León

El Forum Cultural Guanajuato en vinculación con TV4, revivirá el concierto del Ensamble Tamayo como parte de Proyectando desde el forum

  • La agrupación la integran Mykyta Klichkov en el violín, Rodrigo Garibay el clarinete, Gregory Daniels en el cello y Carlos Salmerón tocando el piano. Como invitado especial veremos al cellista Ivan Koulikov.
  • El programa está conformado por: Serpientes y escaleras de María Granillo; Zarabandeo de Arturo Márquez; En prosa de Manuel Enríquez; Trío no. 1 en Do menor, Op. 8 de Dmitri Shostakovich y Cuarteto para clarinete, violín, cello y piano de Paul Hindemith.
  • La transmisión se realizará el sábado 25 de abril a las 20:00 horas, a través de la Fanpage del Forum Cultural Guanajuato, la de TV4 y por el 4.3 de la televisora estatal.

León, Guanajuato a 17 de abril de 2020. El próximo sábado 25 de abril continuará Proyectando desde el Forum, programa creado con el objetivo de continuar difundiendo el arte a pesar de las circunstancias actuales derivadas de la contingencia sanitaria. La siguiente cita será con el concierto a cargo del Ensamble Tamayo, joven agrupación México-estadounidense que ha dedicado gran parte de su labor a la difusión de la música mexicana, contando ya en su repertorio con más de veinte obras confiadas para su estreno.

El Ensamble Tamayo se presentó en abril del 2017 como parte de la Temporada de Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera, una agrupación conformada por el violinista originario de Kiev, Ukrania  Mykyta Klichkov, actualmente el principal de la sección de violines primeros de la Orquesta Sinfónica Nacional; el clarinetista Rodrigo Garibay colaborador constante dedestacadas orquestas como la Filarmónica de la UNAM, Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica de Minería y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.  En la agrupación participa también el cellista norteamericano Gregory Daniels quien ha sido integrante en los Estados Unidos de las Sinfónicas de Knoxville y Akron, las orquestas de cámara Ohio Chamber Orchestra, Trinity Chamber Orchestra así como las orquestas del Cleveland Ballet y de la Cleveland Ópera.  Además de ser cellista y coordinador del Ensamble Tamayo, es integrante de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y la Orquesta Sinfónica de Minería.

En el piano escucharemos a Carlos Salmerón, ha sido solista de la Orquesta Sinfónica Nacional, Sinfónica de Aguascalientes, Sinfónica del Estado de Puebla, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta de Cámara de Morelos y de la Orquesta de Cámara de Idée Fixe. Es fundador del dueto pianístico Arte de dos junto a la pianista Laura Villafranca. Actualmente es catedrático de la Escuela Superior de Música del INBA, Profesor Suzuki del Centro Escolar Cedros e integrante del grupo de Concertistas de Bellas Artes.

Para el concierto que ofrecieron en la Sala de Conciertos Mateo Herrera estuvo como músico invitado Ivan Koulikov, cellista del Cuarteto Novelo y del Quinteto Polaco.

El Ensamble Tamayo se ha presentado en las principales salas de concierto de la Ciudad de México como la Sala Principal y la Sala Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Centro Cultural Roberto Cantoral, la Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, la Sala Xochipilli de la Escuela Nacional de Música y la Sala Carlos Chávez de la UNAM. Los programas que interpretan mezclan obras tanto para el ensamble entero como para otras combinaciones dentro del mismo grupo o con músicos invitados, dando a sus presentaciones una variedad de texturas y periodos de música desde la antigua hasta la más reciente.

En esta ocasión, reviviremos su interpretación de piezas de grandes compositores mexicanos como Serpientes y escaleras de María Granillo destacada compositora y pedagoga nacida en Torreón; Zarabandeo del sonorense Arturo Márquez cuyo trabajo musical es reconocido en todo el mundo gracias a su famosa obra Danzón No. 2 la cual en la opinión de algunos autores refleja la creación de un movimiento neo-nacionalista y En prosa del jalisciense Manuel Enríquez: violinista, compositor, pedagogo y gran promotor de la música mexicana.

El concierto estuvo enriquecido con el Trío no. 1 en Do menor Op. 8 compuesto en 1923 por el pianista Dmitri Shostakóvich, considerado uno de los compositores rusos más influyentes del siglo XX y por el Cuarteto para Clarinete, Violín, Cello y Piano compuesto en 1938 por el compositor, teórico, pedagogo, violinista-violista y directoralemán Paul Hindemith.

Sigamos disfrutando del arte, desde nuestra casa.

https://www.facebook.com/Forum.Cultural.Guanajuato

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta Ópera Picnic en tu casa

  • Su reconocido programa – que este año celebra su quinto aniversario – se adapta a las actuales circunstancias y se presentará a distancia.
  • Del 17 al 19 de abril y en alianza con TV4 Guanajuato, el público podrá disfrutar de tres de sus producciones operísticas, desde la comodidad de su hogar.
  • Los títulos seleccionados son El Trovador, de Giuseppe Verdi; Carmen, de Georges Bizet y Madama Butterfly, de Giacomo Puccini.

León, Guanajuato a 3 de abril del 2020. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, del Forum Cultural Guanajuato, en alianza con la Unidad de Televisión de Guanajuato, TV4, ofrecerá del 17 al 19 de abril Ópera Picnic en tu casa, su reconocido programa – que este año celebra su quinto aniversario – en una adaptación por las actuales circunstancias y en formato a distancia, una oportunidad para que las familias guanajuatenses puedan disfrutar desde su hogar y a través de la fan page del teatro, de tres de sus producciones operísticas: El Trovador, de Giuseppe Verdi; Carmen, de Georges Bizet y Madama Butterfly, de Giacomo Puccini.

Ópera Picnic en tu casa arrancará el viernes 17 de abril a las 20:00 horas, con El Trovador, de Giuseppe Verdi; título que forma parte de la trilogía popular o romántica del compositor, y cuenta la historia de la gitana Azucena, quien busca cumplir una venganza, mientras Manrico, el trovador, lucha contra el Conde de Luna por el amor de Leonor, con un final en el que el odio vence al amor.

Esta producción, estrenada en agosto del 2018, cuenta con la participación de la reconocida soprano María Katzarava, del tenor Andeka Gorrotxategi, del barítono Jorge Lagunes y de la mezzosoprano Belém Rodríguez.

El sábado 18 de abril a las 20:00 horas presentamos la pasional ópera Carmen, la última ópera de Georges Bizet en la que su protagonista, una gitana con algo de adivina, dirige sus encantos sobre el soldado Don José, desatando una historia apasionante, con un desgarrador final.

Alessandra Volpe, mezzosoprano; José Manuel Chú, tenor; Armando Piña; barítono y Marcela Chacón, soprano, son parte del elenco de este montaje estrenado en agosto de 2017.

Para concluir Ópera Picnic en tu casa el domingo 19 de abril a las 18:00 horas, se transmitirá la obra maestra de Giacomo Puccini: Madama Butterfly, una apasionante ópera lírica, en la que Cio-Cio-San espera el regreso de su amado, enfrentando pobreza y desdén, sostenida sólo por los dictados de su tierno corazón.

El elenco de esta producción operística cuyo primer montaje se realizó en marzo del 2013 y posteriormente en noviembre del 2016, lo conforman Violeta Dávalos, soprano; Ernesto Ramírez, tenor; Jesús Suaste, barítono y Rosa Muñoz.

Es importante señalar que el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña ofrecerá acceso de forma gratuita y vía internet, a toda la red de afiliados de Ópera Latinoamérica, OLA de los tres títulos operísticos que forman parte de #Óperapicnicentucasa

Previo a las transmisiones, el Teatro lanzará la campaña “#quedateencasa, #consumelocal” que, siguiendo todas las medidas de higiene y salubridad, busca incentivar en la medida de lo posible, el consumo de alimentos y bebidas en la modalidad servicio a domicilio sea por plataforma digital o mediante entrega tradicional, en apoyo al sector restaurantero y de servicios del Estado de Guanajuato

A través de estas actividades, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña ofrece una rica variedad de títulos operísticos que podrán ser vistos en el canal 4.3 de TV4 Guanajuato y a través de https://www.facebook.com/TeatrodelB/ 

Sin duda, una programación para quedarse en casa y disfrutar de lo mejor de la ópera del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

Llaman a la población a extremar las medidas preventivas ante contingencia del COVID-19.

  • Guanajuato al 01 de abril se mantiene en Fase 2 y registra 49 casos confirmados, 138 en investigación, 596 descartados, 1 de transmisión comunitaria y 16 personas recuperadas.
  • En Guanajuato autoridades de salud, mantienen vigilancia epidemiológica en los 46 municipios para evitar el contagio del virus.

      León, Gto. 01 de abril 2020.- Ante el incremento de nuevos casos de COVID-19 en Guanajuato, autoridades de salud estatales exhortan a la población a extremar las medidas preventivas para evitar el contagio del virus.

     En conferencia de prensa el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez dio conocer que al 01 de abril en la entidad se mantiene la Fase 2 y se tienen registrados 49 casos confirmados, 138 en investigación, 596 descartados, 1 de transmisión comunitaria (San Miguel de Allende), 0 defunciones y 16 personas recuperadas.

    “Debemos extremar precauciones, es un padecimiento que no tiene una cura o tratamiento específico, lo que nos queda es prevenir, cuidar la salud de nuestros familiares, ya que este virus no es exclusivo de los adultos mayores”.

    “Las personas deben mantener en el hogar, de lo contrario la curva podría acelerarse en el número de contagios y de defunciones, y la mejor estrategia para cortar la transmisión, es que las personas permanezcan en casa, el aislamiento social, el lavado frecuente de manos, el no tocarse la cara y no auto-medicarse”, dijo.   

    Las medidas sanitarias ante la pandemia deben ser acatadas por toda la población, ya que se tiene registrados casos de contagio en personas con edades de los 11 a los 75 años de edad; se debe atender prioritariamente a las personas adultas mayores a 60 años, mujeres embarazas, personas con VIH, diabetes, cáncer o hipertensión.

    “Hay que tomarse la cosas mucho más en serio, en Guanajuato se está haciendo un gran trabajo sociedad y gobierno, Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, PEMEX y SEDENA; pero lo que no queremos es que si ésta curva no se detiene, vamos a poner en riesgo la estabilidad del sistema de salud”.

     En Guanajuato, destacó el Titular de Salud Estatal, las autoridades sanitarias de los tres niveles de gobierno, mantienen una vigilancia epidemiológica en los 46 municipios para evitar el contagio del virus.

    A esto se suma una red hospitalaria con infraestructura, equipamiento y personal médico capacitado para atender los casos que se registren.

    Informó que en los Centros de Salud de la entidad se aplica al 10 por ciento de la población que acuden a consulta, se le aplica la prueba del COVID-19, para conocer la distribución del virus y su atención para evitar la transmisión.

    “El Gobernador ha tomado el liderazgo, nos ha facilitado las cosas con la otorgación de más recurso que es indispensable para preparar a nuestros hospitales, para tener el equipamiento necesario de seguridad para que los médicos y las enfermeras puedan enfrentar este problema de salud pública”.

   Reiteró a la ciudadanía guanajuatense a mantenerse informada a través del sitio oficial https://coronavirus.guanajuato.gob.mx  el cual se actualiza todos los días; y a los números 800 627 2583 Estatal y 800 004 4800 Federal.     En la conferencia de prensa participaron Edgardo Rodríguez Barba, Coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas y Desastres; Luis Carlos Zúñiga Durán, Director General Contra Riesgos Sanitarios y el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.

SEG inicia programa de televisión: RecreaTV

  • Producción de la Secretaría de Educación de Guanajuato y TV
  • Programación totalmente dedicada a los temas educativos.

Guanajuato, Gto., 30 de marzo de 2020.– Como parte de la programación del canal 4.3, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, inicio RecreaTV. Un programa de televisión con contenidos acordes a los intereses y necesidades de niñas, niños, adolescentes y padres de familia; el cual podrá ser visto a partir del 30 de marzo y, durante toda la fase de contingencia del COVID-19, de lunes a viernes a las 13:00hrs. a través del canal 4.3 de TV4.

RecreaTV será un espacio de interacción con las familias a través de la conformación de secciones diarias que integren actividades didácticas, de convivencia y aprendizaje en familia, así como actividades recreativas y culturales. Todo ello para fortalecer el desarrollo de las actividades de estudio que los docentes y familias están realizado de manera conjunta.

El programa de apertura tuvo la presencia del Subsecretario de Educación para el Desarrollo de la SEG, Mtro. José de Jesús Gonzalo González; el Director General de TV4 Lic. Juan Aguilera Cid y la Mtra. Elvira Toba Mery, Presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, CEPSE, que de viva voz compartieron el objetivo y dinámica del programa a la par de atender dudas e inquietudes de la audiencia.

La barra educativa de RecreaTV se desarrollará bajo una lógica temática en donde cada día de la semana habrá temas de interés para toda la comunidad educativa:

  • Lunes: Maestro en casa. Se contará con la aportación de experiencias de los maestros y maestras ante el reto de resolver en el día a día la responsabilidad sobre el acompañamiento del aprendizaje de sus estudiantes en esta interacción con las familias. Asimismo, se proporcionarán orientaciones específicas sobre diferentes temas didácticos que pueden apoyar el estudio en casa en los diferentes contextos familiares.
  • Martes: Aprendizaje en casa. Considerando la situación de aislamiento necesario que estamos enfrentando, es muy importante que veamos en ello una oportunidad de aprender en familia y de generar rutinas y hábitos que nos permitan crecer en lo personal, familiar y social. En este sentido, el programa versará sobre aquellas prácticas y recomendaciones de actividades que pueden trabajarse en casa sobre asuntos relacionados, con la alimentación, la salud, el ahorro, el cuidado del medio ambiente, entre otros.
  • Miércoles: Ampliando nuestros saberes y experiencias. En este programa fortaleceremos la formación integral de los estudiantes y sus familias con contenidos de arte, cultura y ciencia en formatos que resulten muy accesibles, interesantes y atractivos para la audiencia.
  • Jueves: Convivencia en familia. Escucharnos, dialogar, la práctica de valores y actitudes positivas, ser empáticos, no discriminar, la resolución pacífica de conflictos, el control emocional y la afectividad, comprensión, etc. son algunos de los temas que abordaremos en este programa.
  • Viernes: Actividades lúdicas y recreativas. Este espacio tendrá una esencia de relajamiento, entretenimiento y diversión. Se presentará una serie de juegos y experiencias lúdicas que se pueden hacer en la familia y de manera colaborativa   distancia entre amigos en los que a la vez que propicien diversión, también fortalezcan destrezas, habilidades y capacidades.

Asimismo, la Secretaría de Educación de Guanajuato pone a disposición la plataforma seg.guanajuato.gob.mx/EscuelaenCasa e invita a toda la sociedad a que después de hacer #EscuelaEnCasa disfruten en familia del programa RecreaTV en el canal 4.3 de televisión abierta.

Guanajuato respalda a los sectores productivos y de servicios ante contingencia del COVID-19.

  • Se reúne el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con integrantes de CONCAMIN Bajío.
  • Presentan las reglas de operación del Programa “Impulso Económico ante contingencia del COVID-19” y las acciones de prevención que hace el sector salud.

      León, Gto. 30 de marzo 2020.- La Administración Estatal, respalda a los sectores productivos y de servicios de Guanajuato ante la contigencia del COVID-19, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en reunión de trabajo con integrantes de la CONCAMIN Bajío.

     El Ejecutivo, acompañado del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; del Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez y del Presidente de CONCAMIN Bajío, Ismael Plascencia Núñez, presentó las reglas de operación del Programa “Impulso Económico ante contingencia del COVID-19” y las acciones de prevención por parte del sector salud.  

    Para apoyar a los comerciantes, empresarios medianos y grandes, emprendedores, microempresarios, empleados de los sectores productivos y de servicios, el Estado destina más de 800 millones de pesos.

   Para ello, se implementará una prórroga para el pago correspondiente a los 2 meses siguientes del Impuesto Sobre Nómina, para ser cubiertos, sin ningún recargo, a partir de julio.

    Se presentaron las reglas de operación del Programa Especial de Empleo Temporal, el Programa Innovador de Créditos para emprendedores, MIPYMES y grandes empresas, así como del Programa Reembolso de Intereses.

     La Secretaría de Desarrollo Económico, Fondos Guanajuato y de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, pusieron a disposición de la CONCAMIN Bajío estos incentivos y programas para que las empresas mantengan los empleos y servicios.

    En el encuentro, el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, reiteró la importancia de mantener las acciones de prevención por parte de los empresarios para contener la propagación del virus.     Además, destacó el trabajo que hace Guanajuato para la atención de la pandemia, con la operación del Hospital Estatal de Atención COVID-19, el primero a nivel nacional.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato cerrará de manera temporal

  • La medida se realiza a partir del lunes 23 de marzo, en concordancia con las acciones que se realizan en el estado, para atender la contingencia sanitaria.
  • Los espacios al aire libre permanecerán abiertos.

León, Guanajuato a 21 de marzo de 2020.  En concordancia con las acciones que se están llevando a cabo en el estado de Guanajuato para atender las instrucciones relativas a la contingencia sanitaria por el COVID 19, el Forum Cultural Guanajuato informa que el Museo de Arte e Historia de Guanajuato cerrará de manera temporal desde el lunes 23 de marzo y hasta nuevo aviso.

La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, como ya lo ha notificado el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, cerrará todas sus salas al público del 23 de marzo al 19 de abril, brindando únicamente el servicio de préstamo a domicilio de títulos de Sala General e Infantil, así como la atención telefónica en la Sala Braille.

Los espacios al aire libre del Forum Cultural Guanajuato permanecerán abiertos de 6:00 a 22:00 horas e invitamos al público a seguir las indicaciones dadas por la Secretaría de Salud de Guanajuato en la página de Internet coronavirus.guanajuato.gob.mx

A través de nuestras redes sociales, estaremos compartiendo contenidos de interés, así como actividades lúdicas para nuestros públicos.

El Forum Cultural Guanajuato informa de ajuste en sus próximas actividades

  • Las actividades escénicas programadas en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, Sala de Conciertos Mateo Herrera y Calzada de las Artes se posponen.
  • El Museo de Arte e Historia de Guanajuato pausará el desarrollo de actividades de servicios educativos que impliquen congregación de personas y sus salas de exposición temporal y permanente permanecerán abiertas en sus horarios habituales

León, Guanajuato a 18 de marzo de 2020. En apego a las recomendaciones preventivas y de cuidado emitidas por el Gobierno del Estado de Guanajuato ante la contingencia sanitaria por el virus COVID-19, informamos lo siguiente, con relación a nuestras próximas actividades programadas para el resto de marzo y todo el mes de abril del 2020:

Las actividades escénicas programadas en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, Sala de Conciertos Mateo Herrera y Calzada de las Artes se posponen.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato pausará el desarrollo de actividades de servicios educativos que impliquen congregación de personas (talleres familiares de fin de semana, círculo de lectores, visitas escolares, talleres Baby art, conferencias Ven a tomar café con y programa Vacaciones en el MAHG), sus Salas de exposición temporal y permanente permanecerán abiertas en sus horarios habituales, manteniendo control de accesos con la finalidad de que no haya grupos mayores a 10 personas y se mantenga entre ellas la sana distancia.

Es importante mencionar que a través de las redes sociales del Forum Cultural Guanajuato, Museo de Arte e Historia de Guanajuato y Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, se estarán compartiendo contenidos y actividades en línea, esto con la finalidad de continuar coadyuvando a la promoción del quehacer de la institución, así como de la formación de sus públicos.

Hacemos un llamado al público a seguir las recomendaciones de higiene que las autoridades sanitarias han emitido al respecto y de igual manera, acatar las medidas que nos ayudarán a mitigar los efectos y alcances del coronavirus en nuestro Estado.

Agradecemos el apoyo y comprensión del público y seguiremos comunicando oportunamente de las próximas acciones.

La exposición «Mi México. Fotografía de Seiji Shinohara» llega al Museo de Arte e Historia de Guanajuato

  • La muestra se presenta en el marco de la Tercera Jornada Cultural Roberto Plasencia Saldaña y recoge el testimonio visual de México desde la mirada de un fotógrafo japonés.
  • Está integrada por 60 imágenes que plasman los conceptos de identidad y pertenencia.
  • Permanecerá en la Sala Feliciano Peña del 12 de marzo al 15 de junio.

León, Guanajuato a 12 de marzo del 2020. El pasado miércoles 11 de marzo, el Museo de Arte e Historia del Forum Cultural Guanajuato, inauguró la exposición temporal Mi México fotografía de Seiji Shinohara, en el marco de la Tercera Jornada Cultural Roberto Plasencia Saldaña y como parte del proyecto Pueblos Hermanos, del programa IntegrArte• Museo para todos.

La exposición consta de una recopilación del trabajo fotográfico que el japonés Seiji Shinohara ha realizado desde su llegada a México hace 46 años, un país que lo deslumbró por la pasión, la amabilidad y la calidez de los mexicanos quienes le abrieron sus brazos y sus corazones, así como por la belleza de su paisaje y su arquitectura. La muestra fotográfica está compuesta de 60 imágenes de formato mediano en las que Seiji haplasmado los conceptos de identidad y pertenencia, rescatando lo representativo y significativo de México.

Seiji Shinohara nació en Hokkaido, Japón. Descubrió su afición a la fotografía durante su adolescencia; desde entonces, se ha formado de manera autodidacta para capturar la belleza de paisajes y rostros.

Ha publicado 4 libros que documentan la migración de los japoneses a México desde antes de la Segunda Guerra Mundial y las siguientes generaciones nacidas en estas tierras, asó como un libro dedicado a los matrimonios mixtos entre japoneses y mexicanos.

En los años recientes su esfuerzo se ha dirigido a fomentar el intercambio entre sus amores Japón y México.

A través de proyectos expositivos y publicaciones sobre la interculturalidad entre México y Japón, Seiji contribuye al fortalecimiento de los lazos de amistad entre estos pueblos hermanos.

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Mi México. Fotografía de Seiji Shinojara

Del 12 de marzo al 15 de junio de 2020

Museo de Arte e Historia de Guanajuato

Sala Feliciano Peña

Horarios de visita

De martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas

Sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas

$25. Domingos sin costo

El Forum Cultural Guanajuato recibe este jueves a M5 The mexican brass, el quinteto de metales más exitoso de América Latina

  • Su concierto se realiza en el marco de la Tercera Jornada Cultural Roberto Plasencia Saldaña.
  • El conjunto musical ofrece un espectáculo músico-teatral, donde el humor y la alegría lo convierten en una experiencia única para el público.
  • Único concierto, jueves 12 de marzo, 20:00 horas, Calzada de las Artes, sin costo para el público.

León, Guanajuato a 10 de marzo del 2020. El Forum Cultural Guanajuato recibe este próximo jueves 12 de marzo y en el marco de la Tercera Jornada Cultural Roberto Plasencia Saldaña, a M5 The mexican brass, el quinteto de metales más exitoso de América Latina. Desde su fundación en el 2005, se han convertido en el primer quinteto de metales del país con una amplia trayectoria internacional cuyo éxito se ha basado en mezclar música de alta categoría, con el humor, combinando sus habilidades para la música de cámara en todos sus estilos; su interacción carismática con la audiencia, su carácter teatral y su encanto latino, los conciertos de M5 ofrecen una experiencia músico-teatral única.

M5 The mexican brass está integrado por Oscar Villegas (trompeta), Alexander Freund (trompeta), Juan Carlos Quiterio (corno francés), José López (tuba) y Roberto Carlos Cruz (trombón). En sus presentaciones, los cinco músicos con antecedentes sinfónicos, mezclan lo conocido con lo inesperado, interpretando una amplia gama de géneros musicales como la barroca, contemporánea, ópera, comedia musical, blues, música popular, de cine y folklórica de todo el mundo.

Un gran porcentaje de las actividades del grupo musical son dedicadas a la educación, ya sea en conciertos escolares, talleres o clases magistrales. El dinámico quinteto ha presentado más de 500 conciertos educacionales para aproximadamente 200, 000 niños en México, Estados Unidos y Canadá. Además, se han presentado en lugares reconocidos a nivel internacional como The Kennedy Center en Washington D.C, The Quintai Concert Hall en Wuhan, China; la Sala Nezahualcoyotl en la Ciudad de México, entre muchos otros.

M5 The mexican brass fue acreedor del premio FONCA en la categoría “México en escena” por dos años consecutivos (2012-2013).

Programa

Vuelta del Fuego Nuevo                                    Kevin Mckee

Konzert D-Dur nach                                            Johann Sebastian Bach

Der Fliegende Hollander-

Tristán e Isolda-Parsifal-Tanhauser                Richard Wagner

La boda de Luis Alonso                                      Geronimo Gimenez

Llosandeña                                                           Varios

Libertango                                                           Piazzolla

Whitin Sacred Walls                                            Erick Morales

María                                                                    Leonard Bersntein

Horastacato                                                        Grigoras Dinicu

Lela.                                                                       Santoyo

¡Como tú!                                                             Santoyo

Escape                                                                   Kevin Mckee

Mexicanas preferidas M5

Jueves 12 de marzo de 2020

Calzada de las Artes, 20:00 horas

Sin costo

https://m5mexicanbrass.com/

Guanajuato impulsa el desarrollo de sus zonas metropolitanas.

  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la instalación del Consejo para el Desarrollo Metropolitano del Estado de Guanajuato.
  • La Administración Estatal busca acceder a los 3 mil 300 millones de pesos del Fondo Metropolitano que tiene la Federación a nivel nacional.

      León, Gto. 06 de marzo 2020.- Con la instalación del Consejo para el Desarrollo Metropolitano del Estado de Guanajuato, la Administración cumple con los estatutos legales para las reglas de operación del Fondo Metropolitano que tiene la Federación a nivel nacional.

    Al encabezar este evento, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que Guanajuato busca acceder a una bolsa superior a los más de 3 mil 300 millones de pesos para el desarrollo de infraestructura de las 7 zonas metropolitanas.

    “Es un requisito que tenemos que cumplir, el Presupuesto de Egresos de la Federación tiene una bolsa de 3 mil 300 millones de pesos, tenemos que buscar esos recursos, ya lo hemos hecho”.

    Desde el 2008, señaló el Ejecutivo se han invertido en Guanajuato más de 3 mil 700 millones de pesos del Fondo Metropolitano, que se han utilizado para construir obras como el Eje Metropolitano Silao–León; la Planta de Tratamiento San Jerónimo para San Francisco y Purísima del Rincón.

    El Bulevar Delta en León; El Parque Xochipilli en Celaya; El Bulevar Leovino Zavala en Uriangato; el Libramiento Sur en Moroleón y el Bulevar Timoteo Lozano en León; en la Calzada San Jerónimo en Purísima del Rincón; el Bulevar Francisco I. Madero en San Francisco del Rincón y en el Bulevar 5 de Mayo en Silao.

   También se amplió la red de ciclovías en San Francisco del Rincón, León y Silao con 14 nuevas ciclovías.

    “Tenemos que promover un desarrollo que sea equitativo, equilibrado y sustentable en las zonas conurbadas, atender los problemas que las afectan, aprovechar las ventajas y oportunidades que la coordinación intermunicipal genera.

    “Con la instalación de esta Comisión Metropolitana refrendamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible”, dijo.

     El futuro del desarrollo se basa en la regionalización, resaltó el Mandatario, por ello, Guanajuato impulsa la Alianza Cetro-Bajío-Occidente, con un liderazgo en planeación, políticas públicas y zonas metropolitanas.

    La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, señaló que los Fondos Metropolitanos son recursos destinados a programas y proyectos de infraestructura los cuales demuestren ser viables y sustentables, orientados a promover la adecuada planeación del desarrollo regional, urbano, el transporte público y la movilidad no motorizada y del ordenamiento del territorio.

   “Como estado lo más que podemos heredar a las siguientes generaciones es el territorio y queremos que sea un territorio ordenado y con futuro, es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos”, puntualizó.

   Acceder a los Fondos Metropolitanos, impulsará en Guanajuato la competitividad económica, la sustentabilidad y las capacidades productivas de las zonas metropolitanas, coadyuvar a su viabilidad y a mitigar su vulnerabilidad o riesgos por fenómenos naturales, ambientales y los propiciados por la dinámica demográfica y económica, así como a la consolidación urbana y al aprovechamiento óptimo de las ventajas competitivas de funcionamiento regional, urbano y económico del espacio territorial de las zonas metropolitanas.

    Los municipios pueden promover a través del fondo metropolitano proyectos de infraestructura para: movilidad urbana sustentable,  servicios básicos, manejo de residuos, espacios públicos, infraestructura vial y otros rubros prioritarios.   El Consejo para el Desarrollo Metropolitano del Estado de Guanajuato, está compuesta por Secretarios y Subsecretarios de Estado de SFIA, SEG, IPLANEG, CEA, PAOT, SICOM, SMAOT, representantes del Congreso del Estado, del Gobierno Federal, SEMARNAT y SEDATU; así como autoridades municipales.

audio Gobernador de Guanajuato