Celaya

Presentan a instituciones educativas la Puerta Logística del Bajío y el hub de competitividad El Buen Tono.

Se presentó la información que brinda una visión general de hacia dónde va el desarrollo y los perfiles educativos que podrá requerir la industria.

                                                                          12 de septiembre de 2024

El presidente Municipal de Celaya Javier Mendoza Márquez y el director de Guanajuato Puerto Interior Héctor López Santillana, encabezaron una reunión con directores de Instituciones Educativas de Celaya y el estado, para presentarles los proyectos la Puerta Logística del Bajío y el centro de Innovación, competitividad y economía Creativa El Buen Tono.

“Estos dos magnos proyectos, la Puerta Logística del Bajío y el HUB de la competitividad “El Buen Tono”, serán muy importantes para el desarrollo económico y social de Celaya y de la Región Laja-Bajío en la que convergen ocho municipios vecinos; será el sitio perfecto para funcionar como punto de carga y descarga de trenes y otros vehículos, lo cual resulta de mucha valía e interés de las empresas para el traslado de sus mercancías” expresó Javier Mendoza Márquez.

El director de Guanajuato Puerto Interior Héctor López Santillana presentó la Puerta Logística del Bajío, que será el segundo puerto seco del estado; se refirió a que por Celaya atraviesan al menos 22 trenes largos diariamente y dio un panorama del centro logístico en que podrá convertirse el Municipio. Esta reunión con instituciones educativas es “una parada inicial” ya que la relación con la academia debe ser continua para garantizar el éxito del proyecto expresó.

La reunión permitió socializar este proyecto con otro importante sector y que quienes dirigen las instituciones educativas de la entidad puedan conocer los perfiles educativos que cobrarán relevancia con la concreción de estos proyectos, disminuyendo la brecha escuela-sector laboral.

Estuvieron presentes directivos del TecNM en Celaya, del SABES, de la UTLB, la UPG Juventino Rosas y Cortazar, la Universidad de Celaya, la Universidad Arturo Rosenblueth, TecNM campus Roque, CRODE,  CETMEJA, CETIS, UDL, UNITESBA, entre otros.

Más de 4 mil 800 millones de pesos de Gobierno del Estado para el desarrollo integral del municipio de Celaya.

  • Destaca el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera el compromiso de trabajo del Ayuntamiento de Celaya, que encabeza el Alcalde, Francisco Javier Mendoza Márquez, en llevar beneficios a las familias.

Celaya, 04 Gto. de septiembre del 2024.- El Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el periodo del 2018 al 2024, ha invertido 4 mil 893 millones de pesos en obras y programas para beneficio de las familias del municipio de Celaya.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al participar en la ceremonia del Tercer Informe del Ayuntamiento del municipio de Celaya que encabeza el Alcalde, Francisco Javier Mendoza Márquez.

“En nuestra Administración Estatal, del 2018 al 2024, hemos invertido más de 4 mil 893 millones de pesos en obras y programas para beneficio del municipio y de sus familias; de los cuales, en el periodo 2021-2024, con corte al 31 de julio, la inversión fue de más de 2 mil 462 millones de pesos. Son obras y acciones que abarcan todos los ámbitos del desarrollo municipal”, puntualizó.

Oviedo Herrera, resaltó las obras concluidas de este trienio como: La tercera etapa de la rehabilitación de la carretera Celaya – Empalme Escobedo; el mejoramiento de los caminos rurales de San Elías, en la localidad Los Mezquites, y el tramo de San Luis Rey a San José de Mendoza; la rehabilitación, en su tercera etapa, del colector pluvial en la carretera federal lado norte del Río Laja, en la comunidad Michinelas.

La conclusión de nueva infraestructura educativa con 6 aulas, dirección, centro de cómputo, barda perimetral y patio cívico en la escuela primaria “Emeteria Valencia”, la tercera etapa de la construcción de nuevas instalaciones en el centro deportivo Galaxias.

Se mejoró la imagen urbana y espacios públicos del centro histórico, con la rehabilitación de las calles Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Manuel Doblado y Morelos en el tramo Calzada Independencia a Luis Cortázar.

Dio a conocer que están en proceso: la construcción del paso inferior vehicular en la avenida Tecnológico intersección con avenida México – Japón, y la rehabilitación del viaducto ubicado en la intersección de Constituyentes con Lázaro Cárdenas del Río y camino a Jofre; así como, la remodelación de Centro Deportivo en la localidad de Rincón de Tamayo, primera etapa.

En programas de beneficio social, el Secretario de Gobierno mencionó que se beneficiaron 25 mil 831 personas con acciones de mejoramiento de vivienda; 171 apoyos con equipamiento a pequeñas empresas; 549 apoyos a proyectos productivos; 19 mil 212 becas; 4 mil 649 viviendas con calentador solar instalado; 28,741 familias apoyadas con Vales Grandeza, y 4 mil 746 apoyos con Tarjeta Mujeres, entre otras.

Además, la Administración Estatal apoyó al municipio de Celaya a través del Fondo Estatal para la Seguridad Pública, el programa de empleo temporal, y la entrega de mochilas y útiles escolares.

“Estas son solamente algunas de las muchas obras y acciones que hemos hecho aquí en Celaya. Es el resultado del trabajo en equipo del Municipio, Gobierno del Estado y de la sociedad”. “Todas estas son obras que mejoran la calidad de vida de las familias, ustedes siempre han contado con el apoyo del Gobierno del Estado y así seguirá siendo hasta el último minuto de la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, concluyó el Secretario de Gobierno.

Inician las Obras en la Escuela Primaria “Juan Álvarez”

Celaya Gto. 10 de julio de 2024.- Esta mañana arrancaron las obras para la reubicación
de la Escuela Primaria “Juan Álvarez” en La Cruz, municipio de Celaya.


Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación, informó que las nuevas
instalaciones beneficiarán directamente a 108 estudiantes de primero a sexto grado,
proporcionándoles un entorno seguro y adecuado para su desarrollo educativo.


La obra ejecutada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM),
incluirá seis aulas, servicios sanitarios, dirección, un patio cívico, barda perimetral,
canchas de usos múltiples y el techado de la cancha.


Los trabajos comenzaron con la entrega del predio al contratista por parte de Eduardo
Arias, supervisor de SICOM, se revisó la maquinaria a utilizar y se inició la bitácora
correspondiente para el seguimiento detallado de los avances.


Liliana Pérez Meléndez, miembro del comité informativo de la comunidad La Cruz,
expresó: “Vemos que las obras de nuestra nueva escuela para nuestros niños han
comenzado, asegurando así una educación digna”.


La construcción de estas nuevas instalaciones es relevante, ya que las antiguas
estructuras de la escuela fueron afectadas por inundaciones. Una vez concluida la obra,
los estudiantes contarán con un entorno seguro y moderno, lo que no solo mejorará la
calidad de la educación, sino que también brindará tranquilidad a las familias, quienes
sabrán que sus hijos e hijas están en un lugar protegido y adecuado para su desarrollo
integral.

Se gradúan con integridad y honor.

Egresan 183 cadetes del Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel Celaya Generación 2021-2024.

Celaya, Gto., 01 julio de 2024.- Egresa la 2da Generación del Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel Celaya, que fue creado a iniciativa del Gobernador Diego Sinhue, como una estrategia transversal de Seguridad y Educación; con la firme convicción de lograr la reconfiguración del tejido social.

En un mensaje, Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación V Celaya, exhortó a los cadetes a luchar juntos por un objetivo común y expresó: “Construyamos juntos un mejor estado de Guanajuato y un México con una juventud comprometida con su país. Ustedes son el futuro, son la esperanza de un mañana más seguro, justo y próspero”.

Emiliano M. Guerrero M., graduado del Bachillerato Bivalente Militarizado del batallón Primer Ligero, plantel Celaya, expresó: “Para mí, formar parte de esta institución me brindó la oportunidad de enamorarme del ejército y de nuestras fuerzas armadas, fomentando mis valores y patriotismo. Hoy veo que todo el esfuerzo que he hecho a lo largo de estos tres años se refleja en estos resultados. Formar parte de esta institución es una oportunidad de crecimiento para quien tiene aspiraciones a futuro y sueña con pertenecer a las fuerzas armadas. Es una oportunidad de oro para estar dentro del plantel. Sin duda alguna, me llevo una experiencia invaluable y muchos aprendizajes tanto de mis compañeros como de mis maestros, quienes forjan nuestro carácter y nos enseñan a ser mejores personas.”

Bajo el lema Formación, Integridad y Honor, el Bachillerato Bivalente Militar ofrece a sus estudiantes tres carreras técnicas: Ciberseguridad, Protección Civil y Seguridad ciudadana, además de una educación de alta calidad, formación disciplinaria con énfasis en los valores, uniformes, una alimentación balanceada, acondicionamiento físico y prácticas deportivas diariamente.

Empujan con fuerza a su oponente en el Mini torneo de robots sumo con sede en la Región V de Educación.

120 alumnas y alumnos conformaron los 8 equipos participantes en el Mini Torneo que tuvo como sede la Universidad Politécnica de Guanajuato.

Cortazar, Gto., 28 de junio 2024.- Impulsando la robótica como herramienta educativa en la región, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación V Celaya, realiza el mini torneo de Robots Sumo, en el cual participan secundarias equipadas con kit de robótica.  

En un mensaje, Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación, destacó la importancia de dotar a las y los estudiantes con los conocimientos necesarios para forjarse un mejor futuro.

Rebeca Valdez, Secretaría Académica de la UPG, expresó su agradecimiento por participar en esta dinámica de sinergia y colaboración. Destacó la importancia de demostrar un compromiso activo con la formación de las generaciones presentes y futuras en el ámbito STEAM. Agradecemos profundamente su atención a esta iniciativa, ya que es esencial para la educación de nuestros estudiantes de nivel básico. Su presencia aquí nos motiva y reafirma que ustedes son el semillero de talentos que permitirá a nuestra institución seguir formando generaciones cada vez más sobresalientes.

El alumno Gabriel L. P. alumno de la Secundaria General José María Morelos y Pavón, explico: esta experiencia ha sido muy divertida y satisfactoria, he conocido a varios compañeros que me han ayudado en esa trayectoria. Cuando estuve en la primera competencia de robótica perdí, pero estoy aquí otra vez, lo que aprendí fue que lo más importante es que lo disfrutemos.

Las escuelas participantes fueron las Secundarias Generales Dr. José Ma. Luis Mora, Otilio E. Montaño, Melchor Ocampo, José María Morelos y Pavón, y escuela Nuevo Continente, así como las Secundarias Técnicas 3 y 37.

Los Equipos Ganadores Fueron:

Primer lugar, escuela Nuevo Continente, equipo Delfines.

Segundo y tercer lugar Secundaria General Otilio E. Montaño, equipo Red Thunders y Blue Thunders respectivamente.

Con la implementación de la robótica como impulsora de acciones para el fortalecimiento integral de la comunidad educativa a través de materiales innovadores como lo son kits de robótica, la Secretaría de Educación de Guanajuato, reitera su compromiso con las y los estudiantes para que así pongan en práctica sus conocimientos y habilidades a través del desarrollo de proyectos de robótica.

Estudiantes de Celaya Participan en Taller para Promover una Alimentación Saludable

Celaya, Gto. 23 de mayo de 2024.- Con la participación de 187 alumnos de primaria Lázaro Cárdenas y 159 alumnos de Telesecundaria de la Comunidad del Puesto del municipio de Celaya, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación V Celaya, imparte un taller de preparación de alimentos para los alumnos de la escuela Lázaro Cárdenas.

La implementación de estos talleres como parte de las celebraciones por el día mundial de la nutrición, en beneficio de la comunidad estudiantil, para que saboreen y participen de manera activa acerca de los beneficios de una alimentación saludable.

El taller implementado en la primaria Lázaro Cárdenas, fue impartido por la nutrióloga Asthrid Padilla, quien explico a las niñas y los niños que los alimentos son productos naturales que de acuerdo con la forma en que se lavan, desinfectan, guardan o se preparan pueden cambiar sus propiedades y su sabor desde la compra de las materias primas hasta que el producto llega al consumidor.

También se habló de la importancia de tener buenos hábitos de higiene y que debe existir mucho cuidado en la manipulación de los alimentos, así como de la importancia de leer las etiquetas de los productos.

Evelin R. C. alumna de la primaria Lázaro Cárdenas, declaro: “Trabajamos sobre hacer alimentos, a mí me gusto porque conviví con mis compañeros y me gusta aprender a cocinar alimentos más saludables y comer mejor, podemos juntos llevar y de una manera económica”.

Estos talleres de preparación de alimentos implementados por la SEG están desarrollados con la finalidad de invitar a la comunidad educativa a reflexionar sobre la importancia de una sana alimentación, previo a la conmemoración del 28 de mayo, Día Mundial de la Nutrición.

Liderazgo, Educación Financiera, STEAM, Habilidades Sociales e Internacionalización: Los retos educativos del Siglo XXI

Celaya, Gto. 09 de mayo del 2024.- Concluyó la tercera edición del Foro “Repensar la Educación, Educación en Evolución”, convocado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en colaboración con la UNESCO y el Banco Mundial.

Durante cuatro días, en siete ciudades sede: León, Pénjamo, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Irapuato, Acámbaro y Celaya, más de siete mil personas se reunieron de manera presencial, mientras que en la región V, con sede en Celaya, asistieron más de 1 mil 200 docentes que participaron en las cuatro conferencias magistrales.

Doce ponentes nacionales e internacionales abordaron los paradigmas que están transformando la educación a nivel mundial, tales como la internacionalización, la Inteligencia Artificial (IA), la gamificación, la educación para la paz y las STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), todos ellos retos cruciales para los ciudadanos globales del siglo XXI, que hoy son estudiantes.

Con conferencias como “El futuro del Aprendizaje, la enseñanza y las nuevas tecnologías”, “Habilidades y competencias Socioemocionales”, “IA en la educación”, “STEM: ¿Estás listo para competir con un robot?” y “Educación para la Ciudadanía Mundial”, expertos e investigadores de la educación en México como Ana Razo, Profesora Investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México), así como ponentes de talla mundial como Leandro Costa, Economista Senior del Banco Mundial, y Romina Kasman, Especialista en Educación por la UNESCO, plantearon a los docentes los desafíos que implica enseñar después de una pandemia, así como en un entorno social complejo donde será crucial el uso de nuevas tecnologías, la capacidad de adaptación, el liderazgo, la autorregulación y la conciliación.

En el cuarto día de actividades, Gabriela Medina Ramos, Investigadora de la UPG, presentó la conferencia “STEM”, resaltando la importancia de fomentar las habilidades lógico-matemáticas en los estudiantes, así como de alentar a las niñas y jóvenes a estudiar ingenierías.

Magaly Sánchez E., maestra del preescolar Diego Rivera de Empalme Escobedo, Municipio de Comonfort, compartió los desafíos a los que se enfrenta en su escuela, resaltando la importancia de las herramientas proporcionadas para el nuevo plan de estudios y la inclusión, con el fin de poner en práctica en las aulas y en los consejos técnicos, siempre en beneficio de los alumnos.

Cerrando el congreso, Cecilia Fierro, Investigadora del ENES León, presentó la conferencia “Caminos que conducen a la paz en aulas y escuelas de Guanajuato”, destacando la importancia de las escuelas como educadoras de la paz.

En su discurso de clausura, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, habló sobre la necesidad de repensar constantemente la educación, cómo llegar a los estudiantes y cómo prepararlos para el futuro.

Las conferencias estarán disponibles en el sitio oficial y redes sociales oficiales de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Propician docentes espacios educativos libres de Violencia.

  • Con una asistencia de 800 autoridades educativas, directoras y directores de educación básica de la región V, participaron del Foro Regional “Educamos para la Paz”.

Celaya, Gto. 25 de abril del 2024.- Con el fin de brindar herramientas que permitan al personal docente detectar oportunamente situaciones de riesgo, a las que niñas, niños y adolescentes pudieran ser expuestos y mantener las escuelas como espacios seguros, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional V Celaya, llevó a cabo el “Foro Regional de Convivencia Escolar: Educamos para la Paz”

El Delegado Regional de Educación, en representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, dirigió unas palabras a todos los presentes: “Si la palabra convence, el ejemplo arrastra, por lo cual los invitamos a que hagamos lo propio con la finalidad de que podamos generar verdaderamente centros de trabajo libres de violencia”.

El Foro comenzó con la presentación de Experiencias Docentes Exitosas y Buenas Prácticas, en la Aplicación del Protocolo para la Detección, Prevención y Actuación en Caso de Violencia Escolar, para continuar con “Medidas Disciplinarias Escolares” y cerrar con “Autocuidado docente”.

La maestra Fabiola Hurtado compartió su experiencia de éxito en la implementación del protocolo y declaro lo siguiente “Considero que es muy muy importante que tengamos las herramientas sobre cómo atender una situación de conflicto escolar o violencia escolar y que para ello tengamos conocimiento de cuál es el protocolo, es importante comunicarlo y orientarnos con el área jurídica, el que nos orienten nos tranquiliza, nos da certeza de que las cosas se están haciendo bien y que no vamos a caer en otro error donde podamos incurrir también nosotros en cometer incluso hasta violencia contra alguien de los miembros de nuestra comunidad educativa”.

El foro se desarrolló en 2 días, la primera para los docentes de preescolar y secundaria y el segundo día para primaria, en ambas jornadas se contó con la asistencia de autoridades educativas y escolares, sindicales pertenecientes a los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Tarimoro y Villagrán, así como autoridades municipales de Celaya.

CEPPEMS Gto: 30 años de dedicación y éxito en la calidad educativa

  • Cumple 30 aniversario la CEPPEMS Guanajuato de trabajar por la educación.
  • Presentan avances en proyectos para ampliar la cobertura y la oferta educativa en EMS.

Celaya, Gto. 06 de julio de 2023.- En el marco de su 30 aniversario, se llevó a cabo la 3ª. Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) en la Universidad de Celaya, con los representantes de los Subsistemas de Educación Media Superior de Guanajuato que integran la comisión para presentar los avances en el plan de trabajo 2023.

La reunión fue encabezada por el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, y por el Presidente de la CEPPEMS, Nicolás Gutiérrez Ortega, así como de la Tesorera Ana Celia Reynoso Sánchez, participaron, además, los titulares y representantes de los 13 subsistemas de Educación Media Superior que conforman la Comisión.

En la reunión, el Secretario de Educación, Jorge Hernández, reconoció la labor de la CEPPEMS en sus 30 años (1993-2023) de actividades ininterrumpidas en favor del desarrollo de la educación en Guanajuato, lapso en el que nuestro estado ha tenido un crecimiento económico y social muy importante, y en el cual la CEPPEMS ha hecho su contribución desde el ámbito educativo.

Los equipos de trabajo presentaron sus avances en los temas de: Calidad Educativa y Desarrollo Docente; Cobertura y Acceso; Formación Integral del Estudiante; Vinculación y Pertinencia; Innovación Educativa; Retención y Permanencia; Convivencia Escolar; y Planeación, Normatividad y Políticas Públicas.

Dentro del trabajo realizado destacan el de Calidad y Desarrollo Docente con 1,622 academias conformadas y en operación, así como la realización para el mes de septiembre próximo del 2° Foro de Proyectos Transversales para el intercambio de experiencias; en Cobertura se logró que un 96.5% de aspirantes aplicaran el Examen Único de Ingreso a Educación Media Superior (EXUMS), se trabaja también en el diseño y fortalecimiento de esquemas flexibles de atención en municipios de alta demanda para facilitar el acceso a la educación de nivel medio superior.

En Formación Integral del Estudiante se avanzó en la organización para realizar el 1er. coloquio de Formación Integral en el mes de septiembre próximo; en la mesa de Vinculación y Pertinencia se presentaron propuestas para realizar en el mes de octubre la Cumbre de Emprendedores de la EMS 2023 y se trabaja en la mejora del proceso de Dictaminación de Proyectos Pedagógicos de las instituciones privadas de EMS para actualizar y ampliar la oferta educativa.

En la mesa de Retención y Permanencia se realizan acciones para favorecer el sentido de pertenencia en los estudiantes y el acercamiento con padres y madres de familia, así como en Identificar las causas de abandono escolar; se presentó también el Modelo de Convivencia Escolar y se está buscando ampliar los convenios con el Poder Judicial para el Diplomado de Mediación Escolar.

Impulsa Secretaría de Gobierno la formación de liderazgos sociales participativos.

  • Concluye en el municipio de Celaya el Diplomado Social DISO 2023.

Celaya, Gto., 23 de junio de 2023.- Con el objetivo de impulsar la formación de liderazgo participativos que coadyuven al desarrollo integral de la sociedad guanajuatense, concluyó en Celaya el Diplomado Social DISO 2023.

Juan Carlos López Ruiz, Director General de Concertación Política de la Secretaría de Gobierno, señaló que la participación ciudadana es sustantiva para la solución conjunta de los retos sociales de una comunidad.

“Lo más importante para una sociedad es la persona humana y es responsabilidad de los gobiernos establecer condiciones para su crecimiento y mejora continua”, puntualizó.

Estas capacitaciones permiten que el Gobierno del Estado mantenga el vínculo con las personas del servicio público con la sociedad, para que se incentiven su participación y su preparación constantemente.

Con el Diplomado Social DISO, se dota de herramientas que contribuyen al crecimiento y al compromiso comunitario, para que los ciudadanos o servidores públicos se conviertan en multiplicadoras de buenas prácticas.

“Que la ciudadanía coadyuve de manera activa, informada, comprometida y responsable en el fortalecimiento del tejido social”, destacó el Director General de Concertación Política de la Secretaría de Gobierno.

El diplomado social estuvo integrado por VIII módulos semanales y se desarrollaron temas como: desarrollo personal, oratoria, liderazgo, trabajo en equipo, comunicación asertiva, valores sociales, participación ciudadana, civismo, política, sociedad, planeación estratégica y cultura cívica.

En el evento participaron Raúl Héctor Navarro Navarro, Director de Asuntos Sociales de la Secretaría de Gobierno; integrantes de asociaciones civiles y religiosas; así mismo, funcionarios del INAEBA, SEDESHU y Municipio de Celaya.

(www.armorfenceco.com)