Irapuato, Gto. 26 de febrero de 2024. – Mediante una estrategia pedagógica innovadora, que le permita a las y los alumnos fortalecer su aprendizaje matemático, estudiantes de la Escuela Secundaria General No. 5, relataron de manera cronológica la evolución que vivió la ciencia exacta a través de los tiempos.
Ante un centenar de padres y madres de familia, autoridades educativas y municipales, 28 alumnas y alumnos de este plantel, dieron vida a las y los principales descubridores de las matemáticas: Pitágoras, Descartes, Carl Gaus, Euclides y Pisano, entre otros.
Previo al evento principal, los asistentes, recorrieron un pasillo, donde alumnas y alumnos, personificaron personas de la edad de piedra, los pueblos de Babilonia, Egipto, Grecia, la cultura Maya y el Renacimiento, donde se les hizo una breve explicación de cómo las matemáticas fueron parte de su vida.
Juan Carlos Morín Gutiérrez, director de la Escuela Secundaria General No. 5, explicó, que la escuela se ocupa y se preocupa para que sus 900 estudiantes, en sus turnos, se les dote de las herramientas necesarias para su pleno desarrollo educativo, “una de estas, están inmersas en las innovaciones pedagógicas, que nos permite como docentes ofertar una educación de calidad en favor de nuestra comunidad estudiantil”, agregó.
Asimismo, hizo referencia al apoyo que han tenido por parte de los padres y madres de familia, quienes están inmersos, de primera mano, en el proyecto educativo de sus hijas e hijos, “lo que hoy presenciaron es una muestra del ingenio de nuestras maestras y maestros, quienes buscan, investigan y se preparan para ofertar una formación integral de nuestros educandos”, afirmó.
Con la representación del maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de Educación, Daniel Rendón Conteras, coordinador para el Desarrollo Educativo, estableció que el interés de la SEG es buscar los mecanismos necesarios para fortalecer el proyecto formativo de niñas, niños y adolescentes, “hoy hemos sido testigos de cómo las y los estudiantes se divierten y aprenden con actividades lúdicas, que les permiten percibir de mejor manera las matemáticas”, afirmó el funcionario estatal.
Julio César Rizo, padre de familia de la Secundaria General No. 5, dijo: “Para mí es un orgullo y una satisfacción el ver a nuestros hijos e hijas como se desenvuelven en este tipo de actividades, que no solamente se dan dentro de las aulas, sino que se desarrollan en ambientes abiertos, muy satisfecho de cómo se trabaja en esta escuela”.
Adriana Milla Martínez, madre de familia de esta secundaria, comentó: me encantó el evento, creo que, es una muy buena opción para los chicos, que regularmente ven a las matemáticas como algo aburrido, y con estas puestas en escena, les llama más la atención y les despiertan el interés en muchos otros campos formativos, como la expresión oral, el canto, la lectura, la investigación y demás habilidades que tienen”.
Diego Ulises fue el alumno viajero en esta aventura que se desarrolló por los diversos escenarios de la historia de las matemáticas, y con sus respectivos descubridores, haciendo una fascinante trama que mantuvo expectante a quienes acudieron al evento que se desarrolló en la cancha de usos múltiples de la referida escuela.
“Para mí, fue algo emocionante, estarme preparando por semanas para entender y comprender mi rol dentro de esta puesta en escena, estudie la vida de cada ilustre personaje, quienes, nos permitieron, hoy, contar con herramientas suficientes, para enfrentar los retos de nuestra vida, fue emocionante”, apuntó el Diego Ulises.
El apoyo técnico pedagógico para el desarrollo de esta actividad, enmarcada el plan de trabajo del presente ciclo escolar, contó con la colaboración de: Felipe de Jesús Castillo Guardado, Marisol Casillas Gómez, Claudia Pérez Ortiz, Cinthya Baltazar Samudio, Patricia Álvarez Aguilar, Guillermo Mercado, Yasmín Rodríguez Vallecillo, encabezados por su director: Juan Carlos Morin Gutiérrez, maestras y maestro de la Secretaría de Educación de Guanajuato, comprometidos con la educación de niñas, niños y adolescentes.
· Escuelas de nivel primaria, secundaria y preparatoria fomentan la cultura cívica y respeto a símbolos patrios.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 26 de febrero del 2024.- En el marco de la conmemoración del Día de la Bandera Nacional y con el objetivo de promover los símbolos patrios entre las y los estudiantes, el delegado regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Juan Rendón López, encabezó el civil evento de demostración de escoltas realizado en el patio de la primaria Francisco Villa, del Ejido Cieneguilla, en Dolores Hidalgo.
Con el objetivo de fomentar el respeto por los símbolos patrios y fortalecer la cultura cívica entre las y los estudiantes, el evento reunió a diversas instituciones educativas, desde escuelas primarias hasta preparatorias, contando con el valioso apoyo de directores y docentes.
Las escuelas participantes fueron: Primaria Miguel Hidalgo, Telesecundaria Núm. 1040 y el Telebachillerato Comunitario, de La Haciendita; la Primaria Cuauhtémoc, de Cerro Blanco; Primaria Miguel Hidalgo, perteneciente a Cieneguilla; Primaria Leona Vicario, del Mezquital; Primaria Francisco I. Madero, de Arroyo Seco; así como la escuela sede, la primaria Francisco Villa, del Ejido de Cieneguilla.
Las y los integrantes de las escoltas demostraron su dedicación y habilidades en una serie de evoluciones, cambios de pasos y formaciones, portando con orgullo el lábaro patrio. La exhibición no solo resaltó el compromiso con la educación cívica, sino también la excelencia y disciplina de los estudiantes.
El delegado regional, Juan Rendón López, expresó su satisfacción por la destacada participación de las instituciones educativas y destacó la importancia de inculcar valores cívicos desde temprana edad. De manera puntual, agradeció al maestro Martín Acuña Charles, director de la primaria sede del evento, por convocar a todas las escuelas participantes, así como su dedicación y compromiso con brindar una educación integral.
Este evento no solo fortaleció el sentido de pertenencia y amor por la patria, sino que también dejó una huella imborrable en la memoria de madres y padres de familia, quienes apoyaron el desenvolvimiento y demostración de sus hijos, para finalizar con una sana convivencia escolar.
El evento contó con la presencia de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG; Gerardo Rafael Laguna González, Jefe de Sector 15 de Primaria; Armando Cardoso Arrieta, supervisor escolar de la zona 157; y Laura Leticia Calderón Juárez, supervisora de Educación Física zona 2.
Acompañados de los maestros José Misael Jiménez, Xóchilt Magdalena Reyna Caballero y Luis Alberto Flores; quienes se encargaron de brindar retroalimentación constructiva, orientada a perfeccionar el desenvolvimiento de las escoltas y elevar la calidad de su participación.
En unidad y con orgullo, la comunidad educativa celebró el Día de la Bandera Nacional, reafirmando el compromiso de la SEG por formar ciudadanos responsables y conscientes de su identidad nacional.
Se trajeron para Guanajuato el primero, segundo y tercer lugar en tres categorías
Guanajuato, Gto. 26 de febrero de 2024.- Estudiantes de San José Iturbide destacaron por su disciplina, energía y preparación, en el XXXVI Concurso Nacional de Escoltas de Bandera, el cual se llevó a cabo el 24 y 25 de febrero de 2024 en la ciudad de Torreón, Coahuila, bajo la organización del Pentathlon Deportivo Militarizado.
Este prestigioso evento, reunió a 35 escoltas integradas por talentosos estudiantes de diferentes estados del país, como Michoacán, Querétaro, Puebla, Nuevo León, Sinaloa, Oaxaca, Tlaxcala, Estado de México, Durango, Ciudad de México, Yucatán, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, donde las y los jóvenes iturbidenses demostraron destreza en uniformidad, precisión y coordinación a la hora de sus presentaciones, lo que les permitió traer a Guanajuato el primero, segundo y tercer lugar en tres categorías.
El primer lugar en la categoría de Secundaria, lo obtuvo la Telesecundaria 165 de la comunidad El Capulín, un centro educativo que ya es un referente a nivel estatal de escoltas de excelencia, ya que, gracias a su arduo trabajo y entrenamiento, cuentan con una trayectoria exitosa en el ámbito cívico y ciudadano, al participar en tres concursos nacionales, con resultados extraordinarios.
El segundo lugar en la categoría de Preparatoria, fue para el Centro SABES, de cabecera municipal, un equipo de trabajo sólido con amplia experiencia en concursos nacionales, que se caracteriza por la preparación constante así como la gallardía y responsabilidad que asumen las y los integrantes de la escolta a la hora de promover el respeto que merecen nuestros símbolos patrios.
El tercer lugar en la categoría de Universidad, lo consiguió la Universidad del SABES plantel San José Iturbide, en su segundo año de participación en esta etapa de dicho concurso. También cuentan con un honroso segundo lugar en el concurso nacional celebrado en Veracruz en el año 2023.
Es importante mencionar que, formar parte de una escolta de bandera es el más alto honor que se puede tener en una agrupación o institución educativa. Quienes la integran lo hacen por mérito propio, y en reconocimiento a su desempeño académico o deportivo. Las y los integrantes de cada escolta cuentan con un nivel de disciplina que les permite combinar la práctica y estudios sobre la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, con la responsabilidad paralela de cumplir con sus actividades académicas.
Cabe destacar que, dichos logros se consolidaron gracias a un arduo trabajo, entrenamiento constante y esfuerzo, acompañado del respaldo de la comunidad educativa de cada institución, y de más aliados de la educación, quienes el día de hoy comparten el orgullo que trae consigo el triunfo.
Bajo este contexto, estudiantes, autoridades escolares y madres y padres de familia, coincidieron en el merecido reconocimiento y el agradecimiento fraterno a Oscar Tonatiuh Pérez González, instructor de la Telesecundaria 165 y a Luis Eduardo Arredondo Ramírez, instructor de las escoltas del Bachillerato y Universidad SABES, ambos de la subzona San José Iturbide del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario, así como a Lilia Lorena Vázquez López y a Mario Alberto Sánchez Rosales, encargados de las escoltas del SABES.
Víctor Daniel Aguilar Rangel, Director de la Telesecundaria 165, dijo que, “llegamos hasta acá porque fue un esfuerzo en equipo, porque todos sacrificamos y todos nos emocionamos, porque tenemos como aliado al Pentathlon. ¿Qué sigue?, compartir con todo el equipo la meta alcanzada. Pedagógicamente la experiencia de formación escolar no ha terminado, pues si bien ser campeones nacionales, nos hará caminar aún más hacia la virtud de una actitud permanente de compartir con otras escuelas, instituciones, organizaciones y personas lo que este trayecto nos ha transformado, porque entonces la integridad se cumplirá cabalmente”.
El director reconoció que este año se redoblaron los esfuerzos para crear lazos de hermandad entre los alumnos y permitirles desarrollar pertenencia, se duplicaron los espacios donde las madres de familia hicieron equipo de trabajo con acompañamiento de maestros y, sobre todo, reforzaron la cooperación de la escuela con el Pentathlon, a través de un proyecto permanente de trabajo con toda la matrícula escolar.
Miguel Vargas Mendoza, Coordinador de la Universidad SABES, San José Iturbide, dijo que, “los estudiantes han demostrado un nivel excepcional de determinación al atender ensayos fuera de sus horarios de clase, sin descuidar sus responsabilidades académicas que les implica como estudiantes universitarios. Es admirable observar que, además de trabajar por las tardes o los fines de semana para ayudar a la economía familiar, han priorizado el valor de la disciplina y la excelencia en su formación integral. Su participación en este concurso no solo resalta su habilidad y destreza que han desarrollado, sino también su pasión por representar con honor los valores que promueve nuestra institución”.
Por su parte, César Jaramillo Duarte, coordinador regional del Bachillerato SABES, mencionó que este logro es muy merecido para el equipo de trabajo, ya que su preparación es continua, “la constancia es la diferencia, así como la dedicación y atención de profesores y jefa de centro, se tiene una escolta conformada por estudiantes de diferentes semestres, por lo que al egresar uno de ellos, entra un nuevo integrante y se suma a una escolta con una base de experiencia”.
En el mismo sentido, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se sumó al reconocimiento y felicitación por el importante logro de las tres instituciones educativas, ya que no solo representaron a su escuela, comunidad y municipio, representaron con orgullo y gallardía a nuestro estado de Guanajuato y lo hicieron de manera colosal. “Que este triunfo sea un recordatorio constante de que es posible soñar en grande y cumplir esos sueños por medio de la disciplina y la educación integral que se brinda en las escuelas”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) comparte con la comunidad educativa de la Telesecundaria 165, el Bachillerato SABES y la Universidad SABES, el orgullo y el privilegio de contar con estudiantes comprometidos y apasionados, capaces de representar a Guanajuato con la frente en alto.
Gracias a su fervor patrio y a su sentido de pertenencia estamos construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.
Abasolo, Gto. 26 de febrero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato por medio de la Delegación regional VI, continúa entregando “Loncheras Saludables”, con el objetivo de promover entre la comunidad educativa hábitos de vida saludable, que a su vez promueven un mayor aprovechamiento dentro de las aulas, ya que se mejora la concentración, la memoria y el estado de alerta de niñas, niños y adolescentes.
La escuela primaria Cuauhtémoc recibió en sus instalaciones a representantes de la primaria José María Morelos de la comunidad San Isidro, la primaria Narciso Mendoza de la comunidad Paso de Canoa y la primaria Democracia de la comunidad El Gallito, a quienes se les hizo entrega de 461 “Loncheras Saludables”.
En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, reconoció el gran esfuerzo que desde casa imprimen madres y padres de familia para que sus hijas e hijos tengan una alimentación saludable y balanceada.
Recordó que para la Secretaría de Educación de Guanajuato la máxima prioridad son los menores, y que parte de su educación, es que estén bien alimentados, para obtener mayores y mejores resultados en su aprovechamiento educativo.
“Con estas loncheras pueden transportar sus alimentos y que al momento en que los ingieran estén en óptimas condiciones”, agregó que Guanajuato es grande por sus niñas, por sus niños y por sus maestros.
José Luis Gutiérrez Gutiérrez, Supervisor de la Zona 81 de Primarias, destacó que niñas y niños tienen derechos a la alimentación, y que esos alimentos les proporcionen un desarrollo sano, adecuado y que mejore su salud.
Con este programa, se busca que niñas, niños y adolescentes mejoren su nutrición, por medio de la ingesta de huevo, frutas, verduras, hortalizas, por el contrario, evitar el consumo de refrescos, frituras y golosinas.
Estuvieron presentes Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI; Héctor Arturo González Navarrete, titular del Órgano Interno de la Secretaría de Educación de Guanajuato; Gerardo Medel Villafaña, Director de Educación de Abasolo; Erick García López; Víctor Manuel Rocha Lemus, Coordinador para el Desarrollo Educativo; jefe del departamento de Gestión Educativa, José Luis Gutiérrez Gutiérrez, Supervisor de la Zona 81 y Angelica Espinoza Elizarrarás, Directora de la Primaria Cuauhtémoc, docentes, estudiantes y madres de familia.
CONALEP de Moroleón obtiene primer lugar en evento de intervención para instituciones media educación superior y superior.
Y la Ibero León primer lugar en vehículos monoplaza eléctrico.
León, Gto. 24 de febrero del 2024.- En el marco de Rally de las Naciones 2024, la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizó un evento entre vehículos de conversión eléctrica y monoplaza, en la que participaron 10 instituciones. La competencia de esta edición fue ganada por el equipo del CONALEP de Moroleón en la categoría de conversión.
El segundo sitio contó con un empate, que fue compartido por CECYTE plantel Silao y Conalep de Salvatierra y el tercer lugar lo obtuvieron El SABES UNIDEG de Apaseo el Grande.
En la categoría de monoplaza los ganadores fueron los representantes de la Universidad Iberoamericana León y el segundo lugar fue para la Universidad Politécnica de Juventino Rosas.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, recibió la invitación a participar dentro de las actividades de este Rally de las Naciones, con los vehículos de combustión convertidos a 100% eléctricos y vehículos monoplazas.
Los vehículos de conversión que participan en esta edición de Rally son pertenecientes a SABES UNIDEG, CECyTE, CONALEP, la Universidad Politécnica de Juventino Rosas y la Universidad Iberoamericana León,
Las actividades tuvieron además una exhibición de sus vehículos, así como carreras cronometradas entre los vehículos de conversión, adicional a estas actividades, se realizará la difusión de la oferta educativa de los planteles participantes.
Con la participación en este Rally de las Naciones se pretende potenciar la atracción de los estudiantes de nivel medio superior y superior en las energías limpias y renovables e incentivar a las nuevas generaciones al uso de estas.
Presenta Ricardo Narváez informe de resultados 2023.
Segunda institución educativa virtual más grande en México.
22 de febrero de 2023. Guanajuato, Gto. El Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Ricardo Narváez a través de las redes sociales institucionales @UVEGonline presentó el Informe de Actividades 2023, en el cual expuso los logros, desafíos e impacto de esta institución que tiene presencia no solamente a nivel regional, sino en todos los estados de la República Mexicana e incluso en otros países, manteniéndose como la segunda universidad con mayor matrícula a nivel nacional, dentro de la categoría de instituciones de Educación Superior en modalidad en línea o a distancia.
“Mi filosofía es simple: La educación es para toda la vida. Hace casi dos años, se me dio la encomienda de estar al frente de esta Institución. La vida está llena de retos y por ello, con el compromiso de siempre, tomé la decisión de aceptarlo. Me siento satisfecho porque diariamente, aprendo de mis compañeros en este rubro de la educación, de mi equipo, pero sobre todo de lo que ya se requiere hoy en México y en el mundo en la educación, capacitación y formación para la vida y para la industria. La UVEG es más que una institución educativa, es un espacio donde la innovación y la calidad se entrelazan con el espíritu colectivo que abraza la diversidad y la inclusión. Juntos estamos construyendo el mejor sistema educativo de México.” Mencionó Ricardo Narváez durante su mensaje a la sociedad, en el marco de este ejercicio de rendición de cuentas.
Informe UVEG 2023 en voz del Rector Ricardo Narváez.
Modelo educativo centrado en el estudiante: una prioridad.
Uno de los principales esfuerzos ha sido la actualización del Modelo Tecnopedagógico, ya que es el cimiento que sostiene el deber ser y corazón de esta universidad que implementa Tecnologías de la Información (TICS) para facilitar el aprendizaje a través de aulas virtuales. Esta renovación busca incentivar a los estudiantes para que sean capaces de materializar sus conocimientos, actitudes y valores en la construcción de nuevas competencias; además de adquirir habilidades técnicas, tecnológicas, emprendedoras, humanas y sociales que los distingan como agentes de cambio listos para enfrentar los desafíos del mundo.
La flexibilidad de estudios en línea de UVEG y cercanía en las comunidades, ha colocado a esta institución como una de las instituciones clave respecto a Cobertura Educativa en el Estado de Guanajuato, sumando un total de 9,038 certificados digitales emitidos para los distintos programas académicos de Educación Media Superior y Superior, reportando así 6,039 certificados de programas virtuales y 2,999 certificados delprograma presencial de Telebachillerato Comunitarios Guanajuato.
Institución de Guanajuato, para el mundo.
La presencia internacional de UVEG ha sido también un importante avance impulsado por acciones clave como la asistencia al British Columbia International Education Week (BCIEW 2023), prestigioso evento que reúne anualmente a importantes líderes educativos en su sede en Canadá con el objetivo de establecer vinculaciones de gran impacto.
En el mismo tenor, destaca la participación del Rector Ricardo Narváez durante el 4to. Foro de Rectores de México – China realizada en Shangai, durante la cual expuso ante un foro internacional la ponencia titulada “Estrategias para la digitalización de la Educación Superior” representando a la comitiva mexicana conformada por integrantes de ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior).
Suman las visitas a las Casas del Migrante de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional localizadas en Los Ángeles y Chicago, durante las cuales se puso a disposición la cartera de servicios educativos de UVEG en beneficio de la comunidad guanajuatense que radica en los Estados Unidos y buscan continuar o retomar sus estudios a través de aulas virtuales.
Durante el informe, Fernando Arteaga compartió desde Toronto Canadá su experiencia como estudiante de la Maestría en Administración Estratégica. Mencionó ser ingeniero automotriz y se encuentra en el extranjero como resultado de la convocatoria Misión GRANDEZA, emitida por JuventudES GTO y gracias a las ventajas del programa de posgrado 100 en línea de UVEG que permite adaptar su ritmo personal con sus estudios “puedo acceder a programas de calidad sin importar mi ubicación geográfica además de que a la par pulo mis habilidades digitales y de autogestión”.
Edtudiante UVEG desde el extranjero.
Gracias al impulso y generación de alianzas estratégicas, ha trascendido fronteras obteniendo presencia en 92 países a través de las aulas virtuales especialmente en países como: Estados Unidos, Ecuador, Perú, Colombia y Argentina donde se cuenta con el mayor número de usuarios.
Además, UVEG resultó elegida para ser parte de University Mobility in Asia and the Pacific (UMAP), con lo que se busca, en conjunto con Canadá, incrementar la movilidad de la Comunidad UVEG, factor clave que durante 2023 ha impulsado a 5 mil 662 estudiantes en convocatorias de programas en el extranjero, de los cuales 1,348 resultaron seleccionados para vivir experiencias académicas sin fronteras.
La vinculación nacional es también una labor estratégica que hoy en día ha generado acercamientos con instituciones de renombre como:
Grupo Pachuca (a través de la Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte [UFC])
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Universidad Tecnológica del Suroeste del Estado.
Destaca la reciente convocatoria emitida en conjunto con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la UVEG que anunció la disponibilidad de 1,000 apoyos educativos para integrantes en activo de las corporaciones municipales de Seguridad Pública
Conscientes de que la educación es clave para el bienestar en nuestro estado, de manera conjunta, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la UVEG anunciaron el otorgamiento de mil apoyos educativos para integrantes de las corporaciones municipales de Seguridad Pública.
Servicio con calidad certificada.
La calidad y servicio que se otorgan no solamente en las aulas virtuales sino en todos los procesos de esta casa de estudios son menester para el prestigio institucional, por este motivo se ha trabajado en conjunto para obtener la certificación del 100% de los programas acreditables ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) así como el reconocimiento de acreditación a programas de posgrado no escolarizados con el sello de calidad (Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior) SIACES, entidad de validación a regional en Iberoamérica.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato y Presidente del H. Consejo Directivo de UVEG felicitó a la comunidad UVEG reconociendo la gran presencia que esta institución ha logrado a nivel estatal, nacional e internacional: “Es un equipo extraordinario muy bien dirigido que me hace sentir muy orgulloso por todo lo que han logrado en estos años. Celebremos los logros, los avances de esta institución que ha transformado la educación en nuestro Estado y reconozco que seguro nos quedan muchos retos, no obstante UVEG ha hecho un gran esfuerzo por brindar formación integral”, mencionó.
Joege Hernández, Secretario de Educación de Guanajuato.
Telebachilleratos Comunitarios Guanajuato, esperanza para las comunidades
Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente de la CEPPEMS Guanajuato dedicó un mensaje a la comunidad UVEG felicitando los logros alcanzados: “Reconocemos los esfuerzos pero sobre todo los realizados para fortalecer la Educación Media Superior desde lo Telebachilleratos y la preparatoria virtual, agradecemos la participación y compromiso demostrados para las mesas de la CEPPEMS, especialmente la mesa de innovación educativa”.
Además de los programas académicos virtuales, UVEG opera los 354 Telebachilleratos Comunitarios del Estado, programa con presencia nacional que en Guanajuato ha acercado oportunidades educativas a cientos de familias en las comunidades con menos de 2,500 habitantes que anteriormente no contaban con ningún servicio de preparatoria en 5 kms. a la redonda.
Su éxito y aceptación se deben en gran medida a la cercanía que supone el hecho de contar con una escuela que brinde servicios educativos para los jóvenes de la localidad y alrededores. A la fecha, un total de 3,140 jóvenes concluyeron exitosamente su preparatoria en alguno de los 354 Telebachilleratos Comunitarios.
Para reconocer su logro, se realizaron 18 Ceremonias de Egreso presenciales a las que de manera histórica asistió el rector Ricardo Narváez, en distintos municipios del estado, para celebrar el egreso de nuestros estudiantes y sus familias, provenientes de las comunidades más alejadas del Estado.
Honores a la bandera en Telebachillerato Comunitario.
UVEG, un lugar para todas y todos
Las aulas virtuales de UVEG han revolucionado la educación en Guanajuato, no solamente es institución pionera en modalidad 100% en línea sino que se ha convertido en un referente nacional de oportunidad y accesibilidad, pues su visión centralizada en las necesidades reales de los estudiantes ha brindado soluciones reales a múltiples estilos de vida.
Paulatinamente, se ha transformado en la mejor alternativa para obreros, profesionistas, empresarios, amas de casa, funcionarios y jóvenes que buscan un crecimiento positivo para sus vidas.
La implementación de tecnología en las aulas con contenidos multimedia, la visión de apoyo y colaboración en las zonas más alejadas del Estado, la experiencia y conocimiento de la comunidad docente, la atención personalizada en los diversos canales y por supuesto la diversidad de programas académicos de UVEG, han hecho de UVEG una de las GRANDEZAS DE GUANAJUATO que además es clave para la construcción del mejor sistema educativo de México.
León, Gto. 23 de febrero de 2024.- En el marco de la emocionante Batalla de Robots Liga GTO, se llevó a cabo la esperada competencia Campeón de Campeones, donde se reunieron los equipos más destacados de las competencias M-tech 2022 y 2023, así como del 2do. Torneo de Robótica Educativa, en la categoría de Proyectos de Innovación.
El evento formó parte de las actividades del Primer Torneo Universitario Batalla de Robots, liga GTO, celebrado en el Poliforum de León, donde estudiantes universitarios de Guanajuato exhibieron sus conocimientos, habilidades y creatividad en el combate de robots.
Con la participación de alumnas y alumnos de secundarias y primarias el objetivo principal de esta competencia amistosa fue presentar y enfrentar los mejores prototipos robóticos de los últimos años, determinando así al campeón de campeones a nivel estatal, obteniendo los siguientes resultados.
Categoría Mini Sumo Autónomo:
Primer lugar: Equipo Zuny de la Secundaria Técnica número 60 del municipio de Irapuato.
Segundo lugar: Equipo Xami de la Secundaria Técnica número 60 del municipio de Irapuato.
Tercer lugar: Equipo MiniRex de la Secundaria General número 8 del municipio de León.
Cuarto lugar: Equipo Kami Kase de la Secundaria General número 8 del municipio de León.
Categoría Proyectos de Innovación:
Primer lugar: Equipo Venados Tec de la Secundaria Técnica número 20 del municipio de Valle de Santiago.
Segundo lugar: Equipo BlinBot de la Secundaria Jesús Reyes Heroles del municipio de León.
Empate en Tercer lugar: Equipos OTIS de la Secundaria Otilio E. Montaño del municipio de Celaya y R-Volution de la academia New bots del municipio de Celaya.
En el Nivel Medio Superior se contó con la participación de cuatro equipos participantes del Torneo Internacional de Robótica realizado en Shangai, China el pasado diciembre del 2023.
Dichos equipos son: CHEEMS, SABES La Campana del Plantel Salamanca; TESLA, del SABES 18 de marzo del Plantel Salamanca; ROBONAU del CONALEP Guanajuato Plantel Silao y BLUEBOT del SABES Noria de Mosqueda del Plantel Valle de Santiago.
Además, con el objetivo de resaltar los mejores proyectos de robótica educativa, se realizó la exhibición de 10 prototipos de los subsistemas de Educación Media Superior, CECYTE, BBM Dolores Hidalgo, Bachillerato Bivalente de Irapuato, BBM Celaya, BBM León II, Escuela de Talentos Guanajuato Azteca de León, CBTis No. 75 Dolores Hidalgo, SABES Primaveral y CONALEP Cortazar.
Estos resultados reflejan el arduo trabajo y la creatividad de los estudiantes y mentores involucrados en la robótica educativa en Guanajuato, consolidando así el estado como un referente en el ámbito de la tecnología y la innovación.
La institución educativa ha formado a milesde estudiantes de Irapuato y la Región.
Irapuato, Gto. 22 de febrero de 2024. – La Escuela Secundaria Oficial de Irapuato, celebró su 94 aniversario con una serie de actividades deportivas, culturales, académicas y un acto cívico, donde, se reconoció, a estudiantes destacados, maestros y personal de apoyo por sus años de servicio en la institución educativa.
Fue en el año de 1930, cuando se la el arranque de actividades de la Secundaria Oficial de Irapuato, en lo que a lo largo de más de 9 décadas, ha escrito historias de hombres y mujeres de éxito, quienes han contribuido a la grandeza de Irapuato, de Guanajuato y de México, dijo el director del plantel Carlos Rico Maldonado.
Con la representación del Delegado de la Región IV de Educación, Juan Luis Saldaña López, el coordinador administrativo de esta zona, Alberto Yunuen Mijangos Ramírez, precisó: “felicitó, a quienes hicieron posible que esta institución sea una grandeza de Guanajuato, así como a quienes hoy, hacen su mejor esfuerzo por seguir con el trabajo profesional que se le caracteriza a esta escuela, la cual es y será un ícono de la educación en el Estado y en el País”.
Con la representación de la alcaldesa Lorena Alfaro García, la directora de Educación, Joyce Guerrero Barajas, destacó la labor de la Secundaria Oficial, dentro de la comunidad irapuatense y de la región, donde “nuestros alumnos y alumnas, personas que se han formado con valores, muchos de los cuales llegan a ser grandes profesionales”, afirmó.
Dentro del acto protocolario se contó con la presencia de altos mandos sindicales de la Sección 45 del SNTE, así como de representantes de padres y madres de familia y personal docente jubilado, quienes presenciaron un programa cívico cultural a cargo de la comunidad de maestras, maestros, alumnos y alumnas del plantel.
Acto seguido se realizó la entrega de reconocimientos a las y los alumnos destacados en promedio y por su participación en la pasada Olimpiada Mexicana de Matemáticas, así como a los docentes y personal de apoyo por 10, 15, 20 y 25 años de servicio en la Secundaria Oficial de Irapuato.
Irapuato, Gto. 22 de febrero de 2024. – La Escuela Secundaria Oficial de Irapuato, celebró su 94 aniversario con una serie de actividades deportivas, culturales, académicas y un acto cívico, donde, se reconoció, a estudiantes destacados, maestros y personal de apoyo por sus años de servicio en la institución educativa.
Fue en el año de 1930, cuando se la el arranque de actividades de la Secundaria Oficial de Irapuato, en lo que a lo largo de más de 9 décadas, ha escrito historias de hombres y mujeres de éxito, quienes han contribuido a la grandeza de Irapuato, de Guanajuato y de México, dijo el director del plantel Carlos Rico Maldonado.
Con la representación del Delegado de la Región IV de Educación, Juan Luis Saldaña López, el coordinador administrativo de esta zona, Alberto Yunuen Mijangos Ramírez, precisó: “felicitó, a quienes hicieron posible que esta institución sea una grandeza de Guanajuato, así como a quienes hoy, hacen su mejor esfuerzo por seguir con el trabajo profesional que se le caracteriza a esta escuela, la cual es y será un ícono de la educación en el Estado y en el País”.
Con la representación de la alcaldesa Lorena Alfaro García, la directora de Educación, Joyce Guerrero Barajas, destacó la labor de la Secundaria Oficial, dentro de la comunidad irapuatense y de la región, donde “nuestros alumnos y alumnas, personas que se han formado con valores, muchos de los cuales llegan a ser grandes profesionales”, afirmó.
Dentro del acto protocolario se contó con la presencia de altos mandos sindicales de la Sección 45 del SNTE, así como de representantes de padres y madres de familia y personal docente jubilado, quienes presenciaron un programa cívico cultural a cargo de la comunidad de maestras, maestros, alumnos y alumnas del plantel.
Acto seguido se realizó la entrega de reconocimientos a las y los alumnos destacados en promedio y por su participación en la pasada Olimpiada Mexicana de Matemáticas, así como a las y los docentes y personal de apoyo por 10, 15, 20 y 25 años de servicio en la Secundaria Oficial de Irapuato.
Si quieres ser muy grande y luego crecer, toma mucha fruta y yogurt también
Si quieres tener la fuerza de un tren, carne y pescado tienes que comer
Abasolo, Gto. 22 de febrero de 2024.- Una sana alimentación potencializa las capacidades cognitivas de niñas y niños, es por esto, que la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación regional VI, entregó 238 Loncheras Saludables a pequeños de preescolar, quienes podrán llevar y mantener sus alimentos en una temperatura adecuada para su consumo durante su jornada escolar.
El Jardín de Niños Carmen Ramos del Río de la comunidad Estación Joaquín recibió a alumnas y alumnos de los preescolares Leona Vicario de La Estación y Melchor Ocampo de Zapote de la Esperanza, quienes recibieron también estos útiles implementos para llevar su refrigerio.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, señaló que “Lonchera Saludable”, es un programa que va a ayudar a niñas y niños, donde van a traer su comida, pero sobre todo a mamás y papás, pues son quienes mandan los alimentos sanos que nutren adecuadamente a sus pequeños.
“Trabajamos de la mano con maestras y maestros, tenemos el compromiso de que nuestras escuelas estén cada vez mejor”.
Martha Alicia Wong Palacios, Supervisora de la Zona 28 de Preescolar comentó que la Lonchera Saludable es para que niñas y niños transporten en ellas alimentos sanos, son para crear conciencia en los padres de familia para que den a sus hijos esa alimentación necesaria para una vida saludable.
Como parte de la concientización y promoción de la sana alimentación, alumnas y alumnos del preescolar Carmen Ramos del Río realizaron con mucho entusiasmo el baile de la fruta, así también hicieron el compromiso de mejorar sus hábitos hacia una alimentación saludable, la cual consiste en proporcionar al organismo los nutrientes necesarios para su buen funcionamiento.
Estuvieron presentes Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI; Gerardo Medel Villafaña, Director de Educación de Abasolo; Héctor Arturo González Navarrete, Director del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Víctor Rocha Lemus, Coordinador de Educación Básica de la Delegación regional VI; Martina Corona Ruíz, Jefa de Sector 19 de Preescolar; Martha Alicia Wong Palacios, Supervisora de la Zona 28, Evelia Coronado, Supervisora de la Zona 82; María Guadalupe Chávez, Supervisora de la Zona 58, docentes, alumnas, alumnos, madres y padres de familia.