León, Gto. 27 de junio de 2024.- Instituciones educativas recibieron de manos de autoridades educativas, el lienzo y asta Bandera de Guanajuato, con el propósito de promover y fomentar los símbolos del Estado, en un emotivo y significativo acto cívico.
Los directores de los 500 planteles, de la Delegación Regional de Educación III León, recibieron el lienzo de la bandera estatal y cada uno de ellos se comprometió a su cuidado y protección, ya que representa el orgullo de ser parte de este estado que, además, en el marco de los 200 años de grandeza y de ser un estado libre y soberano, genera un sentido de pertenencia a cada alumno y alumna no solo de su institución educativa, sino de su municipio y su entidad.
Durante la ceremonia de honores el profesor Teodoro Soriano de la luz director de la Secundaria General número 17 y anfitriona de este evento, realizó el juramento a la Bandera.
Se rindieron los honores a la bandera, tanto nacional como estatal ante la presencia de los directores y directoras, quienes al recibir la bandera del estado, buscarán que en sus planteles se fortalezcan los valores cívicos, pues además el tenerlos presentes, ofrece una serie de beneficios significativos para los maestros, maestras y alumnos y alumnas, que brindan la oportunidad de desarrollar el sentido de responsabilidad, compromiso y disciplina y la coordinación y trabajo en equipo, ya que finalmente refuerza valores como el respeto a los símbolos patrios y la responsabilidad cívica.
Durante el abanderamiento, el secretario de educación, Jorge Enrique Hernández Meza, entregó a los cinco directores representantes de cada uno de los niveles educativos, el lienzo guanajuatense y mencionó: “Al entregar esta bandera, se encomienda a ustedes la más alta responsabilidad de custodiarla con honor y respeto, manteniendo vivo su significado en sus corazones y acciones”.
Dentro del mismo acto cívico se entonó el himno del Estado de Guanajuato a cargo del coro monumental de la Delegación Regional León, conformado por más de 40 alumnos y alumnas de diversas instituciones públicas que, por primera ocasión, lo cantó ante la comunidad educativa, fomentando el compromiso de seguir entonando la bella composición en la totalidad de los centros escolares.
En sus mensajes, las autoridades educativas enaltecieron los símbolos del estado al explicar brevemente cómo fueron creados, diseñados, escritos y entonados, pues representan a cada uno de los guanajuatenses.
El maestro Luis Miguel Acosta director de la Secundaria federal número 5 como representante de los directores abanderados en su mensaje agradeció el que cada una de las instituciones educativas pudieran recibir este símbolo guanajuatense que además da un valor relevante en cada institución educativa, pues los alumnos conocen más sobre su estado y sobre la importancia del sentirse guanajuatense
Los maestros que recibieron la bandera estatal en el nivel preescolar fue Patricia Lara Arenas, Directora del jardín de niños Cuauhtémoc; en el nivel primaria Guadalupe Ortega Espinoza, Director de la escuela primaria Teotihuacán; por el nivel secundaria recibió el lienzo Jorge Iván Valtierra Patlán, Director de la Telesecundaria 765; por el nivel medio superior el mayor José Luis Oliveros Castillo, Director del Bachillerato Bivalente
Militarizado No. 1 y finalmente por el nivel superior la maestra Alma Verónica Tabares Viramontes, Directora de la Escuela Normal Oficial de León.
Durante el acto protocolario estuvieron presentes además del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, el Delegado Regional en León Alfredo Ling Altamirano; por parte del municipio Ramón Hernández Hernández, Regidor del Ayuntamiento; en representación de la sección 13 del SNTE, Juan Jorge Ruiz Alonso, Secretario Técnico y en representación de la sección 45, Eduardo Pérez Zamudio.
Valle de Santiago, Gto. 27 de junio de 2024.- La Supervisión Escolar 509 de Primarias, perteneciente a la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato, celebró la Primera Fiesta de la Lectura del ciclo escolar 2023-2024. Este evento tiene como objetivo fomentar el interés de las y los estudiantes por la lectura, la investigación y la generación de ideas y soluciones ante los problemas de nuestro entorno.
En su mensaje, Gloria Peña García, Supervisora de la Zona Escolar 509, destacó la gran participación de alumnas y alumnos en esta iniciativa, que también busca inculcar el orgullo por nuestra tierra y nuestras raíces, así como, en esta edición, la importancia del cuidado del agua y el legado que dejamos a las futuras generaciones.
La Fiesta de la Lectura se enmarca en el programa de Políticas de Aprendizajes Fundamentales (PAF) impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, con un enfoque especial en la lecto-escritura. En este programa participaron tres escuelas de la Zona 509.
Durante el evento, se conmemoraron los 200 años de Grandeza de Guanajuato a través de representaciones y biografías de personajes ilustres del estado, así como actividades creativas como la elaboración de Cuentos Gigantes, Afiches e Hipótesis Fantásticas. Estas actividades fueron apoyadas por el cuerpo docente y personal de la supervisión escolar.
Otro tema relevante abordado durante la jornada fue el cuidado del agua, ya que al sembrar esta semilla en las y los pequeños, se forman hábitos que coadyuven en el ahorro de agua.
Por su parte, Rosa Isela Ramos Prieto, encargada de los CEPS (Consejos Escolares de Participación Social) y la APF (Asociación de Padres de Familia), también dirigió un mensaje a los asistentes, en el que agradeció el compromiso y acompañamiento de madres y padres de familia en el proceso formativo de sus hijas e hijos.
Además, se realizaron presentaciones de estudiantes caracterizados como personajes de Guanajuato, presentaciones de equipos de alumnos con Cuentos Gigantes, Hipótesis Fantásticas y Afiches sobre el cuidado del agua, y la entrega de reconocimientos a los equipos participantes.
Las escuelas participantes en esta primera Fiesta de la Lectura fueron: Primaria Niños Héroes, Miguel Hidalgo, Gervasio Mendoza, José María Morelos y Pavón, La Corregidora, Lázaro Cárdenas, Francisco I. Madero, Profra. Ma. Concepción Juárez, Jesús María Maciel, Cuauhtémoc, Profra. Josefina Chávez Gallardo y Profra. Elpidia Vera Martínez.
Bajo el lema “Lo que no se comparte, se pierde”, la Zona escolar 76 realiza Foro de Experiencias Exitosas.
San Felipe, Gto. 26 de junio del 2024.- En un evento lleno de pasión y dedicación, 72 docentes y directivos se reunieron en el Foro de Experiencias Exitosas de educación preescolar, realizado por la zona escolar 76, con la misión de compartir y fortalecer sus prácticas educativas, además de promover la recuperación de aprendizajes significativos.
Este foro se convirtió en un verdadero espacio de inspiración y formación continua, donde las y los educadores tuvieron la oportunidad de compartir sus logros y desafíos en la implementación del nuevo Plan y Programas de Estudio 2022 y diversas metodologías activas. La energía y el compromiso de los participantes crearon un ambiente único de aprendizaje y colaboración.
Bajo la dirección de la supervisora de la Zona 76, María Guadalupe Valdivia Acosta, las y los asistentes presentaron sus proyectos con entusiasmo y orgullo. “Lo que no se comparte, se pierde. Hoy nos reunimos para reconocer nuestros logros, aprender de nuestros errores y mejorar juntos”, afirmó Valdivia Acosta con emotividad.
Además, agradeció al Dr. José de Jesús Velásquez Navarro y a la Maestra Elena Balcázar por su invaluable asesoría externa, a través de su conferencia “Las Metodologías Activas en Preescolar”, factor de apoyo para contextualizar y enriquecer los programas educativos de la zona.
Durante el foro, se presentaron varios proyectos que resaltaron por su innovación y efectividad. La implementación de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas fue destacada por los docentes de los Jardines de Niños Leona Vicario y Margarita Paz Paredes, demostrando cómo esta metodología puede transformar el proceso educativo al involucrar a las y los estudiantes en la resolución de problemas reales, fomentando así el pensamiento crítico y la creatividad.
Por su parte, las educadoras del Preescolar Frida Kahlo y bidocentes, presentaron la metodología STEAM, subrayando la importancia de integrar ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas en la educación temprana, mostrando cómo este enfoque puede despertar el interés de niños y niñas por el aprendizaje y prepararlos mejor para los retos del futuro.
Otro proyecto notable fue la implementación de la metodología de Aprendizaje Servicio, expuesto por las maestras de los Preescolares Valentín Gómez Farías y Quetzalcóatl. Este enfoque integra el servicio comunitario con el aprendizaje académico, permitiendo a los niños aplicar lo que aprenden en el aula para resolver problemas reales en su comunidad; un método que enriquece el aprendizaje de la comunidad estudiantil y fomenta valores de responsabilidad social y ciudadanía.
Finalmente, las educadoras del Jardín de Niños Álvaro Obregón y unitarias compartieron su experiencia con la metodología de Proyectos Comunitarios, al explicar cómo colaboran con la comunidad para desarrollar proyectos que aborden necesidades locales, fortaleciendo así los lazos entre la escuela y su entorno.
Posterior a las presentaciones, cada docente recibió un merecido reconocimiento de manos de la jefa de sector 24 de preescolar, Ma. De los Ángeles Valdez López, acompañada de su equipo de supervisoras, quienes brindan un apoyo invaluable a los alumnos de San Felipe y Ocampo. Las ovaciones y los aplausos reflejaron el respeto y la admiración entre colegas.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de Educación, dirigió unas emotivas palabras a las educadoras y directivos presentes, destacando la importancia de su labor y su incansable dedicación. “Su compromiso y pasión por la enseñanza son ejemplos a seguir. Estos proyectos no solo demuestran su creatividad e innovación, sino también el profundo amor por sus estudiantes. Gracias por ser un faro de excelencia e inspiración para toda la comunidad educativa.”
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de construir el Mejor Sistema Educativo de México, celebrando la creatividad, el compromiso y la excelencia de sus educadores.
San Luis de la Paz, Gto. 26 de junio de 2024.- Estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales, CETAC 20, de Mineral de Pozos, presentaron sus proyectos de investigación más destacados y creativos, en la IV Feria de Ciencias “En vista al Desarrollo Económico, Ecológico y Social”, la cual arrancó el día de hoy y culmina mañana.
Dicha feria representa una plataforma para que los educandos de segundo y cuarto semestre compartan con la comunidad educativa sus proyectos, aprendizajes, descubrimientos, hallazgos, problemáticas y soluciones, dentro de la materia de ciencias experimentales.
Como parte de las actividades agendadas para este día, se llevó a cabo la conferencia “Casa Sustentable”, impartida por el Mtro. Jesús Navarro Sánchez, de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende campus Doctor Mora, así como diferentes concursos, entre ellos; de fotografía, cartel y prototipo de física. Además, la comunidad educativa participó en talleres de confitería, panificación, plantas de ornato, apicultura y programación.
Para el día de mañana se tiene contemplada la participación de las y los alumnos en la conferencia “Incendios Forestales”, a cargo del personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, CONANP. Se desarrollarán los concursos de innovación tecnológica, proyecto de investigación y aprovechamiento sostenible, así como un taller de primeros auxilios.
El evento se enriqueció con una feria de salud, la cual consistió en un módulo donde la comunidad educativa tuvo acceso a información sobre nutrición, prevención de enfermedades de transmisión sexual, puesto de vacunación, salud bucal, salud mental, entre otras, por parte del personal de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.
Otra institución que se sumó al evento fue la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, UTSMA, campus Doctor Mora, con la exposición de proyectos desarrollados por los estudiantes dentro de las carreras que oferta este plantel educativo.
Al participar en el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoció la puesta en marcha de este tipo de actividades que aportan al crecimiento personal y a la formación académica de la comunidad estudiantil, favoreciendo sus aprendizajes y proporcionando herramientas innovadoras para afrontar los desafíos que demandan los nuevos tiempos.
El Delegado Regional, felicitó a las dependencias e instituciones que coordinaron esfuerzos para participar en el evento y enriquecer el gran trabajo que realiza el CETAC 20 con el compromiso, inteligencia colectiva y vocación de sus directivos, docentes y personal administrativo, sumándose con ello a las acciones del Pacto Social por la Educación.
Por su parte, Juan Pablo Arvizu Carreón, encargado de la dirección del plantel, felicitó a las y los alumnos por el esfuerzo durante el ciclo escolar y mencionó que gracias a esta actividad desarrollan sus habilidades para la investigación y experimentación, comunicación y resolución de problemas, el aprendizaje activo con la aplicación de conceptos teóricos en situaciones prácticas, así como la creatividad e innovación, principalmente en la materia de ciencias experimentales.
Dentro de los proyectos más destacados se encuentran los prototipos de física y ecología: Energía Eólica-Energía Eléctrica, Turbina Hidroeléctrica, Generador de Energía, Estufa Solar y Bobina de Tesla.
Cabe destacar que, la IV Feria de Ciencias fue una excelente oportunidad para inspirar a futuros científicos y fomentar la pasión por el conocimiento, ya que acudieron como invitados especiales estudiantes de la Secundaria Técnica 25 de San Luis de la Paz.
Con estas acciones, el equipo de trabajo del CETAC 20 de San Luis de la Paz, se suma a los centros educativos del estado que avanzan en el camino correcto hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 25 de junio del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, llevó a cabo el evento de reconocimiento “Docentes que Inspiran”, una iniciativa diseñada para honrar a los maestros y maestras cuya pasión, dedicación y compromiso han dejado una huella imborrable en el sistema educativo y en la vida de sus estudiantes.
Un total de 96 docentes fueron galardonados por su excepcional labor en este significativo evento realizado en el auditorio municipal Mariano Abasolo, donde se congregaron más de 400 participantes, incluyendo titulares de jefaturas de sector, supervisión, directivos y docentes de educación básica, educación especial y educación física.
“Son personas inspiradoras y una fuente de motivación tanto para sus colegas como para los padres y madres de familia. Cada niño y niña que asiste a sus clases lo hace con entusiasmo, deseosos de aprender y crecer bajo su guía”, comentó Juan Rendón López, Delegado Regional I.
El titular regional de educación expresó su satisfacción al observar cómo los propios docentes reconocen el trabajo de sus colegas: “Este reconocimiento no fue una selección de la Delegación Regional, sino un acto de gratitud llevado a cabo por sus propios equipos de trabajo. La proyección que tienen, su entusiasmo y sus innovadoras prácticas educativas han sido cruciales para mejorar significativamente los aprendizajes, fomentar un entorno de convivencia escolar pacífica y promover la integración de la comunidad educativa”.
El evento destacó a los 96 docentes reconocidos como guías que van más allá de cumplir con su deber; maestros y maestras ejemplares que se convierten en verdaderos modelos a seguir, inspirando a otros docentes a adoptar prácticas similares y motivan a sus estudiantes a alcanzar su máximo potencial.
El reconocimiento a las y los docentes se llevó a cabo en cuatro destacadas categorías: Creatividad e Innovación en el Aula, Estrategias de Implementación del Plan y Programas de Estudio 2022, Mejores Prácticas Directivas y Prácticas Innovadoras de Supervisión y Acompañamiento.
Para asegurar una evaluación justa, se conformó un Comité Evaluador compuesto por representantes de los tres niveles de educación básica de la región, así como personal de la Delegación Regional y de oficinas centrales, específicamente de la Dirección de Profesionalización y Desarrollo Docente. Este comité se encargó de revisar y reconocer 96 prácticas excepcionales que reflejan el compromiso y la excelencia en la enseñanza.
En el evento, un representante de cada categoría tuvo la oportunidad de subir al escenario y compartir su inspirador trabajo realizado durante el ciclo escolar 2023-2024, ante las y los asistentes.
En la categoría Creatividad e Innovación en el Aula, la maestra Lizbeth Chávez Miguel, de la Primaria Venustiano Carranza en San Miguel de Allende, presentó su inspirador proyecto “Nuestras manitas hablan”. Este innovador trabajo promueve la comunicación inclusiva mediante la enseñanza del lenguaje de señas, fomentando un ambiente educativo más accesible y equitativo para todos los y las estudiantes.
En la categoría Estrategias de Implementación del Plan y Programas de Estudio 2022, Victoria Yetzai Chipuli Pozos, directora encargada de la Telesecundaria Núm. 662 en San Felipe, presentó su proyecto “Cómo me veo, me siento”. Este innovador enfoque está diseñado para fortalecer la sana alimentación y el bienestar emocional de los estudiantes, promoviendo hábitos saludables y una mejor autopercepción que impactan positivamente en su desarrollo académico y personal.
En la tercera categoría, Mejores Prácticas Directivas, Omar Ignacio Monterrubio Ruano, director de la Primaria Ricardo Flores Magón, en San Diego de la Unión, expuso su proyecto “Acompañamiento a docentes para implementar el Plan de Estudios 2022”. Su presentación destacó la importancia del liderazgo pedagógico y el apoyo continuo a las y los docentes para mejorar las prácticas educativas y los resultados de cada estudiante.
Finalmente, en la categoría Prácticas Innovadoras de Supervisión y Acompañamiento, María Concepción Elena Sánchez Hernández, supervisora de la zona 27 de preescolar, cerró con su proyecto “Las Comunidades de Aprendizaje como una alternativa para la formación continua entre docentes”. Este trabajo subraya el valor del aprendizaje colaborativo y el desarrollo profesional constante, fomentando una cultura de apoyo mutuo y mejora continua en el ámbito educativo.
El evento contó con la presencia de representantes de Ayuntamiento de los cinco municipios que conforman la Región I, quienes manifestaron su entusiasmo y compromiso con la educación, destacándose como aliados clave del Pacto Social por la Educación, subrayando la colaboración interinstitucional y el esfuerzo conjunto para mejorar continuamente la calidad educativa en Guanajuato.
La SEG aplaude con orgullo y gratitud el esfuerzo y la dedicación inquebrantable de los docentes de la Región I. Con su entrega y amor por la enseñanza, estos maestros y maestras transforman vidas y elevan el estándar de la educación en nuestro estado.
Gracias por ser auténticos “Docentes que Inspiran” y por sembrar las semillas del futuro en cada aula, ustedes son los pilares sobre los que se construye el mejor sistema educativo de México.
Valle de Santiago, Gto. 25 de junio de 2024.- Se llevó a cabo el” Campeonato de Ajedrez Escolar Valle 417°” en la Escuela Primaria Urbana #1 de Valle de Santiago, con el apoyo de la Presidencia Municipal de Valle de Santiago, la Delegación Regional VI y la organización Chess sin Fronteras.
El torneo, válido para el rating de la Federación Nacional de Ajedrez de México (FENAMAC), contó con la participación de estudiantes de 12 municipios y fue dirigido por el árbitro internacional Hugo Arroyo Arce.
Este evento se desarrolló bajo el sistema suizo a 5 rondas con un tiempo de reflexión de 15 minutos finish. Esta modalidad enfrenta a cada competidora o competidor con otra u otro participante de su misma puntuación en cada ronda. En caso de que no exista una puntuación igual, se seleccionan a las más cercanas. De esta manera, no es necesario enfrentar a cada jugador para determinar su lugar en el ranking.
Las categorías para esta edición, se dividieron en primaria baja, primaria alta, secundaria y preparatoria.
Los ganadores en las categorías mixtas fueron los siguientes:
*Primaria Baja:*
1. Tadeo García Juárez – Valle de Santiago
2. Karel Bravo Álvarez – Celaya
3. Erick Ramírez Hernández – Irapuato
*Primaria Alta:*
1. Alma Noriega Tovar – San Miguel de Allende
2. Melany Serrato Medina – Salvatierra
3. Aranzazú Delgado Moreno – Acámbaro
*Secundaria:*
1. Mateo Velázquez Conde – Cortazar
2. Joshua Arriaga López – San Miguel de Allende
3. Layla Bravo Álvarez – Celaya
*Preparatoria:*
1. Samanta Sinaí Lee Martínez – Salamanca
2. Gael Juárez Cárdenas – Acámbaro
3. Noé Sandoval Hernández – Salamanca
El evento fue organizado por LIA/FDI Miguel Esteban Núñez Cruz y la maestra Yahaira Estefanía Núñez Trejo, quienes destacaron el compromiso de las y los estudiantes y la importancia de fomentar el ajedrez en la región.
El torneo no solo demostró el talento de las y los jóvenes ajedrecistas, sino que también fortaleció los lazos entre los municipios participantes, promoviendo valores como la disciplina, la estrategia y la sana competencia. ¡Enhorabuena a todos los participantes y ganadores!
León, Gto. 25 de junio de 2024.- Con el propósito de obtener el mejor cierre de ciclo escolar, se realizaron las orientaciones para llevar a cabo la Octava Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Regional con las autoridades educativas de la Delegación Regional III León.
A través del Departamento de Desarrollo Educativo de la región, se realizó el taller intensivo de formación continua por niveles, dividiendo las actividades en preescolar, primaria y secundaria y, posteriormente, se dieron a conocer algunas actividades de cierre de ciclo escolar que se realizarán en algunos planteles, para continuar conmemorando los 200 años de Guanajuato como estado libre y soberano, en donde además se dio lectura y se entonó el himno del Estado de Guanajuato.
En su mensaje a las autoridades educativas, el Delegado Regional en León, Alfredo Ling Altamirano, invitó a las y los maestros a que, en este cierre de ciclo escolar, refuercen los trabajos con supervisores, directores y personal de apoyo, docentes y operativos de los centros de trabajo, para que los alumnos y alumnas, que al final son quienes terminan este ciclo escolar, salga lo mejor preparados para continuar con su proyecto de vida y los alentó a continuar preparándose para el arranque del siguiente ciclo escolar 2024-2025.
Los invito a continuar esforzándose para que a través del trabajo en conjunto este ciclo escolar concluya de la mejor manera.
Posteriormente, se dio continuidad a los acuerdos de la sesión pasada, donde revisarán con los supervisores el tema de las necesidades en materia de infraestructura educativa, además, se pondrán en contacto con el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, para trabajar de manera conjunta y coordinada en temas y visitas culturales de algunos planteles de la Región.
Posteriormente,
se les dio a conocer el próximo evento a realizarse el 27 de junio, en donde se realizará el abanderamiento de las escuelas, quienes recibirán una bandera del Estado, también se trabajó sobre la atención y cierre de las cédulas de registro único y sobre la política de aprendizajes fundamentales y las células de política de aprendizajes fundamentales.
Se reforzaron los puntos a seguir para el llenado de las actas de hechos con respecto a las actualizaciones de los bienes adquiridos a través del programa LEEN (La Escuela Es Nuestra), invitando a las autoridades a registrar la marca, modelo y número de serie de cada uno de los bienes adquiridos con ese recurso.
Finalmente, se les dio a conocer el calendario de julio y agosto sobre los cursos y la jornada de preparación que con su equipo base de supervisión, los docentes y los consejos técnicos de zona y escolar, deberán tomar, así como las fechar para el inicio de clases del ciclo escolar 2024-2025.
*Con el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Universidad Politécnica del Bicentenario promueve acciones para una exitosa inserción laboral de sus egresadas y egresados.
Silao de la Victoria, Gto. Lunes 24 de junio de 2024.- Un total de 142 estudiantes y 7 docentes de la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB) recibieron el día de hoy el documento que avala sus conocimientos en distintas competencias laborales, lo que les facilitará la transición de las aulas al mundo laboral.
Lo anterior, se deriva de un trabajo colaborativo de esta casa de estudios con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de la empresa de formación y capacitación CROX.
Las y los beneficiarios, recibieron las siguientes constancias laborales: EC0521 Preparación del mantenimiento a los sistemas electromecánicos; EC0391.01 Verificación de las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo; y EC0363 Balanceo de líneas de producción.
De esta manera, al complementarse la educación teórica y práctica que reciben de la propia Universidad, las y los beneficiarios consolidan su formación de una manera más pertinente. Cabe señalar que un total de 20 estudiantes, recibieron dos certificaciones, debido a su interés de obtener más herramientas para el futuro.
Al respecto, Ma. Isabel Tinoco Torres, rectora de esta casa de estudios, señaló “que hoy sea un día de alegría, porque es una graduación de conocimientos” y agradeció el apoyo de las Secretarías de estado, así como de la empresa que hicieron posible este logro.
Por su parte, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, dijo “deben de estar muy orgullosos de ser correcaminos, la Universidad Politécnica del Bicentenario, al día de hoy es la institución que, en este programa de certificación de competencias, más alumnos certificados ha obtenido”, lo que generó el aplauso de la audiencia.
Además, ofreció la ponencia “Declarémonos aprendices permanentes” en la que invitó a las y los presentes, a ser Ingenieros a prueba de futuro, lo que significa que independientemente de las situaciones que se les presenten en el camino, estarán preparados para salir adelante.
“Esta certificación tiene una vigencia y demuestra que son competentes en un periodo de tiempo, pero la norma cambia y cambian los procesos, ¡tendrán que estar vigentes, tendrán que prepararse de manera permanente!.
Durante su intervención, Luis Andrés Álvarez Aranda, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, dijo “estoy seguro que la fuerza laboral de Guanajuato, gracias a certificaciones como éstas es que somos punta de lanza a nivel nacional; muchas felicidades por esta importante etapa en sus vidas, pues la gran mayoría, antes de haberse graduado ya están capacitándose en cuestiones técnicas específicas”.
Se proyectó un vídeo con testimoniales de algunas personas, quienes compartieron su experiencia al formar parte de lo que es el primer grupo de participantes certificados, como es el caso de Marco Alejandro Galván Nuñez, quien agradeció a las instituciones de gobierno y a la Universidad Politécnica del Bicentenario por brindar este tipo de oportunidades.
En el evento, también se contó con la presencia de Mayra Cecilia Padilla Mosqueda, Directora para la Formación Integral en Educación Superior; Óscar Trejo, representante de la empresa CROX, así como miembros de la comunidad educativa de la UPB.
Facebook /Universidad Politécnica del Bicentenario Instagram/upbicentenario
Resaltan voces de estudiantes líderes en Dolores Hidalgo, Celaya y León.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 24 de junio del 2024.- Con gran entusiasmo y un espíritu de sana competencia, la Escuela Secundaria Técnica No. 4, de Dolores Hidalgo, celebró el Primer Concurso Estatal de Oratoria para estudiantes de nivel secundaria.
El evento, realizado en el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, reunió a jóvenes oradores de distintas secundarias públicas y particulares de Celaya, Villagrán, Irapuato, León, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, quienes demostraron su talento y habilidades comunicativas.
En su discurso inaugural, Pedro Arnulfo Longinos Alvarado, director de la Técnica No. 4, destacó que el principal objetivo de esta actividad fue crear un espacio dedicado a la expresión, creatividad y pensamiento crítico, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana. Longinos Alvarado agradeció el compromiso y la labor incansable de los maestros y maestras de la Academia de Sociales de la Secundaria Técnica No. 4, cuyo esfuerzo fue clave para el éxito del evento.
La competencia, que mantuvo a la audiencia al filo de sus asientos, contó con la participación de 14 talentosos alumnos y alumnas provenientes de diversas escuelas secundarias. Estos jóvenes demostraron ser ciudadanos solidarios y con valores al abordar con maestría temas de gran relevancia social y personal.
Los temas abordados fueron de gran relevancia e interés social, incluyendo la paz y los derechos humanos, interculturalidad, perspectiva de género, salud sexual, emocional y corporal, educación financiera, cultura de la prevención, tecnología, medio ambiente, redes sociales, igualdad de género y democracia en México. Los discursos reflejaron un profundo entendimiento y compromiso de los jóvenes con estos temas cruciales para nuestra sociedad.
Los participantes se enfrentaron a dos emocionantes etapas: en la primera, presentaron discursos preparados, de los cuales se seleccionaron a los cinco mejores oradores para pasar a la segunda etapa, donde improvisaron discursos sobre temas al azar.
Cada discurso fue una clara exhibición de su capacidad para reflexionar críticamente, su habilidad para comunicar ideas de manera efectiva y su compromiso con la creación de un entorno más justo y equitativo. Las y los participantes no solo mostraron un dominio impresionante del arte de la oratoria, sino también una profunda sensibilidad hacia los problemas y desafíos actuales, destacándose como auténticos agentes de cambio en sus comunidades.
El primer lugar fue merecidamente otorgado a Camila Hernández Santiago, alumna de la Secundaria Técnica No. 3 en Celaya, cuyo poderoso discurso sobre el bullying cautivó a todos. Su elocuencia y pasión al abordar este tema tan relevante y sensible le valieron la máxima distinción, demostrando no solo su habilidad oratoria, sino también su compromiso con la erradicación de este problema.
El segundo lugar fue para Guerson Fernando Jaime Pérez, de la Secundaria General Cuna de la Independencia Nacional, en Dolores Hidalgo. Su emotivo discurso sobre la importancia de la gestión emocional tocó los corazones del jurado y del público, mostrando una madurez y comprensión excepcionales sobre la necesidad de manejar nuestras emociones para una mejor calidad de vida.
El tercer lugar fue galardonado a Mauro Daniel Cruz Casillas, de la Técnica 59 en León, gracias a su destacada exposición sobre la formación integral. Su discurso resaltó la importancia de una educación que se enfoque no solo en lo académico, sino también en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, destacando su capacidad para comunicar esta visión de manera clara y persuasiva.
El Delegado Regional I de la SEG, Juan Rendón López, elogió a las y los participantes y la organización del evento, afirmando que “este concurso es una muestra clara del talento y la dedicación de nuestros jóvenes estudiantes. Su capacidad para abordar temas complejos con tanta elocuencia y profundidad es un reflejo del excelente trabajo que realizan nuestros maestros y maestras en la formación de futuros líderes. Estos jóvenes son el ejemplo de cómo, a través de la palabra, podemos inspirar cambios significativos en nuestra sociedad”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato destaca el talento y la preparación de las y los jóvenes estudiantes, subrayando la importancia de proporcionarles plataformas donde puedan desarrollar sus habilidades y expresar sus ideas. Un ejemplo sobresaliente es el espacio creado por la comunidad educativa de la Secundaria Técnica No. 4, que con su apoyo y compromiso fomenta espacios de crecimiento y aprendizaje para toda su comunidad estudiantil.
San Luis de la Paz, Gto. 24 de junio de 2024.- Miembros activos de los organismos de Participación Social; Consejo de Participación Escolar, CPE y Asociación de Padres de Familia, APF, se capacitaron para organizar y presentar su rendición de cuentas a la comunidad de madres y padres de familia de los centros educativos de la Delegación II, con el propósito de promover una gestión transparente y eficiente de los recursos escolares.
Cabe destacar que, la rendición de cuentas es una obligación de dichos organismos escolares, de acuerdo con el marco legal del reglamento de la ley general de educación, la ley de educación para el estado de Guanajuato, el reglamento de padres de familia y el acuerdo 08/08/2017, que rigen a estos organismos, al interior de los centros de trabajo.
Es importante mencionar que las APF están integradas exclusivamente por madres y padres de familia, y los CPE por madres, padres, directivos, docentes, estudiantes y toda persona que desee colaborar en la mejora de cada institución de educación básica.
Al participar en la asesoría realizada en el municipio de San Luis de la Paz, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció la participación de las madres y padres de familia en la capacitación y en todas las actividades que implementaron para la mejora de las escuelas así como en las acciones que generaron para favorecer la formación y desarrollo integral de la niñez y juventud, durante el ciclo escolar 2023-2024.
“Es de suma importancia que el día de hoy se lleven los conocimientos necesarios para informar a las madres y padres de sus escuelas sobre el uso de recursos y los resultados obtenidos, para crear confianza y legitimidad, así como certeza a la comunidad educativa que depositó su confianza en ustedes”.
En el mismo evento, Jorge Adán Rincón Luna, Jefe del Sector 02 de primarias, reconoció el esfuerzo de los organismos de participación social en la gestión y el buen manejo de los recursos escolares, “la rendición de cuentas es un tema de todos, hay que seguir trabajando para que el ejercicio de los recursos escolares permita generar espacios dignos, seguros, protectores y confortables para las y los alumnos”.
Durante la actividad, las madres de familia; Llenic Flores Colmenero y Maria del Rocio Prado Mata, integrantes del Consejo de Participación Escolar y de la Asociación de Padres de Familia, respectivamente, del preescolar María Montessori, de San Luis de la Paz, compartieron su experiencia al formar parte de estos organismos durante el presente ciclo escolar que dejó resultados exitosos en beneficio de su comunidad educativa.
Las madres de familia afirmaron que, para ser parte de los organismos de participación social, es necesario contar con actitud positiva, fortaleza emocional y ganas de ver cambios que contribuyan a la mejora de la escuela, para posteriormente armar un plan de trabajo en coordinación con directivos y docentes, alineado al Programa Escolar de Mejora Continua, PEMCE, que permita priorizar las necesidades, poniendo al centro a las y los niños y su aprendizaje.
“Las madres y padres jugamos un rol fundamental en el cumplimiento de los proyectos escolares, por eso es muy importante mantener la unidad, la sana convivencia y el respeto. Ya estamos a punto de entregar la rendición de cuentas y estamos seguras de que, con un trabajo transparente, con resultados y con mucho esfuerzo vale la pena lo que hacemos”, comentó Llenic Flores Colmenero.
Cabe destacar que, en las jornadas de asesorías a nivel regional participaron 4 mil 500 madres y padres de familia integrantes de los Organismos de Participación Social de los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria y Xichú. En próximos días se llevará la capacitación a madres y padres de familia de los municipios de Atarjea, Santa Catarina y Tierra Blanca.
Además, esta capacitación se brindó al 100 por ciento de directivos y encargados de los centros educativos de nivel básico adscritos a la Delegación II.
Las asesorías están a cargo del equipo de Asesores de Participación Social de la Delegación, encargados de brindar la información necesaria para que los organismos organicen de manera efectiva su rendición de cuentas, desde la explicación del marco legal que la sustenta, las convocatorias, llenado de formatos, actas, qué y cómo deben informar, publicación de resultados, entre otros rubros.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, felicita a las y los integrantes de los Organismos de Participación Social de la Delegación II, por su contribución a la mejora de los centros escolares de educación básica, y reconoce su liderazgo y compromiso que nos acerca a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.