Municipios

Invierten migrantes guanajuatenses y Gobierno del Estado más de 10 millones de pesos en obras para San Diego de la Unión.

San Diego de la Unión, Guanajuato, 09 de septiembre de 2024.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, sumó recursos con clubes migrantes y el gobierno municipal de San Diego de la Unión para iniciar cinco obras que beneficiarán a 390 familias.

Susana Guerra Vallejo, titular de la dependencia informó que estos puntos beneficiados se localizan en las comunidades de: San José de Gracia, La Sauceda, San Antonio, El Cerrito y Rosa de Castilla.

“Las obras que iniciaron constan del empedrado de dos calles, la rehabilitación de un camino rural, la ampliación de un centro de desarrollo comunitario y la construcción de un parque público. Se invertirá en total más de 10 millones de pesos”.

Explicó que, de esta cifra, los migrantes aportarán 800 mil pesos, el municipio 5 millones de pesos y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional 4 millones 250 mil pesos.

Dijo que estas obras forman parte del programa “Apoyos sin fronteras”, con el cual la SMEI suma recursos con los clubes migrantes de guanajuatenses que radican en Estados Unidos y con los gobiernos municipales para realizar obras en sus comunidades de origen como calles, plazas, canchas deportivas, entre otras.

Guerra Vallejo señaló al final que de estas obras, personal de la dependencia a su cargo participó en una feria de servicios que organizó el municipio de San Diego de la Unión para acercar nuestros programas y servicios.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado trabaja de manera conjunta con nuestros paisanos que radican en los Estados Unidos para mejorar la calidad de vida de sus seres queridos que viven en Guanajuato.

Convocan a todos los sectores de la sociedad a luchar por ideales que nos legados mujeres y hombres que nos dieron paz y libertad.

  • Encabezan autoridades estatales, federales y municipales la ceremonia cívica de Colocación del Programa de Fiestas Patrias por Bando Solemne del 214 Aniversario de la Independencia Nacional en Dolores Hidalgo.

Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, 06 Gto. de septiembre del 2024.- Guanajuato y México, nos convocan a seguir con la lucha permanente sin importar los retos o las circunstancias que existan, tenemos la fuerza y la convicción de enaltecer el legado de las mujeres y hombres que nos dieron paz y libertad.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo al encabezar con autoridades estatales, federales y municipales, la ceremonia cívica de Colocación del Programa de Fiestas Patrias por Bando Solemne del 214 Aniversario de la Independencia Nacional en Dolores Hidalgo.

“Guanajuato está llamado a seguir siendo pieza clave de la historia presente y futura de éste grandioso país, porque Guanajuato es y será la Grandeza de México. En Guanajuato, seguiremos escribiendo historia por somos un estado proactivo al trabajo solidario y comprometido, para que México afronte los retos que tiene sin división social o económica”, puntualizó Oviedo Herrera.

Destacó que en nuestro estado se asume ésta responsabilidad por las familias, para que tengan acceso a entornos seguros en donde se fomenten valores y sobre todo espacios en donde se respetes sus derechos y libertades.

“En Guanajuato, creemos en la unidad como sociedad, un punto de partida para enfrentar los retos que se presenta en el estado y el país, aquí todos participamos, no nos quedamos con los brazos cruzados, tenemos que renovar esos valores de solidaridad y participación que nos han caracterizado como nación”.

“Es una invitación a todos los sectores de la sociedad a no darnos por vencidos para seguir impulsando un mejor estado y un mejor país. Es una invitación permanente a seguir luchando por nuestros ideales y derechos, tal y como lo hicieron esas mujeres y esos hombres a lo largo de la historia de Guanajuato”, enfatizó.

El Secretario de Gobierno señaló que se deben cuidar y respaldar a las instituciones que nos dan Estado de Derecho, respeto al federalismo y a la democracia.

“Tenemos la responsabilidad como ciudadanos y autoridades de seguir en la lucha por la igualdad, la justicia, la pluralidad, la tolerancia y la inclusión, valores fundamentales para una sana convivencia democrática”, concluyó.

En el marco de la ceremonia de Colocación del Programa de Fiestas Patrias por Bando Solemne del 214 Aniversario de la Independencia Nacional, autoridades estatales, federales y municipales inauguraron diversas exposiciones en el Museo de Dolores Hidalgo entre las que destacan: Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie, Viernes de Dolores y Virginia Soto Rodríguez “Es Tiempo de Mujeres”. En las actividades participaron el Alcalde, Adrián Hernández Alejandri; la representante del Poder Judicial, Gloria Jasso; la Diputada Local, Angélica Casillas en representación del Congreso del Estado; el Teniente Coronel, Adalberto Urbina de la XVI Zona Militar; el Primer Subinspector, Omar Garduño Chaparro de la Guardia Nacional y el Diputado Federal, Gerardo Sánchez.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta una nueva edición de sus talleres MAHGos, además de una nueva edición del Laboratorio de Arte Contemporáneo

  • Talleres dirigidos a niños y adolescentes, con el objetivo de estimular su creatividad y desarrollo artístico.
  • Impartidos por Eduardo Castillo, Roberto Barajas, Lucía Hernández y Dirse Tovar.
  • Todos los talleres se llevarán a cabo de 16:00 a 18:00 horas. El costo es de $500.00 por taller, en modalidad presencial, y el cupo es limitado.

León, Guanajuato, a 05 de septiembre de 2024.  A partir de este viernes 6 de septiembre, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural inicia una nueva serie de talleres diseñados para estimular la creatividad y el desarrollo artístico de niños y adolescentes. Estos talleres ofrecen una excelente oportunidad para que los jóvenes exploren y expresen su creatividad a través de diversas técnicas artísticas.

Los talleres infantiles, dirigidos a niños de 7 a 12 años, incluyen:

  • MAHGos del Dibujo con Eduardo Castillo, que comenzará el 11 de septiembre. Eduardo, licenciado en Diseño Gráfico con amplia experiencia en técnicas de dibujo y pintura, guiará a los niños en la exploración de diversas técnicas artísticas.
  • MAHGos de la Escultura con Roberto Barajas, que inicia el 6 de septiembre. Roberto, artista visual y gestor cultural, ofrecerá un taller centrado en técnicas de escultura, fomentando la expresión tridimensional en los pequeños.
  • MAHGos de la Pintura con Lucía Hernández, también comenzando el 6 de septiembre. Con más de 25 años de experiencia en diseño gráfico y pintura, Lucía enseñará técnicas variadas de pintura, desde óleo hasta técnicas experimentales.

Para adolescentes de 13 a 17 años, el Forum Cultural Guanajuato ofrecerá el Laboratorio de Arte Contemporáneo dirigido por Dirse Tovar, que comenzará el 11 de septiembre. Dirse, una artista visual mexicana, explorará el arte objeto, la instalación, la pintura y el grabado, proporcionando una experiencia integral en el campo del arte contemporáneo.

Todos los talleres se impartirán de 16:00 a 18:00 horas, tienen un costo de $500.00 y se realizarán de manera presencial. El cupo es limitado y el material no está incluido. Las inscripciones se realizan en el Módulo de Educación y Mediación del Forum Cultural Guanajuato.

Para más información y para inscribirse, visite el Módulo de Educación y Mediación en el Forum Cultural Guanajuato.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta en septiembre, tres espectáculos de su Programa de Agrupaciones Artísticas Comunitarias. 

  • Actividades gratuitas que celebran la música, la danza y el teatro, proporcionando una plataforma para jóvenes y adultos con diversos talentos y habilidades.
  • Participan el Coro y Orquesta Sor Juana Inés de la Cruz y las compañías Danza Aptitude A.C. y Old Star Fame
  • 8, 28 y 29 de septiembre. Entrada gratuita con boleto.

León, Guanajuato, a 6 de septiembre de 2024. Este septiembre, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural, presentará tres espectáculos excepcionales dentro del Programa de Agrupaciones Artísticas Comunitarias, celebrando el talento local y la diversidad, ofreciendo experiencias únicas para toda la familia.

Coro y Orquesta Sor Juana Inés de la Cruz

Domingo 8 de septiembre, 16:00 horas


Disfruta de un vibrante concierto del Coro y Orquesta Sor Juana Inés de la Cruz, un proyecto comunitario que promueve la inclusión de niños y adolescentes a través de la música. Bajo la dirección de Alejandro Vivanco Reséndiz, el grupo ofrecerá un repertorio mexicano que deleitará al público en el Teatro Estudio. El concierto, de aproximadamente 60 minutos, se llevará a cabo sin intermedio. La entrada es gratuita, con boletos disponibles en la taquilla del Teatro el sábado 7 de septiembre. Se entregarán hasta dos boletos por persona, hasta agotar existencias.

Danza Aptitude A.C. 

El jardín de los sueños posibles

Sábado 28 de septiembre, 19:00 horas


En el marco del Simposium Internacional de Síndrome de Down CAMBIANDO MIRADAS, la compañía Danza Aptitude A.C. presenta El jardín de los sueños posibles. Este espectáculo de danza y video animación, dirigido por Isela Saldaña, está inspirado en el mundo colorido de Joan Miró. A través de una experiencia visual y coreográfica, el espectáculo invita a explorar la creatividad y la imaginación. La función, recomendada para mayores de 5 años, dura aproximadamente 60 minutos y se realizará sin intermedio. La entrada es gratuita, con boletos disponibles en la taquilla del Teatro el viernes 27 de septiembre. Se entregarán hasta dos boletos por persona, hasta agotar existencias.

Old Star Fame

El Rey León

Domingo 29 de septiembre, 13:00 horas

El clásico llega al Teatro Estudio con una adaptación inclusiva de El Rey León, presentada por la compañía Old Star Fame y dirigida por Isaí Díaz y Yonathan Paredes. Este teatro musical ofrece una nueva versión del querido cuento, con jóvenes artistas con discapacidad interpretando a los icónicos personajes de la sabana africana. La función, de aproximadamente 60 minutos, se desarrollará sin intermedio. La entrada es gratuita, con boletos disponibles en la taquilla del Teatro el sábado 28 de septiembre. Se entregarán hasta dos boletos por persona, hasta agotar existencias.

Invitamos a toda la comunidad a ser parte de estos eventos únicos que celebran la cultura y la inclusión.

Más de 4 mil 800 millones de pesos de Gobierno del Estado para el desarrollo integral del municipio de Celaya.

  • Destaca el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera el compromiso de trabajo del Ayuntamiento de Celaya, que encabeza el Alcalde, Francisco Javier Mendoza Márquez, en llevar beneficios a las familias.

Celaya, 04 Gto. de septiembre del 2024.- El Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el periodo del 2018 al 2024, ha invertido 4 mil 893 millones de pesos en obras y programas para beneficio de las familias del municipio de Celaya.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al participar en la ceremonia del Tercer Informe del Ayuntamiento del municipio de Celaya que encabeza el Alcalde, Francisco Javier Mendoza Márquez.

“En nuestra Administración Estatal, del 2018 al 2024, hemos invertido más de 4 mil 893 millones de pesos en obras y programas para beneficio del municipio y de sus familias; de los cuales, en el periodo 2021-2024, con corte al 31 de julio, la inversión fue de más de 2 mil 462 millones de pesos. Son obras y acciones que abarcan todos los ámbitos del desarrollo municipal”, puntualizó.

Oviedo Herrera, resaltó las obras concluidas de este trienio como: La tercera etapa de la rehabilitación de la carretera Celaya – Empalme Escobedo; el mejoramiento de los caminos rurales de San Elías, en la localidad Los Mezquites, y el tramo de San Luis Rey a San José de Mendoza; la rehabilitación, en su tercera etapa, del colector pluvial en la carretera federal lado norte del Río Laja, en la comunidad Michinelas.

La conclusión de nueva infraestructura educativa con 6 aulas, dirección, centro de cómputo, barda perimetral y patio cívico en la escuela primaria “Emeteria Valencia”, la tercera etapa de la construcción de nuevas instalaciones en el centro deportivo Galaxias.

Se mejoró la imagen urbana y espacios públicos del centro histórico, con la rehabilitación de las calles Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Manuel Doblado y Morelos en el tramo Calzada Independencia a Luis Cortázar.

Dio a conocer que están en proceso: la construcción del paso inferior vehicular en la avenida Tecnológico intersección con avenida México – Japón, y la rehabilitación del viaducto ubicado en la intersección de Constituyentes con Lázaro Cárdenas del Río y camino a Jofre; así como, la remodelación de Centro Deportivo en la localidad de Rincón de Tamayo, primera etapa.

En programas de beneficio social, el Secretario de Gobierno mencionó que se beneficiaron 25 mil 831 personas con acciones de mejoramiento de vivienda; 171 apoyos con equipamiento a pequeñas empresas; 549 apoyos a proyectos productivos; 19 mil 212 becas; 4 mil 649 viviendas con calentador solar instalado; 28,741 familias apoyadas con Vales Grandeza, y 4 mil 746 apoyos con Tarjeta Mujeres, entre otras.

Además, la Administración Estatal apoyó al municipio de Celaya a través del Fondo Estatal para la Seguridad Pública, el programa de empleo temporal, y la entrega de mochilas y útiles escolares.

“Estas son solamente algunas de las muchas obras y acciones que hemos hecho aquí en Celaya. Es el resultado del trabajo en equipo del Municipio, Gobierno del Estado y de la sociedad”. “Todas estas son obras que mejoran la calidad de vida de las familias, ustedes siempre han contado con el apoyo del Gobierno del Estado y así seguirá siendo hasta el último minuto de la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, concluyó el Secretario de Gobierno.

Colores y Creatividad en la Escuela Primaria “Dr. José María Luis Mora”: Inauguran Murales que Transforman el Espacio Escolar

Comonfort, Gto, 04 de septiembre de 2024. – Celebran la inauguración de dos murales en la Escuela Primaria “Dr. José María Luis Mora” de la comunidad de Empalme Escobedo. Este evento es parte del proyecto regional “Paisajes lingüísticos”, que tiene como objetivo apoyar y mantener las lenguas indígenas del Municipio de Comonfort a través del arte.

Los nuevos murales en la escuela no solo decoran el lugar, sino que también destacan la importancia de las lenguas y culturas indígenas. Este esfuerzo busca ayudar a los estudiantes y a toda la comunidad a valorar y aprender más sobre sus raíces culturales.

 Lucía García Rojas, muralista, compartió: “La inspiración para hacer este mural provino de mis recuerdos de primaria y de mi propia educación. Llevo en mi corazón a todos los maestros que marcaron mi vida, y para mí era muy importante plasmar a un maestro transmitiendo educación a los niños. Representar a un maestro con libros y acercándolos a los niños, quienes se ven felices en esta escuela, ha sido una experiencia muy gratificante. Ver cómo los niños disfrutan y se benefician de este entorno me ha llenado de alegría.”

Además de los murales en la escuela, el proyecto incluyó la pintura de un mural en el mercado local y otro en el Jardín Principal de Empalme Escobedo. Cada mural muestra elementos culturales que recuerdan a todos sobre la importancia de conservar las lenguas indígenas.

 Este proyecto es una manera importante de combinar el arte con la educación para apoyar la preservación de las lenguas y tradiciones indígenas. Lucia Galindo, Directora de la escuela, expresó: “Hoy, en nuestra institución, hemos sido testigos de un evento verdaderamente especial. La integración, la colaboración y la inclusión han sido las fuerzas impulsoras detrás de la creación de los nuevos murales que adornan nuestro espacio escolar. Cada miembro de nuestra comunidad ha aportado su granito de arena para hacer

SEG y Fundación 11:59:59 amplían Proyecto Conecta2 a más de 200 escuelas

  • La estrategia busca fomentar la lectura, fortalecer el aprendizaje, enriquecer el vocabulario, desarrollar habilidades críticas y socioemocionales.

San Miguel de Allende, Gto. 03 de septiembre del 2024.- Con un firme compromiso hacia la mejora de la educación en la región norte del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) formalizó un acuerdo de colaboración con la Fundación 11:59:59 para la implementación del Proyecto Conecta2 en 202 centros educativos durante el ciclo escolar 2024-2025.

Este proyecto, que se desarrollará en 101 primarias y 101 telesecundarias de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, busca fortalecer el aprendizaje y la convivencia escolar a través de una innovadora plataforma educativa.

El evento de formalización, llevado a cabo en la Primaria Leona Vicario de San Miguel de Allende, contó con la presencia de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, quien destacó la trascendencia de esta iniciativa: “El Proyecto Conecta2 es una herramienta poderosa que, más allá de lo tecnológico, se centra en la esencia del aprendizaje colaborativo y el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Este acuerdo simboliza nuestra convicción de que la educación es el pilar fundamental para el progreso de Guanajuato”.

El titular estatal de educación destacó Conecta2 como un componente clave de la Política de Aprendizajes Fundamentales, diseñada para asegurar que todos los estudiantes adquieran las habilidades esenciales para su desarrollo y éxito. “En un contexto donde la pandemia ha acentuado las brechas educativas, es crucial priorizar la recuperación académica y el bienestar de nuestros jóvenes. Gracias al Consejo Coordinador Empresarial por apoyar este esfuerzo en favor de un futuro más equitativo”.

La ampliación del Proyecto Conecta2, que en su fase piloto benefició a cuatro escuelas primarias en San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Felipe, ha sido cuidadosamente planificada en colaboración con la Coordinación para el Desarrollo Educativo y Jefes de Sector, asegurando una implementación exitosa y alineada con las necesidades de la región I.

Blanca Silvia Martínez López, docente en la primaria Lázaro Cárdenas de Dolores Hidalgo, quien participó en la fase piloto, expresó su entusiasmo al observar los resultados en sus estudiantes: “Es una inversión de tiempo y trabajo, pero les aseguro que vale la pena al ver los resultados en la formación de las y los jóvenes. Animo a todos los y las docentes que se sumarán en esta segunda etapa a que lo hagan con la misma pasión”.

Por su parte, los jóvenes Cristian, Bruno, Araceli, Javier y Tadeo, quienes participaron activamente en el proyecto, coincidieron en que las misiones realizadas despertaron su curiosidad y ganas de aprender, no solo en temas de geografía, biodiversidad, cultura e inclusión, sino que también motivaron a sus familias a leer juntos por las tardes.

El evento contó también con la participación de Juan Rendón López, Delegado Regional I; Ricardo Garrido, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Filip Marcel Lein, representante Legal de la Fundación 11:59:59; Juana Frías Domínguez, Jefa de Sector 16 de primarias; Juan Manuel Ponce Muñoz, supervisor escolar zona 189; y María Rosario Soria Pantoja, directora de la escuela Leona Vicario.

Asimismo, estuvieron presentes autoridades educativas de la región norte del estado, estudiantes, madres y padres de familia, quienes celebraron este importante paso hacia la consolidación de una educación más inclusiva y de calidad para niñas, niños y jóvenes estudiantes de la región.

Ponen en marcha el proyecto piloto “Redes de Apoyo en la Educación Media Superior.

  • Suman esfuerzos la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA), la Secretaría de Salud y la Unidad de Atención a la Salud de la Universidad de Guanajuato.

Guanajuato, 03 Gto. de septiembre del 2024.- Con el objetivo de proporcionar orientación a personas adolescentes para que identifiquen factores de protección y, aprendan a crear o fortalecer sus redes sociales para lograr un desarrollo pleno de sus derechos, se puso en marcha el proyecto piloto “Redes de Apoyo en la Educación Media Superior”.

Este proyecto lo encabezan la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA), la Secretaría de Salud y la Unidad de Atención a la Salud de la Universidad de Guanajuato.

RedEMS, dio inicio con la participación de 400 estudiantes de primer semestre a quienes se les compartió los beneficios que ofrece el programa, para que puedan participar de manera voluntaria y con la autorización de su madre, padre o tutor legal, quienes también podrán recibir orientación sobre crianza positiva, que es un estilo de crianza firme pero amorosa en la educación de niñas, niños y adolescentes.

Durante su intervención, Adriana Jurado Valadez, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA, explicó que la función principal del SIPINNA es cumplir con su responsabilidad de garantizar la protección, difusión y restitución integral de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, así como, diseñar políticas públicas para su beneficio.

Destacan, por ejemplo, el derecho a disfrutar el más alto nivel posible de salud, establecer medidas para detectar y atender problemas de salud mental o emocional.

La estrategia de RedEMS, inició de manera virtual en el año 2022 a petición de niñas, niños y adolescentes que participaron en diversos conversatorios organizados por la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Nacional bajo el nombre Modelo de Orientación Psicológica Virtual para Adolescentes (Movpa); sin embargo, en Guanajuato se hizo una adaptación a las necesidades actuales, y de manera articulada con la Secretaría de Salud y  la Unidad de Atención a la Salud de la Universidad de Guanajuato.

La titular del SIPINNA, reconoció el apoyo y respaldo institucional de la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora de la UG, así como del Dr. José Antonio García Páramo, director plantel Centro Histórico León, de la Escuela del Nivel Medio Superior de la UG, para emprender RedEMS.

Por su parte, Elsa Castro Salinas, Coordinadora de Políticas Públicas del SIPINNA, brindó una explicación técnica sobre el proceso de inscripción, temas a abordar, y metodología de la estrategia RedEMS, así como la importancia de que ellas y ellos conozcan la función de los integrantes del SIPINNA que son justamente las redes institucionales que están a su servicio para proteger sus derechos en el ámbito familiar, escolar y comunitario.

Finalmente, Eva Cristina Peña Reyes, Psicóloga Clínica en el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, brindó una conferencia sobre la construcción de redes familiares, sociales e institucionales y su importancia para la vida de las y los adolescentes; ya que quienes perciben un alto nivel de apoyo social, tienen un alto auto concepto, un estilo de afrontamiento más adecuado ante el estrés, una mayor autoestima y autoconfianza y, por lo tanto, una mejor salud en general.

APOYA EL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO A FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE ACCIDENTE EN MISSISSIPPI, ESTADOS UNIDOS.

Guanajuato, Guanajuato, 2 de septiembre de 2024.- La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) puso a disposición de los familiares de las víctimas del percance toda la ayuda y apoyo necesario en este momento difícil.

Susana Guerra Vallejo, titular de la dependencia dijo que, de acuerdo con la información verificada, se trató de dos personas fallecidas, una originaria de Uriangato y otro de Pénjamo, así como 4 más que resultaron heridas, pero que ya fueron dadas de alta.

“En cuanto tuvimos conocimiento del accidente, de inmediato, y por instrucciones del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, personal de nuestra oficina enlace en Georgia comenzó las gestiones necesarias con el Consulado de México en New Orleans y líderes migrantes para contactar a los familiares de las víctimas y poner a su disposición el apoyo y ayuda necesaria”.

Agregó que las autoridades de Mississippi continúan con las investigaciones correspondientes por tratarse de un accidente vehicular y aún están procesando dicha información.

Guerra Vallejo dijo que la SMEI cuenta con el programa “Camino Seguro para Migrantes”, con el cual se extienden apoyos económicos a los migrantes y a sus familias para: traslado de restos desde el extranjero y gastos funerarios, permisos humanitarios o visas con citas de emergencia, y más servicios para apoyarlos en momentos difíciles.

El compromiso de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional es estar cerca con los migrantes guanajuatenses y sus familias cuando más lo necesitan.

Celebra UVEG egreso de más de 2,500 estudiantes de programas virtuales

  • Concluyen, de manera exitosa, egresados del periodo febrero 2024 – mayo 2024.
  • Egresados provenientes de Tijuana, Cozumel y Houston se dieron cita en el evento presencial.

Guanajuato, Guanajuato. 30 de agosto del 2024. De manera exitosa un total de 2,571 estudiantes del periodo Febrero 2024 – Mayo 2024 concluyeron su programa académico en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG]. El Auditorio del Estado de Guanajuato fue testigo de un emotivo encuentro, donde más de 500 egresados de distintos estados del país y de la Unión Americana, celebraron de manera presencial el cumplimiento de una meta que marca un antes y un después en sus vidas.

La emoción y la alegría se apoderaron de la Ceremonia de Egreso, donde el Maestro José de la Luz Martínez, Director General de Educación Media Superior, reconoció el esfuerzo y compromiso de los egresados al expresar:

“[…] La Universidad Virtual en su modelo, requiere gente responsable y comprometida, por lo que este reconocimiento es algo que ustedes se merecen, se ganaron. En Guanajuato agradecemos su trabajo y esfuerzo, porque va a marcar una pauta para su familia”.

Esta Ceremonia también estuvo cargada de reconocimiento y gratitud, de parte del Maestro Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, al expresar:

“Gracias a ustedes, gracias por confiar en la UVEG […] Hoy es un día de celebración, un día para festejar, pues sabemos que el camino que eligieron no fue fácil […] Les reconozco, les celebro, porque es un compromiso de disciplina, tenacidad y constancia. Hemos abrazado la misión de humanizar la virtualidad […] Estamos conscientes de que preparamos en la virtualidad a personas que son y viven en un mundo físico y ustedes están preparados para que todo lo que aprendieron lo pongan de ejemplo y de trabajo en un mundo físico”.

Este grupo de egresadas y egresados no solo representa a México, sino también a la comunidad global, con 18 estudiantes que completaron sus estudios desde: Alemania, Bolivia, Ecuador, España, Francia, Guyana, Paraguay, Perú y Reino Unido. Sus logros demuestran, el cómo los programas educativos de la UVEG trascienden fronteras, ofreciendo una educación accesible y de calidad en todo el mundo.

En representación de la Comunidad UVEG, Naikary Zavala Policarpo, egresada de la Maestría en Administración y Políticas Públicas con Enfoque en Gestión Gubernamental, compartió su orgullo al mencionar que:

“Es para todos nosotros una satisfacción muy grande pertenecer a una nueva generación de maestría, como es mi caso, o bien, cualquier otro programa educativo y estar presentes en una ceremonia que representa la culminación de una etapa importante. […] Hoy celebramos el comienzo de un nuevo capítulo en nuestras vidas. me siento orgullosa de haber formado parte de esta universidad que hoy por hoy nos hace salir todos los días de nuestra zona de confort; descubrir que la virtualidad no es un obstáculo para quien desea continuar sus estudios. […] ¡Felicidades a todos nosotros!”.

Con previa invitación a seguir cultivándose y desarrollando su persona, el Lic. Raymundo Vázquez Arredondo, Director Jurídico, en representación de Jorge Claudio Blanco Cuellar, Coordinador General de Comunicación Social, realizó la toma de protesta para las y los egresados de licenciaturas, ingenierías y maestrías.

Esta emotiva Ceremonia de Egreso no solo cierra una etapa importante en la vida de nuestros graduados, sino que también abre las puertas a un futuro lleno de promesas y oportunidades.

OTRAS AUTORIDADES QUE ASISTIERON EN LA ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS:

  • Francisco Javier Villarreal Segoviano, Secretario Académico de UVEG
  • Erica Marisol Morales Alatorre, Titular del Órgano Interno de Control.
  • Luz María Guadalupe Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional
  • Martín Daniel Serratos Ramírez, Director de Innovación y Tecnologías de Información

#MiTriunfoUVEG #EnLínea #CeremoniaUVEG #SoyUVEG #CeremoniadeEgreso #Guanajuato #EgresadosUVEG