INIFEG

Instituto de Infraestructura Fisica Educativa de Guanajuato

Durante la presente administración, el gobierno del Estado a través del INIFEG, ha destinado poco más de 68.8 millones de pesos para la construcción de escuelas del nivel medio superior.

Durante la presente administración, el gobierno del Estado a través del
INIFEG, ha destinado poco más de 68.8 millones de pesos para la
construcción de escuelas del nivel medio superior.
Silao de la Victoria, Gto. 10 de diciembre del 2017.- Pedro Peredo Medina,
director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato,
(INIFEG) informó que durante el presente sexenio, se han destinado para el
municipio poco más de 68.8 millones de pesos, para la construcción de escuelas
del nivel medio superior.
Hasta el año 2016, se habían invertido poco más de 44.7 millones de pesos para
realizar distintas acciones, entre las que se pueden mencionar las ejecutadas en el
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios número 139, Colegio de
Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato plantel Silao,
Conalep 204 entre otros.
Para el presente año estamos ejerciendo 24.1 millones de pesos, para
incrementar la infraestructura en este nivel educativo, con lo cual se amplían las
oportunidades para que los y las estudiantes de Silao continúen sus estudios.
Las acciones se tienen previstas para un videobachillerato y tentativamente para
un plantel de nueva creación que podrían ser un Centro de Estudios Tecnológicos
de Aguas Continentales.
Peredo Medina comentó que las acciones que el Gobierno del Estado realiza a
través del INIFEG, muestran el compromiso que tiene el Gobernador, Miguel
Márquez Márquez con la educación, “en Guanajuato, durante la presente
administración, se ha realizado una inversión sin precedentes, se han construido
escuelas cerca de los lugares donde más se necesita para que las niñas, niños,
las señoritas y jóvenes puedan seguir estudiando”.
Las acciones que en materia de infraestructura educativa se han efectuado en el
municipio de Silao, son muestra del trabajo que en materia de infraestructura
educativa se está realizando en todo Guanajuato, aulas más amplias, bien
iluminadas y ventiladas facilitan el trabajo de alumnos y docentes, finalizó.

Pedro Peredo Medina, director general del INIFEG, entregó infraestructura educativa en Salamanca, por más de 5.7 millones de pesos.

*Pedro Peredo Medina, director general del INIFEG, entregó infraestructura
educativa en Salamanca, por más de 5.7 millones de pesos.
*En los 46 municipios del Estado, se han intervenido 296 preescolares
durante el presente año.
Salamanca, Gto. 8 de diciembre de 2017.- Pedro Peredo Medina, director
general del INIFEG, entregó infraestructura educativa en Salamanca, por más de
5.7 millones de pesos.
El titular del INIFEG estuvo acompañado por el director general de cultura,
deporte, educación y atención a la juventud en el municipio, Esteban Martínez
Hernández; la diputada federal, Karina Padilla Ávila y por el coordinador para el
desarrollo de la educación básica, Francisco Licea Montiel, quien acudió en
representación del delegado de la Secretaria de Educación Leonardo Flores
Miranda.
El primer plantel educativo al que acudieron fue el jardín de niños, Manuel M.
Ponce, donde se construyó la barda perimetral, patio cívico, se colocó asta
bandera y se hicieron obras de mantenimiento y rehabilitación de sanitarios, se
colocaron luminarias y se aplicó pintura en aulas y cisterna. La inversión que se
destinó para las acciones fue por más de 1.8 millones de pesos.
“Para el Gobierno del Estado es muy importante la labor en materia educativa, por
ello, el Gobernador Miguel Márquez Márquez le ha destinado una prioridad muy
alta a la educación, pues sabemos que es la mejor vía para que los niños y niñas
salgan adelante, por ello, durante el presente año, en los 46 municipios del Estado
hemos intervenido 296 preescolares”, comentó Peredo Medina.
Posteriormente acudieron a la Primaria Bartolomé Sánchez Torrado, donde el
INIFEG construyó 5 aulas, servicios sanitarios y se hicieron trabajos de
rehabilitación además de colocar bebederos; para las acciones ahí realizadas se
destinaron más de 3.8 millones de pesos.
El funcionario estatal solicitó a los estudiantes que hagan uso adecuado de las
instalaciones que les fueron entregadas, ya que de esa manera, alumnos de
futuras generaciones podrán utilizarlas y continuar con su preparación académica.

Pedro Peredo Medina, director general del INIFEG, en compañía de integrantes del COCOSOP, supervisaron obras en planteles escolares de la capital.

Pedro Peredo Medina, director general del INIFEG, en compañía de
integrantes del COCOSOP, supervisaron obras en planteles escolares de la
capital.
Guanajuato, Gto. 7 de diciembre de 2017.- Pedro Peredo Medina, director
general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato
(INIFEG), en compañía de padres de familia y colonos integrantes de los Comités
de Contraloría Social de Obra Púbica (COCOSOPs), supervisaron planteles
escolares de la capital, donde el Instituto realiza obra.
Durante la presente administración estatal, la coordinación entre sociedad y
gobierno ha sido fundamental; para el INIFEG es igual de importante y prueba de
ello son los distintos COCOSOPs que se conformaron para acompañar los
procesos de obra que se ejecutan en las escuelas y que avalan la transparencia
con que se aplica el dinero.
“Los recursos que se emplean son de ustedes, las obras serán de beneficio para
sus hijos, por eso es importante para nosotros que ustedes vean que se aplican
con la transparencia que debe ser, si el proyecto indica cierto tipo de estructuras o
especifica la cantidad de lámparas u objetos a instalar, ustedes pueden revisar
que así se haga”.
La primera escuela a la que acudieron, fue la primaria Eliza Baz de Armida,
ubicada en la colonia Cerro del Gallo, donde se construye un techado para cancha
de prácticas, además de rehabilitación, mantenimiento, obra exterior y colocación
de bebederos; para estas acciones se destinaron más de 1.5 millones de pesos.
Posteriormente acudieron al jardín de niños Federico Froebel ubicado en la
localidad de San José de la Luz, donde se construye un módulo de un solo nivel,
que está conformado por dos aulas, además como parte de las acciones ahí
realizadas, se colocó un módulo de bebederos; el monto destinado es superior a
1.5 millones de pesos.
En el lugar, el director general del INIFEG acompañado de autoridades escolares
e integrantes de los COCOSOPs, cortaron listón para dar por inauguradas las
instalaciones que benefician a los estudiantes del preescolar; madres de familia
externaron su agradecimiento por las obras realizadas.

Finalmente supervisaron las obras que se realizaron en la escuela Telesecundaria
número 44, que se encuentra en la localidad de Santa Catarina de Cuevas (El
Tinaco), donde se construye un aula y la inversión es mayor a 500 mil pesos.
Peredo Medina destacó que las obras fueron ejecutadas por empresas
guanajuatenses, lo que favoreció a la generación de empleos; además de que la
mano de obra es de calidad, lo que garantiza que las y los alumnos cuenten con
espacios dignos.
Finalmente agregó que durante el cierre del presente año continuarán con obras
de infraestructura educativa en distintos municipios, pues el compromiso es lograr
que los y las estudiantes cuenten con espacios cercanos a sus hogares para
continuar su preparación académica.

El preescolar de nueva creación que se construye en Vista Esmeralda está a punto de concluirse; Pedro Peredo Medina.

El preescolar de nueva creación que se construye en Vista Esmeralda está a
punto de concluirse; Pedro Peredo Medina.

León, Gto. 5 de diciembre de 2017.- Avanza al 90 por ciento construcción de
preescolar ubicado en Fraccionamiento Vista Esmeralda en municipio de León.
Así lo informó Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de
Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), quien comentó que la
obra que se construye presenta un avance del 90 por ciento.
La construcción del plantel educativo contempla la ejecución de un edificio a dos
niveles que contendrá en planta baja dos aulas y servicios sanitarios, mientras que
en planta alta contará con tres aulas más.
En obra exterior se incluye un patío cívico con asta bandera, barda perimetral,
además de la colocación de una cisterna y módulo de bebederos. La obra antes
mencionada dará atención a estudiantes del mismo fraccionamiento y de colonias
cercanas.
Para la edificación del plantel educativo, el Instituto de Infraestructura destinó un
monto cercano a los 6 millones de pesos.
“Año con año se atiende la demanda en infraestructura educativa que requieren
nuestros estudiantes aquí en el estado de Guanajuato, ese es el caso del jardín de
niños de nueva creación aquí en León que está próximo a concluir su construcción
y que sin duda dará beneficio a los y las alumnas que viven por esta zona”.
Peredo Medina destacó la inversión que se ha realizado en el estado, “el
compromiso del Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, es construir
espacios educativos que permitan a las y los guanajuatenses tener acceso a la
educación lo más cercano a sus lugares de origen, es decir, cerca de sus
hogares”.
Afirmó que el trabajo que el INIFEG ha realizado, continuará de forma
permanente, además de cuidar que se ejecuten las obras con calidad y con los

mismos diseños que permitan a los estudiantes contar con espacios amplios y
bien iluminados.

17 nuevas escuelas para personas con discapacidad ha construido el INIFEG: Pedro Peredo Medina; dos más están ya en proyecto.

17 nuevas escuelas para personas con discapacidad ha construido el
INIFEG: Pedro Peredo Medina; dos más están ya en proyecto.

Silao de la Victoria, Gto. 03 de diciembre de 2017.- Pedro Peredo Medina,
director general del INIFEG, informó que en la presente administración se han
destinado más de 271 millones de pesos para la construcción de Centros de
Atención Múltiple (CAM).
Los CAM´s, son escuelas diseñadas para que las niñas, niños y adolescentes con
discapacidad, puedan realizar sus estudios del nivel básico.
Mediante éstas escuelas el Gobierno del Estado, apoya a las personas con
discapacidad para que puedan contar con las herramientas necesarias que les
permitan incorporarse a la vida laboral, en busca de independizarse.
Es por tal motivo que durante la presente administración del Gobernador Miguel
Márquez Márquez, Gobierno del Estado a través del INIFEG, ha destinado más de
270 millones de pesos para construir 19 Centros de Atención Múltiple (CAM), 17
de los cuales ya han sido construidos y Peredo medina informó que hay dos más
en proyecto.

“Se trata de infraestructura educativa que cuenta con espacios especializados
para que personas con algún tipo de discapacidad puedan estudiar, o desarrollar
sus talentos, con el objetivo de que más tarde puedan llevar una vida
independiente, lo cual significa tranquilidad para sus familias. Construiremos un
segundo CAM en León y el otro estará en San Luis de la Paz” dijo el funcionario
estatal.
“El gobernador Miguel Márquez Márquez es un convencido de que la mejor
inversión es en la educación, pero también él es el principal impulsor de la
inclusión, y esa política la tenemos muy clara en el INIFEG, por lo que nuestros
proyectos contemplan la instalación de rampas o elevadores para que las
personas con discapacidad motriz puedan desplazarse en los planteles
educativos; contamos con proyectos más especializados como los Centros de
Atención Múltiple, lugares que cuentan con espacios multisensoriales para tener
una comunicación y aprendizaje más efectivo”.

A la fecha, en el Estado se han construido Centros de Atención Múltiple en
Jerécuaro, Acámbaro, Abasolo, Villagrán, Coroneo, Comonfort, Jaral del Progreso,
Romita, Pénjamo, Apaseo el Grande, Santa Catarina, Celaya, Tarandacuao,
Ocampo, Salamanca, Manuel Doblado y León.

Pedro Peredo Medina, director general del INIFEG, en coordinación con padres de familia y colonos que integran los COCOSOPs en Irapuato, supervisó planteles escolares donde se ejecuta obra

*Pedro Peredo Medina, director general del INIFEG, en coordinación con
padres de familia y colonos que integran los COCOSOPs en Irapuato,
supervisó planteles escolares donde se ejecuta obra.
Irapuato, Guanajuato a 30 de noviembre de 2017. El ingeniero Pedro Peredo
Medina, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del
Estado de Guanajuato (INIFEG), en coordinación con padres de familia y colonos
que integran los COCOSOPs en Irapuato, supervisó planteles escolares donde se
ejecuta infraestructura educativa.
Durante los trabajos, el funcionario estatal felicitó a los y a las integrantes de los
Comités de Contraloría Social de Obra Pública (COCOSOPs), por las labores de
vigilancia que realizan en las escuelas donde se construye obra.
Durante su visita a la escuela primaria Benito Juárez, donde se destinaron más de
8.9 millones de pesos para construir un módulo a tres niveles que contará con 15
aulas y 1 módulo de escaleras; además de la construcción de la barda perimetral,
pórtico de acceso, patio cívico y una cocina, el titular del INIFEG pudo constatar el
avance físico que registra la obra que se estima en un 87 por ciento.
Aprovechó para dirigir un mensaje a los padres de familia y colonos que integran
el COCOSOP en la escuela, “su participación es muestra del compromiso que
tienen con la comunidad y del interés que tienen en que sus hijos o hijas cuenten
con las mejores instalaciones para estudiar; les pido que continúen atentas y
atentos para vigilar el recurso que se destina a las obras, es bueno que realicen la
supervisión y constaten el avance que lleva”, destacó Peredo Medina.

Por su parte, la señora Reyna Escamilla Sánchez, quien participa en el comité de
la escuela Benito Juárez y es madre de familia de dos niños que estudian ahí
mismo, comentó que, “es muy importante que se realicen este tipo de proyectos
en favor de la educación de los hijos, me da mucho gusto contar con
organizaciones como ustedes, que estén al pendiente de todo este proyecto y
sobre todo, veo que se está trabajando muy bien y que está quedando la escuela
muy bien, todo para el beneficio de los niños“.
Posteriormente, el titular del INIFEG acudió a la Telesecundaria número 106,
donde se invirtieron poco más de 2.4 millones de pesos para construir 5 aulas que
presentan un avance físico del 97 por ciento.
Ahí el titular expresó que las empresas que ejecutan acciones en las escuelas del
Estado, son de origen guanajuatense, en este caso del mismo municipio de
Irapuato, lo cual permite generar empleos para las personas que se dedican al
ramo de la construcción.
Finalmente acudió a la primaria Rafael Barba Pérez, lugar donde se construye un
techado para cancha de prácticas; además de acciones de rehabilitación de
cancha y colocación de un módulo de bebederos; para dichos trabajos se destinó
un monto superior a 1.5 millones de pesos.
Pedro Peredo Medina explicó que la participación de los ciudadanos es
fundamental, ya que de esta forma se transparentan aún más los trabajos que se
realizan, y permite establecer un contacto directo entre la sociedad y gobierno, por
lo que pidió a los padres de familia y colonos interesados, en que continúen
participando como lo han hecho hasta ahora, concluyó.

Lanza el INIFEG paquete de licitaciones por más de 208 MDP

Lanza el INIFEG paquete de licitaciones por más de 208 MDP
*Se construirán 11 nuevas escuelas y se realizará la sustitución de 3 más
Silao de la Victoria, Guanajuato 27 noviembre de 2017. El Instituto de
Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, lanzó un paquete de licitaciones
por más de 208 millones de pesos para la construcción, ampliación, sustitución y
mantenimiento de planteles educativos.
“Todo el año venimos trabajando a tambor batiente pero es en estos últimos
meses del año cuando más aceleramos la marcha, para que más estudiantes
cuenten con más y mejores espacios educativos” señaló el Director General del
INIFEG Pedro Peredo Medina.
En total serán 11 escuelas de nueva creación las que se estarán licitando entre las
cuales se encuentra la edificación de una Escuela de Talentos en el municipio de
León y para la cual se tiene destinado un recurso que ronda entre los 47 millones
de pesos.
“La inversión que se ha estado destinando para infraestructura educativa en este
sexenio no tiene precedentes, pues el Gobernador Miguel Márquez nos ha
encomendado realizar las mejores obras en donde más se necesita y así lo hemos
venido haciendo”.
En el municipio de Irapuato el INIFEG, estará realizando la construcción de tres
nuevas escuelas; un jardín de niños, una primaria y una secundaria, las cuales
estarán ubicadas en el fraccionamiento Colinas del Rio II y para las cuales se
destinaran más de 22 millones de pesos.

En San Luis de la Paz se estará realizando la construcción de un nuevo Centro de
Atención Múltiple en el cual se atenderá a niñas, niños y jóvenes con
discapacidad. Además en este mismo municipio se realizará la sustitución de la
escuela primaria Nicolás Bravo, en estas obras se ejecutarán cerca de 25 millones
de pesos.
Las otras 6 escuelas de nueva creación que se estarán construyendo se ubicaran
en el municipio de Moroleón un CECyTE, en León un CAM un CENDI y un
preescolar, en Apaseo el Alto una telesecundaria y San Diego de la Unión una
primaria.
Mientras que las otras dos escuelas que serán sustituidas serán la primaria Miguel
Hidalgo en Pénjamo y el plantel SABES ubicado en la colonia Nuevo México en el
municipio de Silao.

Padres de familia y colonos conforman COCOSOPs y supervisan los trabajos de construcción de las escuelas

*Padres de familia y colonos conforman COCOSOPs y supervisan los
trabajos de construcción de las escuelas.
*Pedro Peredo Medina, Director Gral del INIFEG, supervisa obras en León,
una de ellas en escuela con antigüedad de más de 50 años.

León, Guanajuato a 26 de noviembre de 2017. Durante una gira de supervisión
a tres planteles educativos el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina,
se reunió con padres de familia y colonos beneficiados con la construcción de
escuelas en la colonia Villas de San Juan, Santa Ana del Conde y en la Localidad
de Barretos.
En la primaria Sentimientos de la Nación Peredo Medina dialogó con los
integrantes del Comité de Contraloría Social de Obra Pública (COCOSOPs) a
quienes dijo “quiero agradecerles su participación y felicitarlos por su compromiso,
porque así es como los niños y las niñas salen adelante, con el interés que
ustedes le ponen a la construcción de las obras que se realizan en las escuelas de
sus hijos e hijas”.
Peredo Medina explicó que los COCOSOPs son comités integrados por los
mismos beneficiarios, es decir por padres de familia, vecinos y maestros,
encargados de dar seguimiento a los trabajos de construcción, ampliación o
rehabilitación, que realiza la empresa destinada por el Instituto de Infraestructura
Física Educativa de Guanajuato. Estos grupos también se encargan de vigilar que

los trabajos sean ejecutados en tiempo y forma. Con esto se asegura la
objetividad y continuidad en las obras de infraestructura educativa.
La señora Leticia Chávez, habitante de la colonia Villas de San Juan, es
integrante de uno de estos Comités y opinó “gracias al Gobernador hemos visto
cambios en la escuela, soy integrante de este grupo porque veo que son muchos
beneficios para la escuela, yo soy madre fundadora y he visto como ha crecido”.
Por su parte, el señor Mario Humberto Tejada, presidente de uno de los comités
comentó que “es satisfactorio formar parte del comité, se trabaja para que haya
transparencia en todo lo que se hace, de que los recursos se lleven de forma
honesta y ver que la escuela se beneficie con estos apoyos es satisfactorio; si tú
quieres que tu escuela salga adelante debe haber participación”.
El funcionario estatal posteriormente se trasladó a la localidad de Santa Ana del
Conde, lugar donde el INIFEG realiza la ampliación de un plantel SABES con una
inversión que supera los 8.7 millones de pesos; de igual forma, padres de familia
hicieron saber su agrado por formar parte de los comités, pues son obras con las
que sus hijos se ven beneficiados y se constata el trabajo y la correcta aplicación
de los recursos.
Finalmente, en la primaria Benito Juárez que se ubica en la Localidad de Barretos,
donde se edifican 4 aulas en beneficio de más de 280 estudiantes y para lo cual
se destinó una inversión que supera los 2.3 millones de pesos; se dieron cita los
integrantes del comité, además de al menos 15 padres de familia más, quienes
expresaron su alegría por los trabajos realizados, ya que la escuela “tiene más de
50 años y la verdad contar con aulas nuevas es de mucho beneficio, se
construyen con mucha dedicación y está todo muy bien atendido”, comentó
Cecilia Pérez, presidenta del comité.

Más de 23.4 millones de pesos fueron destinados a la segunda etapa de infraestructura educativa del IECA plantel Salamanca

Más de 23.4 millones de pesos fueron destinados a la segunda etapa de
infraestructura educativa del IECA plantel Salamanca.
En suma se han destinado más de 78.8 millones de pesos a este plantel.

Salamanca, Gto. 23 de noviembre 2017.- Pedro Peredo Medina, director general
del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato,
INIFEG, informó que se invertirán 23.4 millones de pesos más al Centro de
Especialidad Automotriz IECA plantel Salamanca, para construir una segunda
etapa.
El director del Instituto explicó que el pasado 15 de noviembre se dio a conocer el
fallo de dos licitaciones para ampliar la infraestructura educativa con que cuenta
actualmente el IECA plantel Salamanca.
La primera de las licitaciones es para construir la barda perimetral y
estacionamiento del centro de alta especialidad automotriz, para lo cual se destinó
una inversión que supera los 9.8 millones de pesos.
La segunda licitación es para construir la segunda etapa del centro de alta
especialidad automotriz, que requerirá de una inversión superior a los 13.6
millones de pesos.
Para la construcción de la primera etapa se habían destinado más de 55.4
millones de pesos que, en planta baja consta de una nave de capacitación con
vestíbulo – recepción general, vestíbulo-recepción administrativo, 3 módulos de
servicios sanitarios, 3 módulos de escaleras, 2 elevadores, 3 aulas ejecutivas de
juntas, 2 salas de juntas, área general de capacitación (manufactura,
confección industrial, plásticos, estampado, automatización industrial), 2 áreas de
carga y descarga, taller de pintura, taller de soldadura, taller de fundición,
bodegas, almacenes, sites, simulación CNC, metalografía, aula de autotransporte,
automatización industrial, laboratorio CCM y servicios médicos.

Para la planta alta de la nave de capacitación, se construyó un vestíbulo –
recepción administrativa, 3 aulas ejecutivas de juntas, área administrativa, 3
módulos, sanitarios, 9 aulas específicas, almacenes, bodegas, sites, 2 salas de
juntas, 1 laboratorio de informática, 1 laboratorio tics, 1 aula de simulación MSC, 1
aula simulación PLM, 1 sala de usos múltiples y 1 centro de idiomas.
Explicó que con la inversión que se realizará en el presente año, sumarán 78.8
millones de pesos para el IECA que albergará distintas disciplinas relacionadas
con la manufactura automotriz, que impulsará la generación de empleos en
Guanajuato, “al momento hemos construido 4 IECAS en el Estado que se
encuentran vinculados al sector automotriz”.
“El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, ha demostrado el interés
que tiene por la educación, los hechos hablan por sí solos y este es un ejemplo de
muchas de las obras que se han realizado en beneficio de los guanajuatenses”,
finalizó.

El director del INIFEG, Pedro Peredo Medina, entregó obras por más de 4.5 millones de pesos en Valle de Santiago

El director del INIFEG, Pedro Peredo Medina, entregó obras por más de 4.5
millones de pesos en Valle de Santiago; durante el último año, en Valle de
Santiago se han invertido cerca de 44 millones de pesos.
Valle de Santiago, Guanajuato. 16 de Noviembre de 2017.- Pedro Peredo
Medina, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del
Estado de Guanajuato (INIFEG), entregó obras por más de 4.5 millones de pesos.
En compañía del presidente municipal de Valle de Santiago, Manuel Granados
Guzmán y del delegado de la SEG, Leonardo Flores Miranda; el titular del INIFEG
Pedro Peredo Medina, acudió a la Primaria Club de Leones, para entregar las
obras de rehabilitación y mantenimiento que se hicieron en el lugar y que
consistieron en cambiar pisos, rehabilitar la red eléctrica, aplicar pintura en interior
y exterior de aulas y cambio de cancelerías; el monto de inversión fue superior a
1.1 millones de pesos.
Posteriormente, los funcionarios estatales y municipales acudieron a la Secundaria
Técnica número 36, lugar donde se entregó una cancha de usos múltiples,
techado para cancha de usos múltiples, edificación de barda perimetral,
colocación de enmallado perimetral, microplanta y la instalación de dos módulos
de bebederos; la inversión que se destinó para realizar estas acciones superó los
3.4 millones de pesos.
Ahí, el director del INIFEG, Pedro Peredo Medina, comentó que estas obras
permitirán que los y las estudiantes que acuden de 26 comunidades de Valle de
Santiago y Abasolo, “cuenten con las áreas adecuadas para recibir su preparación
académica y deportiva; el Gobernador del Estado Miguel Márquez ha estado muy
al pendiente de que cuenten con las mejores instalaciones y que sus escuelas
estén lo más cerca posible de sus lugares de residencia; durante el último año, en
Valle de Santiago se han invertido cerca de 44 millones de pesos”.
Por su parte, el estudiante José Alfredo Mendoza Lara, alumno del grupo tercero
“C”, expuso “los beneficios que las obras realizadas por Gobierno del Estado” les
han otorgado, entre las que mencionó la posibilidad de realizar actividades
deportivas “aún bajo las horas en que el sol está más abrasador, se han vuelto
mucho menos exhaustivas, antes hacer deporte bajo los rayos del sol era difícil,
nos quemaba”.

Finalmente Peredo Medina agregó que continuarán los trabajos para construir y
ampliar la infraestructura educativa en todo el Estado, pues el Gobernador, Miguel
Márquez Márquez, está comprometido con mejorar la educación, por lo que desde
el inicio de su administración destinó mayores recursos para este rubro, gracias a
esto los y las guanajuatenses tienen más espacios educativos y tienen la
posibilidad de continuar con sus estudios.