Irapuato, Guanajuato, 13 de octubre del 2025.- Con el compromiso de brindar un servicio más accesible y eficiente, la sucursal regional de Irapuato cambió de ubicación.
Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia dijo que, actualmente esta oficina ya se encuentra en operaciones en el primer piso del Centro de Gobierno de Irapuato, que se localiza en la Vialidad Interior sobre Av. Siglo XXI No. 412, Col. Los Sauces, C.P. 36823.
“No se trata solo de mover una oficina. Se trata de movernos hacia donde la gente está. Esta nueva sede en Irapuato nos permite estar en junto a las personas, donde las decisiones se cruzan con las esperanzas”.
“Y con la llegada del Nuevo Comienzo para nuestro estado, queremos que cada persona que entra aquí sienta que su proyecto importa, que su esfuerzo tiene respaldo, y que el gobierno está presente no solo con palabras, sino con soluciones.”
Dijo que, la nueva sede tendrá un horario de atención de 08:30 de la mañana a16:00 horas, de lunes a viernes y este cambio permitirá acercar los servicios a más personas en un espacio moderno, eficiente y mejor conectado.
La titular de la Financiera de Guanajuato informó que, hasta ahora, de acuerdo con el último corte al 13 de octubre, más de 4 mil 535 emprendedores y pequeñas empresas en el estado reciben apoyo desde enero, y con ello, han fortalecido o consolidado sus negocios, al generar empleos y contribuido a una economía más viva y resiliente. Esta cifra representa un monto de inversión de 308 millones de pesos.
Y en Irapuato van más de 447 créditos otorgados por un monto de 34.4 millones de pesos.
“Lo que hacemos en esta oficina no es entregar dinero: es sembrar confianza. Cada financiamiento que otorgamos es una apuesta del gobierno de la Gente por el talento local, por la capacidad de realizar una idea en sustento, y un sustento en comunidad. Esta nueva ubicación nos permite acompañar mejor ese proceso, con más cercanía, más dignidad y más convicción.”
Recordó que, además de esta nueva sede, Irapuato cuenta con 2 módulos de atención directa.
Están ubicados en:
Con horarios de atención de lunes a viernes de 08:30 am a 16:00 pm.
Al final Padilla Hernández, invitó a la ciudadanía a acudir a realizar su solicitud de financiamiento de manera ágil y oportuna en la nueva sede, con la intención de estar más acerca, escuchar y responder, a las necesidades de los guanajuatenses.
En cifras:
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Moroleón, Guanajuato. 8 de octubre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental 2025, bajo el lema “Conectar y cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas”, diferentes municipios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se unirán para promover el bienestar emocional.
Además de sensibilizar sobre la importancia de hablar de salud mental y crear espacios de escucha y apoyo, especialmente para niñas, niños y jóvenes.
En Moroleón el próximo viernes 10 de octubre, la Universidad Quetzalcóatl será sede de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental. Desde las 8:00 a.m., se realizarán conferencias simultáneas sobre trastornos de ansiedad, depresión y afectivos en niñas, niños y adolescentes, temas impartidos por el equipo de psicología de CAISES Moroleón, con el propósito de fortalecer el conocimiento y la empatía hacia quienes atraviesan estos retos.
En Salamanca, la Feria de Salud Mental y Juegos Tradicionales se llevará a cabo el viernes 10 de octubre, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. en la Plazoleta Hidalgo, fomentando la convivencia familiar y el bienestar emocional.
Ese mismo día, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m., en la División de Ingenierías Campus Irapuato Salamanca (DICIS), se realizará un evento de salud mental que incluirá la conferencia “Importancia del cuidado de la salud mental” y el taller “Manejo del estrés y la ansiedad”, impartidas por personal de CESSA Valtierrilla y CAISES Salamanca.
Además, se darán talleres en la Telesecundaria 23 los días 9 y 10 de octubre, y un módulo informativo el 21 de octubre en la Universidad La Salle.
También se ofrecerán capacitaciones al personal médico los días 15, 22 y 29 de octubre, enfocadas en el manejo de usuarias con violencia y salud mental.
Por su parte, en Uriangato, el 10 de octubre, personal de CAISES, realizará una capacitación en el Hospital General de Uriangato y una sesión de salud mental en el CBTis 217.
Asimismo, el lunes 13 de octubre, el Instituto Mendel albergará una charla con padres de familia y estudiantes sobre el tema “La depresión, más allá de la tristeza”, buscando abrir espacios de diálogo y comprensión.
En coordinación con el Comité de Salud Mental, el equipo de CAISES Valle de Santiago, llevará a cabo la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental en el CETis No. 149, el miércoles 15 de octubre de 8:00 a.m. a 12:30 p.m.
Bajo el lema internacional “Acceso a los servicios: salud mental en catástrofes y emergencias”, se compartirán reflexiones sobre cómo cuidar la salud mental en momentos de crisis.
Finalmente, el CAISES Yuriria realizará el 13 de octubre, en la Casa de la Cultura del municipio, una jornada de ponencias sobre salud mental dirigida a estudiantes, con la participación de instituciones educativas, gubernamentales y de salud, fomentando una visión integral del bienestar emocional.
La salud mental es un tema de todas y todos. Participar en estas actividades no solo ayuda a informarnos, sino también a derribar estigmas, fortalecer los lazos familiares y comunitarios, y reconocer que pedir ayuda o hablar de nuestras emociones también es un acto de valentía.
Irapuato, Guanajuato, 30 de septiembre del 2025. Se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo consejo directivo 2025–2028 de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), capítulo Irapuato.
En representación de la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato se dirigió a las asistentes para refrendar el respaldo del gobierno estatal al liderazgo femenino en el ámbito económico.
“Hoy el nuevo consejo directivo asume una gran responsabilidad y al mismo tiempo una gran oportunidad: la de liderar un capítulo que ha demostrado con hechos que la unión de las mujeres empresarias cambia no solo la vida de quienes lo integran, sino también la de sus familias, sus comunidades y su estado. Estoy segura de que tu liderazgo marcará una nueva historia llena de éxitos”.
“La labor que realizan desde AMEXME es profundamente inspiradora. Ustedes son mujeres que construyen, que generan empleos, que innovan, que abren caminos. Mujeres que demuestran que el desarrollo económico no se entiende sin la participación y decisiva de las empresarias. Su lema lo refleja con gran claridad: Solas invisibles, unidas invencibles”.
Padilla Hernández hizo énfasis en los avances logrados bajo la administración de la gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, al ser la primera mujer en gobernar Guanajuato, quien también conformó el primer gabinete paritario en la historia del estado.
Creó la Secretaría de las Mujeres y puso en marcha programas como Aliadas y Tú Puedes Guanajuato, enfocados en fortalecer la economía de las mujeres.
“Las mujeres no solo participan: lideran. No solo sueñan: hacen realidad. No solo cambian su presente: construyen un futuro mejor para todas y todos.”
“En Guanajuato, las empresarias son parte esencial del dinamismo económico, de la innovación y de la generación de empleos. Ustedes son motor de crecimiento y esperanza de futuro”.
Como parte del acto protocolario, la titular de la Financiera de la Gente tomó protesta al nuevo consejo directivo para el periodo 2025–2028 y agradeció a la presidenta saliente el trabajo realizado.
Al final, mencionó que hoy más que nunca, Guanajuato necesita de su energía, de su visión y de su capacidad para mejorar como ejemplos vivos de liderazgo femenino: que avanza, que inspira y que deja huella.
Ivon Padilla Hernández cerró su participación al exhortar a las mujeres empresarias de Irapuato a caminar juntas, con paso firme, con la mirada puesta en el horizonte, con la certeza de que con su trabajo se fortalece y se beneficia toda la sociedad.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Valle de Santiago, Guanajuato, 21 de septiembre del 2025.- El gobierno de la Gente a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato ha decidido apostar fuerte por lo que realmente hace grande a nuestro estado: la creatividad, el esfuerzo y la capacidad de las personas para emprender.
Así lo dijo Ivon Padilla Hernández, Directora General de esta dependencia, en la octava entrega de estos apoyos de única ocasión por 7 mil pesos, impulsado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, tuvo como sede los municipios de Valle de Santiago e Irapuato, pero qué también beneficiaron a la gente de Pueblo Nuevo y Salamanca.
“Que es un apoyo real, que nuestra gobernadora realmente está cumpliendo. Es una mujer que dice: tenemos que avanzar al mismo paso, tanto los hombres como las mujeres, por eso tenemos que impulsarlas y apoyarlas, por este taller y este apoyo económico, es para ustedes”.
“Sin olvidarnos de los jóvenes que tienen grandes ideas, aquí veo a varios, pero que a veces hace falta a ese impulso, ese empujón para salir adelante. Esto es lo que representa el apoyo Creemos en ti”.
Dijo que, hoy se celebra a mujeres valientes y a jóvenes decididos qué se atrevieron a levantar la voz y decir: ¡Quiero construir mi propio camino! Como un sinónimo de lo qué significa emprender, mejorar la vida con ideas, con valentía y con ganas de crecer.
Creemos en ti, es un respaldo qué confía en las y los guanajuatenses, su talento y que abre la puerta para que sus sueños de negocio se conviertan en realidad.
La señora Caro Rodríguez, de la comunidad de San Jerónimo, en el municipio de Valle de Santiago representa a la comunidad indígena Otomí, para ella contar con este dinero significa ampliar su pequeño negocio dedicado a la venta de gorditas y quesadillas de garbanzo y trigo.
“El recurso qué me dieron servirá para comprar más cosas para mi negocio, ampliarlo más. A todas mis compañeras espero que sepan utilizar, porque somos bastantes y con este apoyo me siento muy contenta y orgullosa de que me haya tocado. Gracias y a echarle ganas”.
Por su parte, Michel Ariadna Rosas Martínez, del municipio de Pueblo Nuevo con este apoyo iniciará su salón de belleza. Dijo sentirse orgullosa de que el gobierno del estado volteara a verla y creer en ella, pues en este momento de su vida diversos temas de índole personal se solucionaron para bien.
“Yo comencé a estudiar el estilismo desde los 18 años, tomé la carrera y luego la dejé de ejercer y posteriormente la retomé en un Centro del Nuevo Comienzo. Inicié en mi casa, con clientas. Pienso invertir el dinero en el mueble con el espejo, la silla, el aro de luz y el resto para el material que me haría falta”.
“Estoy muy contenta de que me hayan tomado en cuenta, ya que al llamarse este programa Creemos en ti, pues sí, están creyendo en mí y sé qué lo voy a lograr. No me hacen sentir excluida del resto de la sociedad, ya que tuve un detalle con mi anterior credencial de elector con el cambio de identidad”.
“Pero sin problema me dijeron qué mandara mi nuevo documento ya con mi nuevo nombre y folio. Entonces no creí qué fuera verdad y pues aquí estoy, muy contenta de haber sido seleccionada”.
Posteriormente se llevó a cabo la entrega de este recurso a las y los participantes qué se inscribieron, participaron y concluyeron el proceso.
La titular de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, Ivon Padilla Hernández les dijo a los asistentes de este evento qué cuando una mujer se atreve a emprender, cambia la historia de su familia.
Cuando un joven pone en marcha un proyecto, contagia esperanza a toda su comunidad; y cuando la gente trabajadora recibe el apoyo correcto, la economía local florece.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Irapuato, Guanajuato. – 5 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado realizó el 3er Foro de Protección contra Riesgos Sanitarios con expendedores de productos cárnicos 2025.
Participaron 73 asistentes provenientes de los municipios de Pueblo Nuevo, Irapuato, Tarandacuao, Cuerámaro, Celaya, Abasolo, Coroneo, León, Silao, Pénjamo, Purísima del Rincón y Valle de Santiago.
Durante el encuentro, 6 ponentes expertos compartieron información clave sobre deficiencias sanitarias en rastros y expendios, aspectos legales relacionados con el clenbuterol y los beneficios de la carne proveniente de rastros TIF, con el objetivo de fortalecer las medidas de inocuidad y seguridad de los productos cárnicos que consumen las familias guanajuatenses.
La jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, Dra. Déborah Dueñas, destacó la importancia de este tipo de espacios:
“Con este foro buscamos no solo actualizar conocimientos, sino también generar conciencia entre los responsables de rastros y expendios sobre la trascendencia de cumplir con la normatividad sanitaria. La seguridad de los alimentos es un compromiso compartido, y al trabajar juntos protegemos la salud de toda la población.”
Asimismo, la funcionaria reconoció el esfuerzo de quienes participaron y reiteró la disposición de la Secretaría de Salud para seguir impulsando acciones de capacitación y prevención que garanticen alimentos seguros para la ciudadanía.
La Jurisdicción Sanitaria VI refrenda su compromiso con la salud pública y la seguridad alimentaria, trabajando de la mano con productores, expendedores y municipios para prevenir riesgos y cuidar lo más valioso que es su salud.
Guanajuato, Gto., 18 de agosto de 2025.- Como parte del compromiso del Gobierno de la Gente, de conectar digitalmente a las familias guanajuatenses, la Secretaría de Obra Pública (SOP), habilitó sitios con acceso gratuito a internet en 22 municipios del estado, a través del programa Internet Libre para la Gente.
En esta primera etapa se habilitaron 1,450 sitios de conexión a internet; 1,120 a través de fibra óptica ubicados en la zona del corredor industrial (Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca y Silao); y 330 mediante tecnología de microondas, situados en zonas rurales y comunidades marginadas.
Estos puntos están distribuidos estratégicamente en lugares como: escuelas, hospitales, plazas públicas, centros comunitarios, espacios deportivos y oficinas gubernamentales, siendo estos espacios de mayor alcance social.
“Garantizar la conectividad digital es parte de nuestras tareas en la SOP. Nuestra Gobernadora, Libia Dennise, nos ha pedido trabajar en la reducción de la brecha digital, que incluye la desigualdad en el acceso a internet, a herramientas tecnológicas y al acceso a la información”, comentó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán.
El funcionario estatal agregó que el objetivo del programa es abrir camino a la inclusión social e impulsar el desarrollo integral, para que todas las personas tengan las mismas oportunidades, por ello, el Gobierno de la Gente invierte 543 millones de pesos en estas acciones.
Por su parte, el subsecretario de Conectividad y Movilidad de la SOP, Francisco José de Anda Orellana, destacó que este programa representa una herramienta transversal para el desarrollo. “La conectividad permite habilitar derechos y estar cerca de la gente también de forma digital”, señaló.
Internet Libre para la Gente, permitirá que niñas, niños y jóvenes accedan a contenidos educativos; a que los médicos brinden un servicio más eficiente; a mantener en contacto a las familias; y a que los emprendedores aprovechen herramientas digitales para hacer crecer sus negocios.
Este programa es una herramienta para la inclusión social, con el que el Gobierno de la Gente reafirma que sigue trabajando como habilitador de derechos y oportunidades.
Irapuato, Guanajuato, 17 de agosto del 2025. El gobierno de la Gente, a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato llega al corazón de los mercados y tianguis del estado para ofrecer alternativas crediticias más accesibles y seguras.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera de Guanajuato reiteró que, esta estrategia con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo está diseñada para que más guanajuatenses puedan invertir en sus negocios, vender más y fortalecer su economía familiar.
“Venimos a decirles lo que estamos haciendo, a través del gobierno de la Gente, del gobierno del estado y que la gobernadora Libia Dennise nos ha mandado decirles. ¡No están solos, no están solas! Cuentan con esta Financiera que les trae grandes beneficios para que impulsen su negocio y lo hagan crecer con los nueve financiamientos que tienen grandes ventajas”.
Agregó que, a veces lo que se necesita es un “empujoncito” para arrancar una idea que posteriormente se convierte en un emprendimiento imparable capas de innovar y abrir caminos para que más personas salgan adelante.
Padilla Hernández dijo que, en esta administración tienen un lugar importante con oportunidades reales para crecer y demostrar que el talento guanajuatense no tiene límites.
Al respecto, Griselda Velázquez, Directora de Comercio y Consumo de la Secretaría de Economía, señaló la importancia que tienen los mercados tradicionales para la gente, ya que ahí se encuentra el motor de desarrollo que mueve al estado.
“Nuestra estrategia son las capacitaciones masivas, porque lo que buscamos es llegar a más. Llevamos un buen de municipios ya, donde se hizo el recorrido y seguiremos haciendo todos aquellos donde se necesite, sin importar el día que sea, nosotros llevamos la capacitación. La realidad, es que cada vez que vamos a dar una charla a la siguiente semana ya se tienen solicitudes e ingresan los expedientes”,
Financiamientos accesibles: Comerciantes.
Para los comerciantes y tianguistas de municipios como Irapuato, Silao, León y Acámbaro, contar con una opción de crédito accesible y que los reconozca como sector productivo, era algo que no sucedía desde hace años.
Juan José Mares Carpio, líder del Tianguis la Pulga 1 en León hizo un llamado al comercio en general para que acudan a Tú Puedes Guanajuato y aprovechen las opciones que se ofrecen.
“Hoy les decimos a nuestros comerciantes y al comercio en general de todo León, acérquense a la Financiera, son intereses muy bajos, las posibilidades son muchas de crecer o de ir creciendo poco a poco. Esperemos que nuestros comerciantes acudan y sean beneficiados”.
José Manuel Corona Luna, Presidente de la Unión de Tianguista de Irapuato A. C considera importante y de mucho valor, contar con una opción de crédito disponible para ellos, ya que representa una solución viable para poder contar con liquidez en temporadas importantes.
“Para mí es importante estos apoyos, estas oportunidades para todos los comerciantes para que sigan creciendo y para otros que sea su forma de iniciar su emprendimiento, entonces esta es una motivación para que ellos no se den por vencidos y ayudará a superar las ocasiones en las que tenemos ventas bajas y poder inyectarle al capital del negocio para que crezca”.
Arturo Medina Carrillo, Presidente de la Asociación de Productores y Comerciantes “El Porvenir A.C” que incluyen los tianguis de San Isidro y el Parque Zaragoza en Acámbaro Guanajuato dijo que, con esta estrategia financiera, el gobierno del estado los lleva por buen camino.
“Esperemos que toda la gente lo aproveche, porque viene la temporada fuerte y vamos a salir adelante. Esta política pública nos hace sentir importantes, porque es uno de los gremios más golpeados económicamente y nunca se nos había tomado tan en cuenta aquí en Acámbaro y hoy estamos emprendiendo el camino.
Al final las autoridades estatales y los líderes de comerciantes señalaron que trabajarán para que más guanajuatenses puedan crecer con confianza, autonomía, visión de futuro y el acompañamiento de Tú Puedes Guanajuato.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Guanajuato, Gto., a 04 de agosto de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) puso en marcha los trabajos de mantenimiento de puentes vehiculares en ocho municipios.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, los puentes son parte esencial de la red carretera estatal y mantenerlos en buenas condiciones garantiza la integridad de los usuarios que transitan por las vialidades en donde se ubican las estructuras.
“Atendiendo a la instrucción de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, de trabajar de forma permanente para que la red carretera estatal se encuentre en buenas condiciones, es que destinamos cerca de 15 millones de pesos al mantenimiento de puentes vehiculares en 8 municipios de la entidad”, mencionó el funcionario estatal.
Explicó que en estos momentos se trabaja en las estructuras que se localizan en las zonas A y B, que abarcan los municipios de: Victoria, San José Iturbide y San Miguel de Allende, así como Guanajuato, Irapuato, San Francisco del Rincón, Romita y Manuel Doblado, respectivamente.
Indicó que son exactamente 14 millones 714 mil 653 pesos, los destinados para realizar labores como excavación de terreno, desvío de
cauce en zona de obra, demolición de muros de mampostería, construcción de muro, relleno de estructuras, entre otras.
También se trabaja en la colocación de concretos en banquetas, construcción de bordillos, lavaderos, colocación de señalamiento vertical y horizontal, reposición de defensas metálicas, así como la limpieza de calzadas de puentes, banquetas y drenes.
Todos estos trabajos en su conjunto garantizan la resistencia y capacidad de los puentes vehiculares, lo cual permite la circulación sin riesgos para los usuarios de las carreteras estatales.
Por las carreteras estatales en que se localizan estos puentes, circulan un promedio diario de 156 mil vehículos.
Guanajuato, Gto., a 30 junio de 2025. – El Guanajuato Bach Festival alcanza este año su séptima edición del 2 al 6 de julio en Guanajuato capital, León e Irapuato, y ofrece la oportunidad de escuchar una nutrida selección del amplio catálogo musical del autor alemán.
La secretaria de cultura, la Mtra. Lizeth Galván Cortés destaca que: el estado de Guanajuato se ha convertido desde 2019 en una potente plataforma para difundir la música de Johann Sebastian Bach, uno de los compositores más importantes, polifacéticos e influyentes de la tradición clásica.
El festival ofrece la interpretación integral de los seis Conciertos de Brandemburgo y las cuatro Suites orquestales de Bach, que en conjunto representan su música orquestal más importante. Incluye también la imponente Ofrenda musical, escrita por Bach a partir de un solo tema musical propuesto por el rey prusiano Federico el Grande y es una obra que rara vez se escucha en vivo.
Figuran asimismo tres cantatas, género que ocupó al compositor alemán sobre todo cuando estaba al frente de las tareas musicales de la ciudad de Leipzig y debía escribir una cantata nueva cada semana. Por último, el público tendrá la oportunidad de escuchar la faceta más íntima de Bach, gracias a un programa que incluye obras para teclado representativas de los distintos estilos que supo asumir y perfeccionar a lo largo de su vida.
Las interpretaciones correrán a cargo del Guanajuato Bach Consort, ensamble constituido ex profeso para este festival por músicos de Guanajuato y dirigidos por el destacado director y flautista holandés Erik Bosgraaf. Participan también Víctor Frausto (flauta), Pedro Zayas (violín), Mikhail Rovinsky (violoncello) y Raúl Moncada (clavecín) en la Ofrenda musical y este último se encarga asimismo del recital para clavecín solo.
Con un total de 10 conciertos, el festival tendrá como sedes el Teatro Juárez en Guanajuato, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y el Auditorio Mateo Herrera en León y el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Soledad, la Catedral y el Teatro de la Ciudad en Irapuato.
Los precios en Guanajuato y León van desde los 110 pesos hasta los 150 pesos. La entrada será libre para los conciertos en Irapuato. La cartelera completa se encuentra disponible en cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura.
Concierto de Brandenburgo
Bach Consort Guanajuato
Erik Bosgraaf, director invitado,
Teatro Juárez: 2 de julio, 20:00 horas
Ofrenda musical
Víctor Frausto, flauta
Pedro Zayas, violín
Mikhail Rovinsky, violoncello
Raúl Moncada clavecín
Teatro Juárez: viernes 4, 20:00 h
Auditorio Mateo Herrera: sábado 5, 19:00 h
Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Soledad: domingo 6, 16:00 h
Clavecín solo
Raúl Moncada, clavecín
Teatro Juárez: jueves 3, 20:00 h
Catedral (Irapuato): sábado 5, 13:30 h
Solo cantatas
Guanajuato Bach Consort
Erik Bosgraaf, director invitado
Teatro del Bicentenario: viernes 4, 20:00 h
Teatro Juárez: sábado 5, 20:00 h
Suites orquestales
Guanajuato Bach Consort
Erik Bosgraaf, director invitado
Teatro de la Ciudad: viernes 3, 19:00 h
Teatro Juárez: domingo 6, 13:00 h
Irapuato, Guanajuato. – 10 de junio de 2025.- Con una participación de más de 100 personas, entre estudiantes de odontología, profesionales de posgrado y responsables de consultorios, la Jurisdicción Sanitaria VI realizó el Segundo Foro de Protección contra Riesgos Sanitarios para Consultorios Dentales.
Con el objetivo de fortalecer el cumplimiento de la normatividad y garantizar la operación segura de estos espacios.
La Dra. Déborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, encabezó la inauguración del foro y destacó la importancia de estos espacios como parte de una estrategia de fortalecimiento institucional:
“La protección contra riesgos sanitarios no es opcional, es una responsabilidad compartida. Este foro busca brindar herramientas prácticas para que los consultorios dentales operen con seguridad, ética y calidad, en beneficio de sus pacientes y de toda la comunidad”, señaló.
El evento tuvo como finalidad proporcionar información clara y actualizada sobre los criterios normativos y factores de vigilancia sanitaria que rigen el ejercicio odontológico, promoviendo así la mejora continua en los servicios de salud bucal.
Durante la jornada, se abordaron temas clave como: Estrategia Nacional del Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario.
El procedimiento administrativo en la vigilancia sanitaria de consultorios dentales, trámites Autogestivos (Aviso de funcionamiento y responsable sanitario)
Y principales áreas de oportunidad en la vigilancia sanitaria de consultorios dentales
El foro también permitió abrir un canal directo de comunicación entre los profesionales del sector odontológico y el personal de regulación sanitaria, facilitando la resolución de dudas y promoviendo una cultura de cumplimiento normativo.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, reafirma su compromiso con la salud pública, la prevención de riesgos sanitarios y la capacitación continua del personal de salud.