar críticamente, su habilidad para comunicar ideas de manera efectiva y su compromiso con la creación de un entorno más justo y equitativo. Las y los participantes no solo mostraron un dominio impresionante del arte de la oratoria, sino también una profunda sensibilidad hacia los problemas y desafíos actuales, destacándose como auténticos agentes de cambio en sus comunidades.
El primer lugar fue merecidamente otorgado a Camila Hernández Santiago, alumna de la Secundaria Técnica No. 3 en Celaya, cuyo poderoso discurso sobre el bullying cautivó a todos. Su elocuencia y pasión al abordar este tema tan relevante y sensible le valieron la máxima distinción, demostrando no solo su habilidad oratoria, sino también su compromiso con la erradicación de este problema.
El segundo lugar fue para Guerson Fernando Jaime Pérez, de la Secundaria General Cuna de la Independencia Nacional, en Dolores Hidalgo. Su emotivo discurso sobre la importancia de la gestión emocional tocó los corazones del jurado y del público, mostrando una madurez y comprensión excepcionales sobre la necesidad de manejar nuestras emociones para una mejor calidad de vida.
El tercer lugar fue galardonado a Mauro Daniel Cruz Casillas, de la Técnica 59 en León, gracias a su destacada exposición sobre la formación integral. Su discurso resaltó la importancia de una educación que se enfoque no solo en lo académico, sino también en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, destacando su capacidad para comunicar esta visión de manera clara y persuasiva.
El Delegado Regional I de la SEG, Juan Rendón López, elogió a las y los participantes y la organización del evento, afirmando que “este concurso es una muestra clara del talento y la dedicación de nuestros jóvenes estudiantes. Su capacidad para abordar temas complejos con tanta elocuencia y profundidad es un reflejo del excelente trabajo que realizan nuestros maestros y maestras en la formación de futuros líderes. Estos jóvenes son el ejemplo de cómo, a través de la palabra, podemos inspirar cambios significativos en nuestra sociedad”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato destaca el talento y la preparación de las y los jóvenes estudiantes, subrayando la importancia de proporcionarles plataformas donde puedan desarrollar sus habilidades y expresar sus ideas. Un ejemplo sobresaliente es el espacio creado por la comunidad educativa de la Secundaria Técnica No. 4, que con su apoyo y compromiso fomenta espacios de crecimiento y aprendizaje para toda su comunidad estudiantil.
León, Guanajuato, a 20 de junio de 2024. La Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña se vestirá de gala para recibir al Ensamble de música antigua “Los tiempos pasados”, el próximo viernes 28 de junio a las 20:00 horas, bajo la dirección del talentoso Mtro. Armando López Valdivia; con más de medio siglo de trayectoria, este ensamble promete ofrecer una velada inolvidable llena de colores y timbres musicales únicos, evocando épocas pasadas a través de una exquisita mezcla de instrumentos antiguos y modernos.
Desde su fundación, “Los tiempos pasados” ha emprendido la aventura de recrear el arte musical desde la antigüedad hasta la era actual. Este proceso ha sido posible gracias a la independencia imaginativa de los instrumentos, cuya vasta riqueza se refleja en su insólito repertorio. La música interpretada por este ensamble, conocida como “música antigua”, permite la recreación de estilos musicales con partituras y anotaciones no tan claramente definidas, interpretadas con instrumentos de época reconstruidos gracias a cuadros y pinturas históricas.
El concierto contará con la exposición y ejecución de instrumentos tan diversos como Laudes, Vihuela, Vihuela de Arco, Violas da Gamba, Mandoras, Dulcimers, Flautas, Orlos, Ud Árabe, Cornamusa, Saz, Violas de Rueda, Rabel, Fidula, Qitra, Guitarra Barroca, Guitarras, Salterio de Arco, Salterio, Shalamei, Darbuka, Náquira, Tambor, Tamborin, Címbalos, Dulcian y Sistro. Cada uno de estos instrumentos aportará su timbre único, creando una experiencia auditiva irrepetible.
Integrado por talentosos músicos, el ensamble incluye a Karla López Wunsch (soprano e instrumentista), Beatriz Eleanor López Wunsch (mezzosoprano e instrumentista), Gabriela Figueroa (flautas), Rafael Cuen Garibi (instrumentista), Juan José Barrón Amieba (instrumentista), Juan José Plascencia (instrumentista), Jorge Arturo Presa Garduño (instrumentista), Ramón Hernández Flores (percusión), Sergio Rico Gutiérrez (percusión) y Jorge Arturo Presa Ortiz (percusión).
El Ensamble de música antigua “Los tiempos pasados” ha actuado en múltiples foros nacionales e internacionales, destacándose en eventos como el Festival Internacional Cervantino, el Festival Cervantes en Todas Partes, Jornadas de Música Antigua, y otros festivales de renombre en Estados Unidos, Colombia y Puerto Rico. Además, han colaborado con artistas de talla mundial como Munir Bashir, Hamza el Din, Dante Andreo y Pilar Rioja, entre otros.
Entre sus numerosas actuaciones memorables, se incluyen presentaciones en la Casa Blanca, la Reunión Cumbre de 1981 en Cancún, Los Pinos y eventos especiales para ministros, presidentes y reyes. El grupo cuenta con once discos que documentan su extensa labor y el talento de más de tres generaciones de músicos.
El Ensamble representa culturalmente a la Universidad de Guanajuato y continúa su misión de explorar y compartir la riqueza musical de épocas pasadas.
Los boletos para este evento único, recomendado para mayores de 7 años, tienen un costo de $100 y están disponibles en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato y en el sistema Ticketmaster.
Con una Feria Matemática, estudiantes de la zona escolar 14 brillan en desafíos numéricos.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de junio del 2024.- La Zona Escolar 14 se convirtió en el epicentro de la emoción y el ingenio durante la Feria Matemática, evento que congregó a 108 estudiantes de quinto y sexto grado de primaria provenientes de Dolores Hidalgo, quienes demostraron sus habilidades matemáticas en un entorno festivo y lleno de desafíos numéricos.
La atmósfera estuvo cargada de entusiasmo, y la energía vibrante de las niñas y niños participantes llenaron cada rincón del lugar. Desde el primer momento, cada estudiante se sumergió en una serie de actividades diseñadas para hacer de las matemáticas una experiencia divertida y educativa.
El juego de las canicas, el carrusel de cifras, el boliche y el tangram se convirtieron en los protagonistas de la jornada; juegos que no solo fueron herramientas pedagógicas, sino también medios para que los estudiantes exploraran y fortalecieran su sentido numérico y su capacidad para el cálculo mental. Cada actividad fomentó la estrategia, lógica y la creatividad, haciendo que los números cobraran vida de una manera accesible.
Patricia Ramírez García, supervisora de la Zona Escolar 14, expresó con orgullo la participación de las 18 escuelas que conforman su zona. Destacó el compromiso incansable de los docentes, quienes trabajaron arduamente para elevar la calidad educativa de sus instituciones, y subrayó que este proyecto es una apuesta por un modelo educativo donde el aprendizaje va de la mano con la diversión y la convivencia, fortaleciendo el pensamiento matemático en un ambiente colaborativo.
La Feria Matemática contó con la presencia de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), quien elogió la iniciativa, resaltando su innovador enfoque para motivar el estudio y la participación activa de la comunidad estudiantil. En su discurso, recalcó el apoyo institucional a este tipo de proyectos, que buscan además de educar, inspirar y unir a la comunidad.
Las madres y padres de familia también desempeñaron un papel crucial, acompañando y alentando a sus hijos con entusiasmo, creando un ambiente de apoyo y celebración familiar.
El evento fue una plataforma para el desarrollo de competencias clave.; por ejemplo, las y los directores y equipo de supervisión demostraron una notable iniciativa al presentar, planificar, ejecutar y evaluar el proyecto, asegurando su éxito y continuidad. Se fomentó el pensamiento matemático, esencial para la interacción en un mundo cada vez más globalizado, mientras que la colaboración y el trabajo en equipo permitieron una planificación, ejecución y evaluación efectivas.
Cada fase del proyecto garantizó un aprendizaje continuo y mejoras futuras; además, se promovió un conocimiento matemático contextualizado en alumnos, alumnas, madres, padres de familia y personal educativo, fortaleciendo el sentido de pertenencia y proyectando los aprendizajes adquiridos hacia el futuro.
En la culminación del evento se entregaron reconocimientos a cada una de las escuelas participantes, y los aplausos resonaron con fuerza mientras que cada estudiante recibió su premio con una sonrisa radiante de satisfacción. Las miradas de orgullo y alegría de las familias fueron testimonio del impacto positivo que este evento tuvo en la comunidad.
La SEG reconoce y agradece el trabajo colaborativo realizado en el sector 15 de primarias, liderado por el maestro Gerardo Rafael Laguna González. Su incansable dedicación y esfuerzo por mejorar las condiciones de aprendizaje de la comunidad estudiantil destacan la importancia del aprendizaje, con el poder de la colaboración, el apoyo comunitario y la pasión por el conocimiento.
Guanajuato, Gto. 19 de junio del 2024.- Integrantes del Consejo Consultivo del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Guanajuato, visitaron el Congreso del Estado.
El encuentro fue organizado en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del SIPINNA Estatal y municipales, tuvo como objetivo hablar sobre la importancia de que la voz de las personas menores de edad sea tomada en cuenta en el desarrollo e instrumentación de las políticas públicas y en la elaboración de las leyes que inciden en su vida.
La Secretaria Ejecutiva del SIPINNA, Adriana Jurado Valadez, destacó que Guanajuato forma parte de los nueve estados que, sí conformaron un Consejo de niñas, niños y adolescentes.
Señaló que Guanajuato es el cuarto lugar nacional, con mayor inversión en beneficio de este sector población, y el papel de la LXV Legislatura, fue fundamental pues sus integrantes son quienes aprueban los presupuestos.
“No hay nadie que sepa más sobre las necesidades, problemáticas, y propuestas para hacer efectivos sus derechos humanos que las propias niñas, niños y adolescentes, por lo cual es muy importante este ejercicio en el Congreso Estatal, para tener ese acercamiento entre las niñeces y adolescencias y los representes populares”, puntualizó la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA.
Jurado Valadez, agradeció al Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, el Diputado José Alfonso Borja Pimentel, la invitación para que las y los consejeros, acudieran a este encuentro en el que no faltaron los juegos, la convivencia, el aprendizaje y los conocimientos lúdicos para su beneficio.
En su mensaje a los integrantes del Consejo de SIPINNA, el Diputado Alfonso Borja Pimentel, brindó una explicación sobre el papel que tienen las y los legisladores como representantes de la sociedad, como hacedores de leyes para mejorar la vida de las personas en especial de las niñas, niños y adolescentes, así como su responsabilidad en la fiscalización del manejo de los recursos públicos.
Los integrantes del Consejo realizaron un recorrido por las instalaciones del Congreso del Estado de Guanajuato, conocieron el salón del pleno legislativo, el Centro Cultural Santa Fe, la biblioteca y la zona lúdica diseñada para la atención y diálogos con niñas, niños y adolescentes, misma que fue construida para facilitar los encuentros con este grupo poblacional.
Por su parte, C.H.S. Presidenta del Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes, en representación de los integrantes del consejo expresó: “es una experiencia maravillosa porque podemos visitar lugares que hacen muchas cosas por nosotros, y a veces como ciudadanos no las conocemos, entonces hay que darle más difusión”, concluyó. Cabe destacar que el presidente del Congreso del Estado es invitado permanente del SIPINNA, y que este no es el primer ejercicio de participación con infancias y adolescencias, el año pasado niñas, niños y adolescentes, presentaron sus ideas entorno a un paquete de 19 iniciativas de ley elaboradas por diputadas y diputados de las distintas fuerzas políticas que conforman el Poder Legislativo, acto en el que el Secretariado Ejecutivo intervino en el diseño del mecanismo de participación.
León, Guanajuato, a 19 de junio de 2024. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato recibe en este mes de junio dos conciertos excepcionales en el marco de su Programa de Agrupaciones Artísticas Comunitarias y que celebran la diversidad y riqueza cultural de nuestro país.
El sábado 22 de junio a las 16:00 horas, se presentará el concierto “Entendámonos con música: concierto de música originaria”, interpretado por la Orquesta y Coro Intercultural de León (OCIL) bajo la dirección artística de Cristian María Carpio y Guadalupe García Arreguín. Esta agrupación se dedica a la difusión y fortalecimiento de compositores poco reconocidos en su época, centrándose en la investigación documental, la difusión del patrimonio musical y la educación en distintos contextos. En esta ocasión, la OCIL ofrecerá un repertorio original cantado en lenguas náhuatl y purépecha, procedente de diversas regiones autóctonas de México, con el objetivo de acercar al público a las tradiciones originarias del país.
La entrada es sin costo, con boleto de acceso que se entregará en la taquilla del Teatro el viernes 21 de junio, con un máximo de dos boletos por persona hasta agotar localidades. Este evento es recomendado para mayores de 5 años y tendrá una duración aproximada de 60 minutos sin intermedio.
El domingo 23 de junio a las 13:00 horas, las Orquestas Sinfónicas y Coros de Fundación León presentarán el “Concierto de verano” en la Sala Principal del Teatro. Bajo la dirección artística de Moisés Mata y la dirección escénica de César Piña, este concierto sinfónico escenificado conmemorará el 25 aniversario de Fundación León.
El programa incluirá una selección de piezas de “El carnaval de los animales” de Camille Saint-Saëns, así como canciones emblemáticas de Francisco Gabilondo Soler, conocido como Cri-Cri, en celebración del 90 aniversario de su debut en la radio mexicana. La entrada es sin costo, con boleto de acceso que se entregará en la taquilla del Teatro el sábado 22 de junio, con un máximo de dos boletos por persona hasta agotar localidades. La duración aproximada es de 60 minutos sin intermedio.
La OCIL es una agrupación que implementa una labor colectiva para el rescate de la identidad musical mexicana mediante la investigación histórica, documental y de campo en favor de las culturas autóctonas, la equidad de género y la inclusión comunitaria. Fundada en 2017, la OCIL ha presentado su trabajo en diversos escenarios, destacándose por su misión de reivindicar y revalorizar el patrimonio lingüístico y musical de México. El director artístico Cristian María Carpio es un destacado compositor, arreglista y director musical, con una amplia trayectoria en la creación y dirección de proyectos musicales que promueven la inclusión y la equidad.
Por otro lado, las Orquestas Sinfónicas y Coros Fundación León, proyecto social y artístico que busca formar mejores seres humanos a través de la enseñanza y práctica de música sinfónica orquestal y coral, cuenta con más de 600 niñas, niños y jóvenes de comunidades desfavorecidas. Este proyecto promueve valores como solidaridad, constancia, tolerancia, trabajo en equipo y disciplina, colaborando en el desarrollo de una comunidad unida y con una fuerte autoestima.
Ambos conciertos reflejan el compromiso del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y el Forum Cultural Guanajuato con la promoción del arte y la cultura, fomentando la inclusión y la apreciación de las tradiciones musicales de México. Estas presentaciones son una excelente oportunidad para disfrutar y apoyar el talento local y comunitario.
Establecen una alianza transformadora para enriquecer la formación académica, profesional y personal de la comunidad escolar.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de junio del 2024.- En un paso significativo hacia el fortalecimiento del desarrollo académico y profesional de las y los jóvenes estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Universidad de Dolores Hidalgo (UDHI) han firmado un acuerdo de colaboración que promete transformar las oportunidades de formación práctica para la comunidad estudiantil que está próxima a egresar.
La firma del convenio tuvo lugar en una ceremonia realizada en las instalaciones de la UDHI, donde autoridades de ambas instituciones se reunieron para formalizar dicha alianza. Este acuerdo permitirá que las y los estudiantes realicen sus prácticas profesionales y servicio social en la Delegación Regional I de Educación, ofreciendo un acercamiento directo al entorno laboral y fomentando el desarrollo de habilidades específicas en sus respectivas áreas de estudio.
Juan Rendón López, Delegado Regional I, destacó la importancia de este convenio: “Es fundamental impulsar el aprendizaje y las habilidades fuera de las aulas. Queremos ofrecerles a nuestros estudiantes más oportunidades de crecimiento para que, de manera confiable y segura, puedan acceder a todos los espacios que ofrece la Secretaría de Educación”.
Juan Rendón subrayó el compromiso de la SEG en ofrecer experiencias educativas que complementen la formación académica, preparando a las y los estudiantes para los desafíos del mundo laboral, al propiciar alianzas que logren desarrollar habilidades prácticas y competencias profesionales, aplicando sus conocimientos en situaciones reales y participando en proyectos de la Delegación Regional I.
Marco Antonio Arévalo Hernández, Rector de la UDHI, compartió su entusiasmo: “Este acuerdo representa un cambio positivo en las expectativas juveniles, laborales y en los proyectos de vida de nuestros estudiantes. Hemos trabajado arduamente para brindarles estas oportunidades, y esperamos que aprovechen al máximo estos recursos”. Sus palabras reflejan la misión de la UDHI de capacitar a sus estudiantes con las herramientas necesarias para alcanzar el éxito en sus carreras y vidas personales.
La firma del acuerdo fue un evento significativo, contando con la presencia de destacadas autoridades educativas. Por parte de la SEG, asistieron Juan Rendón López y Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa del Departamento de Articulación e Innovación Educativa. Representando a la UDHI, estuvieron Marco Antonio Arévalo Hernández, Rector de la Universidad; René Bribiescas, Director General; y Brenda Berenice Quevedo Martínez, Coordinadora General Académica.
La firma de este acuerdo reafirma el compromiso de la SEG y la UDHI con la educación de calidad y el desarrollo integral de jóvenes estudiantes. Esta alianza estratégica no solo enriquecerá la formación académica, sino que también abrirá nuevos horizontes profesionales, estableciendo una base sólida para el éxito futuro de las y los estudiantes.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 17 de junio del 2024.- La emoción y el ingenio se desbordaron en el Torneo de Robótica Mini Sumo a Control Remoto, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la Delegación Regional I de Este, evento que reunió a los mejores talentos jóvenes de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Diego de la Unión, fue un espectáculo de creatividad y habilidades tecnológicas que dejó a todos los asistentes impresionados.
Con la entusiasta participación de ocho escuelas secundarias de la región norte, reunidas en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), el torneo logró fortalecer las habilidades en robótica de las y los estudiantes, proporcionando una plataforma para que demuestren su creatividad, ingenio y capacidades técnicas en un entorno competitivo y colaborativo.
En el evento, autoridades educativas regionales y municipales enfatizaron la importancia de estas colaboraciones para el desarrollo educativo y tecnológico de la región, y cómo eventos como el Torneo de Robótica Mini Sumo a Control Remoto fomentan el aprendizaje práctico, además de inspirar a las y los jóvenes a seguir explorando el fascinante mundo de la tecnología y la innovación.
Jóvenes estudiantes construyeron y controlaron robots mediante dispositivos tecnológicos como teléfonos móviles, tablets, computadoras o controles inalámbricos. En el área de combate, conocida como Dojo, los robots lucharon ferozmente para sacar a su oponente fuera de la zona de combate, en una serie de emocionantes enfrentamientos.
Cada equipo estuvo compuesto por alumnos de primer y segundo año de secundaria, pertenecientes a centros educativos que cuentan con equipamiento de robótica proporcionado por la Delegación Regional I. En cada enfrentamiento, los equipos demostraron sus habilidades técnicas y el espíritu de equipo, apoyados por sus coaches, animadas porras, distintivas mascotas y logos tecnológicos que representaban su identidad.
Las escuelas que participaron en el torneo fueron: Arq. Carlos Obregón Santacilia, de San Diego de la Unión; la Telesecundaria 547 de Corralejo de Arriba, Telesecundaria 511, Secundaria General Bicentenario, Secundaria General Fuego Nuevo, Secundaria Lic. Leobino Zavala, y la Secundaria Técnica 42, todas del municipio de San Miguel de Allende.
Así como la Secundaria General Cuna de la Independencia Nacional, Colegio Independencia, Técnica 49 de San José de Lagunillas, y la Técnica 4, del municipio de Dolores Hidalgo.
Las batallas fueron intensas y llenas de adrenalina, con cada equipo dando su máximo esfuerzo para dominar el Dojo. Cada uno de los enfrentamientos fueron una demostración de estrategia y habilidad, con los robots moviéndose ágilmente en el área de combate, tratando de empujar a sus oponentes fuera del círculo; sin duda, el trabajo en equipo y la rápida toma de decisiones jugaron un papel crucial en el desempeño de los robots.
La creatividad en el diseño de los robots, el ingenio en la programación de sus movimientos y la destreza técnica en el manejo de los controles fueron el centro de atención y motivo de admiración para todos los presentes. Las y los estudiantes mostraron un impresionante nivel de dedicación y preparación, sorprendiendo al público con sus innovadoras soluciones técnicas y tácticas ingeniosas.
Al final del evento, tres equipos destacaron por encima del resto, ganándose merecidamente los pases al Torneo Estatal de Robótica para la categoría de educación básica.
Estos equipos ganadores, que representaron con orgullo a sus escuelas, fueron los estudiantes del Colegio Independencia de Dolores Hidalgo; los talentosos jóvenes de la Secundaria Arq. Carlos Obregón Santacilia, de San Diego de la Unión y los dedicados alumnos de la Secundaria Bicentenario, de San Miguel de Allende. Estos equipos no solo demostraron una excelente estrategia y habilidades técnicas, sino también un espíritu de colaboración y perseverancia que inspiró a todos los presentes.
La SEG expresa su orgullo y satisfacción por el éxito de las participaciones efectuadas en el torneo, un evento que no solo promueve la educación tecnológica, sino que también brinda a los estudiantes una plataforma para aprender, crecer y ser reconocidos por sus talentos. Felicitamos a todos las y los participantes, y les deseamos el mayor de los éxitos a los ganadores de la región I en el próximo Torneo Estatal de Robótica.
Este emocionante torneo se llevará a cabo en las siete delegaciones regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato, brindando la oportunidad a un mayor número de estudiantes de participar y mostrar su talento en el campo de la robótica.
León, Gto. 15 de junio del 2024.- En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, la Dirección General del Registro Civil de la Secretaría de Gobierno del estado de Guanajuato, encabezó la celebración de 10 matrimonios igualitarios al civil.
La Administración Estatal, con la realización de este tipo de eventos, reitera su compromiso por el respeto a los derechos de todas las personas a la unión en matrimonio civil, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole.
Ana Victoria Torres Martínez, Directora General del Registro Civil, puntualizó la importancia de éste acto, porque su objetivo es garantizar el derecho universal a la identidad, al brindar certeza jurídica a las parejas a través del matrimonio civil. La Dirección General del Registro Civil, tiene del año 2014 a la fecha 806 matrimonios igualitarios registrados, principalmente en los municipios de León, Irapuato y Celaya.
Guanajuato, Gto., 14 de junio de 2024.- Con la realización de diversas actividades artísticas y culturales puestas en marcha en los once Centros del Sistema Penitenciario Estatal, se dio el cierre de la Feria de la Cultura Penitenciaria 2024, con la colaboración del Instituto Estatal de la Cultura y Casas Municipales de Cultura.
Estas acciones se derivan de los acuerdos y compromisos adoptados por la Comisión Intersecretarial de Reinserción Social de Ejecución de Penas del Estado, donde participan de manera transversal dependencias y unidades administrativas del Gobierno de Guanajuato, con la finalidad de favorecer e impulsar el proceso de reinserción social plena de las personas privadas legalmente de la libertad.
La Feria de la Cultura Penitenciaria 2024 se llevó a cabo los días 10 al 14 del presente mes y en ella tomó parte toda la población de internos de los once Centros del Sistema Penitenciario Estatal.
Se efectuaron un total de 146 eventos, entre los que destacan conciertos, baile folcklórico, danza contemporánea, torneos de ajedrez, talleres de escritura, pintura, artes plásticas, narración de cuentos y leyendas, cine-club, concursos de canto, poesía, pintura, dibujo y cartonería, lo cual impacto a la totalidad de la población penitenciaria recluida en los once centros del Estado.
Además, se contó con representantes de las dependencias que integran la Comisión Intersecretarial, estando presentes en los eventos de clausura. Estos funcionarios, también fungieron como jueces de los concursos de pintura y dibujo, poesía, canto, baile y cartonería.
Las Comisión Intersecretarial de Reinserción Social de Ejecución de Penas del Estado de Guanajuato, tiene como Presidente al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Las dependencias que forman parte son: las Secretarías de Gobierno; de Finanzas, Inversión y Administración; de Educación; de Desarrollo Social y Humano; de Salud; de Desarrollo Económico Sustentable; así como el Instituto Estatal de la Cultura; la Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social; la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato; y los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato y de Protección de los Derechos de Niñas y Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.
Con la colaboración y apoyo en el trabajo transversal del Gobierno de Guanajuato, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, brinda a las personas privadas de la libertad, las oportunidades para la autoexpresión, el crecimiento personal y el desarrollo de habilidades socioeducativas; contribuyendo con ello a la promoción y fortalecimiento de la autoestima de estas personas, así como facilitar los canales de acercamiento educativo ycultural en pro de la adecuada reinserción social y con ello promover y proteger el respeto amplio y absoluto a sus Derechos Humanos.