León

Guanajuato el próximo laboratorio de innovación financiera.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.

León, Guanajuato, a 03 de noviembre de 2025.- Para el Gobierno de la Gente, el crecimiento económico no es una meta aislada, sino una herramienta para mejorar la vida de las personas.

En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, durante su mensaje en el “Foro Económico y Financiero IMEF Guanajuato 2025” señaló que, este esfuerzo no puede ni debe hacerse en solitario, por lo que se necesitan alianzas, conocimiento e intercambio de ideas.

“Nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha sido clara en su visión: Guanajuato debe convertirse en un referente nacional. Imaginen todo lo que podemos lograr si unimos esfuerzos. Hagamos de Guanajuato un verdadero laboratorio de innovación financiera pública, con impacto real, con rostro humano y cercano a la gente”.

Reafirmó que, en nuestro estado hoy se construye un modelo de desarrollo con enfoque, inteligencia y un profundo sentido social.

Dijo que, prueba de ello, es el resultado obtenido en el último estudio realizado por el semáforo económico de la plataforma “México ¿Cómo Vamos? Que señala un crecimiento sostenido para Guanajuato en el primer trimestre del 2025 del 3 por ciento anual, y en este segundo trimestre, alcanzó un 4.5 por ciento.

“Esto demuestra que nuestras políticas públicas estatales sí generan resultados reales. Esto posiciona a Guanajuato como la segunda entidad más dinámica del país”.

“Y esto no es casualidad: es fruto de la estrategia del Gobierno de la Gente, de la inversión, del impulso al talento guanajuatense y del fomento al valor agregado”.

Concluyó al decir que, este desarrollo se traduce en más oportunidades, mejores empleos, mayor ingreso para las familias y un futuro con mayor estabilidad. E invitó a las presidentas del IMEF Nacional, Gabriela Gutiérrez Mora y en Guanajuato Isabel Mora Sánchez, a caminar juntas, porque cuando la técnica y la vocación social se unen, los resultados se multiplican.

A este evento asistieron autoridades municipales, estatales, socios ejecutivos y representantes de bancos tradicionales quienes impartieron y escucharon charlas y conferencias sobre el panorama financiero de México y el mundo.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Reconoce “Tú Puedes Guanajuato” a los comerciantes cumplidos.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Griselda Velázquez, Directora General de Comercio y Abasto de la Secretaría de Economía.

León, Guanajuato, a 23 de octubre de 2025. En el marco del taller de capacitación dirigido a comerciantes, “Cuentas claras, comercios fuertes”, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato entregó reconocimientos a organizaciones de tianguistas y locatarios de mercados que han sido cumplidos con las obligaciones de sus financiamientos adquiridos ante dicha dependencia.

Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia, destacó que, “la misión de la Financiera de la Gente es que al comercio le vaya bien y prospere. La visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es que a ustedes les vaya bien, por eso impulsó la creación de esta Financiera para poder apoyarlos”.

Reiteró la invitación a todas y todos los agremiados a las diferentes organizaciones de comercio en esta ciudad y en todo Guanajuato a acercarse a las 7 sucursales regionales y 42 módulos municipales, con presencia en 41 municipios del estado, para conocer y tramitar un financiamiento para sus negocios.

“Los invitamos a la Financiera para que podamos crecer juntos. Hay muchas opciones para que sus negocios prosperen en este nuevo comienzo con Tú Puedes Guanajuato”, dijo.

Entre las asociaciones y organizaciones de comerciantes reconocidas están: Los Artesanos Indígenas del Bajío A.C; Congregación Piaxelista de Artífices del Mercado de Artesanías Praxedis Guerrero A.C; de Fondas Allende; Super Tianguis La Pulga A.C; de la Unión de Comerciantes 16 Dieciséis de Septiembre A.C; de la Unión de Comerciantes 20 de Noviembre de León Gto. A.C.; de Unión de Comerciantes de La Joya y sus Zonas A.C; Unión de Comerciantes La Nopalera; de la Unión de Comerciantes Nemesio Zarate A.C; de la Unión de Comerciantes Tianguistas en el Ramo de Ropa Bonetería y Loza de León Gto. A.C.; y la Unión De Locatarios y Tianguistas del Mercado San Juan Bosco. 

Un Taller para garantizar el éxito.

Este Taller de “Cuentas Claras, Comercios Fuertes”, es organizado por la Secretaría de Economía de Guanajuato, para capacitar y motivar a líderes y comerciantes organizados en León para aprender nuevas técnicas de ventas, promoción y mercadeo, con la finalidad de adecuar y modernizar los negocios a las necesidades y demandas de los consumidores de esta época.

Griselda Velázquez, directora de Comercio y Abasto de la Secretaría de Economía, afirmó que ser empresario del comercio es un enorme reto. “Porque todos los días se levantan desde muy temprano, muchas veces de madrugada, para poder instalar sus puestos en los tianguis y locales de los mercados y con ello, mueven la economía de Guanajuato”.

“Queremos negocios prósperos y ese es el anhelo y la visión de la Gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo. Gracias por darse la oportunidad de desaprender para poder aprender nuevas cosas y así, proyectar y empujar sus negocios hacia el futuro”.

Con estas acciones el gobierno del estado reafirma su compromiso con el corazón económico del estado para trabajar en conjunto en construir el futuro de Guanajuato.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

SSG orienta en el municipio de León a más de 700 adolescentes sobre embarazos no planeados.

    Dirigido a jóvenes de nivel preparatoria este evento reunió a más de 700 estudiantes distribuidos en 18 grupos de la preparatoria CBTis 225.

    Durante el foro, se trataron temas clave para la prevención del embarazo no planeado, tales como la toma de decisiones asertivas en la adolescencia.

   Liderazgo positivo, la fertilidad en el ciclo menstrual y circuitos psicoeducativos interactivos

   Estas actividades fueron diseñadas para proporcionar a las jóvenes herramientas que les permitan tomar decisiones informadas y responsables sobre su salud sexual y reproductiva.

   Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2023, el 10.4% de las mujeres adolescentes de 15 a 19 años había tenido al menos un embarazo en los cinco años previos a la encuesta.

    Este porcentaje es aún mayor entre las adolescentes hablantes de lengua indígena, alcanzando el 20.1%. Además, la tasa de fecundidad adolescente en México fue de 45.2 nacimientos por cada 1,000 mujeres de 15 a 19 años en 2023

   El foro “100% Bussin: La vida que tú decides” representa un paso significativo en la promoción de la salud y el bienestar.

    La participación activa de los jóvenes y el enfoque educativo del evento contribuyen a fortalecer la prevención del embarazo no planeado en la región.

    La Secretaría de Salud confía en que estas iniciativas continúen replicándose en otras comunidades, fomentando una juventud más informada y empoderada en sus decisiones de vida.

   De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VII participa activamente con programas de prevención dirigidos a adolescentes, ofreciendo orientación en salud sexual y reproductiva, talleres educativos y actividades de promoción del autocuidado.

    El foro “100% Bussin” forma parte de estas acciones estratégicas, fortaleciendo la educación integral y el empoderamiento de la juventud para tomar decisiones responsables sobre su vida y su salud.

Tú Puedes Guanajuato un nuevo modelo financiero que hace que el crédito más cercano y accesible: CANACINTRA León.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: José de Jesús Hernández Fuentes, Presidente de la CANACINTRA León.
Audio: Roxana Lastiri, líder de la comisión de finanzas, administración y fiscal en CANACINTRA León.

León, Guanajuato, 06 de octubre del 2025. El acceso al financiamiento ha sido históricamente uno de los principales retos para emprendedores y pequeños empresarios, especialmente en sus etapas iniciales de crecimiento.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, explicó en reunión con integrante de la Cámara de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en León que la dependencia a su cargo surge como una alternativa innovadora que cambia la manera en que se concibe y se accede al crédito, priorizando la cercanía, la flexibilidad y la inclusión.

“A través de este modelo, se busca que el financiamiento deje de percibirse como un proceso lejano, complicado o inaccesible. Por el contrario, se promueve una cultura financiera más humana y práctica, en la que las personas pueden contar con herramientas reales para iniciar, consolidar o expandir sus negocios”.

“Esto incluye esquemas simples de solicitud, acompañamiento técnico y condiciones adaptadas a contextos diversos”.

Padilla Hernández agregó que, al facilitar el acceso al crédito para quienes antes no calificaban o no se atrevían a intentarlo, el programa abre nuevas puertas a la innovación productiva, la formalización de negocios y la generación de empleo desde lo local.

Sobre este tema, José de Jesús Hernández Fuentes, Presidente de la CANACINTRA León consideró importante mencionar que con los créditos que ofrece Tú Puedes Guanajuato, se llega a la base de la pirámide económica del estado para favorecer a los sectores primordiales y medianamente desarrollados.

“Creo que lo que están haciendo en este escalafón de llevar de menos a más al emprendedor hasta llevarlo a un crédito más grande, creo que ese es un buen medio para hacer el camino más asequible y que nuestros emprendedores y empresarios no se bloqueen en el que obtener un crédito es complicado”.

“Creo que es bueno hacerlo gradual y sabemos como empresarios en la CANACINTRA que tenemos diferentes tamaños de empresas. Este modelo de la financiera responde mucho hacía una cultura de financiamiento mucho más padre y mucho más fácil”.

Mientras que, para Roxana Lastiri, líder de la comisión de finanzas, administración y fiscal en CANACINTRA León dijo que actualmente se necesita trabajar en conjunto para estrechar el vínculo entre universidades, sociedad y gobierno para ofrecer mejores alternativas de financiamiento.

Explicó que, lo primero que hace la gente es, acudir al banco y todo ese sector que no tiene acceso a la banca tradicional, acuden con agiotistas u otro tipo de personas en el sector.

“Mi invitación es que se haga acaparando los sectores, llevando un modelo financiero que sea viable, que sea rentable, autosustentable y que no le cueste al estado. Debemos de encontrar la forma de tener la menor cartera vencida posible, para que los créditos realmente se puedan pagar y sean más accesibles para todos”.

La también profesora de finanzas en el Tecnológico de Monterrey Campus León concluyó al decir que, este nuevo modelo no solo representa una opción más amigable para quienes buscan emprender, es la pieza que hacía falta en la construcción de un ecosistema económico más justo, dinámico y participativo.

Al acercar el financiamiento a las personas, Tú Puedes Guanajuato siembra nuevas oportunidades para crecer con autonomía, arraigo y visión de futuro.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

SSG promueve en León el diagnóstico oportuno y control de enfermedades crónicas no transmisibles.

    En el marco del 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón, la Jurisdicción Sanitaria VII informa que tiene al servicio de la gente el Programa Jurisdiccional de Enfermedades Cardio metabólicas y Envejecimiento.

   Se realiza un trabajo continuo con la comunidad a través de Centros de Salud, donde se promueven acciones de prevención, diagnóstico oportuno y control de enfermedades crónicas no transmisibles.

    Las enfermedades cardiovasculares comprenden un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos con un origen multifactorial. 

     Su prevención y control requieren la participación activa de las personas, comunidades, instituciones y gobiernos en todos los niveles. 

  De acuerdo con el Sistema de Información de Crónicas (SIC), con fecha de consulta al 17 de septiembre de 2025, en el Estado de Guanajuato se tienen registrados más de 144 mil pacientes con alguna enfermedad crónica no transmisible.

  • Más de 107 mil padecen hipertensión arterial.
  • 91 mil tienen diagnóstico de diabetes mellitus.
  • 73,807 presentan obesidad.
  • 85,760 viven con dislipidemia.

    Estas cifras evidencian la necesidad de reforzar la prevención, el diagnóstico temprano y el control de los factores de riesgo.

En el marco de esta fecha, a nivel nacional y estatal se desarrollan diversas acciones para sensibilizar a la población.

  • Detecciones gratuitas para conocer la salud del corazón.
  • Difusión de información y sesiones educativas sobre hábitos de vida saludables.
  • Caminatas y carreras para fomentar la actividad física y la integración comunitaria.

¡Tú Puedes Guanajuato también es para mipymes!

León, Guanajuato, a 14 de septiembre 2025.- Las micro, medianas y pequeñas empresas guanajuatenses son atendidas por la nueva Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato. Tal es el caso de la empresa leonesa Iluminación Decorativa ILDEC.

Su fundador, José Primo Alonzo, originario de este municipio, acudió a la Financiera de la Gente en busca de un préstamo para poder concretar sus planes de expansión.

“Estamos ampliando nuestra fábrica debido a que tenemos más producción. Hemos estado colocando nuestros adornos más representativos en estas fiestas patrias y en otros estados de la república como Nayarit y hasta Quintana Roo”.

Los planes de Primo Alonzo son atender y abarcar a los municipios de Guanajuato e incursionar en el mercado de Jalisco y Querétaro, por ello, solicitó el crédito ALCANZA TU SUEÑO, con el cual podrá liquidar las ampliaciones que ha realizado en su fábrica, comparar máquinas especiales e insumos para la realización de sus adornos.

“Una vez que llevé toda la documentación y me la validaron el proceso de dictaminación fue rápido y me dieron mi crédito a tiempo para realizar todos mis planes. Yo estoy encantado con Tú Puedes Guanajuato por dos razones muy importantes: el interés es muy bajo y eso hace que los pagos sean cómodos y que puedas estar amortizando a capital”.

“La otra es el periodo de gracia que te dan, es decir, me prestan el dinero y en plazo de 3 meses comienzo a hacer mis pagos ¿Qué banco o caja popular te da 3 meses para comenzar a pagar? ¡Nadie! La verdad los empresarios y emprendedores deben aprovechar estas ventajas que da el Gobierno de Guanajuato”.

En León, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato ha otorgado 496 créditos a pequeños negocios y empresas como la del señor Primo, esto equivale a una inversión de más de 44.6 millones de pesos en tan solo 8 meses de operación.

José Primo aprovechó la oportunidad para recomendar a los jóvenes emprendedores a acercarse a la Financiera Tú Puedes Guanajuato.

“Es importante buscar que el interés sea el más bajo posible porque así agarras cualquier crédito bancario o personal, los intereses te van a comer y vas a estar trabajando para pagar puros intereses y eso mata a cualquier empresa o emprendimiento. 

Apoyo a las mipymes

ALCANZA TU SUEÑO es un financiamiento que ofrece montos desde 50 mil hasta 500 mil pesos, acorde a las necesidades de pequeñas empresas con necesidades de expansión, consolidación y crecimiento.

El trámite para solicitar este crédito se realiza de manera personal y presencial en cualquiera de las siete sucursales regionales y módulos de atención Tú Puedes en más de 36 municipios del estado.

Para más información acerca de los requisitos de este y otros créditos, así como de la ubicación de las sucursales y módulos de atención, se puede consultar la página oficial creemosenti.com

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

León acelera el motor emprendedor con “La Financiera de la Gente”.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León.

León, Guanajuato, 09 de septiembre del 2025. Como parte de una iniciativa estatal que revoluciona y democratiza el emprendedurismo y el acceso al crédito, la Financiera de la Gente, otorgó en ocho meses de operaciones, 496 préstamos en el municipio de León a personas que decidieron iniciar, hacer crecer o expandir sus negocios.

Durante su mensaje en el evento: Suma tu negocio, vinculación a financiamiento y entrega simbólica de equipamiento, Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia, dijo que, esa cifra representa una inversión estatal de más de 44.6 millones de pesos.

“Nos sumamos con entusiasmo a esta iniciativa. Nuestro objetivo es claro, llevar financiamientos inteligentes, accesibles y también responsables a las personas que más los necesitan, así impulsamos la economía de las MiPymes”.

“Gracias a la visión de nuestra Gobernadora de la gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, hoy contamos con una financiera diseñada para las personas trabajadoras”.

Agregó que, de acuerdo con el corte de caja estatal más reciente, señaló que, al día de hoy, se han otorgado 3 mil 569 financiamientos en los 46 municipios, equivalente a 225 millones de pesos aproximadamente.

Y León, destaca como uno de los motores más activos, demostrando que cuando se apuesta por la gente, el crecimiento económico se vuelve tangible.

Por su parte, Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León, dijo que, para las y los emprendedores muchas veces la banca tradicional los ha dejado fuera o que únicamente les ofrece esquemas de endeudamiento complejos y poco justos que les impide salir adelante.

“Conozco a muchos de ustedes y sé todo el empeño y dedicación que han puesto para salir adelante y que lo que quieres es que todo lo que ustedes batallaron, pues sus hijos no tengan esos mismos problemas. Quieren dejarles una mejor vida, una mejor ciudad”.

Quieren dejarles herramientas para que no se tengan que caer, como ustedes se cayeron o que su caída sea diferente a la que ustedes tuvieron. Nosotros creemos en ustedes, porque en León, lo más importante que tenemos, es su gente”.

Posteriormente, se hizo la entrega de equipamiento a emprendedores.

Al final, la titular de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato dijo que, con estas acciones, el gobierno del estado refrenda su compromiso de brindar acompañamiento en el camino hacia el crecimiento, la formalidad y la competitividad, porque cuando se fortalece a los negocios locales, también se consolida la economía familiar y la generación de empleos.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

SSG concluyó el 3er Foro de Protección contra Riesgos Sanitarios en expendedores de cárnicos.

   Participaron 73 asistentes provenientes de los municipios de Pueblo Nuevo, Irapuato, Tarandacuao, Cuerámaro, Celaya, Abasolo, Coroneo, León, Silao, Pénjamo, Purísima del Rincón y Valle de Santiago.

     Durante el encuentro, 6 ponentes expertos compartieron información clave sobre deficiencias sanitarias en rastros y expendios, aspectos legales relacionados con el clenbuterol y los beneficios de la carne proveniente de rastros TIF, con el objetivo de fortalecer las medidas de inocuidad y seguridad de los productos cárnicos que consumen las familias guanajuatenses.

   La jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, Dra. Déborah Dueñas, destacó la importancia de este tipo de espacios:

   “Con este foro buscamos no solo actualizar conocimientos, sino también generar conciencia entre los responsables de rastros y expendios sobre la trascendencia de cumplir con la normatividad sanitaria. La seguridad de los alimentos es un compromiso compartido, y al trabajar juntos protegemos la salud de toda la población.”

   Asimismo, la funcionaria reconoció el esfuerzo de quienes participaron y reiteró la disposición de la Secretaría de Salud para seguir impulsando acciones de capacitación y prevención que garanticen alimentos seguros para la ciudadanía.

   La Jurisdicción Sanitaria VI refrenda su compromiso con la salud pública y la seguridad alimentaria, trabajando de la mano con productores, expendedores y municipios para prevenir riesgos y cuidar lo más valioso que es su salud.

SSG logran acreditación en salud pacientes crónicos del CAISES 10 de mayo en León.

    Después de un proceso de 11 meses de atención continua, iniciado en septiembre de 2024 ya cuentan con una acreditación muestra de un cambio de estilos de vida.

    El grupo está conformado por 16 pacientes, de los cuales 14 son mujeres y 2 hombres, quienes han demostrado un compromiso constante con el autocuidado y la mejora de su calidad de vida.

  • 9 pacientes viven con diabetes
  • 2 pacientes con obesidad
  • 7 pacientes con hipertensión
  • 9 pacientes con dislipidemia

    El éxito de la reacreditación del grupo “Unión de Estrellas” es resultado de la suma de esfuerzos entre los pacientes, el personal de salud del CAISES 10 de mayo y la Jurisdicción Sanitaria VII, que fortalece cada etapa del proceso.

    Este modelo de atención ha permitido que el GAM “Unión de Estrellas” cumpla con los criterios establecidos para la reacreditación, consolidándose como un espacio de apoyo mutuo y de mejora continua en la salud de sus integrantes.

     La reacreditación de este grupo reafirma la misión de la Jurisdicción Sanitaria VII de trabajar de manera articulada con la comunidad, garantizando procesos de prevención, atención integral y fortalecimiento del bienestar colectivo.

SSG pone en marcha estrategia Guanajuato Cardioprotegido 2025.

 Para verificar que se cuenta con los recursos, equipos y personal capacitado para responder de manera rápida y eficaz ante una emergencia por paro cardíaco súbito.

En la actualidad, En el estado de Guanajuato cuenta áreas recreativas, universidades, establecimientos públicos nominados como “Espacios cardioprotegidos” en los siguientes municipios:

1.- San Miguel de Allende (Plaza Zeferino Gutiérrez)

2.- León (Plaza Mayor, Poliforum, parque Metropolitano, estadio León, Instituto Tecnológico de Monterrey, Universidad de la Salle, Universidad de Guanajuato campus León)

3.- Silao (Aeropuerto Internacional del Bajío)

4.- Guanajuato (Plaza Pozuelos, Plaza de toros)

5.- Celaya (Estadio Miguel Alemán Valdez, Plaza Galerías, Costco, Universidad de Celaya, Universidad Latina)

El Dr. José Felipe Carranco Escalona, Coordinador General de Salud Pública, ha destacado que la formación de estos evaluadores permitirá aplicar de manera estandarizada la “Guía de Evaluación de Espacios Cardioprotegidos” en diversos establecimientos de alta afluencia, como centros comerciales, estadios, escuelas y zonas industriales.

“Cuando una persona sufre un paro cardíaco en la calle, en el trabajo o en un lugar público, los minutos que siguen son vitales. Si alguien que está cerca comienza a dar reanimación (RCP) y usa un desfibrilador (DEA) de inmediato, las posibilidades de que esa persona sobreviva pueden aumentar muchísimo, de menos de 5% a más de 70%”, explicó.

   Por eso es tan importante que todos, como comunidad, sepamos actuar. Asimismo, la robusta red hospitalaria con que contamos se convierte en la aliada estratégica para hacer de nuestro estado un territorio cardioprotegido.

   La Secretaría de Salud  cuenta con una red estratégicamente distribuida:

16 hospitales generales en municipios clave.

7 unidades de especialidad.

19 hospitales comunitarios.

569 unidades de primer nivel

    Los 17 profesionales de la salud tienen diversos perfiles relacionados con el manejo de las urgencias médicas, emergencias y desastres, y radican en los municipios de Irapuato, León, Salamanca, Celaya, Guanajuato, Apaseo el Alto, San Felipe, Purísima del Rincón, Acámbaro y Silao; los cuales tendrán la tarea y el compromiso de revisar y coadyuvar para que los espacios públicos estén realmente preparados: que haya equipos a la mano, señalización clara y gente capacitada para que cualquier ciudadano pueda ayudar en esos momentos críticos”, explicó el Dr. Carranco.

     La implementación de esta estrategia responde a una realidad de salud pública de gran importancia: las enfermedades del corazón son la principal causa de defunción en Guanajuato. 

Los municipios prioritarios por su densidad poblacional, flujo turístico y actividad industrial son León, Celaya e Irapuato. 

     En estos puntos se concentrarán las primeras evaluaciones en al menos 5 establecimientos piloto durante 2025.

La estrategia incluye:

  • Cédula de evaluación de espacios cardioprotegidos con estándares claros.
  • Formación de evaluadores especializados que verifiquen el cumplimiento de normas.
  • Registro estatal de DEA y establecimientos certificados.
  • Capacitación comunitaria en RCP adaptada a todos los niveles educativos.
  • Realización de simulacros de forma permanente.

Esta acción se enmarca dentro del Plan de Acción 2025 de la iniciativa Guanajuato Cardioprotegido, que busca reducir la mortalidad cardiovascular mediante la instalación de DEA, la capacitación masiva de ciudadanos y la certificación progresiva de establecimientos denominados espacios cardioprotegidos.

La iniciativa busca que Guanajuato se convierta en ejemplo nacional de cardioprotección, avanzando hacia un modelo de salud pública resiliente y comprometido con la vida de cada ciudadano.