Atarjea

Llega Tú Puedes Guanajuato a 25 de los 46 municipios del estado.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Saul Trejo Rosas, Presidente Municipal de Tarimoro.
Audio: José Daniel Samano Jiménez, Alcalde de Salvatierra.

Tarimoro, Guanajuato, 29 de junio del 2025. A cinco meses de su arranque, el programa Tú Puedes Guanajuato, ha dejado una huella significativa en la vida de miles de guanajuatenses.

En la apertura del módulo de atención directa en Tarimoro, Ivon Padilla Hernández Directora General de esta dependencia, dijo que hoy, con presencia activa en 25 de los 46 municipios del estado, la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se consolida como un eje de transformación social, especialmente para mujeres que buscan emprender con autonomía y visión de futuro.

“La gente ha aceptado muy bien estos financiamientos, porque tenemos grandes bondades, es una gran herramienta para impulsar sus negocios y hacerlos crecer o para emprender. Contamos con siete sucursales a parte para atención, qué quiere decir, que nosotros estamos atendiendo a todos los guanajuatenses”.

“Es una financiera que lo que busca es impulsar a que la gente tenga un ingreso y va para aquellas personas que tengan un proyecto productivo, qué quiere decir, que tengan un negocio o que quieran empezar un negocio para que sigan generando economía local y regional”.

Informó que, hasta el momento, la Financiera de Guanajuato lleva más de mil 600 créditos otorgados en 43 de los 46 municipios, equivalente a más de 100 millones de pesos y más de mil 100 nuevos emprendedores que recibieron el apoyo económico de única ocasión Creemos en Ti.

Y estas cifras no solo representan acceso al financiamiento, sino también el fortalecimiento de la economía local, la generación de ingresos dignos.

También representa la apertura de nuevas oportunidades para quienes tradicionalmente han estado al margen del sistema financiero, al acercarles soluciones reales, sin trámites complicados ni letras chiquitas.

Finanzas con rostro humano.

Saul Trejo Rosas, Presidente Municipal de Tarimoro dijo que, estos esquemas de préstamo que el gobierno del estado ofrece a las y los guanajuatenses es una alternativa cercana, humana y accesible, para que la economía local y regional salga adelante y ayude a mejorar la calidad de vida de las familias, sin fines de lucro.

“Es muy importante porque realmente la gente si necesita un impulso o como decimos, un aventoncito. El interés es muy cómodo, a parte si son puntuales en sus pagos hay una bonificación en sus pagos y quedarían en un 10 por ciento anual que se me hace muy interesante para que aprovechen todos los empresarios de Tarimoro, los comerciantes y la gente emprendedora, es muy buena oportunidad”.

Con esta acción, se espera atender a más de 100 ciudadanos de Tarimoro en los primeros meses, para facilitarles el acceso a proyectos productivos y energías limpias, como paneles solares e impulsar la modernización de más de 50 negocios a mediano plazo.

El módulo de atención estará ubicado en la oficina de Desarrollo Económico y Turismo, ubicada en la presidencia municipal, sobre el Jardín Principal 1, Zona Centro.

Por su parte, José Daniel Samano Jiménez, alcalde de Salvatierra en su mensaje a la ciudadanía en la apertura de otro módulo de atención directa de la financiera señaló que, esta es una oportunidad que muchos sectores de la población esperaban para prosperar.

“Para nosotros es un honor coadyuvar con el gobierno del estado para beneficio de todos los ciudadanos, en especial de los beneficiarios de los ciudadanos de este programa. En la medida de nuestras posibilidades, vamos a estarnos coordinando”.

“Decirles que, estamos comprometidos con la gente que tiene ganas de salir adelante en el municipio, que estamos tratando de hacer las cosas de manera ordenada y transparente y esa es la visión que tenemos en este gobierno”.

El impacto positivo que tendrá esta estrategia dará como resultado una atención cercana hacia las 46 comunidades, colonias y zona centro del Municipio de Salvatierra.

El módulo estará ubicado en la Presidencia Municipal, dentro de la Dirección de Desarrollo Económico, en la Calle Benito Juárez No. 408, zona centro, con un horario de atención: de 8:00 am. a las 14:00 pm.

Al final, Ivon Padilla Hernández destacó que, este avance es solo el principio. El verdadero cambio se mide en historias de superación, negocios que florecen y familias que encuentran estabilidad y futuro a través del esfuerzo propio y con un empujón del gobierno estatal para lograrlo.

El Dato:

Con la apertura de este módulo suman en total 25 municipios.

  • Tarimoro
  • Salvatierra
  • Atarjea
  • San José Iturbide
  • Pénjamo
  • Valle de Santiago
  • Coroneo
  • Tarandacuao
  • Jerécuaro
  • Cortazar
  • Abasolo
  • Pueblo Nuevo
  • Cuerámaro
  • Juventino Rosas
  • Guanajuato capital
  • Romita
  • Silao
  • Purísima del Rincón
  • San Francisco del Rincón
  • Apaseo el Grande
  • San Luis de la Paz
  • Doctor Mora
  • Yuriria
  • Manuel Doblado y
  • San Diego de la Unión.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Tú Puedes Guanajuato abre camino a nuevas oportunidades en el noreste guanajuatense.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: José Luis Rivas Loyola, Presidente Municipal de Atarjea.

Atarjea, Guanajuato, 26 de junio del 2025. En los municipios del noreste de Guanajuato, como Atarjea, miles de personas dan pasos firmes hacia un futuro con más certidumbre.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato dijo a los atarjenses al aperturar el módulo de atención directa que, en el noreste guanajuatense, la encomienda de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo no es sólo de abrir camino, sino que se siembre el futuro con cada crédito entregado.

“Ella en su campaña recorrió muchísimos municipios y se encontraba siempre con la necesidad de tener a la gente e impulsarla en qué sentido, todos los guanajuatenses, ustedes son bien echados para delante y trabajadores. Pero a veces lo único que nos hace falta es ese empujón, ese financiamiento para poder emprender o poder seguir con el negocio que tenemos y los podrán surtir, tener mercancías para generar economía local”.

“La gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, lo que nos ha pedido es que todos tengan las mismas oportunidades, llegar a todos los municipios y es por eso que hoy estamos aquí”.

Agregó que, mediante préstamos con tasas de interés bajas, orientación personalizada, cercanía y acompañamiento continuo, esta iniciativa es un puente entre el esfuerzo cotidiano y la posibilidad de crecer desde lo propio.

Bajo esta perspectiva, agricultores, comerciantes, trabajadores independientes y pequeños emprendedores encontrarán una oportunidad para transformar sus proyectos en motores de desarrollo comunitario.

En este sentido, José Luis Rivas Loyola, Presidente Municipal de ese municipio dijo que, el financiamiento gubernamental no sólo fortalece negocios, también crea arraigo y abre espacio para que más familias prosperen sin dejar su tierra.

“Los financiamientos que es algo muy importante para personas tan emprendedoras como ustedes, yo creo que es la forma y la idea de trabajar. A veces pensamos que las cosas dadas son buenas, pero yo creo que es mejor que las vayamos trabajando y de esa manera todos ganamos, porque perdura más y dura más”.

“Y sobre todo para poder fortalecer aquí la economía, que circule aquí, en el mismo municipio”.

Añadió que, el respaldo financiero adecuado, puede marcar una diferencia real cuando es accesible, cercano y sensible a la realidad local y por eso el módulo de atención directa brindará atención a las mujeres que antes no podían acceder a un crédito formal, a los jóvenes con ideas innovadoras, productores que buscaban modernizar sus herramientas o comerciantes que requerían liquidez para crecer.

El módulo tendrá un impacto directo en 10 comunidades, estará ubicado en la Plaza principal sin número, en la Zona Centro y tendrá un horario de Lunes a viernes de 8:00am a 16:00hrs.

Coincidieron al final las autoridades municipales y estatales que, con estos esquemas de crédito, el noreste guanajuatense no solo avanza, se fortalece. Porque cuando la política pública llega con sensibilidad y visión, lo local se convierte en esperanza.

Las oficinas regionales de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.

El Dato:

Con la apertura de este módulo suman en total 23.

  • Atarjea
  • San José Iturbide
  • Pénjamo
  • Valle de Santiago
  • Coroneo
  • Tarandacuao
  • Jerécuaro
  • Cortazar
  • Abasolo
  • Pueblo Nuevo
  • Cuerámaro
  • Juventino Rosas
  • Guanajuato capital
  • Romita
  • Silao
  • Purísima del Rincón
  • San Francisco del Rincón
  • Apaseo el Grande
  • San Luis de la Paz
  • Doctor Mora
  • Yuriria
  • Manuel Doblado y
  • San Diego de la Unión.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Cosecha éxito Semana del Huapango en línea

* La serie de conciertos emitida del 11 al 18 de septiembre se convierte en el más notable de los eventos virtuales realizados por el Instituto Estatal de la Cultura.

* El programa obtuvo un total de 91 mil reproducciones y 2 mil 800 horas de visualización.

Guanajuato, Gto., 12 de septiembre de 2020.- Con más de 91 mil reproducciones en total, la Semana del Huapango, realizada del 14 al 18 de septiembre, se convirtió en el más notable de los eventos virtuales realizados por el Instituto Estatal de la Cultura desde el comienzo de la pandemia.

La serie de conciertos en línea, transmitidos desde la página de Facebook del IEC acumuló más de 2 mil 800 horas de visualización, suficientes para convertir a septiembre, que aún no ha terminado, en el mes con mejores resultados en cuanto a contenido en video.

La Semana del Huapango reunió ocho actuaciones, producidas especialmente para las redes del IEC, de sendas agrupaciones huapangueras del noreste del estado: Los Jilgueros de Atarjea, Tobías Hernández Dorado y sus Huapangueros, Los Campesinos de la Sierra, Tali Díaz y los Díaz del Real, Acuarela Serrana, Descendencia Huapanguera, Xichulense de la Sierra y Michael y sus Huapangueros.

El programa virtual sirvió como una gran oportunidad para acercar al público a la riqueza de este género tradicional, con agrupaciones no sólo de Xichú, sino también de Atarjea, Santa Catarina y Victoria.

Los conciertos en línea del programa fueron atendidos por espectadores no sólo de Guanajuato, sino de distintos puntos del país y varias localidades de Estado Unidos, convirtiéndose en un vínculo entre migrantes con las tradiciones musicales de su tierra natal.

En total, el programa obtuvo más de 12 mil interacciones del público, entre reacciones, compartidos y comentarios.

El Instituto Estatal de la Cultura inició su estrategia de difusión de contenidos en línea el 31 de marzo, a los pocos días de iniciar la contingencia sanitaria por COVID-19. Desde entonces, los materiales publicados en su página de Facebook acumulan un millón de reproducciones y casi 14 mil 800 horas de visualización.