Durante la ceremonia de firma el Ing. Ramón Ignacio Lemus, director del Forum Cultural Guanajuato, y el Dr. Luis Alfonso González Valencia, rector de la Universidad Iberoamericana León, destacaron la trascendencia de este instrumento jurídico para la sociedad.
León, Guanajuato, a 4 de junio de 2024. El día de hoy se consolidó una significativa alianza entre el Forum Cultural Guanajuato y la Universidad Iberoamericana León mediante la firma de un convenio de colaboración. Este acuerdo, celebrado por los líderes de cada institución, busca impulsar actividades culturales, artísticas y educativas en beneficio de nuestra comunidad.
El convenio, firmado por el Ing. Ramón Ignacio Lemus, director del Forum Cultural Guanajuato, y el Dr. Luis Alfonso González Valencia, rector de la Universidad Iberoamericana León, tiene como objetivo principal realizar acciones conjuntas que fomenten la promoción de la cultura, la capacitación, el desarrollo tecnológico y la innovación. Además, se contempla la implementación de programas de prácticas profesionales, servicio social, y la oferta de descuentos en programas de posgrado y educación continua para el personal del Forum.
Durante la ceremonia de firma, el Ing. Ramón Lemus destacó: “Compartimos la posibilidad de seguir creciendo en esta realidad conjunta que nos plantea un México diferente. A través del arte y la cultura, construimos lazos que edifican una comunidad, un estado, y un país donde las miradas se cruzan, los corazones se enlazan y las ideas encuentran cobijo. Nos complace que una institución tan importante para la comunidad de León y nuestro estado nos permita realizar este tipo de convenio y unir nuestras visiones para posibilitar el desarrollo de un ser humano integral.”
Por su parte, el Dr. Luis Alfonso González Valencia resaltó: “Estoy muy contento de estar en un recinto tan especial. La Compañía de Jesús ha promovido la cultura en todas sus vertientes, incentivando el pensamiento integral y crítico en miras a una formación sólida que responda a los retos de la realidad. Este convenio con el Forum Cultural Guanajuato refuerza nuestro compromiso con la promoción de actividades culturales y el desarrollo de nuestras y nuestros estudiantes.”
Esta unión representa la conjunción de creatividad, talento y compromiso, sentando sólidas bases con oportunidades enriquecedoras para la sociedad. Se espera que esta colaboración impulse un futuro cultural y educativo más próspero en nuestra región, beneficiando tanto a estudiantes y profesionales como al público en general.
León, Gto. 29 de mayo de 2024.- En el marco del Día mundial de la nutrición, la Delegación Regional de Educación III León, llevó a cabo una serie de actividades entre, talleres de concientización y la preparación de alimentos para una buena y sana alimentación.
La nutrición es el proceso mediante el cual nuestro cuerpo asimila los alimentos y líquidos que ingerimos, permitiendo el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de nuestras funciones vitales, dijeron las nutriólogas que colaboran en la Región, a los padres y madres de familia presentes, así como a los alumnos y alumnas de la escuela primaria Aquiles Serdán.
Dijeron que para llevar a cabo una buena nutrición es importante considerar la variedad de consumir una amplia gama de alimentos, las proporciones idóneas al consumir los nutrientes, vitaminas y minerales, así como la importancia de la hidratación y el evitar exceso en los consumos de azúcares, grasas saturadas y alimentos procesados.
En su mensaje, las autoridades educativas mencionaron la importancia de la salud y bienestar, la prevención de enfermedades y la conciencia y educación con respecto al día mundial de la nutrición.
Mencionaron además que cada elección alimentaria cuenta, por lo que debemos cuidar nuestro cuerpo y mente a través de una alimentación consciente y saludable.
Los grupos de alumnos se dividieron para trabajar en diversas actividades, como el plato del buen comer, en el conocimiento de los diferentes grupos alimenticios y en la preparación de un delicioso y saludable ceviche de lentejas, el cual fue preparado por las propias manos de los alumnos y alumnas, acompañados por las nutriólogas de la delegación y la participación de madres y padres de familia. El Día mundial de la nutrición invita a reflexionar sobre nuestros hábitos alimenticios a través de campañas, guías nutricionales y actividades educativas que buscan transmitir conocimientos y fomentar una alimentación saludable en toda la región.
León, Guanajuato, a 28 de mayo de 2024. En el marco del Día Internacional de los Museos 2024, bajo el tema “Museos por la educación y la investigación”, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural se complace en presentar el taller “El recreo expandido. Dispositivos artístico-pedagógicos en movimiento”, impartido por Santos Cuatecontzi y Paula Natoli del Colectivo La 15.
Este taller propone una innovadora experiencia de aprendizaje, tomando la vida cotidiana como base para generar poesía material que se traduce en dispositivos artístico-pedagógicos. Estos dispositivos son considerados objetos frontera que facilitan encuentros en territorios donde los saberes se hacen presentes.
A lo largo de dos días, los participantes realizarán un recorrido histórico y analítico sobre la relación entre arte y pedagogía. Explorarán estrategias metodológicas de los Dispositivos Artístico-Pedagógicos, resignificando elementos en contextos específicos y vivenciando el desborde de los procesos artísticos para generar encuentros y construir experiencias colectivas.
Objetivos del taller:
Programa:
Módulo 1: Mirando hacia atrás, desenfocando la mirada
Módulo 2: Dispositivos artístico-pedagógicos
El Colectivo La 15 es una agrupación argentino-mexicana fundada en 2008, se enfoca en procesos de Arte-Educación en espacios públicos. Ha obtenido múltiples reconocimientos y ha colaborado con diversas instituciones culturales.
Paula Natoli (Argentina): Artista interdisciplinaria con una trayectoria significativa en México. Co-fundadora de Colectivo La 15, ha trabajado en proyectos narrativos colectivos que buscan visibilizar experiencias marginalizadas.
Santos Cuatecontzi (México): Licenciado en Artes Plásticas y Maestro en Pedagogía del Sujeto y Práctica Educativa. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, destacándose por su enfoque en la innovación artística y el desarrollo comunitario.
Para registrarse, los interesados deberán inscribirse a través de las redes sociales del Museo de Arte e Historia de Guanajuato a partir del 22 de mayo. Los lugares son limitados y estarán sujetos a aprobación por parte del Colectivo La 15.
Fecha: viernes 28 y sábado 29 de junio
Viernes 28 de junio: 16:00-20:00 horas
Sábado 29 de junio: 10:00-14:00 horas
Lugar: Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Modalidad: presencial
Costo: sin costo
Registro: en redes sociales a partir del miércoles 22 de mayo
Cupo: limitado a 30 lugares, sujeto a aprobación de Colectivo La 15
Constancia: se otorgará constancia de participación a quienes acrediten al menos el 80% de asistencia y participación
No pierda la oportunidad de participar en esta experiencia única que fusiona arte y pedagogía para construir saberes colectivos y resignificar espacios y objetos desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria.
León, Guanajuato, a 28 de mayo de 2024. El Forum Cultural Guanajuato se enorgullece en anunciar el concierto de la Sinfonietta MIQ, como parte de la Temporada de Música de Cámara 2024 del Auditorio Mateo Herrera.
Bajo la dirección del renombrado director huésped Paul Vaillancourt y con la participación destacada del guitarrista solista Dieter Hennings, la Sinfonietta MIQ presentará un programa cuidadosamente seleccionado que promete deleitar a los amantes de la música de cámara.
Programa III:
Albert Roussel (1869-1937): Sinfonietta Op. 52 (1934) para orquesta de cuerdas
Ricardo Zohn-Muldoon (1962): Destiladera (2017) para guitarra y orquesta de cuerda
Ricardo Zohn-Muldoon (1962): Tres Miniaturas para guitarra sola
Jacques Hétu (1938-2010): Concierto para guitarra Op. 56 (1994)
Maurice Ravel (1875-1937): La Valse (1920) para orquesta de cuerda, arreglo de Tim Mulleman (2020)
La Sinfonietta MIQ, iniciativa del Mtro. Juan Trigos, se distingue por su innovador concepto de programación y la versatilidad en las combinaciones instrumentales, buscando colocar en primer plano la alta cultura musical. Con el apoyo del Museo Iconográfico del Quijote y de su director, el Lic. Onofre Sánchez Menchero, la Sinfonietta MIQ se compromete a la difusión del repertorio de música de cámara de los grandes clásicos, así como de los compositores contemporáneos de los siglos XX y XXI. Esta temporada incluye una notable presencia de la música nacional y una diversidad de estilos y tendencias estéticas.
La Sinfonietta MIQ está compuesta por talentosos músicos, seleccionados no solo por su excelencia, sino también por su predisposición a este tipo de repertorio. Entre los intérpretes se encuentran Cuauhtémoc Trejo (flauta), Héctor Fernández Purata (oboe), Heather Millette (clarinete), Katherine Ann Snelling (fagot), Claire Hellweg (corno), Héctor Hernández (violín primero), Urpi Dainzu (violín segundo), Djamilia Rovinskaia (viola), Bruno Mente (violonchelo) y Pedro Álvarez Vigíl (contrabajo).
Los boletos están disponibles a un precio de $100.00 en el sistema Ticketmaster y en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato.
León, Guanajuato, a 22 de mayo de 2024. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) del Forum Cultural Guanajuato se complace en anunciar la apertura de la exposición “La voz de la montaña”, una pieza central de la 15 Bienal FEMSA.
La exposición “La voz de la montaña”, comisionada por la directora artística Mariana Munguía, se centra en la dimensión poética del arte. La montaña se presenta como una imagen, metáfora y memoria de la experiencia corporal, simbolizando un camino de descubrimiento que invita a adoptar nuevas perspectivas sobre nuestra relación con el mundo. Este proyecto curatorial invita a los visitantes a abrirse a experiencias sensoriales que van más allá de la vista y su racionalización, desafiándolos a observar los problemas desde ópticas diferentes.
La imagen de la montaña ha surgido del diálogo con el territorio de Guanajuato, destacando su rol fundamental en la región y la historia del país. Los temas de identidades, corporalidades, territorio y paisaje serán explorados a través de las obras de 29 artistas nacionales e internacionales. Estos temas se abordarán desde múltiples perspectivas, fomentando un encuentro entre la diversidad de puntos de vista, sus contradicciones y tensiones.
Desde su creación en 1992, la Bienal FEMSA ha sido una plataforma fundamental para el arte contemporáneo en México. Originalmente concebida como un certamen de pintura y escultura, la Bienal ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, ampliando su alcance para incluir fotografía, video, y otros medios contemporáneos desde 2004. Este cambio marcó un hito importante en la consolidación de la Bienal como un evento único en el panorama artístico nacional.
En 2016, la Bienal adoptó un formato itinerante y un programa curatorial más amplio, que incluye exposiciones temporales, comisiones a artistas invitados, actividades pedagógicas y proyectos editoriales. Este formato debutó en Monterrey en la XII edición y continuó en Zacatecas (XIII) y Michoacán (XIV).
El MAHG será el escenario principal de varias actividades clave de la 15 Bienal FEMSA:
Exposición “30 años en el mundo del arte: Una revisión de la Bienal FEMSA”
Curada por Daniel Garza Usabiaga
Esta muestra está abierta desde el 2 de marzo y terminará el 14 de julio de 2024, ofreciendo un recorrido histórico por la evolución y el impacto de la Bienal a lo largo de tres décadas.
Exposición comisionada “La voz de la montaña”
Desde el 24 de mayo hasta el 25 de agosto de 2024
Esta exposición contará con la participación de 29 artistas nacionales e internacionales, quienes presentarán sus obras en múltiples sedes de León y Guanajuato capital. Diez de estos artistas, incluyendo a Alan Sierra, Cosa Rapozo, Felipe Baeza, y Galia Eibenschutz, exhibirán sus piezas en el MAHG.
Programa Editorial Pie de Monte
Del 23 al 26 de mayo de 2024
El MAHG albergará este encuentro editorial que reúne proyectos que exploran la relación entre el arte contemporáneo y lo impreso. Esta plataforma vital permitirá la exploración y circulación de prácticas artísticas y continuará sus discusiones durante toda la Bienal.
La 15 Bienal FEMSA cuenta con la colaboración del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato, el Instituto Cultural de León, y el Museo Regional del Estado Alhóndiga de Granaditas, además de espacios independientes en Guanajuato capital y León. Esta red de instituciones culturales permitirá una amplia difusión y participación en las actividades de la Bienal.
Los artistas que participan en esta edición incluyen nombres destacados como Daniel Aguilar R., Isa Carrillo, Ana Hernández, y Salvador Xharicata, entre otros, quienes exhibirán sus obras en sedes no convencionales y tradicionales, creando un diálogo enriquecedor entre las obras y los espacios.
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) pertenece al Forum Cultural Guanajuato, uno de los complejos culturales más importantes del país. Desde su inauguración, el 27 de noviembre de 2008, ha registrado alrededor de 4.7 millones de visitantes en 180 exposiciones temporales y cerca de un 1 millón de asistentes a actividades de educación y vinculación; destacan sus relaciones interinstitucionales con ICOM, Ibermuseos, ILAM, Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad, Red de Museos de Guanajuato y la comunidad museística del país; El MAHG está comprometido con la responsabilidad social y la sustentabilidad a través del programa IntegrArte.
Conoce sus plataformas digitales:
Página web: mahgforum.guanajuato.gob.mx / Facebook: Museodeartehistoria https://bit.ly/mahgmx / X: @mahg_mx https://twitter.com/mahg_mx / Instagram: @mahg_mx / https://www.instagram.com/mahg_mx/ / YouTube: mahgmx https://bit.ly/youtubemahg / Issuu: forumculturalguanajuato http://bit.ly/issuumahg
León, Guanajuato, a 16 de mayo de 2024. El Forum Cultural Guanajuato arranca el día de hoy con el 5to. Ciclo de Jazz en el Jardín de las Esculturas, una serie de conciertos imperdibles que prometen deleitar a los amantes del jazz contemporáneo; del 16 al 18 de mayo el escenario se iluminará con la presencia de destacados artistas nacionales e internacionales, ofreciendo noches inolvidables de música y emoción.
Hela San, la talentosa cantante y compositora mexicana conocida por fusionar sonidos de trip-hop, synth pop, folk y jazz, abrirá el ciclo el jueves 16 de mayo. Su voz potente y sus letras profundas exploran la condición humana de manera poética, transportando a la audiencia a un viaje emocional único. Con el respaldo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Hela San ha creado un sonido distintivo que la ha comparado con artistas de renombre internacional como Florence+The Machine y Sinead O’Connor.
El viernes 17 de mayo, Jaramar con Caída Libre Trío tomará el escenario con una propuesta musical innovadora que fusiona la voz única de Jaramar con la destreza jazzística de Daniel López y Eliud Hernández. Esta colaboración promete llevar al público a un viaje musical íntimo y emocionante, explorando un repertorio que abarca desde los clásicos del jazz hasta otros géneros, recreados con un sonido fresco y cercano.
Para cerrar el ciclo el sábado 18 de mayo, Sináptrico Trío de Jazz, originario del estado de Guanajuato, presentará un repertorio original que abarca diversas influencias musicales, desde el post-bop hasta la música contemporánea. Con una alineación instrumental única y una trayectoria impresionante, Diego Salas, Rodrigo Mata y Daniel Escorza ofrecerán una actuación que demuestra la riqueza y versatilidad del jazz en la actualidad.
El público está invitado a disfrutar de estas presentaciones únicas y sin costo alguno en el Jardín de las Esculturas. No se pierdan la oportunidad de sumergirse en la magia del jazz contemporáneo con artistas de renombre nacional e internacional. Acompáñennos en el Ciclo de Jazz 2024 y sean testigos de tres noches de música excepcional y emociones vibrantes.
León, Gto. 14 de mayo de 2024.- A través de conferencias y mesas de trabajo con alumnos y alumnas de 5to. y 6to. de primaria de escuelas de la Región III León, se sensibilizó y comprometió a su comunidad educativa, en la construcción de una escuela segura y protectora, para propiciar, además, el aprendizaje y la promoción de una cultura de paz donde niñas, niños y adolescentes, ejerzan sus derechos y deberes con responsabilidad a través de su conocimiento y el diálogo.
Los estudiantes de las instituciones educativas, tanto públicas como particulares, participaron en la jornada arrancando las actividades con los honores a la bandera, interpretación del himno nacional y el juramento a la bandera por parte de un alumno y una alumna, motivando así el amor y respeto a nuestros símbolos patrios.
Durante su mensaje, las autoridades educativas, invitaron a los y las alumnas a respetar siempre los derechos que tenemos como ciudadanos, pero sobre todo los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como valorar el trabajo que se ha hecho para que estos derechos sean ahora una realidad en favor de la juventud y de todos los seres humanos.
Dijeron que las niñas y niños, son las y los protagonistas de lo que se propongan y todas las acciones que realicen deben siempre buscar fortalecer la cultura de paz y no violencia en las escuelas, así como reflexionar sobre temas como la comprensión y respeto de las diferencias, la empatía, la solidaridad, la igualdad, y el compañerismo, valores que, por lo general, emergen de manera espontánea facilitando cambios de actitud positivos.
Durante las actividades de integración, los alumnos y alumnas trabajaron en mesas, donde convivieron alumnos de diferentes instituciones educativas, enrolándose en actividades de integración y sensibilización para favorecer la convivencia para la paz desde el ejercicio de los derechos humanos, así como de los deberes de los mismos alumnos y alumnas.
Las y los estudiantes trabajaron sobre cómo pueden favorecer temas como “Tejiendo liderazgos” y recibieron, además, una presentación sobre el tema de República Escolar como un modelo para el ejercicio de sus derechos y cómo pueden ellos participar en las actividades de las Repúblicas escolares en su comunidad educativa.
Para cerrar la jornada, se hizo énfasis en la importancia, reconocimiento y ejercicio de los derechos y deberes de niñas, niños y adolescentes y sobre cómo pueden ser pauta para el acceso a una vida libre de violencia, a la igualdad, inclusión y participación, escribiendo y firmando los compromisos para promover los derechos y ejercer los deberes en la escuela familia y la sociedad.
León, Guanajuato, a 9 de mayo de 2024. El prestigioso Museo Nacional del Prado ha desembarcado en las calles de León, Guanajuato, con una exhibición sin precedentes que transformará la Calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato en un museo al aire libre. La exposición El Museo del Prado en Guanajuato presenta una selección cautivadora de obras maestras reproducidas a escala 1/1, permitiendo a los visitantes sumergirse en la belleza y el detalle de algunas de las obras más emblemáticas de la historia del arte.
La inauguración de esta exhibición tuvo lugar hoy 9 de mayo a las 10:00 horas, en el Forum Cultural Guanajuato, donde el público asistente tuvo la oportunidad de admirar las obras maestras reproducidas con detalle y precisión, dando inicio a un periodo fascinante que se extenderá hasta el 9 de junio de 2024. Durante este tiempo, la población leonesa y sus visitantes tendrán la oportunidad única de explorar 56 reproducciones fotográficas que capturan la esencia y el impacto visual de las piezas maestras del Museo Nacional del Prado. La exposición no solo busca acercar estas obras a un público más amplio, sino también fomentar el disfrute y el aprecio por el arte en un entorno accesible y público.
Se podrá disfrutar de obras inigualables como Las meninas de Velázquez, La Anunciación de Fra Angélico, La historia de Nastaglio degli Onesti de Sandro Botticelli, El jardín de las delicias de El Bosco, Autorretrato de Alberto Durero, El cardenal de Rafael, La bacanal de los andrios de Tiziano, El triunfo de la Muerte de Pieter Brueghel «el Viejo», La Trinidad de El Greco o David vencedor de Goliat de Caravaggio.
La propuesta museográfica del Museo Nacional del Prado trasciende las paredes convencionales de un museo, llevando el arte directamente a la comunidad. Esta iniciativa no solo busca entretener y educar, sino también fomentar un acceso inclusivo a la cultura y a la historia del arte.
Miguel Falomir, Director del Museo Nacional del Prado y curador de la muestra, ha expresado su entusiasmo por esta colaboración cultural que conecta el patrimonio artístico español con el vibrante entorno cultural de Guanajuato: “Cuesta imaginar un escenario mejor que las calles del Estado de Guanajuato, con su extraordinaria riqueza patrimonial. Por ello, animo a todos a disfrutar de esta exposición y a reconocerse en las colecciones del Museo Nacional del Prado”.
El Museo del Prado en Guanajuato es mucho más que una exhibición de arte; es un evento cultural que celebra la riqueza y la diversidad del patrimonio artístico mundial. Desde pinturas históricas hasta escenas mitológicas, paisajes y retratos, la exposición ofrece una experiencia visualmente impactante que invita a reflexionar sobre la belleza y el significado del arte a lo largo de la historia.
La llegada de esta exposición a León es parte de un esfuerzo más amplio por parte del Museo Nacional del Prado para llevar sus colecciones fuera de sus paredes en Madrid y compartir el legado artístico español con el mundo. Esta colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura y el Museo de Arte e Historia del Forum Cultural Guanajuato forma parte de la estrategia: Más mundo en Guanajuato, que ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Amigos Museo del Prado, la Embajada de España en México, la Embajada de México en España y el Centro Cultural de España en México.
Se invita a toda persona amante del arte, estudiantes, familias y turistas a disfrutar de esta experiencia única. La entrada es gratuita y abierta al público en general.
Acerca del Museo de Arte e Historia de Guanajuato
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) pertenece al Forum Cultural, uno de los complejos culturales más importantes del país. Desde su apertura, el 27 de noviembre de 2008, registra alrededor de 4.7 millones de visitantes en 180 exposiciones temporales y cerca de un 1 millón de asistentes a actividades de educación y vinculación; Destacan sus relaciones interinstitucionales con ICOM, Ibermuseos, ILAM, Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad, Red de Museos de Guanajuato y la comunidad museística del país; El MAHG está comprometido con la responsabilidad social y la sustentabilidad a través de programa IntegrArte.
Conoce sus plataformas digitales:
Página web: mahgforum.guanajuato.gob.mx / Facebook: Museodeartehistoria https://bit.ly/mahgmx / Twitter: @mahg_mx https://twitter.com/mahg_mx / Instagram: @mahg_mx / https://www.instagram.com/mahg_mx/ / YouTube: mahgmx https://bit.ly/youtubemahg / Issuu: forumculturalguanajuato http://bit.ly/issuumahg
León, Guanajuato, a 8 de mayo de 2024. En honor al Día Internacional de la Danza, una fecha emblemática reconocida mundialmente por la UNESCO, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato se enorgullece en anunciar una celebración excepcional que resaltará la diversidad y el talento de la danza en el Estado de Guanajuato. La jornada promete ser un tributo vibrante a este arte universal que une culturas y emociones a través del movimiento.
La celebración, que se llevará a cabo el sábado 11 de mayo a las 17:30 horas en la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, promete una tarde llena de arte y cultura. La audiencia podrá disfrutar de una muestra única que abarca desde tradiciones folklóricas hasta danza contemporánea, destacando la riqueza y variedad del panorama dancístico en nuestra región, disfrutaremos de una muestra cautivadora de danza en sus más variadas formas, que enaltecen nuestras tradiciones y desafía los límites del arte, cada actuación será un testimonio del talento y la pasión que florecen en nuestra tierra.
El programa incluirá presentaciones de renombradas compañías y talentosos solistas, representando una amplia gama de estilos que van desde el danzón clásico hasta la danza-teatro vanguardista. Los espectadores serán transportados a través de un viaje emocional y estético, donde cada movimiento contará una historia única.
Este magno evento, con una duración aproximada de 240 minutos, está recomendado para todas las edades, convirtiéndose en una oportunidad imperdible para disfrutar en familia de una tarde llena de arte y cultura.
La programación que se presentará este día es el resultado de la participación en la convocatoria lanzada por el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña el pasado mes de marzo, para solistas, compañías, agrupaciones dancísticas, academias e instituciones educativas del estado de Guanajuato, a quienes agradecemos por enviar sus propuestas y compartir su talento con la comunidad.
La entrada es libre y gratuita, ofreciendo a todos la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de la danza. Únanse a nosotros en esta celebración que promete inspirar, emocionar y celebrar la riqueza de nuestra herencia cultural a través del poder del movimiento.
¡Esperamos darles la bienvenida a este emocionante evento que honra el arte de la danza y celebra la diversidad que nos une como comunidad!
León, Guanajuato, a 8 de mayo de 2024. El Forum Cultural Guanajuato se enorgullece en presentar en su Auditorio Mateo Herrera a la Sinfonietta MIQ, bajo la dirección artística del Mtro. Juan Trigos, en el inicio de su primera temporada del año 2024.
Este programa inaugural promete ser una experiencia musical excepcional, destacando la diversidad y la innovación en la interpretación de obras clásicas y contemporáneas.
El concierto, programado para el miércoles 8 de mayo a las 20:00 horas, ofrecerá una cautivadora selección de piezas que abarcan diversos estilos y períodos musicales. Bajo la dirección del director huésped Jesús Almanza, la Sinfonietta MIQ nos llevará en un viaje emocionante a través de la música de compositores reconocidos como Giacomo Puccini, Nino Rota, Darius Milhaud y Jean Francaix.
El programa incluye la emotiva obra “Crisantemi” de Giacomo Puccini, en conmemoración del centenario luctuoso del compositor italiano. Seguido por el fascinante “Nonetto” de Nino Rota, conocido por su versatilidad y riqueza melódica. Además, se presentarán las sinfonías de cámara N. 2 y N. 3 de Darius Milhaud, en honor al quincuagésimo aniversario luctuoso del renombrado compositor francés. La velada concluirá con el vibrante “Octeto” de Jean Francaix, una obra que promete cautivar al público con su energía y vitalidad.
La Sinfonietta MIQ es una iniciativa del Mtro. Juan Trigos, que se concreta con el apoyo del Museo Iconográfico del Quijote, está compuesta por destacados músicos seleccionados por su excelencia y pasión por el repertorio de cámara, se compromete a ofrecer interpretaciones de la más alta calidad artística. Este evento marca el inicio de una temporada emocionante que promete deleitar a los amantes de la música en León y más allá.
Los boletos para este concierto están disponibles en el sistema Ticketmaster y en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato. No se pierdan la oportunidad de ser testigo de esta experiencia musical única.