Desarrollo Humano y Social

Guanajuato primer lugar nacional en el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social 2020.

  • Por segundo año consecutivo la Agencia para el Desarrollo Gestión Social y Cooperación -GESOC-, un organismo de la sociedad civil, entrega este reconocimiento a la Administración Estatal.
  • Destacan las acciones transversales de la Estrategia Impulso Social 2.0, que se aplica en los 46 municipios de la entidad.

    Silao, Gto; 03  de marzo del 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, recibió a nombre de las y los guanajuatenses, el reconocimiento por lograr el primer lugar nacional en el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social 2020.

   “Es un primer lugar que refrendamos por segundo año consecutivo, pero superando los 90 puntos, lo que no hace sentir muy orgullosos y esto es un gran logro, que nos enorgullece y nos compromete aún más, porque no podemos bajar lo que hemos alcanzado”, dijo.

   Este reconocimiento lo otorga la Agencia para el Desarrollo Gestión Social y Cooperación (GESOC), un organismo de la sociedad civil, que realizó una evaluación de las capacidades institucionales en donde destaca la Estrategia Impulso Social.

   “Con Impulso Social 2.0, hoy Guanajuato es ejemplo nacional, al ser el primer estado con una estrategia estructurada y de trabajo conjunto, en sus programas de desarrollo social; no es con dádivas como se combate la desigualdad”.

   “Es con la generación de oportunidades de educación, de empleo, de salud, de vivienda, y eso es lo que estamos haciendo en Guanajuato. Las y los guanajuatenses somos gente de trabajo, por eso, Impulso Social 2.0 es sobre participación y compromiso”, resaltó.

    De acuerdo con la Agencia para el Desarrollo GESOC A.C., Guanajuato superó en porcentaje del IDES al resto de los Estados de la República Mexicana con 93.4 puntos de 100 alcanzables y al Gobierno Federal, el cual quedó en segundo lugar.

    En la entidad, dijo las comunidades son gestoras y trabajan en su propio desarrollo, y la autoridad acerca las herramientas para que las personas salgan adelante por su propio esfuerzo.

   “Los resultados presentados hoy, nos confirman que Guanajuato tiene rumbo y sigue avanzando, nuestro compromiso es seguir impulsando el desarrollo económico y el desarrollo humano, y en esto seguiremos trabajando”.

   “Seguiremos impulsando la participación de todos los sectores de la sociedad, porque combatir la desigualdad es una tarea compartida. Y debemos seguir jalando parejo.

   GESOC, señaló el Mandatario evaluó la política social que en Guanajuato es transversal, transparente y participativa, y que tiene como base las dimensiones en Planeación-Programático-Presupuestal; Gestión Eficiente de Programas Sociales; Monitoreo y Evaluación; Desarrollo Social Abierto y Participación Ciudadana.

   “Es un reconocimiento a Impulso Social, una política puesta en marcha el 14 de abril de 2016, cuando era Secretario de Desarrollo Social y Humano; una política pública que se ha ido consolidando en estos años y que, sin lugar a dudas, es la política pública de desarrollo social más importante en la historia de Guanajuato”.

   “Impulso Social es realmente la estrategia más importante, por el monto de inversión, de más de 6 mil millones de pesos en lo que va de nuestra administración; por su cobertura en 434 Zonas Impulso Social que representan 408 mil 728 viviendas y 1 millón 564 mil personas; estamos llegando a los territorios con mayor vulnerabilidad y carencias sociales, comunidades indígenas y polígonos de seguridad”, destacó.

   Por su transversalidad en la atención integral de las demandas del desarrollo social de las familias guanajuatenses, en la Estrategia Impulso Social, participan 21 dependencias y entidades.

   Destacó los resultados con más de 80 mil obras y acciones para dignificar la vida de las familias que más lo necesitan en lo que va de esta Administración Estatal.

   Además resaltó la intervención de la sociedad en su implementación y en su escrutinio, a través de Comités Ciudadanos en las Zonas Impulso; el acompañamiento del Observatorio Académico, y la participación del sector empresarial y organizaciones sociales.

   “Por la transparencia en su ejecución, cualquier interesado puede tener acceso a nuestros programas y conocer los beneficiarios pues todo está en línea y a la vista de todos”, dijo.     En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; el Director General de GESOC, Alfredo Elizondo Rosales; Alcaldes y Consejeros que participan en la estrategia de Desarrollo Social y Humano.

Audio Gobernador de Guanajuato

Cumple el Gobierno del Estado con más obras para Jaral de Progreso.

  • Entrega el Gobernador obras de infraestructura educativa, vial e hidráulica en donde se realizó una inversión de más de 72.8 millones de pesos.

    Jaral del Progreso Gto. 23 de febrero del 2021.- Estamos cumpliendo con el compromiso de impulsar más acciones en beneficio de la gente de Jaral del Progreso, tan solo en este este día entregamos obras en las que invertimos más de 72.8 millones de pesos, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

  “Es motivo de alegría realizar esta gira de trabajo para entregar diversas acciones, como las obras de rehabilitación que se llevaron a cabo en las Escuelas Fulgencio Vargas 1 y Fulgencio Vargas 2, en donde se hizo una inversión de 22.3 millones de pesos”, expresó el Mandatario Estatal quien estuvo acompañado por el Alcalde, José Alberto Vargas Franco.

   Resaltó que se beneficiarán a 1 mil 166 alumnos de los dos centros educativos. Ambas escuelas están ligadas a la historia y al desarrollo de Jaral del Progreso.

   Como es el caso de la maestra Esther Quintana Pérez, quien estudió en este plantel y posteriormente dio clases. Y hoy, con 52 años de servicio, es Supervisora de la Zona 531, agregó el Gobernador.

   También, dijo, es el caso del cronista vitalicio de este municipio, Florencio Ramírez Martínez, quien en 1950 formó parte del “grupo de parvulitos primero B de la Escuela Número Uno, que entonces era exclusiva para varones.

   “La educación es la mejor herencia que le podemos dejar a nuestros hijos. Porque la educación es la llave que abre todas las puertas al desarrollo”, dijo.

     Rodríguez Vallejo felicitó a toda la comunidad educativa de las Escuelas Fulgencio Vargas 1 y Fulgencio Vargas 2, por la gran labor que realizan de sembrar esperanza y conocimientos para nuestras niñas y niños.

      Más obras de infraestructura vial e hidráulica

     El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez, dijo que “también hoy venimos a Santiago Capitiro a cumplir un compromiso que hice con sus habitantes, para construir el puente sobre el Canal Coria”.

    Además, se están entregando obras y acciones que impulsan el desarrollo social y mejoran la calidad de vida de los habitantes del municipio. “Lo estamos haciendo en conjunto con el Gobierno Municipal. Trabajamos para la gente, para atender sus necesidades y promover el desarrollo”, expresó.

   El puente sobre el Canal Coria, que da acceso a la comunidad, requería de una intervención mayor para seguridad de los usuarios. Una obra necesaria para las familias de Capitiro, que hoy es una realidad, señaló.

   Reconoció la voluntad del Ayuntamiento de Jaral y las gestiones realizadas por el Alcalde, José Alberto Vargas, para llegar a este momento. Así como al presidente del Módulo de Riego 011, Agustín Robles, para apoyar la realización de la obra.

    El Gobierno del Estado apoyó la ejecución de estos trabajos con 9.4 millones de pesos.

   Rodríguez Vallejo explicó que a parte de estas obras, se entregó el camino Victoria de Cortazar a Santiago Capitiro, en beneficio de 2 mil 618 personas. También se mejora el abastecimiento de agua potable con el equipamiento de un pozo profundo y la construcción de un tanque elevado.

   Y se entregó la obra de pavimentación de la calle clavel y el camino rural Rosa de Castilla. En ambas hay concurrencia de recursos estatales y municipales, por más de 5 millones de pesos.

   Y por último, se inauguró la obra del camino de acceso al Cerro del Culiacán en sus dos etapas. Un camino que beneficia a más de 2 mil habitantes, al mejorar las condiciones de movilidad para que tengan acceso a servicios de salud, de educación y comercio.

   Estado y Municipio participaron en la realización de esta obra, que requirió una inversión de más de 21 millones de pesos.

   “Todas son obras que generan mejores condiciones para que la población tenga acceso a más oportunidades de progreso. Juntos trabajamos para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses”, puntualizó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; y el Titular de SDAYR, José Francisco Gutiérrez Michel; entre otras autoridades.

Audio Gobernador de Guanajuato

Destina Guanajuato más de 2 mil 500 mdp en desarrollo social para el 2021.

  • Firma Convenio Gobierno del Estado y Municipios para la Asignación de Recursos 2021, con presupuesto inicial de 707.9 millones de pesos.
  • Las obras y acciones en desarrollo social se realizarán con la Estrategia Impulso 2.0.

    Guanajuato; Gto. 22 de febrero 2021.- Guanajuato para el año 2021 destinará más de 2 mil 500 millones de pesos a programas y acciones en materia de desarrollo social, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al firmar como testigo de honor el Convenio entre Gobierno del Estado y Municipios para la Asignación de Recursos.

    Este convenio tendrá un presupuesto inicial de 707.9 millones de pesos, que integran aportaciones pesos a peso entre Estado y Municipios, estos recursos serán convenidos y distribuidos de acuerdo con los proyectos que cada municipio presente, y que cumplan con las reglas de operación.

   Ante Alcaldes, Alcaldesas y representantes de los 46 Ayuntamientos, el Mandatario señaló que esta suma de voluntades representa más obras de agua potable, drenaje, saneamiento, electricidad, pavimentación de calles y vialidades, recuperación de espacios públicos, imagen urbana, educación y vivienda, entre otras; los fondos que se manejarán al amparo de este convenio, podrán incrementarse.

    “Hemos establecido las bases de coordinación entre el Estado y los Municipios, para promover el desarrollo de los guanajuatenses, sus familias y sus comunidades, esa es la trascendencia del Convenio Marco de Coordinación para el Desarrollo Social y Humano que hemos firmado”.

    “Es la ratificación, para sumar voluntades y aportar recursos a fin de garantizar la atención de los derechos sociales de nuestros habitantes, es la base de nuestro trabajo, a través de la estrategia Impulso Social 2.0, para generar capital humano que permita el desarrollo pleno de la población; sabemos bien que los tiempos que nos ha tocado vivir son muy complicados; todos, Estado y Municipios, hemos vivido las afectaciones por los recortes en las participaciones y recursos federales”, dijo.

    La pandemia, señaló el Mandatario, también nos ha enfrentado a nuevos y difíciles retos, pero los hemos asumido con responsabilidad, implementando programas y acciones para reactivar la economía y proteger la salud de la población.

   “Este año, el Gobierno del Estado invertirá más de 2 mil 500 millones de pesos en desarrollo social, para contribuir al acceso de la población a una mejor calidad de vida, los recursos van para la atención de personas en situación de pobreza alimentaria y de familias con carencias en la calidad y espacios de sus viviendas”.

   “Obras de infraestructura social que mejoren la cobertura de servicios básicos y propicien un entorno que promueva la cohesión social y el desarrollo de infraestructura y programas de prevención y atención a la salud”, puntualizó.

   En el 2020, informó el Ejecutivo a través del convenio para el desarrollo social se realizaron 1 mil 337 obras en todo el Estado y 404 en Zonas Impulso Social, en beneficio de más de 172 mil familias y se invirtieron más de 2 mil 806 millones de pesos.

   Parte de los recursos obtenidos fueron a través del crédito autorizado por el Poder Legislativo, que se canalizaron a programas y acciones de desarrollo social.

   “Para este año, trabajando unidos, estoy seguro que los fondos de este convenio también se incrementarán, los resultados serán más obras y acciones para beneficio de las y los guanajuatenses”.

   “Agradezco la disposición y la voluntad de las alcaldesas y de los alcaldes, para sumarse a esta estrategia, no podría ser de otra manera, si lo que queremos es impulsar el desarrollo integral de las personas, las familias y las comunidades”, concluyó.

   José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano, resaltó que con los convenios establecidos entre Estado y los 46 municipios en el 2019 y 2020, se realizaron más de 2 mil obras con una inversión de 3 mil 900 millones de pesos y se beneficiaron a más de 1 millón 290 mil personas; así como 227 mil acciones con más de 620 millones.

   “Destacan 1 mil 144 obras de agua potable, drenaje y electrificación, acercando los servicios básicos a más de 319 mil personas; 796 obras de pavimentación y rehabilitación de calles; en mejoramiento de vivienda, baños, pisos, techos y cuartos, se han realizado más de 7 mil acciones; en la mejora del entorno de la convivencia ciudadana está la pinta de fachadas de 39 mil viviendas”.

   Guanajuato indicó Morales Moncada obtuvo en el año 2019 el Primer Lugar en el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo, esto de acuerdo con la Agencia para el Desarrollo A.C. y el Tercer Lugar en el Índice de Avance de Auditoría y Evaluación 2019 del CONEVAL.

   Por otra parte en representación de los 46 municipios la Alcaldesa de Pueblo Nuevo, Larissa Solórzano Villanueva, reconoció el compromiso y liderazgo del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para que se otorguen obras sin distinción partidista.    “Se detectan las necesidades más apremiantes y prioritarias, para que las familias de Guanajuato, tengan un mejor bienestar”, destacó.

Audio Gobernador de Guanajuato

Certifican al Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la ceremonia virtual de certificación del Hospital de Especialidades Pediátrico de León por el Consejo de Salubridad General.
  • Guanajuato el estado con mayor número de unidades médicas y hospitales certificados a nivel nacional.

     León; Gto. 18 de febrero 2021.- Guanajuato con la certificación del Hospital de Especialidades Pediátrico de León como Modelo de Calidad y Seguridad del Paciente, por parte del Consejo de Salubridad General, ratifica la apuesta del Estado por la justicia social con servicios médicos de calidad, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

   “Los que somos papás, sabemos que no hay cosa más dolorosa que tener a los hijos enfermos, uno daría todo si es posible para atender la salud de sus hijos, este hospital tienen una gran relevancia, porque aquí se cuida lo más importante que tenemos los guanajuatenses, nuestros niños y se hace con la mejor calidad”.

   “La justicia social para nosotros con una visión humanista, es que los niños de Xichú, hijos de unos campesinos, que no tienen un empleo formal, que labran la tierra, tengan las misma oportunidades de salvar su vida con un tratamiento médico, que lo tiene el hijo de un empresario en León que se atiende en un hospital privado”, dijo.

   El Hospital de Especialidades Pediátrico de León, brinda atención en 36 Sub Especialidades Médicas y Quirúrgicas, más que cualquier otro hospital en la región centro del país y la certificación es el proceso por el cual el Consejo de Salubridad General demuestra que cumple estándares que tienen como referencia la seguridad de los pacientes, calidad de atención médica, seguridad hospitalaria, normatividad y políticas nacionales prioritarias en salud.

   El Mandatario señaló que Guanajuato es uno de los dos estados a nivel nacional con hospitales maternos y centros de salud certificados ante el Sistema Nacional de Certificación de Atención Médica, lo que reitera el compromiso por la salud de las familias.

   “A Guanajuato le ha costado la justicia social y por eso no escatimamos en gastos para el sistema de salud, van más de 500 millones de pesos que se han invertido con el COVID en nuestro sistema de salud, y eso es poco para lo que vale la vida de los guanajuatenses”.

   “Esta éste Hospital Especialidades Pediátrico León, que no hay otro similar en otros estados circunvecinos, aquí atendemos a gente de Querétaro, Zacatecas, Jalisco y Michoacán, y lo hacemos con mucho gusto, porque hay un tema humanitario, no se le puede negar la atención a nadie”, destacó.

    Raúl Anaya Núñez, Director de Certificación del Consejo de Salubridad General, reconoció la labor del Gobierno de Guanajuato en materia de salud a favor de la población, con servicios médicos certificados y de calidad.

   “Lo que se ha hecho en el estado en materia de salud, me parece que es la elección correcta, es la elección que tiene que ver no solo con la otorgación del servicio, no solo con atender a la población; sino con la posibilidad de darle a la población la certeza de que los servicios que le estamos dando son de la más alta calidad”, resaltó.

   El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, mencionó que la certificación lograda por el Hospital de Especialidades Pediátrico de León, es tener una infraestructura médica que está a la altura de los mejores a nivel internacional.

   “En el país hay 345 establecimientos de atención médica con certificación vigente, 210 son hospitales privados, 12 públicos y 11 educativos. En Guanajuato hay 20 establecimientos con certificaciones vigentes, un porcentaje muy importante están en Guanajuato, 11 de ellos son privados y 9 son públicos”.

   “Los públicos son 3 Unidades de Primer Nivel de Atención que están en Corralejo, Huanímaro y Cuerámaro; además está el Hospital General de Silao, Hospital Materno Infantil de Celaya y de Irapuato, y hoy se suma el Hospital de Especialidades Pediátrico León, esto nos convierte en uno de los servicios estatales de salud que tienen a sus hospitales públicos certificados”.

   El Titular de Salud, informó que sólo 4 estados a nivel nacional cuentan con hospitales certificados y Guanajuato cuenta con el mayor número de espacios de salud con éste tipo de acreditaciones con 4. 

   El Hospital de Especialidades Pediátrico de León, obtuvo una calificación de 9.9 de 10, y fue certificado por 5 años.

   Por otra parte autoridades estatales y municipales, realizaron una visita por el albergue del Hospital de Especialidades Pediátrico de León, el cual cuenta con dos dormitorios, baños con ducha para mujeres y hombres, área con 26 lockers y comedor para 40 personas; tiene capacidad para albergar a 34 personas durante el día y otras 34 durante la tarde.

   En la construcción se invirtieron 4.5 millones de pesos aportados por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) y benefactores.    En evento participaron el Alcalde de León, Héctor López Santillana; la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; la Diputada Federal, María de los Ángeles Ayala Díaz y el Director del Hospital de Especialidades Pediátrico de León, Raúl Rojas Hernández.

Audio Gobernador de Guanajuato

Rinden homenaje póstumo a Betty Yamamoto.

  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, homenaje virtual en donde se reconoció su trayectoria política y empresarial.
  • Instituyen el Reconocimiento “Betty Yamamoto”, para ser otorgado a miembros distinguidos de la comunidad internacional asentada en Guanajuato.

     Guanajuato; Gto. 17 de febrero 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el evento virtual de homenaje póstumo a Betty Yamamoto, en donde se reconoció su trabajo en el ámbito político y empresarial.

   “Hoy nos invade un sentimiento de dolor, y también de agradecimiento y orgullo de haber convivido con un gran ser humano como lo fue nuestra estimada amiga Betty Yamamoto”.

    “A todos nosotros, nos tocó con su magia personal, su amistad, su carisma y su don de gente, fueron muchos los momentos que pudimos compartir con ella, en lo personal, en lo familiar y en lo profesional y en todos ellos, comprobamos el gran ser humano que siempre fue”, dijo.

   El Gobierno de Estado, destacó el Ejecutivo, para resaltar el legado de esta mujer guanajuatense, instituye el reconocimiento “Betty Yamamoto”, para ser otorgado a miembros distinguidos de la comunidad internacional asentada en Guanajuato.

    “Una manera muy especial de rendir homenaje a quien en vida supo ser un puente para unir voluntades entre países y culturas; Betty ha dejado un gran legado, que a todos nos compromete”.

   “El legado del trabajo permanente para promover mejores relaciones, a partir de la amistad internacional y de la buena voluntad, nos alienta a seguir trabajando juntos, para que los sueños e ideales de nuestra querida amiga, sigan convirtiéndose en realidad y la mejor manera de honrar su memoria, es trabajando para que ese legado se amplíe a nuevos horizontes; su espíritu seguirá acompañándonos por siempre”, resaltó.

    El Mandatario Estatal dijo que Betty Yamamoto destacó por ser una persona responsable, ordenada, amable y alegre, que disfrutó la vida con entusiasmo, una persona que siempre buscó la mejor manera de ayudar a los demás y sobre todo, una persona que siempre promovió la unidad, por encima de las diferencias.

   “Ha dejado como testimonio de vida, muchas buenas obras, ahí está su familia, que supo formar con base en el amor, y fortalecerla con valores, ahí está la empresa que forjó con mucho esfuerzo, que generó fuentes de empleo para las familias leonesas”.

   “Está su gran labor para impulsar el desarrollo y la participación de las mujeres jefas de empresa, inyectando el espíritu de igualdad en ese ámbito”, puntualizó.

   Su deseo de ayudar al desarrollo de la comunidad, dijo el Gobernador, llevó a Betty Yamamoto participar en la política, como regidora en León, como diputada federal y como diputada local, en donde resaltó su labor para unir culturas y naciones, trabajando para que Guanajuato tuviera más presencia en el mundo, por la vía de la amistad.

   “Ustedes, que forman parte de comunidades de otros países en nuestro estado, son testigos de esto; muy especialmente, por el trabajo desempeñado para consolidar los lazos de amistad con Hiroshima y con la comunidad japonesa; Betty se convirtió en un enlace imprescindible y en un factor de hermandad”.

  “Hay personas que son parte de nuestras vidas por alguna razón importante, que dejan huella, que dejan testimonio, que trascienden”, concluyó Rodríguez Vallejo.    En el evento participaron el Cónsul General de Japón en León, Katsumi Itagaki; la Cónsul Honoraria de Alemania en León, Monika Von Allwörden de Orozco; Juan Hernández, Titular la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, representantes de comunidades internacionales y familiares de Betty Yamamoto.

Audio Gobernador de Guanajuato

Cerca de 500 millones de pesos destinados al desarrollo de los Pueblos del Rincón en el 2020.

  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gira de trabajo en los municipios de San Francisco del Rincón y Purísima de Bustos.

     San Francisco del Rincón-Purísima de Bustos, Gto. 29 de enero 2021.- El Gobierno del Estado a pesar de las condiciones generadas por la crisis sanitaria y económica, impulsa el desarrollo de los Pueblos del Rincón con cerca de 500 millones de pesos, recursos destinados en el año 2020.

    Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar una gira de trabajo en los municipios de San Francisco del Rincón y Purísima de Bustos, en donde reiteró el compromiso de la Administración Estatal de trabajar en el año 2021 con los 46 municipios para mantener de pie a Guanajuato con la generación de empleos y obra pública.

   “En Guanajuato estamos poniendo el ejemplo porque estamos pisando el acelerador para que no se detenga la economía estatal, porque a diferencia del país que la obra pública cayó un 20%, en el estado creció un 8%; mientras a nivel nacional el empleo cayó el empleo generado por obra pública un 24%, en Guanajuato creció un 2.4%”.

   “Esto es una muestra de que Guanajuato estamos de pie, que estamos trabajando muy fuerte en coordinación con los Ayuntamientos arrancando obras y acciones, y que vamos a seguir haciéndolo, porque nos preocupamos por tener proyectos de infraestructura urbana que nos den una mayor competitividad, que nos ayuden a la modernización y a la mejor calidad de vida de los municipios”, dijo.

    Destacó que con autoridades de San Francisco del Rincón en el año 2020 se destinaron más de 242 millones de pesos en obra pública (Estado 142 mdp y Municipio 100 mdp), en donde destacan la II etapa de la calle Francisco I. Madero, la rehabilitación del libramiento sur-calle Independencia-Ramal San Jerónimo, entre otras.

   En la comunidad de San Ignacio, en donde entregó con una inversión de 3.1 millones de pesos la rehabilitación de la Escuela Primaria “México” y la pavimentación de la Calle Vicente Guerrero con 2 millones; el Ejecutivo, señaló que en Guanajuato se seguirá dignificando los espacios educativos para que cuando se vuelvan a abrir, las niñas, niños y jóvenes cuenten con mejores condiciones para su desarrollo académico.

   “Aun en estos tiempos de pandemia, en Guanajuato las oportunidades de educación se siguen abriendo y son para todos; nuestra invitación a los padres de familia, es para que estimulen a sus hijos a seguir estudiando”.

   “Porque la educación es el cimiento más fuerte del desarrollo social, es la llave que abre las puertas para el progreso; la educación abre un mundo de oportunidades para nuestras niñas, niños y jóvenes”, dijo.

   En la Escuela Primaria “México”, se rehabilitaron 6 aulas, módulo sanitario, bodega, construcción de un tramo de barda perimetral; además en San Francisco del Rincón se entregó la rehabilitación de la Escuela Primaria “Lucas Ortiz” con 6 millones de pesos.

   En la cabecera municipal el Ejecutivo del Estado, entregó la pavimentación de la calle Michoacán, en la que se invirtieron 3.9 millones de pesos; los colectores pluviales sureste, Hidalgo y Antiguo Camino a la Hacienda con un monto total de 23.2 millones.

   “Lo que buscamos con todas estas acciones es que San Francisco del Rincón siga avanzando por la ruta del desarrollo, con obras que impactan positivamente en la calidad de vida de la gente, en la reactivación económica y en su imagen urbana”, indicó.

    Por otra parte el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la entrega las obras de rehabilitación del Libramiento Sur Independencia, en Purísima del Rincón, puntualizó el respaldo de la Administración Estatal a este municipio en donde se aplicaron en el año 2020 más de 257 millones de pesos en programas de obra pública (Estado 160 mdp y Municipio 100 mdp).

   Resaltó las obras de la planta tratamiento de aguas residuales de la comunidad de Caña de Soto, Rincones de la Pradera y Lomas de Buena Vista, obras sociales en la colonia El Carmen, programa de infraestructura para planteles del CETAC, terminación del Centro Acuático de la Unidad Deportiva Municipal, entre otras.

   En la rehabilitación del Libramiento Sur Independencia se aplicaron 16.1 millones de pesos a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); además como complemento a la rehabilitación del Libramiento Sur Independencia se colocó alumbrado público del entronque de la carretera a Manuel Doblado a la Calle San Francisco El Maguey, en Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón con un monto de 6.7 millones de pesos.

   También en Purísima de Bustos, autoridades estatales y municipales en la comunidad de San Jerónimo iniciaron la pavimentación de la calle San Vicente con una inversión de 4.2 millones, obra que forma parte del Programa “Embelleciendo Mi Colonia”, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).

   Con este programa que tiene por objetivo impulsar que las localidades urbanas y rurales de la entidad dispongan de infraestructura básica y comunitaria, que contribuya al fortalecimiento del tejido social; se tienen convenidas con el Ayuntamiento de Purísima de Bustos un paquete de 28 pavimentaciones    En la gira de trabajo participaron los Alcaldes, Javier Casillas Saldaña de San Francisco del Rincón y de Purísima de Bustos, Marco Antonio Padilla Gómez; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Marisa Ortiz Mantilla; el Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano, Aldo Márquez Becerra; el Director del INIFEG, Pedro Peredo Delgado; y la Directora General de la CEAG, Angélica Casillas Martínez.

Audio Gobernador de Guanajuato

Impulsan con obras la calidad de vida de las familias leonesas.

  • Entrega el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la II etapa de remodelación del Parque Juárez.
  • Se invierten más de 12 millones de pesos del Fondo Metropolitano en una de las zonas más emblemáticas del Barrio de San Miguel.

     León, Gto. 18 de enero 2021.- Con la entrega de la II etapa del Parque Juárez, el Gobierno de Estado y el Ayuntamiento de León, impulsan la mejora de la calidad de vida de las familias leonesas.

   Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien destacó que se aplicaron más de 12.2 millones de pesos de inversión provenientes del Fondo Metropolitano que se canalizaron a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.

   “Estas obras cambian la vida de las personas, impulsan la cohesión social, los parques y las plazas públicas, deben ser espacios dignos para que las familias los hagan suyos, los ocupen y los disfruten”

  “La recuperación de los espacios públicos siempre ha sido una de las acciones más importantes en nuestra política de desarrollo social”, dijo.

   El Parque Juárez, señaló el Ejecutivo, es un espacio emblemático y tradicional del barrio de San Miguel, que ha dado la identidad a esta zona de la ciudad de León, al ser de los barrios más antiguos.

   “Aquí en esta zona, vive gente noble y trabajadora, que todos los días se esfuerza por salir adelante, gente que merece vivir y convivir en paz y tranquilidad, que merece disfrutar de su entorno”.

   “Es decir, un parque digno para que los habitantes de la zona sur del municipio lo puedan disfrutar, puedan convivir con la familia y realizar su activación física”, puntualizó.

   En esta segunda etapa de remodelación se construyó un foro al aire libre, un espacio que permitirá llevar a cabo actividades artísticas y culturales, como parte de la estrategia de regeneración del tejido social.

   Se instalaron jardineras, arbustos, cactáceas y árboles, una bahía para el transporte público, cajones de estacionamiento, zona de descanso con mesas y bancas de concreto, 2 torres de vigilancia, la rehabilitación de la Plaza cívica, colocación de botes de basura, bancas, ejercitadores, columpios iluminados y mobiliario lúdico.

   Además, se colocaron 17 luminarias LED al interior de la plaza, instalación hidráulica, sanitaria y un sistema de riego fijo.

   La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, resaltó que la obra de remodelación de la segunda etapa del parque Juárez, es el reflejo de que la sociedad tiene la visión de mejorar, cuidar y disfrutar del medio ambiente.

   “Con estas acciones unos 23 mil leoneses que visitan el Parque Juárez durante la semana, podrán disfrutar de los beneficios que trae esta rehabilitación de 25 mil metros cuadrados”.

   “En estos tiempos de pandemia, la infancia es uno de los colectivos más afectados por los efectos del confinamiento. En la transición hacia la normalidad, los niños y niñas deberían poder salir a jugar a los parques cercanos a sus hogares lo antes posible, en las condiciones de seguridad que se determinen”, indicó.

   Con la entrega de este tipo de proyectos, destacó la Titular de la SMAOT, el Gobierno del Estado, coloca en el centro de sus intereses, continuar con el cuidado del medio ambiente y hacer partícipe a los ciudadanos de la responsabilidad de la conservación.   

En el evento participaron el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Director de Obra Pública Municipal, Carlos Cortés Galván; la Directora de Medio Ambiente Municipal, Carmen Mejía Alba y Ricardo Pedraza, Presidente del Comité de Colonos del Barrio de San Miguel.

Impulsan el desarrollo de las comunidades rurales de Guanajuato Capital.

  • Entrega el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la pavimentación de las calles Juana Inés de la Cruz y Pozo Blanco en la comunidad de La Sauceda.
  • Invierte Estado y Municipio, 10 millones de pesos en beneficio de más de 3 mil habitantes.

     Guanajuato, Gto. 12 de enero 2021.-  Con el objetivo de impulsar el desarrollo de las comunidades rurales de Guanajuato Capital; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Alcalde Alejandro Navarro Saldaña, entregaron la pavimentación de las calles Juana Inés de la Cruz y Pozo Blanco en la comunidad de La Sauceda.

   El Ejecutivo, destacó que es un compromiso cumplido con Laura Galván “La Gacela”, deportista de alto rendimiento originaria de La Sauceda que logró la medalla de oro en los 5 mil metros planos en los Juegos Panamericanos de Perú y puso en alto el nombre de México.

   “Es importante que las nuevas generaciones tengan ejemplos como Laura, que no idealicen al criminal, al narco, porque termina mal, en el cementerio, en la cárcel o acabando con su familia”.

   “Pongamos ejemplos como Laura, de cómo puedes transformar tu comunidad a través del deporte, de la cultura, a través del desarrollo artístico, del estudio, a través de las cosas buenas”, dijo.

   La obra beneficia a más de 3 mil habitantes, el Estado y Municipio, invirtieron 10 millones de pesos, a través del Programa “Embelleciendo Mi Colonia” de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

   El programa tiene por objetivo general impulsar que las localidades urbanas y rurales del Estado de Guanajuato dispongan de infraestructura básica y comunitaria, para contribuir al fortalecimiento del tejido social.    En el evento participaron Laura Galván “La Gacela”; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada y el Director del CODE, Isaac Piña Valdivia.

Más de 25 millones de pesos destina el Estado a la modernización de la red de ciclovías del municipio de León.

  • Entrega el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la ciclovía de González Bocanegra en su tramo de bulevar Mariano Escobedo a Bulevar Francisco Villa.
  • Autoridades Estatales y Municipales impulsan en León una de las redes de ciclovías más importantes de México.

     León, Gto. 11 de enero 2021.- Con la entrega de la ciclovía de González Bocanegra en su tramo de bulevar Mariano Escobedo a bulevar Francisco Villa, el Gobierno del Estado, apoya con obras la movilidad de las familias de León.

   Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al entregar con el Alcalde de León, Héctor López Santillana, ésta infraestructura urbana que se suman a los 82 kilómetros de ciclovías construidos en los últimos 5 años.

  “León se ha convertido en una de las ciudades con mayor conectividad en redes de ciclovías y consolidarse como una ciudad de vanguardia, está nuestro compromiso para impulsar con recursos la movilidad del municipio”, puntualizó.

  Ésta obra se realizó con una inversión de 25 millones de pesos, recursos provenientes del Fondo Metropolitano, la ciclovía beneficiará a casi 1 mil 400 ciclistas diariamente, lo que permitirá disminuir el uso de vehículos motorizados, agilizar los traslados y disminuir las emisiones contaminantes en la ciudad.

  Con estas acciones el Estado y el Ayuntamiento de León incrementan las vías de traslado de los ciclistas y los conecta con más zonas de una forma segura, con la obras del bulevar González Bocanegra se integran 1.9 kilómetros más a la red de ciclovías del municipio, que cuenta con más de 187 kilómetros, una de las más importantes a nivel nacional.

   La ciclovía cuenta con concreto hidráulico pigmentado, señalamiento horizontal y vertical, alumbrado público con luz led, semaforización y mobiliario urbano. Asimismo, se quitó la glorieta de Calzada Tepeyac y se modernizó como un cruce seguro con semáforos y señalética vial.

   En la ciudad de León destaca la construcción de 3 ciclovías con recursos del Fondo Metropolitano por más de 79.2 millones de pesos; las ciclovías del bulevar Campestre-José María Belauzarán-Congreso de Chilpancingo tramo bulevar Adolfo López Mateos a bulevar Antonio Madrazo con 12.9 millones.   Están también las ciclovías de Avenida Olímpica-De los Industriales-Bulevar José María Morelos, tramos de Paseo de Jerez a De los Cardadores, de Avenida Olímpica a De los Industriales, De los Industriales a Bulevar José María Morelos y Bulevar José María Morelos a Villas de San Juan, con un monto de inversión de 41.4 millones de pesos.

Regresa Guanajuato a Rojo en el Semáforo Estatal de Reactivación a partir del 25 de diciembre.

  • Debido al incremento de los contagios y la letalidad por COVID 19 en Guanajuato, esta medida sanitaria será del 25 de diciembre del 2020 al 10 de enero del 2021.
  • Se reducen las actividades económicas del 50% al 30% de aforo; cerrarán cantinas, centros nocturnos, antros, áreas de bar en restaurantes y áreas de bares en los hoteles.

    Guanajuato, Gto. 24 de diciembre del 2020.- Debido a la tendencia a la alza en el número de contagios, hospitalización y muertes por COVID-19, Guanajuato regresa a Rojo en el Semáforo Estatal de Reactivación a partir del 25 de diciembre del 2020 hasta el 10 de enero del 2021.

    El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, anunció ésta medida sanitaria que fue acordada en el Comité Estatal de Seguridad en Salud, ante la situación de alerta por la propagación del virus en Guanajuato y en el país.

   “Lo hacemos en virtud del incremento de la tendencia de hospitalización, de mortalidad, por el porcentaje de positividad del virus en la toma de muestras, esta es una acción absolutamente necesaria para detener la cadena de contagios en el estado”.

   “Hacemos un llamado a la población en general y a los jóvenes en especial, a usar cubre bocas, a quedarse en casa, a respetar la sana distancia y las medidas de seguridad básicas; les pedimos no realizar reuniones. Hoy más que nunca necesitamos del esfuerzo de cada uno, si nos cuidamos todos, más pronto saldremos adelante”, puntualizó.

   Con el fin de salvaguardar la vida y la salud de las y los guanajuatenses, las autoridades de salud en coordinación con los 46 municipios aplicarán en el Semáforo Rojo acciones como el cierre de cantinas, centros nocturnos, antros, áreas de bar en restaurantes y áreas de bares en los hoteles.

   Se reducen las actividades económicas del 50% al 30% de aforo, y capacidad instalada en comercio y servicios, sin restricción de horarios salvo en casinos.

   Las actividades esenciales como la industria y la comercialización de alimentos permanecerán en operación ordinaria, se mantienen espacios públicos abiertos al 20% de su capacidad de aforo en lugares como parques, jardines y alamedas.  

   Se reforzarán las medidas sanitarias en comercios, tiendas de autoservicio, plazas y centros comerciales.

   Con el Semáforo Rojo se reducirá también el aforo en eventos sociales con un máximo 50 asistentes en lugares cerrados, ventilados y con sana distancia; y máximo 75 asistentes en lugares abiertos, también con sana distancia.

   En eventos empresariales serán máximo 100 asistentes en lugares cerrados, ventilados y con sana distancia; en lugares abiertos máximo 150 personas con sana distancia y en los centros de culto será del 20% de su capacidad instalada.

   Se prohíben las fiestas patronales, peregrinaciones, actividades en atrios y eventos con aglomeraciones.

  En balnearios y parques recreativos el aforo se reduce al 20%, a un 30% con cita previa en estéticas, salones de belleza, peluquerías, spa, gimnasios y clubes deportivos, y los casinos máximo 20% de su capacidad instalada.

   En coordinación con autoridades municipales, la Secretaría de Salud, suspenderán la venta y consumo de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones a las 20:00 horas en los establecimientos mercantiles con giro de restaurante.   

  En el caso de los mercados, tianguis y corredores comerciales, se deberán cumplir con las medidas sanitarias con pasillos centrales con al menos 2 metros de distancia entre los frentes de cada puesto. Los tianguis y mercados únicamente podrán brindar servicio de venta de alimentos preparados para llevar.

   En lugares de venta de alimentos en la vía pública, sólo se permitirá que se expendan para llevar, sin posibilidad de consumo en la vía pública.

   En lo que se refiere al servicio de transporte público, este no se suspenderá, ni se debe de afectar en su número de corridas de rutas de autobuses y los vehículos dedicados al servicio público de transporte de pasajeros de ruta fija podrán desplazarse con hasta el 70 por ciento de su capacidad.

   La Secretaría de Salud invita a la población a respetar y cumplir las indicaciones de los establecimientos y de las autoridades municipales; para conocer a detalle de las medidas sanitarias que aplican para los sectores económicos y de servicios, la ciudadanía puede consultar la página reactivemosgto.guanajuato.gob.mx.

   Las medidas sanitarias indispensables son uso obligatorio de cubrebocas en vías y lugares públicos; como medidas complementarias el resguardo domiciliario cuando sea posible, mantener la sana distancia (al menos 1.5 metros entre personas), lavarse la manos frecuentemente con agua y jabón, uso de gel antibacterial, evitar tocarse la nariz, boca, ojos y la cara en general.   También se recomienda que al toser o estornudar hay que cubrir la boca y la nariz con pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, no escupir y en caso de que sea necesario hacerlo usando pañuelo desechable y tirarlo correctamente a la basura; así mismo, abstenerse de saludos que impliquen el contacto físico.