Celaya

Talento celayense triunfa en la ópera internacional

  • Se impulsó desde Celaya para llegar al triunfo en Europa.
  • El coro Monumental como semillero de talentos internacionales.

Guanajuato, Gto. 03 de enero de 2025.- Alberto Robert, originario de Celaya, Guanajuato, ha destacado como cantante tenor, poniendo en alto el nombre de su ciudad natal. Este talentoso artista ha forjado una trayectoria sobresaliente que tuvo sus inicios en el Coro Monumental de la Delegación Regional de Celaya de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

Alberto fue parte de la primera generación del Coro en 2009 y permaneció en él durante siete años, donde descubrió su pasión por el canto desde temprana edad y comenzó su formación musical con la ayuda del maestro Jesús Palato, fundador del Coro Monumental en la región.

Actualmente, Alberto radica en Alemania, donde forma parte del ensamble de solistas del prestigioso teatro de ópera en Stuttgart. Al respecto, ha compartido, “Dedicarme profesionalmente a la ópera ha sido un sueño hecho realidad. La constancia es clave para triunfar en un ámbito tan competitivo como la música”.

Alberto recuerda con cariño a su maestro Jesús Palato, a quien considera una figura clave en su formación. “Él me inspiró y me hizo entender que el canto podía ser no solo una pasión, sino también una profesión. Su apoyo fue fundamental para que hoy esté donde estoy. A las nuevas generaciones del Coro Monumental y a los jóvenes que sueñan con dedicarse a la música, les aconsejo: crean en ustedes mismos y sean constantes. Los sueños no se logran solo imaginándolos; hay que perseguirlos y prepararse. La gota rompe la roca, y con trabajo y dedicación, todo es posible”.

Alberto agradece profundamente a sus padres, quienes siempre lo apoyaron, y al Coro Monumental por ser la base de su carrera. Ha expresado que, sin el coro, no sabría si estaría cantando hoy en Europa. Con este logro, Alberto Robert demuestra que el talento celayense tiene el potencial de brillar en los escenarios más prestigiosos del mundo.

El Coro Monumental de Celaya brilla en su 15 aniversario

  • El Coro Monumental de Celaya celebra 1 año más de trayectoria con espectáculos inolvidables
  • 83 artistas participan en el escenario para festejar el 15 aniversario del coro monumental de Celaya.

Celaya, Gto. 19 de diciembre de 2024.- El Coro Monumental de Celaya conmemora su 15° aniversario en un evento magno que reunió a 83 artistas en escena y a los exalumnos coristas de esta agrupación. Al compás de la música de Cri Cri y otras piezas emblemáticas, el coro ofreció un concierto lleno de talento y emotividad que reflejó el orgullo de la comunidad estudiantil acompañados por el Ballet Folklórico de Celaya, la Estudiantina Tuna Celayense y una orquesta de cámara.

Desde su fundación, el Coro Monumental ha dejado una huella significativa en los escenarios más importantes del país, como el Foro del Centro Nacional de las Artes y la Cámara de Diputados en la Ciudad de México. Asimismo, ha llevado su propuesta artística a diversas localidades del estado de Guanajuato, fomentando la cultura y fortaleciendo los lazos comunitarios.

El coro no solo es un espacio para disfrutar del arte vocal, sino también un semillero de talentos que ha impulsado las carreras de destacados artistas. Entre ellos, Alberto Robert, tenor que actualmente forma parte de la Ópera Estudio de Stuttgart, así como Estrella Aboytes Martha y Emanuel Cabrera, quienes son ejemplo de dedicación y éxito.

Rito Vargas Varela, delegado de educación de Celaya, compartió unas palabras felicitando al coro por su gran trayectoria, “¡Felicidades por estos 15 años y sigamos trabajando en equipo para continuar siendo imparables! Recordemos que, en este gobierno de la gente, El bien mayor es el colectivo y nuestra mayor satisfacción es servir, porque el único protagonista es el resultado del trabajo en equipo y el reflejo de este arduo trabajo es esta magna celebración del 15 aniversario de nuestro Coro Monumental, en hora buena, alumnas, alumnos, que sigan los éxitos”.

El Coro Monumental de Celaya continúa consolidándose como un símbolo de identidad artística, un referente cultural y una fuente de inspiración para las nuevas generaciones. En este 15 aniversario el Coro Monumental de Celaya no solo celebra su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con el arte y la cultura, proyectando un futuro lleno de éxitos y música que une a las comunidades de Celaya y más allá.

Secundaria José María Morelos y Pavón, celebra 201 años de libertad y soberanía

  • Participa Coro Monumental de Celaya en acto protocolario
  •  Rinden homenaje al legado histórico de Guanajuato y sus tradiciones.

Celaya, Gto., 16 de diciembre de 2024. En el marco del 201 aniversario de Guanajuato como entidad federativa libre y soberana, la secundaria José María Morelos y Pavón rindió homenaje a la grandeza histórica del estado. Durante este acto solemne, el Coro Monumental de Celaya interpretó el Himno Nacional Mexicano y el Himno de Guanajuato, evocando orgullo y alegría por pertenecer a una tierra con profundas raíces en la lucha por la independencia y los valores democráticos.

El evento destacó la riqueza cultural de Guanajuato con presentaciones artísticas como números de rondalla, bailes folklóricos y una exhibición de artesanías tradicionales, entre ellas la emblemática cajeta y la cartonería. Estas actividades no solo homenajearon la historia, sino también celebraron la identidad de un pueblo que construye su futuro sobre la base de sus tradiciones.

Durante el acto cívico, la banda de guerra del plantel mostró que la inclusión es un valor esencial. Entre sus integrantes destaca Tadeo Jurado, un estudiante invidente que, con determinación y habilidad, toca el tambor, demostrando que no existen barreras cuando se cuenta con el apoyo adecuado.

Rito Vargas Varela, delegado de educación, resaltó la trascendencia de este aniversario y su impacto en la comunidad educativa: “Este aniversario del estado de Guanajuato no es solo una fecha histórica. Es una celebración de nuestra libertad y una oportunidad para reflexionar sobre el significado de ser guanajuatenses. Quiero felicitar a esta institución por preservar nuestra cultura, tradiciones y valores que forjan ciudadanos comprometidos con el bien común.”

Isabel Ramírez, directora del plantel, enfatizó el significado de la conmemoración: “En este aniversario de 201 años, nuestra secundaria honra el legado de José María Morelos y Pavón, un héroe que representa los ideales de libertad que dieron forma a nuestro estado.

Este orgullo nos impulsa a fomentar una educación que valore nuestra historia y fortalezca el compromiso con nuestra sociedad.”

La celebración reafirmó el compromiso de las y los guanajuatenses con la libertad y la soberanía que, hace 201 años, dieron identidad al estado. Con eventos como este, se mantiene viva la memoria de quienes forjaron el camino y se inspira a las nuevas generaciones a construir un futuro lleno de orgullo y esperanza.

Revolucionar métodos con estrategias innovadoras

  • Docentes de Guanajuato concluyen curso sobre estrategias innovadoras.
  • Reconocen la importancia de escuelas multigrado.

Celaya, Gto. 16 de diciembre de 2024.- Un total de 56 docentes de nivel preescolar, primaria y secundaria, de los municipios de toda la región, concluyen curso de “Práctica docente en la escuela multigrado para la atención a la diversidad, en el que los docentes mejoran sus intervenciones formativas que integran teoría para el fortalecimiento de saberes, habilidades y métodos educativos, promoviendo la reflexión, el diálogo y el trabajo colaborativo.

Este programa se enfoca en reconocer el significado que las y los docentes otorgan a su labor en escuelas multigrado, así como en analizar críticamente las concepciones en torno a los desafíos y el potencial pedagógico de este modelo educativo. La reflexión permitió identificar la aplicación de enseñanza y fortalecerlas para responder de manera efectiva a las necesidades de las comunidades educativas que trabajan con esta modalidad.

Liliana Vizcaya, docente del Centro de Atención Múltiple Henri Wallon, dijo, “Este curso me ha sido de gran ayuda, especialmente para reflexionar sobre mi práctica docente. Me permitió cuestionar y empezar a transformar métodos tradicionales, aprendiendo nuevas estrategias que enriquecen mi labor. También me hizo sentir acompañada, al saber que hay otros maestros con intereses y retos similares.

Me llevo una reflexión profunda sobre cómo hacer mi labor más inclusiva, poniendo mayor atención en las características únicas de cada uno de mis estudiantes. Estoy muy agradecida por este espacio de aprendizaje y por el tiempo invertido”.

El curso incluyó el análisis de las dimensiones emocional, pedagógica y social de la diversidad, abordando estrategias para que las y los docentes puedan fortalecer su tarea y propiciar aprendizajes significativos en las y los estudiantes.

Con este curso, la delegación regional V, a través de Secretaría de Educación reafirma su compromiso con la formación continua de las y los docentes, impulsando alternativas que favorezcan el desarrollo integral de las comunidades educativas en el estado de Guanajuato.

Fortalecen convivencia escolar libre de violencia

Celaya Gto. 05 de diciembre de 2024.- Con el objetivo de promover la paz y prevenir la violencia en los centros educativos, se lleva a cabo el diplomado “Herramientas para fortalecer los aprendizajes y la convivencia en instituciones educativas”, para 42 supervisores, directores y docentes de nivel preescolar, primaria y secundaria, de la región de Celaya. Este programa está diseñado para proporcionar los docentes herramientas que permitan desarrollar habilidades socioafectivas clave para una convivencia armónica y efectiva.

El diplomado incluye actividades prácticas como mediación escolar y círculos de paz, por lo que resulta esencial la participación de figuras directivas y equipos de supervisión escolar. Estas dinámicas están encaminadas a fortalecer el rol de los líderes educativos en la prevención y resolución de conflictos dentro de sus comunidades escolares.

María Eugenia Ramírez, psicóloga e instructora del módulo “Herramientas para la resolución de conflictos”, de Cortazar, destacó la importancia de este esfuerzo formativo, “Estamos buscando que tanto directores como docentes lleven a sus áreas de trabajo, escuelas y comunidades nuevas herramientas para crear círculos de paz. Esto para generar nuevos discursos de paz, para una resolución de conflictos de manera armoniosa y la prevención de la violencia, así como la atención a la misma”.

Durante el diplomado, Rito Vargas Varela, delegado de Educación V, se hizo presente para felicitar y brindar apoyo a los docentes que participan en esta formación. Al respecto, dijo, “Me da mucho gusto que estén adquiriendo estas herramientas para generar espacios donde se pueda prevenir la violencia y, sobre todo, para crear un ambiente sano para las alumnas y alumnos de nuestras escuelas”.

Por su parte, Socorro López Rosales, directora del Jardín de Niños Ignacio Ramírez López, compartió su experiencia como participante del diplomado, “Hemos estado recordando la ley de la convivencia y las técnicas que debemos utilizar para ser buenos mediadores en caso de que se presente algún conflicto. Lo que más me ha llamado la atención es la técnica

de investigación del conflicto y cómo ser una buena mediadora para llegar a soluciones donde ambas partes puedan ser escuchadas”.

Este diplomado presenta una propuesta para consolidar espacios educativos libres de violencia, con una sólida base en la empatía, la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.

Toman protesta las Asociaciones de Padres de Familia

Celaya, Gto., 28 de noviembre de 2024. – Con el firme propósito de fortalecer la participación activa y comprometida de las familias en la educación de sus hijos, se llevó a cabo la toma de protesta con las presidentas, presidentes e integrantes de las asociaciones escolares de padres de familia. Al evento asistieron más de 500 mamás y papás de los municipios de Celaya, Villagrán, Comonfort, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Juventino Rosas, Tarimoro y Cortazar, quienes, con entusiasmo y responsabilidad, reafirmaron su disposición para colaborar en el desarrollo de las comunidades escolares.

Durante la toma de protesta, se subrayó lo importante que es dar formalidad y un sentido de pertenencia a la representación de quienes forman parte de estas asociaciones escolares. Este esfuerzo busca consolidar una estructura organizada que permita una participación más efectiva en las decisiones y actividades escolares, reforzando el lazo entre las familias, las escuelas y las autoridades educativas.

También se hizo un llamado a las mamás y papás para que asuman su compromiso compartido en la formación de sus hijas e hijos, recordando que una educación de calidad es un trabajo en equipo que necesita de la participación activa de todos. Las familias no solo son un apoyo clave en el desarrollo académico, sino también en la formación de valores y habilidades para la vida.

La toma de protesta fue un espacio para reflexionar, compartir ideas y generar compromisos enfocados en fortalecer la colaboración y el trabajo en equipo entre los distintos actores educativos.

Rito Vargas Varela, delegado de Educación Regional V, expresó con entusiasmo:
“Quiero felicitar nuevamente a todas y todos los docentes por su compromiso y esfuerzo. Les pido que sigamos sumando cada acción, cada decisión, todo aquello que está en nuestras manos, para continuar logrando resultados excepcionales que verdaderamente marcan la diferencia. Estamos convencidos de que la participación de las mamás y papás

en la educación de sus hijos es un pilar fundamental para lograr una formación integral y de calidad. Agradecemos su compromiso y los invitamos a seguir trabajando de la mano para el bienestar de nuestras comunidades escolares.”

La toma de protesta también contó con la participación de 18 jóvenes del Ballet Folclórico de la Delegación de Celaya, quienes, con su talento y alegría, enriquecieron el evento, destacando la riqueza cultural de la región y motivando a la comunidad educativa a fortalecer sus valores a través del arte.

Con esta toma de protesta, se reafirma la importancia del trabajo en equipo y se sientan las bases para un futuro donde la educación sea una responsabilidad compartida que beneficie a todas y todos.

Docentes se preparan para Juegos Deportivos Escolares 2025

  • Rumbo al arbitraje en los Juegos Deportivos 2024

Acámbaro, Gto. 28 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo del deporte escolar en el municipio de Acámbaro, 50 maestras y maestros participaron en la Capacitación de Jueceo Escolar de Atletismo 2024, una capacitación que combina sesiones teóricas y prácticas para la formación de un cuerpo de jueceo y una cámara de llamada eficiente en eventos de atletismo.

La capacitación fue impartida por docentes de educación física de la region Celaya: maestra María Reyes Hernández,  Luis Cervantes Rico, Luis de la Cruz Martínez Brizuela y Óscar Abigael Martínez Bustos del municipio de Cortazar, quienes compartieron su experiencia y conocimientos, para preparar el cuerpo de jueceo para los “Juegos Deportivos Escolares” que se llevarán a cabo en el mes de febrero de 2025.

Durante las sesiones, las y los docentes participantes adquirieron conocimientos de docentes certificados, sobre la gestión integral de competencias atléticas, desde la organización y preparación hasta la correcta aplicación del reglamento en pruebas de pista y campo. La actividad también incluyó simulaciones prácticas en las que los participantes pusieron en práctica lo aprendido, garantizando así su preparación para eventos escolares y municipales.

Al respecto, Daniel Franco, maestro de la escuela Ignacio Zaragoza de Yuriria, comentó: “Esta capacitación y actualización nos ayudará para poder transmitir a las alumnas y alumnos las reglas actualizadas en la disciplina de atletismo, para prepararlos y tengan bien claras las reglas de estos deportes y no sean amonestados o expulsados por desconocimiento de las reglas.”

Este esfuerzo busca fomentar la correcta organización de competencias deportivas, promover la participación estudiantil y asegurar el cumplimiento de estándares técnicos en el atletismo escolar.

Con esta iniciativa, se fortalece el compromiso con la promoción del deporte como herramienta de desarrollo físico, social y educativo.

Trabajo coordinado impulsa mejoras educativas

• Secretario de Educación recorre instituciones en Villagrán, Juventino Rosas y Celaya.
• Comparten experiencias y fortalecen la infraestructura, formación académica y apoyo comunitario.

Celaya, Gto., 26 de noviembre de 2024.- En gira de trabajo por Villagrán, Juventino Rosas y Celaya el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, visitó diversas instituciones educativas para evaluar infraestructura, promover el trabajo coordinado entre niveles educativos y comunidades, y establecer compromisos que mejoren las condiciones de enseñanza y aprendizaje en las escuelas de la Región.

Acompañado por el delegado regional Rito Vargas Varela, la subsecretaria de Educación Básica Guadalupe Valenzuela Ríos y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior Aldelmo Reyes Pablo, el Secretario de Educación destacó ejemplos concretos de colaboración entre niveles educativos y estrategias conjuntas para atender las necesidades específicas de los centros escolares. Estas acciones refuerzan la visión del gobierno encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, centrada en un enfoque de cercanía con las comunidades. “Menos ventanillas y más cercanía con la gente y la comunidad”, subrayó el Secretario, en alusión al compromiso de escuchar y atender de manera directa a las comunidades escolares.

Ejemplo de ello fue el ofrecimiento del Instituto Tecnológico de Roque para apoyar la creación de huertos escolares en un Jardín de Niños y en una primaria.

El Secretario de Educación destacó que el intercambio de experiencias entre instituciones es esencial para construir un futuro educativo sólido: “Trabajar unidos, compartiendo conocimientos y buenas prácticas, es clave para ofrecer oportunidades reales y construir un mejor porvenir para nuestras niñas, niños y jóvenes”, afirmó.

En el Instituto Tecnológico de Roque, Sánchez Gómez reconoció la trayectoria de casi 100 años de esta institución y enfatizó la necesidad de vincular la educación superior con la básica, fortaleciendo la vocación comunitaria y el intercambio de conocimientos.

En el Jardín de Niños Diego Rivera, ubicado en Juventino Rosas, el Secretario de Educación convivió con estudiantes y docentes, escuchando sus opiniones y propuestas para identificar áreas de mejora en la institución. Asimismo, durante su recorrido por las primarias Emiliano Zapata y Francisco Villa, así como en el Centro de Atención Múltiple (CAM) de Villagrán, se detectaron necesidades prioritarias en infraestructura. El Secretario se comprometió a gestionar diagnósticos a través de la Secretaría de Obra Pública, con el objetivo de garantizar espacios seguros y funcionales para la comunidad escolar. Además, sostuvo un diálogo cercano con madres y padres de familia, reforzando el compromiso de trabajar en equipo para mejorar las condiciones educativas.

En el Colegio Militarizado Bivalente de Celaya, dirigió un mensaje motivador a los cadetes, alentándolos a aprovechar su formación académica como un paso hacia el éxito profesional en cualquier disciplina que elijan. “La educación es el motor del cambio. Desde la Secretaría de Educación, seguiremos fortaleciendo la colaboración y construyendo espacios educativos que inspiren, transformen y empoderen a las comunidades escolares”, concluyó Sánchez Gómez.

Cierra Madonnari con exhibición en la capital con el tema “Identidad y tradiciones de Guanajuato”

Guanajuato, Gto., 26 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Cultura invita al público en general a disfrutar el proceso y exhibición de los ganadores de los festivales madonnari realizado en municipios, bajo el lema “Identidad y tradiciones de Guanajuato”, que tendrá lugar este 29 y 30 de noviembre en la Plaza de la Paz.

Desde hace 16 años, el entonces Instituto Estatal de la Cultura, ahora Secretaría de Cultura de Guanajuato, coordina este festival que inicia con varios madonnari que se desarrollan entre los meses de julio a noviembre en los municipios de Uriangato, Dolores Hidalgo, Celaya, Acámbaro, Irapuato, Moroleón, Purísima del Rincón y que finalmente concluye con la exhibición de los ganadores en Guanajuato capital.

La convocatoria de participación se realiza a nivel nacional y está dirigida a artistas consolidados y emergentes, en cuya propuesta se evalúa la habilidad para desarrollar la reinterpretación de una obra o propuestas personales de los artistas. Es importante mencionar, que en cada sede se elige la temática y las categorías de participación.

En esta ocasión participan los madonnaros: Rafael Reyes Rivera y Felipe Maldonado, (Celaya); Javier y José Luis Méndez (Dolores Hidalgo); Jayro Tinoco Guerrero y Emanuel Reyes Rivera, (Moroleón); Carlos Adrián Ortega Sánchez, (Purísima del Rincón); Abel Arturo Valenzuela Estevane, (Uriangato).

Además de Manuel Antonio González Quintero y María Guadalupe Espinoza Medrano, (Acámbaro); José Luis Perales Perales y María Guadalupe Hernández Nuñez, (Irapuato), y Erick Alberto López Montañez y Ángel Eduardo Hernández Espinoza, que obtuvieron el segundo lugar en Purísima del Rincón.

El sábado 30, a las 17:00 horas será la entrega de reconocimientos frente a la Presidencia Municipal, que se encuentra en la calle Luis González Obregón, con la presencia de Magdalena Zavala Bonachea, directora general de Museos, Artes Visuales y Exposiciones; Arturo López Rodríguez, director técnico de Museos y Artes Visuales: Manuel Ríos, director general de 101 Museos México; Julio César Ortega Miranda, gestor del festival en Guanajuato, y Antonio Galindo, asesor de museos en fotografía.

Fomentarán desarrollo de habilidades tecnológicas para preescolares.

  • Las metodologías buscan fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas en niños desde una edad temprana.

Celaya Gto. 19 de noviembre de 2024.- Docentes de nivel preescolar del municipio de Celaya, fortalecen se capacitan en la implementación de metodologías innovadoras, con un enfoque en el aprendizaje basado en el juego, STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), Design Thinking y el uso de kits tecnológicos, este programa de capacitación tiene como objetivo fomentar el desarrollo integral de habilidades en las niñas y niños.

El compromiso de María del Carmen Rubio, supervisora de la zona 39 de educación preescolar del municipio de Celaya, por acercar a niñas y niños al mundo de la tecnología la llevó a solicitar apoyo a la Delegación de Educación V. Gracias a esta iniciativa, los maestros ahora cuentan con conocimientos que ayudarán a transformar el aprendizaje en las aulas, preparando a las niñas y niños para los retos de un mundo en constante cambio.

A través de estas metodologías, los maestros adquieren herramientas para promover el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas desde una etapa temprana, cultivando habilidades tecnológicas y creativas en un entorno lúdico y práctico.

María del Carmen Rubio, mencionó, “estamos realizando el taller Pequeños innovadores dirigido a directores y educadores con la intención de que ellos puedan conocer lo que son algunas herramientas que les permitan integrar las metodologías en cuestión de ciencia y tecnología en las aulas. Con esta convocatoria a escuelas, hemos logramos despertar el interés del personal educativo en este proyecto”.

Angélica Villarreal, directora del jardín de niños Sertoma, dijo “este tipo de capacitaciones son muy importantes. Tomando este curso estamos descubriendo cosas nuevas y sobre todo nuevas herramientas para poder llevarlas al jardín de niños, con los pequeños. Esto les ayudará mucho a resolver problemas y a tener más autonomía. Ojalá que hubiera más talleres de este tipo porque emplean mucha práctica, y eso es lo que necesitan las y los menores.”

Con estas acciones, la supervisión de la zona 39 de educación preescolar en Celaya, en coordinación con la Delegación de Educación V, impulsa un cambio significativo en la formación docente, ofreciendo herramientas para enriquecer el aprendizaje en el aula y apoyar el desarrollo integral de las niñas y niños. La capacitación “Pequeños innovadores” marca el inicio de un esfuerzo continúo liderado por la supervisora y su equipo, quienes buscan inspirar a las y los maestros a adoptar metodologías que preparen a las y los estudiantes para los desafíos del mundo actual.