Guanajuato, Gto., 26 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Cultura invita al público en general a disfrutar el proceso y exhibición de los ganadores de los festivales madonnari realizado en municipios, bajo el lema “Identidad y tradiciones de Guanajuato”, que tendrá lugar este 29 y 30 de noviembre en la Plaza de la Paz.
Desde hace 16 años, el entonces Instituto Estatal de la Cultura, ahora Secretaría de Cultura de Guanajuato, coordina este festival que inicia con varios madonnari que se desarrollan entre los meses de julio a noviembre en los municipios de Uriangato, Dolores Hidalgo, Celaya, Acámbaro, Irapuato, Moroleón, Purísima del Rincón y que finalmente concluye con la exhibición de los ganadores en Guanajuato capital.
La convocatoria de participación se realiza a nivel nacional y está dirigida a artistas consolidados y emergentes, en cuya propuesta se evalúa la habilidad para desarrollar la reinterpretación de una obra o propuestas personales de los artistas. Es importante mencionar, que en cada sede se elige la temática y las categorías de participación.
En esta ocasión participan los madonnaros: Rafael Reyes Rivera y Felipe Maldonado, (Celaya); Javier y José Luis Méndez (Dolores Hidalgo); Jayro Tinoco Guerrero y Emanuel Reyes Rivera, (Moroleón); Carlos Adrián Ortega Sánchez, (Purísima del Rincón); Abel Arturo Valenzuela Estevane, (Uriangato).
Además de Manuel Antonio González Quintero y María Guadalupe Espinoza Medrano, (Acámbaro); José Luis Perales Perales y María Guadalupe Hernández Nuñez, (Irapuato), y Erick Alberto López Montañez y Ángel Eduardo Hernández Espinoza, que obtuvieron el segundo lugar en Purísima del Rincón.
El sábado 30, a las 17:00 horas será la entrega de reconocimientos frente a la Presidencia Municipal, que se encuentra en la calle Luis González Obregón, con la presencia de Magdalena Zavala Bonachea, directora general de Museos, Artes Visuales y Exposiciones; Arturo López Rodríguez, director técnico de Museos y Artes Visuales: Manuel Ríos, director general de 101 Museos México; Julio César Ortega Miranda, gestor del festival en Guanajuato, y Antonio Galindo, asesor de museos en fotografía.
Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2024.- “Las Mulas y Pablo no vuelan”, una historia sobre la migración y sus riesgos, aterrizará este viernes 16 en el 6° Encuentro Estatal de Teatro, de la mano de la compañía capitalina Teatro en Blanco.
Bajo la dirección de Samuel Muñoz, la obra cuenta la historia de Pablo, un joven que abandona su hogar para mejorar las condiciones de vida de su familia. Al salir de casa, atraviesa la abismal diferencia que existe entre la realidad y el ideal de sus anhelos.
El elenco está integrado por: Daniela Martínez Zavala, Gabriela Herrera Sánchez, Haziel Alejandro Licea González, Enrique Antillón Zahuita y Samuel Muñoz, todos egresados de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato, en el seno de la cual crearon Teatro en Blanco en 2017.
La Compañía Teatro en Blanco, nacida en el 2017, en Guanajuato Capital, es una iniciativa de estudiantes de Artes Escénicas y Humanidades, que hoy ya son profesionistas, con el objetivo de generar un diálogo con el espectador a través de sus propuestas escénicas. Con varios trabajos ya montados, hasta la fecha han tenido presencia en jornadas culturales y festivales nacionales.
La agrupación ha tenido presencia en las Jornadas Culturales Guanajuato 2019, el Festival Amado Nervo en Nayarit, el programa De Cerca Escena para Llevar, Festival a Escena Abierta, Festival Escena Fénix, Concurso interdisciplinario de Artes Escénicas y el Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec.
Samuel Muñoz, dramaturgo y director, ha participado en varias propuestas teatrales y en diferentes municipios del estado de Guanajuato. Se ha presentado en varias ocasiones en el Festival Internacional Cervantino. En el 2020 obtuvo el segundo lugar en la convocatoria sobre los derechos del adulto mayor con “El derecho al trabajo”.
“Las mulas y Pablo no vuelan” llegará este viernes 16 a las 17:00 horas al Teatro de la Ciudad de Irapuato en el marco del 6º Encuentro Estatal de Teatro 2024. El evento es recomendado para un público mayor de 15 años. La entrada es libre.
Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2024.- La erosión anímica que genera la monotonía es el tema de “La rutina del té”, trabajo unipersonal que la joven actriz Tesa Aranda ofrecerá este viernes 16 como parte del 6° Encuentro Estatal de Teatro en Irapuato.
El Foro CREA será el escenario para esta pieza inspirada en referencias literarias como “Mujeres que corren con lobos” y “Alicia en el país de las maravillas”, que se entrelazan en un paisaje teatral que combina lo real y lo onírico.
Tesa Aranda se multiplica en tres personajes: una oficinista, el dueño de un bar y una ama de casa que se reúnen para tomar el té enfrentándose a momentos de ansiedad, depresión, ira y violencia. Es una historia poderosa sobre cómo el ser humano se aferra a lo conocido y seguro, aunque también lo pueda hacer sentir limitado y atrapado.
Activista multifacética egresada de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato, Aranda ha participado en el Festival Internacional Cervantino y en el Festival Internacional Mindo. Es una artista comprometida con su arte y con la comunidad que la rodea. Actualmente, participa en el programa Saberes sobre la Escena 2024 de la Secretaría de Cultura y el Centro Cultural Helénico.
El montaje cuenta con la dirección de escena de Luis Manuel Corona Vergara, artista multidisciplinario radicado en Guanajuato y que cuenta con una sólida formación en artes escénicas y música. Ha destacado durante los últimos ocho años como actor, cantante, compositor, productor musical y DJ. A lo largo de su carrera, ha colaborado con diversas compañías y proyectos artísticos de renombre.
“La rutina del té” llegará este viernes 16 a las 19.00 horas al Foro CREA de Irapuato en el marco del 6º Encuentro Estatal de Teatro 2024. El evento es recomendado para un público mayor de 13 años. La entrada es libre.
León, Guanajuato, a 2 de julio de 2024. Ya arrancó el VI Festival Bach de Música Barroca de Guanajuato, un evento que enriquece la escena cultural del estado con una serie de conciertos excepcionales dedicados al legado del maestro Johann Sebastian Bach (1685-1750).
Este festival no sólo conmemora los 40 años de la publicación del influyente volumen del musicólogo francés Roland de Candé sobre Bach, sino que también celebra la influencia perdurable de este compositor en la civilización musical occidental.
Este año marca una edición especial, ya que el festival se extiende no solo a León sino a Guanajuato capital e Irapuato, con un total de 12 conciertos programados.
Bajo la dirección artística de Gijs de Graaf, el festival presenta 19 obras maestras de Bach, abarcando desde sus primeras composiciones para clavecín hasta sus célebres Conciertos de Brandemburgo y la monumental Misa en Si menor.
El Forum Cultural Guanajuato se suma nuevamente a las sedes de este programa y hoy, martes 2 de julio, a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el VI Festival Bach de Música Barroca de Guanajuato dará inicio con una presentación magistral de los icónicos seis Conciertos de Brandemburgo, de Johann Sebastian Bach, a cargo del Bach Consort Guanajuato y bajo la dirección del renombrado Erik Bosgraaf. Este concierto promete evocar atmósferas potentes y serenas, destacando la brillantez instrumental característica del compositor alemán.
El jueves 4 de julio, los asistentes podrán disfrutar de las Sonatas para violín y clavecín a cargo de la violinista Viktoria Horti concertista de Bellas Artes y por la clavecinista Eunice Padilla, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, a las 20:00 horas. El viernes 5 de julio, el maestro clavecinista Raúl Moncada presentará un concierto conformado por cuatro obras compuestas por Bach para clavecín, colmadas del virtuosismo e innovación musicales que caracterizan la reputación del compositor alemán, en el Auditorio Mateo Herrera y por último, el sábado 6 de julio, el festival presentará la monumental Misa en Si menor en la Sala Principal del mismo teatro, con la participación del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes bajo la dirección de Carlos Aransay.
Irapuato, Gto. 09 abril del 2024.- La Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, sostuvieron una reunión de trabajo con los líderes en Guanajuato de los partidos políticos PRI, PAN, PVEM, PRD, Movimiento Ciudadano y Morena.
En la XII Región Militar autoridades estatales y federales, revisaron con los representantes de los partidos políticos los esquemas de seguridad que se aplican en el proceso electoral.
Estos trabajos forman parte de los acuerdos establecidos el pasado 02 de abril con partidos políticos para la atención de la seguridad de los candidatos con el acompañamiento de las autoridades municipales, estatales y federales.
Las autoridades estatales y federales reiteraron mantener el enlace directo con los dirigentes de los Partidos Políticos, para atender las solicitudes en materia de seguridad.
En la reunión también participaron representantes de la Fiscalía General de la República, de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, Centro Nacional de Inteligencia y de la Secretaría Técnica de la Mesa de Paz.
Irapuato, Gto., 19 de febrero de 2024.- Al acompañar al Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en la Ceremonia de Conmemoración del 111 Aniversario del Ejército Mexicano, en la ciudad de Irapuato.
En las instalaciones de la 12va Región Militar, el General de Brigada DEM Enrique García Jaramillo, en nombre de las Fuerzas Armadas, dijo en su mensaje el Ejército Mexicano que surge para mantener el orden constitucional y salvaguardar las instituciones legalmente constituidas.
Además, agradeció al Gobernador del Estado, por su solidaridad hacia los militares con el apoyo económico que se ha brindado a los elementos caídos o lesionados en cumplimento de su deber, así como a sus familias, a través de un Decreto Gubernativo en el cual el Gobierno de Guanajuato se solidariza con el personal del Ejército.
Por su parte, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que Guanajuato está muy orgulloso del Ejército Mexicano, pues siempre han sido apoyo para las y los mexicanos, en las situaciones más difíciles, tanto por desastres naturales y combate al crimen organizado.
“En estos momentos es de destacar el servicio que han dado al país, así como agradecer la valentía, el profesionalismo y la solidaridad de sus integrantes. El Ejército Mexicano ha demostrado que sólo tiene un interés supremo: el respeto a la ley, a la vida y los intereses de las y los mexicanos.
Finalmente destacó la voluntad y el trabajo coordinado entre el Ejército Mexicano, el Estado y los municipios, que ha permitido salir avante en la tarea de brindar seguridad a las y los guanajuatenses. A esta ceremonia asistió el Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre; así como el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera; y el Presidente del Congreso del Estado, Alfonso Borja Pimentel.
Irapuato, Gto. 05 de diciembre del 2023.- Con el cumplimiento de los procesos de transparencia e imparcialidad, la Secretaría de Gobierno encabezó la presentación del examen para obtener la calidad de aspirante a notaria y notario.
Para el registro de los interesados en este proceso se desarrolló el Sistema de Apoyo al Proceso de Selección de Aspirantes a Notarios y Notarias –SAPSANN-, se tuvo la participación de 266 sustentantes que presentaron el examen.
En cumplimiento con las disposiciones establecidas en el artículo 11-A de la Ley del Notariado para el Estado de Guanajuato, los participante acreditaron: Ser mexicano y estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos; tener residencia de cuando menos cinco años en el Estado; ser de reconocida probidad y honradez; gozar de capacidad física y mental que permita el ejercicio del notariado; tener título de Abogado o Licenciado en Derecho o título profesional equivalente, legalmente expedido y contar con cédula profesional.
Así mismo, acreditaron como mínimo cinco años de ejercicio profesional una vez obtenido el título a que se refiere la fracción anterior, tener título de Notario Público o título profesional equivalente, legalmente expedido y una vez obtenido el título de Notario Público o título profesional equivalente, haber ejercido durante un año por lo menos, en alguna de las ramas relacionadas con la función notarial.
Para éste proceso se conformó un jurado calificador integrado por representantes de la Secretaría de Gobierno, del Colegio Estatal de Notarios Públicos del estado de Guanajuato, de la Universidad de Guanajuato y de la Universidad de La Salle Bajío.
También la Secretaría de Gobierno con base en el artículo 13-A de la Ley del Notariado, celebró convenio de colaboración con el Colegio Estatal de Notarios, para la impartición de un diplomado sobre temas relacionados en la materia notarial, mismo que concluyó el pasado viernes 1 de diciembre.
Se estableció un convenio con el Centro de Estudios sobre Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho, A.C. y con “ID Soluciones Integradas”, S.A. de C.V., quienes participaron como colaboradores y coadyuvantes en el proceso del examen.
El CEEAD brindó asesoría a las y los integrantes del jurado, con una metodología especializada acordes con estándares internacionales en materia de evaluación (APPA, AERA y NCME, 2014). ID Soluciones integrales, apoyó con el servicio de impresión de las pruebas que se estará llevando a cabo el día de la aplicación del examen.
Este proceso tuvo el acompañamiento permanente de Transparencia Mexicana, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, el Colegio Estatal de Notarios y de la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y Notarías. Los resultados serán emitidos por los integrantes del jurado, a través del SAPSANN y vía correo electrónico a los sustentantes que acreditaron el examen de aspirantes a notaria y notario.
Irapuato, Gto. 08 de noviembre del 2023.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo integral del capital humano, la productividad y la competitividad de las empresas instaladas en el estado de Guanajuato, se realiza la Semana de la Cultura Laboral 2023 en el municipio de Irapuato.
El Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Rodríguez Vázquez en representación del Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, destacó que estas actividades de capacitación y actualización, son importantes ante los permanentes cambios en materia laboral, Guanajuato es la quinta economía del país y una de las entidades con mayor desarrollo industrial.
“La parte más importante del sistema laboral, es la gente, es el poder potenciar capacidades y habilidades de nuestras personas trabajadoras, en éstas semanas de la cultura laboral se comparte conocimiento para quienes están en el ámbito laboral activo y los futuros profesionistas”, puntualizó.
Con la Semana de la Cultura Laboral Irapuato 2023, se brindan herramientas a las y los empresarios, personas trabajadoras, estudiantes responsables de talento humano en temas de prevención en materia laboral, administrativa legal de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo; para promover la productividad y competitividad de las empresas.
Se van a compartir nuevos conocimientos en materia laboral, de seguridad e higiene y buenas prácticas laborales, para el fortalecimiento de los procesos de producción, así como, el crecimiento personal y profesional.
La Semana de Cultura Laboral Irapuato 2023, se realiza de manera presencial del 07 al 09 de noviembre en las instalaciones del Instituto Irapuato, cuenta con la participación de especialistas, la capacitación y talleres son sin costo para los participantes. Rodríguez Vázquez agradeció la participación de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo (COCOESST), al personal de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, del Municipio de Irapuato, del Instituto Irapuato e INDEX Guanajuato (Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación), que ofrecen estos espacios para hacer de Guanajuato un estado más competitivo en donde se tiene como prioridad el respeto de los derechos laborales de las personas trabajadoras.
Irapuato, Gto. 12 de octubre de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional IV, presidió la ceremonia conmemorativa al 50 Aniversario de la escuela primaria “Rafael Barba Pérez”.
Muestra de esta responsabilidad educativa, fue la presencia en el evento, de Mónica Olimpia Arredondo, Gustavo Zamora Morales, Noemi Rivas Gutiérrez y Fernando Ramírez Ventura, quienes formaron parte de la primera generación (1973-1979) y que hoy son ciudadanos ejemplares.
Con la representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, con sede en esta ciudad, felicitó, al personal que hoy están al frente de la primaria “Rafael Barba Pérez”, así como de quienes, en su momento, tuvieron esta responsabilidad que los llevó a ser de esta institución una escuela de calidad educativa.
“Cuando uno visita una escuela, es muy fácil identificar los elementos que nos llevan a valorarla, y cuando se ven a las y los alumnos egresados que se manifiesta con pasión y cariño de su centro educativo, observamos a personas que fueron bien formadas por sus maestras y maestros, mi gratitud por ellos y que sigan los éxitos”.
Al festejo, también acudieron autoridades municipales, quienes en voz de la regidora Ma. del Rocío Jiménez Chávez, reconocieron el trabajo y el compromiso de esta comunidad educativa, cuyos logros obtenidos en estos 50 años, han permitido que en Irapuato se cuente con mujeres y hombres comprometidos con su ciudad.
Juan Carlos Mosqueda Marchan, director de la escuela, agradeció a quienes de una u otra forma han aportado su granito de arena, para que este centro escolar sea hoy un referente educativo en la región.
Considerada una de las instituciones educativas con mayor trayectoria en el municipio, la primaria “Rafael Barba Pérez”, se ha caracterizado con tener un trabajo colaborativo entre directivos, docentes, madres y padres de familia, que le han permitido obtener logros educativos en competencias nacionales e internacionales en el área de robótica educativa y olimpiadas de matemáticas, entre otras; cuenta con espacios que permite la sana convivencia, el fomento a la lectura y actividades lúdicas, afirmó la subdirectora del plantel, maestra, Lourdes de Jesús Rocha
Galia, exalumna y quien hoy cursa sus estudios de secundaria en la General 5 de Los Arcos, dijo: “han pasado 2 meses y siento nostalgia al acudir de nuevo a mi primaria, donde mis maestras y maestros, fueron decisivos en mi proyecto de vida, hoy me siento feliz de pertenecer a una de las generaciones de egresados de mi querida escuela Rafael Barba Pérez”.
Posteriormente, se llevó a cabo la develación de la placa simbólica por el 50 aniversario, por parte de las autoridades educativas, así como la tradicional rebanada de pastel, lo que se convirtió en una verbena, con bailables mexicanos y una poesía coral por parte de alumnas y alumnos de segundo y cuarto grado, acompañados por sus docentes y de las autoridades educativas del sector 3 y Zona 512 de primarias.
que atenderá una matrícula de 14 escolapios.
Salamanca, Gto. 9 de octubre de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional IV y de la Dirección General de Educación Media Superior, inauguraron la Prepa PRO, con una matricular de 14 alumnas y alumnos con discapacidad, egresados del CAM Salamanca.
“El compromiso contraído desde hace varios meses con el alumno Aldo Alejandro Olguín Sáenz, quien en aquel tiempo cursaba el tercer grado de secundaria en el CAM, que se ubica en la colonia El Monte, de esta ciudad, hoy es una realidad, dijo Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato.
“A nombre de nuestro gobernador Diego Sinhue y de nuestro secretario de educación, Jorge Hernández Meza, es un gusto el poderte decir que tu petición se ha cumplido, la inclusión educativa es una prioridad en Guanajuato, juntos habremos de seguir con la construcción de mejor sistema educativo de México”, afirmó el Saldaña López.
José de la Luz Martínez Romero, director general de Educación Media Superior, dijo que es un gusto el dar continuidad al proceso formativo de alumnas y alumnos que estudiaban secundaria en este CAM, y que ahora proseguirán con su educación a nivel bachillerato en este centro escolar especializado a través de la modalidad de Prepa PRO.
“De inmediato comenzamos a trabajar mediante la flexibilización de los procesos hacia los protocolos para realizar las adaptaciones necesarias de atención formativa de estos 14 chicas y chicos que son la primera generación, continúen con sus sueños, es un gusto ser parte de impulso para que ustedes suban un peldaño más en su formación escolarizada”, asentó.
Aldo Alejandro Olguín, quien tiene autismo e hipoplasia en ambos ojos, agradeció a nombre de sus compañeras, compañeros y propia, esta nueva oportunidad de seguir superándose a través del estudio a través que les ofrece esta Prepa PRO, “de corazón gracias por habernos escuchado”, destacó el joven.
La Prepa PRO es una oferta educativa que la Secretaría de Educación de Guanajuato, es un subsistema basado en la prepa abierta, que se adaptó a las necesidades de cada estudiante, en este caso se hicieron las adecuaciones al plan de estudios para estudiantes con discapacidad, una atención y un asesoramiento académico especializado, el cual estará a cargo de la maestra Ana María Esperanza Sánchez.
La apertura se da con un grupo de 14 alumnos con discapacidad, quienes son egresados del CAM Salamanca, a quienes se les brindará 3 asesorías a la semana de 3 horas cada sesión.