Municipios

Garantizar la alfabetización inicial, propósito en el arranque de los Aprendizajes Fundamentales en la Región León

León, Gto., 13 de septiembre de 2024. – Que los alumnos de primero a tercer grado de primaria alcancen los aprendizajes fundamentales para garantizar la alfabetización inicial y puedan continuar su trayectoria educativa con éxito, es el propósito del arranque en la Región III León de la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales.

Ante la presencia de cerca de 500 directores, asesores técnico-pedagógicos (ATP´s), supervisores y Centros de Atención Múltiple de primarias, se reunieron para profundizar en el fortalecimiento de los aprendizajes de lengua y comunicación, así como en el desarrollo de competencias docentes, la implementación de una propuesta pedagógica pertinente y en la promoción de la lectura y la escritura en la comunidad, así como en la evaluación y seguimiento de dichos aprendizajes.

Algunas acciones para la implementación de esta política es el trayecto formativo de docentes, labores generales como el trayecto de figuras de acompañamiento y el trayecto formativo de especialistas en lengua.

Esta implementación se llevará a cabo en tres etapas, la primera de septiembre y hasta el mes de diciembre, en donde se realizarán ejercicios como un curso de evaluación formativa, la actualización de la plantilla y registro de alumnos, evaluaciones iniciales, así como la confirmación de inscripción al proyecto, sesiones virtuales, visitas de seguimiento y retroalimentación y una sesión propedéutica del trayecto de formadores especialistas en lengua.

Existirá un segundo momento en los meses de enero al mes de abril en donde se realizarán sesiones para aclarar dudas, una sesión síncrona interestatal, se iniciarán las ferias de aprendizajes fundamentales y se realizará una segunda evaluación inicial y una tercera sesión síncrona, cerrando con acciones de llamado a las políticas de aprendizajes fundamentales.

En los meses de mayo a julio, en el tercer momento, se llevarán a cabo talleres presenciales así como evaluaciones en el cierre del ciclo escolar, un foro de aprendizajes fundamentales, y la acreditación de la práctica.

Es importante señalar que el compromiso que se adquiere es fomentar la estrategia orientada a la consolidación de la alfabetización inicial con la propuesta pedagógica, además de analizar los resultados del reporte de la escuela y focalizar estrategias para la mejora en los centros escolares.

Otro de los compromisos es aplicar los materiales y recursos que le serán asignados a cada escuela así como cursar los trayectos formativos, fomentar la participación sistemática de prácticas de promoción de la lectura en el aula, la escuela y la comunidad, como los tipis lectores, ferias de aprendizaje, visitas a bibliotecas, etc.

Algunas acciones que también se implementarán son las aventuras en papel, herramienta para asegurar el derecho a la alfabetización, dirigido a docentes principalmente; también, a través de la Fundación Zorro Rojo se realizarán acciones de formación de líderes especialistas en lengua y se contará con otros aliados estratégicos como el Instituto Natura, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Zorro Rojo-Faro Social y Educación, y Vía Educación.

Estos organismos trabajan en conjunto con la SEG para fortalecer dos áreas clave: la recuperación de estudiantes y la recuperación de aprendizajes tras los retos globales recientes.

En el ciclo escolar 2024-2025, este innovador programa, promovido por la SEG, se implementa en todos los centros educativos de nivel primaria del estado.

Presentan a instituciones educativas la Puerta Logística del Bajío y el hub de competitividad El Buen Tono.

Se presentó la información que brinda una visión general de hacia dónde va el desarrollo y los perfiles educativos que podrá requerir la industria.

                                                                          12 de septiembre de 2024

El presidente Municipal de Celaya Javier Mendoza Márquez y el director de Guanajuato Puerto Interior Héctor López Santillana, encabezaron una reunión con directores de Instituciones Educativas de Celaya y el estado, para presentarles los proyectos la Puerta Logística del Bajío y el centro de Innovación, competitividad y economía Creativa El Buen Tono.

“Estos dos magnos proyectos, la Puerta Logística del Bajío y el HUB de la competitividad “El Buen Tono”, serán muy importantes para el desarrollo económico y social de Celaya y de la Región Laja-Bajío en la que convergen ocho municipios vecinos; será el sitio perfecto para funcionar como punto de carga y descarga de trenes y otros vehículos, lo cual resulta de mucha valía e interés de las empresas para el traslado de sus mercancías” expresó Javier Mendoza Márquez.

El director de Guanajuato Puerto Interior Héctor López Santillana presentó la Puerta Logística del Bajío, que será el segundo puerto seco del estado; se refirió a que por Celaya atraviesan al menos 22 trenes largos diariamente y dio un panorama del centro logístico en que podrá convertirse el Municipio. Esta reunión con instituciones educativas es “una parada inicial” ya que la relación con la academia debe ser continua para garantizar el éxito del proyecto expresó.

La reunión permitió socializar este proyecto con otro importante sector y que quienes dirigen las instituciones educativas de la entidad puedan conocer los perfiles educativos que cobrarán relevancia con la concreción de estos proyectos, disminuyendo la brecha escuela-sector laboral.

Estuvieron presentes directivos del TecNM en Celaya, del SABES, de la UTLB, la UPG Juventino Rosas y Cortazar, la Universidad de Celaya, la Universidad Arturo Rosenblueth, TecNM campus Roque, CRODE,  CETMEJA, CETIS, UDL, UNITESBA, entre otros.

Reafirma Gobierno del Estado su compromiso por la paz laboral en los centros de trabajo de Guanajuato.

  • Encabeza el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera la Décimo Séptima Edición de reconocimientos a Empresas con Responsabilidad Socio Laboral.

León, 12 Gto. de septiembre del 2024.- En el Gobierno del Estado de Guanajuato, nuestro compromiso es continuar con la Paz Laboral, en donde las relaciones entre los Centros de Trabajo y las personas trabajadoras se basan en el respeto mutuo y la colaboración, pues no olvidemos que, esto es un pilar fundamental para que cualquier organización tenga un crecimiento contaste.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, al encabezar la ceremonia de entrega de Certificados del programa “Certificación a Empresa con Responsabilidad SocioLaboral” a 129 Centros de Trabajo que acreditaron los procesos.

“La Certificación a Empresa con Responsabilidad SocioLaboral, es un servicio para todas aquellas empresas o centros de trabajo que promueven prácticas laborales responsables para sus trabajadoras, trabajadores y la sociedad”.

“Es impulsar de manera continua una filosofía diferente que pone por encima de todo a la persona, para generar climas laborales armónicos que coadyuvan a incrementar la productividad”, puntualizó.

La Paz Laboral, señaló Oviedo Herrera, no solo se basa en evitar conflictos, sino también en crear ambientes laborales en donde todas las personas se sientan valoradas, escuchadas y motivadas para dar lo mejor de sí en sus centros de trabajo.

“Hoy reconocemos a quienes han demostrado que la paz laboral no es un ideal inalcanzable, sino una realidad palpable cuando se anteponen los valores humanos y el respeto a los derechos laborales de cada colaborador”, enfatizó.

El Secretario de Gobierno, dio a conocer que en esta décima séptima edición se actualizó y redimensionó el modelo de Certificación Aplicado, con el fin de adaptarnos a los cambios de la legislación local e internacional.

“Con la actualización del nuevo modelo, se propicia un mayor impulso al desarrollo de las habilidades y capacidades de las personas trabajadoras en Guanajuato. No tengo duda alguna, que el rediseño de este modelo, es y seguirá siendo muy beneficioso para todas las empresas del Estado”.

“Está en sus manos, no solo el futuro de sus organizaciones, sino también el de nuestra sociedad, pues ustedes han demostrado que la gente es el recurso más valioso que tienen en sus empresas y que si las personas colaboradoras, están bien, tendrán mejores resultados”, concluyó.

En evento participaron el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Rodríguez Vázquez; la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez; y Guillermo Romero Pacheco, Secretario de Reactivación Económica del Municipio de León; así como representantes de instituciones académicas y empresas certificadas.

Conmemoran Día Nacional de la Mujer con Discapacidad.


Silao, Gto.; septiembre 12 de 2024.- Se conmemora en esta fecha el Día Nacional de la Mujer con Discapacidad y guanajuatenses con esta condición participaron en un conversatorio sobre esta temática en donde destacaron la labor de este segmento en la sociedad actual.


Implementado por el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, con el objetivo de visibilizar las demandas y propuestas de este grupo para mejorar su calidad de vida y contribuir a la construcción y mejoramiento de su entorno social, este encuentro fue moderado por el titular José Grimaldo Colmenero.


La importancia de dar visibilidad social al tema en busca de oportunidades mayores, así como generar espacios de reflexión para expresar las demandas y propuestas que tienen para mejorar la calidad de vida de este grupo social, dándoles voz propia para manifestarse en contribución para la construcción y mejoramiento de su entorno social, fueron parte de los aspectos abordados.


“Considero que no es oculto el saber los retos que enfrentan y la doble discriminación como mujer con discapacidad, sus adversidades como madre de familia y como trabajadora inclusive”, señaló Grimaldo Colmenero.


Alejandra Rodríguez de IMUG, destacó la importancia de “la participación de la mujer en los diferentes ámbitos de la sociedad porque tienen una doble discriminación y hoy debemos entender qué sucede y en el ámbito de hacer políticas públicas con perspectiva de genero, con enfoque intersecciones, para considerar a las mujeres con discapacidad.”


Participaron Alejandra Rodríguez Rangel, Directora de Políticas Públicas del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Brenda Mata, mujer con discapacidad auditiva y trabajadora en el sector automotriz en Silao; Patricia García Flores, mujer con discapacidad visual y Regidora Electa en Salamanca; Paulina Ibarra Aguirre, mujer con discapacidad motriz y empleada en oficina pública de Guanajuato, así como Rocío Nuñez Ramírez, Coordinadora de Inclusión Laboral del INGUDIS.


En sus intervenciones hicieron planteamientos relativos a los caminos complejos y las luchas contra la discriminación “que se registra dentro del hogar y de la familia, en lo laboral y en lo social”, expresó Paulina Ibarra.

“Nos demostramos que se puede al asumir responsabilidades, luchamos por la equidad e inclusión, así como la integración, queremos derechos pero no solo rellenar espacios sino demostrar que si se puede, que contemos de verdad” dijo Patricia García.


Brenda Mata considero que como mujer trabajadora, puede percibir discriminación en favor de los hombres, “porque dan más oportunidades a los hombres, pero hemos avanzado en el trabajo, para alcanzar las metas”, señaló a través de un intérprete de lengua de señas mexicana.


Los temas sobre los que expusieron sus planteamientos e intercambiaron consideraciones, fueron Mujer con Discapacidad en la actualidad, La Mujer con Discapacidad en el Entorno del Hogar, Inclusión Laboral de la Mujer con Discapacidad y Realización de la Mujer con Discapacidad.


El Día Nacional de la Mujer con Discapacidad se estableció en nuestro país con el objetivo de reconocer sus derechos, a efecto de subrayar que las mujeres con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona, incluyendo el derecho a una vida libre de violencia, a la inclusión social y a la igualdad de oportunidades; visibilizar sus necesidades, para dar voz a este grupo poblacional, que a menudo es doblemente discriminado por su género y su discapacidad, así como promover políticas públicas con el fin de impulsar la creación de políticas públicas que garanticen la inclusión y el pleno desarrollo de las mujeres con discapacidad.

Impulsan el programa de República Escolar en primaria y secundaria

  • Su implementación durante 11 años respalda los buenos resultados.

San Luis de la Paz, Gto. 12 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, llevó a cabo una serie de capacitaciones dirigidas a autoridades educativas y escolares de primaria y secundaria de la Delegación II, para fortalecer y motivar la participación de las escuelas en el Modelo de República Escolar para el ciclo 2024-2025.

Es importante mencionar que, República Escolar se desarrolla en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, bajo el lineamiento establecido en el acuerdo secretarial 032/2020. Este trabajo conjunto es de suma importancia ya que, es una iniciativa que simula la estructura político-social dentro de las instituciones educativas. Los estudiantes, elegidos democráticamente, asumen roles de liderazgo para atender las necesidades de su escuela.

Durante las capacitaciones se presentó la información general del programa, sus alcances y beneficios para la comunidad educativa. Además, se proporcionó la información necesaria para su correcta aplicación, desde las etapas del proceso electoral y la construcción del plan de acción de acuerdo con las necesidades del entorno escolar identificadas por las y los estudiantes líderes y la comunidad educativa.

En un primer momento, se desarrolló la capacitación presencial con 54 autoridades educativas y escolares de primarias. Cabe destacar que, el ciclo escolar pasado se implementó un pilotaje del programa en 15 escuelas, arrojando resultados favorables que marcaron la pauta para que este ciclo sean 54 centros educativos los que cuenten con su república escolar.

Posteriormente, en una sesión virtual por Microsoft Teams, se reunieron 150 directivos y docentes de secundaria para obtener la información precisa sobre la ruta de aplicación del programa en este ciclo. El nivel secundaria en la región cuenta con amplia experiencia en el desarrollo del programa, ya que, desde el ciclo escolar 2013-2014, se implementa con éxito en la Delegación II. Actualmente, el 100 por ciento de centros educativos participan.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, afirmó que impulsar este programa representa un paso importante hacia la construcción de una sociedad más participativa y democrática desde las escuelas.

Por este motivo, reconoció el esfuerzo y compromiso de directivos y docentes que implementan República Escolar, “gracias a su apoyo, este programa nos ha brindado grandes satisfacciones, lo constatamos al encontrar en las escuelas estudiantes comprometidos, colaborativos, líderes multiplicadores, proactivos, coparticipes de su propia formación, empáticos, siempre en busca del bien común y capaces de crear un mejor futuro”.

Por su parte, Ma. Irene Álvarez Sánchez, docente de sexto grado en la primaria Niños Héroes de Chapultepec, de San Luis de la Paz, quien se encargó de la puesta en marcha de República Escolar, dijo que, “me sorprendió la formalidad, la responsabilidad y el liderazgo que adoptaron las y los niños al participar en el programa, así como el interés de integrar a la comunidad educativa para obtener opiniones, ideas y propuestas para generar mejoras en la escuela, realmente todos nos sentimos incluidos en este trabajo colaborativo que dio grandes frutos”.

La maestra exhortó a la comunidad docente a convertirse en los primeros impulsores del programa, a enamorarse de las actividades y en esa medida generar acciones que propicien la participación, la armonía, la vivencia de valores y la convivencia escolar pacífica.

Este modelo de formación integral cívico y ciudadano es un gran aliado de la Secretaría de Educación de Guanajuato para seguir Construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.

Docentes garantizan el éxito de implementar la Política de Aprendizajes Fundamentales

  • Educadores y líderes del Sector Educativo 16 se reúnen para afianzar la comprensión e implementación de la PAF en las escuelas.

San Miguel de Allende, Gto. 11 de septiembre del 2024.- Con el firme propósito de asegurar que las niñas y los niños reciban una educación de calidad que impulse su éxito académico y personal, más de 400 docentes, directivos y supervisores del Sector Educativo 16 de Primaria, se reunieron para profundizar en la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF).

En el ciclo escolar 2024-2025, este innovador programa, promovido por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se implementa en todos los centros educativos de nivel primaria del estado, entre ellas, las 147 escuelas del sector, donde se brinda atención educativa a niñas y niños de San Miguel de Allende.

La PAF es una iniciativa ambiciosa que tiene como objetivo garantizar que, al finalizar el tercer grado de primaria, las y los estudiantes cuenten con sólidas habilidades en lectura, escritura, pensamiento matemático y desarrollo socioemocional, asegurando que cada estudiante adquiera las herramientas necesarias para construir una base sólida de aprendizaje que les acompañará a lo largo de su vida escolar y profesional.

La SEG no está sola en este esfuerzo, la PAF forma parte de las acciones que enriquecen el Pacto Social por la Educación, un compromiso compartido por diversas organizaciones nacionales e internacionales. Entre los aliados estratégicos se encuentran el Instituto Natura, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Zorro Rojo-Faro Social y Educación, y Vía Educación.

Estos organismos trabajan en conjunto con la SEG para fortalecer dos áreas clave: la recuperación de estudiantes y la recuperación de aprendizajes tras los retos globales recientes.

Durante la jornada de trabajo, Juana Frías Domínguez, jefa del Sector Educativo 16, subrayó la importancia de esta política como un paso decisivo para la transformación educativa en la región I. “Con la implementación de la PAF en nuestras escuelas marcamos el inicio de un camino hacia la mejora continua. Priorizamos que todas las niñas y niños adquieran las habilidades básicas necesarias desde los primeros años de su educación, impulsando trayectorias formativas exitosas que les permitan desarrollarse plenamente en el futuro”, señaló.

La Política de Aprendizajes Fundamentales es una estrategia integral que abarca diferentes áreas para asegurar su éxito. Algunos de sus componentes clave incluyen: Formación continua de docentes; reconocimiento a escuelas y docentes; monitoreo y evaluación constante; participación de la comunidad educativa; acompañamiento y apoyo en cada etapa; propuesta pedagógica innovadora y ruta de implementación.

Durante la capacitación de dos días, las y los docentes conocieron qué es la PAF, y discutieron la ruta de implementación que se seguirá durante el ciclo escolar 2024-2025. Esta ruta incluye fechas específicas para la entrega de materiales educativos, la realización de cursos autogestivos, la ejecución de evaluaciones formativas y la programación de sesiones de acompañamiento. A nivel sectorial, supervisión, escuela y aula, cada actor del sistema educativo jugará un rol crucial para asegurar el éxito de esta política.

Con la Política de Aprendizajes Fundamentales, la SEG reafirma su compromiso de fortalecer la educación en Guanajuato, asegurando que cada niña y niño tenga la oportunidad de desarrollar su máximo potencial, mejorando el rendimiento académico, y sentando las bases para un futuro más equitativo y próspero.

Celebran 37 años del Tribunal de Justicia Alternativa del Estado de Guanajuato.

  • Contamos con un Tribunal moderno, es una institución de vanguardia y sus logros hablan de un trabajo sólido, profesional y apegado a la legalidad: Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera.

Silao, 11 Gto. de septiembre del 2024.- Guanajuato tiene un Tribunal moderno, es una institución de vanguardia y sus logros hablan de un trabajo sólido, profesional y apegado a la legalidad.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al participar con la representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la ceremonia del 37 Aniversario del Tribunal de Justicia Administrativa.

“En Guanajuato estamos muy orgullosos de la fortaleza de ésta institución, que, desde su fundación, ha sido un órgano jurisdiccional que se ha distinguido por ser una institución al servicio de las y los guanajuatenses”.

“A lo largo de 37 años, Guanajuato ha consolidado un sistema de justicia administrativa que ha sido reconocido a nivel nacional, porque siempre ha estado un paso adelante en la procuración e impartición de una justicia administrativa, pronta, completa e imparcial”, puntualizó.

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, señaló Oviedo Herrera, es un órgano autónomo, de control de legalidad y dotado de plena jurisdicción para hacer cumplir sus resoluciones en todo el territorio estatal.

“Es una institución que salvaguardar el Estado de Derecho en Guanajuato, un compromiso que asume y construye todos los días. El Gobierno del Estado, los convoca a seguir impulsando el liderazgo de Guanajuato con innovación y modernización gubernamental, eso implica, seguir promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas, el acceso a la información y el combate a la corrupción”, enfatizó.  

El Secretario de Gobierno, indicó que éste órgano jurisdiccional tiene el apoyo de la Administración Estatal para seguir promoviendo con innovación y visión de futuro, el desarrollo del estado con justicia y transparencia. En el evento participaron el Magistrado, Eliverio García Monzón, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato; el Magistrado, Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; y el Diputado Local, Bricio Balderas Álvarez, Presidente del Congreso del Estado.

Comunidad escolar podrá embellecer su escuela y fortalecer la convivencia

  • Con entrega de pintura, la Primaria General Juan Álvarez realizará proyecto de mantenimiento escolar y unión familiar.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 10 de septiembre del 2024.- Como parte del compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con la creación de espacios educativos de calidad, la Delegación Regional I entregó pintura a la comunidad educativa de la Escuela Primaria General Juan Álvarez, ubicada en la comunidad de Trancas, Dolores Hidalgo.

Este recurso, destinado a la mejora de la infraestructura, fue recibido con entusiasmo por la comunidad educativa, en el marco de las actividades de la 11ª Semana Escolar por la Paz.

En un evento cargado de simbolismo y colaboración, las y los 79 estudiantes de la escuela, junto con sus docentes, madres y padres de familia, se unieron para resaltar la importancia de contar con un entorno escolar digno y motivador.

Durante la entrega de pintura, el Delegado Regional I de Educación, Juan Rendón López, destacó la importancia de este tipo de acciones como parte de la iniciativa de la SEG por fortalecer los espacios educativos. “Un entorno escolar en buen estado y visualmente atractivo no solo mejora las condiciones de estudio, sino que también refleja nuestro compromiso con el bienestar de los niños y niñas. Este tipo de apoyos son esenciales para promover una convivencia armónica y pacífica en nuestras escuelas”.

Las familias expresaron su agradecimiento y manifestaron su firme compromiso de participar en jornadas de mantenimiento, con el propósito de asegurar un entorno educativo de calidad. María Alejandra Marmolejo Rojas, representante del Comité de Madres y Padres de Familia, destacó: “Nos sentimos comprometidos en unir esfuerzos para transformar la escuela de nuestros niños. Sabemos que este tipo de apoyos no solo mejora las condiciones físicas del lugar, sino que también es clave para crear un espacio que inspire a nuestros hijos y les motive a aprender”.

Con este esfuerzo se busca mejorar la infraestructura y consolidar los valores de unidad y cuidado compartido. El delegado Juan Rendón también subrayó que esta entrega se enmarca dentro de las actividades de la Semana Escolar por la Paz, cuyo objetivo principal es promover una cultura de paz y respeto en las escuelas de Guanajuato. A través de actividades artísticas, lúdicas y académicas, tanto estudiantes como docentes y familias participan en dinámicas que promueven el autocuidado, la equidad, la resolución pacífica de conflictos y la inclusión en el entorno escolar.

Por su parte la directora escolar, Elia Edith Juárez Almaguer, agradeció el apoyo y reconoció el esfuerzo conjunto entre autoridades educativas, madres, padres de familia y maestros para mejorar la calidad de los espacios de enseñanza. “Un espacio bien cuidado, colorido y acogedor refleja el esfuerzo de todos, y lo que queremos es que nuestros estudiantes se sientan motivados y orgullosos de su escuela”.

Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso con el futuro, reconociendo que un entorno escolar bien cuidado y estimulante es fundamental para promover la paz, la convivencia armónica y el desarrollo integral de los niños y niñas de Guanajuato.

El Forum Cultural Guanajuato presenta al piano a solistas del Conservatorio de Música de Celaya, como parte de la Temporada de Música de Cámara del Auditorio Mateo Herrera 

  • El Conservatorio de Música de Celaya es una institución con más de 30 años de experiencia y un destacado semillero de talentos.
  • Sofía González, Helio Olalde, Esther Flores y Andrés García, ofrecerán una interpretación magistral de un variado repertorio que abarca desde las obras de los grandes compositores clásicos hasta las piezas contemporáneas
  • Jueves 19 de septiembre, 20:00 horas. Boletos disponibles en taquillas del Forum y en Ticketmaster.

León, Guanajuato, a 10 de septiembre de 2024.  El próximo jueves 19 de septiembre, a las 20:00 horas, el Auditorio Mateo Herrera será el escenario de una noche excepcional de música de cámara, a cargo de los solistas del Conservatorio de Música de Celaya: Sofía González, Helio Olalde, Esther Flores y Andrés García. Este prestigioso conservatorio, con más de 30 años de trayectoria, ha sido un pilar en la formación de jóvenes talentos en el ámbito musical, consolidándose como un semillero de artistas que han llevado su arte a escenarios nacionales e internacionales.

El programa incluirá una selección de obras clásicas de compositores legendarios como J. S. Bach, L. V. Beethoven, Franz Schubert, Robert Schumann, Antonín Dvořák, Claude Debussy y grandes exponentes mexicanos como Manuel M. Ponce, Ricardo Castro y Leonardo Velázquez. 

La velada promete llevar al público por un recorrido musical diverso y emocionante, desde la majestuosidad barroca hasta la delicadeza del impresionismo y el alma del romanticismo.

El Conservatorio de Música de Celaya es una asociación civil sin fines de lucro que se ha dedicado a formar a niños, niñas y jóvenes en el arte musical, contando con un equipo docente de alto nivel que busca mantener viva la tradición musical en México. Con el apoyo de donantes y organismos comprometidos con la educación artística, el conservatorio ha logrado que la música siga siendo una parte integral en la vida de sus estudiantes.

El costo del boleto es de $100.00, con venta disponible en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato y a través del sistema Ticketmaster.

¡No pierdas la oportunidad de disfrutar de este magnífico concierto y apoyar el talento joven de México!

Auditorio Mateo Herrera
19 de septiembre, 20:00 horas
Boletos: $100.00 en taquillas y Ticketmaster

Invierten migrantes guanajuatenses y Gobierno del Estado más de 10 millones de pesos en obras para San Diego de la Unión.

San Diego de la Unión, Guanajuato, 09 de septiembre de 2024.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, sumó recursos con clubes migrantes y el gobierno municipal de San Diego de la Unión para iniciar cinco obras que beneficiarán a 390 familias.

Susana Guerra Vallejo, titular de la dependencia informó que estos puntos beneficiados se localizan en las comunidades de: San José de Gracia, La Sauceda, San Antonio, El Cerrito y Rosa de Castilla.

“Las obras que iniciaron constan del empedrado de dos calles, la rehabilitación de un camino rural, la ampliación de un centro de desarrollo comunitario y la construcción de un parque público. Se invertirá en total más de 10 millones de pesos”.

Explicó que, de esta cifra, los migrantes aportarán 800 mil pesos, el municipio 5 millones de pesos y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional 4 millones 250 mil pesos.

Dijo que estas obras forman parte del programa “Apoyos sin fronteras”, con el cual la SMEI suma recursos con los clubes migrantes de guanajuatenses que radican en Estados Unidos y con los gobiernos municipales para realizar obras en sus comunidades de origen como calles, plazas, canchas deportivas, entre otras.

Guerra Vallejo señaló al final que de estas obras, personal de la dependencia a su cargo participó en una feria de servicios que organizó el municipio de San Diego de la Unión para acercar nuestros programas y servicios.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado trabaja de manera conjunta con nuestros paisanos que radican en los Estados Unidos para mejorar la calidad de vida de sus seres queridos que viven en Guanajuato.