Guanajuato, Gto., a 04 de agosto de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz sigue reforzando la tranquilidad en Guanajuato con estrategia, inteligencia y coordinación. Gracias a la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), impulsada por el Gobierno de la Gente bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se consolida un modelo de seguridad con resultados sostenidos.
Esta estrategia ha fortalecido la coordinación con autoridades municipales y federales, y ha dado lugar a nuevas capacidades institucionales como la creación del Escuadrón Antiextorsión, la Subsecretaría de Inteligencia Operacional y el fortalecimiento del Centro Estatal de Inteligencia.
Durante julio de 2025 se registraron 155 homicidios dolosos, de acuerdo con datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional. Esta cifra representa una baja sustancial en la incidencia letal y coloca a Guanajuato como el segundo estado con menor número de casos en el país.
En comparación con septiembre de 2024, el promedio diario de homicidios pasó de 9.4 a 5, lo que representa una disminución del 46.8 %. También en tasa por cada 100 mil habitantes, Guanajuato se ubica ahora en el octavo lugar nacional, alejándose de los primeros sitios que ocupó durante años.
En el acumulado preliminar de enero a julio de 2025, se registran 1 mil 505 homicidios dolosos, una reducción del 17.4% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 1 mil 803 casos. Este acumulado es también el más bajo para un periodo enero-julio desde hace ocho años.
Durante julio, gracias a la labor de la Secretaría, se cumplimentaron cuatro mandamientos judiciales y 28 mandamientos ministeriales. También se concretaron 46 puestas a disposición, lo que representa un aumento del 15%, y fueron detenidas a 255 personas en acciones derivadas tanto de flagrancia como de investigaciones ministeriales.
En materia de combate al narcomenudeo, se aseguraron 20 mil 876 dosis de hierba seca, posiblemente marihuana (incremento del 429%), 205 dosis de la presunta sustancia conocida como piedra base y 456 dosis de un polvo blanco similar a la cocaína (incremento del 1,472%). Estas sustancias representan un valor estimado en más de 31 millones 170 mil, con lo que el valor total de presuntas drogas aseguradas en la presente administración asciende a 54 millones 95 mil 169 pesos.
Asimismo, en este periodo se aseguraron 12 armas cortas, 17 armas largas (incremento del 183%), 2 mil 64 cartuchos útiles (incremento del 412%) y seis armas blancas.
En cuanto a vehículos relacionados con hechos ilícitos, se aseguraron 58 motocicletas (18% más), 57 vehículos (incremento del 113%), 20 tractocamiones (25% más) y 15 cajas secas o remolques (aumento del 87%). El aseguramiento de mercancía durante el mes de julio alcanzó un monto sin precedente: 27 millones 786 mil 200 pesos, que incluyó más de 9 mil botellas de tequila de alta gama aseguradas mediante orden judicial.
De igual forma, se aseguraron 829 mil 426 pesos en efectivo (incremento del 1,203%), 31 mil litros de hidrocarburos, 46 teléfonos celulares, 186 artefactos ponchallantas y 32 piezas de equipo táctico (incremento del 3,100 %).
El Escuadrón Antiextorsión brindó 480 atenciones, de las cuales 109 fueron solicitudes recibidas a través de la línea 800 TECUIDO (800 832 8436). Estas intervenciones derivaron en 19 casos de investigación, incluyendo 15 por extorsión y la localización de cuatro víctimas de secuestro virtual. Se evitó que la delincuencia recibiera pagos por más de 4 millones 389 mil pesos.
La Subsecretaría de Prevención implementó 1 mil 192 actividades culturales, formativas, deportivas, de convivencia y difusión, con una participación de más de 100 mil personas.
Con corte al 31 de julio, en los primeros 310 días de la presente administración estatal, el esfuerzo institucional ha impedido que más de 220 millones de pesos llegaran a las estructuras delictivas.
Como parte del compromiso con la protección de los ciclos productivos, durante el Gobierno de la Gente se han asegurado 66 millones 154 mil pesos en mercancías, 49 millones 813 mil pesos en pagos evitados por el Escuadrón Antiextorsión, 45 millones 504 mil pesos en hidrocarburos y derivados, y 54 millones 95 mil pesos en posibles drogas.
También se han detenido a 44 generadores de violencia de alto impacto, gracias a investigaciones y coordinación interinstitucional.
Estos resultados son reflejo del trabajo profesional y comprometido de las y los integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Fiscalía General de la República (FGR) y las Policías Municipales.
La participación ciudadana ha sido esencial para estos logros. Gracias a los reportes anónimos recibidos a través de la línea 089, la ciudadanía ha aportado información útil que derivó en resultados positivos para la paz de nuestra entidad.
En Guanajuato, la seguridad se sigue construyendo con estrategia, legalidad, inteligencia y, lo más importante: confianza.
Silao-Guanajuato-Celaya, Gto. 02 de agosto de 2025.- Confirma la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise Muñoz Ledo, la incorporación de León al Tren Interurbano CDMX-Guadalajara y la creación de cuatro preparatorias en Celaya durante la visita a Guanajuato de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Hoy estamos dos mujeres que gobernamos; nuestra Presidenta que gobierna México y su Gobernadora de la Gente. Aquí mostramos que no hay colores que nos dividan cuando de trabajar, por Guanajuato y por México, se trata”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise, en la apertura del Centro de Atención de Becas para el Bienestar (CABB) en Celaya.
En un acto de colaboración entre el Gobierno de México y el Gobierno de Guanajuato, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezaron una gira de trabajo en el Estado.
Esta gira refuerza el trabajo por las mujeres, la salud y la educación y se traduce en acciones que fortalecen las oportunidades para las familias guanajuatenses.
La Gobernadora, Libia Dennise, reconoció el compromiso del Gobierno Federal con Guanajuato, donde se inauguró el Centro Libre para las Mujeres en Silao y se realizó la supervisión de la construcción del nuevo Hospital General del IMSS en Guanajuato capital. Además, anunció la creación de cuatro preparatorias vespertinas en Celaya, en edificios de escuelas secundarias que únicamente cuentan con turno matutino.
En el marco de la inauguración del CABB, la Gobernadora agradeció a la Presidenta de México por los proyectos que en conjunto se trabajan para Guanajuato.
“Presidenta, te queremos agradecer porque trabajamos de la mano. Aquí en Guanajuato tienes una aliada que va a seguirá trabajando, que seguirá construyendo contigo porque aquí lo que nos mueve es el trabajo por nuestra gente”, mencionó la Gobernadora Libia Dennise.
Por su parte, la Presidenta de México, reafirmó su compromiso de trabajar en colaboración por la seguridad de las y los guanajuatenses.
“Como bien decía la Gobernadora, aquí estamos trabajando juntas, sabemos que todavía hay temas de seguridad, estamos trabajando todos los días en ello, y en eso no hay diferencias, nos ponemos de acuerdo siempre por el bienestar de los habitantes de Guanajuato”, dijo Claudia Sheinbaum.
Entre los proyectos estratégicos destacados que ya se trabajan entre la Federación y el Estado están: la Puerta Logística del Bajío; el Tren CDMX-Guadalajara, en su paso por Celaya, Salamanca, Irapuato, León (hoy confirmado por la Presidenta); el Acueducto Solís y la Tecnificación del Campo para riego.
La Gobernadora reiteró que Guanajuato seguirá trabajando de la mano con el Gobierno de México en temas clave como el desarrollo social, la infraestructura y la seguridad.
Inauguran Centro LIBRE para las Mujeres de Silao
La gira de trabajo de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comenzó en el municipio de Silao para la inauguración del Centro LIBRE para las Mujeres.
“Estamos muy emocionadas de estar aquí, en la inauguración de este Centro LIBRE para las Mujeres; le damos la bienvenida a la Presidenta de la República, nuestra querida Claudia Sheinbaum.
“Este lugar nos permite unir esfuerzos, seguir trabajando en unidad, porque aquí, lo que nos une son las mujeres, en erradicar las violencias, y trabajar porque todas podamos vivir mejor. Y decirles a nuestras niñas que su futuro es prometedor porque en el Gobierno Estatal y Federal estamos generando mejores condiciones de vida para ellas”, dijo Libia Dennise.
Hoy en Guanajuato, se cuenta con 19 Centros LIBRE, en los cuales las mujeres pueden recibir atención jurídica y psicológica, además de talleres como de robótica; “yo quiero decirles que este Centro lo sientan como su casa”.
La Secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, comentó que en el país hay 678 Centros LIBRES, y en el estado de Guanajuato hay 19 centros de este tipo, en donde las mujeres reciben atención psicológica y jurídica, además de talleres de robótica, cocina, yoga; “este es tiempo de las mujeres, de dignificar y fortalecer la presencia de mujeres”, agregó.
Por su parte la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su alegría por la apertura de este Centro LIBRE para las Mujeres en Silao, que es una estrategia que tiene el propósito de llevarse a cabo en cada uno de los municipios del país.
Supervisan obras Nuevo Hospital del IMSS en Guanajuato
Las Mandatarias realizaron una visita de supervisión al nuevo hospital del IMSS en Guanajuato, que tiene un avance del 62.4%.
Será el Hospital General de Zona No. 10, con una capacidad de 72 camas. Ofrecerá Consulta Externa en 23 Especialidades, entre ellas: Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Endocrinología, Gastroenterología, Ginecología y Obstetricia, Atención Prenatal, Medicina Interna, Nefrología, Neumología, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia, Otorrinolaringología, entre otras.
El nuevo HGZ sustituirá al actual Hospital General de Subzona No. 10, que inició operaciones en 1979 y que brinda servicios a unos 226 mil derechohabientes.
La inversión es de aproximadamente 1 mil 199 millones de pesos, y se construye en un terreno de más de 31 mil metros cuadrados. Este hospital beneficiará a más de 215 mil derechohabientes de otros municipios de la región, como San José Iturbide, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz.
• Con una estrategia incluyente de Promoción Turística que atiende mercados regionales, nacionales e internacionales, consolidan la promoción global de Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato 31 de julio del 2025.- Guanajuato consolidó su presencia en ferias y eventos de promoción turística a nivel internacional y nacional, fortaleciendo su posicionamiento como un destino con una oferta turística solida.
El Gobierno de la Gente en el marco de construcción de una política de turismo con identidad y visión global, la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato comparte los resultados y proyecciones de su Estrategia de Promoción Turística 2025, destacando una agenda robusta de posicionamiento nacional e internacional que responde al mandato de construir un modelo turístico incluyente, diversificado y con fuerte impacto regional.
Durante el primer semestre del año, Guanajuato consolidó su presencia en ferias y foros internacionales clave como FITUR (Madrid), ANATO (Bogotá), FIEXPO (San José) y el Festival de las Flores (Hiroshima), así como en activaciones de destino en Osaka, Tokio y Nagoya, logrando más de 1,500 citas de negocio, presentaciones de destino, ruedas de prensa, viajes de familiarización, activaciones culturales, campañas turísticas, y distribución de materiales promocionales.
Estas actividades se complementaron con presentaciones de destino y reuniones B2B. Como resultado preliminar, se generaron 273 notas de prensa, alcanzando 95.8 millones de impactos en redes sociales, con un retorno de inversión equivalente a 9.4 millones de pesos en cobertura mediática no pagada.
La estrategia contempla también alianzas clave con operadores turísticos globales, entre ellos CATAI, Viajes El Corte Inglés, W2M, TUI, CIVITATIS, Despegar, Planet IFE, además de plataformas digitales y aerolíneas, con el objetivo de expandir la red comercial de Guanajuato y abrir nuevos canales de conectividad turística.
Guanajuato tiene identificado a Estados Unidos, España, Colombia, Japón, Canadá y China, como los principales mercados emisores internacionales, de donde proviene el 13.1% del total de visitantes al estado, es decir, aproximadamente 2.8 millones de personas. El 80% de estos visitantes provienen de los seis países mencionados.
Estas acciones internacionales forman parte de una estrategia más amplia, construida de forma participativa en el marco del Programa Estatal de Turismo 2025–2030, que integró las voces de más de 1,200 actores del sector turístico, mediante foros regionales, mesas de trabajo, diagnósticos, focus groups y encuestas.
A nivel nacional y estatal, la estrategia se complementa con más de 65 campañas promocionales, fam trips nacionales e internacionales, promoción de las siete regiones del estado, el relanzamiento de la marca turística Guanajuato, así como eventos clave como Meeting Place, Día Mundial del Turismo, NEEXTT, y el Festival de las Vendimias.
Guanajuato se proyecta hoy como un destino integral que conjuga historia, cultura, hospitalidad, conectividad, innovación y sostenibilidad. La estrategia, como ordeno la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, continuará en los próximos meses con nuevas activaciones, campañas digitales, ferias, rutas temáticas y alianzas comerciales, reafirmando el liderazgo del estado en el mapa turístico nacional e internacional
y el desarrollo integral del alumnado en la capital del estado.
Guanajuato, Gto., 31 de julio de 2025. – Con un enfoque en la participación activa y el fortalecimiento del tejido social, estudiantes de la Escuela Secundaria General “Quanax-Huato”, ubicada en la capital del estado, llevaron a cabo una serie de actividades culturales, sociales, deportivas y educativas dirigidas a la comunidad que rodea su centro escolar.
Las acciones forman parte del Proyecto Actitud Qx, que busca fomentar entre las y los jóvenes valores como la cooperación, el respeto, la inclusión y la integración social, promoviendo una cultura de corresponsabilidad entre escuela y sociedad.
“Aquí estamos fortaleciendo la cohesión social, la colaboración, el sentido de pertenencia y la construcción de relaciones positivas entre los miembros de la comunidad”, señaló la doctora Laura Alicia Ramírez Llamas, encargada del proyecto.
Explicó la maestra Ramírez Llamas, que las actividades se dividieron en diversas áreas que abarcan que se desarrollaron, en gran parte en el jardín “embajadoras” y zonas aledañas a este parque que fueron las siguientes:
Eventos y Festivales, con muestras artísticas, presentaciones teatrales y conciertos de canto organizados por el estudiantado, que celebran la diversidad cultural de la comunidad.
Talleres y Cursos en las disciplinas como música, danza, pintura y escritura creativa, permitiendo que las y los jóvenes tanto de la escuela como de la comunidad exploraran su talento y desarrollaran habilidades nuevas.
Actividades Deportivas y Recreativas en las que se desarrollaron competencias escolares y comunitarias en caminatas, juegos tradicionales y paseos en bicicleta fortalecen el trabajo en equipo y fomentan una vida activa y saludable.
En el tema de la Inclusión, fue de especial atención, con la participación de estudiantes con discapacidades, promoviendo la equidad y la igualdad de oportunidades.
Apoyo Educativo, donde se organizaron tutorías entre estudiantes, así como charlas impartidas por expertos en temas como orientación vocacional, salud y medio ambiente.
Especial atención fueron los proyectos comunitarios con labores como limpieza de parques, apoyo a personas mayores y colaboración con asociaciones civiles refuerzan el compromiso social del alumnado.
El director del plantel, maestro Juan Ruiz Ramírez, destacó que estas acciones consolidan la relación entre la comunidad educativa y su entorno, impulsando la formación integral de los estudiantes.
“Con cada actividad del proyecto Qx, se promueven habilidades sociales, emocionales, cognitivas y físicas. Además, la colaboración con la comunidad nos acerca a nuestra gente y refuerza la política del buen vecino”, expresó el maestro Ruiz Ramírez.
Estas iniciativas cuentan con el respaldo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en el marco de la estrategia educativa del Gobierno de la Gente, que impulsa el estar más cerca de la gente mediante la participación activa del estudiantado en su entorno para construir comunidades más cohesionadas, saludables y solidarias, apuntó el director de la escuela secundaria general “Quanax-Huato”.
Guanajuato, Gto. 30 de julio de 2025.- Al cierre del primer trimestre de 2025, Guanajuato se colocó como el quinto estado con mayor crecimiento económico nacional, con una tasa de 3.2 por ciento, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con el Indicador, las actividades primarias (agropecuarias) registraron un incremento del 9.5%. El sector secundario (industria, manufactura y construcción) alcanzó un incremento del 6.0%, lo que coloca a Guanajuato como el 5.º estado con mayor crecimiento en este sector. Mientras que el sector terciario (comercio y servicios) creció 0.8%.
De esta manera, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso inquebrantable de generar condiciones óptimas para que las familias guanajuatenses disfruten de una vida digna, mediante la creación y mantenimiento de fuentes de empleo que impulsen el desarrollo y el bienestar en la región.
El ITAEE incorpora información preliminar de distintas actividades económicas, como las agropecuarias, industriales, comerciales y de servicios, por lo que se considera como un indicador de tendencia o dirección de la economía, a nivel estatal y en el corto plazo.
De acuerdo con este indicador, Guanajuato es una de las entidades con mayor peso productivo en el país, lo cual respalda su influencia económica más allá de las tasas porcentuales. Los últimos resultados de este indicador fueron publicados este 29 de julio, por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), su próxima publicación será el 29 de octubre del 2025.
Acámbaro, Gto., 29 julio de 2025. – En el preescolar Jaime Torres Bodet, ubicado en el municipio de Acámbaro, 124 niñas y niños reciben educación en el turno vespertino, lo que representa una gran ayuda para madres y padres que trabajan por las tardes. Este plantel es un ejemplo de cómo en Guanajuato se impulsa una educación cercana, útil y pensada en el bienestar de las familias.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoció el esfuerzo del personal del plantel, ya que se trata de un espacio que brinda a las y los pequeños un ambiente seguro, donde aprenden jugando, se expresan, conviven y comienzan a descubrir el mundo que los rodea.
“La educación preescolar es una de las primeras puertas que se abren para que los niños y niñas tengan un buen comienzo en su vida escolar”, compartió Yessica Gallardo Osornio, directora del jardín de niños. Destacó que en esta etapa se aprende a hablar mejor, a convivir con otros, a hacer preguntas y a tener más confianza en sí mismos.
El preescolar cuenta con un aula especial conocida como USAER, donde se da apoyo extra a quienes lo necesitan, asegurando que nadie se quede atrás y todos tengan las mismas oportunidades para aprender. Gracias a este espacio, se fomenta el respeto, la inclusión y el compañerismo entre todos los estudiantes.
Además, el plantel se caracteriza por atender a cada niño y niña de acuerdo con su ritmo y forma de aprender, lo que les ayuda a sentirse seguros, valorados y motivados.
Para muchas familias, este servicio en turno vespertino les permite cumplir con sus responsabilidades laborales sin dejar de lado la educación de sus hijas e hijos. Por eso, la SEG resaltó la importancia de contar con más espacios como éste, que apoyan a la niñez desde sus primeros años de vida.
Con acciones como esta, Guanajuato apuesta por formar desde temprana edad a ciudadanos con bases sólidas para aprender, convivir y crecer felices.
• Imparten pláticas en secundarias, preparatorias y universidades
Guanajuato, Gto., a 29 de julio de 2025.- “¿De qué trata la trata?”, es la charla que personal de la Secretaría de las Mujeres lleva a escuelas de diferentes municipios con la finalidad de prevenir que sean víctimas de este delito.
Durante el mes de julio y previo a la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, que es el 30 de julio, se impartieron 14 charlas que impactaron a mil 583 estudiantes, docentes y madres de familia de diferentes municipios.
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas, explicó que la trata de personas afecta principalmente a mujeres, adolescentes, niñas y niños, que en muchas de las ocasiones son captadas mediante engaños en redes sociales, falsas promesas de trabajo o supuestas oportunidades educativas.
“Debemos enseñar a las y los jóvenes a reconocer señales de peligrosas, por ejemplo, cuando les hagan una oferta de trabajo demasiado buena, desconfíen. También desconfíen de las personas que conocen a través de las redes sociales. La trata de personas es real, es un delito y es una grave violación a los derechos humanos”, puntualizó.
La charla está diseñada para que las y los jóvenes puedan identificar señales de riesgo, particularmente en redes sociales y entornos escolares o familiares, donde con frecuencia se generan los primeros contactos por parte de las y los tratantes.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a nivel nacional, en el periodo de enero a junio 2025, se tiene un registro de 271 mujeres víctimas de trata. Quintana Roo y el Estado de México concentran el 53.5% de las mujeres víctimas de este delito, es decir 145 casos.
El estado de Guanajuato ocupa el lugar número 13, con cinco casos registrados en el periodo de enero a junio del 2025.
Si estás interesado en que estos talleres vayan a tu escuela, puedes escribir a las redes sociales de la Secretaría de las Mujeres, para más información y programar la visita.
Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de la Gente para generar espacios seguros, informados y libres de violencia, que priorizan la protección de la niñez y juventud guanajuatense.
Silao, Gto., a 27 de julio de 2025.- En el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato aseguraron 55 kilogramos de presunta droga conocida como cristal, equivalentes a más de 25 millones de pesos, durante una acción de prevención y vigilancia en la carretera estatal Silao–San Felipe.
Este aseguramiento representa un decomiso histórico para la Policía Estatal de Caminos (PEC), división especializada de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), al tratarse de la mayor cantidad incautada por esta unidad en labores de patrullaje carretero.
Durante la atención a un servicio rutinario en el kilómetro 21+300 de dicha vía, personal operativo detectó irregularidades en un vehículo, lo que motivó su inspección preventiva. En el interior se localizaron envoltorios plásticos con una sustancia granulada con las características del cristal, distribuidos en distintas zonas del vehículo.
El vehículo y las sustancias fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Guanajuato para dar inicio al proceso correspondiente conforme a derecho.
Asimismo, dos personas detenidas durante esta intervención, identificadas como Diana “N” y Omar “N”, fueron vinculadas a proceso penal por delitos contra la salud en la modalidad de transporte de clorhidrato de metanfetamina. El juez de control determinó prisión preventiva oficiosa para ambas personas.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con la prevención del delito, la contención de sustancias ilícitas y la protección de las comunidades frente al crimen organizado.
La colaboración ciudadana es esencial. Si observas alguna actividad sospechosa, repórtala de forma anónima al 089. La seguridad la construimos entre todas y todos.
San Miguel de Allende Guanajuato a 24 de julio de 2025.- En Guanajuato, el turismo sabe a historia, cultura y orgullo. Desde nuestras cocinas tradicionales hasta los fogones más vanguardistas, cada platillo cuenta quiénes somos.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, impulsa con fuerza el cierre de la temporada “Guanajuato ¡Sí Sabe!” con el arranque del Festival Endémico 2025, una plataforma que reconoce la cocina de origen, el talento local y el potencial global de nuestros ingredientes endémicos, interpretados por chefs con estrellas Michelin.
Durante los días 25 y 26 de julio, 11 restaurantes ubicados en León, Guanajuato Capital, Irapuato y San Miguel de Allende se transformarán en escenarios culinarios donde se fusionan tradición y alta cocina.
Aquí, cocineras tradicionales compartirán fogones con chefs guanajuatenses y con algunos de los nombres más importantes de la gastronomía mundial, como Carlos Gaytán, Mikel Alonso, Rodrigo Rivera Río, David Castro Hussong, Alfredo Villanueva y Sheyla Alvarado.
Con este festival se da por concluida la temporada “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, una agenda de nueve semanas que se vivió en 24 municipios, con 27 eventos y que dejó una derrama económica superior a los 100 millones de pesos, recursos que llegaron directamente a prestadores de servicios, cocineras tradicionales, productores locales, hoteleros y restauranteros en las diferentes regiones del estado.
El Festival Endémico, por sí solo, atraerá a más de 30 mil visitantes con una ocupación hotelera proyectada del 70 al 80 por ciento.
Los ingredientes endémicos de Guanajuato, el corazón del festival, estarán presentes como: xoconostle, escamoles, garambullo, mezquite, tequila, mezcal, vino, cajeta.
Cada uno de estos elementos será reinterpretado a través de cenas maridadas que expresan la riqueza y biodiversidad del territorio guanajuatense, siempre en diálogo con la técnica, creatividad e identidad de chefs y cocineras, porque Guanajuato ¡Sí Sabe!
Encabezan rueda de prensa las Secretarías de Gobierno y de las Mujeres
Acámbaro, Gto., a 24 de julio de 2025.- El Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, organismos autónomos y los 17 municipios con declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) refrendan su compromiso de generar acciones y programas que abonen a garantizar la seguridad e igualdad de oportunidades para las guanajuatenses.
Durante la décima rueda de prensa para presentar los avances en las recomendaciones hechas por la Federación, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández, presentó las acciones que se han emprendido para avanzar en el cumplimiento de estos objetivos.
Entre ellas, los talleres de prevención de la violencia contra las mujeres y desaparición de personas, que imparte la Secretaría de Educación de Guanajuato que ha impactado a más de 72 mil estudiantes de secundaria y medio superior, lo que representa un 97 por ciento de avance en su cumplimiento.
Para su empoderamiento e independencia económica, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) entregó 478 becas a mujeres en situación de vulnerabilidad para que se capaciten en algún oficio y la Secretaría de Economía, ha entregado el 80 por ciento de sus proyectos productivos a mujeres de los 17 municipios con AVGM, para iniciar o fortalecer sus negocios.
Durante la rueda de prensa realizada en Acámbaro, la subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, destacó el compromiso de todas las instancias involucradas para generar un trabajo que permita alcanzar un Guanajuato para que las mujeres vivan sin miedo, caminen con libertad y construyan sus sueños.
“Esta ruta implica combatir la impunidad, acompañar a las mujeres que ya han sufrido de violencia, darles herramientas para salir adelante y al mismo tiempo, fortalecer la prevención y atender de raíz sus causas. Sabemos que no estamos hablando de cifras o de trámites, hablamos de vidas, de historias, de sueños que tienen derechos a construirse con libertad y, por supuesto con seguridad”, destacó Paniagua Rodríguez.
Otro de los avances reportados son los procesos de certificación que concluyeron 576 integrantes del funcionariado estatal y municipal en estándares de Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género; Orientación telefónica a mujeres y víctimas de la violencia basada en el género; Búsqueda de personas desaparecidas/no localizadas, así como de Atención de primer contacto para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas.
Además, la Secretaría de Seguridad y Paz concluyó la capacitación del 89 por ciento de todas las personas que integran las Unidades Especializadas en la Atención y Prevención de la Violencia de Género en los 17 municipios alertados. En representación de la presidenta Municipal, Claudia Silva Campos, el secretario del Ayuntamiento, Gerardo Aguilera Torres, presentó los avances de Acámbaro, en los que destacó, la asignación presupuestal de 100 mil pesos para atender las acciones de la AVGM, el fortalecimiento de su Unidad de Atención Policial y el apoyo a mujeres