Guanajuato, Gto. 11 de marzo del 2021.- Pese a que se levantó el estado operativo de alerta por la escasez de gas natural, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato a través del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) sigue registrando altas concentraciones de dióxido de azufre en los municipios de Salamanca e Irapuato.
Por ello, nuevamente se envió oficio a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con el objetivo de tener una mesa de trabajo con la titular María Luisa Albores González para atender conjuntamente el tema.
Además, se mandaron oficios a los titulares de la Secretaría de Energía, la Dirección General de Pemex en Salamanca y a la Comisión Federal de Electricidad un recuento de comportamiento de SO2 en los últimos días con el objetivo de salvaguardar la integridad de la población expuesta y poder crear acciones conjuntas para disminuir los riesgos a la salud.
Tan solo durante el último corte durante el día 10 y 11 de marzo se registraron concentraciones horarias de dióxido de azufre (SO2) por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón).
Las concentraciones horarias máximas fueron de 170 ppb a las 00:00 a.m. y 125 ppb a las 08:00 a.m. del día 10 de marzo, mientras que para el día 11 de marzo se presentó una concentración horaria de 157 ppb a las 00:00 a.m. y 96 ppb a la 01:00 a.m.
La zona de cobertura de la estación involucrada fueron principalmente las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.
IMAGEN. REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN SALAMANCA
Para el caso de Irapuato, de acuerdo con registros de la estación Teódula, durante la madrugada del día 10 se registraron picos de concentraciones, registrando un máximo de 41 ppb a las 02:00 a.m, durante la madrugada del día 11 las concentraciones han permanecido por debajo de los 20 ppb. Los registros se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).
IMAGEN. REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN IRAPUATO
La NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas, debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2.
Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:
• Evitar hacer actividades al aire libre,
• Mantener puertas y ventanas cerradas, y
• Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.
Para la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial es primordial proteger la salud de la población, trabajar coordinadamente en acciones para el cuidado de nuestro entorno; siempre privilegiando a la ciudadanía.
Guanajuato, Gto. 4 de marzo del 2021.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) llevó a cabo la primera sesión extraordinaria de la Comisión para el Mejoramiento de la Calidad del Aire (COAIRE) con el objetivo de llevar acciones integrales entre los miembros para la atención por incremento en concentraciones de dióxido de azufre (SO2) en Salamanca e Irapuato, debido al uso de combustóleo en la generación de energía eléctrica y otros procesos industriales.
La presidenta de COAIRE, María Isabel Ortiz Mantilla resaltó que fue del 13 al 28 de febrero cuando se presentaron las altas concentraciones que provocaron afectaciones en la población y alertas de posible activación de la fase de Precontingencia Ambiental por SO2.
Por ello, durante esta sesión virtual se acordó se iniciará en colaboración con la SEMARNAT, los trabajos para la integración del Programa Regional de Contingencias Ambientales Atmosféricas, el cual considerará los nuevos valores máximos permisibles de dióxido de azufre (SO2), establecidos en la norma oficial mexicana NOM-022-SSA1-2019.
Actualmente dicha norma establece 75 ppb (partes por billón), como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Ortiz Mantilla señaló que, con esta modificación a la norma se reducirán los niveles de exposición que permitan obligar a las fuentes emisoras, contar con procesos más limpios.
“No vamos a dejar de insistir a la Central Termoeléctrica de Salamanca (CTS) respuestas y una mejor coordinación en materia de comunicación para emprender acciones preventivas para salvaguardar la salud de la población” dijo.
Por su parte, la diputada local y vocal de la Comisión de Medio Ambiente de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, María de Jesús Eunice Reveles, planteó la propuesta para que la empresa Whirlpool asesore para el desarrollo de un plan conjunto, a través del cual la CTS implemente un sistema de ionización que permita compensar las emisiones cuando se requiera la quema de combustóleo.
Ortiz Mantilla dijo que la SMAOT nuevamente será el canal para buscar dicho acercamiento.
Con respecto al tema del incremento de las partículas PM10 y PM2.5 durante los últimos días, derivado del aumento de quemas a cielo abierto en gran parte de Guanajuato, la COAIRE buscará apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como a Guardia Nacional, SICOM, municipios, y demás autoridades competentes; para la limpieza de caminos, derechos de vía, carreteras y zonas específicas para disminuir los siniestros ante la entrada de las altas temperaturas que se avecinan.
Durante la sesión extraordinaria virtual estuvieron también presentes representantes en el ámbito federal de la SEMARNAT y PROFEPA, en el ámbito estatal de la SSG, SEDESHU y PAOT, los municipios de Celaya, León y Salamanca, y dos representantes de la ciudadanía, pertenecientes por una parte a la Universidad de Guanajuato y una persona representante de COPARMEX.
Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.
Guanajuato, Gto. 26 de febrero del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato sigue exhortando a la población de Salamanca y ciudades aledañas, estar al tanto del estado que guarda la calidad del aire sobre el comportamiento de contaminantes de SO2 las últimas horas con un corte del 25 de febrero 4 a.m. al 26 de febrero 4 a.m.
SALAMANCA
De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, a partir de la 1er hora hasta las 00:00 hrs del día 25, se registraron incrementos en las concentraciones de dióxido de azufre (SO2); sin embargo, no se superó el valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb, partes por billón), la concentración más alta registrada del valor horario fue a las 10:00 a.m. de 70 ppb.
Estos registros impactaron a las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo de tiempo la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.
REGISTRO DE CONCENTRACIONES SO2 EN IRAPUATO
De acuerdo con registros de la estación Teódula, se han registrado picos de concentraciones horarias de SO2, a las 08:00 a.m. del día 25 de febrero de 27 ppb y a la 1:00 a.m. del día 26 de febrero de 37 ppb. Sin embargo, las concentraciones se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb),
Cabe precisar que, para ambos casos de Salamanca e Irapuato, pese a que las concentraciones se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb) son lecturas altas de exposición para la población.
La NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:
• Evitar hacer actividades al aire libre,
• Mantener puertas y ventanas cerradas, y
• Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardíacas.
Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportado diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.
Irapuato; Gto. 15 de febrero 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó más de 561 millones de pesos en obras de movilidad, que benefician el desarrollo social y económico de las familias de Irapuato.
Con una inversión de 424 millones de pesos autoridades estatales y municipales entregaron el paso a desnivel del Distribuidor Vial Cibeles, que con su paso superior que tiene un 70 por ciento de avance de construcción es la obra pública más grande que se ha realizado en Guanajuato.
Esta obra se realizó con recursos del Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación del Impuesto Sobre Nóminas y Cedulares (COSAINCEG).
“Este puente lo decidieron los ciudadanos, a diferencia de otros lugares en donde el Gobernador deciden donde se gastan sus impuestos, en Guanajuato tenemos al COSAINCEG, un consejo ciudadano donde se decide en que se gasta los más de 3 mil millones de pesos en Impuesto Sobre la Nómina”.
“Este puente es un ejemplo de trabajo en equipo y de transparencia en la ejecución de recursos; y es un ejemplo porque se está construyendo durante la crisis económica y sanitaria más grave de los últimos 100 años; este puente se lo debemos al trabajo y sudor de todos los guanajuatenses, puro recurso estatal”, dijo.
En el año 2020 destacó el Mandatario, que la obra pública a nivel nacional cayó un 20% y Guanajuato creció un 8%, aún durante la pandemia; así mismo la mano de obra relacionada al sector de construcción en México bajó un 24% y en el estado creció un 2.4%.
“Estos resultados se deben a que en Guanajuato tenemos una Administración Pública sana, con la línea de crédito autorizada por los Diputados Locales más el COSAINCEG, logramos más de 6 mil 500 millones de pesos en obra pública y destinar 3 mil millones de pesos para apoyar a las empresas durante la pandemia y salvar más de 100 mil empleos”.
“Guanajuato es uno de los 6 estados en donde se concentra el 50% del PIB nacional, aquí está el reflejo del esfuerzo de todos, de invertir en la economía para no parar las empresas, son esfuerzos que nos permitirán estar más rápido de pie que otros estados”, puntualizó.
El paso a desnivel del Distribuidor Vial Cibeles, beneficia a más de 100 mil vehículos que transitan por la zona diariamente en sentido Mariano J. García–Villas Irapuato, el puente de 607 metros une el 4to Cinturón Vial con Mariano J. García.
Además se ampliaron vialidades laterales, guarniciones y banquetas, semaforización, señalamiento y alumbrado, se colocaron 142 luminarias en calles laterales, paso vehicular, camellón y columnas y tiras LED en trabes.
La construcción del Distribuidor Vial Cibeles es parte del plan de reactivación económica de Guanajuato al generar, 400 empleos directos y 1 mil 500 indirectos.
Por otra parte con una inversión de 137.2 millones de pesos autoridades estatales y municipales entregaron las obras de rehabilitación de la Calzada Insurgentes, tramo Bulevar Díaz Ordaz a Avenida Guanajuato.
Esta obra forma parte de la rehabilitación integral que el Gobierno Municipal hace del segundo cinturón vial de la ciudad y que va del Puente de Guadalupe, en el Bulevar Díaz Ordaz, hasta la Glorieta de San Antonio, en el Bulevar Torres Landa.
La obra de rehabilitación incluye concretos estampados, mejoramiento de camellones y banquetas, cableado subterráneo y mobiliario urbano; además, se respetaron los más de 50 árboles en dicho tramo.
La rehabilitación incluye el cambio de pavimentos, banquetas con accesibilidad universal, mobiliario urbano y alumbrado; se incluyen también 6 cruces semaforizados, 4 paradas de autobuses, 40 botes de basura, 20 bancas con respaldo y 95 bolardos. 65 postes de alumbrado público y 130 luminarias led de 108 watts y 1 transformador de 25 kva, 52 luminario led tipo bolardo de 40 watts, 50 luminario led de 60 watts en banqueta.
En el 2020, señaló el Ejecutivo, el Gobierno del Estado destinó más de 700 millones de pesos de inversión para el municipio de Irapuato, el centro logístico de Guanajuato. En la gira de trabajo participaron Tarcisio Rodríguez Martínez, Titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda y el Alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez.
Toman protesta 50 alumnas y alumnos de nivel secundaria, integrantes de la Red Eslídere.
Irapuato, Guanajuato, a 15 octubre de 2020.- En ceremonia virtual toman protesta 50 estudiantes de la Red Eslídere, pertenecientes a escuelas secundarias de la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
La Red Eslídere tiene como propósito favorecer en los estudiantes de secundaria la interacción y participación entre iguales, a través de un espacio virtual para conocer, analizar, compartir e implementar acciones en favor de su comunidad educativa.
La red nace como estrategia emergente ante la imposibilidad de la constitución de las Repúblicas Escolares, considerando que ha traído beneficios importantes para la comunidad educativa bajo el liderazgo de las personas que lo integran, se considera debe continuar, bajo esta modalidad.
Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de esta región, fue el encargado de tomarles protesta a los líderes escolares.
En su mensaje Espinoza Muñoz mencionó “hoy es un día importante, estamos en un evento virtual donde estamos frente a jóvenes quienes habrán de llevar la responsabilidad de fortalecer el trabajo que les permitan trascender y fortalecer sus actividades en bien de su comunidad, a nombre de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, nuestra secretaria de educación reciban las felicitaciones por asumir esta responsabilidad; la fortaleza de Guanajuato, como lo ha expresado nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se sustenta en la grandeza de su gente, ustedes son ejemplo de ello”.
Miriam Rodríguez Hidalgo, alumna de la escuela secundaria de Talentos de Irapuato, a nombre de sus demás compañeros expresó su agradecimiento por el apoyo y la confianza prestada de parte de las autoridades educativas hacia ellos, lo que les compromete a ser agentes de cambio.
La Lic. María del Rosario Corona Amador coordinadora transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz de la SEG, destacó la importancia y trascendencia del trabajo de estos jóvenes que hoy asumen el compromiso de fortalecer los lazos de las comunidades educativas brindándoles espacios de participación, formación en valores, de educación socioemocional y formación de comunidad.
Como parte del nuevo cargo asumido en la red, los estudiantes líderes serán capacitados en cinco temas fundamentales para su crecimiento y desarrollo personal: desarrollo de habilidades socioemocionales, mi proyecto de vida, liderazgo y construcción de proyectos, mediación en la resolución de conflictos y sobre derechos humanos y derechos de las niñas, niños y adolescentes.
194 mil 645 Alumnos de educación básica
regresan a clases en la región suroeste.
Irapuato, Guanajuato, 24 agosto de 2020.- Un total de 194 mil 645 alumnos de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) pertenecientes a las 1 mil 614 escuelas de la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), regresaron a clases a distancia, para dar inicio al ciclo escolar 2020-2021.
Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de educación en la Región Suroeste a nombre de la secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, reconoció el trabajo conjunto entre maestros, alumnos y padres de familia ante estos tiempos de contingencia sanitaria, son un ejemplo que se debe valorar como factor de calidad en la educación de Guanajuato.
Así mismo, agradeció a los alcaldes de los seis municipios que integran la región suroeste (Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo) por las acciones y programas en favor de la educación de la niñez y juventud.
En el evento virtual, tomaron la palabra los alcaldes de Irapuato, el Arq. Ricardo Ortiz; de Pénjamo, el Dr. Juan José García; de Cuerámaro, Ana Rosa Bueno; y de Abasolo, el Lic. Juan Gutiérrez, en representación del C. Samuel Cruz Chessani; quienes coincidieron en sus intervenciones en señalar que el sumar esfuerzos será parte fundamental para que los 194 mil 645 alumnos y alumnas de nivel básico de la región suroeste se sientan con el apoyo necesario para seguir con sus procesos educativos.
Acto seguido, y de forma simbólica se hizo la entrega de libros de texto gratuito de preescolar, primaria y secundaria. Y se abrió un espacio para reconocer el trabajo de preparación académica, tanto las autoridades educativas, directivos, como de los 7 mil 725 maestros y maestras, quienes previó a este inicio de ciclo escolar recibieron capacitación y actualización para conocer los lineamientos que se dan a nivel federal y estar en condiciones para que estas se puedan operar sin contratiempo.
En dicho evento se contó con la presencia de funcionarios estatales de educación, alcaldes, jefes de sector, supervisores, directores y representación de maestros, padres y alumnos de los tres niveles de educación básica, a quienes se agradeció su presencia.
Para la SEG, la educación es y seguirá siendo la palanca del desarrollo. Por ello, la meta es lograr que, en cada nivel educativo, los estudiantes guanajuatenses tengan acceso a los aprendizajes útiles para la vida, para el trabajo y para la sociedad.
• Región Suroeste recibe 1 millón 186 mil 297 libros
• Escuelas implementan protocolos para su entrega.
Irapuato, Guanajuato, a 19 agosto de 2020.- Se continua con la entrega de paquetes de libros de texto gratuito a padres de familia en la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), herramienta imprescindible para lograr una efectiva educación de niñas, niños y adolescentes de educación básica para el próximo ciclo escolar 2020-2021.
La SEG a través de su delegación de la región suroeste en colaboración con autoridades de educativas lleva a cabo la distribución de más de un millón de libros de texto gratuito correspondiente a los mil 645 planteles de educación básica.
La Región Suroeste cuenta con el 60 % de los libros que se habrán de entregar en las escuelas de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato Pénjamo y Pueblo Nuevo. Es de mencionar, que debido a la contingencia sanitaria causada por el COVID-19, las autoridades educativas han dispuesto que las entregas sean con las medidas de sana distancia emitidas la Secretaría de Salud.
Y para ello, cada escuela, de acuerdo a sus características, implementó protocolos de seguridad para la entrega de libros de texto gratuito, donde se destaca un horario especifico por cada grado escolar, la presencia de una persona, no llevar niños, ni personas adultas ni embarazadas, usar cubre bocas y respetar la sana distancia, entre otras medidas de seguridad.
Gabriel Espinoza Muñoz, representante de la SEG en esta región, durante su visita a la escuela primaria “David Alfaro Siqueiros” de la ciudad de Irapuato, mencionó, que el libro de texto ha sido un elemento clave en el proceso educativo, y de cara al arranque del ciclo escolar lo será aún más, pues con la estrategia de clases a distancia, el alumno trabajará las actividades del libro de texto, el cual, será para el maestro un elemento de acompañamiento en su trabajo docente. Asimismo, reconoció el trabajo de las comunidades educativas pues hasta el momento autoridades educativas, maestros y padres de familia han trabajado de manera coordinada para que cada alumno cuente con sus libros al arranque del ciclo escolar 2020-2021.
Con estas estrategias, la SEG ofrecerá una cobertura de la matrícula registrada, sin dejar de atender oportunamente las incidencias por necesidades especiales de aquellos estudiantes que por alguna razón emigran de un plantel a otro, para lo cual se han establecido mecanismos que atienden estas contingencias.
150 estudiantes reciben apoyo académico
Participaron 39 Amigos Tutores.
Irapuato, Guanajuato, a 18 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región suroeste, realizó talleres de regularización académica para beneficiar a 150 estudiantes en riesgo de reprobación escolar del nivel secundaria.
Los estudiantes fueron atendidos por 39 amigos tutores, quienes, previamente fueron capacitados en estrategias académicas personalizadas.
Los talleres se concentraron en las materias de español y matemáticas y ciencias, esta estrategia forma parte del programa “Si me Quedo”, que implementó la SEG, a través de este taller como una actividad pedagógica para la regularización de estudiantes de nivel secundaria.
Diana Esmeralda Barboza Galván, alumna de la escuela telesecundaria 107 de la comunidad de San Roque, municipio de Irapuato, reconoció que el trabajo realizado en estos talleres le permitió sacar adelante su grado escolar, “quiero agradecer a todos los amigos tutores que nos apoyaron y que estuvieron siempre que los necesitamos, es un gran logro para nosotros, porque ahora podremos seguir estudiando, gracias, en verdad ha sido una experiencia de vida que no olvidare”, dijo.
En cada taller se atendieron de 3 a 5 alumnos por tutor de forma virtual. Las escuelas atendidas fueron 8 telesecundarias, 7 secundarias técnicas, 2 secundarias generales y la Secundaria Oficial Estatal de Irapuato.
Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de la SEG, invitó a los padres de familia a sumar esfuerzos para la continuidad de los proyectos educativos de sus hijas e hijos, pues hoy más que nunca se requeriré cercanía, consejos y motivación”.
La retención y permanencia escolar es una de las prioridades para la Secretaría de Educación de Guanajuato, y con estas acciones se contribuye a la continuidad de proceso educativo de las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.
• 137 escuelas de nivel básico brindan el servicio USAER en la región suroeste.
•Atienden a 4 mil 22 alumnos que presentan necesidades educativas especiales.
Irapuato, Guanajuato, a 29 julio de 2020.- Con el propósito de atender a los alumnos que presenten una necesidad educativa especial, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), atiende a 4 mil 22 estudiantes de la Región Suroeste.
El servicio se brinda en 137 escuelas de nivel básico, a través de 171 docentes adscritos a las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER).
Estas Unidades tienen como objetivo ofrecer servicios educativos a niñas, niños y jóvenes con alguna necesidad educativa especial mediante la atención personalizada de maestros especialistas, psicólogos, técnicos y terapeutas, que, de manera colaborativa con directivos, docentes alumnos, padres de familia y/o tutores de las escuelas regulares, faciliten el proceso educativo de los estudiantes en un ambiente de inclusión y así elevar la calidad educativa.
Al respecto, la SEG estableció como un tema prioritario atender a las familias de alumnas o alumnos con alguna discapacidad.
El Delegado de Educación en la región suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz destacó que “cuando se trabaja de manera colaborativa escuela y familias en el proceso de integración de las y los alumnos con necesidades educativas especiales, ayudamos directamente a construir una escuela abierta a la inclusión, que se fortalece desde el trabajo en casa; una escuela donde el eje central es la equidad social”.
• En beneficio de alumnos de escuelas de tiempo completo la Región Suroeste.
Irapuato, Guanajuato, a 21 de julio de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato lleva a cabo la entrega de despensas a 5 mil 341 alumnos pertenecientes 67 Escuelas de Tiempo Completo ante la contingencia sanitaria, en la región suroeste de educación.
La entrega de las despensas tiene la finalidad de salvaguardar el derecho a la alimentación de las niñas, niños y adolescentes a través de la entrega de insumos no perecederos a estudiantes inscritos en Escuelas de Tiempo Completo ubicadas en zonas de alta y muy alta marginación.
José Alfredo Cabrera Ortiz, director del plantel, entusiasmado mencionó que es un gusto el poder apoyar a los padres de familia de los 426 alumnos que forman la matrícula de esta Escuela de Tiempo Completo, quienes han mostrado el total respaldo a sus hijos para sacar adelante sus estudios.
Eva María López Morales coordinadora del programa de alimentos de la escuela “Guadalupe Victoria” de Valencianita, expresó su agradecimiento y apoyo a las autoridades responsable del programa por la entrega de despensas que les habrá de permitir fortalecer la alimentación de sus hijos y de su familia en estos tiempos que se viven.
La entrega de estas despensas a las Madres, Padres o Tutores de los alumnos inició bajo un protocolo de higiene y seguridad en el manejo de los alimentos por parte las autoridades escolares y directivos de estos 67 planteles, y que estarán siendo distribuidas por personal de las Unidades de Servicio y Atención a la Educación (USAE) en los municipios de la Región Suroeste.