INIFEG

Instituto de Infraestructura Fisica Educativa de Guanajuato

Invierten 34.2 mdp en beneficio de 5 mil 900 estudiantes

[wzslider]

 *Serán mejoradas 26 escuelas

 Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato. A 05 de julio de 2016. Con una inversión superior a los 34.2 millones de pesos, el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, realiza el mejoramiento de 26 planteles educativos en el municipio.

En total seran beneficiados más de 5 mil 900 estudiantes de los niveles básico y medio superior y superior según informo el titular de la dependencia Pedro Peredo Medina: “estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan, es por ello que aquí en el municipio estamos interviniendo escuelas, ya sea ampliándolas o remodelándolas para que los jóvenes, las niñas y los niños tengan espacios dignos en los cuales recibir su educación”.

En beneficio de 590 estudiantes que acuden a la escuela Telesecundaria No.1117, desde el comienzo de su construcción en el año 2014 a la actualidad, el INIFEG ha invertido un total de 6.4 millones de pesos en este plantel de nueva creación, el cual cuenta con doce aulas, un patío cívico, unos servicios sanitarios, enmallado perimetral así como obra exterior complementaria y la instalación de un bebedero.

En la escuela primaria Francisco Eduardo Tresguerras ubicada en la calle Venustiano Carranza, el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato realizó la construcción de unos servicios sanitarios, un patío cívico con asta bandera, el levantamiento de la barda perimetral con su pórtico de acceso, así como la instalación de un bebedero y la rehabilitación de una aula. En estas acciones fueron invertidos más de 1.2 millones de pesos.

Con la construcción de un aula de usos múltiples, de un patío cívico  y de la instalación de un bebedero, serán beneficiados 250 niñas y niños que acuden a la escuela primaria Venustiano Carranza. En estas acciones se destinarón 1.1 millones de pesos y a partir del siguiente ciclo escolar los estudiantes ya podrán hacer uso de las nuevas instalaciones.

Entre otros de los planteles intervenidos se encuentran la primarias Sor Juana Inés de la Cruz, Leona Vicario, Miguel Hidalgo, Melchor Ocampo, Emiliano Zapata, Juan de la Barrera, Amado Nervo; mientras que las secundarias beneficiadas son Jaime Torres Bodet, Secundaria General Rosario Castellanos, Ignacio Manuel Altamirano, Telesecundaria No. 1050, Telesecundaria 1118, Miguel Hidalgo y Costilla, entre otras.

Destina el INIFEG más de 37.1 mdp para el mejoramiento de escuelas

*Más de 7 mil 230 estudiantes serán beneficiados.

 Comonfort, Guanajuato. A 03 de julio de 2016. Con más de 37.1 millones de pesos el INIFEG realiza la construcción y mejoramiento de planteles educativos en el municipio; acciones con las que más de 7 mil 230 estudiantes serán beneficiados.

El titular de la dependencia Pedro Peredo Medina, mencionó que en Comonfort, como en todo el Estado, se está construyendo la mejor infraestructura educativa del país y que ahora los planteles que interviene el instituto que encabeza, cuentan con implementaciones innovadoras y sustentables.

“El Gobierno del Estado es un gobierno con rostro humano y sentido social es por ello que la inclusión en los planteles educativos es de suma importancia y cuando el instituto realiza rehabilitaciones o construcciones en los planteles una de las principales características que implementamos es la construcción de rampas y la colocación de elevadores, acciones con las cuales se facilita el desplazamiento de las personas con discapacidad en los planteles educativos” agregó el funcionario estatal.

Uno de los planteles que está en construcción y que cuenta ya con éste tipo de implementaciones es el CECyTE Comonfort II, en el cual actualmente son invertidos cerca de 7 millones de pesos en la construcción de dos edificios; el primero de ellos será un taller de electrónica mientras que el otro incluye dos aulas, un módulo de escaleras, unos servicios sanitarios, además de obra exterior.

El INIFEG intervino además la primaria Manuela Taboada en la que llevó a cabo la construcción de una cancha de basquetbol, un patío cívico, la instalación de un bebedero, además de la rehabilitación y mantenimiento general del plantel. En estas acciones fueron invertidos más de 2.2 millones de pesos en beneficio de 898 niñas y niños.

Otros de los planteles beneficiados con las obras del INIFEG son los jardines de niños Jesús Reyes Heroles, Beatriz Ordoñez Acuña, Dr. José María Luis Mora, Justo Sierra y Diego Rivera, mientras que primaria son la Vicente Guerrero, Cuauhtemoc, Héroes de Nacozari, Francisco Gonzales Bocanegra, Miguel Hidalgo, Francisco Villa e Ignacio Comonfort. En educación superior se interviene además en CECyTE Comonfort I, la UNIDEG, el SABES y el IECA plantel Comonfort.

Invierte el INIFEG más de 61.7 millones de pesos

*Construyen escuela concentradora con una inversión de 16.8 mdp

 San Luis de la Paz, Guanajuato. A 03 de julio de 2016. Más de 61.7 millones de pesos son los que el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato invertirá en el municipio informó el Director General Pedro Peredo Medina.

Durante la presente administración encabezada por el Gobernador Miguel Márquez Márquez, se está dando un gran impulso a la construcción y rehablitación de espacios educativos y estamos llevando las mejores obras a donde más se necesitan; tal es el caso de San Luis de la Paz en donde a lo largo de este año estaremos interviniendo 46 planteles educativos” indicó Peredo Medina.

El funcionario estatal agregó que “estamos construyendo escuelas de calidad para que todos los niños, niñas, jóvenes y señoritas de Guanajuato puedan acudir a un espacio educativo digno; además estamos construyendo aulas, canchas, techados, bibliotecas, laboratorios y espacios especializados para que reciban una educación integral”.

En la Localidad San Pedro de los Pozos el INIFEG realiza la construcción de una escuela concentradora que incluirá dos edificios, uno de ellos en dos niveles, el cual contendrá en planta baja: cuatro aulas, un módulo de escaleras y unos servicios sanitarios mientras que en planta alta habrá cinco aulas. En obra exterior se contempla un patio cívico con asta bandera, además de una cancha de usos múltiples, más barda y enmallado perimetral.

En este plantel serán invertidos más de 16.8 millones de pesos y tendrá capacidad para albergar a más de 280 estudiantes.

Otro de los planteles intervenidos es el CECyTE en el que son invertidos más de 15.4 millones de pesos ejecutados en la construcción de un edificio de dos niveles conformado por siete aulas, un área administrativa y servicios sanitarios, además de la edificación de un taller de producción, acciones con las que serán beneficiados más de 1 mil 300 estudiantes.

El Instituto de Infraestructura Física Educativa realizará además obras en 21 primarias, 8 jardines de niños y 16 secundarias.

Amplía el INIFEG las escuelas Herminio Martínez Ortega y Batallas de Celaya.

[wzslider]

**Invierte más de 5.2 millones de pesos.

 

Celaya, Guanajuato. A 30 de junio de 2016. El Instituto de infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, inició los trabajos para ampliar las instalaciones de la Secundaria General Batallas de Celaya y de la Secundaria General Herminio Martínez Ortega.  Así lo dio a conocer el Director General de la dependencia, Pedro Peredo Medina.

Ambas escuelas son de nueva creación y conforme al aumento de matrícula y la necesidad de tener espacios complementarios, se ha determinado la ampliación.

“Ya empezamos estas obras en Celaya, están contempladas en el Programa Anual de Obra que nos entrega la Secretaría de Educación de Guanajuato; ellos conforme al crecimiento de matrícula en esas zonas, han solicitado estas ampliaciones; las obras se harán con la calidad que ha distinguido al INIFEG en la entidad, incluyendo las características sustentables” informó Peredo Medina

En la Secundaria General Batallas de Celaya, el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato construye la tercera etapa que comprende la planta alta de dos edificios, en cada uno de los cuales habrá tres aulas nuevas. Además se instalará un bebedero.

En esta escuela se invierten más de 2.1 millones de pesos.

Pedro Peredo informó que el INIFEG también construye la segunda etapa de la Secundaria General Herminio Martínez Ortega; ahí en el edificio ya existente, se construirán una nueva aula y escaleras en la planta baja, así como cinco aulas en la planta alta. También será instalado un bebedero; todas las obras por un monto de más de 3.1 millones de pesos.

El año pasado el Gobernador Miguel Márquéz Márquez, entregó la primera etapa de esta secundaria, donde se invirtieron más de 6 millones de pesos en dos módulos, la cancha de usos múltiples techada y el patio cívico. Lo mismo ocurrió con la Secundaria General Batallas de Celaya, donde la inversión fue de más de 7.9 millones de pesos.

 

Cerca de 34 mdp invierte el INIFEG en mejoramiento de escuelas en Abasolo

[wzslider] *Son construidas dos escuelas de nueva creación

Abasolo, Guanajuato. A 26 de junio de 2016. En beneficio de poco más de 2 mil 900 estudiantes el Gobierno del Estado mediante el INIFEG, invierte cerca de 34 millones de pesos en la construcción y mantenimiento de 15 planteles educativos en el municipio; así lo indicó el titular de la dependencia Pedro Peredo Medina.

“El Gobernador Miguel Márquez Márquez nos dio la instrucción de construir las mejores obras en donde más se necesitan y aquí en Abasolo, como en todo el Estado, estamos construyendo la mejor infraestructura Física Educativa del país” puntualizó Pedro Peredo.

En el CECyTE Abasolo ubicado en la calle Guerrero, el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, ha destinado más de 11.8 millones de pesos en la ampliación de las instalaciones educativas que incluyen la construcción de dos nuevos edificios en los cuales se construirán dos aulas, una biblioteca, un taller de producción industrial, unos servicios sanitarios, y la barda perimetral.

Estas acciones presentan un avance físico del 58 por ciento y los trabajos serán terminados a finales del mes de agosto, beneficiando a más de 696 estudiantes.

“Dentro de la presente administración se ha dado un gran impulso a la construcción de áreas especializadas en el nivel de educación media superior y superior para que los jóvenes puedan acceder a una preparación integral” mencionó el funcionario estatal.

En la calle Echegaray no. 600 sur de la zona centro, el INIFEG realiza la construcción de un plantel SABES de nueva creación con el cual serán beneficiados más de 435 estudiantes con cinco aulas, un laboratorio de ciencias, un taller de mantenimiento de cómputo, unos servicios sanitarios; además de obra complementaria y exterior, acciones en las que se invierten más de 8.1 millones de pesos.

Con más de 1.5 millones de pesos en la Localidad Paso de la Canoa, se realizó la construcción de un nuevo jardín de niños al que podrán asistir los niños y niñas

que vivan en dicha localidad y en los alrededores, gozando ahora de un plantel digno e innovador.

Entre los demás planteles intervenidos se encuentran ocho escuelas primarias, dos jardines de niños y dos telesecundarias.

Presenta INIFEG su Sistema de Estimaciones en Línea, ante integrantes del CEICG.

[wzslider] ***El sistema permite agilizar los trámites de obra de los constructores.

A 21 de junio del 2016.- Ante los integrantes del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles del Estado A.C., el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, presentó el Sistema de Estimaciones en Línea.

El mismo permitirá a los constructores ahorrar  tiempo y recursos, en la realización de esta clase de trámites ante la dependencia, ya que no es necesario presentar la documentación en físico, hasta el final del proceso.

“Es un sistema que está centralizado en una base de datos, que nos permite estar a la vanguardia respecto a un proceso interno. Ustedes, acceden en línea desde donde se encuentren, crean su generador, adjuntan las fotografías, el croquis de los trabajos realizados y solamente con un click lo envían al supervisor para su revisión; es decir, puede ser que hasta en un mismo día se realice todo el proceso, con las facilidades que ofrece la tecnología y que seguimos adoptando e impulsando en el INIFEG”, dijo Pedro Peredo ante los integrantes del Colegio, presidido por el Ingeniero Gabriel Falcón.

Con el Sistema de Estimaciones en Línea, los constructores ahorran tiempo y recursos y pueden realizar los cobros del avance de su obra más rápido de manera que tendrán liquidez para terminar sus obras en el plazo programado.

El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, realizará jornadas de capacitación para todos los constructores que así lo requieran, para que conozcan y utilicen el nuevo Sistema de Estimaciones en Línea.

El INIFEG vuelve a innovar, ya que el Sistema de Estimaciones en Línea, es único entre los ejecutores de obra en el país.

“Nuestro compromiso es atenderlos y seguir mejorando nuestros servicios”, concluyó Peredo Medina en su presentación.

Invierte el INIFEG cerca de 13 mdp en mejora de escuelas

[wzslider]  *Se amplían las instalaciones del CECyTE 

 

Tarandacuao, Guanajuato. A 19 de junio de 2016. En beneficio de más de 930 estudiantes de los niveles básico y medio superior, el INIFEG realiza la construcción y rehabilitación de escuelas en el municipio invirtiendo cerca de 13 millones de pesos, así lo indicó el titular de la dependencia Pedro Peredo Medina.

Estamos construyendo escuelas de calidad en todo el Estado para que los niños, niñas, jóvenes y señoritas de Guanajuato puedan acudir a un espacio educativo digno; además estamos construyendo aulas, canchas, techados, bibliotecas, laboratorios y espacios especializados para que reciban una educación integral” señaló el funcionario estatal.

Entre las acciones se encuentra la ampliación del CECyTE en el que son invertidos más de 4.9 millones de pesos en la construcción de un edificio de dos niveles que incluye en planta baja un laboratorio poli funcional, unos servicios sanitarios, un aula y un módulo de escaleras; mientras que en planta alta se construye un aula.

En estas acciones se presenta un avance físico del 75 por ciento y será en el siguiente ciclo escolar cuando los jóvenes estudiantes estrenen sus nuevas instalaciones.

En todos los planteles que actualmente interviene el INIFEG se han venido implementado acciones sustentables entre las que se encuentra la colocación de paneles solares en las azoteas de las aulas, con los cuales se transforma la energía solar en eléctrica, generando así un ahorro significativo en los planteles eliminando potencialmente el costo mensual de las facturas de electricidad.

Otros de los planteles en los que se realizarán mejoras son el jardín de niños Ovidio Decroly, primaria Melchor Ocampo, jardín de niños Miguel Hidalgo y Costilla, la secundaria Mahatma Ghandi, telesecundaria No. 413 y el Instituto Estatal de Capacitación.

Realiza el INIFEG segunda etapa de Secundaria en “El Olimpo”

[wzslider]  *Son invertidos más de 3.4 millones de pesos

Salamanca, Guanajuato, a 19 de junio de 2016. El Instituto de Infraestructura Física educativa de Guanajuato, realiza la construcción de la segunda etapa de la escuela secundaria de nueva creación ubicada en la Colonia El Olimpo en donde se invierten más de 3.4 millones de pesos.

El titular del INIFEG Pedro Peredo Medina informó que los trabajos realizados actualmente en la Secundaria Héroes Salmantinos presentan un avance físico del 37 por ciento y que será en este mismo año cuando los más de 110 estudiantes que acuden al plantel puedan estrenar sus nuevas instalaciones.

“En este plantel estamos construyendo obras de la mejor calidad y realizada por manos y empresas cien por ciento guanajuatenses. El Gobernador nos dio la instrucción de construir las mejores obras en donde más se necesitan y aquí en Salamanca lo estamos haciendo con la construcción de esta segunda etapa que incluye seis aulas” puntualizó Peredo Medina.

Anteriormente el INIFEG ya había llevado a cabo la construcción de la primera etapa en la que fueron destinados 4.4 millones de pesos en la ejecución de tres aulas, un pórtico de acceso, la rehabilitación de los servicios sanitarios existentes, la instalación de una cisterna y un bebedero, así como la colocación del enmallado y el levantamiento de la barda perimetral.

Las acciones realizadas en este plantel cuentan con implementaciones sustentables e innovadoras como lo son la instalación de paneles solares con los que se transforma la energía solar en eléctrica, mientras que en los sanitarios se han instalado muebles ahorradores de agua con los cuales se economiza el uso del vital líquido hasta de 14 litros por descarga en comparación con los sanitarios convencionales.

Supervisa el titular del INIFEG Pedro Peredo con autoridades del CECyTE obras en San Miguel Octopan

[wzslider] *Se invierten más de 7.5 mdp

Celaya, Guanajuato. A 14 de junio de 2016. El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina se reunió con autoridades del CECyTE San Miguel Octopan para constatar los avances en la construcción del plantel de nueva creación.

Como un acuerdo entre la empresa constructora y el INIFEG se buscará acelerar los trabajos de construcción para que los jóvenes estudiantes puedan estrenar sus nuevas instalaciones en el siguiente ciclo escolar. La construcción contempla un edificio en 2 niveles que incluyen en planta baja una dirección, un aula, unos servicios sanitarios y un laboratorio poli funcional, mientras que la planta alta incluye tres aulas.

“Como una instrucción del Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan; por eso aquí en la Localidad de San Miguel Octopan construimos estas acciones que cuentan con diseños únicos en el país que además de ser bonitos son funcionales” mencionó Pedro Peredo durante la reunión.

El titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, informó a los presentes que en esta primera etapa son invertidos más de 7.5 millones de pesos y que el plantel contará con características innovadoras y sustentables como lo es la instalación de paneles solares en las aulas con las cuales se transforma la energía solar en eléctrica. Otra implementación es la instalación de bebederos y la construcción de rampas para que las personas con discapacidad puedan tener un libre acceso en el plantel.

Lanza INIFEG el Sistema de estimaciones en línea, que permitirá a los constructores ahorrar tiempo y recursos en sus trámites ante la dependencia.

Los constructores señalan que esto les permitirá modernizar procesos y terminar la obra en menos tiempo.
A 6 de junio del 2016.- El instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, dio a conocer su nuevo Sistema de Estimaciones INIFEG en Línea, que permitirá a los constructores ahorrar tiempo y recursos, en la realización de este trámite ante la dependencia.
Esto en la reunión mensual de los integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, al cual fue invitado el titular del Instituto, Pedro Peredo Medina.
“Todos los procesos que maneja el Instituto de infraestructura educativa son sistematizados desde el momento en que nace la necesidad de una obra empezando por la realización de su proyecto, su presupuesto hasta la realización física de la obra, su entrega-recepción; en un sistema que está centralizado en una base de datos, sistematizado que nos permite estar a la vanguardia respecto a un proceso interno” .
Manifestó que lo que ha hecho ahora el INIFEG es “ agregar un nuevo botón a ese sistema que es el de cobro de estimaciones, el cual los constructores, en línea desde la comodidad de su oficina o su casa, pueden estar creando un generador que son los trabajos que se hacen en obra; en ese momento pueden adjuntar las fotografías, el croquis de los trabajos realizados y solamente con un click enviarlo a nuestro supervisor; nuestro supervisor, en línea, recibe esa información, la revisa, la valida; una vez que está validado el generador, el sistema en automático creará la estimación y si el constructor así lo decide, podrá imprimir y enviar sus facturas digitales.
Las ventajas que este sistema desarrollado por el INIFEG ofrece a los constructores de obra educativa, es que realizarán menos traslados a las oficinas de la dependencia, lo que implica un ahorro en tiempo y recursos, además de que podrán realizar los cobros del avance de su obra en menos tiempo, tendrán liquidez y las obras serán terminadas en tiempo.
El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, manifestó que actualmente el proceso puede tomar más de una semana por los traslados de los constructores
y la programación de reuniones con el supervisor, tiempo que podrá disminuir hasta
en un 80 por ciento, según el caso.
Los constructores recibieron bien el Sistema de Estimaciones en Línea
INIFEG.
El constructor Salvador Lizardi expresó: “así que esto ahora representa una
excelente oportunidad como contratistas modifiquemos los procesos de
modernización; es una buena oportunidad para que en ambas partes aportemos
algo en beneficio de sacar una obra a tiempo, con calidad y con el costo adecuado”
Alejandro Guevara Ventura, también integrante de CMIC, manifestó que el Sistema
de Estimaciones INIFEG en Línea “es una excelente noticia para el tema de liquidez,
se va a estar beneficiando en muchos aspectos a la obra en cuanto a tiempos,
porque nosotros al tener mayor liquidez las obras se podrán ejecutar en un menor
tiempo posible. Estamos muy contentos todos mis compañeros y yo y esperemos
que a la brevedad se empiece a implementar y a ver los beneficios del mismo.
Alonso González de la empresa Alfa Pavimentación y Edificaciones S.A. de C.V.,
manifestó que “es bastante bueno para nosotros los contratistas que tenemos obra
con INIFEG, por el motivo del periodo que se llevaba a cabo el cobro el trámite de
las estimaciones, revisión por el supervisor, revisión por el administrativo y el pago”.