SEG

Impulsamos la permanencia escolar con la estrategia “Verano en tu Secu”

  • La iniciativa de la Delegación Regional I empodera a jóvenes para triunfar en su nueva etapa escolar.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 de agosto del 2024.- En un esfuerzo por fortalecer la permanencia escolar y garantizar una transición exitosa para los estudiantes de nuevo ingreso al nivel secundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, ha implementado la estrategia “Verano en tu Secu”.

Esta estrategia se desarrolla del 12 al 16 de agosto en tres planteles educativos de la región, con la participación de cerca de 200 estudiantes que comenzarán su nueva etapa académica en las siguientes escuelas: la Secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional, en San Miguel de Allende; la Telesecundaria Núm. 87, en la comunidad de Río Laja, y la Secundaria General Virginia Soto, en Dolores Hidalgo.

“Verano en tu Secu” se destaca por ser un programa integral que no solo busca preparar académicamente a los estudiantes para su ingreso a la secundaria, sino también fomentar su desarrollo emocional y social a través de actividades diversificadas.

El programa ha sido diseñado por el área de Convivencia Escolar de la región I de la SEG, en colaboración con diversas dependencias municipales, integrando un modelo lúdico-pedagógico que abarca talleres de aprendizaje, recreación, socialización y deporte.

Durante esta semana, y con el objetivo de desarrollar habilidades y destrezas que serán fundamentales durante su etapa de adolescencia, las y los estudiantes participarán en una variedad de talleres que abordan temas clave para su desarrollo integral, tales como prevención de uso y manejo de redes sociales, prevención de extorsión telefónica y secuestro virtual, habilidades para la vida y robótica, además de actividades artísticas y deportivas que promueven la convivencia y el trabajo en equipo.

Adanari Soledad Juárez, estudiante de nuevo ingreso, compartió su experiencia en el programa, destacando cómo los talleres y actividades han sido clave en su proceso de adaptación a la secundaria. “Participar en ‘Verano en tu Secu’ ha sido increíble, el programa realmente está logrando su objetivo de crear una generación más unida y consciente de su entorno. Los talleres son interesantes, especialmente la clase de arte con la maestra Blanca, que disfruté muchísimo. Estoy segura que todo lo aprendido aquí será de gran utilidad en mi futuro”, expresó con entusiasmo.

El éxito de “Verano en tu Secu” ha sido posible gracias a la participación activa de diversas dependencias municipales, entre las que se encuentran Prevención del Delito, Planet Youth, Casas de Cultura, Comude, Todos Somos Rescatistas A.C., Club Rotario de Medio Día de San Miguel, A.C., el CBTis 75 de Dolores Hidalgo, así como las direcciones de educación y sector salud. Esta colaboración ha permitido crear un entorno seguro y enriquecedor para las y los estudiantes, donde cada actividad está diseñada para contribuir a su bienestar y permanencia en la escuela.

Con el apoyo de una comunidad comprometida, este programa fortalece el Pacto Social por la Educación en Guanajuato, enfocándose en la Recuperación de Estudiantes, la Mejora de los Aprendizajes y la Promoción de una Convivencia Escolar Pacífica. Reafirmamos nuestro compromiso de ponerle corazón a la educación para que nadie se quede atrás, construyendo juntos el Mejor Sistema Educativo de México.

Orientaciones y procesos del arranque del Ciclo Escolar 2024-2025, fueron algunos temas tratados en el Primer Consejo Técnico Regional Ampliado en León

León, Gto. 12 de agosto de 2024.- Orientaciones sobre procesos del arranque del ciclo escolar 2024-2025, difusión del himno estatal, políticas de aprendizajes fundamentales, entrega de útiles y mochilas, así como prácticas de convivencia, fueron algunos de los temas que se trataron en el primer Consejo Técnico regional ampliado, contando con la presencia de las autoridades escolares, desde jefes de sector hasta supervisores y ATP´s (asesores técnico-pedagógicos).

El programa del día inicio con la entonación del Himno Estatal, acto de respeto y orgullo que refuerza la identidad regional, por lo que, además, se invitó a las autoridades a comenzar su difusión y entonación en cada uno de los planteles educativos e invitar a las y los directores a que se realice el canto del himno estatal acompañando al himno nacional cuando se rindan honores.

Posteriormente, el delegado Regional, Alfredo Ling Altamirano, dio un mensaje de bienvenida a los nuevos integrantes del consejo, destacando la importancia de estas reuniones en el fortalecimiento de la educación; dijo que será una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos por enfrentar.

Continuaron dándose a conocer los datos más recientes sobre la situación de las 912 bibliotecas en la región, incluidas las oportunidades de mejora y estrategias para fomentar la lectura entre los estudiantes, así como la evaluación Diagnóstica MEJOREDU, donde se analizan los principales hallazgos y las áreas de enfoque para la mejora continua de la calidad educativa.

Se les presentó, además, el Calendario Escolar 2024-2025, documento fundamental para la planificación de actividades académicas y extracurriculares durante el próximo ciclo escolar.

Posteriormente, la Coordinación de Desarrollo Educativo expuso las líneas principales del Pacto Social por la Educación, iniciativa clave para la cohesión y el desarrollo integral de la comunidad educativa, se presentó la convocatoria para participar en la iniciativa de Buenas Prácticas de Convivencia y se proporcionaron instrucciones detalladas para la distribución eficiente y ordenada de las mochilas y Útiles Escolares para Primaria y Educación Especial.

Finalmente, trabajaron por niveles y sectores en las políticas de aprendizajes fundamentales, con lo que se permitirá a los docentes y directivos compartir experiencias y estrategias específicas, adaptadas a las necesidades de sus respectivos contextos.

Realizan 1ra Reunión Regional de Inicio de Ciclo Escolar

Delegación VI afina detalles de cara al inicio de clases

Abasolo, Gto. 12 de agosto de 2024.-  Con el objetivo de coordinar los preparativos para el inicio del ciclo escolar 2024-2025, la Delegación Regional VI realizó la Primera Sesión de Consejo Técnico en el que participaron jefes de sector, supervisores de educación básica, secundaria, telesecundaria, educación física y educación especial.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, encabezó la sesión en la que durante su mensaje enfatizó la importancia de iniciar el nuevo ciclo escolar con renovado compromiso y esfuerzo para garantizar una educación de calidad para niñas y niños. Además, anunció que la Secretaría de Educación proporcionará mochilas, útiles escolares y uniformes a todas y todos los estudiantes.

Así mismo, señaló que a la brevedad se estarán entregando las obras y acciones de mejoramiento que se han realizado en distintos planteles educativos en favor de un óptimo aprovechamiento de las y los alumnos.

Durante la reunión, se discutió la planeación de los Cursos Intensivos que se impartirán a las y los docentes antes del inicio de clases, así como la implementación de la Evaluación Diagnóstica dirigida a estudiantes de distintos niveles educativos.

Se abordaron también los criterios para la selección de los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA), que deberán ser evaluables con rúbricas, contribuir a los objetivos de los campos formativos, servir como puente entre grados, ser transversales y aplicables a situaciones reales.

La sesión que se llevó a cabo en las instalaciones del ITESA (Instituto Tecnológico Superior de Abasolo), concluyó con un llamado a seguir trabajando en equipo para enfrentar los desafíos del nuevo ciclo escolar, manteniendo el enfoque en el bienestar y desarrollo de los estudiantes.

Firman convenio para preservar la memoria histórica entre la comunidad educativa de la UVEG

  • Colaboración entre UVEG y Archivo General del Estado de Guanajuato.
  • Trabajo conjunto para la profesionalización de los perfiles.

Lunes 5 de agosto del 2024. Guanajuato, Gto. Con éxito se llevó a cabo la firma de convenio entre UVEG Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y el Archivo General del Estado de Guanajuato que tiene como principal objetivo generar la cultura de la valoración de archivos y su reconocimiento como eje sustantivo de las actividades institucionales.

La formalización del convenio de colaboración fue realizada por Ricardo Narváez Martínez Rector de UVEG y Cecilia Elizabeth Nila García, Directora General Del Archivo General Del Estado quienes refirieron la gran importancia de generar un acercamiento entre las nuevas generaciones y la historicidad preservada por espacios cuya vocación es la de garantizar el acceso a la información y resguardo a la memoria institucional. 

Durante su intervención, Ricardo Narváez se pronunció a favor de vincular a las y los estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios a este valioso acervo: El reconocimiento de la esencia de tus orígenes, de tu estado y de tu país es de la más alta valía y la encomienda otorgada a ustedes para salvaguardar la historia de nuestro Estado implica una gran responsabilidad. Para UVEG esta vinculación es un gran orgullo pues el conocimiento aquí resguardado será potencializado entre nuestra comunidad de alumnos, profesores y comunidad educativa. 

Recientemente, el Congreso aprobó una reforma a la Ley de Educación y  Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica donde establece una figura innovadora en el rubro educativo, y en Guanajuato somos el primer estado a nivel nacional que reconoce el concepto de MICROCREDENCIALES, el cual permitirá un esquema  de capacitación e incluso certificación de las habilidades y competencias altamente valiosas en los diferentes sectores productivos.”

Al respecto, Cecilia Elizabeth Nila enalteció la disposición para buscar el desarrollo de los perfiles de quienes tienen la encomienda de generar la noble labor de preservar y fomentar los archivos históricos: Nuestra colaboración sentará bases que permitirán a ambas autoridades contar con elementos significativos que darán este criterio de análisis, certeza y una postura crítica ante la necesidad de prepararnos todos los días en el papel medular del desarrollo de un gobierno estatal democrático y transparente”.

A partir de esta firma, se espera generar estrategias que permitan promover nuestra historia y difundir entre alumnos y docentes las acciones, ruta y personalidades que han contribuido a la construcción de nuestra sociedad en el pasado que pueden influir en la toma de decisiones del futuro.

#Archivística #Convenio #Colaboración #SoyUVEG #Guanajuato #Microcredenciales

Estrategias Educativas para un Regreso a Clases Exitoso

Se realiza una reunión estratégica con autoridades educativas de la Delegación Regional I para el arranque del ciclo escolar 2024-2025.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 12 de agosto del 2024.- Con la mirada puesta en un arranque exitoso del ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ha convocado a una reunión con los jefes de sector y supervisores escolares que conforman el equipo base de la Delegación Regional I.

Este encuentro, que reunió a líderes educativos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, tuvo como objetivo principal garantizar un regreso a clases ordenado y efectivo en los 1 mil 339 planteles de educación básica de los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

La reunión abordó de manera exhaustiva las fechas clave para el ciclo escolar, incluyendo la logística regional para la entrega de libros de texto, útiles escolares para los estudiantes de primaria, así como de uniformes para las y los jóvenes alumnos de secundaria; buscando una distribución oportuna de estos materiales.

Además, se discutieron estrategias regionales específicas para fomentar la permanencia escolar, un reto que la SEG ha identificado como prioritario en su agenda educativa y línea estratégica del Pacto Social por la Educación.

Virginia Correa Medina, Coordinadora para el Desarrollo Educativo en la Delegación I, compartió una serie de innovadoras iniciativas para apoyar a las y los estudiantes en riesgo de abandonar sus estudios, entre ellas la asignación de monitores o acompañantes de Delegación que trabajarán directamente con las jefaturas de sector.

Con el fin de asegurar un seguimiento cercano del progreso educativo, cada sector educativo realizará un análisis trimestral de indicadores clave; este análisis estará acompañado de un monitoreo mensual enfocado en identificar y apoyar a las zonas que requieren mayor intervención.

Además, se implementará la Semana de Fortalecimiento Académico al final de cada trimestre, una estrategia que promete que las escuelas puedan llevar a cabo acciones específicas en el aula dirigidas a la recuperación de aprendizajes y mejora de calificaciones, particularmente para aquellos estudiantes en riesgo de reprobar.

Estas semanas de fortalecimiento no solo buscarán remediar dificultades académicas, sino también reconocer y celebrar el esfuerzo y el desempeño de los estudiantes que han destacado en diversas áreas de aprendizaje. Este enfoque integral permitirá crear un ambiente escolar más inclusivo y motivador.

Del 19 al 23 de agosto, se llevará a cabo la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar, donde docentes y directivos de toda la región se concentrarán en la planificación escolar y en la organización de las escuelas. Este espacio será crucial para que cada institución educativa pueda diseñar estrategias pedagógicas adaptadas a las necesidades de sus estudiantes y prepararse para enfrentar los desafíos del nuevo ciclo escolar. La colaboración y el intercambio de experiencias entre docentes serán elementos clave para fortalecer la comunidad educativa.

La salud y el bienestar de la comunidad educativa también fueron temas centrales en esta reunión. Laura Herrera, Coordinadora de Servicios de Salud y Enlace Institucional de la Jurisdicción Sanitaria I, presentó el plan anual de trabajo que implementará el sector salud en los centros educativos.

Este plan abarca una amplia gama de actividades, desde la promoción de la salud mental y los servicios amigables, hasta la vacunación y la epidemiología, incluyendo talleres y sesiones dirigidas tanto a estudiantes como a maestros, padres y madres de familia.

Entre las acciones destacadas, se encuentran los talleres de salud mental y bienestar, que buscan equipar a la comunidad educativa con herramientas para enfrentar los retos emocionales y sociales que puedan surgir a lo largo del ciclo escolar. Estas iniciativas son parte de un esfuerzo más amplio para crear un entorno escolar saludable y seguro.

Cerrando la reunión, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, expresó su agradecimiento por el compromiso y la dedicación de las autoridades educativas, al subrayar la importancia de trabajar en conjunto para crear las condiciones óptimas en cada centro educativo, invitando a los asistentes a convertirse en agentes de cambio dentro de sus comunidades.

Rendón López hizo un llamado a fortalecer el Pacto Social por la Educación, un acuerdo que se articula en torno a cinco componentes esenciales: la reinserción y permanencia escolar, la recuperación de los aprendizajes, el reconocimiento del trabajo docente, la formación de padres y madres del siglo XXI, y la promoción de una convivencia escolar pacífica.

Este pacto, destacó, no solo busca mejorar los indicadores educativos, sino también transformar la manera en que la comunidad educativa se relaciona y colabora en favor de los estudiantes.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reitera su compromiso con una educación de calidad, equitativa e inclusiva, y se prepara para enfrentar con éxito los desafíos del nuevo ciclo escolar.

Se gradúa la 13va generación del ITESI San Luis de la Paz

  • 83 ingenieras e ingenieros están listos para integrarse al ámbito laboral.

San Luis de la Paz, Gto. 12 de agosto de 2024.- El Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, ITESI, campus San Luis de la Paz, celebró la graduación de 83 alumnas y alumnos de la generación 2019-2024, de las ingenierías en Innovación Agrícola Sustentable, Gestión Empresarial e Ing. Industrial.

Las y los ahora ingenieros, se unen a los más de 550 destacados egresados de esta prestigiada institución que brinda un servicio educativo de calidad desde el año 2007, a la juventud de la región noreste del estado.

Durante la emotiva ceremonia, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se dirigió a la comunidad estudiantil para reconocer su esfuerzo e ímpetu que les llevó a alcanzar la meta de concluir satisfactoriamente el nivel superior, “felicito a las y los 83 estudiantes que hoy se gradúan de este importante centro educativo, que, junto con todo su equipo directivo y docente, hacen de ésta, una institución de excelencia académica, que pone en alto el nombre de la Región Noreste y de San Luis de la Paz”.

En el mismo sentido, en representación de Mirna Ireri Sánchez Gómez, Directora General del ITESI, Oscar Omar Cuin Macedo, Director de Planeación y Vinculación, dijo que, “el éxito no se mide por los logros personales sino por el impacto positivo que tenemos en nuestras comunidades y en nuestra sociedad, sean agentes de cambio, promuevan la justicia, la igualdad y la sostenibilidad en todo lo que hagan”.

Por su parte, María del Rosario Sánchez Martínez, Subdirectora de la institución, destacó la importancia de la generosidad, humildad e integridad en la vida profesional de los graduados, valores que son parte de la formación que se imparte en el ITESI.

Finalmente, Daniela Martínez Alvarado, estudiante con el mejor promedio de la generación 2019-2024, dijo que, “hemos llegado al final de un camino lleno de desafíos, retos, aprendizajes y crecimiento. Este logro no es solo nuestro, es un esfuerzo colectivo de aquellos que nos han apoyado incondicionalmente. Hoy nos llevamos conocimientos e importantes lazos de amistad. Sigamos brillando y haciendo la diferencia en el mundo, soy ¡orgullosamente búhos blancos, orgullosamente ITESI!”.

Luego de recibir el documento que acredita la conclusión de su formación profesional, las autoridades educativas y familias presentes despidieron a las y los 83 estudiantes para dar la bienvenida a las y los nuevos ingenieros.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita a las y los egresados del ITESI, campus San Luis de la Paz, por concluir una etapa crucial en sus vidas y les exhorta a continuar con su formación académica, en el camino hacia la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

272 Estudiantes de CECYTE Celebran su Graduación en Apaseo El Grande

Apaseo El Grande, Gto. 09 de agosto de 2024.- En una emotiva ceremonia realizada en el Auditorio Municipal, 272 estudiantes de las carreras de Laboratorista Químico y Electromecánica del CECYTE celebraron su graduación. Este evento no solo marcó el cierre de una etapa académica, sino también el inicio de nuevas oportunidades para las y los jóvenes egresados, quienes han demostrado un compromiso ejemplar con su formación.

Rito Vargas Varela, delegado regional de educación con sede en Celaya, ofreció unas palabras de aliento a las y los egresados: “Confíen en ustedes y aspiren a lo más alto. La vida no es fácil, como han aprendido en estos años. No es sencillo, pero tampoco es imposible. Nunca se rindan, porque quien no se rinde, difícilmente será vencido. Les deseo mucho éxito en su siguiente etapa”.

Durante la ceremonia, las y los estudiantes recibieron sus certificados, reconociendo el esfuerzo y dedicación que han invertido a lo largo de tres años de estudios.

Daniela Sánchez, una de las estudiantes graduadas, expresó su gratitud hacia la institución: “Estoy sumamente agradecida con mi preparatoria, el CECYTE Guanajuato, por los valores que me han inculcado. Aprecio profundamente la enseñanza, paciencia, dedicación y respeto de cada docente, así como los momentos de convivencia que compartimos. Pero, sobre todo, estoy agradecida por haber conocido a mis compañeras y compañeros”.

La ceremonia concluyó con mensajes motivadores por parte de los directivos del CECYTE, quienes destacaron la importancia de continuar aprendiendo y avanzando en sus carreras. Los recién egresados, ahora listos para enfrentar nuevos retos en el ámbito académico o laboral, se despidieron con orgullo y satisfacción, preparados para comenzar una nueva fase en sus vidas.

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB) unen fuerzas para expandir su impacto social y académico

*Se realizarán trabajos conjuntos en la organización de eventos institucionales.

* Esta alianza propiciara la participación de nuevas oportunidades para la comunidad educativa.

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y la Universidad Politécnico del Bicentenario (UPB) han formalizado una significativa alianza a través de un convenio de colaboración. Este acuerdo tiene como meta fortalecer el vínculo con los sectores público y privado, ampliando el impacto social y económico de ambas instituciones.

“Cada vez que la UVEG firma un convenio representa una gran oportunidad de aprender por parte de nosotros. Vemos un potencial en cada una de las instituciones en este caso la UPB que nos permitirá también aprovechar el máximo esa capacidad, ese expertis, y ese talento que tienen en la universidad. Esta firma también es una parte del crecimiento de la UVEG”, mencionó el Mtro. Ricardo Narváez Martínez Rector de la UVEG.

Entre los aspectos destacados del convenio se encuentran:

Desarrollo de programas de incentivos: Se crearán iniciativas para fomentar la inscripción en la oferta educativa de ambas universidades, beneficiando a una mayor cantidad de estudiantes.

Difusión de programas educativos: Los programas ofrecidos por cada institución serán promovidos en sus respectivas plataformas, aumentando su visibilidad y alcance.

Investigación conjunta: Se incentivará la colaboración en trabajos de investigación y proyectos de interés común, reforzando el desarrollo académico y científico.

“Derivado de este convenio, mi pretensión es llevarlo a la comunidad. No podemos impartir educación de calidad si no hay un acompañamiento de seguimiento en la cuestión de la preparación, si queremos tener a los mejores alumnos en Guanajuato, si queremos tener a los mejores maestros con una preparación. constante”, destacó la Mtra. Isabel Tinoco Torres Rectora de la UPB.

Con este convenio, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y la Universidad Politécnica del Bicentenario refuerzan su misión de proporcionar una educación de calidad y de contribuir al desarrollo integral de su comunidad educativa.

#FirmadeConvenio #UVEG #UPB #ComunidadEstudiantil #TrabajoContinuo #Objetivos #DesarrolloAcademico

SEG y ‘Conecta2’ despiertan la Pasión por la Lectura en Estudiantes de Primaria

  • Delegación Regional I y Fundación 11 59 59 celebran el éxito de la Prueba Piloto de la Plataforma Conecta2.
  • Buscan beneficiar a 200 primarias y secundarias en una segunda etapa.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 07 de agosto del 2024.- En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad educativa, estimular el gusto por la lectura y potenciar la comprensión lectora en estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, y la Fundación 11 59 59 han realizado una reunión para evaluar los resultados de la prueba piloto de la plataforma educativa “Conecta2 para Aprender a Vivir Juntos”.

Esta herramienta fue implementada en estudiantes de 4°, 5° y 6° grado de primaria como resultado del convenio de colaboración entre ambas organizaciones; integrándose en las escuelas Virginia G. De Anguiano y Heroínas Insurgentes, en el municipio de San Miguel de Allende, la escuela Miguel Hidalgo y Costilla, en San Felipe, y la escuela Lázaro Cárdenas, de Dolores Hidalgo.

La reunión, liderada por Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, contó con la presencia de Filip Marcel Lein, representante legal de la Fundación 11 59 59, y Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa de Articulación e Innovación Educativa, donde compartieron logros alcanzados por las y los 122 estudiantes que benefició de manera directa esta alianza estratégica.

La plataforma Conecta2 fue fundamental para fomentar el hábito de la lectura, profundizar en los contenidos del plan de estudios y desarrollar tanto habilidades del pensamiento crítico como socioemocionales, además de enriquecer significativamente el vocabulario de las y los estudiantes.

El titular regional de educación, Juan Rendón López, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos: “Estamos muy satisfechos con los avances logrados en esta prueba piloto. La plataforma ha demostrado ser una herramienta eficaz para la recuperación de aprendizajes y la promoción de una sana convivencia escolar, líneas del Pacto Social por la Educación”.

Entre los resultados más destacados de la prueba piloto, se observó un notable incremento en el interés y el gusto por la lectura entre las y los estudiantes. Este entusiasmo renovado por la lectura facilitó una mayor inmersión en los libros, y a una mejor comprensión de los temas abarcados durante el ciclo escolar 2023-2024. Las y los estudiantes demostraron una mayor capacidad para relacionar conceptos y entender materiales complejos.

Además, el uso de la plataforma educativa permitió a niñas y niños desarrollar habilidades críticas y socioemocionales esenciales; a través de las actividades interactivas y los cuentos diseñados para estimular el pensamiento, cada estudiante mejoró significativamente su capacidad de análisis y reflexión. Estas habilidades no solo se reflejaron en su rendimiento académico, sino también en su comportamiento y relaciones interpersonales, promoviendo una convivencia escolar más armoniosa y colaborativa.

La comunidad educativa de la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas, ubicada en Río Laja, Dolores Hidalgo; y liderada por la maestra Didia Lorena Vidal Ocampo, organizó una Feria de Aprendizajes que contó con la participación de padres y madres de familia previo al receso escolar. En este evento, se constató que las y los estudiantes mostraron mejoras significativas en su concentración, comprensión lectora, creatividad y pensamiento analítico. Asimismo, se promovió la lectura en voz alta y reflexiva, y se mejoró la velocidad lectora.

Dado el éxito de esta prueba piloto, la Delegación Regional I y la Fundación 11 59 59 han decidido realizar una segunda etapa del proyecto, que se implementará en 200 escuelas primarias y secundarias de la región I; de tal forma que la plataforma educativa “Conecta2 para Aprender a Vivir Juntos” continuará ofreciendo sus 60 cuentos interactivos, diseñados para hacer que la lectura sea una experiencia irresistible tanto dentro como fuera del aula.

Esta innovadora herramienta apoya a los docentes en las actividades de aprendizaje, y fomenta un ambiente familiar de sana convivencia y unión, promoviendo valores esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes. Con esta expansión, se espera que más comunidades escolares se beneficien de los avances educativos y socioemocionales que la plataforma ha demostrado proporcionar.

Escuela de Verano en Inglés, una manera de fortalecer habilidades bilingües

  • Aprendizaje a través de actividades y juegos divertidos.

Irapuato/Celaya, Gto. 06 de agosto de 2024. – Con el objetivo aumentar la exposición de alumnas y alumnos de nivel primaria al idioma inglés, y desarrollar habilidades de comunicación oral, mediante actividades lúdicas, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través del Programa Nacional de Inglés (PRONI), puso en operación, la Escuela de Verano en Inglés, la cual se llevará del 5 al 16 de agosto del año en curso.

Participan 200 alumnas y alumnos de las escuelas primarias Mtro. David Alfaro Siqueiros de Irapuato, así como Morelos y Nicolás Bravo de Celaya.

Con ello, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), ofrece a la comunidad estudiantil, durante este periodo vacacional una alternativa de formación complementaria, bajo módulos enfocados en la estimulación y el fortalecimiento del uso de la lengua extranjera y reforzar así, sus habilidades físicas, artísticas y emocionales en un marco de sana interacción social.

Gabriela Villagómez Varela, Jefa de Fomento de la Segunda Lengua, de la SEG, destacó, la importancia de esta iniciativa: “Es el primer año que se realiza, estamos muy emocionados de ver cómo las y los alumnos se están beneficiando. Es un primer paso significativo hacia la mejora del dominio del inglés en un ambiente de aprendizaje enriquecedor.”

La directora del plantel Maestro David Alfaro Siqueiros, maestra Laura Amézquita, dijo que este tipo de escuelas o campamentos de verano, son especialmente valiosos para complementar la educación bilingüe impartida en la escuela, “al combinar el aprendizaje formal con experiencias de inmersión, los estudiantes pueden lograr un dominio más sólido del inglés, esto los prepara mejor para tener éxito en un mundo globalizado donde el bilingüismo es cada vez más importante”.

Jerime Medina Zavala, alumnos del 5° grado, de la escuela primaria Mtro. David Alfaro Siqueiros, dijo que en esta nueva aventura es buena para reforzar todo lo que les han enseñado en el idioma Inglés, así como también les permite convivir sanamente con sus demás compañeras, compañeros, maestras y maestros que les apoyan en esta escuela de verano.

Rodrigo J. Camacho, estudiante de la Escuela Primaria Morelos, compartió su entusiasmo: “Ha sido divertido porque nos hemos juntado con nuestros amigos y compañeros. Creo que este curso nos ayudará con otros idiomas en un futuro.”

La Escuela de Verano en Inglés demuestra su compromiso con el desarrollo educativo y lingüístico de los jóvenes estudiantes, creando oportunidad para el aprendizaje del inglés que es tanto educativo como fundamental.