Salamanca, Guanajuato.- 5 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud redirecciona el sistema de atención para el servicio de mastografía en Salamanca.
En un esfuerzo por fortalecer la atención en salud de la mujer, el Hospital General de Salamanca fue sede de una reunión estratégica encabezada por la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, y la Dra. Mayra Alejandra Lesso González, directora del hospital.

El encuentro tuvo como propósito principal implementar un procedimiento innovador que mejore la experiencia y seguimiento de las mujeres que requieren estudios de mastografía, en beneficio de toda la región.
A la sesión asistieron representantes de áreas clave en salud de los municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria V, incluyendo Jaral del Progreso, Yuriria, Moroleón, Uriangato y Valle de Santiago.
Durante la jornada, el Dr. Moisés David Rosales Medina, médico radiólogo del hospital, presentó el manejo interno de la atención en mastografías, detallando los pasos para optimizar los procesos diagnósticos. Esta presentación fue complementada por la Dra. Alejandra Núñez Guzmán, coordinadora jurisdiccional de Salud Reproductiva, quien destacó la importancia del trabajo interinstitucional.
La estrategia contempla una atención más ágil y organizada, permitiendo la entrega de resultados en corto tiempo, lo que se traduce en diagnósticos más rápidos y canalización oportuna de las pacientes que requieran atención especializada.
Este nuevo esquema —que entrará en operación el próximo 9 de junio— busca integrar de manera eficiente los servicios del Hospital General, las unidades de primer nivel y la cabecera jurisdiccional, consolidando un sistema de seguimiento continuo y coordinado.
Al término de la reunión, la Dra. Saira Villagómez realizó un recorrido por las instalaciones del hospital, donde dialogó con el personal médico y administrativo, reafirmando el compromiso de fortalecer el trabajo en equipo en beneficio de las mujeres de la región.



Ofrece atención con un Hospital General con varias especialidades.
San Miguel de Allende, Guanajuato.- 4 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato garantiza servicios médicos de calidad para más de 130 mil habitantes sin seguridad social en San Miguel de Allende.
El municipio de San Miguel de Allende cuenta con el respaldo de la Secretaría de Salud de Guanajuato para brindar atención médica de primer nivel a 134,812 personas que no cuentan con afiliación al IMSS ni al ISSSTE.
En este contexto, el Hospital General “Felipe G. Dobarganes”, inaugurado en 2007, es la unidad de segundo nivel de atención y referencia para diversos municipios del noreste del estado, informó el secretario de salud, durante el Consejo Hospitalario en el que el director Martín Milán López presentó el status de esta unidad.
Tan solo en 2024, el Hospital reportó importantes cifras que reflejan su compromiso con la salud de la población: 1,448 atenciones por causas obstétricas, siendo la principal causa de atención hospitalaria, detalló el directivo durante su presentación.
Esta unidad cuenta con 58 camas censables y 14 consultorios de servicio disponibles.
Tan solo este año ha brindado un gran total de 5,418 consultas de especialidad con 1,841 egresos hospitalarios.
Un total de 1,302 cirugías realizadas, con un 75% de ocupación hospitalaria promedio y una estancia promedio de 3.2 días por paciente.
9,872 consultas en urgencias, entre calificadas y no calificadas, 48 pacientes atendidos por traumatismos diversos.
El hospital cuenta con una amplia cartera de servicios médicos, entre ellos: Pediatría, Medicina Interna, Cirugía General, Traumatología, Oftalmología, Urología y Urgencias.
En cuanto a la salud materna, en 2025 se han registrado 560 eventos obstétricos atendidos con 52 Códigos Mater activados.
En el área de laboratorio y banco de sangre se reporta: 556 unidades de sangre procuradas, con igual número de donadores, 158 pacientes transfundidos y más de 100,000 estudios de laboratorio realizados.
Cabe mencionar que desde San Miguel de Allende se coordinan acciones de prevención, promoción de la salud y atención para 24 unidades médicas ubicadas en la región noreste.


Salamanca, Guanajuato.- 4 de junio de 2025.- Este 20 de junio la Secretaría de Salud realizará en la comunidad de Valtierrilla Salamanca una Jornada de Vasectomías sin Bisturí.
Siguiendo el lema “Decide con libertad, la vasectomía es una opción”, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca invita a todos los varones en edad fértil que ya no desean tener más hijos a participar en la jornada jurisdiccional de Vasectomía sin Bisturí, que se llevará a cabo el próximo 20 de junio en el CESSA Valtierrilla.
Esta jornada forma parte de las acciones para fomentar la paternidad responsable y brindar opciones de planificación familiar seguras, gratuitas y permanentes.
De acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), durante el año 2025, se han realizado un total de 189 vasectomías en los municipios pertenecientes a esta jurisdicción, con los siguientes registros:
Los interesados en hacerse este procedimiento pueden agendar una cita llamando a los números 464 120 2703 o 464 202 0189. Además, pueden acudir a la unidad de salud más cercana para recibir mayor información por parte del personal de Planificación Familiar.
La Secretaría de Salud de Guanajuato promueve la vasectomía sin bisturí como un procedimiento rápido, seguro y que no afecta la masculinidad. ¡Infórmate, decide con libertad y únete a la paternidad responsable.


Con el objetivo de impulsar la transformación educativa en Guanajuato, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Municipio de San Luis de la Paz firmaron un convenio de colaboración que permitirá fortalecer la cobertura académica, brindar servicios de extensión y garantizar el correcto funcionamiento del nuevo Centro de Acceso Educativo (CAE) en dicha localidad, así como de los Telebachilleratos Comunitarios.
Este acuerdo tiene como eje central acercar la educación a las comunidades que más lo necesitan, generando verdaderas oportunidades de crecimiento académico, profesional y personal para los habitantes del municipio.
“La educación siempre te va a abrir puertas, te amplía los horizontes y cambia vidas. En esta administración estamos totalmente comprometidos con la UVEG y con cada uno de nuestros ciudadanos”, expresó el alcalde Rubén Urías Ruiz, durante el acto protocolario.
A través de este convenio, el Municipio de San Luis de la Paz se compromete a:
Por su parte, la UVEG se compromete a:
Durante su mensaje, el rector de la UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, destacó que, “Los gobiernos inteligentes son los que le apuestan a la educación. Este convenio representa más que una firma: es una inversión directa en el futuro de cientos de estudiantes y sus familias. San Luis de la Paz es el segundo municipio en sumarse formalmente a este modelo de colaboración, pero estamos seguros de que será un referente en todo el estado.”
Narváez Martínez también subrayó que actualmente más de 1,000 personas de San Luis de la Paz estudian con UVEG, entre programas virtuales, idiomas y diplomados, lo que demuestra el interés creciente de la comunidad por prepararse y salir adelante a través de la educación.
Porque educar transforma, une y empodera, en Guanajuato y en la UVEG estamos decididos a no dejar a nadie atrás.






Como parte de su compromiso con el acceso a la educación y la vinculación municipal, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) formalizó un convenio de colaboración con el Municipio de Dolores Hidalgo para la promoción de programas académicos, educación continua, servicios de extensión, así como la operación del Centro de Acceso Educativo (CAE) y los Telebachilleratos Comunitarios que opera en la región.
Este acuerdo contempla acciones conjuntas para fortalecer el servicio educativo que ofrece UVEG, brindando condiciones óptimas de conectividad, equipo y acompañamiento para las y los estudiantes, además de sumar esfuerzos para difundir la oferta académica e impulsar proyectos educativos en beneficio de la comunidad.
“El convenio abarca a que también los policías, elementos en activo del municipio y sus familias, puedan acceder a la UVEG de manera gratuita. Aquí en Dolores Hidalgo tenemos 16 Telebachilleratos Comunitarios que pertenecen a la UVEG, traducido en 537 alumnas y alumnos, más 275 estudiantes que están cursando su formación de manera virtual. La mejor inversión que puede hacer un gobierno es invertirle a la educación. El desarrollo y crecimiento humano no tiene precio; estamos haciendo lo que nos ha pedido la Gobernadora de la Gente: estar cerca de la gente,” destacó el rector de la UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez.
La firma de este convenio también marcó el inicio de operaciones de espacios diseñados para atender a estudiantes inscritos en programas virtuales y del nivel medio superior, facilitando el acceso al aprendizaje desde entornos comunitarios.
Por su parte, el Presidente Municipal, Adrián Hernández Alejandri, reconoció la relevancia del proyecto para las juventudes del municipio:
“Este es un gran trabajo de jóvenes para jóvenes. Fortalecer la educación de nuestras niñas, niños y jóvenes traerá grandes resultados. Esta es la muestra del interés en la construcción educativa. Este será un semillero para quienes quieran generar, proponer alguna innovación”, expresó.
El convenio contempla también la asignación de personal municipal para la atención del CAE, el resguardo de bienes proporcionados por la universidad, así como la promoción de vacantes mediante la Bolsa de Trabajo institucional de la UVEG.
Con acciones como esta, la UVEG reafirma su misión de brindar educación incluyente, flexible y de calidad, colaborando estrechamente con los gobiernos municipales para transformar vidas a través del conocimiento.






Uriangato, Guanajuato.- 3 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud inició en el municipio de Uriangato los trabajos de campo por parte de las brigadas de Vectores para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue.
Estas acciones fueron acordadas durante una reunión entre la Dra. Saira Villagómez Rodríguez Jefe de Jurisdicción Sanitarias V y el alcalde Juan Carlos Martínez Calderón, y estarán a cargo del área de Protección y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector de esta jurisdicción.
Los componentes de Entomología y Entomovirología trabajarán en colonias como: Lázaro Cárdenas, La Ciénega, La Presa, Las Peñitas, Agrícola, La Deseada de Arriba y La Deseada de Abajo, así como en las comunidades de Cupuato y Huahuemba. También se atenderán calles como Prolongación Hidalgo, Alfareros, Hidalgo y Pedraza.
Con base en los hallazgos del personal técnico, se elaborará un diagnóstico entomológico que permitirá planear acciones que involucren a la población para disminuir la densidad del mosco, de la mano con la coordinación del H. Ayuntamiento y el Sector Salud.
De esta manera la Secretaría de Salud invita a la población a sumarse a la estrategia comunitaria “Lava, Tapa, Voltea y Tira” para eliminar criaderos de mosquitos desde casa y fortalecer la salud pública del municipio.



León, Guanajuato.- 3 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud informa que se han practicado este año 4,079 pruebas de citología para detección oportuna del cáncer cervicouterino en el municipio de León.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el cáncer del cuello uterino es prevenible, por ello se cuenta con la campaña permanente de prevención y detección en las 62 unidades médicas y 2 unidades móviles, en coordinación con los hospitales de la Red de atención de León.
Se otorga a la población de León la atención a través de acciones de prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de lesiones precursoras de cáncer.
En las unidades de salud de la jurisdicción se enfatiza en realizar las Acciones como La aplicación de la vacuna contra Virus de papiloma Humano,
En relación lo que va del 2025 se han aplicado 1564 dosis. (se aplica en niñas de 5to año o de 11 años no escolarizadas, adolescentes de 16 años rezagadas, niñas o mujeres víctimas de violencia sexual, mujeres cis y trans de 11 a 49 años, hombres cis y trans de 11 a 49 años)
Este 2025 se reforzará en León la detección extramuros en las áreas de concentración de población femenina, como centros de trabajo, escuelas, zonas rurales y demás lugares públicos.
Con la finalidad de incrementar la cobertura de detección, con prioridad en mujeres que nunca se hayan realizado 1 citología.
La realización de un foro conmemorativo con temas relacionados a la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento oportuno el día 4 de abril del 2025.
Como en el resto del estado, el municipio de León cuenta con tres procesos de tamizaje para identificar las mujeres con riesgo: citología convencional, citología en base líquida que permite detectar con mayor sensibilidad y especificidad lesiones del cuello uterino
La citología para prueba de VPH por PCR, estudio específico en la detección de la infección por Virus del Papiloma Humano a las mujeres de 35 a 64 años, cuyo grupo de edad es el más vulnerable para padecer cáncer de cuello de útero, con promedio de 48.2 años de edad de los 22 casos confirmados durante 2024, con edad mínima de 28 años y la máxima 87 años.


29 de mayo, Ensenada, Baja California. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) reafirma su compromiso con la transformación de la educación superior al participar como miembro activo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en la LXIII Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Ensenada.
En este espacio estratégico, UVEG se sumó al diálogo nacional que pone al centro los nuevos modelos de aprendizaje flexible, como lo son las microcredenciales y la reconversión de profesiones, posicionadas como una gran apuesta para dar respuesta a los desafíos que enfrenta la educación superior en México.
El evento contó con la presencia del subsecretario de Educación Superior Pública Federal, Ricardo Villanueva Lomelí, quien señaló que el reto actual es innovar y aprovechar lo no escolarizado, un terreno donde las universidades públicas tienen un vasto potencial por desarrollar. Destacó que en México hay más personas inscritas en cursos de Coursera (6.7 millones) que en universidades (5.4 millones), lo que evidencia la urgencia de reconfigurar las trayectorias formativas y adaptarlas a las nuevas demandas sociales y laborales.
Las microcredenciales, enfocadas en contenidos especializados, cortos y de rápida aplicación, representan una solución clave para acercar el conocimiento a más personas, con cursos altamente demandados como contabilidad para no contadores, finanzas personales y álgebra.
UVEG, como institución pionera en educación 100% en línea, ya trabaja en la integración de microcredenciales dentro de su modelo educativo, promoviendo así rutas de aprendizaje personalizadas, accesibles y alineadas a las exigencias del mercado laboral actual.
Durante esta sesión también se discutieron temas como: la educación en contextos binacionales, buenas prácticas de vida saludable, rendición de cuentas en universidades públicas estatales, así como el impulso a la agenda internacional 2025. Se destacó además el programa binacional “*Enlace“ de UC San Diego, como un puente de colaboración científica entre México y Estados Unidos.
Como parte de las decisiones del Consejo, se eligió al Dr. Dámaso Leonardo Anaya Alvarado como vicepresidente de la LXIII Sesión Ordinaria de CUPIA, y se designó a la Universidad Autónoma de Tamaulipas como sede de la siguiente sesión a celebrarse el 17 de octubre de 2025.
Desde su rol en ANUIES, UVEG continúa impulsando la innovación educativa y refrenda su visión de futuro: construir, junto con otras universidades, una plataforma nacional de cursos de alta calidad que permita democratizar el acceso al conocimiento y preparar a las nuevas generaciones para un mundo en constante transformación, donde el 63% de los estudiantes de hoy se dedicará a profesiones que aún no existen.







Abasolo, Gto., a 29 de Mayo 2025 – Con éxito se llevó a cabo una jornada de vasectomías sin bisturí en el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Abasolo.
Participaron 16 hombres que tomaron la decisión de ejercer una paternidad responsable mediante este procedimiento gratuito, rápido y seguro.
Estas acciones forman parte de la estrategia permanente de salud reproductiva impulsada por la Dra. Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, quien ha reiterado su compromiso con la promoción de servicios de salud accesibles, incluyentes y de calidad para la población masculina.
Durante la jornada la Jefa de Jurisdicción Sanitaria VI expresó: “Hoy celebramos que cada vez más hombres se suman a la corresponsabilidad en la planificación familiar”.
La vasectomía sin bisturí es un procedimiento seguro, gratuito y con gran impacto para el bienestar de las familias. Nuestro objetivo es que más hombres conozcan esta opción y se animen a dar este paso con confianza e información.”
Además es un procedimiento ambulatorio, no invasivo, que no afecta el desempeño sexual y que no requiere hospitalización. Además, es completamente gratuito para todos los hombres, sin importar si cuentan con derechohabiencia.
De esta forma la Secretaría de Salud invita a la población masculina a informarse y considerar esta alternativa segura y efectiva, y anunció que la próxima jornada sabatina se realizará en el mes de junio en el CAISES Benito Juárez, en Irapuato, Guanajuato.
Para mayor información o para agendar una cita, los interesados pueden acudir a su unidad de salud más cercana o comunicarse directamente por las redes sociales oficiales de la Jurisdicción.


Irapuato, Guanajuato. – 28 de mayo 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria I cuenta cerca con Guanajuato capital con dos Centros Especializados en el tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas, incluido el tabaco.
Estos centros, denominados Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), se encuentran en Dolores Hidalgo y en Guanajuato Capital, y están ubicados en las inmediaciones de los Hospitales Generales de dichos municipios.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá, en el marco del Día Mundial sin Tabaco hizo un llamado a la población a reflexionar sobre las múltiples consecuencias del consumo de tabaco, no solo en la salud física, sino también en la salud mental, el bienestar emocional y el entorno comunitario.
En la Jurisdicción Sanitaria I existe una Red Jurisdiccional de Atención a la Salud Mental, donde se brinda acompañamiento profesional para quienes desean disminuir o dejar el consumo de tabaco.
A través de los Centros de Salud, así como de la Línea de Atención Psicológica 800 290 00 24 y el chat disponible en dinámicamente.mx, las y los ciudadanos pueden recibir orientación gratuita, confidencial y accesible las 24 horas del día, los 365 días del año.
El secretario de salud recordó que el consumo de tabaco continúa siendo una de las principales adicciones que afectan a millones de personas en todo el mundo.
Aunque sus efectos físicos son ampliamente conocidos como enfermedades cardiovasculares, respiratorias y diversos tipos de cáncer, sus repercusiones en la salud mental suelen pasar desapercibidas.
En este sentido, la Jurisdicción Sanitaria I promueve una visión integral del cuidado de la salud, reconociendo que el consumo de sustancias como el tabaco puede ser una forma de escape frente a conflictos emocionales o situaciones de estrés, por lo que su prevención debe ir acompañada de estrategias de apoyo psicológico y acompañamiento profesional.

