Dolores Hidalgo

Docentes y supervisores del norte y noreste participan en la capacitación “Joy of Moving”

  • Movimiento, aprendizaje y diversión es la nueva era de la Educación Física.
  • Promueven el bienestar físico, emocional y social a través del movimiento y la actividad lúdica.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de noviembre de 2024.- La pasión por enseñar y el compromiso por transformar vidas desde las aulas, predominaron en el Auditorio del Colegio Independencia, donde cerca de 200 docentes y supervisores de Educación Física de las Delegaciones Regionales I y II, con sede en Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz, respectivamente, se dieron cita para vivir la experiencia “Joy of Moving”.

Organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, esta sesión de trabajo fue mucho más que una capacitación, al consolidarse como un encuentro que inspiró a las y los maestros a redescubrir el poder del movimiento, no solo como una herramienta pedagógica, sino como un camino hacia el bienestar físico, emocional y social.

Las y los docentes participantes provinieron de los municipios de la región I, como Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe. Asimismo, la región II estuvo representada con docentes de San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina, Xichú y Atarjea, demostrando el alcance y la integración de esta iniciativa en las comunidades educativas.

Con energía y optimismo, Enrique Guzmán Reyes, jefe del Departamento de Fomento al Deporte y Cultura Física de la SEG, inauguró la jornada con un mensaje que conectó con las y los asistentes: “Cada clase que ustedes imparten puede ser el inicio de un cambio de vida. ‘Joy of Moving’ no solo busca que los estudiantes se mantengan activos, sino que descubran la alegría de aprender mientras se mueven. Ustedes son los líderes de esta transformación y los héroes que inspiran a las futuras generaciones”.

La metodología, que combina el juego y la actividad física, se enfocó en estrategias didácticas prácticas que las y los docentes podrán implementar para desarrollar competencias clave, promoviendo hábitos saludables y una convivencia más armónica.

Juan Manuel Moreno Salgado, supervisor de la Zona Escolar 503, destacó como ponente el impacto transformador de estas iniciativas en toda la comunidad educativa: “Cuando una clase de educación física se convierte en una experiencia memorable, su efecto va más allá de las aulas. A través de tres conceptos clave: el juego deliberado, la variabilidad en la práctica y el análisis de la tarea, logramos incidir no solo en el desarrollo de las capacidades físicas y coordinativas de los alumnos, sino también en sus habilidades cognitivas y competencias para la vida”, afirmó.

Por su parte, Edder Edson Silviano Mendoza, docente de Educación Física en la Primaria General Francisco Villa, en San Felipe, expresó que la capacitación fue una experiencia sumamente enriquecedora: “Se aclararon muchas dudas sobre cómo integrar la Nueva Escuela Mexicana y el método Joy of Moving para enriquecer el aprendizaje de nuestras alumnas y alumnos. Esto les permitirá desarrollar experiencias significativas que fomenten acciones conscientes, reflexivas, eficientes y eficaces en su vida diaria”, dijo.

Entre dinámicas y reflexiones, las y los docentes aprendieron, y a su vez, compartieron ideas y experiencias que enriquecieron su práctica educativa. Al cierre de la sesión, muchos coincidieron en que “Joy of Moving” marcó un antes y un después en su forma de ver la educación física.

Esta capacitación forma parte del esfuerzo continuo de la Secretaría de Educación de Guanajuato por empoderar a sus docentes con herramientas innovadoras, reafirmando que el movimiento es el motor para un futuro más saludable, activo y feliz.

Fortalecen identidad y valores cívicos en escolares de la Región I

  • 100 escoltas reciben la bandera de Guanajuato como símbolo de identidad y pertenencia.
  • 234 estudiantes toman protesta como representantes de República Escolar en sus comunidades.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de noviembre de 2024.- En un esfuerzo por fortalecer la identidad, los valores cívicos y el sentido de pertenencia, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, llevó a cabo ceremonias de Entrega de Banderas Cívicas del Estado de Guanajuato y la Toma de Protesta de los representantes de la República Escolar, dirigida a estudiantes de nivel primaria y secundaria en municipios de la región.

Estos eventos, realizados en los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Ocampo y San Miguel de Allende; tienen el propósito de sembrar en las nuevas generaciones el amor por Guanajuato y la responsabilidad ciudadana, inspirándolos a ser agentes de cambio positivo dentro y fuera de sus comunidades escolares.

Durante cada una de las ceremonias, el Delegado Regional I, Juan Rendón López, entregó un total de 100 banderas cívicas del estado de Guanajuato a las escoltas de escuelas primarias, secundarias y Centros de Atención Múltiple (CAM), mientras que 234 estudiantes de la República Escolar tomaron protesta como representantes de sus instituciones.

En su mensaje, el titular regional de educación destacó la importancia de la identidad guanajuatense y el orgullo de formar parte de una sociedad en la que los valores y el respeto a los derechos humanos son pilares. “La bandera de Guanajuato es un símbolo de la historia y el futuro que compartimos. Al recibirla, ustedes asumen la responsabilidad de ser líderes de paz y respeto en sus escuelas y comunidades”, dijo.

La República Escolar es un modelo de participación democrática que permite a las y los estudiantes ser elegidos mediante un proceso escolar, dándoles la oportunidad de representar a sus compañeros y trabajar juntos para atender las necesidades que identifiquen en sus instituciones. Esta experiencia no solo fomenta el liderazgo, sino que fortalece la conciencia cívica y el compromiso de ser ciudadanos activos y responsables desde una edad temprana.

A través de estos eventos, las y los estudiantes que tomaron protesta asumieron el compromiso de promover los valores y el respeto dentro de sus comunidades escolares. Este modelo formativo impulsa la creación de futuros líderes comprometidos con el bienestar de su entorno, motivando a sus compañeros y demostrando que, desde las aulas, pueden aportar al desarrollo y la unidad de Guanajuato.

Por otra parte, con la entrega de estas banderas cívicas, se fortalece la identidad y el amor por el estado desde las aulas, inspirando a las y los estudiantes a llevar con orgullo el símbolo de su estado.

Cada ceremonia contó con la participación y el acompañamiento de jefes de sector y supervisores, así como autoridades municipales, entre ellas el alcalde, regidores y/o directores de educación, quienes celebraron junto a niñas, niños y jóvenes, así como sus familias y docentes, esta oportunidad de construir una comunidad más unida y consciente de su papel en el futuro del estado.

Con la entrega de Banderas y la Toma de Protesta de Presidentes y Presidentas de República Escolar, la SEG reafirma su compromiso con una educación que no solo forma en conocimientos, sino que también impulsa una ciudadanía activa, consciente y orgullosa de sus raíces. Estas ceremonias demuestran que los valores cívicos y la identidad se fortalecen desde la escuela, y que cada joven guanajuatense tiene un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Estudiantes de Dolores Hidalgo están listos para explorar el Mundo Marino con Lego y Robótica

  • Se apoya la innovación con entrega de material Lego en Preescolares y Primarias.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de noviembre de 2024.- Como parte de las acciones de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, para impulsar la innovación educativa, la Delegación Regional I realizó la entrega del material de la temporada Sumerged Lego a las escuelas participantes en el programa de Beca Robótica Educativa.

Con esta iniciativa, el preescolar Francisco López Rayón y la primaria Guadalupe Victoria, en Dolores Hidalgo, están preparados para introducir a sus estudiantes en el mundo de la robótica, promoviendo el aprendizaje a través de la competencia First Lego League.

En el evento, el Delegado Regional I, Juan Rendón López, destacó el impacto positivo de esta iniciativa, afirmando: “La robótica educativa no solo potencia habilidades STEAM en nuestras y nuestros estudiantes, sino que también fomenta en ellos un espíritu de trabajo en equipo y de innovación que sin duda marcará su trayectoria académica. Agradecemos a docentes, directivos y a todos los que hacen posible que estos programas sean una realidad en nuestras escuelas”.

Los equipos participantes en el programa de Beca Robótica Educativa son:

  • Pequeños Navegantes Exploradores. Del Preescolar Francisco López Rayón, con 6 estudiantes y un coach.
  • Tritones en Acción. Primaria baja en la escuela Guadalupe Victoria, con 6 estudiantes y un coach.
  • Sea Team Robotic. Equipo de primaria alta, escuela Guadalupe Victoria, con 10 estudiantes y un coach.

Cada equipo recibió el Explore Set, que incluye piezas Lego para resolver desafíos; un cuaderno de ingeniería para plasmar ideas, un cuaderno de reunión del equipo con orientación para las sesiones, y la guía class pack para facilitar el aprendizaje y la organización. Con estos materiales, las y los estudiantes están listos para sumergirse en el reto de la temporada Sumerged, que los invita a explorar los misterios de los ecosistemas submarinos.

El desafío Sumerged Lego inspira a los equipos a investigar sobre los océanos, desarrollando proyectos creativos que destacan la importancia de la biodiversidad marina y los recursos aún inexplorados. La actividad promueve el interés en temas de conservación y exploración, despertando en los estudiantes una conciencia ambiental.

La entrega de materiales contó con la presencia de la Directora de Medios, Métodos y Materiales Educativos en la SEG, Laura Mireya Terrones Miranda, quien resaltó el valor de integrar actividades STEAM en las aulas.

Asimismo, participaron Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo en la Delegación Regional I; Ruth Montes Sorcia, directora de la Primaria Guadalupe Victoria, y Bertha Montes Sorcia, directora del preescolar Francisco López Rayón, quienes junto a los docentes Coach Lego, reafirmaron su compromiso con la formación integral de las y los estudiantes.

Las escuelas participantes se han comprometido a integrar la robótica en sus Programas Escolares de Mejora Continua, y al cierre de la temporada, se tiene previsto un evento especial en cada institución, donde la comunidad escolar exhiban sus logros y proyectos.

Los equipos de primaria se encuentran en fase de entrenamiento para competir en el evento regional de la First Lego League, donde demostrarán sus habilidades y creatividad, aspirando a obtener el pase al evento nacional e incluso al internacional. Los estudiantes del preescolar, por su parte, celebrarán su propio evento de exhibición, compartiendo con su comunidad escolar el fruto de esta innovadora experiencia.

Con esta entrega de materiales, la SEG reafirma su compromiso de apoyar la educación de vanguardia y el desarrollo del talento de sus estudiantes en áreas clave como la robótica y la tecnología, preparando a las futuras generaciones para los retos del mañana.

Docentes impulsan la Alfabetización Inicial con Observación y Trabajo en Equipo

  • Docentes del Sector 505 observan prácticas de alfabetización, entre colegas, en el marco de la Política de Aprendizajes Fundamentales.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 29 de octubre de 2024.- Con el firme propósito de transformar la enseñanza de la lectura y escritura en la primera etapa escolar, cerca de 40 figuras educativas de la Región I, incluyendo docentes, subdirectivos, directivos y supervisores del Sector 505 de Primarias, participaron en una Jornada de Visita Pedagógica y de Observación en la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF).

La jornada realizada en la escuela primaria Cocomacan, en Dolores Hidalgo, buscó reforzar las habilidades de las y los maestros en el diseño de estrategias didácticas innovadoras que permitan a niñas y niños apropiarse del sistema de lectura y escritura de manera efectiva y significativa.

La jornada fue una experiencia de aprendizaje intensivo. Inició con un diálogo enriquecedor donde se analizaron buenas prácticas para la enseñanza de la lengua. Este intercambio de experiencias y conocimientos sentó las bases para la implementación de la estrategia Aventuras en Papel, una metodología didáctica que invita a las y los docentes a guiar el aprendizaje desde la exploración y el interés de los estudiantes. Durante la observación, los participantes utilizaron la Herramienta de Observación de la Medición del Aprendizaje (HOMA) para plasmar y analizar el avance de los estudiantes en habilidades lingüísticas clave, permitiendo un enfoque preciso y personalizado en su acompañamiento.

Las docentes especialistas en la PAF Dulce María Carrión Zúñiga, de la primaria Vicente Guerrero en Ocampo; Liliana Valdés Chávez, de la escuela Rafael Ramírez en San Felipe; y María Magdalena Torres Velázquez, de la primaria Heroínas Insurgentes en San Miguel de Allende, lideraron una serie de clases muestra donde presentaron técnicas específicas y actividades interactivas diseñadas para captar la atención de cada estudiante y fortalecer su desarrollo lingüístico. Sus métodos, basados en la interacción y la participación, fueron aplaudidos por sus colegas, quienes identificaron en ellos una oportunidad para adaptar estas prácticas a sus propias aulas.

Compromiso y Transformación en la Práctica Docente

El supervisor de la zona 519, Juan Gabriel Rincón, destacó el impacto de estas estrategias en el sector educativo: “Ver en acción el enfoque de Aventuras en Papel inspira a nuestro equipo docente a mejorar sus prácticas. Nuestro papel como supervisores es apoyar y motivar a nuestros docentes a explorar e implementar estas metodologías que enriquecen los aprendizajes de nuestros estudiantes”.

Lucila Mejía Juárez, subdirectora de gestión de la Primaria Lázaro Cárdenas, subrayó la importancia de la jornada como una experiencia de acompañamiento: “El Tipi Lector ha sido un recurso que, además de fortalecer la lectura en los niños, permite integrar a las familias en el proceso educativo. Esta clase muestra ha sido una bonita experiencia, nos permite ver de cerca cómo nuestros alumnos pueden llegar a ser lectores motivados”.

Como parte del cierre de actividades, se llevó a cabo un taller de acercamiento a la lectura con la comunidad educativa, integrando a padres de familia y personal de apoyo, quienes tuvieron un rol activo en el reconocimiento y valoración de las estrategias de acompañamiento.

Andrés Rojas Breceda, jefe de Desarrollo del Docente en la Delegación I, reconoció la dedicación del equipo docente del Sector 505, dirigido por la maestra Alejandra Salazar Hernández: “El esfuerzo conjunto entre docentes y directivos es fundamental para llevar estas estrategias a cada aula, creando espacios donde los estudiantes puedan progresar en ambientes que se adaptan a sus ritmos de aprendizaje y a sus necesidades”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la innovación pedagógica y agradece al equipo del sector 505 por promover experiencias como la Jornada de Visita Pedagógica y de Observación que fortalecen la labor educativa en beneficio de miles de estudiantes de la región norte del estado. A través de la aplicación de estrategias probadas como Aventuras en Papel y el Tipi Lector, el sector educativo busca consolidar un sistema que no solo enseñe, sino que inspire y motive a aprender.

“Decide Tu Futuro” reúne a miles de jóvenes para elegir su camino académico

• Promueven la permanencia escolar, toma de decisiones y proyecto de vida en jóvenes de secundaria y bachillerato.

• Participan cerca de 3 mil estudiantes de la Región I.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 22 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, llevó a cabo la primera jornada de la Muestra Profesiográfica 2024 “Decide Tu Futuro”, con la participación de 1,400 estudiantes de último grado de secundaria. El evento, que busca fomentar la toma de decisiones sobre la continuidad de estudios, se realiza en el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, y continuará mañana con las actividades dirigidas a 1,500 estudiantes de media superior.

Durante la jornada de hoy, las y los estudiantes de secundaria tuvieron la oportunidad de conocer la oferta educativa de varias instituciones de educación media superior, quienes presentaron detalladamente sus programas, becas, costos y procesos de inscripción. Estas instituciones, que reflejan la diversidad y excelencia educativa de la región norte del estado, compartieron información clave para apoyar a cada joven estudiante en esta importante decisión.

Aimé Terán Godínez, en representación de las y los estudiantes de secundaria, destacó: “La educación es la llave del éxito, por eso aprendamos para crecer y triunfar”. Su mensaje de agradecimiento a las instituciones presentes y a los expositores, reflejó la motivación de las y los jóvenes por continuar con su desarrollo académico.

El Delegado Regional I de la SEG, Juan Rendón López, en su mensaje a la comunidad estudiantil, resaltó la importancia de aprovechar este tipo de oportunidades: “Chicos y chicas, este es un momento crucial para ustedes. Están en la etapa de tomar decisiones que definirán su futuro, y eventos como ‘Decide Tu Futuro’ están diseñados para acompañarlos en ese camino. Tienen en sus manos las herramientas necesarias para construir el mañana que desean, y aquí encontrarán el apoyo y la orientación para hacerlo. Aprovechen cada stand, cada plática, y confíen en que su esfuerzo dará grandes frutos”.

La dinámica del evento permitió a las y los estudiantes dividirse en grupos para maximizar su experiencia: mientras algunos visitaban los stands informativos, otros asistían a conferencias y talleres especializados en temas como toma de decisiones, habilidades socioemocionales, prevención de adicciones, y la construcción de un proyecto de vida sólido. Estos talleres no solo enriquecieron su perspectiva académica, sino también su desarrollo personal.

El día de mañana, la Muestra Profesiográfica continuará con las actividades dirigidas a estudiantes de preparatoria, quienes tendrán la oportunidad de explorar las opciones universitarias de la región y verificar su vocación académica, ampliando su panorama sobre las posibilidades educativas para su futuro.

La SEG agradece a todas las instituciones participantes, así como a estudiantes, madres, padres de familia y personal educativo que contribuyeron al éxito de este evento. La Muestra Profesiográfica “Decide Tu Futuro” es una oportunidad invaluable para inspirar a jóvenes estudiantes a tomar decisiones informadas que definirán su camino académico y profesional.

SEG capacita a Psicólogos y Trabajadores Sociales para preservar la Sana Convivencia Escolar

  • Potencian la permanencia escolar con herramientas preventivas para un entorno seguro y pacífico en secundarias de las regiones I y II.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 09 de octubre de 2024.- En el marco de las Jornadas de Fortalecimiento para la Permanencia Escolar, la Dirección General de Educación Básica, en colaboración con el área de Convivencia Escolar de la Delegación I, coordinó la sexta sesión de trabajo dirigida a personal clave en la atención educativa: trabajadores sociales, psicólogos y prefectos de secundarias técnicas y generales de las Regiones I y II.

Esta jornada, realizada en las instalaciones del Museo de la Independencia, representó una oportunidad para capacitar al personal de apoyo educativo y, al mismo tiempo, reafirmar el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, con la creación de entornos escolares más seguros y armónicos.

El Delegado Regional I, Juan Rendón López, abrió la sesión destacando la relevancia de estas jornadas para asegurar la permanencia escolar: “En un entorno en constante cambio, el desafío de la permanencia escolar exige que nuestro personal cuente con herramientas actualizadas, no solo para la atención de situaciones de riesgo, sino también para la prevención activa de conflictos y el fomento de una cultura de paz en nuestras escuelas”.

El programa de la jornada estuvo centrado en el Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar, expuesto por el Enlace PROACE de San Luis de la Paz, quien ofreció una perspectiva clara sobre cómo implementar estrategias que fomenten relaciones positivas y prevengan la violencia en las aulas. Se enfatizó la importancia de construir una convivencia escolar basada en el respeto, la empatía y la colaboración activa de todos los actores escolares.

Por su parte, el Enlace Jurídico de Dolores Hidalgo y el Asesor Jurídico Estatal ofrecieron una visión exhaustiva de los protocolos que deben seguirse en situaciones críticas. Se abordaron los Protocolos para Detección, Prevención y Actuación en casos de Conflictos o Violencia Escolar, así como el Protocolo de Actuación ante la Presencia, Portación o Uso de Armas o Drogas en el Entorno Escolar, y el Protocolo para la Prevención e Ingreso de Objetos y Sustancias Prohibidas en las Escuelas. Estos temas resultaron clave para que el personal de apoyo pueda actuar de manera eficiente y, sobre todo, preventiva ante riesgos que amenacen la seguridad escolar.

Beatriz Reyes Sandoval, psicóloga de la Secundaria Técnica No. 10, expresó que “este tipo de capacitaciones nos permiten actualizar y reforzar nuestros conocimientos. Hemos aprendido sobre el modelo de convivencia escolar y la ley para una convivencia libre de violencia. Los protocolos que nos presentaron ante situaciones tan graves como la presencia de armas o drogas nos preparan para actuar con responsabilidad, pero también nos motivan a ser agentes de cambio desde una perspectiva preventiva. Generar entornos seguros y propiciar una cultura de paz debe ser la prioridad en nuestras escuelas, porque solo así nuestros estudiantes podrán desarrollar su máximo potencial”.

Este enfoque preventivo no solo empodera al personal educativo, sino que también tiene un impacto directo en la comunidad escolar, promoviendo relaciones más sanas y ambientes que favorecen el aprendizaje y el desarrollo integral de las y los alumnos.

La participación de las secundarias de ambas regiones fue notable, evidenciando el interés colectivo por adoptar estas herramientas y protocolos. En la Región I, formaron parte de esta sesión las escuelas: Praxedis Guerrero, Fuego Nuevo, Cuna de la Independencia Nacional, Secundaria Técnica No. 16, Secundaria Técnica No. 18, Secundaria Técnica No. 4, Secundaria Técnica No. 44, Secundaria Técnica No. 49 y Lic. Leobino Zavala Camarena.

Por parte de la Región II, participaron las secundarias: Bicentenario de la Independencia, Escuela Secundaria Técnica No. 10, Secundaria Técnica No. 25, Escuela Secundaria Vanguardia, Secundaria Nuevo Horizonte y Secundaria Pilares de la Educación.

El fortalecimiento de la permanencia escolar pasa necesariamente por la creación de entornos de convivencia escolar sanos y libres de violencia. Las jornadas, como esta sexta sesión de trabajo, consolidan la labor de la SEG para capacitar al personal de apoyo educativo en la atención integral de estudiantes, brindándoles las herramientas necesarias para detectar, prevenir y actuar de manera eficiente frente a situaciones de riesgo.

A través de estas acciones, se fomenta una red de apoyo robusta que contribuye a la construcción de escuelas más seguras, inclusivas y propicias para el aprendizaje, promoviendo la cultura de paz como base para el éxito educativo.

SEG fortalece la cercanía con la comunidad educativa

  • Evento cívico reúne a los tres niveles educativos de la comunidad de La Erre.
  •  Autoridades y directivos trabajan en conjunto para promover valores éticos, fortalecer la paz y evaluar las necesidades escolares.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 08 de octubre de 2024.- En un esfuerzo por mantener una relación cercana y directa con la comunidad educativa, autoridades educativas de los niveles educativos de preescolar, primaria y secundaria de la comunidad de La Erre, en Dolores Hidalgo, se congregaron en el patio cívico de la escuela primaria José Ma. Morelos y Pavón; con el objetivo de promover valores éticos, cívicos y la búsqueda de la paz, reforzando la importancia del trabajo conjunto en favor del interés superior de la niñez.

El evento destacó por su enfoque en la conjunción de esfuerzos de los tres niveles educativos, al fortalecer el tejido social y educativo de la comunidad. Durante el acto cívico, se resaltaron valores como el respeto, la solidaridad y el compromiso con la educación, pilares fundamentales para la construcción de un futuro mejor para las niñas, niños y jóvenes de La Erre.

“Desde la Delegación Regional I, USAE, el equipo de supervisión y dirección, estamos aquí para trabajar por ustedes. Es por la educación que nos esforzamos cada día. Con el apoyo conjunto de madres y padres de familia, somos semillero de grandes jóvenes y talentos” afirmó Juan Rendón López, Delegado Regional I, en su mensaje a la comunidad educativa. Su intervención subrayó la importancia del acompañamiento familiar en el desarrollo formativo de las y los estudiantes.

Por su parte, J. Félix Mexicano Jiménez, director de la escuela primaria José Ma. Morelos y Pavón, acompañado de Alondra González Torres, directora del preescolar Nicolás Bravo, y Margarito Zamora Espinoza, directivo de la Telesecundaria Luis Malo, expresaron su satisfacción por fomentar el trabajo colaborativo entre los centros escolares de la comunidad. “Siempre en beneficio de la comunidad dolorense, la unión entre las escuelas y las familias es clave para fortalecer la educación de nuestros estudiantes” señalaron.

Tras el acto cívico, las autoridades educativas, acompañadas por los líderes escolares e integrantes de la Asociación de Madres y Padres de Familia, recorrieron cada uno de los centros educativos de la comunidad. En el recorrido, se identificaron áreas cruciales para la mejora de la infraestructura, embellecimiento de las instalaciones y creación de espacios más seguros y acogedores para los estudiantes.

“No podemos hablar de una educación de calidad sin garantizar que nuestras escuelas sean espacios dignos y adecuados para el desarrollo de nuestras niñas, niños y jóvenes,” enfatizó el Delegado Regional, Juan Rendón López, al mencionar que este diagnóstico sobre las necesidades en cada escuela marcará el inicio de gestiones para la asignación de recursos, buscando un impacto visible y duradero que beneficie directamente a cada estudiante de La Erre.

La visita a la comunidad no solo representó un ejercicio de diagnóstico, sino una reafirmación de que la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, busca estar más cerca de su gente posicionándose como un actor clave en la transformación de las comunidades rurales y asegurar que el acceso a una educación de calidad sea un derecho garantizado para todas y todos.

Con acciones concretas, cercanía genuina y un compromiso inquebrantable, la educación en Guanajuato sigue siendo el motor de cambio que impulsa el futuro de las generaciones que están por venir.

Secundaria Técnica No. 16 celebra su 50 aniversario con orgullo y unidad

En un encuentro entre el pasado y el presente, se evocaron recuerdos y reafirmó la permanencia de ideales educativos.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 07 de octubre de 2024.- En una emotiva ceremonia cívica y cultural, la Escuela Secundaria Técnica No. 16 celebró su 50 aniversario uniendo a la comunidad educativa actual con integrantes de la primera generación de estudiantes que iniciaron esta gran travesía en 1974. El evento fue un espacio para recordar, agradecer y proyectar el futuro de una institución que ha dejado una profunda huella en Dolores Hidalgo.

El acto contó con la participación de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato, quien expresó con orgullo: “La Secundaria Técnica 16 ha madurado con el tiempo, consolidándose como un pilar en la formación de estudiantes que hoy son valiosos profesionistas. Celebrar este aniversario es honrar el esfuerzo de todas las generaciones que han pasado por sus aulas y han contribuido al desarrollo de nuestra comunidad”.

La escuela, que inició sus actividades bajo el nombre de ETA 372, ha sido testigo de múltiples transformaciones. Su proyecto educativo, centrado en la formación integral de las y los jóvenes, ha rendido frutos que hoy se reflejan en el éxito profesional de sus egresados.

Durante el evento, Julián Javier Pereda Rodríguez, Supervisor de Secundarias Técnicas de la Zona 3, y el director escolar, J. Cruz Martínez Gómez, recalcaron la importancia de seguir avanzando, ya que manifestaron que los logros alcanzados durante estos 50 años son el resultado de un trabajo en equipo. “Nuestro compromiso es claro: mejorar la calidad educativa para enfrentar con éxito los desafíos de una sociedad en constante cambio”, expresó Pereda Rodríguez.

El acto fue un homenaje al esfuerzo colectivo de la comunidad educativa que ha forjado el prestigio de la Secundaria Técnica 16, reconocida por su enfoque académico y valores que han formado a ciudadanos responsables y comprometidos.

Uno de los momentos más emotivos de la celebración fue el pase de lista de los estudiantes que iniciaron en la institución, realizado por las egresadas de la primera generación, Catalina Méndez Torres y Ma. Reyes Tejeda Soto. Con gran nostalgia, recordaron los inicios de la ETA 372, cuando se abrieron las puertas con solo dos grupos, y cómo esa pequeña semilla se transformó en un referente educativo para la región.

El programa cultural también fue un punto destacado, donde las y los jóvenes de la Técnica 16 demostraron su talento en diversos números rítmicos, bailables de folklore mexicano, poesía coral, y la vibrante participación de la banda de guerra de la escuela. Estos actos resaltaron el compromiso de la institución con el fomento de la cultura y el arte como parte de la formación integral de los estudiantes.

Como símbolo de este importante aniversario, se llevó a cabo la develación de una placa conmemorativa en las instalaciones de la escuela, un gesto que marca la trascendencia y el legado de la institución, además de ser un recordatorio para futuras generaciones de la importancia de la educación técnica en el desarrollo de nuestra sociedad.

La maestra Candelaria Trujillo se despide tras 42 años de inspiración y compromiso educativo

  • En un emotivo tributo lleno de música, flores y gratitud, la directora se despide tras décadas de transformar vidas.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 03 de octubre de 2024.- En un emotivo y vibrante homenaje lleno de alegría y nostalgia, la comunidad educativa de Montelongo, Dolores Hidalgo, despidió a la maestra Ma. Candelaria Trujillo Ramírez, quien, después de 42 años de servicio incansable y entrega absoluta, se retira dejando un legado imborrable en la vida de cientos de estudiantes.

La jornada comenzó con una calurosa bienvenida por parte de autoridades, docentes, madres, padres de familia y exalumnos, quienes se dieron cita para rendir tributo a la mujer que no solo fue una educadora ejemplar, sino también una guía, amiga y mentora para muchos. La maestra Cande, nacida en Tamaulipas, encontró su verdadera vocación en la docencia desde joven, cuando decidió dedicarse por completo a formar las mentes y corazones de las y los futuros ciudadanos de nuestro país.

La maestra Cande fungió como directora durante 36 años en la Primaria Miguel Hidalgo, de Montelongo, y ha marcado profundamente a más de 40 generaciones de estudiantes. Cada uno de ellos fue guiado con mano firme y corazón generoso, aprendiendo de ella no solo materias académicas, sino también los valores de responsabilidad, honestidad y respeto.

A lo largo del evento, las y los estudiantes protagonizaron un festival repleto de colores, música y emociones. Niñas y niños de primer grado abrieron el programa con la tierna ronda “La Granja del Tío Juan”, mientras los alumnos de segundo y tercer grado hicieron vibrar al público con sus versos y canciones dedicadas a la maestra. Entre las interpretaciones más conmovedoras, destacaron la poesía “Maestra” y la canción “Gracias a Ti”, que arrancaron aplausos y lágrimas de quienes han sido testigos del impacto que ha tenido la maestra Cande en la comunidad.

Uno de los momentos más emotivos ocurrió al final del homenaje, cuando, rodeada de flores, regalos y muestras de cariño, la maestra Candelaria fue sorprendida por la comunidad que tanto la aprecia. Familias se acercaron para expresarle su gratitud, y en cada rostro se reflejaba el amor y la admiración por quien, sin duda, ha dejado una huella imborrable en sus vidas.

Candelaria Trujillo, quien comenzó su carrera en 1983 en comunidades rurales de Guanajuato, ha sido testigo de grandes transformaciones en el ámbito educativo, siempre adaptándose con entusiasmo y compromiso a cada desafío. Sus colegas, emocionados, no dejaron de destacar su liderazgo y su capacidad para inspirar tanto a estudiantes como a docentes.

Este homenaje, lleno de momentos memorables, no solo fue una despedida, sino una celebración de una vida dedicada a la enseñanza y al servicio. Con un legado que trasciende generaciones, la maestra Candelaria deja una comunidad agradecida y una profesión que siempre recordará su entrega y vocación.

“No vengo a ver si puedo, sino porque puedo vengo”, expresó la maestra en sus palabras finales, citando un refrán de su tierra natal, Tamaulipas, que resonó con fuerza entre las y los asistentes, cerrando con broche de oro un día que quedará en el corazón de todos.

Inician elecciones de Presidentas y Presidentes de República Escolar

  • Participan más de 300 escuelas primarias y secundarias de la región norte.
  • Inician proceso electoral donde estudiantes electos asumirán el liderazgo en sus comunidades educativas.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 30 de septiembre de 2024.- Con gran entusiasmo y una participación activa, 74 primarias y 233 secundarias de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe han iniciado una emocionante jornada para elegir el Modelo de República Escolar. A través de este programa, se busca seleccionar a las presidentas y presidentes que representarán a cada institución durante el presente ciclo escolar, fomentando la práctica de la democracia desde las aulas y fortaleciendo los valores cívicos entre los estudiantes.

El proceso comenzó con la constitución de los Organismos Escolares Electorales, encargados de organizar y vigilar que el proceso se desarrolle con total transparencia y apego a los principios de legalidad. En estos organismos, el liderazgo estudiantil se hace presente: un alumno o alumna es nombrado presidente del organismo, y junto a él, un docente asume el rol de secretario, coordinando cada paso de la jornada electoral. Este equipo se refuerza con la participación de 2 a 4 estudiantes más, quienes cumplen funciones clave para garantizar un proceso ordenado y participativo.

Ante la presencia de la comunidad educativa y bajo un ambiente de solemnidad, integrantes de los organismos escolares tomaron protesta, comprometiéndose públicamente a desempeñar sus funciones con imparcialidad, objetividad, independencia y legalidad. Este acto simbólico refleja la importancia del proceso, al tiempo que fomenta la cultura cívica y de responsabilidad entre las y los estudiantes, quienes se preparan para ser agentes de cambio en su entorno escolar.

En esta primera fase del proceso, las escuelas han organizado sus votaciones para elegir a las planillas ganadoras, de las cuales emergerán las presidentas o presidentes electos. Las y los estudiantes que resulten electos tomarán protesta formal en noviembre, asumiendo el liderazgo de la República Escolar y siendo responsables de promover acciones que beneficien a su comunidad educativa.

Como parte del proceso electoral, las planillas registradas llevaron a cabo una vibrante campaña electoral en sus escuelas. Esta etapa incluyó la distribución de volantes, mantas, cartulinas, carteles y otras formas de publicidad impresa para promover sus propuestas. Además, las y los estudiantes organizaron debates abiertos ante toda la comunidad estudiantil, donde las planillas expusieron sus ideas y proyectos, fortaleciendo así el ejercicio del diálogo y la participación democrática.

El proceso ha contado con el acompañamiento y supervisión del personal de la Delegación I de la Secretaría de Educación de Guanajuato, así como de los funcionarios del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), quienes a través de la Junta Ejecutiva Regional han garantizado que se cumplan las normas y principios electorales dentro de este ejercicio.

El Modelo de República Escolar es mucho más que una elección simbólica. Este modelo de formación cívica y ciudadana está diseñado para inculcar valores como el respeto, la igualdad y la participación democrática. En este proceso, el equipo directivo y docente, junto con madres y padres de familia, se convierten en los principales aliados para impulsar la participación del alumnado. Cada uno de los presidentes electos tendrá la responsabilidad de representar los intereses de sus compañeros y proponer acciones que atiendan las necesidades de su escuela.

Al instaurar esta réplica de nuestra estructura político-social en el ámbito escolar, se brinda a las y los estudiantes la oportunidad de ejercer plenamente su derecho a participar, opinar y proponer sobre los temas que más les interesan y afectan su desarrollo integral. Este enfoque permite que los jóvenes aprendan desde una edad temprana el valor del liderazgo, el compromiso social y la responsabilidad cívica.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la formación integral de cada estudiante, promoviendo la participación ciudadana y el liderazgo juvenil como pilares del desarrollo educativo. Con el respaldo de iniciativas como República Escolar, se garantiza que la educación en Guanajuato siga siendo un espacio donde se desarrollan los valores cívicos y democráticos.