Irapuato

Gobierno de la Gente brinda internet gratuito en más de 20 municipios

  • Se habilitaron 330 sitios en zonas rurales y 1,120 en la zona urbana del corredor industrial.
  • Este programa reduce la brecha digital y promueve el desarrollo social en zonas marginadas, al convertirse en una herramienta que impulsa la igualdad de derechos y oportunidades.

Guanajuato, Gto., 18 de agosto de 2025.- Como parte del compromiso del Gobierno de la Gente, de conectar digitalmente a las familias guanajuatenses, la Secretaría de Obra Pública (SOP), habilitó sitios con acceso gratuito a internet en 22 municipios del estado, a través del programa Internet Libre para la Gente.

En esta primera etapa se habilitaron 1,450 sitios de conexión a internet; 1,120 a través de fibra óptica ubicados en la zona del corredor industrial (Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca y Silao); y 330 mediante tecnología de microondas, situados en zonas rurales y comunidades marginadas.

Estos puntos están distribuidos estratégicamente en lugares como: escuelas, hospitales, plazas públicas, centros comunitarios, espacios deportivos y oficinas gubernamentales, siendo estos espacios de mayor alcance social.

“Garantizar la conectividad digital es parte de nuestras tareas en la SOP. Nuestra Gobernadora, Libia Dennise, nos ha pedido trabajar en la reducción de la brecha digital, que incluye la desigualdad en el acceso a internet, a herramientas tecnológicas y al acceso a la información”, comentó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán.

El funcionario estatal agregó que el objetivo del programa es abrir camino a la inclusión social e impulsar el desarrollo integral, para que todas las personas tengan las mismas oportunidades, por ello, el Gobierno de la Gente invierte 543 millones de pesos en estas acciones.

Por su parte, el subsecretario de Conectividad y Movilidad de la SOP, Francisco José de Anda Orellana, destacó que este programa representa una herramienta transversal para el desarrollo. “La conectividad permite habilitar derechos y estar cerca de la gente también de forma digital”, señaló.

Internet Libre para la Gente, permitirá que niñas, niños y jóvenes accedan a contenidos educativos; a que los médicos brinden un servicio más eficiente; a mantener en contacto a las familias; y a que los emprendedores aprovechen herramientas digitales para hacer crecer sus negocios.

Este programa es una herramienta para la inclusión social, con el que el Gobierno de la Gente reafirma que sigue trabajando como habilitador de derechos y oportunidades.

Llega Tú Puedes Guanajuato a los Tianguis y Mercados del Estado.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Griselda Velázquez, Directora de Comercio y Consumo, Secretaría de Economía.
Audio: Juan José Mares Carpio, líder del Tianguis la Pulga 1 en León.
Audio: José Manuel Corona Luna, Presidente de la Unión de Tianguista de Irapuato A. C
Audio: Arturo Medina Carrillo, Presidente de la Asociación de Productores y Comerciantes “El Porvenir A.C” en Acámbaro.

Irapuato, Guanajuato, 17 de agosto del 2025. El gobierno de la Gente, a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato llega al corazón de los mercados y tianguis del estado para ofrecer alternativas crediticias más accesibles y seguras.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera de Guanajuato reiteró que, esta estrategia con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo está diseñada para que más guanajuatenses puedan invertir en sus negocios, vender más y fortalecer su economía familiar.

“Venimos a decirles lo que estamos haciendo, a través del gobierno de la Gente, del gobierno del estado y que la gobernadora Libia Dennise nos ha mandado decirles. ¡No están solos, no están solas! Cuentan con esta Financiera que les trae grandes beneficios para que impulsen su negocio y lo hagan crecer con los nueve financiamientos que tienen grandes ventajas”.

Agregó que, a veces lo que se necesita es un “empujoncito” para arrancar una idea que posteriormente se convierte en un emprendimiento imparable capas de innovar y abrir caminos para que más personas salgan adelante.

Padilla Hernández dijo que, en esta administración tienen un lugar importante con oportunidades reales para crecer y demostrar que el talento guanajuatense no tiene límites.

Al respecto, Griselda Velázquez, Directora de Comercio y Consumo de la Secretaría de Economía, señaló la importancia que tienen los mercados tradicionales para la gente, ya que ahí se encuentra el motor de desarrollo que mueve al estado.

“Nuestra estrategia son las capacitaciones masivas, porque lo que buscamos es llegar a más. Llevamos un buen de municipios ya, donde se hizo el recorrido y seguiremos haciendo todos aquellos donde se necesite, sin importar el día que sea, nosotros llevamos la capacitación. La realidad, es que cada vez que vamos a dar una charla a la siguiente semana ya se tienen solicitudes e ingresan los expedientes”,

Financiamientos accesibles: Comerciantes.

Para los comerciantes y tianguistas de municipios como Irapuato, Silao, León y Acámbaro, contar con una opción de crédito accesible y que los reconozca como sector productivo, era algo que no sucedía desde hace años.

Juan José Mares Carpio, líder del Tianguis la Pulga 1 en León hizo un llamado al comercio en general para que acudan a Tú Puedes Guanajuato y aprovechen las opciones que se ofrecen.

“Hoy les decimos a nuestros comerciantes y al comercio en general de todo León, acérquense a la Financiera, son intereses muy bajos, las posibilidades son muchas de crecer o de ir creciendo poco a poco. Esperemos que nuestros comerciantes acudan y sean beneficiados”.

José Manuel Corona Luna, Presidente de la Unión de Tianguista de Irapuato A. C considera importante y de mucho valor, contar con una opción de crédito disponible para ellos, ya que representa una solución viable para poder contar con liquidez en temporadas importantes.

“Para mí es importante estos apoyos, estas oportunidades para todos los comerciantes para que sigan creciendo y para otros que sea su forma de iniciar su emprendimiento, entonces esta es una motivación para que ellos no se den por vencidos y ayudará a superar las ocasiones en las que tenemos ventas bajas y poder inyectarle al capital del negocio para que crezca”.

Arturo Medina Carrillo, Presidente de la Asociación de Productores y Comerciantes “El Porvenir A.C” que incluyen los tianguis de San Isidro y el Parque Zaragoza en Acámbaro Guanajuato dijo que, con esta estrategia financiera, el gobierno del estado los lleva por buen camino.

“Esperemos que toda la gente lo aproveche, porque viene la temporada fuerte y vamos a salir adelante. Esta política pública nos hace sentir importantes, porque es uno de los gremios más golpeados económicamente y nunca se nos había tomado tan en cuenta aquí en Acámbaro y hoy estamos emprendiendo el camino.  

Al final las autoridades estatales y los líderes de comerciantes señalaron que trabajarán para que más guanajuatenses puedan crecer con confianza, autonomía, visión de futuro y el acompañamiento de Tú Puedes Guanajuato.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Realiza SOP mantenimiento de puentes vehiculares en ocho municipios

  • Por estos puentes circulan más de 156 mil vehículos diariamente.
  • Para el Gobierno de la Gente, la seguridad vial de los usuarios es prioritaria.

Guanajuato, Gto., a 04 de agosto de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) puso en marcha los trabajos de mantenimiento de puentes vehiculares en ocho municipios.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, los puentes son parte esencial de la red carretera estatal y mantenerlos en buenas condiciones garantiza la integridad de los usuarios que transitan por las vialidades en donde se ubican las estructuras.

“Atendiendo a la instrucción de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, de trabajar de forma permanente para que la red carretera estatal se encuentre en buenas condiciones, es que destinamos cerca de 15 millones de pesos al mantenimiento de puentes vehiculares en 8 municipios de la entidad”, mencionó el funcionario estatal.

Explicó que en estos momentos se trabaja en las estructuras que se localizan en las zonas A y B, que abarcan los municipios de: Victoria, San José Iturbide y San Miguel de Allende, así como Guanajuato, Irapuato, San Francisco del Rincón, Romita y Manuel Doblado, respectivamente.

Indicó que son exactamente 14 millones 714 mil 653 pesos, los destinados para realizar labores como excavación de terreno, desvío de

cauce en zona de obra, demolición de muros de mampostería, construcción de muro, relleno de estructuras, entre otras.

También se trabaja en la colocación de concretos en banquetas, construcción de bordillos, lavaderos, colocación de señalamiento vertical y horizontal, reposición de defensas metálicas, así como la limpieza de calzadas de puentes, banquetas y drenes.

Todos estos trabajos en su conjunto garantizan la resistencia y capacidad de los puentes vehiculares, lo cual permite la circulación sin riesgos para los usuarios de las carreteras estatales.

Por las carreteras estatales en que se localizan estos puentes, circulan un promedio diario de 156 mil vehículos. 

Presenta la Secretaría de Cultura el Guanajuato Bach Festival 2025

  • Guanajuato capital, León e Irapuato, sedes del 2 al 6 de julio
  • Diez conciertos con obras de distintos géneros
  • Edición no. 7 del festival dedicado a la música del autor alemán

Guanajuato, Gto., a 30 junio de 2025. – El Guanajuato Bach Festival alcanza este año su séptima edición del 2 al 6 de julio en Guanajuato capital, León e Irapuato, y ofrece la oportunidad de escuchar una nutrida selección del amplio catálogo musical del autor alemán.

La secretaria de cultura, la Mtra. Lizeth Galván Cortés destaca que: el estado de Guanajuato se ha convertido desde 2019 en una potente plataforma para difundir la música de Johann Sebastian Bach, uno de los compositores más importantes, polifacéticos e influyentes de la tradición clásica.

El festival ofrece la interpretación integral de los seis Conciertos de Brandemburgo y las cuatro Suites orquestales de Bach, que en conjunto representan su música orquestal más importante. Incluye también la imponente Ofrenda musical, escrita por Bach a partir de un solo tema musical propuesto por el rey prusiano Federico el Grande y es una obra que rara vez se escucha en vivo.

Figuran asimismo tres cantatas, género que ocupó al compositor alemán sobre todo cuando estaba al frente de las tareas musicales de la ciudad de Leipzig y debía escribir una cantata nueva cada semana. Por último, el público tendrá la oportunidad de escuchar la faceta más íntima de Bach, gracias a un programa que incluye obras para teclado representativas de los distintos estilos que supo asumir y perfeccionar a lo largo de su vida.

Las interpretaciones correrán a cargo del Guanajuato Bach Consort, ensamble constituido ex profeso para este festival por músicos de Guanajuato y dirigidos por el destacado director y flautista holandés Erik Bosgraaf. Participan también Víctor Frausto (flauta), Pedro Zayas (violín), Mikhail Rovinsky (violoncello) y Raúl Moncada (clavecín) en la Ofrenda musical y este último se encarga asimismo del recital para clavecín solo.

Con un total de 10 conciertos, el festival tendrá como sedes el Teatro Juárez en Guanajuato, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y el Auditorio Mateo Herrera en León y el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Soledad, la Catedral y el Teatro de la Ciudad en Irapuato.

Los precios en Guanajuato y León van desde los 110 pesos hasta los 150 pesos. La entrada será libre para los conciertos en Irapuato. La cartelera completa se encuentra disponible en cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura.

Concierto de Brandenburgo

Bach Consort Guanajuato

Erik Bosgraaf, director invitado,

Teatro Juárez: 2 de julio, 20:00 horas

Ofrenda musical

Víctor Frausto, flauta

Pedro Zayas, violín

Mikhail Rovinsky, violoncello

Raúl Moncada clavecín

Teatro Juárez: viernes 4, 20:00 h

Auditorio Mateo Herrera: sábado 5, 19:00 h

Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Soledad: domingo 6, 16:00 h

Clavecín solo

Raúl Moncada, clavecín

Teatro Juárez: jueves 3, 20:00 h

Catedral (Irapuato): sábado 5, 13:30 h

Solo cantatas

Guanajuato Bach Consort

Erik Bosgraaf, director invitado

Teatro del Bicentenario: viernes 4, 20:00 h

Teatro Juárez: sábado 5, 20:00 h

Suites orquestales

Guanajuato Bach Consort

Erik Bosgraaf, director invitado

Teatro de la Ciudad: viernes 3, 19:00 h

Teatro Juárez: domingo 6, 13:00 h

SSG concluye Foro sobre Riesgos Sanitarios para Consultorios Dentales.

   Con el objetivo de fortalecer el cumplimiento de la normatividad y garantizar la operación segura de estos espacios.

   La Dra. Déborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, encabezó la inauguración del foro y destacó la importancia de estos espacios como parte de una estrategia de fortalecimiento institucional:

    “La protección contra riesgos sanitarios no es opcional, es una responsabilidad compartida. Este foro busca brindar herramientas prácticas para que los consultorios dentales operen con seguridad, ética y calidad, en beneficio de sus pacientes y de toda la comunidad”, señaló.

    El evento tuvo como finalidad proporcionar información clara y actualizada sobre los criterios normativos y factores de vigilancia sanitaria que rigen el ejercicio odontológico, promoviendo así la mejora continua en los servicios de salud bucal.

   Durante la jornada, se abordaron temas clave como: Estrategia Nacional del Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario.

   El procedimiento administrativo en la vigilancia sanitaria de consultorios dentales, trámites Autogestivos (Aviso de funcionamiento y responsable sanitario)

   Y principales áreas de oportunidad en la vigilancia sanitaria de consultorios dentales

    El foro también permitió abrir un canal directo de comunicación entre los profesionales del sector odontológico y el personal de regulación sanitaria, facilitando la resolución de dudas y promoviendo una cultura de cumplimiento normativo.

   Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, reafirma su compromiso con la salud pública, la prevención de riesgos sanitarios y la capacitación continua del personal de salud.

SSG aplicó vasectomías en el CAISES del municipio de Abasolo.

Participaron 16 hombres que tomaron la decisión de ejercer una paternidad responsable mediante este procedimiento gratuito, rápido y seguro.

Estas acciones forman parte de la estrategia permanente de salud reproductiva impulsada por la Dra. Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, quien ha reiterado su compromiso con la promoción de servicios de salud accesibles, incluyentes y de calidad para la población masculina.

Durante la jornada la Jefa de Jurisdicción Sanitaria VI expresó: “Hoy celebramos que cada vez más hombres se suman a la corresponsabilidad en la planificación familiar”.

La vasectomía sin bisturí es un procedimiento seguro, gratuito y con gran impacto para el bienestar de las familias. Nuestro objetivo es que más hombres conozcan esta opción y se animen a dar este paso con confianza e información.”

    Además es un procedimiento ambulatorio, no invasivo, que no afecta el desempeño sexual y que no requiere hospitalización. Además, es completamente gratuito para todos los hombres, sin importar si cuentan con derechohabiencia.

De esta forma la Secretaría de Salud invita a la población masculina a informarse y considerar esta alternativa segura y efectiva, y anunció que la próxima jornada sabatina se realizará en el mes de junio en el CAISES Benito Juárez, en Irapuato, Guanajuato.

Para mayor información o para agendar una cita, los interesados pueden acudir a su unidad de salud más cercana o comunicarse directamente por las redes sociales oficiales de la Jurisdicción.

SSG realizó el 1er Foro de Protección contra Riesgos Sanitarios para Productores de Frutas y Hortalizas.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que se registró una importante participación de  30 asistentes provenientes de los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro y Salamanca. 

El foro se desarrolló en las instalaciones de la Central de Abastos Irapuato, espacio que brindó todas las facilidades para la realización de este evento, reafirmando su compromiso con la seguridad alimentaria y el desarrollo del sector agroalimentario de la región.

Durante la jornada, explicó Cortés Alcalá que los productores recibieron información clave sobre normativas sanitarias, medidas preventivas y acciones para garantizar la inocuidad de sus productos, protegiendo así la salud de los consumidores y fortaleciendo su competitividad en los mercados.

Asimismo, se contó con la participación activa de la Dirección de Salud Municipal de Irapuato, lo que permitió generar un diálogo directo entre autoridades y productores, orientado a impulsar una cultura sanitaria responsable en el sector primario.

Este foro representa un paso importante hacia la creación de redes colaborativas que fomenten la capacitación continua, la actualización normativa y el cumplimiento de estándares sanitarios, en beneficio de la población y del crecimiento económico regional.

SSG reconocen al Consejo Estatal de Prevención de Accidentes en Irapuato.

 Por el cumplimiento de metas y buenas prácticas en materia de prevención durante 2024.

 Este logro es resultado del trabajo transversal que involucra a los municipios, unidades médicas, promotores y promotoras que diariamente desarrollan acciones de sensibilización y educación para reducir accidentes en la región.

Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a promotores destacados y se escuchó el testimonio de uno de los galardonados, quien compartió los retos y satisfacciones de trabajar directamente con la comunidad.

“Este logro no solo pertenece a quienes hoy fueron reconocidos de manera directa, sino a todo el equipo. Cada acción preventiva que realizan en campo cuenta y deja huella. Aunque no siempre sea visible, su impacto es real y salva vidas”, expresó la Jefa de Jurisdicción Sanitaria VI Deborah María Dueñas Aguado.

El evento reafirma el compromiso del personal de salud con la prevención como eje fundamental para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses, e impulsa a continuar fortaleciendo estrategias locales para construir entornos más seguros.

El trabajo profesional y comprometido de los responsables de prevención de accidentes en la Jurisdicción Sanitaria VI fue reconocido durante un acto encabezado por la Jefa de Jurisdicción, Dra. Deborah María Dueñas Aguado, quien destacó el esfuerzo colectivo que permitió al Comité Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) Guanajuato recibir un reconocimiento nacional.

SSG registra 9 casos por golpe de calor en esta temporada.

Por golpe de calor, actualizó que hasta este viernes suman 9 casos reportados, la mayoría en adultos mayores y menores de 5 años de edad, que son los más susceptibles a un cambio de temperatura y se deshidratan con mayor facilidad.

4 de esos casos se han registrado en el municipio de León y un caso más por cada uno de los siguientes municipios: Huanímaro, Irapuato, Purísima del Rincón y Juventino Rosas y Celaya.

La temporada de calor suele estar acompañada por un aumento en enfermedades gastrointestinales como la diarrea, deshidratación y golpes de calor.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que durante este periodo, las principales afecciones son de origen digestivo, destacando la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), la Hepatitis Viral A y los cuadros de deshidratación, especialmente en menores de 5 años, adultos mayores de 65 años y mujeres embarazadas.

Estas enfermedades están frecuentemente relacionadas con el consumo de alimentos en mal estado, prácticas inadecuadas de higiene, y la compra de comida en la vía pública.

Las recomendaciones son: 

  • – Evitar consumir alimentos en puestos ambulantes.
  • – Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.
  • – Desinfectar frutas y verduras antes de su consumo.
  • – Beber solo agua hervida o embotellada.
  • – Lavar adecuadamente utensilios de cocina, superficies y tablas para cortar, especialmente tras el contacto con alimentos crudos.
  • – Mantener los alimentos refrigerados y bien cocidos.

Los síntomas más comunes durante esta temporada son: diarrea, vómito, fiebre, dolor abdominal y signos de deshidratación. Ante la presencia de cualquiera de estos, se recomienda acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana y no automedicarse.

Los grupos de mayor riesgo ante estas enfermedades son los menores de 5 años, adultos mayores y mujeres embarazadas, por lo que se debe prestar especial atención a su cuidado.

SSG realiza una Jornada Masiva de Esterilización de Perros y Gatos en Irapuato.

●▪331 mascotas atendidas, superando la meta establecida.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá, informó que se hizo el objetivo de fomentar el control ético de la población animal y promover la tenencia responsable de mascotas.

La jornada fue coordinada por la Jurisdicción Sanitaria VI, en conjunto con la Coordinación Estatal del Programa de Zoonosis, y contó con la participación activa de las ocho jurisdicciones sanitarias del estado, quienes unieron esfuerzos para lograr una intervención simultánea, organizada y de alto impacto.

El evento también fue posible gracias al respaldo del Gobierno Municipal de Irapuato, que facilitó recursos y espacios para llevar a cabo las cirugías de forma gratuita, beneficiando a cientos de familias irapuatenses comprometidas con el bienestar animal.

“Estas acciones reflejan el compromiso de nuestro personal y de la ciudadanía por lograr entornos más saludables. La colaboración entre municipios y jurisdicciones es clave para avanzar en la prevención de enfermedades y el cuidado integral de nuestras comunidades”, destacó la Dra. Déborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.

Además del impacto inmediato en la reducción de animales en situación de calle, la jornada fortalece el trabajo preventivo en materia de enfermedades zoonóticas, cuidando así tanto la salud de los animales como de las personas .

La Jurisdicción Sanitaria VI agradece el compromiso del personal veterinario, voluntarios y ciudadanía que hicieron posible este resultado.