Instituto de Infraestructura Fisica Educativa de Guanajuato
[wzslider] *Se invierten más de 5.7 mdp.
León, Guanajuato, a 25 de diciembre de 2017. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, realiza la ampliación del SABES plantel “San Pedro de los Hernández”, con una inversión superior a los 5.7 millones de pesos.
“Para el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, la educación es una prioridad y por ello se está apostando como nunca antes a la construcción y mejoramiento de espacios educativos. Aquí en este SABES apenas en el 2014 invertimos más de 5.6 millones de pesos en la construcción de un edificio y de una cancha y en este año de nueva cuenta estamos realizando más acciones” informó el Director General del INIFEG Pedro Peredo.
La ampliación del plantel incluye un edificio de dos niveles el cual incluye en planta baja un centro de cómputo, un taller de diseño gráfico y unos servicios sanitarios, mientras que la planta alta constará de dos aulas, además de la terminación de un módulo que consiste en la construcción de un aula.
En total más de 350 estudiantes podrán contar con espacios adecuados para tomar sus clases y llevar a cabo las prácticas de sus talleres en espacios especializados.
En este plantel, ampliado por el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, se han implementado acciones sustentables e innovadoras como lo son la instalación de celdas solares en las azoteas de los salones, con las cuales es captada la energía solar para posteriormente transformarla en energía eléctrica.
[wzslider] *Cerca de 6 mdp se destinan para su construcción
León, Guanajuato a 18 de diciembre de 2016. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, comenzará en semanas próximas la construcción de un jardín de niños de nueva creación en el Fraccionamiento Vista Esmeralda.
Para la construcción del plantel educativo el Instituto de Infraestructura ha destinado un monto cercano a los 6 millones de pesos así lo dio a conocer el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina “año con año se atiende la demanda en infraestructura educativa que requieren nuestros estudiantes aquí en el estado de Guanajuato, tal es el caso de un jardín de niños de nueva creación aquí en León”.
El funcionario estatal agregó que “con este plantel se estará atendiendo a todos los niños y las niñas de este fraccionamiento. Y también algo que es muy importante de mencionar es la generación de empleos, a través de esta construcción que realizará una empresa local lo que nos permite generar 60 empleos directos para su edificación, sabemos que va a ser una obra realizada con calidad ya que va a ser hecha por manos guanajuatenses”.
La construcción del inmueble educativo incluye un edificio de dos niveles que contendrá en planta baja dos aulas y unos servicios sanitarios, mientras que en planta alta habrá tres aulas más. En obra exterior se incluye un patío cívico con asta bandera, su barda perimetral, además de la colocación de una cisterna y un bebedero. Acciones con las cuales se podrá atender a más de 150 estudiantes.
[wzslider]
Se invierten más de millones de pesos en construcción y rehabilitación de escuelas en Santa Cruz de Juventino Rosas.
En Santa Cruz de Juventino Rosas, a 15 de diciembre de 2016. A principios del próximo año el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, empezará las obras de rehabilitación de la Secundaria General Rosario Castellanos.
Así lo dio a conocer el Director General de la dependencia Pedro Peredo Medina, quién dijo que tienen lista una inversión de más de 4.3 millones de pesos en acciones y mejoramiento general de la escuela.
Entre las acciones consideradas para el mejoramiento de la escuela se encuentran la pinta e impermeabilización de diversos espacios educativos, la rehabilitación de instalación eléctrica y cambio de luminarias: el cambio de muebles de baño ocho lavabos, doce tazas y la colocación de dos mingitorios secos; el cambio de siete puertas, entre otras, lo cual dará una vista diferente a la escuela y sobretodo, alargará la vida del inmueble.
El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, dijo que en el presente año para el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, se destinaron más de 37.7 millones de pesos en inversión en infraetructura educativa que refiere a la construcción de nuevos planteles para atender de manera universal la educación básica como es jardín de niños, primaria y sedundaria, pero también estamos atendiendo el nivel de educación media superior algo en lo que también Guanajuato está avanzando en la administración del Gobernador Miguel Márquez a pasos agigantados”.
Manifestó que está es una inversión sin precedente con la cual muchas alumnas y alumnos serán beneficiados con una mejor escuela.
[wzslider] *El premio es otorgado a organismos que en sus sitios web difunden contenidos de calidad.
*Es resultado de las acciones para transparentan la información y el fácil acceso a la misma.
Guanajuato, Gto., 13 de diciembre de 2016.- Las páginas web del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato y la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, fueron reconocidas por la editorial OX, quien otorgó el premio por el fácil acceso a la información y contenido.
El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina y el Director de Tecnologías de la Información de la STyRC Oscar Ruiz Esparza, ofrecieron una rueda de prensa para detallar que el premio es un reconocimiento a las acciones del Gobierno del Estado de Guanajuato por transparentar la información y la ejecución de los recursos públicos a través de sus sitios web.
“Para la administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez, es una prioridad la transparencia; en ese sentido a nosotros nos enorgullece haber recibido el premio Ox, hacia el trabajo que venimos realizando en el INIFEG para transparentar las acciones que realizamos” dijo Pedro Peredo.
Agregó que “somos el primer Estado a nivel nacional que tuvo un portal en infraestructura educativa, el cual en el año 2014 en agosto lo dimos a conocer ante ustedes y hemos venido mejorándolo día con día; estamos inmersos en el proceso de mejora continua y este trabajo nos ha llevado a recibir este reconocimiento”.
El sitio web del INIFEG, implementado desde el 2014, sobresale de los demás portales debido a que en este se pueden consultar datos y procesos como lo es el estatus de ejecución de las escuelas construidas en el todo el Estado, su costo, localización y avance físico, actualizado semana a semana.
El Director de Tecnologías de la Información de la Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Oscar Ruíz Esparza, manifestó que es la segunda ocasión que esta dependencia recibe el premio OX. Agregó que con todas las dependencias del Gobierno de Guanajuato, se realizan trabajos para mejorar la accesibilidad a la información y continuar con los ejercicios de transparencia.
Con el desarrollo de este tipo de herramientas, la actual administración encabezada por el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, consolida las acciones para otorgar a la ciudadanía acceso a información de utilidad.
La Editorial OX, que otorga estos premios, es independiente de cualquier organismo o institución pública o privada, nacional o internacional y su misión es estimular el desarrollo de los contenidos web de calidad; estos premios se conceden a sitios de los 21 países que hablan español en el mundo.
[wzslider] *Se invierten más de 4 mdp
Salamanca, Guanajuato a 11 de diciembre de 2016. En la Telesecundaria Núm.25 ubicada en la Localidad de Cerro Gordo, estrenaran instalaciones próximamente, esto debido a que el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato ha iniciado con los trabajos de sustitución del plantel.
“Estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan, es por ello que aquí en esta localidad estamos realizando ésta remodelación de gran parte del plantel educativo, para que los jóvenes y las señoritas que acuden a tomar sus clases cuenten con los espacios adecuados para poder tomar sus clases” mencionó el Director General del INIFEG Pedro Peredo.
El funcionario estatal agregó que “las nuevas instalaciones que les estamos construyendo contarán con características innovadoras y sustentables, como lo son la colocación de celdas solares en las aulas, así como la instalación de bebederos, con estas acciones Guanajuato se coloca como el estado líder en la edificación de espacios educativos”.
En la remodelación del plantel se invierten más de 4.1 millones de pesos ejecutados en la construcción de un edificio de dos niveles en el que se incluyen siete aulas y una dirección.
Se estima que las obras queden concluidas en el mes de agosto del próximo año y con ellas se estará beneficiando a más de 380 estudiantes de esta localidad.
[wzslider] *Más de 11 mdp se invierten en escuelas de Los Ocotes
*Se invierten 90 mdp en Pénjamo
Pénjamo, Guanajuato a 09 de diciembre de 2016. El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina y el alcalde Juan José García acompañados por el Delegado de educación Gabriel Espinosa, realizaron la entrega de la Telesecundaria Núm.10 en la Localidad de Los Ocotes.
Durante el evento el titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, Pedro Peredo expresó que “las instalaciones que hoy les estamos entregando cuentan con implementaciones innovadoras, sustentables y de movilidad para nuestros estudiantes con alguna discapacidad, tal es el caso de la construcción de rampas, andadores y en este caso también hemos realizado la construcción de unos sanitarios adaptados para personas en silla de ruedas.
El titular del INIFEG en su intervención agregó que “en la actual administración del Gobernador Miguel Márquez se ha invertido como nunca antes en la construcción y mejoramiento de escuelas, tan sólo aquí en Los Ocotes estamos invirtiendo más de 11 millones de pesos en tres escuelas. Además aquí en Pénjamo son más de 90 millones de pesos los que estaremos ejecutando.
En la construcción del plantel de nueva creación se realizó la edificación de seis aulas, unos servicios sanitarios, una cancha de usos múltiples, además de su pórtico de acceso y la colocación del enmallado perimetral. Obras en las que fueron invertidos más de 6.1 millones de pesos.
[wzslider] *Ya se licita de nueva cuenta la obra
Uriangato, Guanajuato a 07 de diciembre de 2016. La contratación de una nueva empresa para que concluya la construcción del plantel CECyTE estará lista en este año, así lo informó el Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina.
Fue el pasado 29 de noviembre cuando el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, emitió la publicación de la licitación estatal para la recontratación de la empresa que concluya la construcción del plantel educativo.
El funcionario estatal indicó que “la empresa anterior que ganó la licitación pública para la construcción de éste plantel de nueva creación, no cumplió con los tiempos que venían establecidos en el contrato, es por ello que la obra se tuvo que mandar a rescisión para poder recontratar a otra empresa para que termine la edificación”.
Para la construcción del plantel fue asignado un recurso que supera los 13 millones de pesos, ejecutados en la construcción de un edificio con ocho aulas, un laboratorio poli funcional, servicios sanitarios, patío cívico, pórtico de acceso; así como la colocación de un elevador que podrá ser utilizado por personas con discapacidad.
Actualmente el inmueble presenta un avance del 56 por ciento y se estima que será terminada su construcción en el mes de julio del próximo año, beneficiando a más de 200 estudiantes.
[wzslider]*Cerca de 800 millones de pesos se invierten en este sistema
Silao de la Victoria, Guanajuato a 04 de diciembre de 2016. Una inversión histórica es la que el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, ha ejecutado durante la presente administración; invirtiendo cerca de 800 millones de pesos en la construcción y mejoramiento de planteles del sistema CECyTE.
Así lo dio a conocer el Director General de la dependencia Pedro Peredo Medina “desde que el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez inició su administración, la cobertura en el nivel de educación media superior se ha incrementado del 54 al 72 por ciento, cifra que se ha logrado tanto por la construcción de nuevos planteles educativos así como también por la ampliación y rehabilitación de los ya existentes”.
“Estamos dando cobertura en los 46 municipios del Estado, no queremos que ningún joven o señorita se quede sin estudiar porque no cuenta con un plantel educativo cerca de sus hogares, estamos llevando las mejores obras a donde más se necesita, y así como estamos construyendo obras en las cabeceras de los municipio de igual forma lo estamos haciendo en las comunidades más alejadas” agregó Peredo Medina.
Entre los colegíos intervenidos se encuentra el ubicado en el municipio de Acámbaro el cual además de ser de nueva creación es el más grande de todo el Estado, en éste plantel fueron invertidos más de 55 millones de pesos y tendrá capacidad para albergar a más de mil alumnos.
En total el INIFEG, ha intervenido 53 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos beneficiando a más de 36 mil estudiantes.
*Más de 80 mdp ejecuta el INIFEG en el municipio
[wzslider] San Felipe, Guanajuato a 02 de diciembre de 2016. El Director General del INIFEG Pedro Peredo acompañado de la Delegada Regional de la SEG Monserrat Bataller, la diputada Angélica Casillas y del Director de educación municipal Isidro Patlán, entregaron nuevos espacios educativos en la Localidad de San José de los Barcos.
El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, construyó en beneficio de 142 estudiantes dos aulas, una dirección, unos servicios sanitarios además de la rehabilitación general del plantel, acciones en las cuales fueron invertidos más de 2.4 millones de pesos
“La prioridad más importante del Gobernador Miguel Márquez es la educación, por eso nos ha pedido escuchar cuales son las necesidades de todo ustedes niños y niñas, me han pedido que su cancha sea techada y hoy les informó que para el próximo año estaremos invirtiendo en la colocación de una malla sombra, para que ya no tengan problemas con las inclemencias del clima” señaló Pedro Peredo Medina.
El funcionario estatal agregó “aquí en San Felipe durante este año estamos invirtiendo cifras históricas en la construcción de espacios educativos, son más de 80 millones, lo que se resume a más acciones en beneficio de todos ustedes”.
Las acciones que actualmente construye el INIFEG, cuentan con implementaciones sustentables como lo es la colocación de celdas solares en las azoteas de las aulas; además ahora todos los planteles intervenidos por la institución cuentan con bebederos para que los estudiantes tengan una hidratación adecuada antes y después de realizar sus actividades físicas y recreativas.
[wzslider] ***El resto del edificio es seguro, expone el Director General del INIFEG Pedro Peredo, acompañado por el Delegado de Educación Román Cifuentes ante padres de familia.
***La constructora pagará los daños por el colapso de la escalera.
En Guanajuato, Gto. a 01 de diciembre del 2016.- El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, concluyó esta semana la construcción de las escaleras de la Primaria Miguel Hidalgo, en la comunidad San José de Cervera, luego de que las anteriores colapsaran.
Desde el lunes, las y los estudiantes han podido utilizar las escaleras y regresaron a sus clases en el segundo piso del edificio. Durante todo el proceso de construcción, se respetaron los horarios de clases del alumnado evitando ruidos, por lo cual las jornadas de trabajo se limitaron a las tardes y a fines de semana, razón por la cual la reconstrucción de la escalera tomó más días.
El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina y el Delegado de Educación de la SEG Román Cifuentes Negrete visitaron la escuela y se reunieron con padres de familia, con el fin de presentar el dictamen general de las instalaciones.
Ahí personal del INIFEG realizó una presentación del estatus de las instalaciones, las cuales fueron revisadas y no presentan daños que representen algún riesgo para las y los estudiantes. Pedro Peredo detalló que la escalera era un elemento aislado y no jaló la estructura existente.
“Sabemos que ustedes nos depositan lo más importante que son sus niños y sus niñas, con esa responsabilidad nos quedamos nosotros, entonces para nosotros es muy importante que cada información que demos sea precisa. Todo se revisó minuciosamente”, comentó Peredo Medina.
El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina y el Delegado de la SEG Román Cifuentes Negrete, recorrieron junto con los padres de familia y el Director de la primaria Miguel Hidalgo, Gonzalo Ávalos Carrillo, las instalaciones de la escuela para resolver dudas.
LA CONSTRUCTORA ABSORVERÁ LOS GASTOS DE RECONSTRUCCIÓN.
El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, manifestó que la empresa Urbark Construcciones S.A. de C.V. firmó un convenio ante el Centro Estatal de Justicia Alternativa, del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, para pagar $242,354.73, por concepto de los daños causados por el colapso de la escalera.