Sin categoría

Más de 55 mil docentes participan en preparación del nuevo ciclo escolar en Guanajuato

Guanajuato, Gto., 26 de agosto de 2025. Más de 55 mil maestras y maestros de Guanajuato participan en la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE), como parte de los preparativos para el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en la educación básica, que atenderá a más de 1.19 millones de estudiantes en 10,544 escuelas del estado.

La fase intensiva se desarrolla del 25 al 29 de agosto, con el objetivo de que los colectivos docentes reflexionen y tomen decisiones colegiadas para garantizar que niñas, niños y adolescentes tengan aprendizajes significativos en un entorno inclusivo, humanista y seguro.

Durante la semana, los docentes abordan cinco ejes de trabajo: prioridades educativas, ambientes favorables para el aprendizaje, convivencia escolar, diagnóstico socioeducativo y organización escolar para el regreso a clases.

En su mensaje de bienvenida, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó que uno de los principales retos del ciclo es lograr que todas y todos los alumnos lean de manera convencional al concluir tercer grado de primaria, además de fortalecer competencias de escritura, pensamiento crítico y lógico-matemático.

Subrayó también la importancia de garantizar la permanencia y el avance en la trayectoria escolar, ampliar la cobertura en educación inicial, preescolar y media superior, así como impulsar una cultura del buen trato en cada plantel. Reconoció a maestras y maestros como la principal fuerza transformadora del desarrollo de niñas, niños y jóvenes de la entidad.

Lucy Corpus Rangel, Supervisora Escolar de la Zona 52 en San Miguel de Allende, destacó que se implementan estrategias para fortalecer habilidades como lectura, escritura, pensamiento crítico y lógico-matemático, además de ampliar la cobertura en nivel preescolar. “Nuestro compromiso es que cada niña y niño cuente con las mejores herramientas desde sus primeros años”, expresó.

En la primaria Urbana No. 3 Miguel Hidalgo, en Valle de Santiago, Emelyn Zaragoza Morales, resaltó que las escuelas son espacios seguros y que este ejercicio permitirá atender prioridades y necesidades específicas de cada comunidad escolar. Por su parte, maestras como Gabriela Barrón Cortés, de la escuela multigrado Lázaro Cárdenas en Presa de San Andrés, y Claudia Janeth Fernández Higuera, de la escuela Emiliano Zapata en Buenavista de Parangueo, destacaron su interés en adquirir herramientas y compartir estrategias que beneficien el aprendizaje de sus alumnos.

Estos espacios de reflexión permiten a cada comunidad escolar adaptar las orientaciones a sus contextos particulares y enriquecerlas con la experiencia de maestras, maestros y directivos.

La maestra María Consuelo Robledo García, de la Escuela Primaria Solidaridad en Celaya, destacó que estos espacios permiten retomar conceptos clave de la nueva reforma educativa y construir el programa analítico que se implementará en las aulas para asegurar un ciclo escolar productivo.

Por su parte, Cecilia Tinajero Vera, docente del Colegio Jacob Karl Grimm, también en Celaya, señaló que los Consejos Técnicos son fundamentales para reflexionar sobre la labor docente, mejorar las prácticas pedagógicas y favorecer el desarrollo de los estudiantes.

Emiliano Sosa Lugo, Supervisor de la Zona 214 de Preescolar en Doctor Mora, señaló que el inicio de la Fase Intensiva del CTE es clave para consolidar la Nueva Escuela Mexicana, planear el ciclo escolar y garantizar 185 días efectivos de clases con un enfoque en el aprendizaje significativo, la inclusión y el desarrollo integral de las y los estudiantes.

Previo al inicio de clases, programado para el 1 de septiembre, las escuelas realizarán la jornada estatal de limpieza escolar los días 28 y 29 de agosto. Asimismo, las sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar se llevarán a cabo el 26 de septiembre, 31 de octubre, 28 de noviembre, 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio.

Realizan Consulado Móvil en Guanajuato para salvadoreños

Brindan diversos servicios consulares a personas de El Salvador que radican en la entidad.

“ Queremos que tengan la oportunidad de obtener sus documentos, resolver gestiones y sentirse respaldados, sin tener que salir de nuestro estado”: Liz Alejandra Esparza Frausto.



Guanajuato, Gto.; agosto 23. de 2025.- Como parte del objetivo permanente de estar cerca y brindar atención directa a las personas, sin importar su lugar de origen, el Gobierno de la Gente realizó un Consulado Móvil para la comunidad salvadoreña que vive y trabaja en nuestra entidad.

La Secretaría de Derechos Humanos en concurrencia con la Secretaría de Gobierno y en coordinación con el Consulado General de El Salvador en San Luis Potosí,  “acercamos los servicios del gobierno de ese país, al  Archivo General en la ciudad de Guanajuato para que las y los salvadoreños tengan la oportunidad de obtener sus documentos, resolver gestiones y sentirse respaldados, sin tener que salir de nuestro estado”.

Así lo señaló Liz Alejandra Esparza Frausto al poner en marcha esta acción, a nombre de la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo y ante la presencia de Edwin Ronaldo Hurtado, Cónsul General de El Salvador en San Luis Potosí.

Y es que a las personas migrantes que requieren realizar trámites consulares, no siempre les resulta sencillo y con frecuencia les implica traslados largos, gastos económicos o dificultades para acceder a los servicios que necesitan.

El Objetivos del Consulado Móvil es acercar servicios consulares de la República de El Salvador a connacionales residentes en el estado de Guanajuato, así como facilitar trámites de documentación (pasaporte, poderes;registro de nacimientos, matrimonio y defunción; y devolución de saldo de pensiones AFP), además de brindar orientación y asistencia consular en temas legales, migratorios y de protección a las personas salvadoreñas.

Permite descentralizar los servicios consulares, evitando traslados prolongados y costos adicionales para la comunidad migrante.

“En Guanajuato, valoramos profundamente la diversidad y el esfuerzo de quienes, viniendo de otros países, han decidido echar raíces en nuestra tierra. Su trabajo, su cultura y sus sueños también forman parte de la vida de nuestro estado. Por eso, la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo quiere que sepan que cuentan un gobierno cercano, que escucha y que genera acciones para facilitar su día a día” subrayó Esparza Frausto.
 
Participaron también en el evento, Marcela Rueda Luna, Titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Guanajuato; Roberto Mario Enríquez Carrillo, Subsecretario de Servicio a la Comunidad, en representación del Secretario de Gobierno; el Presidente del DIF Municipal, Saul Navarro Smith; la Directora del Archivo General del Estado, Cecilia Nila García y otras autoridades.

Con el Consulado Móvil se impulsa el acceso a servicios consulares como un derecho fundamental de las personas migrantes salvadoreñas residentes en el estado de Guanajuato. Las operaciones se realizan este sábado en el Archivo Histórico del Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado, con sede en la ciudad de Guanajuato, de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

SSG informa la acreditación del Grupo de Ayuda Mutua del CAISES San Francisco del Rincón.

   Este logro fue posible gracias al compromiso de sus 18 integrantes, quienes durante siete meses participaron activamente en el cumplimiento de los criterios establecidos, logrando mejorar su estado de salud frente a enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión, obesidad y dislipidemia.

   Durante este proceso, los participantes acudieron puntualmente a sus consultas médicas de control mensual, realizaron actividades de promoción de la salud y adoptaron cambios significativos en sus hábitos, lo que ha contribuido a transformar positivamente su calidad de vida y la de sus familias.

La acreditación estuvo a cargo de la Lic. en Nutrición Liliana Granados y la Trabajadora Social Liliana Gómez, representantes estatales responsables de la evaluación.

 Asimismo, se reconoce y agradece el invaluable apoyo de Catalina Guerrero, Directora del CAISES San Francisco del Rincón.

        Finalmente, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los integrantes del GAM “Salud en Acción”, como testimonio de su esfuerzo, disciplina y dedicación, así como del trabajo conjunto entre la comunidad y los servicios de salud para fortalecer la prevención y el cuidado de enfermedades crónicas.

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz pipa con 22 mil litros de hidrocarburo en Villagrán

  • El vehículo Kenworth, modelo 2018, fue localizado en aparente estado de abandono en la comunidad de San Salvador Torrecillas.
  • Con la estrategia CONFIA se mantienen operativos permanentes para inhibir el robo de hidrocarburos y proteger a las familias guanajuatenses.

Villagrán, Gto., a 25 de agosto de 2025.- Como parte de los operativos permanentes de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron un vehículo tipo pipa cargado con 22 mil litros de hidrocarburo, el cual contaba con reporte de robo.

El hallazgo ocurrió durante labores de vigilancia en la comunidad de San Salvador Torrecillas, donde personal operativo detectó un tractocamión Kenworth, modelo 2018, color blanco, en aparente estado de abandono sobre la calle José María Morelos. Tras la verificación en el sistema C5i estatal, se confirmó que el vehículo tenía reporte de robo vigente y que se encontraba cargado con aproximadamente 22 mil litros de combustible.

La unidad y el hidrocarburo asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Celaya, para el seguimiento de las investigaciones correspondientes en materia de delitos relacionados con hidrocarburos.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado destacó que este resultado es producto de estrategia CONFIA, que incluye la coordinación con autoridades federales, estatales y municipales para mantener operativos permanentes a fin de inhibir el robo y trasiego de hidrocarburos, desmantelar tomas clandestinas y salvaguardar la seguridad de las comunidades. Estas acciones representan un golpe directo a la economía criminal, al tiempo que protegen la seguridad energética y la tranquilidad de las familias guanajuatenses. 

La dependencia hace un llamado a la población a denunciar de manera anónima al 089 cualquier actividad sospechosa relacionada con la extracción y traslado ilegal de hidrocarburos.

Dan mujeres propuestas para prevenir las violencias

  • Escuchan a mujeres de Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Santiago Maravatío, Moroleón, Uriangato, Yuriria, Cortazar y Villagrán. 
  • Participan más de mil 500 mujeres durante asambleas

Guanajuato, Gto., a 25 de agosto de 2025.- Las propuestas y voces de las mujeres guanajuatenses fueron escuchadas, anotadas y se traducirán en programas y políticas públicas para todas.

Como parte del trabajo coordinado entre el Gobierno Federal, el Gobierno de la Gente y los Ayuntamientos, en Guanajuato continúan las Asambleas de Mujeres: Voces por la Igualdad y Contra la Violencia.

En este ejercicio de diálogo y escucha, las mujeres comparten sus historias, las situaciones de violencia que han enfrentado y las propuestas necesarias para que niñas, adolescentes y mujeres ejerzan sus derechos.

Durante el viernes y sábado, se visitaron los municipios de Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Santiago Maravatío, Moroleón, Uriangato y Yuriria. Mientras que el domingo, tocó el turno de Cortazar y Villagrán. 

Propuestas como: respeto a los derechos de las mujeres migrantes, mayor capacitación a las personas servidoras públicas en temas de igualdad y equidad de género, casas de tránsito para mujeres que viven violencia en el ámbito familiar, así como garantizar la justicia y la igualdad, fueron parte del ejercicio de diálogo y escucha. 

Itzel Balderas Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de la Gente, destacó la importancia de la participación en estos eventos para consolidar programas que realmente sean de beneficio para todas.

“Se trata de hablar de igualdad y de violencias; de que podamos escucharlas y que ustedes compartan con el Municipio, el Estado y la Federación su opinión sobre cada tema. No solo se toma nota, estas propuestas se traducen en programas y políticas públicas para todas”, puntualizó.

Eunice Romo Molina, representante de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal, explicó que se visitarán 32 municipios para recopilar las propuestas de las Guanajuatenses.Con la suma de esfuerzos, el Gobierno de la Gente encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, refrenda su compromiso de impulsar programas que garantizan los derechos de las mujeres.

SSG reconoce entrega y profesión de Trabajadoras y Trabajadores Sociales.

   En un evento celebrado en las instalaciones del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud sección 37 – se entregaron reconocimientos a las trabajadoras Ma. Elena Guevara del Hospital General de San Miguel de Allende.

   Yadira Candelaria Arce Figueroa del Hospital General de San Luis de la Paz, Crystral Esther Valdovinos del Hospital Materno Infantil de Irapuato, Ma. Guadalupe Romero Rodríguez de Jurisdicción Sanitaria VI, Beatriz Esperanza Pérez de Jurisdicción Sanitaria V. Leticia Martínez

    No es solo un día para conmemorar, es un momento para agradecer y reconocer la entrega y la sensibilidad de quienes, con el corazón en la mano, transforman vidas todos los días.

   “En nombre de nuestra Gobernadora, la Maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo, reciban una cálida felicitación y un profundo reconocimiento. Ella nos ha marcado un rumbo claro: un Gobierno de la Gente, cercano y humano”, expresó el Dr. Cortés.

   Y en esa visión, son un pilar fundamental, ya que destacó que el trabajo social en salud es mucho más que acompañar: es tender un puente entre instituciones y familias, es ser el rostro humano que da esperanza en los momentos más duros.

    Gracias a su intervención, los programas y servicios se convierten en bienestar real para quienes más lo necesitan.

   En Guanajuato, su labor ha fortalecido la atención primaria y ha hecho de la salud un derecho palpable.

   Desde acompañar a una persona en un hospital, hasta apoyar a víctimas de violencia o guiar en programas de prevención, ustedes hacen posible que la salud se viva con cercanía y dignidad.

    “Hoy celebramos su profesionalismo, pero sobre todo su vocación de servicio. Porque se necesita una gran calidad humana para sostener y acompañar a las personas en sus momentos más vulnerables”.

    Reiteró gratitud y el compromiso de seguir impulsando su capacitación, desarrollo y reconocimiento.

     En este evento estuvieron presentes Leticia Martínez López, Coordinadora Estatal de Trabajo Social, María de Jesús Torres secretaria general de la sección 46 y Daniel Viridiana Díaz Macías, Directora General de Recursos Humanos.

Sesionó el Comité Municipal de Salud

Sesionó el Comité Municipal de Salud Mental en Villagrán.

  • Tratan alerta de género, adicciones y prevención de adicciones.

   En un trabajo de la Jurisdicción Sanitaria lll, en coordinación con la Presidencia Municipal.

     Este encuentro tuvo como principal objetivo promover el trabajo colaborativo para dar seguimiento a acciones prioritarias en materia de salud mental, prevención de la violencia y atención integral a la población más vulnerable.

    Uno de los temas centrales abordados durante la sesión fue la atención a la Alerta por Violencia de Género, la cual representa un compromiso permanente con el respeto y la garantía de los derechos humanos de niñas, adolescentes y mujeres en el municipio. 

    En este sentido, las instituciones participantes reafirmaron su disposición para trabajar de manera articulada en la implementación de acciones que contribuyan a la erradicación de la violencia de género, promoviendo entornos seguros, igualitarios y libres de discriminación.

    Asimismo, se llevó a cabo una capacitación en la Estrategia Vive Sin Adicciones, iniciativa orientada a prevenir el consumo de sustancias y fomentar el desarrollo de estilos de vida saludables en la comunidad. 

   Como parte de esta estrategia, se avanzó en la elaboración de un diagnóstico municipal y un plan de acción, con el fin de diseñar e implementar un proyecto de acción comunitaria que promueva el desarrollo social sostenible.

    Esta estrategia busca empoderar a las comunidades locales para que puedan tomar el control de su propio destino, mediante la participación activa en procesos de transformación que impacten positivamente su calidad de vida y bienestar general.

    Durante la sesión, también se hizo énfasis en la importancia de la difusión de las líneas de atención psicológica, como una herramienta accesible y necesaria para atender a personas en situaciones de crisis emocional. 

     Se resaltó la urgencia de continuar fortaleciendo la campaña de Prevención del Suicidio, especialmente a través de las redes sociales, para que esta información llegue de manera efectiva a la población y se fomente una cultura de prevención, atención y acompañamiento emocional.

    Las autoridades municipales reiteraron su compromiso de seguir trabajando en políticas públicas que pongan al centro la salud mental como un derecho humano, reconociendo que el bienestar emocional es un pilar fundamental para el desarrollo de comunidades sanas, resilientes y con igualdad de oportunidades.

Nacen trillizos en el Hospital General de Uriangato.

    La mamá tuvo a los bebés a las 32 semanas de gestación, por el cual nacieron prematuros y son atendidos son profesionalismo.

   Para garantizar la salud de la madre y los bebés, se conformaron cuatro equipos multidisciplinarios de médicos, enfermeras y especialistas de respuesta inmediata, quienes atendieron con prontitud el caso de alto riesgo.

  Gracias a la coordinación y compromiso del personal de salud, la madre se encuentra estable, mientras que los tres recién nacidos, varones prematuros, reciben cuidados especializados en la nueva Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General de Uriangato

   El Gobierno de Guanajuato, a través de la Secretaría de Salud, reconoce y felicita la pronta respuesta del hospital y su equipo médico, quienes con vocación y entrega protegen lo más valioso: la vida.

   Cabe mencionar que además cuentan con Cuidados Intensivos los hospitales de Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Acámbaro, Salvatierra, Salamanca, Valle de Santiago, Pénjamo, León, Silao, Celaya, San Luis de la Paz.

Y en los Hospitales Materno Infantil de León, Irapuato y Especialidades Pediátrico de León.

     Estos 17 hospitales disponen de servicios intensivos neonatales de vanguardia y especialistas con alta preparación para atender a bebés que nacen prematuros o inmaduros, y que de sobrevivir sin atención médica tendrían graves consecuencias en su desarrollo.

   Tienen equipamiento especial para el cuidado y tratamiento de los menores prematuros o en situación de riesgo, entre los que destacan incubadoras, ventiladores de alta frecuencia y demás aparatos que permitan su desarrollo óptimo.

      Hoy los avances médicos permiten la sobrevida de los recién nacidos con inmadurez, de los gravemente enfermos.

Detienen FSPE a presunto narcomenudista con más de mil dosis de presunta marihuana en Irapuato

  • Integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz aseguraron en la comunidad de Tomelópez a un hombre que intentó evadir la presencia policial durante un patrullaje preventivo.
  • El detenido portaba un arma de fabricación artesanal calibre .22 y cartuchos útiles, lo que representaba un riesgo para la ciudadanía.

Irapuato, Gto., a 21 de agosto de 2025.- Como parte de las labores permanentes de patrullaje y vigilancia en la Región VI, personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvo en la comunidad Tomelópez a un hombre señalado como presunto narcomenudista, al que se le aseguró posible droga y un arma de fabricación artesanal calibre .22.

El hecho ocurrió en la calle Prolongación Guanajuato, cuando el sujeto adoptó una actitud evasiva al notar la presencia policial. Tras la inspección preventiva, realizada conforme a los protocolos de actuación, se le localizó una mochila color azul con negro que contenía mil 30 dosis de marihuana, un arma de fabricación artesanal calibre .22, 23 cartuchos útiles de la marca Águila y 140 pesos en efectivo.

El detenido fue identificado como Mario “N”, de 31 años, con domicilio en la misma comunidad. Tanto el presunto responsable como lo asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado advierte que las armas de fabricación artesanal representan un riesgo elevado, pues su diseño improvisado y la falta de control en su elaboración pueden causar lesiones graves tanto a quien las manipula como a terceras personas.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso con la ciudadanía en el combate al narcomenudeo y la prevención del delito. Se exhorta a la población a denunciar de manera anónima cualquier actividad ilícita o sospechosa al 089.

Recupera Secretaría de Seguridad y Paz 140 porcinos valuados en 650 mil pesos y detiene a dos hombres en Abasolo

  • Tras un reporte de robo, integrantes de las FSPE localizaron un tractocamión jaula con los animales, bastones eléctricos y una motocicleta.
  • El Gobierno de la Gente continúa trabajando para proteger los ciclos productivos y combatir el robo de carga mediante acciones coordinadas.

Abasolo, Gto., a 21 de agosto de 2025.- En el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), y gracias a la coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, se logró recuperar 140 porcinos con un valor aproximado de 654 mil 360 pesos, que habían sido sustraídos de manera ilícita junto con un tractocamión tipo jaula.

El reporte fue recibido a través del número de emergencias 911 por el representante legal de la empresa afectada, quien informó que la unidad y su carga fueron sustraídas ilícitamente sobre la carretera federal 37, a la altura de la comunidad El Tarengo.

De inmediato, personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) implementó un operativo de búsqueda en rutas hacia Manuel Doblado y Cuerámaro. Como resultado, se ubicó en el municipio de Abasolo un predio tipo granja en aparente abandono, donde se encontraba el tractocamión con las características reportadas y varias personas descargando a los animales.

Al aproximarse con las medidas de seguridad correspondientes, los responsables intentaron huir; sin embargo, fueron detenidos Carlos Alejandro “N”, de 42 años, y Víctor Ignacio “N”, de 46 años. En el lugar también se aseguraron dos inhibidores de señal, dos bastones eléctricos para arrear ganado, una motocicleta y el tractocamión robado.

La Fiscalía General de la República (FGR) dispuso la ejecución de una orden de cateo para formalizar el aseguramiento del inmueble, del vehículo y de los porcinos recuperados.

El robo de ganado y de mercancía afecta gravemente a productores y consumidores, interrumpe los ciclos productivos y fortalece la operación de grupos delictivos. Esta recuperación representa un beneficio económico inmediato y un golpe directo contra quienes lucran con la sustracción ilegal de bienes productivos.

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reitera el llamado a la ciudadanía a reportar de manera segura y confidencial cualquier actividad ilícita o sospechosa a través de la línea anónima 089.