Guanajuato, Gto., 10 de marzo de 2022. A través de plataformas virtuales, inició el diplomado social (DISO I/2022) de capacitación por parte de la Secretaría de Gobierno, con una participación de 235 personas con liderazgos en sus comunidades y organizaciones privadas, así como del servicio público del municipio de León.
El objetivo de estas capacitaciones es generar conocimientos que contribuyan a la formación y concientización de los liderazgos sociales que impulsen su participación para que la ciudadanía coadyuve de manera activa, informada, comprometida y responsable en el fortalecimiento del tejido social.
El diplomado social consta de VIII módulos. Los temas que se abordará serán oratoria, liderazgo, trabajo en equipo, comunicación asertiva, valores sociales, participación ciudadana, política, sociedad y cultura cívica. El tema visto en el primer módulo fue Desarrollo de la Persona Humana, impartido por el Lic. René Mondragón Barragán.
Estas capacitaciones permiten que Gobierno del Estado mantenga el vínculo con las personas del servicio público y con la sociedad, para que se incentiven en participar y se preparen constantemente. Para ello, se les dota de herramientas que contribuyan a su crecimiento y al compromiso comunitario y se conviertan en multiplicadoras de buenas prácticas.
La bienvenida corrió a cargo de Alma Cristina Rodríguez Vallejo, titular de la Secretaría para el Fortalecimiento Social del municipio de León, quien destacó la importancia de otorgar estas herramientas de capacitación que fortalecen el desarrollo humano para que desde los gobiernos municipales se podrán mejorar las condiciones de vida de la sociedad.
Elvira Paniagua Rodríguez, Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, inauguró el diplomado y señaló que el trabajo conjunto entre la ciudadanía y los gobiernos buscan mecanismos eficaces para fortalecer las instituciones y a reforzar el tejido social.
El Museo Iconográfico del Quijote y el Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad llevan “Palabra por Seña” teatro con Lengua de Señas Mexicana para beneficiar a la comunidad sorda de Guanajuato con eventos artísticos y culturales gratuitos, presentado por la compañía enSeña Teatro.
Con el objetivo de acercar las expresiones artísticas y culturales a personas con alguna discapacidad, el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) presentaron el espectáculo de teatro clown “Palabra por Seña” narrado con Lengua de Señas Mexicana, para el disfrute de personas sordas y el aprendizaje y sensibilización del público en general, en la Feria Estatal de León 2022 en el Pabellón Guanajuato en el Stand del Forum Cultural.
El espectáculo fue presentado por la compañía enSeÑa Teatro, teatro para sordos, quienes son originarios de León, Gto., y en más de 10 años han desarrollado puestas en escena, cortometrajes, traducciones, talleres entre otros productos culturales dirigidos a la población sorda en México, principalmente en el Estado.
Gracias a la colaboración del INGUDIS encabezado por Director General, el Lic. José Grimaldo, al evento asistieron personas con discapacidad auditiva y sus familias, quienes disfrutaron del espectáculo e interactuaron con los artistas, además de transmitirse en vivo por sus redes sociales y del MIQ, impactando a más de 1,300 usuarios.
Más de 50 personas que presenciaron el evento aprendieron comunicación básica en Lengua de Señas Mexicana y se sensibilizaron de las necesidades de esta población, quienes en conjunto llenarían más de 20 veces el Estadio Azteca o 1.5 veces toda la población de León, Guanajuato, de los cuales el 3.5% son menores de 14 años (basado en datos de ENADID, 2018).
El MIQ, cuenta con productos culturales dirigidos a personas sordas, como la sección “La Hora del Cuento” con fragmentos de los clásicos de literatura publicados por su propio sello Ediciones MIQ, El Principito, Popol Wuj y el Quijote para niños, narrado con Lengua de Señas Mexicana por enSeña Teatro. Estos libros, además están traducidos en lenguas indígenas como náhuatl, úza (chichimeca) y hñahñu (otomí), habladas en el noreste de Guanajuato, para así fomentar le lectura de forma incluyente, accesible y preservar las lenguas originarias del país.
Durante cada sábado de la Feria de León, el MIQ ha presentado espectáculos artísticos y este fin de semana pasado, los esfuerzos de ambas instituciones de Gobierno del Estado de Guanajuato, se encaminaron a generar más espacios y propuestas artistas para la población con alguna discapacidad, además de visibilizar a la población con dificultades auditivas que contribuyen al desarrollo del estado, desde todos los ámbitos económicos, culturales, sociales, entre otros.
Para poder ver nuevamente el espectáculo, el MIQ e INGUDIS invitan a visitar sus páginas de Facebook.
primera parte: https://fb.watch/aXMxCIIXN7/
segunda parte: https://fb.watch/aXMzhpsBWO/
Guanajuato, Gto., a 20 de enero de 2022.- La riqueza cultural de una nación ancestral se mostrará del 28 al 30 de enero en la jornada India en Guanajuato, primer evento del año en el programa Rumbo al Cervantino 50, coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura.
Un total de 29 actividades, que incluyen exposiciones, ciclo de cine, un seminario literario virtual, funciones de danza, clases de yoga y muestras artesanal y gastronómica, conforman el programa que tendrá como sede principal la ciudad de Guanajuato, pero que se extenderá también a León y Salamanca.
Rumbo al Cervantino 50 es una aportación guanajuatense configurada como preámbulo a la “fiesta del espíritu” y busca generar un ambiente celebratorio especial por el medio siglo de vida del FIC. La programación se conformará con una o dos jornadas mensuales, que tendrán como invitados a países que han sido huéspedes del Cervantino.
India se hará presente así durante el último fin de semana, con una agenda que abrirá formalmente el viernes 28 con la apertura de tres exposiciones en el Museo del Pueblo de Guanajuato: “Stree Drishti. Mujeres grabadoras de la India”; “Lok Main Ram. El Dios Rama entre la gente”, una colectiva pictórica sobre la más venerada deidad de la India procedente de la Academia Lalit Kala de Nueva Delhi y “Seis yardas de gracia”, muestra dedica al sari, la prenda más tradicional de la India.
Ese mismo día darán inicio las macro clases de yoga que impartirá, en la Explanada de la Alhóndiga, Chintapalli Syamala Prasad, maestro con más de 25 años de experiencia y que ha compartido sus conocimientos en India, Bangladesh, Islas Fiji y México. También arrancará una muestra gastronómica y artesanal de tres días que tendrá por escenario la Plaza del Baratillo.
La agenda comprende otra cita gastronómica: la cena Flavors Symphony, en la que se combinarán los talentos de chefs de México y la India para deleitar a los comensales de La Virgen de la Cueva y del restaurante del hotel Quinta Las Acacias.
La jornada incluye un seminario literario virtual, a transmitirse desde la página de Facebook del IEC y que congregará a la escritora mexicana Malva Flores y sus colegas: Gustavo Canzorbe, de Argentina; y Udaya Narayana Singh, de la India, quienes analizarán la obra de Octavio Paz y Rabindranath Tagore.
India, país que más películas produce en el mundo, también se hará presente con una muestra cinematográfica, que tendrá como sede el Teatro Principal de Guanajuato y el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca. Se proyectarán nueve títulos, realizados en la primera década del siglo XXI y que muestran elementos recurrentes en las producciones de “Bollywood”, como el romance y los números musicales con vistosas coreografías, entre ellos: “Lagaan”, de Ashutosh Gowariker; “Mohabbatein”, de Aditya Chopra y “El buen nombre”, de Mira Nair.
El rubro de presentaciones artísticas estará cubierto por el grupo de baile del Centro Cultural de la India en México Gudurev Tagore, que ofrecerá sendas funciones de danzas tradicionales en el Teatro Cervantes de Guanajuato; el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca y la Plaza de Gallos en León.
La jornada final de India en Guanajuato contempla un acto conmemorativo por el 74° aniversario luctuoso de Mahatma Ghandia, que se cumple el 30 de enero; el cual tendrá lugar en el Jardín Reforma, que desde 2018 acoge un busto del prócer indio.
León y Salamanca ampliarán el mapa de actividades del evento. La urbe zapatera recibirá una pasarela de saris el sábado 29; mientras que su contraparte salmantina presentará ese mismo día una muestra artesanal y un taller sobre saris.
Rumbo al Cervantino 50 une los esfuerzos del Instituto Estatal de la Cultura, la Secretaría de Turismo de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato, la Presidencia Municipal de Guanajuato, el Consejo Turístico de Guanajuato Capital, y las representaciones en Guanajuato de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, CANIRAC.
Para la jornada India en Guanajuato colaboran en estrecha cercanía con el IEC la Embajada de la India en México y el Centro Cultural de la India Gudurev Tagore.
Todas las actividades de India en Guanajuato se realizarán bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia, que contempla filtro sanitario, aforos controlados, un buen número de actividades en espacios abiertos y uso obligatorio de cubrebocas. La programación completa puede consultarse a detalle en la página web del Instituto Estatal de la Cultura.
Entre los países que se tiene contemplado dentro de la programación “Rumbo al Cervantino 50”, se encuentra Uruguay, China, Francia, Rusia, Polonia, Reino Unido y Colombia, confirmó la directora del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso.
León, Gto. 14 de enero de 2022.- El Semáforo Epidemiológico y de Reactivación Económica de Guanajuato se mantiene en Verde hasta el 23 de enero, la entidad registra al momento una de las tasas de letalidad más bajas de país por COVID-19 y se ha avanzado con la vacunación con más de 7 millones de dosis.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, informó para este 14 de enero se registraron 1 mil 615 casos, 16 defunciones y se tiene una ocupación hospitalaria del 21.5%.
La entidad llegó a 216 mil 763 casos totales, 10 mil 514 casos activos, 1 mil 175 y 13 mil 935 defunciones.
Señaló que en los primeros 14 días de enero del 2022, Guanajuato ya superó con 12 mil 212 casos acumulados, las cifras del mes de diciembre del 2021 que fueron de 7 mil 221 casos.
“En enero del 2021 se registraron 24 mil 232 casos y la tendencia para el presente mes es un incremento en contagios por COVID; pero con una diferencia, que son casos ambulatorios, con menos pacientes hospitalizados e intubados; esto gracias a los avances de la cobertura en la aplicación de la vacuna”.
“Guanajuato se encuentra en el lugar 18 en cuanto a la tasa de incidencia de casos activos, el lunes de esta semana estábamos en el lugar 20°, avanzamos dos lugares y seguramente como el resto del país se van a empezar a bajar los semáforos a amarillo hacia la región centro y sur de México”, dijo.
Díaz Martínez dio a conocer que el 4.8% del total de los casos activos de México, se encuentra en Guanajuato, sobre todo en las ciudades con mayor población como León, Irapuato y Celaya.
Las autoridades de salud hicieron un llamado a la población a seguir con las medidas sanitarias como el uso adecuado de cubrebocas y gel antibacterial, el lavado constante de manos con agua y jabón; así como, mantener la sana distancia, entre otras.
Informó que reunión de trabajo entre los Secretarios de Salud de México con autoridades federales, se dio a conocer el nuevo lineamiento por incapacidad COVID que se aplicará en aquellos casos que no requieran hospitalización, con un manejo de 7 días de aislamiento domiciliario.
Así mismo, para el uso racional de pruebas diagnósticas COVID-19, se priorizará casos de IRAG, cuadros respiratorios en personas con comorbilidades, personal de salud, personal de servicios esenciales y presenciales, como los profesionales de seguridad.
Las pruebas diagnósticas no se deben aplicar para individuos asintomáticos, no es requisito para salir del aislamiento y para acceder a lugares públicos.
El ISAPEG en coordinación con los diferentes niveles de gobierno dentro de la estrategia nacional de vacunación tiene objetivos prioritarios: la atención de las coberturas de esquemas primarios para personas no vacunadas y 2° dosis en rezagados.
La vacunación de personas embarazadas, niñas, niños y adolescentes, refuerzo en personas adultas mayores y personas con inmunosupresión graves, refuerzo personal de salud y educativo.
El Secretario de Salud, destacó que se tiene un monitoreo permanente de los planteles educativos con el regreso a clases, hasta el momento se tienen 41 escuelas con 64 casos notificados. La Administración Estatal con los mecanismos de atención COVID con las líneas telefónicas 800 627 25 83 y 800 00 44 800; así mismo coronavirus.guanajuato.gob.mx, mantiene informada a todos los sectores de la población de la estrategia de salud que se aplica en esta pandemia.
León, Gto. 13 de diciembre de 2021.- Con la implementación de todas las medidas de sanidad para la prevención del COVID-19, del 14 de enero al 09 de febrero se desarrollará la Feria Estatal de León 2022.
Al encabezar la presentación del Programa Oficial, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; destacó que las familias podrán vivir y disfrutar de los diferentes eventos culturales, artísticos y comerciales de la feria familiar más grande de México.
““La Feria Estatal de León, es un evento que se ha posicionado como la feria familiar más grande de México, que da identidad y pertenencia a las y los leoneses; es la feria familiar por excelencia, la feria de la gente”.
“Las familias podrán vivirla nuevamente, y disfrutar de los diferentes eventos que se han preparado; que los comerciantes y los prestadores de servicios, se vean beneficiados con la afluencia de visitantes y que la ciudad en general sienta los efectos positivos que se generan en la economía y en las opciones para el entretenimiento y la convivencia social”, dijo.
Para el 2022 por la limitación de aforos al 80%, la Feria Estatal de León, estima más 4 millones de visitantes y una derrama económica de 2 mil 157 millones de pesos; así como, la generación de empleos y la demanda de servicios turísticos.
El Gobierno del Estado con cerca 400 millones de pesos, se ha sumado al Ayuntamiento de León y al Patronato de la Feria para que las familias leonesas y los visitantes, cuenten con instalaciones paran disfrutar de este evento, como lo es el Distrito León MX, las obras de la Plaza de Acceso, la Plaza Norte, el edificio de bares y restaurantes; también se construyeron instalaciones para servicios sanitarios, una pérgola, una fuente y estacionamiento.
Estas obras hacen un espacio ideal para las actividades artísticas y culturales, educativas, comerciales e industriales durante los 365 días del año, esto incluyendo las 67 hectáreas que conforman Poiliforum, Parque Exlora, Distrito MX, Estadio León, Feria Estatal y Forum Cultural.
La Feria Estatal de León, puntualizó el Mandatario se realizarán con las medidas y cuidados sanitarios, ya que la pandemia por COVID, no se ha ido.
“Va a ser muy importante el trabajo que se realice con los visitantes, para garantizar el respeto a las medidas sanitarias. Por parte del Patronato se están tomando todas las medidas para implementar adecuadamente los protocolos de salud”, dijo.
Será obligatorio el uso de cubrebocas, el control de aforos por zonas, la implementación de filtros sanitarios y de sistemas de desinfección de aire en espacios cerrados, para la aplicación de estas medidas, se capacita a personal y a expositores; se cuenta con la instalación de equipo y señalética.
“Al momento de abrir las puertas de la feria, el 14 de enero, el reto será sumar a todas las personas que visiten las instalaciones a la observancia de las medidas sanitarias. Estoy seguro que se han preparado muy bien y que será una Feria muy exitosa”.
“Porque esta es la feria de la gente, esta es una feria popular y así debe de mantenerse, esta es la Feria Familiar Más Grande de México”, dijo.
Reconoció al Patronato de la Feria Estatal de León, por preparar un programa completo para el entretenimiento de las familias con espectáculos para todos los gustos, además de las actividades comerciales, gastronómicas y de diversión que son ya tradicionales.
“La Feria Estatal de León nos llena de orgullo, es un símbolo de identidad y pertenencia, un referente del trabajo en equipo y colaboración entre sociedad y gobierno. Es un espacio, donde converge la cultura, la diversión, el emprendimiento y la promoción de la sana convivencia”, dijo.
Para esta edición se tendrá como invitado de honor al municipio de Aguascalientes, que se suma a las más de 15 comunidades extranjeras del Festival de las Naciones.
En el Programa Oficial de la Feria Estatal de León 2022, destacan las actividades del Forum Cultural de León, la Pista de Hielo, Robert ́s Circus, Lienzo Charro, la Expo Ganadera, la Granja Interactiva, la Exposición Tierra de Dinosaurios, Fórmula Arts Exposición de Arte Huichol, Conciertos Velaria de la Feria, Palenque de la Feria, Voladores de Papantla, Música & Teatro de la Calle, Lucha Libre y Foros a artistas locales en diferentes zonas de la Feria.
En el evento participaron la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo; el Seretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Presidente del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico, Juan Carlos Muñoz Márquez; el Presidente Nacional de CANACO-SERVYTUR, José Héctor Tejada Shaar; y el Alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro. Así mismo, estuvieron presentes el Presidente de CONCAMIN Bajío, Ismael Plascencia Núñez; el Presidente del Consejo Directivo de Poliforum León, Carlos Abugaber Giacoman; y el Director del Forum Cultural, Ramón Ignacio Muñoz Ledo.
• Las acciones de búsqueda en vida se llevaron a cabo en coordinación la Secretaria de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León.
Guanajuato, Gto., 11 de diciembre de 2021. El día de hoy sábado 11 de diciembre se localizó con vida la adolescente “Dulce N”, la cual fue trasladada a la Agencia 10 del Ministerio Público, para su valoración médica y su declaración.
Previamente, la Comisión Estatal de Búsqueda recibió reporte sobre la posible localización de la adolescente Dulce “N”, por lo que se procedió a la coordinación interinstitucional con el Grupo denominado “Lobo” quien pertenece a la Secretaria de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León.
Las Comisión Estatal de Búsqueda aplicó el Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas en las que se indica la entrevista con la mamá de la menor, familiares y conocidos, hasta lograr con el punto exacto de la posible ubicación.
Las autoridades en mención acudieron a Circuito Del Quijote, donde vecinos informaron que en dos domicilios habitaban varias menores de edad, y que la menor Dulce “N” la habían visto cerca de la zona, por lo que posteriormente fue localizada.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Comisión Estatal de Búsqueda, ratifica su compromiso con las acciones de búsqueda en vida, además del fortalecimiento y consolidación de la cultura del respeto a los Derechos Humanos.
León, Gto. 09 de diciembre de 2021.- Con la plataforma del Valle de la Mentefactura, el Programa “Guanjuato ¡Sí Sabe!”, impulsa con innovación, el acceso a la tecnología y a las oportunidades de negocios al sector de la gastronomía y la alimentación de la entidad.
Lo anterior, lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la premación del Primer Foodathon, un reto de innovación gastronómica y alimentaria basada en metodologías como Design Thinking y ABRetos, para identificar oportunidades en la industria y descubrir nuevos sabores, conservar ingredientes y costumbres tradicionales e históricas del Estado de Guanajuato.
“Con la plataforma digital del Valle de la Mentefactura, estamos poniendo en un solo lugar todas las oportunidades de negocios, las alternativas de crecimiento, las alianzas estratégicas y los recursos tecnológicos que tenemos en el estado”.
“La mentefactura ya está en Guanajuato, es una política pública hecha y derecha, con objetivos, estrategias, programas y acciones. La mentefactura es la capacidad que tenemos todas las personas, para llevar la innovación a todos los ámbitos de la actividad humana”, dijo.
El Mandatario Estatal, entregó los premios de 1°Lugar para Cincumaa (Acámbaro), 2° Lugar Identidad Gastronómica (Dolores Hidalgo) y 3° Lugar para El Molcajete del Abuelo (San Miguel de Allende); así mismo, se reconoció al Chef David Quevedo por ser el Mejor Creador de Tapas en el Mundo.
Las acciones transversales de la mentefactura, dan valor agregado a todas las actividades, y una muestra de esta política pública es el Foodathon, un reto de innovación gastronómica y alimentaria, único en su tipo en todo el país.
“Guanajuato ¡Sí Sabe!” de la Secretaría de Turismo, rescata, conserva y difunde la gastronomía guanajuatense.
Foodathon fue creado con dos objetivos: identificar oportunidades de negocio en la industria gastronómica y descubrir nuevos sabores, conservar ingredientes y costumbres tradicionales e históricas para el estado de Guanajuato.
Esta competencia también ha logrado alcanzar 3 metas: Guanajuato en un platillo: Propuesta de un platillo que represente la cultura y costumbres del estado; conservar ingredientes de la región: propuesta de un platillo que conserve y que integre ingredientes característicos de un municipio del estado y con la innovación: Propuesta de un platillo con el propósito de crear cambios y experimentar nuevas alternativas.
“Los beneficios de la realización del Foodathon se verán reflejados, en el desarrollo de la gastronomía guanajuatense, que es uno de los pilares de la actividad turística. Sigamos aportando nuestras capacidades, nuestro talento y nuestro esfuerzo para que el Valle de la Mentefactura siga consolidándose y siga haciendo de Guanajuato, la Grandeza de México”, concluyó. En el evento estuvieron presentes el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Director General de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño; el Rector de la Universidad de La Salle Bajío, Enrique González Álvarez y el Diputado Local, Aldo Márquez Becerra, Presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado.
Guanajuato, Gto. 06 de diciembre de 2021.- El Plan de Prevención de Adicciones de Planet Youth, es el proyecto más importante de esta Administración Estatal y requiere de la participación activa de la juventud guanajuatense para su promoción en los 46 municipios.
Lo anterior lo dijo, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la Segunda Sesión del Consejo Estatal para Apoyos, Atención e Información para las Juventudes del Estado de Guanajuato, en donde destacó que la estrategia está dirigida a cambiar vidas y a construir un mejor futuro para niñas, niños y jóvenes.
“Con Planet Youth, hay que impulsar esa ola de entusiasmo y participación, con actividades y acciones constantes, entre todos los involucrados, madres y padres de familia, y por supuesto los jóvenes”.
“Hay que promoverlo entre la juventud de todos los 46 municipios, mantenerlos activos enviando mensajes de prevención en sus redes sociales, mensajes de actividades positivas, de sus habilidades para que hagan fuerte a la comunidad digital de Planet Youth Guanajuato”, dijo.
Prevenir las adicciones, es un reto muy grande, destacó el Mandatario Estatal, que requiere de un trabajo conjunto entre sociedad y gobierno.
“Un futuro libre de acciones y con un efecto adicional: la regeneración del tejido social y el rescate de la paz y la tranquilidad para las familias; tenemos que dar todo para que la juventud guanajuatense viva libre de adicciones; como bien lo han identificado, hay que fomentar y fortalecer los estilos de vida saludables”, dijo
.
Rodriguez Vallejo tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo Estatal de Juventudes, que trabajarán para que los jóvenes guanajuatenses tengan acceso a oportunidades que les permitan formarse, realizarse y vivir mejor.
“Estoy seguro que su visión, su experiencia y sus aportaciones enriquecerán las estrategias y las acciones de atención y apoyo a la juventud. También veo con mucho gusto y optimismo, la integración de las comisiones de trabajo que se han conformado; su labor será fundamental para alinear la labor del instituto con los objetivos estratégicos del Programa Estatal de Juventud”, resaltó.
Este trabajo coordinado, manifestó el Ejecutivo, permite diseñar e implementar más y mejores acciones en pro de las juventudes en materia de educación, formación laboral, oportunidades de empleo y el impulso al emprendimiento.
También, enfatzió el trabajo en el fomento de la participación y la expresión juvenil, para que los jóvenes hagan oír su voz y asuman responsabilidades en los espacios públicos En el evento estuvieron presentes Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; Enrique Prieto Flores, Presidente del Consejo Directivo del Instituto; y Antonio de Jesús Navarro Padilla, Director de JuventudEsGto.
León, Gto. 02 de diciembre de 2021.- Con el objetivo de dar un sustento legal y de continuidad a las políticas públicas del modelo de Planet Youth para la prevención de adicciones, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó el Decreto Gubernativo, para la creación del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones -CESAMA-.
“Es un momento importante, es un Decreto Gubernativo, que va más allá, darle sustento a esta gran política a través de este consejo, que nos va a permitir apuntalar la política pública”, dijo
El Decreto Gubernativo para la creación del CESAMA, puntualizó el Mandatario, es un parteaguas en el tema para atender de forma integral el problema de la salud mental en Guanajuato, ya que se incorpora el trabajo que se ha venido implementando con la estrategia de Planet Youth.
“En materia legal, este es el Decreto, que funda esta gran estrategia y permite que se dé continuidad a las acciones en la atención de la prevención de adicciones; que este Consejo sea para el bien de las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses”, destacó.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; señaló que con esta firma del Decreto Gubernativo se fortalece la estrategia de salud mental y la atención de las adicciones en la entidad.
“La Secretaría de Salud, dará continuidad en cada uno de los 46 municipios, con el acompañamiento de todas las delegaciones, con el fortalecimiento de la atención, con estrategia y presupuesto”.
“Estamos convencidos que el incluir en el Consejo Estatal de Salud Mental, esta estrategia de prevención de adicciones, traerá en consecuencia mejor calidad de vida para todas y todos los que habitamos este gran estado”, indicó Díaz Martínez.
El presente Acuerdo Gubernativo, entrará en vigencia el cuarto día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado. En el evento participaron la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; la Directora de Salud Mental, Rosa Elda Villalobos Ugalde y el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.
León, Gto. 02 de diciembre de 2021.- Guanajuato refrendar su compromiso de seguir impulsando la participación ciudadana, de mantener abierto el diálogo para escuchar sus propuestas y aportaciones, y sumarlas a las estrategias y acciones de gobierno.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la Toma de Protesta del Consejo Nacional Ciudadano 100 por México y del Parlamento Ciudadano de México, que es presidido por Jaime Gallardo Saavedra.
“Reitero mi reconocimiento a estas dos organizaciones de la sociedad civil, para que sigan adelante, promoviendo la armonía social y el desarrollo integral; México necesita las voces de la sociedad, México necesita unidad y no polarización, son los ciudadanos quienes deben de participar en las decisiones del país”, dijo.
El país, señaló el Mandatario, reclama el compromiso de sus habitantes, participando en la vida pública, vigilando el ejercicio de los recursos, y aportando la visión de la sociedad para impulsar el desarrollo.
“Por eso es tan importante que organismos como el Consejo Nacional Ciudadano y el Parlamento Ciudadano de México, refuercen su liderazgo; aquí participan empresarios, industriales, comerciantes, profesionistas; integrantes de asociaciones de vecinos, defensores de la cultura y de la ecología, miembros de los medios de comunicación”, destacó.
Todas y todos, dijo el Ejecutivo, son ciudadanos unidos por un bien superior que es mejorar las condiciones de vida de la sociedad y las familias, proponer alternativas de solución a los problemas que afectan la armonía y la tranquilidad de México.
“Hay que reconocer que, desde su creación, el Parlamento Ciudadano participa con propuestas de mejora al desempeño de los diferentes niveles de gobierno. Además, ha encabezado proyectos de asistencia social y apoyo comunitario, para mejorar la calidad de vida de los mexicanos”, señaló.
El momento actual a nivel nacional, indicó Rodríguez Vallejo, es complejo, por la crisis económica y sanitaria de la pandemia, afectaciones que trajeron la pérdida de empleos y de vidas humanas; un aumento en las necesidades sociales de quienes más lo necesitan y restricciones de los recursos federales hacia los estados y municipios, generando limitaciones presupuestarias.
En Guanajuato durante la pandemia gracias a la participación de la ciudadanía, se evitó la pérdida de alrededor de 100 mil empleos con apoyos a las pequeñas, medianas empresas y comerciantes; ya se recuperaron 50 mil empleos perdidos, con la generación de 53 mil.
“Hoy más que nunca, México necesita de una sociedad activa y propositiva, que defienda las instituciones que las y los mexicanos hemos construido con mucho esfuerzo y durante muchos años”, dijo.
El Ejecutivo del Estado, entregó reconocimientos al ingeniero Jaime Palacios Castañón, (post mortem), que dedicó su vida a trabajar por el bien de la ciudad de León y al infectólogo Alejandro Macías Hernández, como integrante del personal médico de todo el país, por la importante labor realizada durante la contingencia sanitaria. En el evento participaron la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Presidente del Consejo Nacional Ciudadano 100 por México y del Parlamento Ciudadano de México, Jaime Gallardo Saavedra; el Arzobispo de León, Alfonso Cortés Contreras; el Presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, Julio César Rodríguez Fonseca y el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, Luis Gerardo González García.