FORUM CULTURAL

FORUM CULTURAL GUANAJUATO

El Forum Cultural Guanajuato presenta dos cursos en septiembre, ambos en el marco de su dieciséis aniversario

  • Periodismo cultural y crítica de artes realizado en colaboración con la Universidad de Guanajuato, Campus León y con la coordinación del Dr. Luis Felipe Pérez Sánchez.
  • La condición femenina en la ópera impartido por Gerardo Kleinburg y a realizarse el miércoles 28 y jueves 29 de septiembre.

León, Guanajuato, a 10 de septiembre de 2022. El Forum Cultural Guanajuato, en el marco de su dieciséis aniversario, presentará en el mes de septiembre dos cursos.

El primero es Periodismo cultural y crítica de artes realizado en colaboración con la Universidad de Guanajuato, Campus León y con la coordinación del Dr. Luis Felipe Pérez Sánchez.  El objetivo del programa es la revisión histórica y social de algunos de los medios culturales escritos en México y además busca reflexionar teóricamente los contenidos para reconocer y apropiarse de las formas de escritura para medios culturales. Así, este curso busca, por principio de cuentas, la formación de un pensamiento crítico en el público interesado en las manifestaciones artísticas con el fin de que esa apreciación encuentre cauces comunicativos como la reseña, la crónica, la entrevista, el comentario crítico o el ensayo literario. Y con ello facilitar a las y los participantes las herramientas principales de escritura y análisis del periodismo cultural y la crítica de artes.

Este programa está dirigido a personas con interés y gusto por la escritura y análisis de las diversas manifestaciones culturales y disciplinas artísticas y algunos de los temas a tratar serán: Panorama de la prensa literaria mexicana moderna, Crónica y periodismo narrativo, Perspectiva sobre la crítica literaria entre la reseña, el comentario crítico y la apreciación del lector, entre otros.

La duración de Periodismo cultural y crítica de artes será de 60 horas (concluye el 25 de noviembre) y está pensado para realizarse durante tres sesiones de dos horas por semana, en modalidad híbrida, con un costo de $2,000.00 (dos mil pesos 00/100 m.n.)

Luis Felipe Pérez Sánchez es Doctor en literatura hispánica por el Colegio de San Luis. Es profesor en el departamento de Letras Hispánicas de la Universidad de Guanajuato. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Su última publicación es la novela Mala entraña (ediciones La Rana). Es autor, junto con Juan Pascual de Manos que cobijaron el después (editorial devenir, 2019) y de Acercamiento a El bar, la vida literaria en México de 1900: memorias de un testigo (editorial La Rana/Colsan).

El segundo curso es La condición femenina en la ópera impartido por Gerardo Kleinburg a realizarse el miércoles 28 y jueves 29 de septiembre.

A través de este curso se hará un recorrido del rol que la mujer ha jugado en la ópera. Desde la emergencia y la evolución de las cantantes operísticas, hasta la influencia de la mujer en la vida y la obra de compositores famosos, pasando por la manera en que ciertos papeles femeninos emblemáticos (como los mozartianos, Lucia di Lamermmoor, La Traviata, Madama Butterfly, Salomé y Lulú, entre otros) revelan la condición femenina de su tiempo.

Esta actividad se llevará a cabo en el Auditorio Mateo Herrera, de 16:00 a 20:00 horas y tendrá un costo de inscripción de $500.00 pesos con una duración de 8 horas.

Gerardo Kleinburg ha desarrollado una labor extensa, seria y profesional, como crítico musical y operístico en medios nacionales e internacionales. Es hoy el más destacado y solicitado divulgador operístico mexicano. “Hablemos de Ópera”, su proyecto de divulgación operística, está conformado por incontables y permanentes conferencias, cursos y charlas ofrecidas a todo lo largo y ancho de la República mexicana. Dichos cursos abarcan temas como: la historia de la ópera, entrenamiento auditivo, producción operística, análisis operístico y ciclos enteros acerca de temas y compositores específicos. Es el único divulgador operístico que ofrece sistemáticamente charlas de primera sensibilización operística a jóvenes y adolescentes en planteles educativos de gobierno y de zonas marginadas que jamás han tenido contacto con la ópera, a través de su charla “El poder y la magia de la voz humana”.

El público interesado en cualquiera de los cursos puede comunicarse al correo electrónico vinculacionfcg@guanajuato.gob.mx o al número 4771041105 extensión 119; en un horarios de atención 9:00 a 14:00 horas

Puede realizarse además un registro en línea en:

Periodismo y crítica de artes

https://forms.gle/1zi9B7zyLSfHVN8h8

La mujer en la ópera

https://forms.gle/cRGkjAQ7cNQLxmkt7

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña recibe al Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández

  • Se presenta en el marco por los dieciséis años del Forum Cultural Guanajuato y en ocasión de las Fiestas Patrias.
  • Durante 70 años, el Ballet Folklórico de México se ha posicionado como el conjunto más emblemático de danza folklórica en nuestro país y alrededor del mundo.
  • Tendrá dos funciones, sábado 10, 19:00 horas y domingo 11, 18:00 horas.

León, Guanajuato, a 8 de septiembre de 2022. Este próximo fin de semana, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural, recibirá al aclamado Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, en el marco por los dieciséis años del Forum Cultural Guanajuato y en ocasión de las Fiestas Patrias.

Durante 70 años, el Ballet Folklórico de México se ha posicionado como el conjunto más emblemático de danza folklórica en nuestro país y alrededor del mundo. Amalia Hernández llevó a cabo un profundo trabajo de investigación en los diferentes estados de la República Mexicana, estudiando no solo las danzas tradicionales, sino también la música, las costumbres y los trajes típicos que rescató para después atribuirles un nuevo significado.

Con un pensamiento de vanguardia, diseñó un espectáculo y creó un modelo de gestión cultural que se caracterizaron por la eficiencia y el profesionalismo en el escenario. Amalia fue también una gran empresaria y promotora cultural que con sus brillantes propuestas logró que se redescubriera y revalorara la riqueza de la danza mexicana.

Con más de 30 millones de espectadores e innumerables reconocimientos, el legado artístico de Amalia Hernández permanece vigente entre los grandes públicos, mexicanos y del mundo entero, gracias a las más de 120 coreografías originales y con gran rigor técnico, elaborados trajes típicos y artistas de primer nivel, consolidándose como la mejor compañía del mundo en su género.

Esta compañía reconocida mundialmente es una organización emblemática de la danza folklórica mexicana.

Sala Principal Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

Sábado 10 de septiembre, 19:00 horas

Domingo 11 de septiembre, 18:00 horas

Duración aproximada: 100 minutos con un intermedio

Recomendado a partir de 7 años.

El Forum Cultural Guanajuato celebra su decimosexto aniversario con el concierto sinfónico “A 20 años de la piedra filosofal”

  • Se realizará un recorrido a través de los grandes temas sinfónicos de la saga de Harry Potter con motivo de los 20 años del estreno del primero de los 8 largometrajes.
  • Las composiciones serán interpretadas por la Orquesta Talentos de Guanajuato, bajo la dirección del Mtro. Jesús Almanza y con producción del músico guanajuatense Luis Herman Miranda.
  • Viernes 9 de septiembre, Calzada de las Artes, 20:00 horas; sin costo.

León, Guanajuato, a 7 de septiembre de 2022. El Forum Cultural Guanajuato cumple el día de hoy dieciséis años y para celebrarlo, recibirá este próximo viernes 9 de septiembre en su Calzada de las Artes, a la Orquesta Talentos Guanajuato con el concierto titulado A 20 años de la piedra filosofal,bajo la dirección del Mtro. Jesús Almanza y con producción del músico guanajuatense Luis Herman Miranda.

En este concierto, que iniciará a las 20:00 horas, se realizará un recorrido a través de los grandes temas sinfónicos de la saga de Harry Potter con motivo de los 20 años del estreno del primero de los 8 largometrajes: Harry Potter y la piedra filosofal dirigida por Chris Columbus. Las composiciones serán interpretadas por la Orquesta Talentos de Guanajuato conformada por ejecutantes de música clásica cuidadosamente seleccionados para el repertorio, que estarán caracterizados con los colores de las distintas casas del Colegio de Magia y Hechicería. Durante el concierto se proyectarán fragmentos de algunas de las películas para rememorar a los icónicos personajes del mundo mágico creado por J.K Rowling y, para complementar la ambientación, el escenario estará repleto de velas que recordarán las majestuosas cenas en el gran comedor del Colegio Hogwarts.

El Mtro. Jesús Almanza Castillo debutó de manera profesional en 1996 con la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ), de la que actualmente es director titular.

Fundó y dirigió la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre revueltas con quien participó en 7 ocasiones consecutivas en el Festival Internacional Cervantino, del 2010 al 2016, además de realizar una gira por Guatemala. Como director huésped se ha presentado con diversas orquestas entre las que destacan la Orchestra Sinfónica di Pescara en Italia, la Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica de Guanajuato, la Sinfónica de San Luis Potosí, la Orquesta Sinfónica de Zacatecas, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y la Sinfónica de Pachuca. Actualmente, dirige la Camerata Silvestre Revueltas, la Camerata Santiago de Querétaro, y es director titular de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro.

La Orquesta Talentos Guanajuato está integrada por destacados músicos de la región, solistas y miembros de importantes agrupaciones orquestales, ha realizado presentaciones en diversos municipios del estado destacando su labor por fortalecer el acercamiento de la música sinfónica al público general con proyectos que atienden tanto a niños y niñas, como conciertos didácticos para jóvenes estudiantes y/o de la tercera edad. Dentro de los programas más recientes de la orquesta se encuentran proyectos que van desde lo sinfónico del rock y pop hasta el crossover.

PROGRAMA

Música de John Williams

Suite Harry Potter y la Piedra Filosofal
Selección de temas de Harry Potter y la Cámara de los Secretos
Suite Harry Potter y el Prisionero de Azkaban
Suite Harry Potter y el Cáliz de FuegoSelección de temas de Harry Potter y la Orden del FénixSuite Harry Potter y la Orden del Fénix
Suite Harry Potter y el Misterio del PríncipeSelección de temas de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, Parte 1
Suite Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, Parte 1
Suite Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, Parte 2
Colección completa de Harry Potter: temas de las ocho películas

Duración: 1 hora con 30 minutos

RECOMENDACIONES PARA UN MEJOR DISFRUTE DEL CONCIERTO “A 20 AÑOS DE LA PIEDRA FILOSOFAL”

  1. El único ingreso al concierto será por Prolongación Calzada de los Héroes #908 (donde están ubicados dos esculturas de leones) y a partir de las 19:00 horas; tendrá cupo limitado en atención a las medidas marcadas por las autoridades de Protección Civil. El inicio será a las 20:00 horas.
  • Te recordamos que esta actividad es sin costo, sin boletos y no es necesario el registro
  • Por respeto al público, no será posible apartar lugares ni tampoco tendremos sitios reservados (únicamente aquellos destinados para personas en sillas de ruedas, mismos que te pedimos respetar), es importante mantener los pasillos libres.
  • Por seguridad, te pedimos tener especial cuidado si asistes con infantes, no los pierdas de vista.
  • Recuerda que el Forum Cultural Guanajuato es un espacio 100% libre de humo de tabaco y que, con la finalidad de continuar con las medidas de salud, te solicitamos portar cubre bocas.
  • Contaremos con servicio de cafetería, te agradeceremos mantener limpio el espacio.
  • Los sanitarios disponibles están ubicados a un costado de la Universidad de Guanajuato, cuentan con áreas familiares y cambiador; su costo es de $5.00 y sugerimos portar el monto exacto.
  • Los estacionamientos habilitados para este concierto serán los del Museo de Arte e Historia de Guanajuato y Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
  • La recomendación más importante es que lo disfrutes y celebres con el Forum Cultural Guanajuato sus dieciséis años.

¡Te esperamos!

El Forum Cultural Guanajuato recibirá la próxima semana en su Auditorio Mateo Herrera, a la pianista argentina Lidia Guerberof, con un espléndido recital de Chaconas con obras de Durand, Bernhard Bach, Bach-Brahms y Haendel

  • La Chacona apareció en España a finales del siglo XVI y se difundió en Europa en el siglo XVII. Originariamente está basada en danzas populares festivas y considerada indecente en sus inicios.
  • La Mtra. Guerberof reside en México desde 1986, donde ha sido Académica de la UNAM y directora del Archivo Musical de la Basílica de Guadalupe. Dedicada también a la investigación histórico-musical.
  • Único concierto: jueves 18 de agosto, 19:00 horas.

León, Guanajuato, a 13 de agosto de 2022. El próximo jueves 18 de agosto, el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato recibirá a la pianista argentina Lidia Guerberof con un espléndido recital de Chaconas con obras de August Durand (1830-1909), Johann Bernhard Bach (1676-1749), Johannes Brahms (1833-1897), Johann Sebastian Bach (1685-1750) y Georg F. Haendel (1685 -1759).   

La Chacona apareció en España a finales del siglo XVI y se difundió en Europa en el siglo XVII; algunos autores defienden la teoría que es de origen hispanoamericano.  Originariamente está basada en danzas populares festivas y considerada indecente en sus inicios. Está conformada por   un tema armónico de frases cortas que se repite numerosas veces.

Son muchos los compositores que se sintieron atraídos por esta forma musical. Una de las primeras fue la que realizó el italiano Alessandro Piccini. No se puede dejar de mencionar autores como Monteverdi, Frescobaldy, Lully, Bach, Haendel, Juan Arañés y muchos más.

La Mtra. Lidia Guerberof nació en Argentina comenzó a estudiar piano a los tres años, presentándose al público a los nueve. A la edad de 17 cursó estudios universitarios de música en la Academia Ciprian Porumbescu de Bucarest, teniendo como maestras a las famosas Lidia Cristian y Florica Muzicescu. Tomó clases de perfeccionamiento con Bruno Seidlhofer y Erwin Leuchter, realizando una maestría con Gheorghe Halmos. En 1970, en Buenos Aires fue co-fundadora y directora de la Fundación Enescu y en ese año comenzó a tocar el clavecín. Establecida en España, en Barcelona se integró como solista de clave en la Orquesta Catalana de Cámara, al ensamble de música contemporánea Grup Instrumental Catalá y al Cuarteto Laieta. Ha sido solista de festivales internacionales en España, Argentina, Cuba, Perú, Estados Unidos y México. 

Reside en México desde 1986, donde ha sido Académica de la UNAM y directora del Archivo Musical de la Basílica de Guadalupe. Dedicada también a la investigación histórico-musical ha publicado numerosos artículos sobre el tema obteniendo en 1999 la Beca de Investigación para Hispanistas. En el año 1988 fue distinguida con la Medalla Heitor Villalobos por el Gobierno Brasileño. Ha sido beneficiaria del FONCA en dos oportunidades. Tanto con el clavecín como con el piano ha realizado giras de conciertos tanto en México como en distintos países europeos y americanos. Ha estrenado obras dedicadas por compositores de diferentes países, además de ser fundadora del Ensamble Paax-Kaay y contar con varias producciones discográficas. En 2013 participó en el homenaje mundial al P. Antonio Soler. 

Ha estrenado obras de compositores contemporáneos especialmente escritas para ella. En mayo de 2020 ingresó como miembro de número de la Sociedad Bascongada de Amigos del País en México.

Programa: Chacone, Auguste Durand; Tres Chaconas, Johann Bernhard Bach; Chacona para la mano Izquierda de la Partita para Violín solo, Bach / Brahms; Chacona con 62 variaciones, Georg F. Haendel 

Auditorio Mateo Herrera, 19:00 horas

$100

Venta de boletos en sistema Ticketmaster y taquillas del Forum Cultural Guanajuato. 25% de descuento directo en taquillas a maestros, estudiantes y personas de la tercera edad al presentar su credencial vigente. 

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña recibe esta semana a la destacada pianista Sara Daneshpour

  • Se ha presentado alrededor del mundo en los recintos más importantes de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Rusia, Finlandia, Francia, Suecia, España, Israel y Japón.
  • En este recital presentará los estudios integrales opus 10 y opus 25, de Frédéric Chopin incluyendo su famoso estudio “Revolucionario”, así como los seis estudios para piano, de Gyorgy Ligeti.
  • Único concierto: viernes 12 de agosto, 20:00 horas, en la Sala Principal.

León, Guanajuato, a 8 de agosto de 2022. Este viernes 12 de agosto, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato recibirá en su sala principal a la destacada pianista Sara Daneshpour, una de las artistas más distinguidas de su generación.

Aclamada por la crítica por su deslumbrante técnica y presencia escénica, Sara Daneshpour se ha presentado alrededor del mundo en los recintos más importantes de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Rusia, Finlandia, Francia, Suecia, España, Israel y Japón.

Sara Daneshpour, de ascendencia Iraní-Estadounidense, asombra con su amplio e inusual repertorio, mismo que la ha llevado a presentarse en solitario y con las orquestas de Mariinsky Orchestra, Israel Camerata e Israel Philharmonic, con la Baltimore Symphony Orchestra, Indianapolis Symphony Orchestra, Indianapolis Chamber Orchestra, New Jersey Symphony Orchestra y la Britt Festival Orchestra.

Daneshpour estudió bajo la dirección de Leon Fleisher en el Curtis Institute of Music, con Yoheved Kaplinsky y Oleg Volkov en la Juilliard School, y con Sergei Babayan en el Cleveland Institute of Music.

Sara Daneshpour ha sido galardonada con diferentes premios, obteniendo el tercer lugar en la Arthur Rubinstein International Piano Competition (edición 2017), así como vencedora del premio de la Seoul International Music Competition en Seúl, Corea (2014) y, además, se hizo acreedora al premio Laureate of the ProLiance Energy Classical Fellowship Awards, otorgado por la American Pianists Association (2013). Igualmente, es la ganadora del primer premio del XII Concours International de Musique du Maroc (Marruecos); del segundo lugar en la William Kapell International Piano Competition, (2007) y del primer premio y medalla de oro en la International Russian Music Piano Competition (2007).

Nacida en Washington, DC, en el seno de una familia iraní-estadounidense, Sara Daneshpour ha estudiado bajo la dirección de Leon Fleisher en el Curtis Institute of Music, con Yoheved Kaplinsky y Oleg Volkov en la Juilliard School, y con Sergei Babayan en el Cleveland Institute of Music.

En esta ocasión, nos presenta un programa con los estudios integrales Op. 10 Nos. 1-12 de Frédéric Chopin, que incluyen el melancólico Estudio Op.10 No. 3 “Tristeza, y el famoso estudio “Revolucionario” Op. 10 No.12. De igual forma, interpretará los Estudios Op. 25 Nos. 1 -12 de Chopin, mismos que intercalará con 6 Piano Études del compositor húngaro Gyorgy Ligeti.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña recibe este fin de semana a la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM)

  • Como parte de su 30º. gira nacional y bajo la batuta del Mtro.  Roberto Rentería Yrene, director artístico y titular del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM).
  • Es sin duda, la orquesta de selección nacional para músicos de hasta 17 años de edad, la más grande y de mayor prestigio en el país.
  • Único concierto: sábado 6 de agosto, 19:00 horas, en la Sala Principal.

León, Guanajuato, a 5 de agosto de 2022. Este sábado 6 de agosto, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato recibirá a la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) bajo la dirección artística del Mtro. Roberto Rentería Yrena y como parte de su 30º. gira nacional, que se lleva a cabo por varios estados de la república, del 2 al 7 de agosto.

Desde 2001, año de su creación, la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) se ha consolidado como un semillero de jóvenes talentos al que hoy día aspiran llegar las niñas, niños y jóvenes ejecutantes de instrumentos orquestales provenientes, tanto de las agrupaciones musicales comunitarias – impulsadas por el Sistema Nacional de Fomento Musical y la Dirección General de Vinculación Cultural – como de las escuelas, bandas, ensambles y demás orquestas infantiles y juveniles del país.

Es sin duda, la orquesta de selección nacional para músicos de hasta 17 años de edad, más grande y de mayor prestigio en el país, muchas veces punto de partida para los jóvenes que deciden audicionar para formar parte de la Orquesta Escuela Carlos Chávez y dedicarse a la música de manera profesional, e incluso para integrarse como maestros de las orquestas infantiles y juveniles de México.

Luego de dos años atípicos por la contingencia sanitaria provocada por Covid-19, la OSIM, regresa a los escenarios con una selección conformada por más de 120 niñas y niños instrumentistas de 25 estados de la República mexicana. A la fecha, más de 1,600 niñas y niños instrumentistas han formado parte de las 20 selecciones de la OSIM que, de manera casi ininterrumpida, ha realizado campamentos de estudio, 29 giras nacionales, tres internacionales y una versión virtual en 2020.

Para esta gira, la OSIM interpretará un repertorio de alto nivel de ejecución para las orquestas de este rango de edad y mayores a esta: Obertura Los maestros cantores de Nüremberg, de Richard Wagner; Fantasía Romeo y Julieta, de Piotr TchaikovskyLa leyenda de Miliano y el Danzón núm. 2, de Arturo MárquezFantasía en jazz, de Gina Enríquez, y la Obertura de la Suite West Side Story, de Leonard Bernstein. Además de realizar el estreno mundial de Epifanía (COnVIDa-19 años); de Alexis Aranda.

Luego del concierto en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña este próximo sábado, cerrarán esta importante gira el domingo 7, en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

Con información de la Secretaría de Cultura y del Sistema Nacional de Fomento Musical

MÚSICA

Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM)

Roberto Rentería, director artístico

Como parte del Festival de Verano 2022, Distrito León MX

Sábado 6 de agosto

Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 19:00 horas

Duración aproximada: 90 minutos, con un intermedio

Recomendado para mayores de 5 años.

$25, $50, $100 

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta la exposición Paloma Torres. Trayectos de la mirada

  • Desde sus raíces a la columna al natural, existe una reconciliación con el medio ambiente, un camino nuevo de Trayectos de la mirada hacia la Naturaleza.
  • La muestra permanecerá hasta el 13 de noviembre de 2022 en la Sala de Esculturas y hoy la artista ofrecerá una conferencia a las 18:00 horas en el vestíbulo superior del museo.

León, Guanajuato, a 5 de agosto de 2022. El Museo de Arte e Historia del Forum Cultural Guanajuato (MAHG), inauguró el día de ayer su nueva exposición temporal Paloma Torres. Trayectos de la mirada. Curaduría de Magdalena Zavala Bonachea.

Trayectos de la Mirada ofrece una nueva deriva en el trabajo de la escultora Paloma Torres. Sus obras, siempre cercanas a la vinculación de la arquitectura, el urbanismo y los materiales de la tierra, ha tenido diversos estadios y experimentaciones en soportes y técnicas. Destacada por su trayectoria artística en la cerámica que la llevó a ingresar, en 2014, en la Academia Internacional de Cerámica en Ginebra, Suiza.

Durante años, Paloma Torres ha indagado, como una transeúnte activa de las ciudades, cómo se integra el paisaje urbano a la vida de las personas donde el desarrollo civilizatorio va conformando nuestros sentidos y miradas. El arquitecto Francesco Careri afirma que «el hecho de andar se convirtió en una acción simbólica que permitió que el hombre habitara el mundo». Estos objetos encontrados en los tránsitos de las miradas son parte de las razones por las que ha utilizado las columnas como un referente de esta urbe que nos atrapa: algunas como una columna vertebral, otras como esas cimbras abandonadas de las construcciones que altera y enmarca en sus cicatrices y otras como un elemento estético que rodea estos trayectos. Sus relieves son visiones más abstractas de estas urbes imaginadas, pueden simplemente ser elementos de incisión de la naturaleza: ciudades aéreas o recorridos infinitos que el ser humano usa diariamente, en ocasiones de manera inconsciente y otras viendo pasar una sobreposición de horizontes urbanos fragmentados.

Con la pandemia, Paloma Torres profundizó más sobre la importancia del entorno natural y cómo la humanidad depende cada día más de tomar conciencia sobre el cuidado de la naturaleza y el paisaje. Busca una armonía más profunda. Este proceso de transformación en la obra de Paloma Torres se detiene en la serie Bosque Restaurado, desde sus raíces a la columna al natural, lleva consigo una especie de reconciliación con el medio ambiente. Un proceso donde no deja al azar el tallarlos, restaurarlos o quemarlos como un camino nuevo de Trayectos de la mirada hacia la Naturaleza.

Paloma Torres (Ciudad de México, 1960) es egresada de la Escuela de Arte Visuales de la UNAM, se graduó de maestría en Grabado en Color. Colabora en una importante generación de escultores, que le ha permitido el reconocimiento nacional e internacional con más de 60 exposiciones individuales. Ha sido galardonada con la beca del Sistema Nacional de Creadores, del FONCA. Destaca también por sus obras públicas como es la celosía de la Zona Arqueológica de Tlatelolco.

La curadora Magdalena Zavala Bonachea posee una gran experiencia administrativa y de gestión de proyectos expositivos y culturales, cuenta con experiencia docente en museología. Su trayectoria le ha valido un amplio reconocimiento en el ámbito de museos en México e Iberoamérica. Ha ostentado direcciones de museos como el Franz Mayer (2011), Museo de Arte Moderno (2012-2013), Museo Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (2001-2009); Presidenta del Programa de Cooperación Internacional Ibermuseos (2016-2018), además de haber sido Coordinadora Nacional de Artes Visuales INBA (2009-2011/ 2013-2018); hoy día se desempeña como Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

Como cada exposición temporal, Trayectos de la mirada, se acompaña de un programa público de actividades que integran conversatorios, activaciones y talleres. La artista y la curadora ofrecerán un conversatorio el viernes 5 de agosto de 2022 a las 18:00 horas en el vestíbulo superior del Museo.

El Folio de la exposición, estará a la venta próximamente en el MAHG. Incluye textos de la artista, Luis Rius Caso y la curadora. Su precio será de $170.00. A partir de 5 ejemplares de este título o de diversos de la Editorial Forum se ofrece un 20% de descuento. Consulte el Catálogo de publicaciones: 📲https://bit.ly/EditorialForum

Paloma Torres. Trayectos de la mirada. Curaduría de Magdalena Zavala Bonachea, estará en exhibición desde el 5 de agosto hasta el 13 de noviembre de 2022 en la Sala de Esculturas del Museo de Arte e Historia de Guanajuato. Horarios: martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas.

Acceso: $25.00. Precio preferente: $15 a estudiantes y maestros, con credencial vigente de cualquier institución educativa, adultos mayores con credencial del INAPAM. Personas con credencial MI IMPULSO GTO.

Acceso sin costo a maestros y estudiantes en grupo; personas con discapacidad que porten credencial del DIF, INGUDIS o institución gubernamental del sector salud.

Inauguración, domingos y días festivos sin costo.

El Forum Cultural Guanajuato presenta “Al son bebé”, un concierto acústico para los primeros años

  • A cargo de la compañía Latiendo teatro, un grupo dedicado a la narración oral, talleres, creaciones escénicas y musicales para niñas, niños y bebés; bajo la dirección de Susana Romo
  • Con la participación de Sergio Arriola Enciso en las cuerdas, Cristina Martínez Cornejo en la voz y Héctor de Jesús Aguilar Farías en las percusiones
  • Dos funciones gratuitas en el Jardín de las Jacarandas (con registro previo), jueves 4 y viernes 5 de agosto, 17:00 horas.

León, Guanajuato, a 03 de agosto de 2022. Esta semana el Forum Cultural Guanajuato presentará en su Jardín de las Jacarandas el espectáculo Al son bebé, un concierto acústico a cargo de la compañía mexicana Latiendo Teatro, una actividad dirigida a los primeros años, en donde el público bailará y cantará al son del bossa nova, cumbia, reggae y otros ritmos latinos; un proyecto apoyado por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes.

Con la participación de Sergio Arriola Enciso en las cuerdas, Cristina Martínez Cornejo en la voz y Héctor de Jesús Aguilar Farías en las percusiones, Al son bebé propiciará que bebés, niños, niñas y sus acompañantes, sean parte de este concierto jugando con cucharas, cazuelas y otros objetos cotidianos. Este concierto es la historia de un viaje en donde saldremos por la ventana y nos montaremos en una nube desde la que podremos ver muchas casitas, un gran parque con una fuente, una hormiga vestida de calabaza, un ratoncito en bicicleta y hasta una rana en un camión. 

La compañíaLatiendo Teatro es un grupo dedicado a la narración oral, talleres, creaciones escénicas y musicales para niñas, niños y bebés, forma parte deVincular Red Latinoamericana se Creación Escénica para los primeros años. Desde el 2016, esta agrupación ha desarrollado un trabajo especialmente con y para niñas y niños en sus primeros años. Dedicado a la narración oral, creaciones escénicas y musicales, el grupo está en una investigación y estudio permanente de los niños y bebés en cada etapa de su desarrollo, sus modos y medios de percepción, de experimentar y construir sus realidades, comprometidos en generar experiencias artísticas significativas con enfoque recreativo cuyo objetivo es la convivencia familiar a través de la creación de espacios lúdicos, seguros y amorosos. Ha sido parte de la programación de distintos espacios escénicos y ofrecido talleres para diversos rangos de edades en escuelas y festivales.

Al son bebé es sin costo con registro previo y cupo limitado a 40 bebés por función (de 1 a 3 años) con hasta dos acompañantes. El registro se realizará el día de cada función de 15:00 a 16:00 horas en las Oficinas Generales del Forum Cultural Guanajuato.

JUEVES 04 Y VIERNES 05 

MÚSICA

Al son bebé

Concierto acústico para los primeros años

Compañía Latiendo teatro

Como parte del Festival de Verano 2022, Distrito León MX

Jardín de las Jacarandas, 17:00 horas

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta el programa de verano de Agrupaciones Artísticas Comunitarias

  • Se realizará del viernes 15 de julio al miércoles 17 de agosto.
  • Participarán las Orquestas Sinfónicas de la Fundación León, la Orquesta Sinfónica y Coro Imagina, Corazón Down Centro Psicoeducativo A. C., la Orquesta Sonar las Joyas y la Orquesta Sinfónica Vientos Musicales.
  • Todas las presentaciones son sin costo con boletos de acceso, que se entregarán antes de cada actividad en las taquillas del teatro; dos por persona hasta agotar existencias.

León, Guanajuato, a 15 de julio de 2022. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural, presenta a partir de este viernes el programa de verano de Agrupaciones Artísticas Comunitarias, con la finalidad de que el público pueda disfrutar y aplaudir la labor tan importante de distintos organismos que impulsan la formación artística de jóvenes guanajuatenses.

El primer concierto será este viernes 15 de julio a las 19:00 horas con la participación de las Orquestas Sinfónicas de la Fundación León, dirigidas por Moisés Mata Piña.

La Fundación León brinda a niñas, niños y jóvenes la oportunidad de desarrollar los más altos valores humanos, tales como trabajo en equipo, orientación al logro, excelencia, esfuerzo, disciplina, diversidad e identidad cultural, entre otros, a través de la enseñanza y la práctica de la música sinfónica y coral. El proyecto de la Fundación León cuenta con tres orquestas: la primera nació en San Juan de Abajo, en octubre de 2013; la segunda en Las Hilamas, en octubre de 2016, y la tercera en Ampliación San Francisco. Cada una cuenta con más de 500 niños, niñas y jóvenes. En esta ocasión, tocará una selección de las tres orquestas, que en conjunto suman más de 150 integrantes.

Para el sábado 16 a las 17:00 hrs. se presenta la Orquesta Sinfónica y Coro Imagina, bajo la dirección deJose Rafael Melgar Azanza.

La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil y los Coros Comunitarios Imagina surgen por iniciativa de Imagina Biblioteca Infantil A. C. y desde sus inicios, la orquesta buscó dar una nueva visión de vida a través de la música sinfónica a niños y jóvenes de la colonia El Castillo Azul y zonas aledañas, constituyéndose como uno de los proyectos del Centro Comunitario Virgen Reina de la Paz. Sabiendo que la música contribuye a elevar el espíritu, se procura desarrollar la inteligencia, el trabajo en equipo, la coordinación y el acercamiento a la cultura, así como una transformación social efectiva.

En la tercera función del domingo 17 a las 17:00 horas Corazón Down Centro Psicoeducativo A. C. presenta la obra La Bella y la Bestia, representada por integrantes de DownEscena, cuyo objetivo consiste en potenciar su crecimiento, impulso y desarrollo por medio del arte, para sensibilizar y concientizar a la sociedad y a la comunidad escolar.

El programa continuará el domingo 07 de agosto a las 14:00 horas, con la presencia de la Orquesta SONAR las Joyas, dirigida por Armando Medina. La orquesta SONAR las Joyas nace en el año 2013, en respuesta a la necesidad de contar con espacios de formación cultural y artística para niños, niñas y adolescentes, y así fortalecer el tejido social en el polígono conocido como “Las Joyas”. El programa funciona a través de núcleos musicales: centros distribuidos en el polígono en los que se da formación musical. Este sistema permite fomentar la vinculación de los jóvenes de diferentes colonias. El programa incluye un acompañamiento psico-emocional a los alumnos y alumnas, lo cual influye en su desempeño musical, y especialmente, en su formación personal. De manera regular, están inscritos en el programa niños, niñas y adolescentes, de entre 8 y 18 años, quienes viven dentro del polígono de “Las Joyas” y colonias del alrededor.

Como cierre del programa tenemos el miércoles 17 de agosto a las 18:00 horas, el concierto de la Orquesta Sinfónica Vientos Musicales, sede León-Forum Cultural Guanajuato, en un concierto didáctico de verano, bajo la dirección de Cecilia Saldívar. Dirigido a niñas, niños, adolescentes y jóvenes del estado de Guanajuato, Vientos Musicales constituye un programa de formación musical con un enfoque de desarrollo social e integral para las y los participantes. Con presencia en varios municipios de nuestra entidad federativa, la Orquesta Sinfónica de León, con sede en el Forum Cultural Guanajuato, presentará el concierto didáctico de verano 2022.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta la exposición miss fotojapón. Juan Pablo Echeverri

  • Con curaduría de Ana Castella, en colaboración directa con el propio artista y la curadora Sofía Reyes.
  • Esta exposición busca evidenciar transformaciones, repeticiones, patrones y coincidencias dentro de la extensión de la serie de esta pieza que integra más de 8 mil fotografías de Echeverri.
  • La exhibición permanecerá hasta el 28 de agosto de 2022 en la Sala Feliciano Peña.

León, Guanajuato, a 12 de julio de 2022. El pasado miércoles 6 de julio, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural, inauguró su nueva exposición temporal miss fotojapón. Juan Pablo Echeverri, bajo la curaduría de Ana Castella y la colaboración directa con el artista colombiano y la curadora Sofía Reyes.

miss fotojapón es un proyecto de largo aliento que el artista Juan Pablo Echeverri (Bogotá, 1978-2022) comenzó hace más de dos décadas y reúne cerca de 8,000 fotografías en formato pasaporte en el cual el artista se ha retratado a sí mismo diariamente y sin interrupciones. El título del proyecto rinde homenaje a una cadena de estudios fotográficos en varias ciudades de Colombia. Fue en estos establecimientos donde Echeverri acudió para fotografiarse, documentando diversas decisiones de vestimenta, accesorios y peinados influenciados por la cultura pop de las décadas de los años 80 y 90, en especial las bandas de rock que estuvieron presentes en su formación.

Durante 22 años de producción de miss fotojapón, el artista ha dado continuidad a su proyecto aún durante viajes y residencias artísticas en distintas ciudades del mundo, empleando otras cabinas y estudios fotográficos; otorgando así al proyecto una riqueza y profundidad visual.

Para la exposición en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, se presentará una selección de fotos para crear una instalación envolvente en la Sala Feliciano Peña. Esta muestra no pretende ser cronológica, sino busca evidenciar transformaciones, repeticiones, patrones y coincidencias dentro de la extensión de la serie.

Más allá de la labor documental de Echeverri, la exposición busca explicar su trabajo donde el cuerpo funciona como herramienta y soporte donde la identidad del artista se recrea y transforma constantemente. Se explora la construcción de la identidad y de género: ¿Cómo definimos o formamos nuestra(s) identidad(es)? ¿Qué nos hace «nosotros»?

Esta exposición es relevante y oportuna por tratar la construcción de identidad como una expresión libre así como también por el deseo de formar parte de una comunidad y sus normas. En el contexto donde generaciones actuales están bajo la presión de formar su identidad en diversas plataformas digitales y en respuesta a una compleja cultura mediática, el trabajo de Echeverri abre un camino muy amplio para distintas relecturas de estas acciones y donde el reconocimiento de identidad va dirigido —finalmente— hacia la de uno mismo.

Juan Pablo Echeverri (Bogotá, Colombia, 1978-2022)

Su trabajo ha formado parte de varias exposiciones colectivas e individuales en galerías y museos de todo el mundo, como The Photographers’ Gallery en Londres, La Bienal de La Habana en Cuba, Itaú Cultural en Sao Paulo, Museo de Arte Moderno en Bogotá, entre otros. Ha formado parte de residencias en Inglaterra, México y Brasil, y su obra ha sido incluida en Publicaciones como Younger Than Jesus, editado por el New Museum y PHAIDON en 2009, y su obra forma parte de la colección permanente del Banco de la República en Colombia y CA2M en Madrid, España así como otras colecciones privadas.

Curadora: Ana Castella

Posee más de 15 años de experiencia laboral en el campo del arte contemporáneo en México y Europa. Es graduada por la Universidad de las Artes en Londres UAL Central Saint Martins, con una licenciatura en Arte, Diseño y Entorno. De 2007 a 2018 trabajó en la galería alemana Sprüth Magers en Londres y las galerías Kurimanzutto y joségarcía en México. En 2018 organizó la primera edición de Condo en la Ciudad de México, coordinando el alojamiento de 27 galerías internacionales en los espacios de 22 galerías locales. Recientemente fue Jefa de Desarrollo y del Consejo Internacional en el Museo Tamayo / Fundación Olga y Rufino Tamayo y formó parte del comité de selección de galerías para la feria y fundación ArteBA en Buenos Aires, Argentina. Su último proyecto fue curar la sección de Proyectos Invitados para Salón ACME 9 en febrero 2022.

El miércoles 27 de julio, a las 19:00 horas, la Noche de Museos —último miércoles de cada mes— se realizará en esta exposición, sin costo de acceso. Por último, el sábado 20 de agosto, a las 11:00 horas, se llevará a cabo un Taller de autorrepresentación, a cargo del equipo de Educación y mediación.

miss fotojapón. Juan Pablo Echeverri, estará en exhibición desde el 7 de julio hasta el 28 de agosto de 2022 en la Sala Feliciano Peña del Museo de Arte e Historia de Guanajuato. Horarios: martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas. Sin costo.