Guanajuato, Guanajuato, – 17 de septiembre de 2025.- En el mes sobre concientización del cáncer infantil, la Secretaría de Salud del Estado informa la atención de 633 niñas y niños con este padecimiento en los últimos 6 años.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que estos niños han sido atendidos por leucemias y tumores sólidos y los municipios con mayor número de casos son León, Celaya e Irapuato.
En el programa de cáncer en la infancia y la adolescencia, entre sus actividades figura el sensibilizar a la población acerca de la detección oportuna del cáncer en la infancia y adolescencia.
Una de las actividades para esta estrategia es la aplicación de la cédula de signos y síntomas de alarma.
La cual es aplicada por el médico tratante a todo menor de 18 años que acude a su consulta médica de primera vez y subsecuente a los seis meses (mínimo a los cuatro meses).
En todas las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) se ofrece atención de primer contacto.
Los principales signos y síntomas de alarma de cáncer en la infancia y la adolescencia:
– Sudoración nocturna o excesiva.
– Pérdida de peso.
– Dolor de huesos y articulaciones.
– Palidez progresiva, fatiga, cansancio o apatía sin causa aparente.
– Fiebre persistente o recurrente, es decir, que dure varios días y no ceda a tratamientos comunes.
– Sangrados frecuentes de nariz o de encías al cepillarse los dientes.
– Puntos rojos o morados en la piel (petequias) o moretones sin causa aparente.
– Crecimiento irregular en abdomen.
– Crecimiento de bolitas (ganglios) progresivo en cuello, axilas o ingles, sobre todo si son nódulos duros, grandes y sin datos de infección, que no disminuyen con desinflamatorios.
– Crecimiento anormal en cualquier parte del cuerpo.
Cortés Alcalá señaló que estas acciones han permitido que el estado se posicione como referente en la atención oportuna del cáncer infantil, nunca olvidamos por quiénes estamos aquí, haciendo que cada día valga con la voluntad genuina de ser útil y encontrar la forma de ayudar la forma de ayudar a los demás.
Además, se implementan capacitaciones a madres, padres o tutores de niñas, niños y adolescentes con respecto a la detección de signos y síntomas de sospecha de cáncer.
La participación ciudadana es fundamental para prevenir y atender la violación de derechos a infantes y adolescentes.
Invita titular de la PEPNNA a denunciar este tipo de situaciones.
Guanajuato, Gto., a 04 de enero de 2025.- Para prevenir y atender situaciones que ponen en riesgo los derechos de personas menores de edad, la denuncia es esencial, afirmó la titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, niños y Adolescentes,María Teresa palomino Ramos, quien destacó que, la participación de la ciudadanía es prioritaria para hacer respetar sus derechos.
Mencionó que en la dependencia que encabeza, se han desarrollado distintas herramientas para facilitar y acercar a la población, la manera de interponer sus denuncias, mismas que pueden hacerse llegar de forma anónima.
Explicó que para reportar situaciones que ponen en riesgo la seguridad y los derechos de infantes y adolescentes es necesario tener a la mano datos muy sencillos que permiten actuar con rapidez y eficacia.
Los requisitos son:
1 Nombre de la persona menor de edad
2 Domicilio.
3 Municipio en el que se encuentra.
El proceso para reportar es muy rápido y cualquier persona puede hacerlo: Vía WhatsApp al número 473 151 6903, llamando directamente al 473 102 1200; además puede ser por correo electrónico a la dirección: denunciaspepnna@guanajuato.gob.mx.
También es posible hacerlo a través de las redes sociales de la PEPNNA: Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en Facebook, y como @pepnnagobgente, en X.
Una vez recibida la denuncia, en todo momento se trabaja en estricto apego a las disposiciones de la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
En el Gobierno de la gente, respetar la dignidad humana es primordial y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes trabaja con el firme propósito de proteger este derecho, entre las infancias y la adolescencia.
La atención a Infantes y Adolescentes que están bajo la tutela del Estado y las Procuradurías Auxiliares, debe ser un traje a la medida.
En Guanajuato trabajamos para la gente.
Guanajuato, Gto., a 26 de diciembre de 2024.- La Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes llevó a cabo una mesa de trabajo con los titulares de las Procuradurías Auxiliares que se encuentran en los municipios del Estado.
La finalidad de este encuentro fue garantizan que la protección a las infancias y adolescencias sea integral, participativa y eficaz respetando el derecho de las personas menores de edad, que es, el de la dignidad humana.
Además, se concretaron los siguientes acuerdos:
María Teresa Palomino Ramos, Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, recalcó que, para eficientar el cuidado a las niñas, niños y adolescentes, y restituirles sus derechos, en el menor tiempo posible, es necesario que avancen en la separación de los sistemas DIF municipales, como lo mandata la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.
Mencionó que la atención a los infantes y adolescentes que se encuentran bajo tutela del estado o de las Procuradurías Auxiliares, debe ser personalizada, es decir, un traje a la medida.
Invitó a las y los asistentes a colaborar en sinergia , pues como dice la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, unidas y unidos avanzamos hacia un Guanajuato más justo y seguro.
Reiteró el compromiso del Gobierno de la Gente en favor de infancia y la adolescencia y su derecho a vivir en entornos sanos, seguros y libres de violencia.