Sin categoría

“Las diferentes formas de leer”: arte, ciencia y narrativas para transformar las bibliotecas en espacios de imaginación y aprendizaje

León, Gto. 14 de julio de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato impulsa el programa “Las diferentes formas de leer” con el objetivo de expandir las posibilidades de encuentro con el conocimiento, la creatividad y la lectura en las bibliotecas públicas municipales.

Esta iniciativa pone en el centro el poder de los lenguajes múltiples: literarios, científicos, artísticos, sensoriales y orales para acercar a las comunidades a diversas formas de comprender y habitar el mundo.

A través de actividades diseñadas para públicos de todas las edades, este programa promueve la participación activa de artistas, creadores, promotores y divulgadores que, desde sus disciplinas, favorecen la formación de comunidades de aprendizaje y la convivencia armónica. La lectura se extiende así más allá del papel, integrando elementos de la música, la danza, el teatro, la narración oral, el arte visual y la ciencia, en experiencias vivas que dialogan con el acervo bibliográfico y enriquecen su sentido.

Durante julio, el programa llega a distintos municipios con funciones escénicas y talleres que estimulan la imaginación y el juego. Desde San Miguel de Allende hasta Santa Catarina, pasando por Moroleón, Abasolo, Tierra Blanca, Yuriria, Silao, San Francisco del Rincón, Huanímaro, Victoria y Xichú, las bibliotecas se llenarán de música, títeres, cuentos y dibujo para fortalecer la relación entre las personas y sus espacios culturales.

Entre las propuestas, destaca “Cantando historias divertidas” de Juan Carlos Torres, un concierto-narración que mezcla fantasía, juegos y risas con canciones originales. Esta presentación visita bibliotecas en Moroleón y Yuriria el 25 de julio, creando una atmósfera de alegría para toda la familia.

El colectivo Pingüicas a gogó propone una experiencia participativa con “Cuentos cantados para jugar”, en la que la música y la narrativa se enlazan en historias que invitan a cantar y bailar. Ese mismo día se presentará en San Miguel de Allende.

El teatro de títeres cobra vida en varias bibliotecas con espectáculos como “El pozo de los ratones”, de Ojo Negro Teatro, una fábula llena de personajes entrañables que reflexiona con humor sobre la justicia y la empatía. Esta obra visitará Tierra Blanca y Santa Catarina.

Por su parte, “Diferencias”, a cargo de Pedro Sosa, ofrece una versión en títeres del cuento clásico de Hans Christian Andersen, con un enfoque en la inclusión y el valor de la diversidad. Las funciones se realizarán en Huanímaro y Abasolo el 30 de julio.

Teatro Demediado presenta “500 años después de una siesta”, una divertida historia sobre una bruja que despierta tras siglos dormida y descubre un mundo que ha cambiado por completo. La obra se llevará a cabo en Xichú y en la localidad de Milpillas de Santiago, en Victoria.

Además, se ofrecerán talleres de cómic titulados “La máquina del tiempo”, impartidos por Studio IngeniArte, donde niñas, niños y jóvenes aprenderán técnicas narrativas y gráficas para crear sus propias historias ilustradas. Estos talleres se desarrollarán en las bibliotecas de Silao y San Francisco del Rincón, con sesiones diarias a lo largo de cuatro días.

En palabras de la Secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés: “Con este programa buscamos que las bibliotecas se vivan como espacios dinámicos, donde las niñas, los niños, jóvenes y adultos descubran nuevas maneras de acercarse al conocimiento, a través del arte, la imaginación y la palabra compartida”.

“Las diferentes formas de leer” transforma a las bibliotecas en escenarios vivos, donde cada historia es una puerta abierta al descubrimiento. Con esta visión, la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma su compromiso con el fomento a la lectura desde un enfoque integral, lúdico e incluyente.

El programa completo de cada ´presentación se puede consultar en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Guanajuato.

Concluyen primeras asambleas “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”

  • Visitaron los municipios de Romita, Silao y San Felipe 
  • Escuchan propuestas de las mujeres guanajuatenses

San Felipe, Gto., a 12 de julio de 2025.- Con la finalidad de escuchar las problemáticas que viven las mujeres y las propuestas para solucionarlas, concluyeron las primeras tres asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias” que realizan en coordinación la  Federación, el Gobierno de la Gente y los Ayuntamientos. 

Estos ejercicios de escucha se realizaron en los municipios de Romita, Silao de la Victoria y San Felipe, con una participación de más de 850 mujeres: comerciantes, amas de casa, empresarias, maestras, de la diversidad de género, con discapacidad, adultas mayores y familiares de migrantes y campo. 

En Silao de la Victoria, las mujeres abordaron problemas como la falta de espacios inclusivos para mujeres con discapacidad, mayor educación a las infancias y adolescencias para no normalizar la violencia y terminar con el machismo desde el hogar y que los hombres asuman responsabilidades de la crianza. 

Mientras que, en San Felipe, surgieron temas como la falta de accesibilidad de las mujeres de comunidades rurales a servicios de educación, cultura o salud y las complicaciones para contar con tecnología e internet, para conocer programas o acciones que las favorezcan. Así como la violencia obstétrica y la que padecen las mujeres adultas mayores por parte de sus familiares.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres de Guanajuato, Itzel Balderas, reconoció que, si bien existen avances en México, el camino para alcanzar la igualdad aún es largo, por ello en un esfuerzo coordinado, la Federación, el Estado y los Municipios realizan estos encuentros para recoger el sentir de las guanajuatenses.  

“Por indicaciones de nuestra gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, desde el Gobierno de la Gente trabajamos todos los días para construir una sociedad cada vez más justa, cada vez más igualitaria y una sociedad también llena de oportunidades. Me siento orgullosa de participar en estas asambleas que consiste en abrir diálogo en torno a dos temas igualdad y violencias contra las mujeres”

Lorena Leyva Díaz, coordinadora de Orientación a Mujeres, de la Secretaría de Mujeres de México y quien dirigió estas asambleas, explicó que las voces de las mujeres guanajuatenses formaran parte de las herramientas para construir políticas que sirvan, sanen y liberen. 

Puntualizó que se trata de ejercicios de ida y vuelta, donde las voces no serán guardadas en un cajón. 

Finalmente, la presidenta municipal de San Felipe, Saraí Lepe Monjarás, agradeció que su municipio fue seleccionado para esta asamblea que fue un acto de reconocimiento, sororidad y compromiso con los derechos humanos de las mujeres, ya que se pudo escuchar y alzar la voz, siempre con respeto, empatía y valor.

ESCUCHAN PROPUESTAS DE MUJERES DE ROMITA

  • Inician asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”
  • Suman esfuerzos Federación, Estado y Ayuntamiento a favor de las mujeres 

Guanajuato, Gto., a 11 de julio de 2025.- Como parte de un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, arrancaron las asambleas de mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, espacios de escucha para recoger propuestas plurales, diagnósticos y experiencias de mujeres que promuevan sus derechos. 

La primera asamblea tuvo como sede el municipio de Romita, donde más de 250 mujeres asistieron y compartieron vivencias y aportaciones que permitan avanzar hacia una sociedad más justa para todas ellas. 

Durante este primer ejercicio de escucha, las mujeres expresaron su sentir respecto a la seguridad y las relaciones de subordinación en el ámbito familiar. 

Además, hicieron propuestas concretas como mayor difusión de los tipos de violencia que pueden vivir, que les permita identificarlas y promueva la denuncia, así como la promoción de sus derechos en todas las etapas de la vida. 

Así cómo, impulsar la independencia económica, a través de cursos de capacitación y participación en puestos de representación y apoyos para que mujeres jóvenes que concluyen sus estudios, puedan encontrar empleo.  

Contar con asistencia legal gratuita, fomentar redes de apoyo, educar sin estereotipos de género y, también, el involucramiento de los hombres en las nuevas masculinidades.  

Durante el evento, la secretaria de las Mujeres de Guanajuato, Itzel Balderas, destacó que estos eventos, son prioridad para la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, porque permiten construir desde la experiencia y necesidades concretas de las mujeres. 

“Estas asambleas que se realizan en coordinación con la Federación y los Municipios como Romita, se suman al trabajo que ya se realiza desde el Gobierno de la Gente para atender a las mujeres que viven en situación de vulnerabilidad o que desafortunadamente viven en situación de violencia”, destacó Itzel Balderas. 

En el desarrollo de la asamblea, la presidenta del DIF Municipal, Grace Saucedo Hernández, destacó que en Romita se trabaja en la erradicación de la violencia y fomentar la igualdad de género. 

Esta asamblea fue dirigida por la Coordinación de Orientación a las Mujeres, de la Secretaría de las Mujeres Federal, encabezada por Lorena Leyva Díaz, quien recabó las propuestas y los acuerdos alcanzados entre las participantes.

Las asambleas continuaron este viernes por la tarde en el municipio de Silao y para el sábado 12 de julio en San Felipe. En total, en Guanajuato se realizarán 32 asambleas durante los meses de julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre. 

Recupera Secretaría de Seguridad y Paz en Silao caja refrigerada con helados valuados en medio millón de pesos

  • La unidad fue localizada por la Policía Estatal de Caminos durante patrullajes de protección a ciclos productivos sobre la carretera Silao–San Felipe.
  • Contaba con reporte de robo en Jalisco y fue puesta a disposición de la FGR junto con la mercancía recuperada.

Silao, Gto., a 12 de julio de 2025.- En el marco de los operativos de vigilancia para fortalecer la seguridad logística y proteger los ciclos productivos, personal de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de la Policía Estatal de Caminos (PEC), recuperó en el municipio de Silao una caja refrigerada con helados marca Nestlé, valuados en más de 500 mil pesos, que contaba con reporte de robo en el estado de Jalisco.

El aseguramiento se realizó durante patrullajes preventivos sobre la carretera Silao–San Felipe, a la altura de la comunidad El Jitomatal, donde fue ubicada una caja refrigerada color blanco. Al consultar el número de placas mediante el sistema C5i, se confirmó que la unidad tenía reporte de robo vigente desde el 25 de junio del presente año en Jalisco.

La unidad, junto con la mercancía recuperada, fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para los trámites legales correspondientes. 

Este resultado forma parte de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que fortalece la presencia policial en rutas logísticas y de transporte para prevenir el robo de carga y minimizar las afectaciones económicas a productores, distribuidores y consumidores.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la protección de las cadenas de suministro e invita a la ciudadanía a colaborar con denuncias anónimas al número telefónico 089. Tu participación fortalece la seguridad de todas y todos.

La unidad fue localizada por la Policía Estatal de Caminos durante patrullajes de protección a ciclos productivos sobre la carretera Silao–San Felipe.

Contaba con reporte de robo en Jalisco y fue puesta a disposición de la FGR junto con la mercancía recuperada.

La poesía infantil de Olavo Bilac llega a la Biblioteca Central Estatal

León, Gto. a 11 de julio de  2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través de la Biblioteca Central Estatal, invita al público a la presentación editorial “Poesías Infantiles de Olavo Bilac“, un evento especial dedicado a celebrar la obra poética del reconocido escritor brasileño dirigido al público infantil.

Poesías infantiles reúne textos breves que retratan, con gran sensibilidad y musicalidad, temas como la naturaleza, los juegos, la escuela, los valores familiares y la vida cotidiana desde la mirada de la niñez. Son poemas llenos de ritmo, sonoridad y dulzura, escritos con un lenguaje cuidado que cultiva tanto la imaginación como el sentido estético.

 Publicados originalmente en portugués a principios del siglo XX, estos versos llegan ahora en una nueva traducción al español, que respeta su esencia lírica y su tono cercano, ideal para ser leídos en voz alta.

Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato, expresó su entusiasmo por este evento: “La promoción de la literatura infantil es fundamental para el desarrollo cultural de nuestras nuevas generaciones. Presentar la obra de Olavo Bilac en nuestra Sala Infantil representa una oportunidad invaluable para que los niños guanajuatenses se acerquen a la riqueza poética de la literatura brasileña y fortalezcan su amor por la lectura desde temprana edad.”

La presentación estará a cargo de Deiselene de Oliveira, quien compartirá con los asistentes la riqueza literaria de las composiciones poéticas de Olavo Bilac, especialmente creada para despertar en los niños el amor por la literatura y la poesía.

Deiselene de Oliveira, traductora de la obra, es una académica y especialista brasileña con una destacada trayectoria en el ámbito cultural y editorial. Cuenta con un Posdoctorado en Cultura y Arte por la Universidad de Guadalajara, Maestría en Historia por la Universidad de Guanajuato y Licenciatura en Artes por la Universidad de Brasília. Con más de diez años de experiencia como traductora, es también fundadora de Querubín Grupo Editorial, sello editorial especializado en literatura infantil y juvenil.

Olavo Brás Martins dos Guimarães Bilac (1865-1918) fue uno de los más importantes poetas de Brasil y una figura fundamental en la literatura infantil brasileña. Sus poesías para niños se caracterizan por su musicalidad, valores educativos y capacidad para estimular la imaginación infantil.

La presentación editorial de Poesías infantiles se llevará a cabo el sábado 19 de julio a las 16:30 horas en la Sala Infantil de la Biblioteca Central Estatal. La entrada libre.

Inician en Guanajuato Asambleas de Mujeres: “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”

  • Se realizan en coordinación con la Federación y los Ayuntamientos
  • Visitarán 32 municipios 

Guanajuato, Gto., a 10 de julio de 2025.- Con el objetivo de impulsar la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad más igualitaria y libre de violencias, este viernes inician las Asambleas de las Mujeres: “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”. 

Estas asambleas, que se realizarán en 32 municipios, es un esfuerzo de la Federación, el Estado y los Ayuntamientos, representan espacios de escucha de las mujeres, donde además se promoverán sus derechos, se considerarán sus necesidades y se registrarán sus propuestas. 

Las asambleas iniciarán este viernes en los municipios de Romita y Silao y el sábado en San Felipe. 

Además de la promoción de los derechos, en estos eventos las mujeres conocerán los modelos de atención que existen en el estado para prevenir, atender y sancionar las violencias y estrategias de la Federación y el Estado, como el funcionamiento de los centros LIBRE que ya operan en 17 municipios.

El Gobierno de la Gente y los Municipios contemplan una participación plural de mujeres con sectores del comercio, empresarias, el campo, jóvenes, adultas mayores, maestras, de la diversidad sexual, con discapacidad, mujeres familiares de migrantes y cultural, entre otros.

Se contempla que de estos ejercicios surjan propuestas de las participantes en temas como violencia de género, autonomía económica, salud integral, participación política, acceso a la justicia y a una vida libre de discriminación.

“Estos ejercicios son importantes para la gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, porque representan la oportunidad de escuchar a las mujeres y conocer sus propuestas. Por eso desde el Gobierno de la Gente trabajamos en estas asambleas con la Federación y los Municipios, para sumar en favor de sus derechos y a que tengan una vida libre de violencias”, destacó la secretaria, Itzel Balderas. 

Las asambles se llevarán a cabo del 11 julio y 01 noviembre de 2025, en los municipios de Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Santiago Maravatio, Moroleón, Uriangato, Yuriria, Villagrán, Cortazar, Pénjamo, Abasolo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Salamanca, Irapuato Tarimoro, Salvatierra, Jerécuaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya Guanajuato, León, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Dolores Hidalgo, Comonfort, Santa Cruz de Juventino Rosas, Acámabaro y San Miguel de Allende.

Al sumar esfuerzos entre el Estado, la Federación y los Municipios, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de construir una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencias.

Comunicado

Guanajuato, Gto., a 11 de julio de 2025.- La mañana de este viernes se reportó la posible utilización de un dron para lanzar lo que se analiza como un explosivo en las inmediaciones de las instalaciones de la Policía Municipal de Uriangato.

No se reportan personas lesionadas ni daños estructurales. Desde los primeros minutos se activaron los protocolos de actuación y se desplegó un operativo conjunto con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN).

El hecho está siendo atendido con seriedad y en coordinación con las instancias competentes, a fin de esclarecer lo ocurrido.

Desde la Secretaría de Seguridad y Paz invitamos a la población a utilizar el número 089 para reportar de manera anónima cualquier actividad que considere sospechosa. Cada llamado es valioso y contribuye a prevenir riesgos y fortalecer la seguridad comunitaria.

Reiteramos nuestro compromiso de mantener informada a la ciudadanía con datos verificados conforme avancen las investigaciones.

Estudiantes de primaria y secundaria compiten en el estatal de Spelling Bee

Irapuato, Gto., 10 de julio de 2025.- Con el entusiasmo y la determinación de 49 estudiantes de primaria y secundaria de todo el estado de Guanajuato, se llevó a cabo la edición 2025 del concurso estatal de Spelling Bee, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través del Programa Nacional de Inglés (PRONI), con el objetivo de fortalecer las competencias en una segunda lengua y desarrollar habilidades comunicativas en inglés.

El evento se realizó en el auditorio “Kukulcán” de la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, donde se dieron cita alumnas y alumnos, docentes, asesores y familias provenientes de distintas regiones del estado. Más allá de deletrear palabras en inglés, la competencia representó una plataforma para fomentar la seguridad, el pensamiento crítico, la concentración, el autocontrol, la reflexión lingüística y la expresión oral en un segundo idioma.

Durante la ceremonia inaugural, Christian Mauricio Muñoz García, director para el Desarrollo Integral de la Educación, en representación del secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, felicitó a las y los participantes por su compromiso y disciplina, destacando que el aprendizaje del inglés abre puertas al conocimiento, al entendimiento intercultural y a un futuro más amplio y con mayores oportunidades. “Este concurso tiene como objetivo que niñas, niños y adolescentes se desarrollen de manera más integral, favoreciendo así su futuro”, puntualizó.

La competencia, que tuvo su primera edición en 2015, se realiza en diferentes fases: escolar, municipal, regional y estatal, involucrando activamente a las escuelas incorporadas al programa PRONI. En esta séptima edición estatal, participaron estudiantes que superaron las etapas previas entre más de mil aspirantes, demostrando un alto nivel en ortografía, vocabulario y pronunciación.

El Spelling Bee no solo busca reforzar conocimientos académicos, sino también impulsar el trabajo individual, la sana competencia, la autoconfianza y el reconocimiento al talento ortográfico y lingüístico de las y los estudiantes.

Los ganadores de esta edición fueron:

Nivel Primaria

3° Grado:

  1. Alán Mauricio Banda Barrientos (Celaya)
  2. Ximena Méndez Robles (San Luis de la Paz)
  3. Ayumi Daniela Quiroz Vázquez (Irapuato)

4° Grado:

  1. Andrés Mata Mata (San Luis de la Paz)
  2. Alma Emilia Martínez Heredia (Irapuato)
  3. Oscar Jaime García (Abasolo)

5° Grado:

  1. Oleg Alexander Gómez Cruz (Irapuato)
  2. Mariel Estefanía Saldaña Hernández (Dolores Hidalgo)
  3. Andrea Carolina Aguillón García (San Luis de la Paz)

6° Grado:

  1. Anette Terrazas Bernal (Irapuato)
  2. Valentina Valencia Maldonado (Celaya)
  3. Tadeo Rubén Olvera Ayala (Acámbaro)

Nivel Secundaria

1° Grado:

  1. Ricardo Nicolás Ramírez Guerrero (Dolores Hidalgo)
  2. Marisela de la Luz Padierna Velázquez (León)
  3. Paulina Yamilet Martínez Padilla (Abasolo)

2° Grado:

  1. Dylaila Guadalupe Magaña (Abasolo)
  2. Iker Alfredo Pérez Peña (Acámbaro)
  3. Lisette Castro Yépez (Celaya)

3° Grado:

  1. André Calderón Torres (León)
  2. Iker Alberto Aranda Sánchez (Irapuato)
  3. Ángel Leonardo Ramírez Juárez (Abasolo)

Con acciones como el Spelling Bee, el Gobierno del Estado, a través de la SEG, reafirma su compromiso de fomentar ambientes de aprendizaje innovadores y enriquecedores que permitan a niñas, niños y adolescentes desarrollarse plenamente y construir trayectorias escolares exitosas.

SSG realiza en Pénjamo taller sobre Ciberseguridad y Salud Mental.

    Organizadas por la Jurisdicción Sanitaria VI en coordinación con la sociedad civil y el Gobierno Municipal de Pénjamo.

     Los eventos, realizados en Casa Salvador Campos A.C., reunieron a la red de salud mental de Pénjamo, instituciones educativas, medios de comunicación y ciudadanía en general, generando un espacio de reflexión, formación y construcción de redes de apoyo en torno a dos problemáticas prioritarias: El cuidado de la salud mental y los riesgos del entorno digital.

    Durante las actividades, se abordaron temas como la prevención del suicidio, la importancia del acompañamiento emocional, el bullying digital, las amenazas anónimas en redes sociales, la protección de datos personales y el papel de la policía cibernética.

   La realización de estas conferencias fue posible gracias al trabajo conjunto con asociaciones civiles como Colectivo Mirinda y Casa Salvador Campos A.C., así como al respaldo del Gobierno Municipal de Pénjamo, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de las y los penjamenses.

    Estas acciones reafirman el compromiso de la Secretaría de Salud de Guanajuato por fortalecer estrategias de prevención desde lo comunitario y garantizar entornos más seguros, informados y solidarios, así lo resaltó la Dra. Deborah Dueñas, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.

     “Hablar salva vidas” y “Protegernos también es prevenir”. Con estos mensajes, la Jurisdicción Sanitaria VI invita a toda la comunidad a continuar sumando esfuerzos por una salud mental digna y una ciudadanía digital segura.

Niñez lidera la conservación del agua en Bajío de Bonillas

  • Preescolar “Manuel López Cotilla” impulsa cultura ambiental en su comunidad

Silao de la Victoria, Gto., 9 de julio de 2025. – En la comunidad rural Bajío de Bonillas, el preescolar “Manuel López Cotilla” se ha convertido en ejemplo regional de educación ambiental al implementar un proyecto comunitario de conservación del agua, con la participación activa de estudiantes, docentes y familias.

Durante el ciclo escolar, niñas y niños protagonizaron diversas actividades recreativas y educativas centradas en el uso responsable del agua, tales como lecturas, pintura, juegos infantiles y pláticas especializadas impartidas por personal de la Junta Municipal de Agua, dirigidas a madres y padres de familia.

“Es fundamental que desde pequeños comprendan la importancia del agua y cómo su uso responsable puede hacer una gran diferencia”, expresó la maestra María de los Ángeles Ríos Torres, al destacar que los aprendizajes trascendieron los salones de clase y llegaron a los hogares.

La escuela atiende a estudiantes de más de ocho colonias y comunidades rurales donde el acceso al agua es limitado, lo que hace aún más valioso el enfoque de este proyecto.

El cierre del programa se celebró con un colorido desfile por las principales calles de la comunidad, en el que participaron niñas, niños, docentes y familias. Durante el recorrido, se colocaron carteles con mensajes sobre el cuidado del agua y se realizaron dinámicas de sensibilización para toda la población.

La directora del plantel, Julieta Mares Gutiérrez, destacó que la iniciativa ha tenido un impacto positivo no solo en Bajío de Bonillas, sino también en comunidades cercanas como Rancho del Árbol, La Ladera, San José del Bosque y Rancho de Don Luz, gracias al compromiso colectivo generado.

“Estas actividades no solo educan, sino que también fomentan sentido de pertenencia y responsabilidad hacia el entorno. Queremos inspirar a futuras generaciones a proteger los recursos naturales”, afirmó la maestra Ríos Torres.

La directora anunció que para el ciclo escolar 2025–2026 se invitará a escuelas de otros niveles educativos para ampliar este movimiento en favor del medio ambiente.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional IV con sede en Irapuato, reconoce y respalda este tipo de iniciativas que fortalecen la educación ambiental, la participación comunitaria y el desarrollo integral de las niñas y los niños en zonas rurales, sentando las bases de un Guanajuato más consciente y sostenible.