León, Guanajuato, a 29 de agosto de 2024. En el marco del 18.º aniversario del Forum Cultural Guanajuato, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña se vestirá de gala para recibir al Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, la compañía de danza más emblemática de nuestro país y reconocida internacionalmente por su vibrante y colorida representación de las tradiciones y danzas folklóricas mexicanas.
Bajo la dirección de Salvador López López, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández ofrecerá dos presentaciones espectaculares los días viernes 20 y sábado 21 de septiembre. Este magno evento llevará al público a un recorrido multicolor por las diversas regiones y periodos históricos de México, exaltando el patrimonio cultural a través de la danza.
Las presentaciones se llevarán a cabo el viernes 20 de septiembre a las 20:00 horas y el sábado 21 de septiembre a las 19:00 horas. La duración aproximada de cada función será de 100 minutos, incluyendo un intermedio. Los boletos ya están disponibles en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato y a través del sistema Ticketmaster, con precios que van desde los $100 hasta los $520 pesos.
Amalia Hernández Navarro (Ciudad de México, 19 de septiembre de 1917 – 4 de noviembre de 2000) fue una destacada bailarina y coreógrafa mexicana, cuya visión y talento transformaron el folclor mexicano en un referente mundial de la danza. Desde muy joven, Amalia mostró una pasión inigualable por la danza, recibiendo formación de destacados maestros como Nesly Dambré y Hipólito Zybin. En 1952, fundó su propio grupo de danza, originalmente llamado “Ballet Moderno de México”. Con su exitosa coreografía Sones Antiguos de México, decidió enfocar su creatividad en el folclor, lo que llevó a la creación del Ballet Folklórico de México.
En 1959, su compañía fue seleccionada para representar a México en los Juegos Panamericanos en Chicago, consolidando así su fama internacional. Desde entonces, el Ballet Folklórico de México se presenta regularmente en el Palacio de Bellas Artes, siendo un pilar fundamental de la cultura mexicana. Amalia Hernández no solo popularizó el folclor mexicano a nivel global, sino que también lo institucionalizó, fusionando técnicas de danza clásica y moderna con tradiciones mexicanas, creando un legado que perdura hasta hoy.
León, Guanajuato, a 29 de agosto de 2024. El próximo sábado 7 de septiembre, el Forum Cultural Guanajuato se vestirá de gala para celebrar su 18º aniversario con un espectáculo musical que promete ser inolvidable: el concierto sinfónico “100 años de magia”, un recorrido a través de las sagas y largometrajes más icónicos de Disney, en conmemoración de su centenario.
Este concierto, que será interpretado por talentosos músicos mexicanos bajo la batuta del tenor, director de orquesta y compositor jalisciense Allen Vladimir Gómez, llevará al público en un emocionante viaje musical hacia universos mágicos y fascinantes, reviviendo las bandas sonoras que han marcado a generaciones enteras. El repertorio incluirá arreglos orquestales de temas de películas que han cautivado tanto a niños como a adultos, tales como “Encanto”, “Coco”, “Frozen”, “El Rey León”, “Up” y “Toy Story”, entre otras.
Durante la presentación, se proyectarán fragmentos e imágenes de cada una de las películas del repertorio, permitiendo a los asistentes rememorar a los personajes, princesas, animales y monstruos que han dejado una huella imborrable en nuestras memorias.
Este espectáculo no solo será un tributo a la música y al cine, sino también una celebración de la magia y la emoción que Disney ha traído a nuestras vidas durante los últimos 100 años.
El concierto se llevará a cabo en la Calzada de las Artes a las 20:00 horas. La entrada será libre, sin costo y sin registro previo. Es importante mencionar que no será posible reservar lugares, por lo que se recomienda llegar con anticipación para disfrutar de este evento especial.
Con este concierto, el Forum Cultural Guanajuato reafirma su compromiso de ofrecer experiencias culturales únicas y de alta calidad para el público de todas las edades, celebrando con orgullo 18 años de contribuir al enriquecimiento cultural de nuestra comunidad.
León, Gto. 28 de agosto del 2024.- Con el objetivo dotar de herramientas de apoyo a las autoridades locales, a través de acciones de capacitación, que refuercen los conocimientos jurídicos, de desarrollo directivo y personal, que faciliten la función pública y el nivel de gestión en beneficio de los guanajuatenses, inició el Congreso de Autoridades Electas CONAE 2024.
El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al encabezar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la inauguración de la CONAE, un espacio que fortalece el trabajo y desarrollo de los 46 municipios del estado de Guanajuato.
“Quiero destacar que Guanajuato, es el primer Estado a nivel nacional en implementar el modelo de Congreso de Autoridades Electas, para capacitarlas profesionalmente para sus próximos encargos”.
“Hemos sentado las bases para tener interacciones permanentes entre los municipios y Gobierno del Estado a través de sus dependencias y entidades”, destacó.
Para su edición 2024, tenemos 14 presidentas y 32 presidentes municipales, así como de 468 síndicos y regidores electos.
“Podemos a disposición herramientas de conocimiento de la tarea de gobernar en el ámbito municipal, y generamos un primer acercamiento que permite establecer una interacción directa entre Estado y gobiernos municipales”.
“Esto será un trabajo interinstitucional que será permanente con los 46 municipios de la entidad, para apoyar el trabajo de funcionarias y funcionarios públicos en aras de optimizar los recursos humanos, materiales y económicos desde la administración local”, puntualizó.
En la CONAE, se ofrecerán a las autoridades electas temas referentes a la gobernabilidad, buenas prácticas para una buena gobernanza, la importancia de la seguridad pública y la prevención social, el acceso al agua y la gestión de recursos hídricos.
Se abordará la normatividad aplicable para las funciones del Ayuntamiento como: sus atribuciones legales, funciones edilicias, desarrollo de una sesión, el funcionamiento de las comisiones de Ayuntamiento e integración.
Además, se van a compartir los programas de varias dependencias del Gobierno del Estado, en donde se expondrán temas de desarrollo social, políticas públicas enfocadas a la sustentabilidad, los servicios públicos municipales, el desarrollo del programa de gobierno, la comunicación social, el desarrollo rural, las finanzas públicas, entre otros.
“Nuestras autoridades electas tienen un papel prioritario para la toma de decisiones respecto a la ejecución de los planes, programas y acciones que deben llevarse a cabo en sus dependencias a fin de dar resultados y mejorar la calidad de vida de los habitantes de sus municipios”. “Su liderazgo es fundamental para el logro de los objetivos planteados, y por ello estamos aquí, para que conozcan los programas estatales, sus criterios técnicos de operación, y sobre todo, puedan disipar de manera directa las dudas que tengan, además de establecer el acercamiento directo para la atención en específico de cualquier tema de su interés”, concluyó.
León, Gto. 22 de agosto del 2024.- Con el Programa “Papelito Habla”, el Gobierno del Estado en coordinación con los municipios dan certeza y seguridad jurídica al patrimonio de las familias guanajuatenses.
Así lo destacó el Secretario de Gobierno Jesús Oviedo Herrera al encabezar con la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos la entrega de 350 escrituras de las cuales 200 son para familias que habitan en asentamientos regularizados por expropiación con colaboración de Gobierno del Estado a través de la Dirección General de Tenencia de Tierra y 150 que el Instituto Municipal de Vivienda de León concretó con sus programas de regularización.
“Una de las cosas más trascendentes de nuestras familias, es que tenemos una propiedad y que somos capaces de heredar a través de una escritura que acercan esto programas estatales y municipales”.
Por parte de Gobierno del Estado se atendió la escrituración de predios y viviendas de las colonias: Buenaventura, Paseo de Los Laureles, Brisas del Vergel, Valle de Las Toronjas, Esperanza de Alfaro, Piletas IV, Loma de la Cañada y Nueva Ermita.
El Instituto Municipal de Vivienda de León, con su programa de regularización benefició a las colonias: Villas de San Juan II Sección, Cuesta del Rocío, Haciendas de Ibarrilla II, Santa Magdalena, Huertas de Medina II, Valles de México y Villas del Campo.
“Quiero felicitar a todas y todos ustedes, hoy tienen la certeza jurídica de que tienen una propiedad y que pueden hacer su voluntad con ese bien, ustedes ya con este documento pueden decir que son dueños”, puntualizó.
Reconoció el trabajo coordinado que se tienen entre la Dirección General de Tenencia de la Tierra de la Secretaría de Gobierno con el Instituto Municipal de León, para llevar estos programas de entrega de escritura a más familias. Así mismo, resaltó la participación del Colegio de Notarios Públicos y de Valuadores, ya que con su gran responsabilidad social hacia las y los guanajuatenses colaboran para que tengan acceso a costos bajos a sus escrituras.

León, Gto. 13 de agosto de 2024.- En el marco del pacto social por la educación se lleva a cabo la firma de acuerdo de colaboración y develación de placa entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en León.
El propósito de la firma y develación de la placa es fortalecer el acuerdo de participación del proyecto Territorios de Aprendizaje y CANACINTRA, y el vínculo y la presencia de la Secretaría de Educación ante el gremio empresarial para la consolidación de un acuerdo de colaboración bilateral que, además, ofrezca propuestas de valor formativo a la comunidad educativa del estado.
La firma del acuerdo y develación de placa estuvo a cargo del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza; de la Directora General de CANACINTRA en León, Mónica Alonso Flores y del Presidente de CANACINTRA, José de Jesús Hernández Fuentes.
En su mensaje el secretario de educación, Jorge Hernández, destacó la importancia de esta alianza para el desarrollo del talento joven en el estado, señalando que, con esto se fortalece el acercamiento y colaboración entre la industria como territorio de aprendizaje y la educación, en beneficio de la comunidad, pues ahora las y los niños, jóvenes podrán tener un contacto directo con la manera en que se maneja una empresa, como se desarrolla la industria en el estado y con ello tomar mejores decisiones para su futuro y educación.
Por su parte el ingeniero José de Jesús Hernández Fuentes presidente de CANACINTRA, mencionó que el proyecto de Territorios de Aprendizaje, es un logro que va más allá de las aulas, que ayuda a aprender de manera más cercana, auténtica y divertida.
Agregó que recibir en CANACINTRA a alumnos y alumnas, jóvenes y docentes, dará la oportunidad de vivir en la casa de los industriales nuevas formas de aprender y los compromete a seguir siendo una cámara abierta a nuevas generaciones de estudiantes.
Hasta la fecha, en el estado de Guanajuato existen 118 Territorios de Aprendizaje, de los cuales 13 se encuentran en León. Más de 286 mil estudiantes han participado en actividades dentro de estos espacios, incluyendo 41 mil alumnos de educación media superior y más de 30 mil de educación superior.
Los territorios de aprendizaje son un proyecto de atención pedagógica que busca crear experiencias de enseñanza-aprendizaje entre estudiantes y docentes a partir de la realidad para aprovechar los contextos geográficos, sociales, históricos, culturales y naturales que impulsen los aprendizajes significativos y fortalezcamos las habilidades, competencias cognitivas, socioemocionales y multiculturales de nuestros educandos. En los territorios de aprendizaje se pueden realizar diversas actividades como recorridos escolares, campamentos educativos y visitas académicas.









León, Guanajuato, a 13 de agosto de 2024. El próximo jueves 15 de agosto, el reconocido pianista Luis Herman, originario de Guanajuato, se presentará en el Auditorio Mateo Herrera como parte del Ciclo de piano “De lo clásico a lo mexicano”. Este concierto, titulado “Piano romántico”, promete ser una experiencia inolvidable, con un programa cuidadosamente seleccionado que explora la profundidad y el lirismo del repertorio romántico a través de las obras de dos gigantes de la música clásica: Ludwig van Beethoven y Frédéric Chopin.
Con más de 300 conciertos en Europa y América, Luis Herman se ha consolidado como uno de los artistas más destacados de su generación, llevando el nombre de México a los escenarios más importantes del mundo. Su presentación en el Auditorio Mateo Herrera ofrecerá un recorrido por la brillantez técnica y la intensa expresividad del período romántico, comenzando con la monumental “Sonata Waldstein” de Beethoven, una obra que desafía las habilidades del intérprete con su complejidad y riqueza orquestal.
Seguirá con los célebres “Estudios” de Chopin, conocidos por su virtuosismo y lirismo, y culminará con los apasionados “Scherzos”, piezas que capturan la esencia del espíritu romántico y la genialidad de Chopin.
Luis Herman inició su carrera musical a la edad de cinco años y ofreció su primer recital a los siete. Graduado con “Titulación Laureada” de la Universidad de Guanajuato en 2013, continuó sus estudios de postgrado en la prestigiosa Universidad de Música Frederic Chopin en Varsovia, Polonia, donde perfeccionó su técnica con destacados catedráticos. A lo largo de su carrera, ha colaborado con importantes orquestas y ha participado en festivales internacionales de gran renombre.
El concierto “Piano romántico” es una oportunidad única para disfrutar del talento de Luis Herman en un programa que promete conmover y fascinar al público. El evento se llevará a cabo a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera. Las entradas están disponibles por $100.00 pesos, con un 25% de descuento para estudiantes y docentes en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato. Los boletos también se pueden adquirir a través de Ticketmaster. No pierda la oportunidad de ser parte de esta experiencia musical única en su tipo.

León, Gto. 12 de agosto de 2024.- Orientaciones sobre procesos del arranque del ciclo escolar 2024-2025, difusión del himno estatal, políticas de aprendizajes fundamentales, entrega de útiles y mochilas, así como prácticas de convivencia, fueron algunos de los temas que se trataron en el primer Consejo Técnico regional ampliado, contando con la presencia de las autoridades escolares, desde jefes de sector hasta supervisores y ATP´s (asesores técnico-pedagógicos).
El programa del día inicio con la entonación del Himno Estatal, acto de respeto y orgullo que refuerza la identidad regional, por lo que, además, se invitó a las autoridades a comenzar su difusión y entonación en cada uno de los planteles educativos e invitar a las y los directores a que se realice el canto del himno estatal acompañando al himno nacional cuando se rindan honores.
Posteriormente, el delegado Regional, Alfredo Ling Altamirano, dio un mensaje de bienvenida a los nuevos integrantes del consejo, destacando la importancia de estas reuniones en el fortalecimiento de la educación; dijo que será una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos por enfrentar.
Continuaron dándose a conocer los datos más recientes sobre la situación de las 912 bibliotecas en la región, incluidas las oportunidades de mejora y estrategias para fomentar la lectura entre los estudiantes, así como la evaluación Diagnóstica MEJOREDU, donde se analizan los principales hallazgos y las áreas de enfoque para la mejora continua de la calidad educativa.
Se les presentó, además, el Calendario Escolar 2024-2025, documento fundamental para la planificación de actividades académicas y extracurriculares durante el próximo ciclo escolar.
Posteriormente, la Coordinación de Desarrollo Educativo expuso las líneas principales del Pacto Social por la Educación, iniciativa clave para la cohesión y el desarrollo integral de la comunidad educativa, se presentó la convocatoria para participar en la iniciativa de Buenas Prácticas de Convivencia y se proporcionaron instrucciones detalladas para la distribución eficiente y ordenada de las mochilas y Útiles Escolares para Primaria y Educación Especial.
Finalmente, trabajaron por niveles y sectores en las políticas de aprendizajes fundamentales, con lo que se permitirá a los docentes y directivos compartir experiencias y estrategias específicas, adaptadas a las necesidades de sus respectivos contextos.











León, Gto. 30 de julio del 2024.- Con apego a la normativa de la Ley del Notariado del Estado de Guanajuato y a los procesos de transparencia, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Gobierno, inició el examen de oposición para el otorgamiento del Fíat a notarias y notarios.
En este proceso la Secretaría de Gobierno, ha contado con la colaboración de Transparencia Mexicana, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado, del Colegio Estatal de Notarios del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato, la Universidad La Salle Bajío, del Tecnológico de Monterrey Campus León y de la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y Notarías.
En el examen de oposición que tendrá una etapa teórica y otra práctica, participan 62 sustentantes, que cumplieron con todos los requisitos establecidos por la Ley de Notariado para el Estado.
De las y los sustentantes que participan por cualquiera de las notarías en concurso, será seleccionada o seleccionado para recibir el fíat, aquel que cuente con el mejor desempeño en el examen (la calificación mínima es de 85 y el Fíat se entrega a la calificación más alta).
El examen de oposición teórico y práctico, fue diseñado y evaluado por un jurado de expertos en la materia con apoyo metodológico y tecnológico del Tec de Monterrey, que ha incorporado medidas innovadoras para mitigar los riesgos a la integridad en la implementación de los exámenes.
Transparencia Mexicana acompaña el proceso y emite recomendaciones no vinculantes alrededor de medidas para identificar, prevenir y mitigar conflictos de intereses, mecanismos de apertura del proceso de selección de notarías y medidas para mitigar riesgos a la integridad de los participantes del proceso, tomando las mejores prácticas nacionales e internacionales en la materia.
En la jornada del examen, Transparencia Mexicana estará presente para monitorear el desarrollo de la jornada, donde presentará sus observaciones para fortalecer éste y futuros procesos.
Los sustentantes participan por el otorgamiento del Fíat de 24 notarías ubicadas en los municipios de Apaseo el Grande, Celaya, Cuerámaro, León, Romita, Salvatierra, Cortazar, San Felipe, San José de Iturbide, San Miguel de Allende, San Cruz de Juventino Rosas y Silao de la Victoria.
La notificación de resultados estará a cargo de la Dirección General del Registro Público y Notarías de la Secretaría de Gobierno, los cuales se publicarán en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato y en un diario de mayor circulación, posterior a la obtención de las calificaciones, por ley el jurado tiene 20 días para este proceso. La Administración Estatal que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, a través de la Secretaría de Gobierno, impulsó este proceso de renovación y fortalecimiento del notariado en Guanajuato, después de más de 24 años se lleva a cabo el examen de oposición para el otorgamiento de Fíat notariales, lo que marca un hito histórico en la administración de justicia y la prestación de servicios notariales, que ha destacado por incorporar innovaciones y colaboraciones estratégicas que lo hacen único a nivel nacional.
León, Guanajuato, a 19 de julio de 2024. El Forum Cultural Guanajuato, a través del Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG), se complace en anunciar la convocatoria del Premio Forum de Investigación 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo reconocer, divulgar e impulsar investigaciones relevantes en dos modalidades: Artes e Historia, con un enfoque especial en temas relacionados con el estado de Guanajuato.
En la Modalidad Artes, se invita a investigadores a presentar trabajos inéditos y originales en español sobre Artes visuales y escénicas que aborden temas del estado de Guanajuato.
En la Modalidad Historia, se solicita la presentación de investigaciones históricas originales e inéditas en español, también enfocadas en el estado de Guanajuato. Los trabajos ganadores en cada modalidad recibirán un estímulo de $100,000.00 (cien mil pesos) y serán publicados bajo el sello Editorial Forum. Además, se podrán otorgar menciones honoríficas y diplomas a hasta dos trabajos adicionales por modalidad.
Los trabajos deberán presentarse en formato impreso y digital (USB) en un paquete cerrado, identificados con seudónimo, y entregados en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato desde el 1º de julio hasta el 13 de septiembre de 2024. El proceso de selección será llevado a cabo por un jurado compuesto por cinco expertos en cada modalidad, seleccionados de diversas instituciones académicas y culturales. Los trabajos se evaluarán de forma anónima para garantizar la imparcialidad.
Magdalena Zavala, directora del MAHG, expresó la relevancia de esta convocatoria: “El Premio Forum de Investigación 2024 no solo fomenta la investigación histórica y artística, sino que también busca enriquecer y diversificar el conocimiento en torno a las manifestaciones culturales y episodios históricos de Guanajuato. Este año, al incluir la categoría de investigación en artes, estamos abriendo nuevas oportunidades para investigadores y artistas locales.”
El Forum Cultural Guanajuato y el MAHG continúan comprometidos con la innovación en la investigación y la promoción de la cultura. Con el Premio Forum 2024, se abre un espacio de oportunidad para que los investigadores y artistas contribuyan al crecimiento intelectual y cultural de la comunidad.
Consulta la convocatoria completa en: https://bit.ly/premioforum2024
León, Guanajuato, a 19 de julio de 2024. El día de ayer, se llevó a cabo la esperada inauguración de la Librería Forum, un ambicioso proyecto de colaboración entre el Forum Cultural Guanajuato a través del Museo de Arte e Historia y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través de su Dirección editorial.
La Librería Forum ofrecerá un amplio catálogo editorial que incluye más de trescientos títulos y autores, destacándose el fondo editorial de Ediciones La Rana, sello del Instituto Estatal de la Cultura. Este catálogo se remonta a la década de 1970 y abarca 16 colecciones, entre las que se encuentran “Arquitectura de la Fe”, “Arte y Culturas Populares de Guanajuato”, y “Biblioteca Montaigne”. Además, la librería contará con las publicaciones gestionadas por el Museo de Arte e Historia de Guanajuato y los proyectos ganadores del Premio de Investigación Forum de Artes y de Historia.
La oferta editorial que presentará Librería Forum se verá enriquecida por la colaboración con Ediciones El Equilibrista, que presentará el catálogo de la exposición “Mirar al otro. Álbumes de México”, una edición de lujo en pasta rígida con un registro visual de México de los siglos XIX y XX.
En un futuro cercano, la Librería Forum espera sumar los fondos de Artes de México, así como otros institucionales y de editoriales independientes. La librería estará abierta de miércoles a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas, aceptando pagos en efectivo y con tarjeta de débito o crédito.
La inauguración de la Librería Forum, contó con la destacada presencia de Alberto Ruy Sánchez, escritor y director de Artes de México, quien tuvo el honor de ser el padrino de inauguración. Nacido en la Ciudad de México en 1951, Alberto Ruy Sánchez es un reconocido narrador y ensayista, con estudios en Ciencias y Técnicas de la Información, Filosofía y Comunicación en París. Su carrera incluye más de cien premios nacionales e internacionales al arte editorial, y su obra ha sido traducida a múltiples idiomas.
Durante la inauguración, Ruy Sánchez ofreció una amena charla sobre la importancia de las librerías y presentó su reciente novela “El expediente Anna Ajmátova”. El evento fue un rotundo éxito, con una asistencia completa y un ambiente lleno de entusiasmo. Al finalizar, los invitados disfrutaron de un cóctel, marcando una velada memorable para todos los asistentes.
La Librería Forum se enorgullece de ofrecer a los habitantes de León y del estado de Guanajuato un espacio dedicado al fomento de la lectura y la cultura, esperando convertirse en un referente cultural en la región.