León

Operativo Kafka : danza entre el sueño, el rito y lo ancestral

* Operativo Kafka es un viaje coreográfico entre el rito, el sueño y lo ancestral, donde la danza se funde con la escultura y la pintura en movimiento para evocar un peregrinaje profundamente humano.

** La Compañía de Danza Experimental Lola Lince presenta una pieza que trasciende los límites de la danza tradicional, bajo la dirección de una de las coreógrafas más vanguardistas de México.

León, Gto., a 24 de abril de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Danza organizado por la Secretaría de Cultura de Guanajuato, la Compañía de Danza Experimental Lola Lince presenta Operativo Kafka, una propuesta escénica que lleva al espectador a un viaje sensorial, poético y profundamente humano. La función será el miércoles 30 de abril a las 20:00 horas en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

En esta obra, ocho bailarines encarnan un tránsito que va desde la gestación hasta la disolución en el nirvana. La pieza conjuga danza, escultura y pintura en movimiento, creando una narrativa abstracta que evoca un peregrinaje interior, inspirada en la Danza del Torito —de arraigo popular en Guanajuato— y en la estética ritual de los Tastuanes de Jalisco.

Con un lenguaje propio y en constante transformación, la coreografía propone un retorno a lo esencial: los intérpretes escarban en sus raíces, esquivan la uniformidad y se sumergen en un universo simbólico donde los cuerpos se convierten en signos rituales. La obra integra lo onírico y lo ancestral, atravesando lo absurdo, lo mágico y lo espiritual, en resonancia con la poética de Franz Kafka y la riqueza del arte popular mexicano.

Operativo Kafka es una idea original de Lola Lince, reconocida coreógrafa mexicana cuya obra se ha caracterizado por el cruce de disciplinas y una profunda búsqueda interior. Fundadora de la Compañía de Danza Experimental Lola Lince, su trabajo ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, y su estilo vanguardista ha dejado una huella significativa en la escena contemporánea.

Las entradas tienen un costo de 120 pesos con descuento del 25% en taquillas del Forum para estudiantes, maestros y personas adultas mayores. 

Consulta la programación completa de la Semana de la Danza en el siguiente link: https://cultura.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2025/04/Ciclo-por-la-Semana-de-la-danza_programacion.pdf

Potencia Tú Puedes Guanajuato el empoderamiento económico de las mujeres mediante el financiamiento.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.

Silao, Guanajuato, 14 de abril de 2025. Con el financiamiento “Tú Puedes” se ha el gobierno de la Gente busca el empoderamiento económico de las mujeres, al impulsar oportunidades reales para emprendedoras y trabajadoras, al brindarles herramientas que fomenten la creación y el fortalecimiento de negocios liderados por mujeres.

Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia dijo que se trata de la primera institución de crédito social, con un enfoque más incluyente, que promueve la autonomía económica y refuerza la igualdad de género en el ámbito empresarial.

“La gobernadora, Libia Dennise nos pidió que ofrezcamos esquemas de crédito accesible para mujeres preferentemente, jóvenes y hombres de 18 a 70 años que tienen en mente iniciar un pequeño negocio o hacer más grande el que ya tienen para convertir esta estrategia de la gobernadora Libia Dennise, en algo tangible que brinde certeza y sea un legado para las familias de nuestro estado, tener su propio negocio o empresa”.  

Dijo que con las opciones financieras que ofrece el gobierno de la Gente, no solo se potencia la innovación y la creación de empleo, sino que también fomenta el desarrollo económico y la competitividad a nivel local, regional y nacional.

Explicó que de inicio para todos ellos que están por despegar en el mundo del emprendimiento, se tiene el financiamiento denominado “Tú Puedes”.

Y fue diseñado, para todas aquellas personas que habitan en las zonas rurales del estado de Guanajuato que ya cuentan con un pequeño negocio o que tienen en mente emprender uno. El monto máximo de este financiamiento es de 10 mil pesos.

Las ventajas de este crédito es que cuenta con una tasa de interés anual del 6.75 por ciento y con un plazo para pagar hasta de un año, con pagos quincenales.

En comparación con las cajas populares y bancos tradicionales, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato tiene la tasa de interés más baja del mercado.

“Nadie nos puede igualar, porque una vez otorgado el financiamiento se cuenta con un periodo de gracia de 2 quincenas, es decir, se comienza a amortizar el crédito hasta la tercera quincena lo cual permite que el negocio arranque y vaya madurando y con ello comience a rendir frutos, eso es lo que en el gobierno de la Gente buscamos”.

Padilla Hernández dijo que el financiamiento “Tú Puedes” puede ser destinado a la adquisición de mercancías, insumos, materias primas, maquinaria, mobiliario para el negocio y gastos de operación de éste.

Para tramitarlo, la persona interesada debe acudir a la sucursal más cercana con la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente y con fotografía
  • Comprobante de domicilio reciente y sin adeudos
  • Carátula de estado de cuenta bancario para señalar la cuenta en la cual se hará el depósito del crédito.
  • 1 aval que deberá llevar identificación oficial vigente con fotografía; comprobante de domicilio con pagos al corriente y su CURP

Además, la persona interesada deberá llenar una solicitud y un plan de negocio, documentos que le pueden ser proporcionados en la sucursal o bien, se pueden descargar desde la página oficial creemosenti.com

El personal de las siete sucursales regionales de la Financiera está plenamente capacitado para orientar y asesorar a la gente interesada en un financiamiento. Las oficinas están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior. 

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Bajo el lema “Todos los cuerpos, todas las danzas” la Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta el ciclo por la Semana de la Danza 2025 

  • Del 27 de abril al 14 de mayo se realizarán actividades en Guanajuato, León y Purísima de Bustos que incluyen talleres, clases maestras, funciones escénicas y encuentros con artistas.
  • Este ciclo se realiza en el marco del Día Internacional de la Danza celebrado cada 29 de abril 

Guanajuato, Gto., a 11 de abril de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Danza celebrado cada 29 de abril desde 1982 por iniciativa de la UNESCO, la Secretaría de Cultura de Guanajuato presentará, bajo el lema “Todos los cuerpos, todas las danzas” el ciclo por la Semana de la Danza 2025; una jornada que iniciará el 27 de abril y hasta el 14 de mayo para reconocer la fuerza expresiva y transformadora de este arte a través de talleres, clases maestras, funciones escénicas y encuentros con artistas.

El domingo 27 a las 17:00 horas en el Teatro de la Ciudad Purísima del Rincón se presentará la obra escénica GRI(E)TA. Una fábula interdisciplinaria cuyo montaje combina danza y dibujo en un relato escénico sobre la lucha por restablecer el equilibrio natural en un bosque contaminado, a través del viaje de un ser mítico: la Escarabaja. La propuesta, beneficiaria del PECDA 2024, está dirigida y creada en conjunto por los mismos artistas que imparten el taller.

El martes 29 de abril, Día Internacional de la Danza, se llevarán a cabo diversas celebraciones; en Guanajuato capital, a las 18:00 horas en la escalinata del Teatro Juárez, se presentarán distintos grupos de danza del Estado en una función abierta al público. 

Mientras tanto, este mismo día pero en Purísima del Rincón, a las 19:00 horas, la artista escénica Lorenie Jiménez Moedano presentará Realidad ≈ (aproximadamente, pero no igual a) Real , una pieza que cuestiona los límites entre percepción y realidad. La misma propuesta se presentará el miércoles 30 de abril en el Teatro Cervantes de Guanajuato, también a las 19:00 horas.

El miércoles, 30 de abril, en León, a las 20:00 horas, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, llega Operativo Kafka, un montaje de la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince que juega con lenguajes visuales y coreográficos para abordar el tránsito humano entre lo ancestral y lo contemporáneo. 

Inspirada en la Danza del Torito y la estética de los Tastuanes, la obra explora el cuerpo como escultura en movimiento. Los boletos están disponibles en taquilla con descuento para estudiantes, docentes y personas adultas mayores.

El viernes 2 de mayo, el ciclo por la Semana de la Danza continúa con propuestas contemporáneas. En Guanajuato, a las 20:00 horas en el Teatro Cervantes, se presenta Ruinas, un solo interpretado por María José Gómez y producido por PLATZ Arte y Movimiento. La obra reflexiona sobre la resiliencia femenina, y la capacidad de reconstrucción personal en medio de la devastación. 

Más tarde, a las 20:00 horas, en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, se presentará Siempre es tiempo de mujeres, un programa especial de danza contemporánea del CEPRODAC bajo la dirección artística de Cecilia Lugo. La función reúne obras de Gabriela Medina, Xitlali Piña Poujol y Alejandra Ramírez, que abordan temas como la identidad, el cuerpo como territorio, la memoria y la resiliencia desde perspectivas íntimas y profundamente humanas.

El sábado 3 de mayo, las Jornadas Conmemorativas por el Día Internacional de la Danza tendrán lugar a las 17:00 horas en el Jardín Sur del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en León, con la participación de solistas, compañías, academias e instituciones educativas de distintos municipios del Estado. La muestra colectiva permitirá apreciar la diversidad de propuestas coreográficas que se desarrollan en Guanajuato.

El domingo 4 de mayo se realizarán dos actividades destacadas: a las 13:00 horas, en el Teatro Juárez de Guanajuato, se presentará Bio’ngo, instalación escénica de Lukas Avendaño. Esta propuesta tautológica y ritual evoca el “pecado original” como un defecto de origen constantemente ignorado, y se configura como una reflexión crítica sobre la inmanencia de lo que somos. 

Y, en León las Jornadas Conmemorativas por el Día Internacional de la Danza se presenta nuevamente con una muestra de los trabajos coreográficos de solistas, ensambles, compañías y colectivos dancísticos, academias de danza e instituciones educativas provenientes de los municipios del Estado de Guanajuato

Finalmente, se cierran las actividades con broche de oro con la llegada de Orpheus, el miércoles 14 a las 20:00 horas en el Teatro Juárez de Guanajuato Capital. El coreógrafo Alan Lake se adentra en la experiencia humana, presentando una conmovedora evasión que demuestra el poder redentor del arte entrelazando mitos y realidades con luces y sombras reafirmando que la verdadera esencia de nuestra humanidad surge de la confrontación con lo desconocido. 

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

Por otra parte, también se ofrecen actividades de formación que permitirán el fortalecimiento y enriquecimiento artístico de los artistas de la mano de grandes maestros de la Danza, el domingo 27 de abril en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón con una jornada que comienza a las 10:00 horas y finaliza a las 14:00 horas del mismo día, en la que se ofrecerá una Master Class, Intersicios para entre-trazar-nos. Introducción a la Interdisciplina Artística Danza – Dibujo, impartida por Arlette Venecia Ramírez Lerma, Rodrigo Bernardo Rojas Torres y Job Orlando Díaz Padilla; esta clase propone una metodología que une el movimiento corporal con el trazo visual, generando material creativo desde una mirada fenomenológica y colaborativa. Está dirigido a mayores de 15 años interesados ​​en las artes escénicas. Se requiere registro previo en el correo convocatoriascultura@guanajuato.gob.mx
 

En León, el martes 29 de abril, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, la reconocida coreógrafa Lola Lince ofrecerá de 10:00 a 14:00 horas el taller La poética de la acción. Taller de danza Contemporánea en el que explorará la acción como eje central del movimiento escénico desde una perspectiva que conjuga danza, pintura y escultura. El cupo está limitado a 20 personas que deben cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria emitida. 

El viernes 2 de mayo, de 10:00 a 11:30 horas, en León, se impartirá un Taller de Técnica Mixta por Alex Hensa, integrante del 7° elenco del CEPRODAC. Con cupo limitado a 30 personas, el taller tiene como objetivo impulsar la creación de públicos y la profesionalización de la danza contemporánea en México. La cita es en el Teatro Estudio del Teatro Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. 

La mayoría de las funciones son de entrada libre, al igual que los talleres. Es así como la Secretaría de Cultura invita a los guanajuatenses a vivir la Semana de la Danza con funciones, talleres, instalaciones y muestras coreográficas en Guanajuato, León y Purísima del Rincón.

La Banda de Música del Estado de Guanajuato ofrece una programación especial durante el mes de abril

* Con más de un siglo de historia, la Banda de Música del Estado reafirma su papel en la vida cultural de Guanajuato. 

** El repertorio que interpretará en esta gira abarca desde la música tradicional hasta obras clásicas de gran formato, incluyendo presentaciones especiales para público infantil.

Guanajuato, Gto., a 08 de abril de 2025.- La tradicional Banda de Música del Estado de Guanajuato se suma a las celebraciones de Semana Santa y Pascua con una serie de presentaciones que buscan llevar la música a distintos rincones del estado, combinando tradición, repertorio clásico y propuestas dirigidas a públicos de todas las edades.

La Banda desde siempre ha jugado un papel fundamental en las tradiciones y festividades de Guanajuato, es por ello que su programación inicia el viernes 11 de abril a las 8:00 de la mañana en el Jardín Unión de la ciudad de Guanajuato, con la Mattinata de Viernes de Dolores. En este emblemático espacio, la Banda interpretará piezas de la música tradicional mexicana, para comenzar este día con una experiencia sonora llena de identidad y memoria que los guanajuatenses esperan cada año en estas fechas. 

El viernes 25 de abril a las 6:00 de la tarde, la agrupación se presentará en el Jardín Principal de San José Iturbide con un programa que incluye obras de gran formato del repertorio clásico: Carmina Burana de Carl Orff, Las Hébridas de Mendelssohn y selecciones de El lago de los cisnes de Tchaikovsky.

Para el público infantil, la Banda ofrecerá un programa especial el domingo 27 de abril a las 13 horas en el Forum Cultural Guanajuato, que incluirá las Siete Rondas Infantiles y la célebre obra Pedro y el lobo de Sergei Prokófiev. Esta presentación contará con la colaboración especial del con la participación de niñas narradoras de la Biblioteca Central Estatal y el Coro del Valle de Señora, fortaleciendo el vínculo con las nuevas generaciones a través de la música.

La gira continúa el martes 29 de abril a las 6:30 de la tarde en el municipio de Romita, como parte del programa AcercArte, con una propuesta musical que retoma fragmentos de Carmina Burana y las intensas Danzas polovetsianas de Borodín.

Finalmente, el miércoles 30 de abril a las 6:00 de la tarde en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, la Banda regresará con su programa infantil, en una segunda función de las Siete Rondas Infantiles y Pedro y el lobo, con la participación de la destacada cantante Sindy Gutiérrez como solista.

Declarada Patrimonio Cultural Intangible de la entidad, la Banda fusiona y potencializa las expresiones culturales de la sociedad guanajuatense, llevando con ella identidad, valores y significado, destacando al mismo tiempo su calidad interpretativa. 

Entre los reconocimientos y preseas que ha recibido destacan la Presea Eugenio Trueba Olivares, y la publicación del libro “La Banda de Música del Estado 1855-1957” de Luis Gerónimo Saucedo.

Con esta programación, la Banda de Música del Estado de Guanajuato contribuye con la preservación de las tradiciones, demostrando una vez más la versatilidad de su repertorio y su sólida trayectoria. 

Arte y tradición durante la Semana Santa

  • La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita a honrar las tradiciones con una agenda cultural que enriquece la Semana Santa con arte, historia y devoción.
  • Altares, exposiciones, conciertos y actividades familiares celebran la figura de la Virgen de los Dolores y las raíces vivas de la identidad guanajuatense.

León, Guanajuato a 8 de abril de 2025. La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato invita al público a sumarse a las actividades que, en el marco de la Semana Santa, buscan preservar y difundir las expresiones más arraigadas de la cultura popular guanajuatense, junto con propuestas artísticas que enriquecen esta temporada con creatividad, belleza y reflexión.

Como es tradición, el eje principal es la figura de la Virgen de los Dolores, cuya tradición en Guanajuato se remonta al siglo XV. A partir del miércoles 9 de abril se podrá visitar la exposición “De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato”, montada de manera simultánea en el Museo Palacio de los Poderes y la Galería Mariana. Esta muestra propone un recorrido visual y simbólico por la historia y el imaginario de esta advocación mariana, profundamente arraigada en los hogares y comunidades del estado.

El jueves 10 de abril, la maestra Dolores Álvarez Gasca ofrecerá una conferencia en torno a esta exposición, donde compartirá sus conocimientos sobre iconografía religiosa y patrimonio cultural, en una actividad que incluirá un recorrido guiado por la muestra.

En el Museo Conde Rul, la artista Bestabeé Romero presentará su Altar de Dolores, una instalación interdisciplinaria que retoma los elementos tradicionales de esta expresión popular y los resignifica desde una visión contemporánea.

Además, durante varios días —del 10 al 13 de abril— los museos ubicados en Guanajuato, León, Purísima del Rincón y Silao de la Victoria exhibirán altares de Dolores como parte del programa “Fomento a la Identidad”, invitando a las y los visitantes a acercarse a esta tradición viva, donde el simbolismo de las lágrimas se representa con aguas frescas, nieve y flores que adornan los espacios.

El viernes 11 de abril, la Banda de Música del Estado de Guanajuato ofrecerá su tradicional Mattinata desde el Jardín de la Unión en Guanajuato capital, con un repertorio que evoca el espíritu festivo y devocional de esta celebración. La Banda, dirigida actualmente por el maestro Adalberto Tovar, declarada Patrimonio Cultural Intangible del Estado, representa uno de los pilares musicales más importantes en la historia cultural guanajuatense.

Ese mismo día, en León, se podrá disfrutar de un Concierto Sacro en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. El programa incluirá dos obras cumbre de la música religiosa: el Stabat Mater de Pergolesi y el Gloria de Vivaldi, interpretadas por el Coro del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña bajo la dirección de Jaime Castro Pineda, acompañados por la Academia de Música Antigua de Zacatecas y solistas guanajuatenses.

En Purísima del Rincón, la tradición de la Judea se vive a través del Concurso y Exhibición de Máscaras, un emblema de la identidad local que permite conocer y valorar el trabajo artesanal y la fuerza simbólica de esta celebración. De manera complementaria, el Museo Hermenegildo Bustos ofrecerá actividades para niñas y niños, quienes podrán crear su propia versión de estas máscaras durante el periodo vacacional, del 14 al 26 de abril.

La ciudad de Salamanca se suma con la exposición “La Dolorosa: Lágrimas de la Virgen”, que reúne piezas de la colección Hernández-Sabanero en el Centro de las Artes. Mientras que en Silao se llevará a cabo una conferencia videográfica a cargo del historiador Samuel Lizama, sobre la historia y valor patrimonial del monumento a Cristo Rey, símbolo espiritual y cultural de la región.

En Guanajuato existen además cinco zonas arqueológicas que pueden visitarse durante Semana Santa. Lugares como Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen y El Cóporo y Arroyo Seco conectan con la sabiduría ancestral de los pueblos que habitaron estas tierras. Rodeados de naturaleza y misticismo, estos sitios son el destino perfecto para reflexionar, explorar y reconectar con nuestras raíces.

A través de estas acciones, la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones, el fomento a la creatividad y la construcción de una identidad compartida que encuentra en la Semana Santa un momento de encuentro, memoria y expresión artística.

Programa:

Miércoles 09 de abril

Guanajuato

Exposiciones

De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato

Museo Palacio de los Poderes y Museo Galería Mariana

18:00 h.

Cuota voluntaria

Del 09 de abril al 07 de septiembre

Interdisciplina

Proyecto de Altar de Dolores de Bestabeé

Fomento a la Identidad

Bestabeé Romero

Museo Conde Rul

18:00 h.

Sin costo

Jueves 10 de abril

Guanajuato

Conferencia y recorrido

De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato

Mtra. Dolores Álvarez Gasca

Museo Galería Mariana

12:00 h.

Sin costo

Del jueves 10 al domingo 13 de abril

Guanajuato, León, Purísima del Rincón, Silao de la Victoria

Interdisciplina

Fomento a la Identidad. Altar de Dolores

Museos de la Dirección de Museos, Artes Visuales y Exposiciones

Sin costo

Viernes 11 de abril

Guanajuato

Música

Mattinata tradicional

Banda de Música del Estado

Director: Adalberto de Jesús Tovar

Repertorio tradicional para evento de las flores.

08:00 h.

Sin costo

León

Música

Lamento Divino y Sublime Gloria

Stabat Mater de Pergolesi y Gloria, de Vivaldi

Concierto Sacro

Coro del Teatro del Bicentenario

Jaime Castro Pineda, director musical y coral

Academia de Música Antigua de Zacatecas

José Luis Herrera y Abderrahmán Anzaldúa, dirección artística

Carolina Torres, soprano

Frida Portillo McNally, mezzosoprano

Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña 20:00 h.

$60 $110

Purísima del Rincón

Artes plásticas

Concurso / Exhibición Máscaras de la Judea

Dirección de Formación e Investigación

16:00 h.

Sin costo

Salamanca

Exposiciones

La Dolorosa: Lágrimas de la Virgen.

Colección Hernández-Sabanero

José Luis Méndez Ortega

Colección Hernández-Sabanero

Centro de las Artes

11:00 h.

Sin costo

Silao de la Victoria

Conferencia Patrimonio edificado: la historia del monumento a Cristo de Rey de Silao de la Victoria

Historiador Samuel Lizama

Museo José y Tomás Chávez Morado

17:00 h.

Sin costo

Del lunes 14 al sábado 26

Purísima del Rincón

Un viaje en vacaciones a las máscaras de la Judea

Programa Museos para la niñez

Museo Hermenegildo Bustos

Desde las 10:00 hasta las 16:00 h.

Sin costo

Tú Puedes Guanajuato el aliado estratégico para fortalecer al sector de la Construcción y convertirlo en motor para el progreso.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Raúl Silva Ávila, Presidente de la CMIC Delegación Guanajuato.
Audio: Daniel Gámez Nieto, ex Presidente de la CMIG e integrante del consejo consultivo.

León, Guanajuato, a 03 de abril de 2025. La Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato impulsa el desarrollo económico del sector de la construcción, a través de esquemas de financiamiento accesibles.

Ivon Padilla Hernández, titular de esta dependencia se reunió en formato híbrido con más de 60 integrantes de la Cámara de la Industria de la Construcción en la Delegación Guanajuato (CMIC), para ofrecerles las herramientas claves para que tengan un crecimiento económico óptimo con tasas accesibles.

“Es muy importante para nosotros que ellos conozcan estos nueve financiamientos ya que nosotros sabemos que ellos generan empleos con las actividades empresariales que ellos tienen. Ellos pueden acceder a estos financiamientos e ir generando economía y el desarrollo local tanto regional. Seguir impulsando y que sus negocios sigan evolucionando es una industria muy importante para la economía de Guanajuato”.

La Directora de la Financiera de la Gente explicó a los socios que contar con un crédito como este, les permitirá la ejecución de proyectos que generarán más empleos, fortalecerán la industria local y en la región.

Con esta iniciativa el gobierno de Guanajuato cuenta con financiamientos que van de los 10 mil hasta los 3 millones de pesos, con este recurso inicial busca convertir al ramo de la construcción en un motor clave para el progreso y la prosperidad de todas y todos los guanajuatenses.

Al respecto, Raúl Silva Ávila, Presidente de la CMIC en Guanajuato dijo que un proyecto como Tú Puedes Guanajuato beneficiará en gran medida al sector que actualmente necesita de un empujón económico y es una ventana para la supervivencia de las compañías que impacta directamente a las familias guanajuatenses.

“básicamente en la liquidez que les da a las empresas y en el ahorro que se tiene en los trámites que son muy engorrosos en nuestro sector para recuperar el pago de nuestro trabajo y entonces esto, se traduce en que el financiamiento se hace a un costo menor con las consecuencias benéficas para la empresa”.

“La industria de la construcción impacta directamente en la economía familiar, en positivo porque a nosotros la banca nos tiene como empresas de riesgo, como sector de riesgo y somos el mayor generador de riqueza de la producción del país”, dijo Daniel Gámez Nieto, ex presidente de la CMIC en Guanajuato y miembro del consejo consultivo.

Actualmente la Cámara de la Industria de la Construcción en Guanajuato tiene presencia en los 46 municipios con un total de 312 afiliados y sus contribuciones impactan en 66 ramas de la industria.

Esto genera más de 73 mil empleos directos reportados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta enero del 2025.

Y más de 56 mil 564 millones de pesos, equivalente al 5.3 por ciento del Producto Interno Bruto de la economía en Guanajuato.

Con estas acciones Tú Puedes Guanajuato se posiciona como un aliado estratégico para quienes buscan consolidar el éxito en el sector de la construcción, que genera un impacto positivo que se extiende a todas las comunidades de nuestro estado.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Busca la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato” impactar en el desarrollo económico local y regional de todos los sectores productivos de Guanajuato.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Marco Mauricio Estefanía Torres, Presidente Municipal de Cortazar.
Audio: Liliana Flores Rodríguez, Regidora del Ayuntamiento de Irapuato.
Audio: Analy Ayala Mejía, Directora de Economía y Turismo en San Francisco del Rincón
Audio: Rubén Urias Ruíz, Alcalde de San Luis de la Paz.

Silao, Guanajuato, a 28 de febrero de 2025. Los municipios son la base para lograr un impacto en el desarrollo económico de Guanajuato; por ello es importante fortalecer sus capacidades para convertirse en el motor de la competitividad y el crecimiento económico en el país.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato se reunió con alcaldes, regidores y directores de desarrollo económico de varios municipios para hablarles sobre la importancia que tiene para el gobierno de la Gente abrir nuevas formas de llegar a más guanajuatenses.

“Le agradezco a los municipios con los que me he reunido, que sepan que estamos trabajando para todos los ciudadanos que requieran y que vamos a estar muy cercanos a través de estas 46 ventanillas en los municipios”.

Reconoció los retos que cada localidad enfrenta en el tema económico, pero una ventaja que tiene “La Financiera de la Gente” es que no está limitada a impulsar a un solo sector, sino que dentro de la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, está el que ninguna persona se quede sin poder realizar su sueño de emprender o hacer crecer su negocio.

Al respecto, Marco Mauricio Estefanía Torres, Presidente Municipal de Cortazar dijo que, al revisar los financiamientos que ofrece el gobierno de la Gente vienen muy buenos proyectos que mejorarán la economía no solo de los municipios, sino de Guanajuato.

Agregó que, en su localidad, los cortazarenses se han acercado a solicitar apoyos para emprendimientos o hacer crecer los negocios y al estar ubicados dentro del corredor industrial, tiene la capacidad para un proyecto de esta índole.

“Que bueno que nos estén apoyando, porque no nada más es que te sueltan la lana, sino que también te están acompañando. Vemos esta propuesta de trabajo con muchísimo gusto, me llevo de tarea dónde podremos poner la ventanilla para que todos los ciudadanos puedan tener acceso a ella, tanto las comunidades rurales que son muy importantes y la cabecera municipal”.

Por su parte, Liliana Flores Rodríguez, Regidora del Ayuntamiento de Irapuato y Presidenta de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública, de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social dijo sentirse emocionada al conocer todo lo que el gobierno del estado ofrece, sobre todo con apoyos y beneficios enfocados también para las mujeres guanajuatenses, y lo calificó como un gran logro.

“La responsabilidad que tiene nuestra gobernadora Libia Dennise con cada una de las mujeres guanajuatenses, sin duda aquí lo demuestra, con esto nadie se queda atrás y es de suma importancia que nosotros como integrantes del ayuntamiento o bien como servidores públicos llevemos esta información a cada rincón de nuestro municipio”.

Analy Ayala Mejía, Directora de Economía y Turismo en San Francisco del Rincón dijo que, esta ciudad es muy comercial al tener mucha industria que es la principal fuente de desarrollo para esta localidad.

Agregó que los 9 financiamientos que ofrece la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato son factibles y accesibles para las y los francorrinconenses, tan solo en el tema de los requisitos, son apegados a la realidad de lo que vive el comercio y la industria.

“Esta es una estrategia justamente muy focalizada para poder reactivar la economía en nuestro municipio, sabemos que a raíz de la pandemia la economía no se ha restablecido al 100 por ciento, ni como estaba antes. Esto viene a ser una estrategia que tiene el gobierno de la Gente y la Financiera Tú Puedes Guanajuato para ayudarnos y reactivar la economía de nuestros comercios y la industria de San Francisco del rincón”.

Al final, el alcalde de San Luis de la Paz, Rubén Urias Ruíz comentó que los esquemas de financiamientos son muy favorables sobre todo para la economía de su municipio, tan solo por el tema de las tasas de interés, que son las más bajas del mercado en la zona noreste de Guanajuato.

“Lo que te puedo decir, es que podemos abarcar mucho, tan solo desde 10 mil pesos hasta 3 millones de pesos, la verdad es que para mí como presidente municipal, es un gusto poder llevar estas buenas noticias a nuestro municipio y bueno, incentivar y motivar también a nuestros comerciantes a que se acerquen y se hagan de un crédito de este tipo”.

A la reunión asistió también, el Presidente de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano y los directores de Desarrollo Económico y Turismo de los municipios de: León, Santiago Maravatío, Yuriria, Valle de Santiago y Pénjamo.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Se reúne la directora general de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato” con líderes de comerciantes y tianguistas de León.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”.

León, Guanajuato, a 23 de febrero de 2025. Para contribuir al desarrollo económico del estado, con inclusión y equidad, la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato” se reunió con líderes de comerciantes y tianguistas de León para ofrecerles los nueve créditos.

Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia dijo que, este sector es pieza clave para el gobierno de la Gente y que sabe lo importante que son para la generación ingresos y fuentes de empleo que ayudan a mejorar la calidad de vida de más guanajuatenses.

“La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha estado con ustedes, es un sector que ella quiere mucho y que quiere que sigan creciendo, por eso creó esta financiera. De acuerdo con las necesidades de cada persona, se les acercaron y le comentaban lo complicado tener un financiamiento, ya sea por los requisitos o porque a veces uno no cuenta con historial crediticio o porque los intereses del financiamiento son muy altos y ella con su visión pensó en crear una financiera de inclusión y con un enfoque social en donde quepan todos y todas”.

En particular les dijo que el financiamiento “Estamos Contigo” tiene un monto máximo de hasta 100 mil pesos, con un plazo de pago de 78 semanas y una tasa de interés del 6.75 por ciento sobre saldos insolutos, diseñado para comerciantes que necesitan capital de trabajo. Y si pagan puntualmente, pueden recibir una renovación del crédito con una tasa de interés del 7.75 por ciento.

En su participación Griselda Velázquez, directora de Comercio y Abasto de la Secretaría de Economía dijo a los liderazgos presentes que esta alianza con “Tú Puedes Guanajuato” fortalecerá el crecimiento de nuestro estado.

“Impulsemos juntos el comercio local, fortaleciendo nuestra economía y comunidad”.

Al final de la charla informativa, personal de la sucursal regional León, que abarca los municipios de: San Francisco del Rincón, Purísima y Manuel Doblado, instaló un módulo para atender de forma cercana las dudas de los comerciantes sobre los financiamientos.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Arranca Tú Puedes Guanajuato taller inicial de emprendedores, dirigido a emprendedores y pequeños empresarios de Guanajuato.

Audio: Ivon Padilla Hernández, directora general de Tú Puedes Guanajuato.

Manuel Doblado, Guanajuato, a 13 de febrero de 2025. Como parte de la estrategia del Gobierno de la Gente para fomentar el autoempleo e impulsar a que más guanajuatenses inicien su negocio, comenzó el taller inicial del emprendedor regional.

Ivon Padilla Hernández, directora general de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, destacó la importancia que tiene para el estado el que cada vez más, haya personas comprometidas con su desarrollo personal, al mejorar su ingreso y calidad de vida.

“La Gobernadora de la Gente Libia Dennise Muñoz Ledo me pidió que les dijera que está con ustedes, que cuentan con ella. Guanajuato cree en todos ustedes, sabemos que aquí hay gente muy chambeadora y con ganas de salir adelante por sus familias y sus hijos”.

Explicó a los solicitantes que, estos talleres de capacitación, son también parte del proceso para recibir el apoyo económico “Creemos en Ti”, posteriormente obtendrán su pase para ingresar su solicitud mediante formatos oficiales. Después podrán aplicar y continuar con el trámite de selección.

En estos cursos, se tratan temas relacionados al desarrollo personal y de emprendimiento que ayudarán a las personas a empoderarse y a tener un panorama del mundo actual.

Por su parte, Adolfo Alfaro, alcalde de Manuel Doblado dijo que el gobierno del estado trata de ayudar a los municipios con estrategias enfocadas a mejorar la economía de las familias.

“Los invito a que revisen los programas, son nueve y ver en cuál pueden encuadrar. Hay apoyos o financiamientos para jóvenes emprendedores, apoyos para mujeres de 18 a 64 años, por mencionar algunos”.

Los talleres regionales se llevaron a cabo en los municipios de: Purísima del Rincón, San Francisco, Manuel Doblado y León.

A los asistentes, se les presentó también información relacionada con los nueve financiamientos disponibles, para motivarlos a que crezcan su negocio y puedan aspirar a realizar sus sueños.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta el mural “El Arte de la Gente” en el marco de la Feria Estatal León 2025

  • Guiados por el talentoso ilustrador y artista plástico Fabián Ruiz, los visitantes podrán plasmar su talento en esta emocionante iniciativa.
  • El mural estará disponible del 12 de enero al 5 de febrero de 2025.

León, Guanajuato, 10 de enero de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta el mural “El Arte de la Gente” , un proyecto especial que se llevará a cabo durante la Feria Estatal de León 2025 para invitar a la comunidad a crear juntos una obra única que transforme el exterior del Forum Cultural. Este mural colectivo busca fomentar la participación activa, la creatividad y el orgullo guanajuatense, celebrando la diversidad cultural y posicionando al arte como un motor de transformación social.

Guiados por el talentoso ilustrador y artista plástico Fabián Ruiz, los visitantes podrán plasmar su talento en esta emocionante iniciativa. El mural estará disponible del 12 de enero al 5 de febrero de 2025, ubicado en el acceso de Calzada de las Artes del Forum Cultural, en horarios de lunes a viernes de 15:00 a 18:00 horas y fines de semana de 11:00 a 18:00 horas.

Participar es muy sencillo. Al llegar, los asistentes podrán registrarse mediante un código QR, tomar un pincel y dejar su huella en el mural. Además, se les invitará a compartir su experiencia en redes sociales etiquetando a @culturagobgente con el hashtag #ElArtedelaGente como recuerdo de su contribución. Este proyecto busca que todos, sin importar su experiencia artística, puedan expresarse y formar parte de un encuentro comunitario lleno de creatividad y diversión.

El mural “El Arte de la Gente” es una oportunidad para que cada persona se convierta en artista por un día, dejando huella en una obra colectiva que resalte el poder del arte para unir y transformar. Los esperamos para soñar, crear y celebrar juntos en esta experiencia única durante la Feria Estatal de León 2025.